miércoles, 14 mayo 2025

OneDrive ahora incorpora un editor de fotos en la web y Android

Poco a poco OneDrive va siendo un servicio ineludible. El gran trabajo del equipo ha hecho que pasemos de utilizar OneDrive como un gestor de ficheros a mucho más. El trabajo entre el almacenamiento en la nube y Office nos permite sacarle el máximo partido y las apps en smartphones sincronizan nuestras fotos en todo momento. Ahora también podremos editarlas sin salir de OneDrive, al menos en Android y en la web.

OneDrive ahora nos permite editar fotos

Llegan cambios a OneDrive para Android y la web, aunque posteriormente llegarán a otros sistemas operativos. Tanto en Android como desde la web ya podemos editar nuestras fotos y aplicarles algunos retoques.

Ahora podemos recortar, girar, voltear, ajustar el color y el brillo en nuestras fotos. También, si nos atrevemos, podemos recortar a mano alzada o utilizar las relaciones de aspecto sugeridas por Microsoft. Además, podemos rotar las imágenes en ángulos de 90 grados o con el ángulo que queramos para enderezar nuestras fotos que puedan estar caídas. Para controlar el tema de color y brillo en las fotos podremos trabajar con la exposición y el contraste para saturar o eliminar la saturación de una foto. Además, contaremos con otras muchas opciones para editar nuestras fotos.

Estas capacidades de edición se están implementando ahora mismo para las cuentas personales de OneDrive. OneDrive para la escuela y el trabajo tendrá que esperar hasta este verano (que es el plazo de entrega estimado actual de Microsoft), y OneDrive para iOS obtendrá las funciones «más adelante este año», según la publicación del blog de Microsoft sobre el tema.

En esa misma publicación, se menciona que ahora podemos transmitir nuestras fotos de OneDrive a televisores a través de Chromecast. Además, los usuarios recibirán la capacidad de poder organizar las imágenes por fecha y fuente, aunque esa característica no llegará hasta dentro de los próximos dos meses para los usuarios de OneDrive en Android.

Editando fotos y enviándolas a través de ChromeCast

Por último, está el filtrado de fotos. Así es como Microsoft lo describe: «Hay momentos en los que solo desea ver imágenes de su carpeta Imágenes y momentos en los que desea ver todas las fotos en la nube. Sea cual sea la hora, ahora puede filtrar. Puede encontrar esto nueva opción en la parte superior derecha de la pestaña Fotos para Android y el área de fotos de OneDrive para Web «.

WordPress llega de manera oficial a la Microsoft Store

La Microsoft Store es una tienda de aplicaciones que ha sufrido sus altibajos. No ha tenido el impacto deseado y las aplicaciones llegan con cuentagotas. Corre el rumor de que Microsoft está trabajando en algo revolucionario para Windows 11 y la tienda de aplicaciones. Pero mientras, siguen llegando apps, como WordPress en este caso.

WordPress llega de manera oficial a la Microsoft Store

La gente de Automattic ha publicado la app oficial de WordPress en la Microsoft Store. Esta app nos permite crear una web de WordPress o gestionar una web ya existente desde este portal. Como no podía ser de otra manera esta app es la versión web de WordPress (En este caso hay pocas sorpresas) y nos permite trabajar con mayor fluidez con nuestras webs. Vamos a ver lo que nos ofrece:

  • Elige el aspecto y estilo correctos de una amplia selección de temas de WordPress.
  • Crea actualizaciones, historias, anuncios de ensayos fotográficos, ¡cualquier cosa!
  • Da vida a tus publicaciones y páginas con fotos y videos de tu cámara y álbumes, o encuentra la imagen perfecta con la colección de fotografías profesionales gratuitas en la aplicación.
  • Consulta las estadísticas en tiempo real para realizar un seguimiento de la actividad en tu web explorando información diaria, semanal, mensual y anual.
  • Recibe notificaciones sobre comentarios, me gusta y nuevos seguidores.
  • Responde a los comentarios e interactúa con los lectores a medida que haces crecer tu sitio web o blog.

La app de WordPress en la Microsoft Store

Una app que merece la pena tener si hacemos un uso intensivo de WordPress en nuestro día a día. Nosotros sin duda le daremos una oportunidad a esta nueva app y veremos si sustituye el uso del navegador web.

WordPress.com
WordPress.com
Developer: Automattic, Inc.
Price: Free+

Microsoft alcanza los dos billones de capitalización bursátil

Tras unos resultados trimestrales espectaculares el gigante de Redmond estuvo cerca de cruzar el umbral de los 2 billones de capitalización bursátil. Pero luego sufrió un leve desplome que le alejaba de la codiciada cifra. Ahora ya es una realidad, aunque ha caído levemente. Microsoft se convierte así en la segunda empresa en alcanzar esta cota detrás de Apple.

