jueves, 21 agosto 2025

Fluent Design System llega a Android e iOS y renueva su web

6

Fluent Design System es el nuevo lenguaje de diseño en el que Microsoft lleva trabajando desde hace unos años, antes también llamado Project Neon. Ahora la empresa a aprovechado que durante esta semana se celebra su evento para desarrolladores la Microsoft Build 2019 para presentar varias novedades. Por un lado nos encontramos con una web renovada donde predomina el negro lo que contrasta con imagenes bastante coloridas, lo cual nos puede recordar a la web de hololens que también hace poco fue renovada.

Pero tal vez lo más llamativo sea la llegada de Fluent Design a Android e iOS a pesar de que en este momento la cantidad de opciones que nos brinda la web es un tanto limitada, aunque podemos esperar que esta gama de posibilidades sea ampliada con el paso del tiempo. Fluent Design con esto rompe sus fronteras y quiere ofrecer su diseño en iOS y Android para unificar la experiencia. De momento es tan solo un comienzo pero, parece que la llegada a la web y a Android e iOS es una gran oportunidad de evolucionar. ¿Que opinais de la nueva web de Fluent Design? ¿Que nuevas opciones teneis ganas de que lleguen? ¿Veremos algo más relacionado con Fluent Design en la Build 2019?

Microsoft patenta un mando de Xbox con soporte de braille

Parece que el equipo de Microsoft sigue trabajando para facilitar la integración de todos los jugadores. Tras el sensacional trabajo que realizaron con el Xbox Adaptative Controller ahora buscan nuevas metas. La siguiente meta, según nos desvela una patente serían los invidentes.

Microsoft trabaja en un mando para invidentes

La patente en cuestión se presentó durante el mes de octubre del año pasado. Sin embargo, no ha sido hasta el 2 de mayo hasta que se han desvelado los detalles de la patente. El diseño muestra un mando estándar de Xbox One. La diferencia radica en su parte de atrás.

El diseño nos muestra un mando de Xbox One que dispone de una pantalla de braille en su parte trasera con nueve elementos con seis puntos por cada grupo. Además, dispone de seis botones detrás del mando parecidos a los del mando Elite. La pantalla braille ayudaría a mostrar texto a través de braille, muy útil para tutoriales, menús o chats en directo en apps como Twitch.

La patente de Microsoft también incluye la capacidad de reconocer comandos de voz y podría convertir dichos comandos al braille. A pesar de que las patentes de Microsoft son más que frecuentes, este tipo de patentes nos muestran el enorme compromiso de Microsoft con la comunidad. No importa la limitación, importa que pueda sumarse a jugar.

Visual Studio Code ofrece nuevas extensiones para contenedores y VM

En la actualidad, los desarrolladores tratan de utilizar Visual Studio Code para desarrollar con contenedores y máquinas virtuales configuradas para trabajar en un desarrollo específico y una serie de tareas. Este trabajo no era directo y los desarrolladores tenían que buscar la manera de hacer estas cosas. Ahora, Visual Studio Code simplifica esta operación.

Visual Studio Code simplifica el trabajo de los desarrolladores

Antes, era muy complicado trabajar con los entornos que os hemos mencionado de manera local. Con la nueva actualización Microsoft ofrece tres nuevas extensiones para Visual Studio Code. Estas solucionarán este complicado aspecto para los desarrolladores. Estas nuevas extensiones permiten desarrollar cómodamente en Contenedores, de manera remota o física en máquinas virtuales. Además también permite trabajar con el subsistema de Windows para Linux. Estas son las extensiones que llegan a Visual Studio Code.

Bash de Ubuntu, SUSE y Fedora

 

  • The Remote – Containers: Esta extensión para Contenedores nos permite utilizar Docker como nuestro contenedor de desarrollo.
  • Remote – SSH: Esta extensión SSH nos permite abrir carpetas o espacios de trabaja que se encuentren en cualquier máquina virtual, máquina remota o contenedor utilizando un servidor SSH.
  • The Remote – WSL: Esta extensión WSL nos permite utilizar el Subsistema Windows para Linux (WSL) como un entorno de desarrollo completo desde Visual Studio Code.

