miércoles, 14 mayo 2025

Windows 11 solo tendrá una gran actualización al año

Parece que el gigante de Redmond ha aprendido de sus errores y Windows 11 eliminará una de las quejas más recurrentes de los usuarios. Se acabaron las dos grandes actualizaciones al año, el nuevo sistema solo tendrá una gran actualización anual y se alinea así con el resto de la industria.

Adiós a las dos grandes actualizaciones al año en Windows 11

El problema de dos grandes actualizaciones al año es que el equipo de Windows no podía ofrecer dos actualizaciones que cumpliesen los requisitos de calidad y de nuevas funcionalidades. Esto hacía que los usuarios sufriésemos más problemas de lanzamiento de los deseados.

Con Windows 11 Microsoft ha aprendido la lección y volverá a un ciclo de actualización anual como ya hacen Google o Apple. Con una actualización al año tenemos suficiente para disfrutar de todas las novedades y los ingenieros de Microsoft pueden incorporar más cambios y trabajar mejor en las funcionalidades. De esta manera conseguimos que Windows 11 esté mucho más pulido.

Desde Microsoft aseguran que las actualizaciones de Windows 11 son un 40% más pequeñas y eso supone menos tiempo para descargarlas e instalarlas. Haciendo el proceso de actualización más sencillo y menos dramático en cuanto a los tiempos de actualización.

Por último, os recordamos que el nuevo Windows llegará en el último trimestre del año junto con nuevas funciones que no hemos visto todavía. Por supuesto que solo tengamos una gran actualización no implica que no vayamos a recibir las habituales actualizaciones acumulativas para pulir el rendimiento. Y si queremos estar siempre a la última el programa Windows Insider nos permitirá disfrutar de actualizaciones del sistema cada semana.

Windows 11 contará con integración directa de Microsoft Teams

Muchos fueron los que auguraron que Microsoft Teams nacía muerto por eso de llegar el último al sector de los espacios de trabajo. Y no podían estar más equivocados, ya que a base de trabajo los de Redmond han conseguido hacer de este todo un referente, y que va camino de convertirse en un estándar en el sector.

Microsoft Teams completamente integrado en Windows 11

Hoy, con el lanzamiento de Windows 11 Microsoft ha reafirmado su apuesta por Microsoft Teams al anunciar que el servicio estará completamente integrado en su nuevo sistema operativo. Algo completamente esperable si tenemos en cuenta la relevancia de la que dispone ya Microsoft Teams.

Así, como ha anunciado Panos Panay durante la conferencia, los usuarios de Windows 11 podrán crear y unirse a rápidamente a reuniones en Microsoft Teams. Para ello la aplicación estará emplazada en una ubicación destacada dentro del menú de Inicio de Windows 11 y, como hemos dicho anteriormente, completamente integrado con todo el sistema operativo.

Por desgracia los de Redmond no han dicho mucho más acerca de cómo será esta integración, así que suponemos que a lo largo de los días iremos conociendo más información al respecto. ¿Qué opináis vosotros? ¿Soléis hacer uso de Microsoft Teams?

Windows 11 podrá ejecutar aplicaciones de Android

Bombazo en el evento de presentación de Windows 11. Panos Panay lo ha confirmado al presentar la nueva Microsoft Store: las aplicaciones de Android llegarán a Windows 11.

Windows 11: el sistema operativo con más aplicaciones del mundo

Ya hablamos de esto hace meses y al final ha ocurrido. Project Latte, el proyecto para traer las aplicaciones de Android a Windows 11, ya es una realidad. Los desarrolladores del sistema operativo del robot verde serán capaces de llevar sus apps al SO de Microsoft muy fácilmente.

Esta captura de pantalla de la aplicación de Android de TikTok en Windows 11 es solo un ejemplo de las múltiples posibilidades que esto trae al ecosistema de Microsoft.

Aplicación de TikTok en Windows 11
Fuente: Microsoft

¿Cómo ha sido esto posible? Gracias a WSL2 (Windows Subsystem for Linux). En el evento para desarrolladores que tendrá lugar dentro de unas horas, Microsoft dará más detalles sobre esta gran novedad que lo cambia todo en cuanto al ecosistema de aplicaciones de Windows. ¡Permaneced atentos!

