viernes, 22 agosto 2025

Ya disponible una primera versión de Chrome sobre Windows 10 ARM

Parece que el acercamiento de Microsoft hacia el código abierto está encontrando confluencias con Google. Una de ellas es Chromium. El motor de Chromium ahora está disponible en Microsoft Edge y el resultado está siendo bastante bueno por mucho que nos duela reconocerlo. Ahora, se está trabajando en una nueva colaboración que llevaría a Chrome a trabajar en Windows 10 sobre ARM.

Chrome ya trabaja en Windows 10 sobre ARM

Hoy hemos visto como ya está disponible una primera versión de Chrome para trabajar en Windows 10 sobre ARM. Un trabajo conjunto de Microsoft y Google que quieren llevar el navegador de la gente de Mountain View a Windows 10. Parece ser que cuando dos gigantes de la tecnología trabajan juntos el resultado es impresionante.

Este Chrome especialmente diseñado ya se puede probar. Esta versión de Chrome ya se puede descargar y, al compararla con la versión de Chrome para procesadores X86 el resultado es impresionante. Como cuentan en Windowsunited, hay algunos aspectos interesantes:

Así por ejemplo, la carga de la CPU en la versión x86 emulada es superior al 60%, siendo el procesador en buena parte responsable del proceso. Mientras, la versión ARM64, tiene una carga que es de poco más del 10% en el procesador.

El rendimiento es sin duda increíble pero, todavía dispone de una serie de fallos. En la versión para procesadores ARM los usuarios no pueden iniciar sesión en su cuenta de Google y además, aún presenta bastante bugs que deben ser corregidos.

Sin embargo, si disponéis de un equipo con Windows 10 sobre ARM, o habéis instalado Windows 10 sobre ARM en vuestro Lumia como nosotros, podéis probar la versión de Chrome para dispositivos ARM, si accedes a este enlace, eso sí la responsabilidad es vuestra y ofrece una serie de riesgos. Nosotros os expondremos como funciona en nuestro Lumia 950 XL.

El equipo de Panos Panay estaría trabajando en competir con los Airpods

El año pasado Microsoft nos sorprendía a todos con el lanzamiento de sus auriculares bluetooth, los Surface HeadPhones. Este es un periférico que ha tenido una buena acojida y que demuestra que la marca Surface puede alcanzar otros objetivos. En este caso, hablamos de unos posibles Airpods de Microsoft. Unos auriculares más discretos para llevar en cualquier ocasión.

Los Airpods de Microsoft podrían ser una realidad pronto

Según múltiples fuentes consultadas por Brad Sams de Thurrot, Microsoft estaría trabajando en unos auriculares in-ear bajo el nombre en clave Morrison. En Redmond quieren aprovechar este auge del segmento del audio para expandir sus productos hacia dos categorías de auriculares: sobre la oreja e in-ear.

Esta no es la primera aventura de Microsoft en el área de los auriculares. La empresa previamente vendió auriculares para su dispositivo Zune hace años. Ahora con los auriculares inalámbricos siendo un segmento en auge y Amazon pudiendose unir muy pronto parece que podría hacer que Microsoft entre nuevamente en un mercado algo saturado.

El nombre en clave parece ser diferente a los últimos que hemos escuchado de Microsoft. Dispositivos como Andromeda o Centaurus hacen incapie en un nombre astrológico pero, los primeros Surface Headphones tenían como nombre Joplin. Los nuevos auriculares con nombre en clave Morrison podrían estar referidos a Jim Morrison, lider del grupo The Doors y una estrella clásica del rock americano.

Si hablamos de funcionalidades todavía desconocemos como se diferenciará Microsoft del resto pero, si miramos a los Surface Headphones es más evidente. Ofrecerían integración con Cortana, cancelación de ruido y una manera de interactuar mejor con el teléfono. Todo esto estaría en la agenda de Microsoft asi como otras características para este pequeño hardware.

Los earbuds de Microsoft
Phone Designer

La siguiente pregunta es su disponibilidad. Según Brad Sams, un lanzamiento en este mismo año no sería ninguna locura. Microsoft podría lanzar estos auriculares este mismo año o cancelarlos. Todo es posible en la actualidad.

