lunes, 8 septiembre 2025

Microsoft Edge 140 llega con control centralizado de funciones conectadas, bloqueador de “scareware” y mejoras en extensiones

Llevamos mucho hablando de Microsoft Edge, no 140 versiones pero si muchas. Eso si, desde su renacer con Chromium, Microsoft Edge ha ido alternando impulsos de novedad con fases de orden y limpieza.

Edge 140 (140.0.3485.54) encaja en esta segunda categoría: menos fuegos artificiales, más control, seguridad y coherencia de interfaz. La actualización estable comenzó a desplegarse el 5 de septiembre de 2025 —como siempre, de forma gradual—, y trae bajo el brazo cambios que importan a usuarios y administradores.

Qué hay de nuevo en Edge 140

Productividad y administración (empresas y pros)

  • Connected Feature Control (CFC): los admins podréis activar o desactivar desde un único panel los servicios conectados e impulsados por IA en Edge (como Traducir, Componer o el agrupado automático de pestañas). Está en vista previa pública y se habilita vía Targeted Release en Microsoft 365. En la práctica, ofrece control granular y centralizado sin cazar políticas sueltas.

  • Recomendación sobre DiskCacheSize: Empezamos diciendo que Microsoft desaconseja fijar manualmente la caché; Edge ya ajusta el tamaño para rendir mejor. Un valor demasiado bajo penaliza el rendimiento y aumenta el tráfico.

Seguridad y privacidad (para todos)

  • Bloqueador de “scareware” (protecciones contra ventanas y webs de susto): IA local para frenar ataques de ingeniería social. Se activa por defecto solo en equipos con >2 GB de RAM y ≥5 núcleos; el resto puede requerir activación manual. Hay política específica para administrarlo.

  • Modo “HTTPS-first”: Edge intenta forzar HTTPS y avisa si no es posible (solo en sitios públicos). Gestionable desde ajustes y con política dedicada.

  • Particionado de almacenamiento 3rd-party: se eliminan políticas antiguas en favor del estándar requestStorageAccess(). Buen movimiento hacia compatibilidad web y menos excepciones.

Experiencia de uso

  • Grupos de pestañas que se guardan solos: Edge conserva automáticamente los grupos para retomarlos después (controlable vía sincronización de pestañas abiertas). Ideal para quien salta entre proyectos.

  • Extensiones más a mano: si tienes al menos una activa, el icono del “puzzle” permanece en la barra, y desde el menú “Extensiones” se va directo a edge://extensions y a la tienda. Despliegue controlado.

  • Diálogo “Cookies recopiladas” reescrito: misma interfaz, mejor receptividad.

  • Pestañas en reposo que se “descartan” pasado un tiempo para ahorrar memoria (se recargan al volver).

  • Aviso de actualización más visible en el menú “…”.

Cambios de producto

  • Adiós a “Wallet” como marca: Microsoft elimina gradualmente el nombre “Wallet” para simplificar; las funciones de contraseñas, pagos e info personal siguen en Ajustes (y en el minipanel del perfil desaparecen referencias antiguas).  Así se pone un poco de orden en el desastre que se almacenaba en Wallet.

FunciónNueva ubicación
Seguimiento de pedidoConfiguración y más Compras
Ticketsbing.com/travel
Ofertasbing.com/rebates
Donacioneswallet.microsoft.com/donation
E-treeYa no existe

Por qué importa (más allá del numerito)

Edge 140 es menos “wow” y más “lo que hace falta”: seguridad por defecto, estándares web y menos fricción al usar extensiones o retomar sesiones. En empresas, CFC alinea Edge con cumplimiento y protección de datos sin tener que perseguir decenas de políticas. Y para el usuario de a pie, el combo HTTPS-first + scareware blocker sube el listón sin pedir nada a cambio.

Seguimos lamentando que Authenticator no sea nuestro gestor de contraseñas pero, en parte, comprendemos la decisión de Microsoft al eliminar esta funcionalidad.

Windows 11 prepara la sincronización del portapapeles con Android (y funciona con Gboard)

Microsoft trabaja en una nueva función para sincronizar el portapapeles de Windows 11 con Android a través de Enlace Móvil (Phone Link). La novedad, detectada en compilaciones Insider (Canal Dev), permite copiar en el PC y pegar al instante en el móvil usando el portapapeles del sistema —compatible con Gboard y otros teclados—. De momento, la sincronización es unidireccional (PC → Android).

