viernes, 25 abril 2025

PyTorch llega a Windows sobre ARM, descubre su impacto en el desarrollo

Cabe decir que este humilde redactor ha tenido que buscar en detalle el impacto de PyTorch antes de escribir al respecto. Pero es que la reciente integración de PyTorch ARM nativo para Windows marca un hito en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial. Con la versión 2.7 de PyTorch, los desarrolladores ahora pueden acceder a compilaciones nativas optimizadas para dispositivos ARM64, como los PCs Copilot+. Esto elimina la necesidad de compilar manualmente el software, simplificando el proceso y mejorando la eficiencia.

¿Qué es PyTorch y por qué es importante?

PyTorch es una biblioteca de aprendizaje automático ampliamente utilizada para desarrollar y entrenar modelos de inteligencia artificial. Su compatibilidad con ARM en Windows permite aprovechar la arquitectura ARM64, conocida por su eficiencia energética y rendimiento optimizado. Esto es especialmente útil para tareas como clasificación de imágenes, procesamiento de lenguaje natural e incluso inteligencia artificial generativa.

Ventajas de PyTorch ARM en Windows

  1. Optimización para dispositivos ARM: Los desarrolladores pueden ejecutar modelos directamente en dispositivos ARM, como portátiles y tablets, sin necesidad de hardware especializado.
  2. Mayor accesibilidad: La integración facilita el acceso a herramientas avanzadas para estudiantes y entusiastas de la IA.
  3. Eficiencia energética: Los dispositivos ARM consumen menos energía, lo que los hace ideales para aplicaciones móviles y portátiles.

Para utilizar PyTorch ARM en Windows, es necesario instalar herramientas como MSVC, Rust y Visual Studio. Además, se recomienda crear un entorno virtual para gestionar las dependencias de manera eficiente. Puedes encontrar más detalles en la documentación oficial de PyTorch.

Un ejemplo destacado es el uso de PyTorch ARM con el modelo Stable Diffusion, que permite generar imágenes a partir de descripciones textuales. Este tipo de aplicaciones abre nuevas posibilidades en el ámbito de la creatividad y el diseño.

Así puedes activar la búsqueda de Copilot en la interfaz de Pestaña nueva de Edge

Microsoft Edge, el navegador que nació para reemplazar al mítico Microsoft Explorer, y que llegó con Windows 10, ha sufrido muchos cambios desde entonces. En un principio, hubo mucho rechazo por parte de los usuarios, pero tras haberse cambiado a Chromium, la aceptación no ha parado de crecer.

Desde que Edge se cambió a Chromium, empezó a ganar muchas más funciones y mejoras de optimización que lo usuarios agradecieron. Y así, eventualmente, este ha recibido características y novedades que mejoran la experiencia de uso.

Pero no es todo, ya que, recientemente, se ha vuelto posible integrar la experiencia de búsqueda inteligente de Copilot directamente en la interfaz de «Nueva pestaña» en Edge.  Y si te interesa, te contaremos cómo activarlo.

¿Qué puedes hacer con la búsqueda de Copilot en la interfaz de Nueva pestaña de Edge?

Imagen de la interfaz de Nueva pestaña con la experiencia de búsqueda de Copilot
La búsqueda de Copilot puede mejorar la experiencia de uso de Edge

Es importante señalar que esta característica se puede activar únicamente, al menos por el momento, a partir de la versión 137 de Edge en el canal Canary. Esto debido a que es una funcionalidad que se está probando antes de ser lanzada al canal estable.

Básicamente, cuando abres una nueva pestaña, verás una barra de búsqueda en el centro y que corresponde a Copilot Search.

A través de dicho campo de texto podrás tener acceso a toda la experiencia de búsqueda de Copilot, pero no debes confundirlo con la ventana de chat de Copilot, sino que es más como un motor de búsqueda que emplea la inteligencia artificial para ofrecer respuestas más completas.