Todos los chips son vulnerables a Spectre y Meltdown según Google

Desde los comienzos de la era informática siempre ha habido gente que iba en contra de la corriente. Esto sigue sucediendo con el malware y los problemas de ciberseguridad. Nuestra vida está muy vinculada a la informática. Disponemos de infraestructuras dependientes de la informática como hospitales, cámaras de seguridad o incluso los semáforos. Spectre y Meltdown cambian esta situación.

Spectre y Meltdown son más graves de lo que pensábamos

El objetivo siempre ha sido garantizar la seguridad en las infraestructuras con una potencia y protección suficientes para garantizar la seguridad. Esta es la base de las empresas de seguridad. Su objetivo es proteger estas infraestructuras críticas ante posibles amenazas y vulnerabilidades que puedan ser descubiertas.

El problema surge cuando el investigador de Google Ross McIlroy y sus colegas aseguran que esta suposición es peligrosamente errónea. El trabajo de estos investigadores busca una nueva generación de ataques que hace que se tambaleen los cimientos de la ciberseguridad y su funcionamiento. La llegada de Spectre y Meltdown ha sido algo crítico desde su llegada en 2018 pero, ahora es cuando se ha conocido su gravedad.

En Google descubrieron que un error básico de funcionamiento de los procesadores hacía que fuesen vulnerables. Esto ha supuesto que los expertos en ciberseguridad nunca puedan proteger estos dispositivos seguramente. Como ya sabíamos esto afecta a todos los fabricantes de chips, incluidos Intel, ARM, AMD, MIPS, IBM y Oracle. «Esta clase de errores son más profundos y masivos que cualquier otro error de seguridad conocido, pues afecta a miles de millones de CPU de producción de todas las clases de dispositivos», alerta McIlroy.

Siempre se habían aprovechado en el malware los problemas de diseño en el código. Fallos que explotaban los hackers. Como contramedida, se ofrecían parches de seguridad que eliminaban estos problemas de seguridad. Pero, ahora el problema es de extrema gravedad.

Un error en la base que afecta hasta a las señales

Con Meltdown y Spectre acudimos a la base de diseño del ordenador y con ellos la protección por software es insuficiente. Aquí surgen los canales laterales, un problema de extrema gravedad y que podría ser muy fácil de vulnerar. Vamos a ver ejemplos de canales laterales en las señales.

El primer ejemplo propuesto son las luces de un modem, un router o incluso un PC. Algunos investigadores han indicado que este parpadeo es una señal de transferencia de datos. Un hacker puede monitorizar estos datos de parpadeo para generar una amenaza. Los canales laterales válidos van desde el consumo de energía a los micrófionos o las cámaras de alta resolución.

Esta amenaza se produce entre el hardware y el software. y es conocida como la arquitectura de la máquina. En este punto se ejecutan todos los lenguajes de programanción de la misma manera y ejecuta los comandos sin importar el programa que lo solicite. Los informáticos siempre han asumido que estos comandos se pueden separar para garantizar la confidencialidad. La idea es que un software avanzado debería poder ordenar los comandos y mantenerlos separados.

En el descubrimiento de Google hemos visto que es incorrecto. Ningún procesador puede distinguir un buen comando de uno malicioso. Entonces, si un comando solicita el envío de información a un área de la memoria a la que se puede acceder fácilmente más tarde, la máquina obedece. La solución más sencilla pasa por indicar que haya un software que separe los comandos pero, esto solo genera nuevos canales laterales.

Las pruebas que han realizado han demostrado que estas vulnerabilidades van a generar muchos más problemas y que las soluciones existentes son inútiles frente a lo que puede haber. Veremos si se consiguen frenar estas amenazas o si hay que crear nuevas categorías.

Xbox One S All Digital, especificaciones, precio y mucho más

Parece que nadie escapa a las filtraciones y Microsoft no es una excepción. Tras filtrarse sus intenciones ahora conocemos el nombre de la nueva consola, su precio y su primer pack.