Qué han encontrado y cómo encaja en Windows 11

Configuración de enlace a Windows con la opción de "Copia y pega entre dispositivos"

La opción, averiguada por Windows Latest, aparece como un interruptor llamado “Access PC’s clipboard” dentro de Configuración > Bluetooth y dispositivos > Dispositivos móviles. Al activarlo (y con Historial del portapapeles encendido en Windows), cualquier texto copiado en el PC aparece de inmediato en el portapapeles del teléfono, listo para pegar desde Gboard o el teclado de Samsung. Funciona mediante la app Enlace a Windows en Android y exige iniciar sesión con la misma cuenta Microsoft en ambos equipos.

Opción de "Copia y pega entre dispositivos" en la Configuración de Windows

La implementación no envía aún el portapapeles desde Android al PC, algo que podría llegar más adelante si Microsoft decide ampliar el alcance. Aunque sea “solo” en un sentido, ya elimina los típicos apaños (enviarte texto por WhatsApp o email) y acerca a Windows a una continuidad estilo Handoff (como ya vimos recientemente).

Cada vez menos motivos para utilizar Swiftkey

Paradójicamente, SwiftKey —el teclado de Microsoft con historial de sincronización propio— ha mostrado problemas intermitentes en los últimos meses. La nueva función no depende de SwiftKey porque inyecta el contenido en el portapapeles del sistema de Android, de modo que Gboard (y otros teclados) pueden pegarlo sin más configuraciones.

Desde October 2018 Update, Windows ofrece historial y sincronización de portapapeles entre PCs. La pieza que faltaba era Android con una integración nativa y sin ataduras a un teclado concreto. Con este paso, Microsoft refuerza la estrategia que ya vimos con reanudar apps del móvil en el PC y otras mejoras recientes de Enlace Móvil.

Windows 11 24H2 recibe la actualización KB5064081 con importantes novedades de IA, pantalla de bloqueo, Windows Hello y mucho más

Windows 11 24H2, la más reciente versión del sistema operativo, ha recibido el parche KB5064081 a través de Windows Update. Esta actualización opcional, disponible desde el 29 de agosto, nos lleva a la versión 26100.5074 del sistema operativo e incluye un gran número de mejoras relacionadas con la inteligencia artificial, la pantalla de bloqueo, la aplicación de Configuración y más. ¡Vamos a repasarlo juntos!

Principales novedades de la actualización KB5064081

1. Novedades en Recall y Click To Do

Recall se abre ahora en una página principal personalizada que te enseña qué estabas haciendo y te da acceso directo a Instantáneas recientes y a tus apps y webs más usadas. Estrena una barra lateral para moverte entre Inicio, Línea de tiempo, Comentarios y Configuración. Además, Click to do incluye un tutorial interactivo (puedes reabrirlo desde “Más opciones > Iniciar tutorial”) para aprender acciones como resumir textos o quitar fondos de imágenes.

2) Pantalla de bloqueo: widgets de verdad

Ahora puedes añadir, quitar, reorganizar y cambiar el tamaño de los widgets (Tiempo, Deportes, Tráfico, Lista de seguimiento, etc.) en cualquier región. Antes estos cambios estaban más limitados; con KB5064081 se consolidan en Configuración > Personalización > Pantalla de bloqueo.

3) Windows Hello: interfaz modernizada

Microsoft renueva la UI de Windows Hello con un diseño más claro y consistente en inicio de sesión, claves de paso (passkeys), Recall y Microsoft Store. Cambiar entre métodos (cara, passkey, dispositivos conectados) es más directo.

4) Barra de tareas y búsqueda: más información de un vistazo

Vuelve el reloj grande con segundos en el Centro de notificaciones (actívalo en Hora e idioma > Fecha y hora), y la búsqueda en la barra de tareas estrena vista en cuadrícula e indicadores de estado: sabrás si los resultados están aún indexándose o si un archivo está en la nube o local.

5) Configuración: avisos modernos, controles de IA y agente de búsqueda

Los avisos de activación/expiración adoptan el estilo de Windows 11 y, en Privacidad y seguridad > Generación de texto e imagen, puedes ver qué apps han usado modelos generativos y bloquearlas si quieres. Además, llega un agente en la búsqueda de Configuración capaz de encontrar y cambiar ajustes por ti (de momento, solo funciona si el idioma principal del sistema es inglés).