La apuesta por la nube devuelve el impulso a Microsoft

La realidad es que Nadella ha sido duramente criticado como CEO de Microsoft, pero, desde que llegó a la compañía ha conseguido prácticamente multiplicar el valor de la empresa por 10. Microsoft ha pasado de valer alrededor de 30 dólares cuando fue elegido CEO hasta los más de 260 dólares actuales.

Ha cambiado la empresa totalmente y ha conseguido que un tercer pilar que en aquel momento estaba en crecimiento como Azure ahora sea fundamental. La estrategia de apostar por los servicios y la nube es una gran noticia ya que diversifica las áreas de trabajo de la compañía.

Como os indicábamos esta semana, Microsoft dispone de tres pilares fundamentales entre los que se reparten los ingresos. Estos tres grandes pilares son Productividad y procesos empresariales, Nube inteligente y Ordenadores más personales.

Ahora con el auge del teletrabajo el gigante de Redmond está viendo como Windows tiene un crecimiento increíble, así como la nube donde recientemente han invertido una gran cantidad de dinero con la adquisición de Nuance Communications. La pregunta que todo el mundo se hace es cuál es el techo de los dos grandes gigantes tecnológicos, tras haber alcanzado una capitalización récord parece que no tienen límite.

Microsoft Teams incorpora nuevas funciones en iOS y Android

El teletrabajo ha encumbrado a Microsoft Teams y ya no solo lo utilizamos en la oficina sino también en cualquier parte gracias a sus aplicaciones para Android y iOS. Ahora tenemos nuevas actualizaciones que llegan a los smartphones.

Llegan nuevas funciones a Teams para iOS y Android

Como siempre, el equipo de Microsoft Teams no descansa y ahora tenemos nuevas actualizaciones en las plataformas de iOS y Android. Estas actualizaciones llegan con ciertas mejoras, sin ir más lejos, en iOS se ha mejorado la búsqueda dentro de Teams. Pero, vamos a ver en detalle todos los cambios que han llegado en iOS y Android.

Novedades en Microsoft Teams para iOS:

  • Ahora es más sencillo buscar un mensaje y elige como ordenar los resultados, por relevancia o antigüedad.
  • Obtén sugerencias mientras escribes una búsqueda para los principales resultados. Así podremos encontrar lo que buscamos antes
  • Encuentra adjuntos y archivos relacionados en la pestaña de detalles de una reunión.

Novedades en Microsoft Teams para Android:

  • Los asistentes pueden unirse a webinars desde su teléfono o tablet.
  • Todas las reuniones (incluso las citas) están online y podemos compartir fácilmente un enlace a la reunión.

Microsoft Teams sigue mejorando con pequeños detalles. Es interesante como el equipo de Teams sigue mejorando cada mes y ofreciendo nuevas funciones. Esto sucede en iOS, Android y también en Windows.

Windows 10 recibe la acumulativa KB50003690 mejorando el rendimiento en juegos y más

El gigante de Redmond ha estado probando la actualización KB5003690 con los Insiders de windows 10 en los canales Beta y Release Preview. Tras haber superado las pruebas ahora llega como una actualización opcional a todas las versiones de Windows 10.

Novedades del parche KB50003690 de Windows 10

El parche KB5003690 eleva la versión de Windows 10 en 2004, 20H2, y la 21H1 a la Build 19041.1081, 19042.1081 y 19042.1081 respectivamente. Este parche incluye las siguientes mejoras:

  • Resuelto un problema en un pequeño subconjunto de usuarios que tenían un rendimiento inferior al esperado en los juegos después de instalar KB5000842 o posterior.
  • Solucionado un problema que provocaba que el texto en el botón de noticias e intereses de la barra de tareas de Windows se viese borroso para algunas resoluciones de pantalla.
  • Solventado un problema que hace que el Editor de métodos de entrada (IME) japonés deje de funcionar repentinamente mientras escribe.
  • Arreglado un problema en el que se produce un error al iniciar sesión con un PIN. El mensaje de error es «Algo sucedió y su PIN no está disponible. Haga clic para configurar su PIN de nuevo».
  • Reparado un problema que, en algunos casos, te saca de la aplicación exclusiva de realidad virtual (VR) y vuelve a Windows Mixed Reality Home al presionar el botón de Windows en el controlador.
  • Se ha solucionado un problema con los gráficos del cuadro de búsqueda en la barra de tareas de Windows que se produce si hace clic con el botón secundario en la barra de tareas y desactiva Noticias e intereses. Este problema de gráficos es especialmente visible cuando se utiliza el modo oscuro.
  • Enmendado un problema que impedía que pudiesemos iniciar sesión con nuestra huella en el arranque o tras volver de suspensión.