Dicho de otro modo, podríamos decir que es como el «Modo IA» de la búsqueda de Google. Y si te interesa probar esta función y todas sus posibilidades, debes saber que está deshabilitada por defecto. Sin embargo, como comparte Mauro Huculak de Pureinfotech, puedes seguir unos pasos para activarlo.

Pasos para activar la Búsqueda de Copilot en Edge

Imagen de los flags de Edge que debes activar
Debes activar estos ajustes internos en las flags de Edge

Como hemos mencionado, esta característica viene desactivada por defecto y no hay ninguna opción en la interfaz de Configuración que permite activarla o ajustar parámetros al respecto.

De hecho, para activar la Búsqueda de Copilot en la «Nueva pestaña» de Edge, es necesario recurrir a los ajustes avanzados del navegador, el menú de flags.

Entonces, solo tienes que seguir los pasos que te mostraremos a continuación y sin modificar nada más o podrías afectar el funcionamiento de Edge.

  • Lo primero que debes hacer, lógicamente, es abrir Microsoft Edge.
  • Después, haces clic en la barra de direcciones y pegas el siguiente comando: edge://flags/#edge-ntp-composer
  • Esto abrirá el menú de flags. Debes identificar el ajuste NTP Composer y hacer clic en el botón para cambiarlo a Enabled o Habilitado.
  • Después, en la barra de direcciones, debes pegar este comando: edge://flags/#edge-ntp-composer-chat-ranking
  • Identificas la opción NTP Composer Chat Ranking y la cambias a Enabled o Habilitado.
  • Ahora, en la barra de direcciones, pegas el comando: edge://flags/#edge-ntp-composer-focus
  • Identificas la opción NTP Composer Focus y la cambias a Enabled o Habilitado.
  • Entonces, nuevamente, en la barra de direcciones, pegas el comando: edge://flags/#edge-ntp-composer-use-copilot-search
  • Ahora, buscas el ajuste NTP Composer Use Copilot Search y lo cambias a Enabled o Habilitado.
  • Por último, haces clic en el botón Reiniciar de la interfaz de flags.

Entonces, cuando el navegador vuelva a iniciarse, simplemente abres una nueva pestaña de Edge y verás la experiencia de búsqueda de Copilot.

Y si haces clic en el menú de Copilot, en el cuadro de solicitud, podrás elegir el modo de búsqueda, ya sea «Predeterminado» para sugerencias de navegación, chat y búsqueda; o «Buscar y navegar» para realizar búsquedas avanzadas y «Chat» para disfrutar de una experiencia más conversacional.

El jefe de diseño de Microsoft comparte su opinión sobre la labor humana en tiempos de IA

En los últimos años, hemos visto una gran revolución en el sector tecnológico debido a la implementación de la inteligencia artificial. Esta tecnología, la cual empezó siendo exclusiva de sectores específicos, ha evolucionado y se ha vuelto de uso cotidiano a través de diversas aplicaciones.

El impacto que tiene la IA en el mundo y la sociedad es real. Debido a esto, ha surgido un gran miedo sobre el futuro de la labor humana en esta nueva era impulsada por la IA. Sin embargo, Jon Friedman, jefe de diseño de Microsoft, ha compartido sus pensamientos sobre este asunto, aprovechando también para comentar sobre los desafíos de la empresa tras adoptar este enfoque de la inteligencia artificial.

El jefe de diseño de Microsoft habla sobre los cambios en las tareas humanas con la llegada de la IA

Imagen de Jon Friedman, jefe de diseño de Microsoft
Jon Friedman ha compartido sus pensamientos y opiniones sobre el uso de la IA en tareas artísticas

Es importante señalar que toda esta información proviene de una entrevista que Jon Friedman tuvo con Tom Warren de The Verge, en la que se compartieron muchos datos y detalles interesantes sobre este nuevo enfoque de Microsoft.