6) Windows Backup for Organizations: copias y restauración “de empresa”

La función pasa a disponibilidad general: salva apps del sistema, ajustes y preferencias y facilita restaurarlo todo al configurar un PC nuevo unido a Entra ID. Buenas noticias para TI y teletrabajo.

Otras novedades

  • Múltiples paneles en el tablero de Widgets y feed Discover rediseñado con historias seleccionadas por Copilot.

  • Cuadros de diálogo de permisos del sistema rediseñados (la pantalla se atenúa para enfatizar la solicitud).

  • Explorador: separadores en el menú contextual y tarjetas de persona en Recomendados/Actividad si usas Entra ID.

  • Administrador de tareas: nueva columna CPU Utility para quien prefiera la métrica anterior; por defecto se alinean todas las páginas con los estándares del sector.

  • SSU KB5064531 incluida (mejoras en la pila de servicio).

Nota para IT: Microsoft recuerda la caducidad de certificados de Arranque seguro a partir de junio de 2026; conviene planificar su actualización. Windows 11 Forum

Correcciones de errores

  • Inicio de sesión: mitigados casos de pantalla en blanco/“Solo un momento” durante minutos.

  • Miracast: el audio dejaba de sonar a los pocos segundos en algunos dispositivos.

  • Audio: arreglado un servicio que podía dejar de responder.

  • Windows Hello: reconocimiento facial que fallaba y pedía PIN; huella más robusta tras suspensión.

  • Explorador/Apps: fallos por dbgcore.dll y textinputframework.dll.

  • Kerberos: cuelgue al acceder a archivos en la nube.

  • Entrada: IME (chino simplificado) y teclado táctil con Changjie/Bopomofo/Japonés.

  • ARM64: instalaciones de apps más lentas de lo debido.

  • ReFS: copias de seguridad con archivos grandes podían agotar memoria.

  • Proveedor criptográfico (Pluton): corregido evento 57 en Visor de eventos.

Problema conocido: posible degradación de audio/vídeo con NDI tras la actualización de agosto (solución temporal: usar TCP/UDP en lugar de RUDP). Microsoft lo investiga.

Ya está disponible la versión preliminar de Windows 11 25H2: así puedes instalarla

Windows 11 continúa evolucionando y mejorando, añadiendo todo tipo de características para ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios. Durante mucho tiempo, la Build 24H2 fue la definitiva, pero esto ha cambiado. Y es que Microsoft ha preparado Windows 11 25H2, pero en su edición preliminar.

Esto significa que aún no está disponible de forma estable ni ha comenzado a distribuirse para todos los usuarios que tiene Windows 11. Sin embargo, sí es posible instalarla de varias formas, como te explicaremos más adelante. Y toda esta información ha sido compartida directamente por el blog oficial de Microsoft con muchos detalles sobre sus novedades.

La versión preliminar de Windows 11 25H2 está disponible

Imagen de Windows 11 25H2
La versión preliminar de Windows 11 25H2 está disponible

El 29 de agosto de 2025, el equipo de Windows Insider ha publicado un mensaje en el blog oficial, anunciando que ya está disponible la actualización anual de características del sistema operativo, Windows 11 25H2, en el canal de versión preliminar.

De esta manera, los clientes y usuarios que quieran empezar a probar esta nueva experiencia puedan hacerlo con anticipación antes de que se distribuya de forma estable hacia finales de 2025.

Pero no es todo, ya que, en su blog, podemos leer que Microsoft explica que esta versión de Windows 11 25H2 será entregada como un paquete de habilitación eKB, lo que significa que esta actualización usará la misma rama de mantenimiento compartido que la versión 24H2.

Además de todo esto, ambas versiones compartirán algunas características, así como la eliminación de otras, por ejemplo.

Dicho esto, es importante señalar que esta actualización no h comenzado a distribuirse de forma oficial, sino que solo está disponible para usuarios del canal Insider de Windows. Pero existen múltiples formas de instalarla y te lo explicaremos más adelante.

Todas las formas de instalar la versión preliminar de Windows 11 25H2

Si eres un usuario de Windows 11 estable y haces una búsqueda en Windows Update, no recibirás esta actualización, pues no está disponible para todos, sino exclusivamente para los miembros del canal de pruebas. Esto con intención de que aquellos interesados, y que conozcan los riesgos, puedan probar las novedades que incluirá cuando se lance públicamente.

En las próximas líneas, te contaremos los distintos métodos de los que dispones para instalar Windows 11 25H2. Aunque es importante que no lo hagas en tu ordenador principal, ya que, al no ser una versión estable, puede presentar algunos problemas de funcionamiento y rendimiento.