Xbox One S All Digital, la nueva consola sin lector de discos de Microsoft

Microsoft presentará durante el próximo Inside Xbox su nueva consola pero, en Winfuture han conseguido localizar como será el pack. Esto nos permite conocer su nombre y muchas de sus características, vamos a ver que conocemos.

Su nombre será Xbox One S All Digital, una consola que elimina el penúltimo elemento físico de la consola. Solo queda el disco duro, cuando se elimine este obstáculo será otro salto significativo.

Su primer pack estaría en 229€ y contaría con tres juegos y un mando. Su hardware como podéis suponer es el mismo que la Xbox One S. Esto nos permite disfrutar de contenido en HDR y 4K y juegos en HDR. Recordemos que Microsoft ya ha dejado atrás las consolas con 512GB y el disco duro será de 1TB.

Como podéis ver las dimensiones son las mismas que la Xbox One S. Hubiese sido interesante ver como disminuían el chasis y soñar con una Xbox One Mini con toda la potencia de la Xbox One S.

Sonca, una de las mejores apps para hacer streaming de música desde OneDrive en Windows 10 y Xbox

Uno de los principales atractivos de Groove Music era la reproducción en streaming de nuestra música almacenada en OneDrive. Esto nos permitía poder reproducir nuestras canciones sin pagar ningún tipo de suscripción ni ocupar almacenamiento en nuestros dispositivos, limitándonos al almacenamiento del que disponemos en la nube de Microsoft. Recordemos que los usuarios de Office 365 disponen de 1 Terabyte.

Sin embargo, tras el abandono de Groove Music como servicio, los de Redmond comenzaban a poner fin a otras funciones de la app, empezando por poner fin a esta preciada característica. Si bien, ciertamente, era algo esperado tras el fin de soporte de las apps de Groove Music para iOS y Android.

¿Y qué ocurre con Windows 10?

Microsoft indicaba que los usuarios de Windows 10 no tendría ningún problema, ya que Groove Music en colaboración con el cliente de OneDrive, nos permiten añadir la carpeta Música como una más en la biblioteca de la app. Sin embargo, esto provoca que cada vez que se reproduce una canción, OneDrive la descargue previamente a nuestro equipo, aumentando el espacio utilizado en el almacenamiento local.

Afortunadamente, la Microsoft Store dispone de varias alternativas que sí permiten reproducir nuestra directamente desde la nube. El problema es que dichas aplicaciones completen todo el espectro del ecosistema Windows 10, incluyendo Xbox One, donde la característica es especialmente útil para escuchar música mientras jugamos.

Ficha de la app en la Microsoft Store

Sonca es un reproductor de música que nos permite crear nuestra biblioteca utilizando, tanto nuestras carpetas locales, como las carpetas que alberguemos en los servicios en la nube más populares. De hecho, esto se indica nada más abrir la app, permitiéndonos elegir entre OneDrive, Google Drive, Dropbox y Yandex Disk.

OneDrive, Google Drive y Dropbox en la misma app

Para vincular nuestra cuenta de OneDrive, simplemente tendremos que pinchar sobre su icono e introducir nuestras credenciales. Entonces, aparecerán nuestras carpetas, elegimos aquella en la que alberguemos nuestros archivos de música y pulsamos sobre Add to library. A partir de ese momento, nuestra música pasa a aparecer en nuestra biblioteca.

Allí, aparecerán todas las canciones, indicando el servicio en la nube del que proceden, así como la carátula del álbum y otros datos sobre la pista. Al comenzar a reproducir, ninguna canción se descarga, aunque tendremos que esperar a que se almacene en caché para que comience a sonar. Esto es normal en todos los servicios de streaming y dependerá de la calidad de nuestra conexión a Internet.

Sonca es una app desarrollada por Finebits OÜ, que es una empresa de sobra conocida por la publicación de famosas apps en la Microsoft Store como Torrex, 8Zip o Metro Commander Pro. Tiene un precio habitual de 9,99 euros, aunque puede ser adquirida por 4,99 euros durante la próxima semana gracias a las ofertas de primavera de la Microsoft Store. Además, si hemos adquirido previamente la app Finebits AppPack, podremos descargarla de forma gratuita.