Por allá por 2019, Jon Friedman era el líder que dirigía el nuevo enfoque de Microsoft y que tenía la intención de convertir a la empresa en el centro de su hardware y software. Y, aunque esta era la idea central, lo cierto es que este como otros empleados de la compañía han tenido que centrarse en la IA.

Jon Friedman, quien ya había compartido detalles sobre el rediseño que tendría la app de Microsoft 365 Copilot, conversó con el medio The Verge, comentando muchos datos interesantes sobre el nuevo enfoque de Microsoft.

Jon considera que el cambio reciente ha sido bastante dramático, pero también lo son las oportunidades. Este reconoce que tanto el enfoque como las tareas cambiaron en Microsoft, por lo que tenían la misión de descubrir qué podían hacer con estas nuevas herramientas con el fin de ayudar a las personas a familiarizarse mejor con los ordenadores y a aprovecharlos al máximo.

Y fue así que llegaron a la conclusión de que se podía hacer mucho y muy rápidamente. Además, Jon reconoce que su propio rol dentro de la compañía ha cambiado en los últimos meses debido a la presencia de la IA, añadiendo que no solo ha sido el líder de diseño, sino que ha tenido que actuar como editor en jefe de productos.

Microsoft ha demostrado tener un gran compromiso con la IA, tanto a nivel doméstico como empresarial. Y un buen ejemplo de esto último es la implementación de agentes de IA personalizados y también de aplicaciones que son impulsadas por la inteligencia artificial. Sin embargo, para poder lograr todos estos objetivos, también deben modificar su sistema de diseño para ajustarse a los nuevos desafíos.

Cada vez podemos ver que más y más aplicaciones y plataformas integran la IA entre sus herramientas. Y esto se puede apreciar también en el medio creativo, con apps como la suite de Adobe, por ejemplo. Esto ha hecho que los diseñadores a familiarizarse y aprender a usar la IA como herramienta creativa en vez de hacer ellos todo desde cero.

Sin embargo, es esto también lo que ha causado temor en los artistas y demás diseñadores, pues hay una gran incertidumbre sobre el impacto que tendrá la IA en la creatividad de las personas. Sin contar que ha surgido un movimiento que rechaza el uso de la inteligencia artificial para fines creativos, tanto en publicidad, como videojuegos, cine y demás rubros.

Pero no es todo, ya que Jon también señala que, con el paso del tiempo, se ha vuelto mucho más difícil detectar a simple vista cuando se ha utilizado la IA para fines artísticos. Y un buen ejemplo de ello ha sido la propia publicidad de Microsoft.

Y es que el equipo de diseño visual optó por hacer una campaña interesante de publicidad, utilizando herramientas generativas de IA por allá por 2022. Entonces, recientemente, revelaron que el anuncio de la Surface se hizo con IA generativa.

Básicamente, los diseñadores crearon varias imágenes completas de un equipo Surface en distintas ubicaciones y, después, las introdujeron en aplicaciones de IA generativa para añadir movimiento y crear un vídeo. De esta manera, obtuvieron un anuncio de 55 segundos que sirve como comercial de la Surface Laptop y la Surface Pro. Esta publicidad se puede ver en YouTube desde hace meses.

La visión que tiene Jon Friedman es que, en un futuro no muy lejano, todas estas aplicaciones de IA se implementarán de esta forma, como una nueva herramienta para los diseñadores y creadores de contenido. Pero no va a reemplazar a las personas ni el valor humano ni su creatividad, como algunos temen.

Sin embargo, también reconoce que, aunque la IA puede ser algo muy positivo para ayudar a las personas a expresarse de forma más eficiente, también puede sentirse culpable, pues no sabe del todo qué posición debe tomar en el debate por el uso de la IA y el potencial que puede desbloquear.