Únete al programa Insider para instalar Windows 11 25H2

Imagen de Windows Insider program
El método más sencillo de instalar Windows 11 25H2 es uniéndote al programa Insider

El primer método, y el más evidente, así como también sencillo, es uniéndote al programa de Windows Insider. Básicamente, te permite probar todas las novedades del sistema operativo antes de que lleguen a la versión estable.

Para ello, simplemente debes seguir estos pasos.

  • Debes acceder a la Configuración de Windows 11.
  • Después, entras en el apartado de Windows Update, entonces en Windows Insider Program.
  • Ahora, tienes que hacer clic en Comenzar.
  • Lo siguiente será elegir una cuenta para unirla al programa y seleccionas en Vincular una cuenta.
  • En el apartado de Configuración de Insider, tienes que elegir Vista previa de la versión y pulsas en Continuar.
  • Debes leer atentamente la información que se proporciona y pulsas en Confirmar y, por último, en Reiniciar ahora.
  • Una vez encienda el ordenador, deberás acceder nuevamente a la Configuración.
  • Después en Windows Update y haces una búsqueda manual de actualizaciones.
  • Verás que aparece Windows 11 25H2, por lo que debes iniciar la descarga.
  • Una vez termine la descarga, debes pulsar en Reiniciar ahora.
  • Esperas a que se complete el proceso y, una vez arranque nuevamente, tendrás Windows 11 25H2.

Instalar Windows 11 25H2 mediante el paquete de habilitación

Después de haber instalado la compilación 26100.5074, lo que debes hacer es descargar el paquete de instalación KB5054156, el cual activará la Build 26200.5074. Para ello, tan solo tienes que descargar un instalador en formato «.msu». Puedes instalarlo en formato 64-Bit, o bien en ARM64.

Tras haber instalado esta compilación, simplemente deberás pulsar la combinación de teclas WINDOWS + R para abrir el menú de ejecución y escribes «winver« en el campo de texto y pulsas Enter. Se mostrará una ventana con detalles sobre la Build que tienes instalada y debe aparecer la 26200.

Instalar Windows 11 25H2 a través del ISO

Imagen de la web de descargas de Windows Insider Preview
Microsoft habilitará el ISO para instalar Windows 11 25H2

Es fundamental señalar que, por el momento, este método no está disponible. Sin embargo, en Microsoft señalan que, a partir de primera semana de septiembre de 2025, habilitarán el ISO con la Build 26200 de Windows 11 25H2 para que los usuarios la instalen manualmente. Para ello, puedes consultar la web de descargas de ISO de Windows Insider, donde encontrarás lo que necesitas.

Microsoft lanza MAI-Voice-1 y MAI-1-preview: sus primeros modelos de IA “made in Redmond”

El CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, ha anunciado en X los primeros modelos de IA creados íntegramente en casa por Microsoft: MAI-Voice-1 y MAI-1-preview. El estreno llega acompañado de Copilot Audio Expressions, un experimento en Copilot Labs para generar voz realista desde texto.

Dos modelos propios para acelerar Copilot

MAI-Voice-1 es un modelo de síntesis de voz centrado en expresividad y eficiencia. Microsoft asegura que puede generar un minuto de audio en menos de un segundo con una sola GPU, y ya se está integrando en experiencias como Copilot Daily y formatos estilo podcast. Además, cualquiera puede probar voces, estilos y tonos en el nuevo experimento Copilot Audio Expressions dentro de Copilot Labs.

Copilot Audio Expressions en Copilot Labs

Por su parte, MAI-1-preview es un modelo lingüístico con arquitectura mixture-of-experts (MoE) pre- y post-entrenado en ~15.000 GPU NVIDIA H100. Microsoft lo describe como un modelo orientado al usuario final, especializado en seguir instrucciones y responder consultas cotidianas. Ya puede ponerse a prueba en LMArena mientras la compañía lo va integrando dentro de Copilot junto a otros modelos a lo largo de las próximas semanas.

Este movimiento de Microsoft demuestra su férrea voluntad de lograr una mayor independencia tras años apoyándose en terceros (como OpenAI), complementando sus alianzas actuales. A nivel estratégico, disponer de modelos propios acorta ciclos de integración, optimiza costes y facilita el cumplimiento regulatorio al controlar la cadena de valor de la IA.