Noticia en desarrollo…

Descubre la nueva Microsoft Store que llega con Windows 11

Después de semanas cargadas de rumores y filtraciones, por fin ha llegado el gran día. El día de la presentación oficial del nuevo Windows 11. Un sistema operativo nuevo que llega para suponer un antes y después en Windows que llega cargado de mejoras y con una nueva Microsoft Store.

A pesar de llevar tiempo con nosotros, y de sus cambios de nombre, uno de los talones de Aquiles de Windows 10 ha sido su tienda de aplicaciones. Y no solamente por la escasez de estas, que también, sino por sus muchas carencias. Carencias que van desde una interfaz bastante mejorable hasta un rendimiento que dejaba mucho que desear.

Llega Windows 11, llega la nueva Microsoft Store

La compañía de Redmond quiere hacer con Windows 11 borrón y cuenta nueva en muchos aspectos, y su tienda de aplicaciones será uno de los elementos que cambiará por completo con su nuevo sistema operativo. Y es que de poco vale renovar Windows si tu tienda de aplicaciones, lugar del que muchos de nosotros descargamos las herramientas que vamos a utilizar, sigue arrastrando los errores del pasado.

Por todo ello esta nueva tienda nos ofrecerá una interfaz completamente renovada y un rendimiento acorde a lo que se espera de una compañía como Microsoft. Esta seguirá siendo una aplicación UWP, que, en lugar de ser un híbrido con HTML, esta vez estará íntegramente hecha en XAML.

Mejorada para usuario y desarrollador

Lo primero que podemos ver en la nueva Tienda será una estética completamente renovada, con controles WinUI 2.6 modernos, iconos actualizados y nuevas animaciones basadas en Fluent Design. Un cambio en todos los sentidos para que el usuario quiera acceder a la nueva tienda en busca de sus aplicaciones favoritas.

Pero los cambios en la nueva Microsoft Store no se quedarán en el apartado estético. Estos van mucho más allá, introduciendo opciones que hagan a los desarrolladores mucho más atractivo publicar sus aplicaciones. Entre estas novedades podemos destacar las siguientes:

  • Ofrecer a los desarrolladores la posibilidad de publicar aplicaciones Win32 no empaquetadas, tanto en formato .exe como .MSI. Lo que se traduce en la posibilidad de subir aplicaciones a la tienda sin alterar el código de esta.
  • Permitir a estos que alejen tanto sus aplicaciones como actualizaciones en CDN propios.
  • Facilitar a los desarrolladores el uso de sus propias pasarelas de pago para sus aplicaciones. Esto implica que puedan obtener el 100% de los beneficios de sus aplicaciones.

Esta nueva tienda, que ya podemos vislumbrar, estará disponible junto con el nuevo Windows 11, el cual llegará de forma oficial a todos los usuarios a lo largo del mes de octubre. Si queréis descubrir todas las novedades del nuevo Windows 11 podéis hacerlo desde nuestro artículo. ¿Qué os parece esta nueva tienda? ¿Creéis que será atractiva tanto para usuarios como para desarrolladores?

Windows 11: comprueba si tu PC cumple los requisitos

Llegó el gran día, llegó el día del nuevo Windows 11. El día en el que Microsoft dice adiós al que hasta hoy sería el Windows definitivo para dar pie a Windows 11. Un sistema operativo que, por desgracia, no estará disponible para todo el mundo.

Dos tipos de requisitos

Los requisitos para actualizar se dividen en dos: hard floor y soft floor. Los equipos que no cumplan con los requisitos hard floor no podrán actualizar en ningún caso a Windows 11. Los que no cumplan con los requisitos soft floor pero sí con los hard floor podrán actualizar, aunque recibirán un aviso de que Microsoft no lo recomienda.

Hard floor

Procesador1 GH o superior con 2 o más núcleos 64 bit
Memoria4 GB RAM
Almacenamiento64 GB o más
FirmwareUEFI, Secure Boot
TPMTrusted Platform Module (TPM) version 1.2
GráficaDirectX 12 / WDDM 2.x
Pantalla9 pulgadas con resolución HD
InternetUna cuenta Microsoft y conexión a Internet para la configuración para Windows 11 Home

Soft floor

  • TPM 2.0
  • Listado de CPUs compatibles de Intel y AMD

¿Cómo saber si cumplo los requisitos?