No obstante, es importante señalar que este temor es bastante sensato, pues la IA y su implementación se ha vuelto mucho más popular y utilizada en los últimos tiempos, por lo que es natural que exista el miedo de que muchos empleos dejen de existir y seamos reemplazados por humanos. Pero resta esperar para conocer cuál será el auténtico destino de todo esto.

Ya está disponible la actualización KB5055629 para Windows 11

Windows 11 continúa mejorando y, poco a poco, convirtiéndose en el sistema operativo definitivo. Sin embargo, no está exento de errores y problemas. Por este motivo, Microsoft suele lanzar periódicamente actualizaciones y parches para corregirlos.

Es importante señalar que estas son actualizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios y no añadir funciones revolucionarias. Dicho esto, Microsoft ya ha empezado a distribuir la actualización KB5055629 para Windows 11 tanto 23H2 como 22H2 y está repleta de correcciones y mejoras atractivas.

Mejoras y correcciones que añade la actualización KB5055629 para Windows 11

Como hemos mencionado, esta es una actualización que funciona como un parche que corrige errores y realiza ciertas mejoras generales. Por ende, no debes esperar que añada grandes cambios al sistema operativo ni funciones. Sin embargo, son actualizaciones que se agradecen.

Esta actualización acumulativa, la KB5055629, es la segunda en llegar a Windows 11 este mes de abril de 2025 y ya puede ser descargada por usuarios que tengan Windows 11 22H2 y 23H2.

Nos hemos tomado el tiempo de recopilar un listado con algunas de las principales correcciones y mejoras que añade esta actualización acumulativa a Windows 11.

  • Introduce mejoras al Explorador de archivos, como las vistas seleccionadas basadas en tablas dinámicas y que facilitan el acceso al contenido de Microsoft 365.
  • Puedes llevar un registro de lo que ha dicho el Narrador de Windows y si inicias sesión podrás consultarlo cuando quieras.
  • También se han añadido accesos directos a las funciones multidispositivo desde el menú inicio de Enlace Móvil.
  • Ahora los desarrolladores podrán tomar el contenido que existe y crear widgets interactivos.
  • Se ha actualizado la lógica de las apps ancladas al escritorio para que las aplicaciones empaquetadas no muestren un panel en color.
  • Se corrigieron errores de gestos táctiles que impedían acceder a la lista de apps ancladas del menú inicio.
  • Se ha corregido el error que hacía que las flechas tras pulsar Windows + T se movieran en dirección incorrecta en idiomas árabe y hebreo.
  • Se han solucionado problemas que hacían que ciertos archivos de Excel en el recurso de archivos SMB tardaran en abrirse.
  • Se ha corregido el error que afectaba al controlador USBxHCI en equipos con Intel Core serie Ultra 200V y que hacía que, tras conocerse al PC mediante USB, la cámara web integrada no funcionara con Windows Hello.
  • También se han corregido problemas que afectaban a los mandos de Xbox Elite con ciertas versiones de firmware.
  • Se ha corregido el error que hacía que el comprobador de drivers dejara de funcionar en medio de la certificación del controlador.
  • Se han añadido nuevos controladores en riesgo de ataques Bring Yur Own Vulnerable Driver.

Y si quieres consultar más cambios y correcciones, puedes echar un vistazo al post de los compañeros de Windows Blog Italia que los recopila.

Microsoft 365 Copilot recibe un rediseño y nuevas funciones útiles

Microsoft sigue trabajando en mejorar una de sus aplicaciones más interesantes y completas para las empresas: Microsoft 365 Copilot. Y es que no solo han anunciado y revelado nuevas funciones que se introducirán, sino que también han realizado un cambio estético a esta herramienta, el cual luce más similar a Copilot para usuarios.

Toda esta información ha sido compartida por los compañeros de The Verge, ya que tuvieron una entrevista con Jon Friedman, vicepresidente corporativo de diseño e investigación de Microsoft. A continuación, te contaremos más detalles.