Los de Redmond han hecho una importante inversión en Microsoft AI, fichando a golpe de talonario a algunos de los mayores talentos vinculados a la inteligencia artificial y poniendo al frente a alguien como Mustafa Suleyman, fundador de DeepMind e Inflection. Los primeros frutos de esta gran inversión los estamos comenzando a ver en las últimas semanas cargadas de novedades como la búsqueda semántica y el nuevo home en la app de Copilot de Windows 11, el nuedo modo «Estudio y aprendizaje» o la alianza con Samsung para llevar Copilot a sus monitores y televisores.

¿Cómo probarlo ya?

Entra en Copilot Labs y abre Audio Expressions: pega un texto, elige voz, estilo y tono, y genera el clip (con opción de descarga). Es una prueba de concepto que puede evolucionar o retirarse, como ocurre con todo lo experimental en Labs.

Word se actualiza y ahora guardará los documentos en la nube de forma automática

Aunque existen muchas alternativas allá afuera, incluyendo algunas opciones gratuitas y de código abierto, como LibreOffice, por mencionar alguna, no se puede negar que Word sigue siendo el editor de texto más popular y utilizado a nivel mundial. Pero no es todo, ya que Microsoft continúa trabajando para optimizar y mejorar al máximo esta herramienta de ofimática.

De hecho, recientemente, y como confirman los compañeros de The Verge, Microsoft ha realizado algunos cambios importantes en Word, concretamente en la versión para Insiders. Básicamente, ahora este editor de texto guardará automáticamente los documentos en la nube. Esto hace que la experiencia de uso sea mucho más cómoda y práctica. A continuación, te contaremos los detalles.

Word guardará automáticamente los documentos en la nube

Imagen del cambio más reciente de Word
Imagen | Microsoft

Uno de los cambios más grandes en los que ha estado trabajando Microsoft últimamente tiene que ver con Word, el popular editor de texto. Y es que ahora podrá guardar de forma automática los nuevos documentos en la nube. De esta manera, los usuarios no tendrán que activar una función de autoguardado, sino que todo ocurrirá sin intervención humana.

A través de una publicación en el blog oficial de Microsoft, Raúl Muñoz, gerente de producto en el equipo de experiencias y servicios compartidos de Office, declaró que se encuentran trabajando en modernizar la manera en la que se crean y guardan los archivos en Word. En este sentido, los usuarios no tendrán que preocuparse por guardar manualmente.

De hecho, ahora, cualquier archivo de texto nuevo que crees en Word, se guardará de forma automática en OneDrive, o en cualquier otro destino de nube.

Cabe destacar que este es un cambio que se está probando en Word de Microsoft 365 Insider. Pero no es todo, ya que la compañía ha declarado que este cambio ocasionará que los usuarios no tengan que preocuparse nunca más por perder trabajos. Sin mencionar que disfrutarán de la comodidad de acceder a sus documentos desde cualquier plataforma.

Además, los archivos de texto se van a guardar con una fecha en el lugar existente, añadiendo un número al final del nombre del documento. Evidentemente, podrás cambiar dónde quieres que se guarden estos archivos de forma predeterminada en tu nube.

En su momento, los usuarios tenían que activar la función de autoguardado para poder sentirse tranquilos y sin preocuparse de que no se guardaran los cambios que hacían. Sobre todo, si el ordenador o la app presentaba un fallo y se cerraba.

Con este cambio más reciente, los usuarios no tendrán que volver a preocuparse por perder las modificaciones más recientes en el documento. Un detalle importante es que Microsoft no está forzando a los usuarios a usar OneDrive, sino que estos pueden recurrir a cualquier otro almacenamiento en la nube. Esto ofrece una gran libertad de decisión.

Esta funcionalidad demuestra, una vez más, que Microsoft escucha a los usuarios y que tiene en cuenta sus opiniones sobre las características que quieren que lleguen a sus servicios. Resta esperar a que este cambio en el autoguardado en la nube llegue a la versión estable de Word.

Microsoft Copilot y la ética en la escritura digital : hacia una creatividad más consciente

En el escenario actual, la inteligencia artificial (IA) ya no es una novedad, sino una realidad que transforma profundamente la forma en que escribimos, trabajamos y nos comunicamos. Entre las múltiples herramientas disponibles, Microsoft Copilot se ha convertido en un referente por su capacidad de acompañar al usuario en la producción de textos. Pero lo interesante no es solo su potencia tecnológica, sino la visión ética que propone: colocar al ser humano en el centro del proceso creativo y no desplazarlo. Este artículo explora cómo Copilot busca promover una escritura más transparente, responsable y alineada con los valores de autenticidad en la era digital.