Sonca - the one smart player
Sonca - the one smart player
Developer: Finebits OÜ
Price: 4,99 €

Las ventas de PC caen un 4,6% y Surface es el fabricante que mejor resiste en EEUU

3

El mercado de PC vuelve a caer según los datos de Gartner que indican que esto se debe a la contracción de la cadena de suministro de procesadores y que estas complicaciones no han afectado tanto a los fabricantes lideres debido a que tienen preferencia en la compra, como solución los fabricantes han empezado a buscar alternativas de la mano de AMD.

Durante este periodo se han vendido 58,5 millones de ordenadores, un 4,6% menos que hace un año. Como comentaban desde gartner los tres principales fabricantes suben y el resto cae en porcentajes bastante importantes.

Podemos ver que Apple gana cuota gracias a que su caída es menor a la del mercado, lo contrario a lo que sucedió a lo largo de 2018, puede que las renovaciones de hardware hayan ayudado a esta recuperación.

En cuanto a EEUU la caída ha sido bastante superior llegando al 6,3%, las ventas se han situado en 11 millones de dispositivos. Lo interesante en esto es que las ventas de Surface solo han bajado un 2% y es el fabricante que mejor ha aguantado la caida.

¿Cómo ha cambiado el mercado en 3 años?

Ahora para finalizar vamos a comparar la cantidad y cuota de ventas de los principales fabricantes de 2016 y 2019, para ver como ha ido evolucionando el mercado.

Lenovo: 12,226 millones y 19.2% VS 13,196 millones y 22,5%

HP: 11,383 millones y 17,9% VS 12,826 millones y 21,9%

Dell: 9,040 millones y 14,2% VS 9,989 millones y 17,6%

Apple: 4,034 millones y 6,3% VS 3,977 millones y 6,8%

Asus: 5,287 millones y 8,3% VS 3,603 millones y 6,2%

Acer: 4,266 millones y 6,7% VS 3,322 millones y 5,7%

Otros: 17,486 millones y 27,4% VS 11,610 millones y 19,8%

¿Qué opináis de estos datos? ¿Observáis algo que os llame la atención?

Cortana@Home, una posible oleada de dispositivos IoT para el hogar

Parece que Microsoft todavía no se ha olvidado de Cortana o eso podríamos decir en base a la información que ha localizado el conocido filtrador WalkingCat en el perfil de Craig Miller. Esta persona parece que está trabajando en el área de Cortana en casa y que nos debería dejar impresionados en los próximos meses.

Cortana@Home una nueva vida para Cortana

En base a la información proporcionada parece que Microsoft quiere incluir a Cortana y un sinfín de dispositivos IoT para el hogar que nos permitan disfrutar de la domótica de nuestra casa. Esta podría ser la evolución de la propuesta para el trabajo que vimos en su día. Parece que Craig y su equipo tienen un objetivo con un plazo de tiempo limitado y con un claro final.

En los próximos 12 o 24 meses podríamos ver la denominada Cortana@Home y los dispositivos que ha concebido Microsoft (Con algunos partners seguramente) para gestionar nuestro hogar. En el centro de nuestra casa domótica se encuentra Cortana, aunque también se menciona la alianza con Amazon y otras propuestas.

https://twitter.com/h0x0d/status/1116509145492930565?s=09

Una noticia bastante interesante y que tendremos que esperar a ver como evoluciona. Esperamos que Cortana todavía tenga mucho que decir en el ecosistema Microsoft y que en un futuro podamos ver una propuesta de Microsoft para el hogar conectado más allá de algunas colaboraciones.

La app de OneNote recibe el esperado nuevo icono

El despliegue de los nuevos iconos de Office está siendo un tanto lento. Tras lanzar el icono de Outlook y posteriormente el de Word y Excel, PowerPoint se quedó un poco colgado. Casualmente, llegó antes el nuevo icono a la aplicación de Windows en lugar de la app UWP. Pero, parece que Microsoft ya ha incorporado el nuevo icono.