Registro de cambios completo

  • Se solucionó un problema que provocaba que la comunicación entre aplicaciones dejara de funcionar después de habilitar la directiva «AppMgmt_COM_SearchForCLSID».
  • Solucionado un problema de rendimiento en la función MultiByteToWideChar() que se produce cuando se utiliza en una configuración regional distinta del inglés.
  • Localizado un problema que impide que la ordenación funcione correctamente cuando se utilizan varias versiones de la ordenación de compatibilidad con el idioma nacional (NLS).
  • Resuelto un problema en un pequeño subconjunto de usuarios que tienen un rendimiento inferior al esperado en los juegos después de instalar KB5000842 o posterior.
  • Arreglado un problema que provocaba que el Editor de métodos de entrada (IME) japonés dejara de funcionar repentinamente mientras escribía.
  • Enmendado un problema que provocaba que  WMIMigrationPlugin.dll devolvía un error al intentar migrar en modo sin conexión.
  • Finalizado un problema con el comando set-ruleoption de PowerShell que no proporcionaba la opción de que la directiva de Control de aplicaciones de Windows Defender (WDAC) tratara los archivos firmados con un certificado caducado como sin firmar.
  • Se solucionó un problema que provocaba que Windows dejara de funcionar cuando usaBaSet para validar un archivo que tenía varias firmas. El error es 0x3B.
  • Reparado un problema que podía hacer que BitLocker entrara en modo de recuperación después de actualizar el firmware del Módulo de plataforma segura (TPM). Esto ocurre cuando se establece la directiva «Inicio de sesión interactivo: umbral de bloqueo de cuenta de equipo» y hubo intentos de contraseña incorrecta.
  • Arreglado un problema que provocaba que Windows generara muchos eventos de éxito de AppLocker o SmartLocker.
  • Reparado un problema con la autenticación de un controlador de dominio cuando Credential Guard y Credential Guard remoto están habilitados.
  • Enmendado un problema que imponía que ciertas aplicaciones de lector de pantalla se ejecutaran cuando la integridad de código protegida por hipervisor (HVCI) está habilitada.
  • Encontrado un problema en el que se produce un error al iniciar sesión con un PIN. El mensaje de error es «Algo sucedió y su PIN no está disponible. Haga clic para configurar su PIN de nuevo».
  • Agrega compatibilidad de Windows con las protecciones del Modo de administración del sistema (versión 2.0 de protección de firmware) para determinados procesadores que admiten Secure Launch.
  • Se solucionó un problema que, en algunos casos, te sacaba de la aplicación exclusiva de realidad virtual (VR) y volvía a Windows Mixed Reality Home al presionar el botón de Windows en el controlador. Con esta actualización, al presionar el botón de Windows, aparece el menú Inicio de Windows. Cuando cierre el menú Inicio, volverá a la aplicación exclusiva de realidad virtual.
  • Mejora en la precisión y la eficacia del análisis de datos confidenciales en el motor de clasificación de prevención de pérdida de datos (DLP) de Microsoft 365 Endpoint.
  • Solventado un problema con el servicio VPN de intercambio de claves de Internet (IKE) en los servidores de servidor de acceso remoto (RAS). Periódicamente, los usuarios no pueden conectar una VPN al servidor a través del protocolo IKE. Este problema puede iniciarse varias horas o días después de reiniciar el servidor o reiniciar el servicio IKEEXT.
  • Se solucionó un problema con el servicio VPN de intercambio de claves de Internet (IKE) en los servidores de servidor de acceso remoto (RAS). Periódicamente, los usuarios no pueden conectar una VPN al servidor a través del protocolo IKE. Este problema puede iniciarse varias horas o días después de reiniciar el servidor o reiniciar el servicio IKEEXT. Algunos usuarios pueden conectarse mientras que muchos otros no pueden conectarse porque el servicio está en modo de protección DoS, lo que limita los intentos de conexión entrantes.
  • Reparado un problema que provocaba que las conexiones Wi-Fi fallaran debido a una comprobación de integridad de mensajes (MIC) no válida en un protocolo de enlace de cuatro vías si la protección de tramas de administración (MFP) está habilitada.
  • Resuelto un problema que podía provocar un error en una VPN después de renovar un certificado de inscripción automática de usuario. El mensaje de error es «No hay más archivos».
  • Arreglado un problema con el protocolo de autenticación extensible de túnel (TEAP) que reemplazaba la identidad externa por «anónima» aunque la privacidad de identidad no estuviera seleccionada o deshabilitada.
  • Se solucionó un problema que provocaba que las sesiones de Escritorio remoto dejaran de responder mientras el Protocolo de datagramas de usuario (UDP) estaba habilitado.
  • Se ha agregado compatibilidad con la clase de prueba y medición USB.
  • Se ha puesto fin a un problema en Adamsync.exe que afectaba a la sincronización de subárboles grandes de Active Directory.
  • Se soluciona un error que se produce cuando la memoria caché de enlace del Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) está llena y la biblioteca de cliente LDAP recibe una referencia.
  • Solucionado un error de detención del redirector causado por una condición de anticipación que se produce cuando el sistema elimina objetos de enlace cuando se cierran las conexiones.
  • Se ha solucionado un problema que impide a los usuarios establecer o consultar cuotas de disco en la unidad C.
  • Encontrado y reparado un problema que provocaba que las aplicaciones de 16 bits que se ejecutaban en la máquina virtual dos de NT (NTVDM) dejaran de funcionar al abrirlas.
  • Se solucionó un problema que provocaba que fontdrvhost.exe dejara de funcionar cuando se instalaban fuentes compactadas de formato de fuente versión 2 (CFF2).
  • Solventado lo que podía impedir que los caracteres definidos por el usuario final (EUDC) se imprimieran correctamente debido a la configuración de reserva de fuentes.
  • Arreglado un problema que provocaba texto borroso en el botón noticias e intereses de la barra de tareas de Windows para algunas configuraciones de pantalla.
  • Reparado un problema con los gráficos del cuadro de búsqueda en la barra de tareas de Windows que se produce si usa el menú contextual de la barra de tareas para desactivar Noticias e intereses. Este problema de gráficos es especialmente visible cuando se utiliza el modo oscuro.
  • Enmendado un problema que podía provocar un error al iniciar sesión con la huella digital después de que el sistema se iniciara o se reanudara después de la suspensión.