Copilot como aliado creativo y no como sustituto

A diferencia de los correctores automáticos tradicionales, Copilot está diseñado para ofrecer un soporte más integral. Al integrarse en aplicaciones cotidianas como Word y Outlook, ayuda a estructurar ideas, mejorar la claridad del discurso y ahorrar tiempo. Sin embargo, lo más relevante es que no pretende sustituir la voz del autor. Sus sugerencias funcionan como una guía que el usuario puede aceptar, rechazar o transformar, fomentando así una relación de coautoría. Esta lógica rompe con la idea de que la escritura asistida por IA es un proceso mecánico, y la convierte en una oportunidad para desarrollar un pensamiento más crítico y consciente.

La credibilidad en juego: distinguir lo humano de lo artificial

Uno de los principales retos de la era digital es la dificultad para identificar el origen de un texto. ¿Lo escribió una persona o una máquina? Para responder a esta inquietud, Microsoft y otros actores del sector han apostado por integrar mecanismos de verificación. Herramientas como detector de ia resultan esenciales para docentes, periodistas o responsables de comunicación que necesitan confirmar la autenticidad de lo que leen o producen. Estas soluciones permiten detectar patrones propios del lenguaje artificial y ofrecen alertas sobre posibles riesgos de manipulación. Al sumarse al ecosistema de Copilot, estas tecnologías refuerzan la confianza en la información, aportando un marco de credibilidad indispensable en tiempos de sobreabundancia de contenidos.

Humanizar el texto: rescatar la voz personal

Un peligro frecuente del uso indiscriminado de IA es la uniformidad de los textos, que pueden sonar impersonales o desprovistos de matices. Para contrarrestar esta tendencia, Microsoft Copilot promueve estrategias de humanización. Esto incluye la adaptación del estilo al tono del autor, la incorporación de giros idiomáticos propios de cada cultura y la invitación permanente a que el usuario edite y reelabore las sugerencias iniciales. De esta manera, se protege la riqueza expresiva y se mantiene viva la singularidad de cada voz, evitando que los mensajes se conviertan en simples repeticiones genéricas.

Conclusión

Microsoft Copilot representa mucho más que un asistente de redacción. Su valor radica en combinar eficiencia tecnológica con un compromiso ético orientado a la transparencia y la autenticidad. Al integrar sistemas de detección de contenido automático y promover la humanización de los textos, abre la puerta a una nueva era donde la inteligencia artificial no reemplaza al escritor, sino que lo potencia. En un contexto donde lo digital avanza a pasos agigantados, recordar que la creatividad y la responsabilidad siguen siendo cualidades profundamente humanas es quizás la mejor brújula para navegar el futuro de la escritura.

Microsoft y Samsung se alían para llevar la IA de Copilot a los Smart TVs y monitores de la marca surcoreana

Con el paso del tiempo, Microsoft ha estado mejorando e incrementando las capacidades de la IA de Copilot. Pero no es todo, ya que lo han integrado a muchos de los servicios, plataformas y aplicaciones de la compañía, potenciando las posibilidades, que es algo que se agradece. Sin embargo, recientemente, los de Redmond han ido más allá y han confirmado su alianza con la icónica firma surcoreana, Samsung.

Y es que, como confirman los compañeros de The Verge, Microsoft ha llegado a un acuerdo con Samsung para llevar la IA de Copilot a los televisores inteligentes y monitores. Esta es una decisión interesante y que beneficia a ambos productos. A continuación, te contaremos todos los detalles.

La IA de Copilot llegará a los televisores y monitores de Samsung, incrementando sus capacidades

Imagen de una Smart TV de Samsung con Copilot
Imagen | Microsoft

Para nadie es un secreto que Samsung es una de las compañías más exitosas y populares en lo que respecta al sector de teles inteligentes y monitores, pues la marca se ha dado a conocer por fabricar productos de gran calidad, con acabados Premium, tecnología de punta y otros elementos que les permiten destacar de la competencia.

Pero no es todo, ya que el futuro de Samsung luce aún más brillante en este sector de teles inteligentes, pues se ha confirmado su alianza con Microsoft, y que promete llevar la IA de Copilot a los Smart TVs y monitores de la marca surcoreana.