Esta nueva versión de Microsoft 365 Copilot integrará muchas funciones inteligentes y un cambio de diseño

Imagen de Notebooks en Microsoft 365 Copilot
Imagen | The Verge

Poco a poco, Microsoft ha estado trabajando arduamente en mejorar la app para empresas de Microsoft 365 Copilot, volviéndola cada vez más inteligente y con más capacidades. Y es que esta herramienta es utilizada como un centro de archivos y documentos de Office y demás funciones de IA.

Pero ahora, todo parece indicar que Microsoft 365 Copilot se parecerá mucho más a la app de Copilot para usuarios que todos conocemos, pues ha añadido una búsqueda mejorada e impulsada por la IA, así como la posibilidad de crear imágenes a través del modelo de OpenAi, GPT-4o.

En la entrevista con los compañeros de The Verge, Jon Friedman reveló que han estado reconstruyendo la app de Microsoft 365 Copilot prácticamente desde cero, pues quieren preparar todo el escenario para la nueva era de ordeñadores. Esta será una etapa en la que esta aplicación será capaz de entender a los usuarios completamente, comprenderlos y ofrecerles lo que realmente necesitan.

Entre las herramientas que ha anunciado Jon Friedman podemos destacar la búsqueda empresarial que es impulsada por IA y que podrá acceder a otras aplicaciones de terceros, como Slack, Google Drive, Service Now, entre otras. De esta manera, las empresas podrán obtener la información y resultados que necesitan.

Imagen de la nueva interfaz de Microsoft 365 Copilot
Imagen | The Verge

Por otro lado, también es cierto que Microsoft 365 Copilot ha obtenido cierto rediseño estético. Y es que, aunque su interfaz de inicio no se parecerá a la que encontramos en Copilot, esta herramienta ahora tiene el chat como pantalla predeterminada de inicio y se parece bastante a su contraparte en Copilot para usuarios. Sin contar que también ha ganado memoria y personalización, por lo que podrás hacer preguntas y te responderá en consecuencia.

En septiembre de 2024, se anunció la característica llamada Páginas y que prometía una nueva forma de trabajar con los agentes de IA, facilitando el poder colaborar con otros compañeros. Algo parecido a lo que ofrece Loop.

También encontramos la función de «Notebooks» que sería como un cuaderno que actúa como una colección de enlaces, archivos y páginas que puedes compartir directamente con Copilot.

Imagen de Copilot Create
Imagen | The Verge

Y uno de los añadidos más interesantes, definitivamente, es Copilot Create y que permitirá crear imágenes, vídeos, encuestas y más contenido para los documentos de Office. Esta podría ser la evolución natural de Microsoft Designer, pero empleando GPT-4o de OpenAI. Y esto abre muchas oportunidades interesantes.

También hay una nueva tienda de agentes que te permitirá acceder a agentes de IA de Microsoft o hasta de terceros.  Estas son noticias muy interesantes y emocionantes, ya que significa que esta aplicación se vuelve mucho más inteligente y esto facilitará el trabajo de las empresas.

Microsoft es una empresa que está muy comprometida con la implementación natural y realista de la IA a nivel empresarial y poco a poco lo está logrando. Resta esperar para saber en qué otras cosas innovarán y qué nuevas funciones añadirán también a sus herramientas y plataformas. Pero el futuro luce brillante para Microsoft, ya que quiere liderar esta nueva era de ordenadores y de inteligencia artificial.

Mientras Apple se rehúsa a ejecutar MacOS en los iPads, un usuario demuestra que pueden correr Windows 11

No se puede negar que los iPads son, para muchos, las mejores tablets del mercado debido a su estupenda optimización y especificaciones. Sin embargo, son muchos los usuarios que forman parte del ecosistema de Apple y que piden a la compañía que unifique el sistema operativo de sus equipos y que lleve MacOS a los iPads en lugar de iPadOS.