Así era Longhorn: el Windows más ambicioso de la historia

Estamos a escasos días de la presentación de Windows 11 y estamos muy impacientes por lo que se vaya a presentar. Pero hoy recordaremos un proyecto con una importancia similar para Microsoft: Longhorn. De este proyecto surgiría Windows Vista, un sistema que fue tan odiado como crucial para el futuro de Windows.

“Longhorn” se conoce como el sucesor de Windows XP pensado en un principio como una actualización menor. Tiempo después, evolucionó hacia una gran actualización para Windows. Sin embargo, debido a la pérdida del enfoque y los numerosos problemas de fiabilidad acumulados, el proyecto fue reiniciado desde 0. Este nuevo desarrollo daría lugar a Windows Vista, publicándose su versión final el 30 de enero de 2007.

Todos los entresijos de su desarrollo y concepto lo convierten en uno de los desarrollos más importantes de la historia de Windows. En este artículo trataremos de narrar todos los acontecimientos que ocurrieron durante esta curiosa etapa.

Los inicios de “Longhorn”, la nueva generación de Windows

Longhorn fue concebido en mayo de 2001, unos meses antes del lanzamiento de Windows XP. Estaba destinado a ser una versión intermedia entre Windows XP y una nueva versión de Windows denominada “Blackcomb”, que sería una actualización mayor.

Longhorn, build 3718.
Captura de la build 3718, una de las primeras builds del proyecto «Longhorn».

A medida que avanzó el desarrollo, muchas de las características previstas para Blackcomb fueron migrando hacia Longhorn. Debido a esto, los empleados empezaron a enfocar sus esfuerzos en Longhorn, dejando de lado a Blackcomb. Esto provocó que este último nunca viera la luz, siendo Longhorn el único proyecto que abarcaría la nueva generación de Windows.

Características de las primeras builds de Longhorn

Las primeras builds de Longhorn contenían un nuevo tema llamado “Plex”, utilizado hasta la Milestone 6. Destacaba en un uso más monocromático en zonas como el menú inicio o el propio logo, unas ventanas con esquinas más redondeadas y una barra de título que permanece centrada por primera vez, un cambio que se introduciría más adelante por primera vez de manera comercial en Windows 8.

También aparece una barra lateral con widgets conocida como “Windows Sidebar”, donde podíamos usar diferentes gadgets como un reloj y un reproductor. Además, los programas que tuviéramos instalados podían implementar sus propios widgets para añadir funcionalidades. Esta característica ha sido en cierto modo recuperada por Windows 11.

También implementaron una versión inicial de Avalon (WPF), una tecnología nueva para el desarrollo de aplicaciones utilizando componentes web (XAML). Se pretendía usar para implementar la barra lateral de gadgets y las propiedades de escritorio. El nuevo Administrador de ventanas de Windows (DWM) también se integra en las primeras builds, pero con un funcionamiento muy inestable y solo preparado para funcionar en hardware real. Se encargaba de crear un efecto translúcido en las ventanas.