Esta integración abre todo un mundo de posibilidades para las teles inteligentes y que benefician a los usuarios. Y es que ahora se podrá activar Copilot para pedirle sugerencias de películas, pero también se le podrá solicitar un resumen de episodios sin spoilers que afecten la experiencia de disfrute y otras preguntas.

Imagen del avatar de Copilot
Imagen | Microsoft

Ahora, en la Smart TV, Copilot tendrá una participación bastante animada y que nos recuerda un poco a lo que Microsoft ha mostrado en el pasado, a través de su avatar amistoso. Este flotará por toda la pantalla mientras habla, respondiendo las preguntas de los usuarios. Esta es una novedad interesante.

Cabe destacar que la IA de Copilot va a aparecer automáticamente en las teles de Samsung que sean compatibles. Este se mostrará al inicio de la interfaz del sistema operativo Samsung Tizen, Samsung Daily Plus y Click to Search.

Pero no es todo, ya que puedes activar a la IA de Copilot usando un comando de voz, o bien desde el botón en el control remoto que te permite habilitar el micrófono.

Además, Microsoft ha declarado que se podrá iniciar sesión en la app para obtener una experiencia de Copilot mucho más personal, obteniendo la posibilidad de que el asistente acceda a las conversaciones anteriores. Esta actualización se irá implementando en las teles inteligentes de Samsung de 2025, incluyendo modelos Neo QLED, OLED, The Frame, The Frame Pro, Micro RGB, pero sin descuidar los monitores inteligentes como el M7, M8 y M8.

Y esto no termina allí, pues Microsoft ha dejado en claro que tienen planes de llevar la IA de Copilot a otras marcas y teles, como los de LG, por ejemplo. Definitivamente, esta es una decisión que cambiará para siempre la forma de interactuar con estos equipos.

Microsoft presenta «super wideband stereo» para mejorar la calidad de sonido Bluetooth

Los dispositivos y periféricos sin cables han llegado para quedarse. Y es que estos ofrecen muchas comodidades con respecto a las versiones tradicionales, siendo principalmente el no tener que depender de estos cables. Sin embargo, tampoco son perfectos, pues pueden experimentar algunos retrasos, lo que puede notarse en ciertas situaciones, como al jugar una partida online con un mouse wireless, o bien al escuchar música con auriculares Bluetooth.

En muchas ocasiones, la calidad de audio Bluetooth termina degradándose por distintos motivos. Y esto puede experimentarse al escuchar música, pero también en videollamadas y chats de voz. Pero Microsoft es consciente de ello, por lo que ha compartido una interesante actualización en su blog oficial, presentando el estéreo de banda súper ancha (super wideband stereo). A continuación, te contaremos todos los detalles, incluyendo sus requisitos.

El «super wideband stereo» busca mejorar la calidad de audio en dispositivos Bluetooth LE

Imagen de una persona usando el portátil con cascos Bluetooth
Esta nueva función de Microsoft podría solucionar un gran problema con los auriculares Bluetooth

Si alguna vez experimentaste una disminución en la calidad del audio a través de auriculares Bluetooth, esto tiene una explicación y es que así funciona el Bluetooth Classic Audio, y que se divide en varios perfiles, el A2DP y HFP. El primero ofrece una alta calidad de audio, pero con la imposibilidad de usar el micrófono, mientras que el segundo permite usarlo, pero solo reproduce audio en mono y con peor calidad.

Dicho de otro modo, al utilizar un auricular con Bluetooth Classic Audio, no se puede disfrutar de sonido estéreo, sino mono. Esto impide escuchar el efecto espacial y la experiencia envolvente. Pero todas estas limitaciones tienen sentido, ya que es una tecnología que fue creada hace más de 20 años.

En la actualidad, y gracias a los avances tecnológicos, en Windows 11 se puede disfrutar de una mejor compresión de audio y con frecuencia de muestreo para HFP duplicada, gracias a la voz de banda ancha.

Es aquí donde entra el «super wideband stereo» para auriculares Bluetooth LE. Pero para entenderlo mejor, debemos detallar qué significan las siglas «LE». En términos simples, corresponden a «Low Energy» o bajo consumo de batería. Esta arquitectura ha llegado para reemplazar 2DP y HFP, incluyendo perfiles novedosos y más flexibles que combinan la reproducción de medios y el uso de la voz.

Este nuevo algoritmo de compresión que ha presentado Microsoft es capaz de proporcionar una mayor calidad de audio y frecuencia de muestreo más elevada, cubriendo casi todo el espectro audible.