Opción 1: Windows PC Health Check

De esta manera, de la misma manera que para actualizar a Windows 10 la compañía de Redmond publicó su asistente de actualización, acabamos de conocer Windows PC Health Check.

Se trata de una aplicación de la propia Microsoft que, como su propio nombre indica, analizará nuestro equipo comprobando la compatibilidad con Windows 11, determinando si este es elegible para la actualización o no.

Windows PC Health Check

Muchos usuarios han notado que la aplicación Windows PC Health Check arroja resultados confusos e incongruentes. La única realidad es que estos son los requisitos, independientemente de lo que diga la aplicación. La app os dirá que no podéis actualizar si detecta que tenéis TPM 1.2 o un procesador no incluido en estas listas, pero la realidad es que si podréis aunque «no sea recomendable».

Por tanto, si cumplís los requisitos hard floor pero no los soft floor, probablemente vuestra experiencia de actualización sea «distinta», teniendo que hacerlo vía ISO y no yendo a recibir actualizaciones de drivers relativas a la CPU. Sin embargo, de momento solo podemos especular ante la falta de información más detallada.

Opción 2: Windows Insider Program

Otra forma de comprobar si vuestro PC cumple con todos los requisitos, solo con los hard floor o con ninguno de ellos, es hacer uso del programa Windows Insider. A través de él recibiremos la primera preview de Windows 11 el próximo lunes.

Si vamos a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Insider y nos alistamos en el Canal Dev, pueden ocurrir tres cosas:

  1. No recibimos ningún mensaje, en cuyo caso eso significa que nuestro PC estará totalmente soportado.
  2. Recibimos este mensaje, lo cual implicará que nuestro equipo podrá actualizar a Windows 11 a pesar de no cumplir con los requisitos soft floor. Sin embargo, se advierte de que podríamos tener problemas de rendimiento. Los que actualicen podrían no tener una buena experiencia con Windows 11 a medio y largo plazo.
    3. Recibimos este otro mensaje, lo cual significa que nuestro dispositivo no cumple con los requisitos hard floor y no existe forma oficial de actualizar a Windows 11.

requisitos hard floor de Windows 11

Los requisitos de Secure Boot y TPM los cumplen casi todos los portátiles lanzados durante los últimos 4 años. Sin embargo, con las torres o PCs de sobremesa ocurre algo distinto, pues muchos de los fabricantes desactivan por defecto ambas características. En este tutorial os enseñamos cómo activarlos desde la BIOS.

Una medida controvertida sí, pero que evitará que el desarrollo de Windows se vea lastrado por equipos con ya cierta edad. Todo apunta a que Microsoft quiere transformar Windows 11 en algo más, en un híbrido con CoreOS, y ciertas decisiones han sido inevitables. ¿Qué os parece esta noticia? ¿Veis acertada esta decisión?

Windows 11: sigue el evento en directo con nosotros a través de YouTube

Llegó el día que tanto esperábamos. Hoy a las 17:00 CEST tendrá lugar el evento de presentación de Windows 11. Se trata del día más importante para Windows desde la presentación de Windows 10, hace ya 6 años. ¡Queremos compartir este día con todos vosotros retransmitiendo la conferencia en streaming a través de nuestro canal de YouTube!

Qué esperamos del evento

Esperamos muchas cosas de este evento. Algunas son certezas y otras esperanzas. Entre otras, esperamos tener noticias sobre las siguientes cosas relativas a Windows 11:

  • Confirmación de su existencia (ya que todavía no es oficial aunque las evidencias son abrumadoras).
  • Nuevo Explorador de Archivos.
  • Nueva Tienda de aplicaciones.
  • Nuevos system tray icons.
  • Nuevos Centro de Notificaciones y Centro de Control.
  • Integración de Teams for Life en Windows 11.
  • Bonus (rumor): Surface Neo con Windows 11 o algún otro tipo de hardware. Noticias sobre Project Latte (aplicaciones Android en Windows 11).