Un conjunto de nuevas herramientas que llegan a Visual Studio Code para facilitar el trabajo de los desarrolladores. Esperamos que Microsoft nos siga ofreciendo un sinfín de opciones para simplificar y facilitar las opciones de desarrollo.

Desmontando mitos sobre la Surface Go: ¿es cierto todo lo que se ha dicho de ella?

Mucho se ha escrito en las redes sobre la Surface Go, la tablet más pequeña de la gama Surface que fue presentada a mediados de 2018. Sus especificaciones dieron que hablar desde muy temprano, principalmente por el procesador Intel Pentium Gold 4415yel cual, según más de un «gurú» de la tecnología, condenaba a este producto al fracaso y a la irrelevancia.

Yo adquirí este producto hace ya más de un mes y, tras haberle dado un uso muy intensivo, me he propuesto desmontar uno a uno todos los mitos y falsedades que he leído sobre ella. ¡Vamos allá!

1. «El procesador Pentium ofrece un rendimiento pobre»

No os voy a mentir, este era uno de mis principales miedos cuando adquirí la Surface Go. Temiendo sufrir la falta de potencia del dispositivo, decidí en el último momento comprar el modelo con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento SSD (ya que el modelo menor tan solo tiene 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento eMMC).

Sin embargo, el procesador es el mismo en todos los modelos, un Intel Pentium Gold 4415y con arquitectura Kaby Lake. Se trata de un procesador de gama de entrada enfocado a un bajo consumo y, por tanto, a realizar tareas básicas consumiendo la menor energía posible.

En mi opinión, Microsoft no tenía alternativa en este punto. Dotar de un procesador más potente a la Surface Go habría echado por tierra el concepto de una tablet tan pequeña (no tiene rival en este factor de forma), obligando a la compañía a diseñar un producto distinto que perdería todas sus ventajas competitivas y no tendría nada que hacer contra su hermana mayor: la Surface Pro.

Por su parte, los procesadores con arquitectura ARM no estaban ni mucho menos preparados para ofrecer un rendimiento de garantías. Microsoft tomó una decisión conservadora pero necesaria: si hay quejas con el rendimiento del Pentium Gold, estas se habrían multiplicado por 100 en el caso de haber incluido un procesador con arquitectura ARM.

Ahora bien, el equipo requiere un cuidado. Lo compré de segunda mano prácticamente nuevo en una tienda CEX y me encontré con un panorama digno de mención: Chrome como navegador principal, un antivirus instalado, muchas actualizaciones sin aplicar, muchos programas instalados y ejecutándose al inicio, etc. El cuidado y mantenimiento de un equipo siempre es importante, pero en el caso de aparatos como la Surface Go es imprescindible debido a su limitada potencia; la tablet no va sobrada y, sin un mantenimiento adecuado, la degradación del rendimiento es muy notoria.

Personalmente, el rendimiento de la Surface Go me ha sorprendido para bien. Es más, desde que la compré no he tenido la necesidad de echar mano de mi equipo principal para nada más que para jugar. El resto de mis tareas diarias se basan en el uso de Word, Excel, PowerPoint, navegador, YouTube y Telegram, programas que la Surface Go mueve a las mil maravillas y de forma tremendamente cómoda para mi gusto debido a lo fácil que es transportarla y al poco espacio que ocupa en la mesa de trabajo (la cual muchos solemos llenar de papeles, otros gadgets, bolígrafos, café y un largo etcétera).

2. «Los marcos son demasiado grandes»

Este fue otro de mis grandes temores a la hora de adquirir el dispositivo, y es que le doy mucha importancia al diseño de mis aparatos electrónicos. Sin embargo, para mí el diseño no solo tiene que ser bonito, sino también funcional. En este caso, los acusados marcos de la Surface Go me hacen la vida muy fácil cuando la utilizo en modo tableta para ver contenido multimedia. No entiendo cómo pueden los usuarios del iPad Pro agarrar cómodamente ese equipo sin estar pendientes de no realizar pulsaciones involuntarias en la pantalla.