Aquí aparece el famoso y malogrado WinFS. Se trataba de un subsistema para NTFS que aprovechaba las bases de datos para poder crear un indexado inteligente en el cual podíamos clasificar archivos como documentos, fotos o música por sus propiedades reales, tal y como hacemos ahora con servicios como Google Fotos, donde podemos buscar fotos por ubicación o fecha.

2003, el inicio del fin de Longhorn «pre-reset»

A partir de 2003, los problemas con Longhorn no hicieron más que crecer. Durante su desarrollo, las ideas propuestas para Longhorn estaban muy adelantadas a su tiempo. El problema que tuvieron es que no eran capaces de unificar todas esas ideas y crear un producto sólido y coherente. Lo que se producía era un cúmulo de ideas que no podían venderse comercialmente.

Longhorn, build 4074.
Captura de la build 4074. Se podría considerar la versión mas avanzada que podemos probar hasta ahora de Longhorn en su «pre-reset».

Esto se observa en las demos de Longhorn publicadas por Microsoft. Longhorn comenzó por un diseño donde predominaban los tonos azules en las ventanas, en la barra de tareas, etc. Tiempo después cambiaron radicalmente ese diseño en favor de otro basado en transparencias con efectos espejo.

Surge además el problema de que ambos diseños no estaban adaptados al hardware de la época. Se requería un hardware más potente de lo usual para mover todas las animaciones, haciendo incapaces a los equipos antiguos de poder ejecutar esta versión. También habría generado confusión entre los usuarios, pensando en estos diseños como algo «exagerado».

Dos builds diferentes de Longhorn.
Dos de los prototipos de pantalla de inicio de sesión de Longhorn. Como se puede comprobar, los diseños entre sí son sustancialmente diferentes.

No fue solo un problema de concepto

Debido a la numerosa cantidad de cambios que estaban introduciendo, hubo múltiples retrasos en la publicación de una versión final. El motivo es que Microsoft quería extender al máximo el tiempo para que todas las características pudieran debutar en la versión RTM de Longhorn.

Los retrasos también se produjeron por los problemas de estabilidad y rendimiento que padecía Longhorn. Cada build de Longhorn que se compilaba era más inestable que la anterior, llegando a un punto en el que era inviable seguir con el desarrollo.

Última build de Longhorn, build 4093.
Captura de la build 4093, la última de la etapa «pre-reset». Se caracteriza por ser una build muy inestable y con numerosos fallos de funcionamiento.

Finalmente, con la última build compilada de Longhorn, la build 4093, Microsoft declaró el proyecto Longhorn como un auténtico desastre y tomó la dura decisión de restablecer el proyecto y volver a una base más estable donde poder implementar todas las novedades en las que estaban trabajando de nuevo. Esta vez se trabajaría con un enfoque más realista para evitar cometer los mismos errores.

La era post-reset y el renacimiento a Windows Vista

El “reset” del proyecto de Longhorn fue una decisión muy dura para el equipo de Windows, ya que significaba que el proyecto debía posponerse durante más tiempo, provocando aún mas retraso del que debía haber tenido y dándoles más ventaja a competidores como Apple de hacer destacar su sistema operativo sobre Windows.

Longhorn Beta 1, build 5112.
Captura de la build 5112, la primera versión beta de Longhorn bajo su nombre comercial, Windows Vista.

Hasta el CEO de Microsoft, que era el propio Bill Gates por aquel entonces, no estaba muy a favor de este reset y de suprimir algunas características que nunca se lanzarían debido a su complejidad para implementarlas, que lo detallaré mas adelante.

El equipo de Windows tenía algo bastante claro: no podían permitirse repetir los errores del pasado y seguir perdiendo tiempo. Para el reset, se adoptó la base de Windows Server 2003 SP1 beta, una base más actualizada que la que comenzaron a usar al principio, que se basaba en Windows Server 2003 RC1, quedando reflejada en su primera compilación, la build 3790 la cual se renombraría a build 5000 rápidamente para mantener la coherencia en la numeración de builds.

Primera build de Longhorn tras su post-reset, build 3790.
Captura de la build 3790, basada en Windows Server 2003 SP1 beta. Esta se considera la primera compilación de «Longhorn» tras su reset, que se compiló horas después de la compilación de la build 4093.

Las novedades que nunca aparecieron

Una de las novedades que hubo en el desarrollo es que fueron más estrictos y realistas con las características, ya que había expectativas de desarrollo muy altas como migrar todas las aplicaciones predeterminadas de Win32 a WinFX (.NET), algo que era imposible de cumplir. Muchas características no se volvieron a implementar en Windows Vista debido a la complejidad o la imposibilidad de estas.