No obstante, Apple parece que no tiene mucho interés en hacer esto posible. Y ante su rechazo por esta posibilidad, el usuario creador de Tiny11, una versión modificada de Windows 11, ha compartido un vídeo en el que muestra un iPad ejecutando Windows 11, lo que es muy interesante. A continuación, te contaremos más detalles.

¡Windows 11 en un iPad es real! Un usuario ha compartido un vídeo

Es importante señalar que los compañeros de Windows Central han sido los encargados de hacer eco de esta noticia tan interesante.

Y ha sido el desarrollador responsable de Tiny11 quien se ha dado a la tarea de poner a prueba la capacidades y soporte del iPad al compartir un vídeo de este dispositivo de Apple ejecutando su Windows 11 modificado. Es necesario señalar que esta demostración se ha hecho más con fines técnicos que para compartirse como una opción adecuada para quienes tienen un iPad.

Cabe destacar que el iPad que utilizó el usuario tiene un chip M2 de Apple, lo que significa que tiene la potencia suficiente para ejecutar el sistema operativo modificado de Microsoft.

Esta demostración en vídeo nació como una prueba de que el iPad tiene las especificaciones técnicas suficientes para ejecutar MacOS en caso de que Apple se lo propusiera, dejando en claro que es más un tema de rechazo de la compañía que una incapacidad técnica.

En el vídeo, podemos apreciar que Windows 11 tarda un poco en arrancar, pero una vez lo hace, se puede ver que es capaz de abrir aplicaciones del sistema operativo y funciona bien. Además, NTDEV, creador de Tiny11, ha compartido un mensaje en el que alega que se trata de Tiny11 ARM64 ejecutándose en un iPad Air M2 usando UTM con emulación JIT, declarando también que funciona de forma decente.

Imagen de un iPad
Algunos usuarios quieren que Apple lleve MacOS a los iPads

Es sorprendente el gran trabajo que ha hecho el desarrollador para llevar a este sistema operativo que, por su naturaleza, no es compatible con el iPad, pero podemos ver que se puede ejecutar muy bien. Y esto abre las puertas a que, con suerte, quizás en el futuro, Apple decida unificar un solo sistema operativo para estos equipos.

Algunos informes señalan que la siguiente actualización de iPadOS se parece mucho a MacOS, pero la compañía, al menos por el momento, no ha mostrado interés en llevar el sistema operativo de PC a la tablet.

Definitivamente, NTDEV tiene mucho mérito de esta hazaña. Este usuario ha sido el creador de Tiny11, una versión recortada y más ligera de Windows 11, la cual ha demostrado ser capaz de ejecutarse en un Pc con solo 184 MB de RAM.

Tiny11 también es una versión muy ligera y que apenas ocupa 8 GB una vez está instalado en el PC. Además de que es ideal para equipos con especificaciones bastante recortadas.

Microsoft Copilot Studio se actualiza y permite que los agentes ejecuten aplicaciones

No se puede negar que la IA continúa evolucionando a pasos agigantados y cada vez podemos ver más aplicaciones en distintos aspectos de la vida cotidiana, pero también en las empresas, especialmente gracias a Microsoft Copilot Studio.

Y es que Microsoft ha estado integrando todo tipo de mejoras y avances de la IA en una única plataforma, de manera que las empresas puedan enfrentar desafíos grandes. para ello, también han presentado otras funciones, como las capacidades de razonamiento profundo para agentes, soporte para el protocolo de contexto de modelo y flujos de agentes, por ejemplo.

Pero esto no queda allí. Y es que Microsoft ha anunciado que pronto llegará el uso de ordenadores a Copilot Studio. Y ya podemos ver un poco mediante el acceso anticipado. Y esto desbloquea muchas capacidades para los agentes de Copilot.