De esta forma, esta característica de Windows 11 permite que los auriculares Bluetooth LE reproduzcan audio en estero de alta calidad, sin descuidar el micrófono. Y la mejora se puede apreciar tanto en llamadas como juegos. Algo curioso es que también optimiza y mejora el audio en llamadas dentro de apps como Microsoft Teams, pudiendo disfrutar del audio espacial de esta plataforma.

¿Qué se necesita para disfrutar del «super wideband stereo»?

Imagen de Bluetoth LE
Para disfrutar del mejor sonido con auriculares Bluetooth, debes cumplir estas condiciones

Es importante señalar que, si quieres disfrutar de esta funcionalidad, será necesario que cuentes con auriculares que tengan soporte para Bluetooth LE, pero no es todo, ya que el ordenador debe tener Windows 11 y con compatibilidad para Audio LE.

Por ende, es necesario cumplir con estas dos condiciones para disfrutar de este tipo de mejora de audio. Y si quieres saber si tu PC con Windows 11 tiene soporte para Bluetooth LE, puedes visitar esta web, o directamente leerlo en el sitio del fabricante del equipo.

Pero no es todo, ya que debes tener Windows 11 24H2 y haber actualizado el controlador de Bluetooth a su versión más reciente.

Si tienes estos requisitos, entonces podrás disfrutar de una gran mejora en la calidad de audio Bluetooth, gracias a este algoritmo y funcionalidad que Microsoft ha añadido.

Microsoft publica la versión 1.23.12371.0 de la Terminal de Windows con toda estas novedades

Hace algún tiempo, Microsoft presentó la versión «preview» 1.23 de la Terminal de Windows, anticipando algunas características interesantes. Y es que esta aplicación es bastante útil, pues ha sido el reemplazo de la antiguo Consola de Windows, convirtiéndose en una especie de emulador de terminal multipestaña que facilita la ejecución de diversos shells y líneas de comando, como CMD, WSL y PowerShell.

Y ahora, tras varios meses de pruebas, Microsoft ha publicado la versión estable del Terminal de Windows, concretamente 1.23.12371.0. Un detalle muy importante es que esta actualización incluye un montón de mejoras y novedades, las cuales podemos leer directamente en la plataforma de GitHub y de forma detallada.

Estos son todos los cambios que trae la actualización 1.23.12371.0 de la Terminal de Windows

Microsoft no para de trabajar y de mejorar sus aplicaciones, servicios y plataformas con intención de ofrecer la mejor experiencia a los usuarios. Y después de varios meses de pruebas y ensayos, la compañía ha publicado la actualización 1.23 para la Terminal de Windows en versión estable. Pero no es todo, ya que también han comenzado a trabajar en la edición «preview» de la 1.24.

En definitiva, Microsoft no descansa y continúa perfeccionando y optimizando al máximo sus plataformas. Y si eres usuario de la Terminal de Windows, entonces seguro te interesa conocer todas las novedades que trae consigo la versión 1.23. A continuación, te contaremos todos los detalles.

  • Se ha implementado una nueva arquitectura de ventanas que es mucho más confiable, añadiendo también un ícono de bandeja más completo y con acciones de ventana.
  • Se ha rediseñado la interfaz de usuario y ahora se puede personalizar el menú desplegable de «Nueva pestaña». Microsoft hace un énfasis en que este ajuste era exclusivo de JSON.
  • Con intención de ajustarse a las necesidades de los usuarios, se han traducido las rutas de arrastrar y soltar con opciones nuevas.
  • Se ha actualizado el soporte de apps para controlar el tamaño de la ventana en ciertos casos.
  • Se ha corregido un problema que hacía que desaparecieran los perfiles en ciertas condiciones.

Pero esto no es todo, ya que esta versión también trae consigo mejoras de estabilidad. Y esto se nota al saltar de la 1.22 a la 1.23. Dicho de otro modo, esta actualización no se centra exclusivamente en cambios visuales.

Y si te interesa probar e instalar esta actualización de la Terminal de Windows, entonces debes acceder a la Microsoft Store y buscarla manualmente. Al ser una versión estable, está disponible para todos los usuarios y no tendrás que hacer otras cosas.

Además de todo lo anterior, resulta esperanzador e interesante el hecho de que Microsoft ha empezado a trabajar en la versión de pruebas de la 1.24 de la Terminal de Windows.  Pero mientras, los usuarios pueden disfrutar de todas estas mejoras que añade la versión 1.23.