¿A qué hora es?

El evento tendrá lugar hoy en las siguientes horas (sistema de 24 horas):

  • España: 17:00 (Península) y 16:00 (Canarias).
  • México, Ecuador, Cuba y Colombia: 10:00
  • Venezuela y Chile: 11:00
  • Argentina: 12:00

Disponible el Feature Experience Pack 120.2212.3920.0 en el canal Beta

Microsoft acaba de anunciar el lanzamiento de un nuevo Feature Experience Pack de Windows para los Windows Insider que se encuentren en los canales Beta y de vista previa (O Release Preview). El paquete viene en la versión 120.2212.3920.0 y corrige un problema con el teclado táctil en Windows 10 donde es posible que no se muestre cuando se invoca.

Adios a los problemas con el teclado táctil gracias al último Feature Experience Pack

Como ya sabéis estas actualizaciones buscan ofrecer pequeñas novedades, cambios e incluso modificaciones en el diseño sin que afecte al núcleo de Windows 10. Una manera muy interesante de trabajar sin que afecte a la estabilidad del sistema.

Como siempre, este nuevo paquete solo será para aquellos que estén en la última versión 21H1 en el canal Beta y el canal de vista previa. También está disponible en la última versión 20H2 en el canal de vista previa de la citada versión. Si eres un Insider en el canal de vista previa, lo verás como una actualización opcional. Todos los demás Insider verán este paquete a través de Windows Update al igual que las compilaciones y las actualizaciones acumulativas.

Si no lo sabías, Microsoft usa el Feature Experience Pack de Windows para ofrecer nuevas mejoras de características en Windows sin la necesidad de publicar una actualización del sistema. A partir de ahora, esta podría ser la manera en la que las actualizaciones de Windows funcionen.

Outlook estrena nueva extensión para Microsoft Edge

Las extensiones son un arma de doble filo, pueden resultar muy útiles, pero acaban sobrecargando el navegador y pueden ser un problema. Sin embargo, en el poco tiempo que la hemos podido probar la extensión de Outlook convence. Vamos a mostraros en que consiste.

Outlook siempre a mano con la extensión para Edge

Con Outlook en Microsoft Edge tenemos exactamente eso, una versión en miniatura de Outlook en nuestro navegador que, lejos de estar limitada, nos ofrece las mismas funciones que la app de smartphones. Así, con una pequeña extensión tenemos todo el potencial de Outlook en cuestión de segundos. Además, es compatible con las cuentas personales y empresariales.

Lo habitual sería poder leer correos, pero, la interfaz ya nos recuerda a la de los smartphones. Pero, podemos redactar también un correo o contestar a correos existentes sin abandonar el navegador ni abrir ventanas adicionales. Es una gran extensión para tener siempre Outlook a mano y poder consultar o contestar un correo rápidamente.

Seguramente bajo estas premisas a muchos ya os habría convencido esta extensión, pero, también podemos acceder a nuestro calendario, contactos e incluso a las tareas de Microsoft To-Do. De esta manera esta extensión es un auténtico deleite para aquellos que utilizáis los servicios de Microsoft. Tenemos todo a mano en una sencilla extensión que nos permite acceder en todo momento a nuestra información.

Esta extensión es ideal para redactar un correo mientras revisamos una información o consultar un teléfono tras haber visto algo en Microsoft Edge. Nos permite ser más productivos y no perder el hilo de lo que estábamos haciendo en ningún momento.

Nos alegra ver el trabajo de Microsoft más allá del navegador y esperamos que esto acabe derivando en un widget de Outlook dentro de Windows 11 para tener nuestro correo, tareas o calendario siempre a mano.

Presentación de Windows 11: qué esperamos del evento de Microsoft

Falta un día para el evento de Microsoft en el que será presentada «la próxima generación de Windows»: 24 de junio a las 17:00 CEST. Windows 11 será el gran protagonista un evento en el que tenemos puestas muchas expectativas y del que esperamos algunas sorpresas a pesar de que ya ha sido filtrada una build preliminar del nuevo sistema operativo.