OneNote comienza a recibir el nuevo icono

La app de notas más famosa de Microsoft, OneNote, comienza a trabajar con el nuevo icono de Office. Tras haber sido presentado en sociedad el año pasado, hemos necesitado unos meses hasta que los de Redmond lo han incorporado a esta app.

Como suele ser habitual es despliegue se producirá paulatinamente. No es necesario que intentéis actualizar para recibir el mencionado icono. Cuando este disponible lo recibiremos a través de una actualización en la Tienda de Microsoft.

Por otro lado, con la actualización 16001.11601.20046.0. también se ha actualizado la pantalla de inicio de la aplicación y se ha mejorado la impresión. Veremos si Microsoft incorpora nuevas funcionalidades a OneNote en el futuro como solicitan muchos usuarios.

Internet Explorer permite acceder a archivos por un fallo de seguridad

Con el cambio de los de Redmond a Windows 10, vimos como Internet Explorer se abandonaba por fin, y se remplazaba por Microsoft Edge. Esto no ha hecho que se deje de hablar de algunos de los problemas que sufre el viejo navegador de Microsoft, pero la forma de afrontarlos no es la que más nos podría gustar.

Ya de hecho sabemos que Microsoft no recomienda su uso en ningún sentido, y es que ya no se adapta a los últimos estándares y solo debería usarlo si es necesario. Ahoras, un investigador ha encontrado un nuevo fallo de seguridad que afecta a todas las versiones de Windows 10 y que no hay intención de corregirse.

Internet Explorer tiene un problema con los MHT

Para quien no conozca estos archivos MHT, se trata de uno web utilizado por Internet Explorer para guardar las páginas web y que, aunque ya no sea el navegador por defecto del sistema, sigue siendo el que por defecto abre este tipo de archivos, e incluso el único que guardará una web en este formato.

Según indica este nuevo bug de seguridad, al abrir un archivo MHT es posible acceder a la información local del equipo de forma remota e incluso conocer la información instalada de los programas en nuestro equipo. Para esto, puede hacer uso de llamadas a funciones del sistema relación a los comandos CTRL + K (duplicar pestaña), Previa de impresión o Imprimir.

Además, se podrá deshabilitar la alerta de seguridad, evitando que pueda impedir que se ejecute, y todo parezca correcto, mientras ha obtenido toda la información que desease nuestro atacante.

Afecta a cualquier Windows y Microsoft se niega a corregirlo

Según ha indicado Page, el que ha descubierto este problema de seguridad, puede utilizarse este bug de seguridad en las ultimas versiones de Windows 7, Windows 10 y Windows Server 2012 R2, incluyendo las acumulativas.

Por supuesto, esto fue informado a Microsoft el pasado 27 de marzo, y Microsoft le ha contestado hace un par de días con una respuesta que podría no gustar. Al no considerarlo un fallo grave, no creen necesitar una solución lo antes posible.

Hemos decidido que este fallo se considerará para una futura actualización del producto o servicio. De momento, no se ofrecerá una actualización en el estado de la solución y hemos cerrado el caso.

Esto es lo que ha hecho que lo conozcamos ya, y es que al no tener planeada una solución a corto plazo, podemos enocntrar el vídeo que muestra como funciona este fallo, poniendo de ejemplo el acceso a la información de la versión a través de c:\Python27\NEWS.txt.

Disney+ será realidad en noviembre llegando a Xbox One y Windows 10

Por fin se ha levantado el telón de Disney+, la alternativa de Netflix por parte del gigantesco Disney se ha dado a conocer y su lanzamiento va a ser a lo grande. No en vano han adquirido Fox por más de 60 mil millones de euros. Desde Disney han insistido en que esta era una adquisición clave para ofrecer suficiente contenido.

Disney+ una alternativa muy competitiva en precio y contenido

Desde Disney saben perfectamente contra quienes compiten. Netflix, Amazon Prime Video, HBO y Apple son sus principales rivales. Sin embargo, han empezado con una apuesta muy agresiva. Con una suscripción de 6,99 dólares al mes y 69 dólares al año pretenden convencer a los usuarios de permanecer con Disney.