Windows Sidebar

El primer ejemplo es Windows Sidebar. La idea inicial en Longhorn era ofrecer la opción a los desarrolladores de transformar los tray icons en widgets que actuarían como una especie de miniaplicaciones colocadas en una barra a un lado de la pantalla. Esta idea es la que podemos observar hoy en día de manera similar en sistemas operativos como Android, macOS y recientemente iOS y iPadOS.

Sin embargo, esta idea se desechó totalmente, apareciendo en la versión final una versión mucho más descafeinada, siendo widgets totalmente independientes escritos en HTML y JS. Más adelante llegaría un soporte similar al que se ofrecía en Longhorn para las aplicaciones escritas en WPF, pero la medida llegó tarde y esta tecnología no se popularizó demasiado.

Windows File System (WinFS)

Otro de los ejemplos mas destacados se encuentra en WinFS. Este subsistema para NTFS de indexado utilizando bases de datos SQL apareció durante el desarrollo de Longhorn como una solución al problema que sufría NTFS. Este problema consistía en que no se podía identificar si el archivo que estás buscando es el correcto sin recurrir a un visor/editor ni poder clasificarlos en diferentes carpetas siguiendo distintos criterios sin crear duplicidades a mano.

Gracias a WinFS, se podía clasificar diferentes archivos por fecha, hora, ubicación, autor, etc. La idea era espectacular, especialmente llegando a principios de década, pero por desgracia nunca se pudo aplicar. Esta decisión no gustó especialmente a Bill Gates, que era un gran partidario de seguir con WinFS tras el reset de Longhorn. Después de su cancelación en 2006, se intentó implementar de nuevo en Windows 7, pero sin ningún éxito.

Otras características

También se cancelaron otras ideas como un centro de notificaciones en forma de widget, algo que no hemos visto hasta el lanzamiento de Windows 10; integraciones con Windows Mobile que no hemos visto hasta la presentación de Tu Teléfono; fondos animados basados en XAML, cuya idea mas similar la encontramos en Windows Vista Ultimate con los fondos animados, aunque a diferencia de la idea original eran simplemente archivos de vídeo reproducidos en el escritorio como fondos.

El lanzamiento de Windows Vista y las críticas

El 30 de enero de 2007 Windows Vista aterriza oficialmente para todos los usuarios, siendo su aparición la más larga entre dos versiones consecutivas de Windows. Pero no tardaron en llegar las críticas, y es que aún después de todo, Windows Vista no salió al mercado como debería haber salido.

Versión final de Longhorn, conocido como Windows Vista.
La versión final de Windows Vista, con su último Service Pack.

Y es que a poco más de 1 mes del lanzamiento para los fabricantes, se encontraron con que Windows Vista poseía mas de 2740 bugs. Los bugs a principios de octubre se redujeron a 1400 y el objetivo era lanzar la RTM bajando los bugs a 500.

Microsoft esperaba que después del lanzamiento de Vista, a través de actualizaciones, fueran arreglando los problemas que padecía. Pero tras salir al mercado, la prensa y los usuarios sentenciaron a Windows Vista rápidamente, condenándolo al fracaso comercial.

Las quejas principales de Windows Vista

Las quejas principales sobre Windows Vista están relacionadas con el rendimiento y la compatibilidad. En el caso del rendimiento, hubo dos factores que propiciaron esta mala fama. El primero consiste en que muchos fabricantes se aprovechaban de la ligereza de Windows XP para vender ordenadores con especificaciones muy malas. Un hardware que en XP iba muy justo apenas podía funcionar en Windows Vista.

El segundo factor consistió en que aún aplicando mejores criterios para el desarrollo, terminó saliendo más inestable de lo que se preveía. Aunque se esforzaron y sacaron los Service Pack 1 y 2 mejorando mucho el rendimiento de Windows Vista, ya era demasiado tarde y la gente solo recordaba la experiencia de la RTM.

Flip 3D en Longhorn, o Windows Vista.
Flip 3D en Windows Vista.

La compatibilidad también fue un gran problema. El cambio de numeración de Windows NT 5.x a Windows NT 6.0 hizo que muchos programas, al comprobar en que versión se estaban ejecutando, no se abrieran. Para poder abrirlos había que utilizar el modo de compatibilidad, algo que los usuarios más novatos no conocían. También estaba el problema de las gráficas, cuyos primeros drivers fueron pésimos. Según estadísticas de la época, un 30% de los BSOD de Windows Vista eran producidos por drivers gráficos, especialmente de ATI/AMD.