A continuación, haremos un repaso de todo lo que esperamos de este evento así como del evento para desarrolladores que tendrá lugar pocas horas después.

¿Qué veremos seguro?

Una nueva interfaz de usuario para Windows 11

No es ningún secreto que el principal reclamo de Windows 11 será su interfaz de usuario completamente renovada. Destacan una nueva barra de tareas y un nuevo menú Inicio centrados, nuevos iconos, esquinas redondeadas, rediseño general de las aplicaciones preinstaladas y un nuevo centro de notificaciones entre otros.

Microsoft no quiere que la gente siga utilizando Windows solamente «porque no hay otra opción». La realidad es que cada vez hay más opciones y ChromeOS y iPadOS trabajan a destajo para posicionarse como «alternativas al PC». Los de Redmond no quieren quedarse atrás y quieren embellecer Windows para que luzca tan modernos como sus competidores pero sin renunciar a su esencia (un error que tuvo fatales consecuencias con Windows 8).

Un sistema más estable y fluido

Lo primero que hemos notado muchos al instalar la versión filtrada de Windows 11 es su fluidez y buen funcionamiento. A pesar de tratarse de una versión preliminar se siente considerablemente más ágil que Windows 10 en tareas como el arranque, la suspensión o incluso la apertura de aplicaciones.

Esta sensación general de buen rendimiento se ve muy favorecida por las nuevas animaciones de apertura, redimensionado y cierre de aplicaciones. Las animaciones son clave a la hora de ofrecer una buena experiencia de usuario y Windows 11 las cuida mucho más que su predecesor.

Por si fuese poco, notamos como ciertos bugs que llevábamos meses o años sufriendo en Windows 10 han desaparecido con Windows 11. En mi caso particular, se ha corregido un problema con la huella dactilar que no siempre era reconocida adecuadamente desde el arranque. Además, la animación de Windows + Tab para acceder a los escritorios y a las ventanas abiertas por fin funciona como es debido.

Una Microsoft Store con un nuevo enfoque

Sabemos que los de Redmond han estado trabajando en una nueva Tienda que acompañe al lanzamiento de Windows 11. La compañía norteamericana ha aceptado el fracaso de su propuesta de Tienda y va a dar un giro de 180 grados en su estrategia.

La nueva Microsoft Store está hecha desde cero para ofrecer un mejor rendimiento y estar a la altura a nivel de diseño. Sin embargo, lo realmente interesante serán sus políticas. Permitirá subir todo tipo de aplicaciones (incluso sin empaquetar) y se basará en Windows Package Manager.

¿Qué sorpresas nos gustaría ver?

Project Latte

Existe un rumor sobre que Microsoft ya tendría listo Project Latte y sería uno de los principales alicientes para actualizar a Windows 11. Muchos os preguntaréis, ¿qué es Project Latte? Respuesta corta: aplicaciones Android en Windows.

La existencia de Project Latte fue reportada hace meses por Zac Bowden (Windows Central) y haría uso de WSL2 (Windows Subsystem for Linux). Iría en la línea de la nueva visión que quiere implantar Microsoft respecto a Windows y su nueva Microsoft Store: un lugar donde quepan todo tipo de aplicaciones.

Surface Neo

Surface Neo fue presentada en 2019 junto a Windows 10X. Es un concepto que nos enamoró: un dispositivo de doble pantalla con un pequeño teclado integrado que nos permitiría alcanzar altas cotas de productividad y hacer al mismo tiempo las funciones de tablet.

Tras la cancelación de Windows 10X y con todos los esfuerzos del equipo de Windows volcados en Windows 11, parecía que el proyecto de Surface Neo había quedado enterrado y posiblemente herido de muerte… o eso creíamos.

Según ciertas fuentes, Microsoft podría no haber abandonado para nada el proyecto de Surface Neo. Al parecer, el nuevo plan de los de Redmond sería convertir Windows 11 en una especia de híbrido entre el clásico Windows y el moderno Windows 10X.

Una de las principales consecuencias de esto sería lograr construir distintas versiones de Windows que se adaptasen a sendos factores de forma. El de la Surface Neo es uno de ellos. No sería ninguna locura oír algo sobre Neo durante el evento de mañana así que toca permanecer muy atentos.