Las empresas podrán ser más eficientes al usar estos ordenadores

Imagen de la nueva función de Copilot Studiio
Copilot Studio ahora permitirá el uso de ordenadores para ejecutar apps

A través estos equipos, los agentes podrán interactuar directamente con las páginas web y aplicaciones mediante clics, seleccionando algunos menús y escribiendo también en los campos de texto que aparecen en pantalla. De esta manera, se podrán manejar tareas incluso cuando no existe una API para conectarse con el sistema.

Siempre que alguien pueda usar la aplicación, el agente de IA también podrá hacerlo. El uso de este equipo se adaptará a los cambios en las páginas web y en las apps en tiempo real a través del razonamiento integrado que le permiten resolver problemas.

Los usuarios podrán crear agentes que se encarguen de automatizar las tareas en las aplicaciones y en los navegadores, lo que es fantástico y las empresas no tendrán que encargarse de sus servidores, pues todo se ejecuta en Microsoft.

La automatización robótica de procesos de reinventa

La implementación de los agentes ha estado modificando para siempre la automatización robótica de procesos, eliminando las antiguas limitaciones. De esta manera, se pueden gestionar interfaces dinámicas más completas y dicha automatización será más accesible para todas las personas.

La automatización es más intuitiva e inteligente con el uso de los equipos, por lo que ahora será más responsiva, fácil de usar y diseñada para ser más inteligente.

Copilot Studio se ha convertido en una plataforma de uso de agentes diseñados para ayudar a las empresas a cumplir con sus objetivos operacionales, implementando la IA. Esto explica el gran compromiso de Microsoft con seguir mejorando dicha plataforma.

Descubre Recall, el historial más completo de tu PC

Con Recall empezó todo, lo bueno y lo malo de los Copilot+PC. Iba a ser la gran función estrella que demostraría el potencial de esta nueva generación de equipos y todo lo que podemos hacer con ellos. Sin embargo, como suele suceder con Microsoft, algo salió mal. Recall llegó con numerosos problemas de privacidad, y el gigante de Redmond se vio obligado a mejorar la funcionalidad… hasta el punto de que aún no está disponible.

Recall, una gran funcionalidad a la que nos tenemos que acostumbrar

Como siempre, queremos adelantarnos a los acontecimientos y mostraros para qué podéis utilizar Recall o Recuerdos, siempre que contéis con un Copilot+PC. Gracias a Recall, nuestras tareas quedan registradas y, siempre que dispongamos de memoria suficiente, podemos volver exactamente a lo que estábamos haciendo.

Desde Microsoft han sido muy conscientes de los fallos de privacidad y seguridad que presentaba la versión inicial, y ahora nos proponen una función completamente renovada, que se adapta a nuestras preferencias. Esto nos permite tener el control total en todo momento, sin que haya nada que no podamos decidir.

Recall permite trabajar con cualquier contenido que hayamos visto: una web, un PDF, una imagen o un archivo del Explorador de Archivos. Captura la imagen, escanea la información y nos permite buscar cualquier cosa gracias al modelo Phi Silica. Esta función incorpora además Click-To-Do, otra de las grandes novedades de los dispositivos con NPU.

Podemos hacerle preguntas en lenguaje natural: por ejemplo, por un archivo de Word, una factura en PDF o una receta que vimos online. Incluso es capaz de reconocer contenido en imágenes que hayamos consultado, facilitando encontrar esa información cuando más la necesitamos.

Recall es un soplo de aire fresco, una forma innovadora de aplicar la inteligencia artificial al día a día. Su lanzamiento está previsto para este mismo año, y sin duda será uno de los pilares clave de los Copilot+PC y del aprovechamiento de su NPU.

¡Descuentos imbatibles en licencias originales de Windows 11 y Office 2021!

Para muchos, las aplicaciones de Microsoft Office son herramientas imprescindibles, ya sea para el trabajo o los estudios. Sin embargo, acceder a estos programas esenciales suele requerir costosas suscripciones a Microsoft 365 o desembolsos elevados por licencias perpetuas. ¡La buena noticia es que ahora puedes conseguir Microsoft Office y Windows a una fracción del precio habitual gracias a la promoción especial de Keysfan!