Un Windows adelantado a su época

Bajo mi opinión, aún teniendo Windows Vista esa mala fama, no fue realmente tan mal sistema operativo. Vista marcó las bases modernas de las siguientes versiones de Windows. De hecho, gran parte de los componentes que tenemos en Windows 10 provienen de Vista. Incluso el instalador es todavía hoy muy similar.

Instaladores de Longhorn y Windows 11.
El instalador de Windows Vista, y el de Windows 11 a su lado. ¿Bastante parecidos, no?.

Mucha gente cree que Windows 7 es todo lo que debería haber sido Vista. Es cierto que Windows 7 tuvo más tiempo de desarrollo y salió más estable. Sin embargo, el éxito de Windows 7 fue por un hardware mucho más potente y actualizado.

Si Windows 7 hubiera tenido que lidiar con el mismo hardware que Windows Vista, otro gallo habría cantado. Pasamos de Pentium 4 y Athlon 64 a nuevos procesadores más eficientes y potentes, con mejores gráficas que podían soportar sin problemas los efectos de Aero.

Windows 7 aprendió de errores del pasado y se tomó la decisión de no volver a cambiar a una numeración mayor de Windows NT, evitando así los problemas de compatibilidad sufridos por Vista (de ahí que Windows 7 fuera NT 6.1 y no NT 7.0).

En conclusión, Windows Vista fue un Windows necesario para que Windows 7 y superiores pudieran triunfar y supuso una gran evolución que no todos supieron apreciar.

Microsoft Edge incorpora un atajo a las pestañas verticales

En más de una ocasión hemos hablado de como Microsoft Edge está alejándose de Google Chrome no solo en diseño, pero también en funcionalidades. Además de las Colecciones, otro de los elementos clave son las pestañas verticales. Nos permiten disponer de otra manera de ver la web y acceder a las diferentes pestañas del navegador cómodamente.

Pero no siempre es la opción de navegación más cómoda. Tenemos momentos en los que nos interesa tener la disposición clásica. Para ello tenemos que ir al botón superior izquierdo y activarlas o desactivarlas. Ahora, el equipo de Edge ha implementado un atajo de teclado según informa Leo Varela.

Las pestañas verticales ahora son más accesibles que nunca en Edge

Como suele suceder este atajo del teclado está en Microsoft Edge Canary, aunque se espera que llegue al resto de versiones pronto. En Microsoft no quieren errores y hasta los cambios más pequeños se prueban en cada una de las versiones del navegador. Este nuevo atajo, Control + Shift + Coma, nos permite cambiar en cuestión de segundos entre las pestañas verticales y horizontales.

El nuevo atajo de pestañas verticales en Edge

De esta manera esta función es más accesible y nos permite acceder rápidamente a ella con este nuevo atajo. Puede parecer una tontería, pero, tener un atajo de teclado asociado facilita el uso de esas funciones más comunes.

Seguimos viendo como Microsoft Edge sigue creciendo y, con la retirada de Internet Explorer el nuevo navegador toma los galones del vetusto Internet Explorer. Esperamos que Microsoft haya hecho bien los deberes y Microsoft Edge pueda remplazar a Explorer en las acciones más antiguas.

Microsoft confirma la existencia de Windows 11 al perseguir su filtración

Llevamos ya varias semanas hablando de Windows 11, el cual será presentado el día 24 de este mismo mes. Su existencia es un secreto a voces entre los usuarios de la comunidad de Windows pero la realidad es que Microsoft todavía no había dicho nada al respecto… hasta ahora.

Enésima confirmación de la existencia de Windows 11

Como muchos sabréis, hace 5 días se filtró una build de Windows 11 (concretamente, la 21996.1). La mayoría de blogs especializados nos hemos lanzado a analizarla y no hay día en el que no descubramos algún nuevo secreto. Como era de esperar, parece que ha Microsoft no le ha hecho ninguna gracia este suceso y ha formulado una reclamación basada en la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital (DMCA).

Ha sido Microsoft Japón la encargada de interponer acciones legales contra los sitios web que han publicado la ISO del nuevo sistema operativo. Lo curioso es que, a través de esta reclamación, Microsoft ha confirmado inevitablemente la existencia de Windows 11.

Reclamación DMCA contra Microsoft
Fuente: Lumen

La reclamación de Microsoft contra Google por un artículo publicado por Beebom.com (web alojada en La India) dice lo siguiente:

El artículo de Beebom.com está distribuyendo una ISO de Windows 11 (cuyo copyright pertenece a Microsoft). Por favor, eliminad el artículo de la búsqueda. Es una copia filtrada del todavía no lanzado Windows 11.

Nos gustaría no tener que hacer un artículo de este tipo, confirmando lo que (casi) todos ya sabemos. Sin embargo, creemos que es necesario ante el vergonzoso y sorprendente número de conspiranoicos y negacionistas que hemos visto en nuestros comentarios y en redes sociales.