La seguridad debería ser un elemento clave en Windows 11

Ya es oficial que habrá una nueva versión para el sistema operativo Windows. Tras casi seis años con Windows 10, todo parece indicar que el siguiente sistema operativo será Windows 11. La compañía ya ha enviado invitaciones a los medios de comunicación y mañana tendrá lugar el evento de presentación del nuevo sistema operativo en sociedad (17:00 CEST).

El propio Satya Nadella asegura que ha probado este nuevo sistema durante los últimos meses y afirma estar «emocionado» ante la próxima generación de Windows.

Parece que Microsoft quiere reconciliarse con los desarrolladores ofreciendo más oportunidades de crear. Esto nos deja entrever que la plataforma será innovadora y “abierta para crear”, monetizar y distribuir aplicaciones. Ahora la siguiente duda es cómo llevará el tema de la seguridad en este nuevo sistema operativo tras abandonarse Windows 10X y su sandboxing.

¿Qué planea Microsoft después de Windows 10?

Desde el lanzamiento de Windows 10 en 2015, Microsoft ha tratado de aunar lo mejor de Windows 7 y Windows 8 en un sistema operativo. Como en todo, ha habido detractores y defensores del sistema operativo. Nos ofrecía un escritorio limpio y con la tecnología e inteligencia para las pantallas táctiles, aunque sin una interfaz adaptada.

La gratuidad del sistema operativo es algo que ya no se cuestiona. Esto facilita que la gente dé el salto a la nueva versión sin plantearse mucho el trasfondo de la decisión. Windows 10 entonces fue una plataforma viable para los desarrolladores que querían aplicaciones y herramientas más modernas.

Tras el abandono de Windows 10X y sus posibilidades con Surface Neo sabemos que muchas de las funciones de este sistema operativo llegarán a Windows 11. Todavía no se descarta que Windows 11 pueda trabajar con dispositivos con pantallas flexibles y plegables.

Menú Inicio de Windows 10X
Menú Inicio de Windows 10X (Vía: Windows Central)

Un tema que no podemos dejar de lado es la seguridad y privacidad. En los últimos años hemos visto cómo han aumentado los ataques y cómo los sistemas operativos están luchando por mantenernos a salvo.

Esto hace que nos preguntemos si el nuevo sistema tendrá integrada Inteligencia Artificial o tecnologías de cifrado para proteger nuestra información. Se sabe que los ataques han evolucionado y que un nuevo sistema operativo de Windows debe estar blindado, pero ¿qué soluciones podrá aportarnos en cuanto a este tema?

¿Qué hay de la seguridad y privacidad?

No podemos saber con exactitud hasta la fecha de lanzamiento qué traerá en materia de seguridad la nueva generación de Windows. Sin embargo, podemos dilucidar algunas de las cosas que incluirán. Windows 10 fue muy criticado en cuestiones de seguridad, pero el gigante de Redmond explicó en detalle su funcionamiento para convencer a los más escépticos.

En cuanto a la seguridad se rumorea que el sandboxing de Windows 10X estará presente en Windows 11, aunque muy probablemente no en el lanzamiento. Esto permitirá que cada app funcione de manera independiente sin riesgos a la hora de ejecutar nada fuera de su contenedor. De esta forma se reduce el riesgo a la mínima expresión, fortaleciendo la robustez del sistema.

Windows 10 ya cuenta con una red privada virtual o VPN integrada en el sistema para poder proteger nuestra información cuando navegamos y mantener nuestra IP en el anonimato. Sin embargo, muchos aseguran que su configuración es difícil y de conexión lenta.

Sin embargo, una de las virtudes de Windows es que ofrece alternativas tanto dentro como fuera de su sistema operativo permitiéndonos elegir la más adecuada. Nosotros os recomendamos que probéis la mejor extensión VPN de Cyberghost para Chrome/Edge. Como ya sabréis, las VPN crean una especie de «túnel encriptado» por el cual pasarán tus datos cuando los envíes y recibas a través de internet.

Y vosotros, ¿qué esperáis en materia de seguridad con Windows 11? ¿Os gustaría la llegada de los contenedores de Windows 10X?