Actualmente, puedes obtener una licencia de por vida de Microsoft Office Professional 2021 por solo 35,44 € (precio habitual: 249 €). Esta licencia es válida para un PC con Windows y es ideal tanto para uso personal como profesional. Incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote, Publisher y Access: una suite completa para tus necesidades.

Keysfan Easter

Además, Windows 11 Professional también está disponible por tan solo 13,45 € (precio habitual: 199 €), brindándote acceso a todas las funciones más recientes para mejorar tu productividad y experiencia de juego. Y si necesitas actualizar varios dispositivos en casa o en la oficina, puedes ahorrar aún más comprando packs de licencias.

¡Oferta por tiempo limitado! Licencias de por vida desde 8 €

Compra más, ahorra más – ¡mejor precio por clave en packs múltiples!

¡Los mejores packs combinados! Usa el cupón: BKS62

¿Por qué comprar en Keysfan?

Keysfan lleva años ofreciendo productos digitales con un servicio centrado en el cliente. Su proceso de compra es sencillo y rápido: tras finalizar tu pedido, recibirás el código de activación y las instrucciones por correo electrónico en pocos minutos.

Microsoft actualiza y mejora las pestañas verticales de Edge

El navegador de Microsoft, Edge, se actualiza constantemente añadiendo muchas mejoras, funcionalidades y corrigiendo errores para convertirse en una sólida alternativa a Chrome. Y, de hecho, muchos usuarios han dejado atrás la opción de Google para disfrutar de todo lo que ofrece la opción de Microsoft.

Los compañeros de Windows Latest han compartido una interesante noticia, pues Microsoft ha actualizado el navegador Edge para mejorar las pestañas verticales y volverlas mucho más cómodas y fáciles de usar.

Microsoft actualiza las pestañas verticales de Edge y cambia su aspecto

Imagen de las configuraciones de Edge
Edge mejora las pestañas verticales

Tal y como hemos mencionado, los compañeros de Windows Latest han hecho eco de esta interesante noticia. Y es que, desde hace algún tiempo, Microsoft introdujo la función de pestañas verticales y poco a poco ha ido mejorando.

Y, recientemente, Windows Latest ha descubierto que una función llamada «Project Jupiter» se activa de forma automática en Edge Canary.

Cuando se escoge el modo de pestañas verticales, se muestra una barra lateral en la que aparecen las opciones y pestañas en el lado izquierdo. Entonces, al pasar el cursor sobre esta barra, se expande el contenido y se visualiza mucho mejor las pestañas abiertas.

Imagen de la configuración de Edge
Edge mejora las pestañas verticales y las vuelve más útiles

Con este nuevo diseño, la barra de pestañas verticales tiene varias opciones de modo Conmutador y Transitorio, aunque no se sabe en cuál se convertirá eventualmente.

Por otro lado, cuando activas el mod «Switcher«, la pestaña vertical de Edge obtiene mucho más espacio en la pantalla en vez de mostrarse debajo del icono de espacios de trabajo. Entonces, ahora se muestra en el lado derecho, junto a todas las extensiones.

También te darás cuenta de que el botón de acciones de pestaña aparece en la parte superior de este diseño nuevo. Este es un cambio muy interesante y que mejora considerablemente esta función de pestañas verticales, las cuales no solo lucen muy bien, sino que son bastante más útiles.

El principal beneficio de esto, entre otras cosas, es que ahora tendrás más espacio al ver la web en la que estás navegando, lo que es interesante y se agradece. Resta esperar a que esta y otras mejoras y novedades lleguen a la versión estable de Edge. Pero, definitivamente, este es un punto positivo a favor del navegador de Microsoft y que es otra razón para abandonar Chrome.