Por el momento, se desconoce si habrá cuentas familiares o si esta cuenta podrá ser compartida. Lo que si que tenemos claro es que su precio es muy agresivo y podría hacer bastante daño a Netflix o HBO cuyas suscripciones tienen un precio de partida de 7,99€ al mes.

Por otro lado, se habla de que dispondremos de una app de Xbox One y posiblemente una app también en Windows 10 que nos facilite seguir todas nuestras series. El lanzamiento será el 12 de noviembre en Estados Unidos y quieren que el despliegue al resto del mundo sea total en los dos próximos años.

El contenido es clave

No es casualidad que Disney haya adquirido interesantes franquicias, saben de su potencial no solo en el cine sino también en series. Tras un breve periplo en Netflix, las series de Marvel tendrán cabida en Disney+.

  • El halcón y el Soldado de Invierno, una serie con  Anthony Mackie que vuelve como el Halcón y Sebastian Stan que vuelve a interpretar al Soldado de Invierno
  • WandaVision, una serie con Elizabeth Olsen que vuelve a interpretar a Wanda Maximoff y Paul Bettany como Visión
  • Marvel’s What If…?, Esta es la primera serie de animación de Marvel Studios y se basa en los comics del mismo nombre. Cada episodio explorará un momento clave del Universo Cinematográfico Marvel y llevará a la audiencia a un territorio nuevo.

Desde Walt Disney Studios

  • En lo desconocido: Creando Frozen 2, un documental mostrando el trabajo e imaginación creando una de las mayores películas de animación de Walt Disney Animation Studios de todos los tiempos

Desde Pixar Animation Studios

  • Proyectos basados en Toy Story y el corto Lamp Life

De National Geographic:

  • Más de 250 horas de documentales de National Geographic.
  • Un programa de Jeff Goldblum producido por National Geographic.
  • ‘Magic of the Animal Kingdom’, una producción de National Geographic inspirada en el Epcot Seabase Aquarium de Disney.

Desde Disney Television Animation:

  • Una película sobre Phineas y Ferb.

Contenidos bajo guión que ya habían sido anunciados y otros proyectos

  • Una serie de la que aún no se ha desvelado el título pero traerá de vuelta a Tom Hiddleston como Loki.
  • Star Wars: The Mandalorian‘, que ya ha acabado de filmarse.
  • Una nueva temporada de ‘Star Wars: The Clone Wars’.
  • Una serie sin título sobre el personaje Cassian Andor de Star Wars.
  • Una película de Tom McCarthy, director de la ganadora del Oscar 2015 ‘Spotlight‘.
  • La película navideña ‘Noelle’, protagonizada por Anna Kendrick.
  • Una nueva película de ‘La dama y el vagabundo’ en imagen real.
  • Una nueva producción de ‘High School Musical’

Contenidos adicionales y exclusivas

  • Aproximadamente unos 5.000 episodios y 100 películas del actual canal infantil Disney Channel.
  • Las 30 temporadas de ‘Los Simpson’ de forma exclusiva en Disney+.
  • 21 películas de Pixar y los cortometrajes que ha realizado hasta ahora el estudio de animación estarán desde el primer día. El resto llegará a lo largo del primer año.
  • Las dos primeras trilogías de Star Wars junto a ‘Star Wars: Force Awakens’ y ‘Star Wars: Rogue One’. El resto llegará a lo largo del primer año.
  • Múltiples películas animadas clásicas de Disney.
  • Todas las películas que Disney estrene a lo largo de 2019 llegarán durante el primer año de vida de Disney+.
  • Captain Marvel‘ será exclusiva en Disney+. Llegarán más producciones del universo cinematográfico de Marvel a lo largo del primer año.

Sin duda, Disney ha conseguido tambalear los cimientos de los servicios de streaming con su propuesta. Veremos que irá incorporando con el paso del tiempo. Recordemos que Disney tiene todavía más contenido que podría incorporar incluyendo los derechos deportivos de algunas competiciones y múltiples canales de televisión.