No han sido pocos los que han esgrimido argumentos tales como: «Todo esto es un troleo de Microsoft», «Microsoft dijo que Windows 10 sería el último Windows, así que Windows 11 no existe» o «Esta filtración no proviene de Microsoft y podría ser una modificación creada por un usuario».

A algunas personas no les sirve con tener la realidad ante sus ojos ni una, ni dos, ni tres veces. Esperemos que a la cuarta sea la vencida y esta información les convenza definitivamente de la existencia de la próxima versión del SO de Microsoft.

Así funcionará WhatsApp en múltiples dispositivos

Desde hace un tiempo sabemos que están trabajando en el soporte de múltiples dispositivos. Sin embargo, todavía conocemos muy poco, aunque ya se encuentran ultimando cómo funcionará. Por fin podremos usar la misma cuenta de WhatsApp en varios dispositivos simultáneamente. Algo que los usuarios han estado pidiendo desde hace bastante tiempo. Ahora a través de WhatsAppBetaInfo tenemos las primeras imágenes y conocemos como funcionará esto en WhatsApp.

WhatsApp ultima su sistema multidispositivo

No es la primera vez que hablamos sobre el soporte multidispositivo de WhatsApp. Sin embargo, aún no hemos visto la función en acción, pero hoy sabemos algo más.

WhatsApp multidispositivo

La función de soporte multidispositivo permitirá a los usuarios vincular varios dispositivos (hasta 4) y usarlos al mismo tiempo. En otras palabras, ya no será necesario abrir la aplicación móvil de WhatsApp para usarla en otros dispositivos. Además, tampoco requiere que conectes tu dispositivo principal a internet.

Según las últimas filtraciones, la compañía propiedad de Facebook está considerando una versión preliminar pública de esta función. Y como suele ser habitual, la gente de WhatsAppbetaInfo ha revelado algunos datos más sobre cómo funcionará la función. Vamos a ver los detalles:

  • Los dispositivos vinculados pueden funcionar sin una conexión a Internet activa en el dispositivo principal.
  • El dispositivo principal podría estar desconectado de Internet hasta 2 meses.
  • Puedes vincular hasta 4 dispositivos a tu cuenta de WhatsApp.
  • Los dispositivos compatibles incluyen WhatsApp Web, WhatsApp Desktop y el Portal de Facebook
  • Multidispositivo se lanzará como función beta para las personas que quieran probarlo, y será inicialmente opcional.
  • Las llamadas de voz y vídeo funcionan en dispositivos vinculados.
  • No puedes enviar mensajes o llamar a personas que tengan instalada una versión de la app obsoleta.
  • Se espera que la función llegue dentro de 2 meses, aunque, por supuesto, esa fecha podría posponerse

Los Widgets de Windows 11 serán exclusivos de Microsoft de momento

Seguimos desgranando los diferentes detalles de Windows 11. Parte a través de la build filtrada que ya han instalado algunos compañeros y parte a través de filtraciones de algunos expertos en la materia. En esta ocasión tenemos información interesante sobre los widgets, que vuelven a Windows 11.

Los Widgets serán únicamente de Microsoft, en un primero momento

El área de Noticias e Intereses ha generado controversia. En general es un elemento útil, pero cuenta con ciertos fallos que dificultan su uso. Uno de los principales problemas es el uso del webview de EdgeHTML que es lento y está abandonado. Con el WebView2 basado en Chromium el funcionamiento es mucho más rápido en Windows 11.

La nueva área de Widgets de Windows 11 viene a ser el menú de Noticias e Intereses al que podemos acceder mediante un gesto. Ahora muchos de los que han podido probar esta área de Widgets se preguntan si permitirán el acceso a Widgets de terceros y a través de WalkingCat ya tenemos la respuesta.

Y así se solucionaría uno de los puntos más controvertidos de Windows 11. Para aquellos que les gustaban los Live Tiles y consideraban un error eliminarlos, parece que estos widgets podrían sustituirlos. Así mantendríamos la funcionalidad de los Live Tiles para aquellos que les guste y solo de aquellas apps que nos interesen.

No sería de extrañar que Microsoft esté ultimando un Widget para control de música y otro para la gestión del correo o el calendario. Como ya indicaron desde Microsoft, sólo hemos visto el Inicio. Dentro de tan solo cuatro días conoceremos todos los detalles, de manera oficial, de Windows 11.

Parece que los Widgets podrían ser la evolución de los Live Tiles y permitirían, como ya hemos visto en Noticias e Intereses, que sean más interactivos. Una evolución más que necesaria ante los nulos cambios de los últimos años.