Más allá de eso, el diseño del equipo me parece una maravilla. Microsoft no ha recortado en nada y seguimos teniendo esa aleación de magnesio característica de la gama Surface y un teclado con acabado alcántara cuyo tacto es simplemente delicioso. El diseño tampoco es criticable en este equipo, no tiene ni un resquicio.

3. «Le faltan puertos: pobre conectividad»

Vamos a analizar los puertos de los que goza la Surface Go: un USB-C, un puerto Surface Connect para cargar la tablet e incluso conectar un dock para ampliar los puertos, un jack 3.5 para auriculares y una ranura para tarjetas microSD. ¿De verdad está tan mal? Es cierto que lo que más se echa en falta es un puerto USB tradicional, pero hoy en día los adaptadores son muy baratos y se pueden transportar con gran comodidad.

Microsoft podría haber incluido este puerto ensanchando mínimamente la tablet (tan solo 0.2mm) pero el equipo de diseño del producto decidió no hacerlo. En cuanto a las razones, podemos ser más o menos desconfiados (muchos argumentan que el fin es vender los accesorios de conectividad de Microsoft).

4. Conclusiones

Microsoft posiciona su Surface Go

Cuando se critica un producto, hay que hacerlo con criterio. Lo que no es honesto es pedirle al producto cosas que están fuera de su alcance, y eso se ha hecho con la Surface Go. Entre las diversas críticas que inundan la web he encontrado algunas que culpan a la Surface Go de no poder correr juegos modernos, de no poder correr con fluidez aplicaciones de diseño pesadas y un largo etcétera.

Desde mi humilde opinión, reclamar a la Surface Go que haga cosas para las que no está pensada carece totalmente de sentido. Es como pedirle a una tostadora que nos lave la ropa. Se trata de una tablet especialmente pequeña, ideal para ofimática y consumo de contenido multimedia, pero nada más. Su punto fuerte respecto a rivales como el iPad es la posibilidad de conectarle un ratón y disfrutar de un sistema operativo de escritorio completo.

Es importante no remar a contracorriente con la Surface Go: debemos usar el navegador Edge (el actual o el que está por venir), no debemos instalar más antivirus porque con Windows Defender es más que suficiente, no hay que llenarla de programas pesados enfocados a equipos mucho más potentes… En definitiva, hay que ser responsables y conscientes. Con un uso adecuado es un dispositivo increíble; de hecho, estoy escribiendo estas líneas con ella y no estoy teniendo ningún tipo de problema. Su versatilidad y portabilidad hacen que, a día de hoy, no tenga rival en el mercado.

¡Por cierto, antes de que se me olvide! Si queréis conocer la Surface Go más a fondo, nuestro compañero Pablo ya realizó una extensa review sobre ella. ¡Echadle un vistazo si tenéis alguna duda sobre el dispositivo!

Microsoft libera la acumulativa 17763.475 de Windows 10 October 2018 Update

Windows 10 October 2018 Update ha sido una de las versiones más problemáticas del sistema operativo de los de Redmond. Microsoft se ha adelantado al Patch Tuesday y ha lanzado la acumulativa 17763.475 para los usuarios de la versión pública. En Windows Update la encontraremos como KB4495667.

Mejoras y correcciones de la acumulativa 17763.475

  • Permitido que la cuenta de administrador integrada ejecute la configuración de Microsoft Office después de descargar el instalador en Microsoft Edge.
  • Solucionado un problema que provocaba que la automatización de Internet Explorer fallase en ciertas instancias.
  • Solucionado un problema que podía impedir que los esquemas URI personalizados para los controladores del protocolo de aplicación iniciasen la aplicación correspondiente para la intranet local y los sitios de confianza en Internet Explorer.
  • Corregido un problema que impedía que ciertas aplicaciones se iniciasen cuando se configuraba la redirección de carpetas para la carpeta Roaming AppData a una ruta de red.
  • Solucionado un problema en Gdi32full.dll que provocaba que una aplicación dejase de responder.
  • Corregido un problema que podía hacer que la IU dejase de responder durante varios segundos al desplazarse por ventanas que tenían muchas ventanas secundarias.
  • Corregido un problema que podía hacer que una pantalla táctil dejase de funcionar después de reiniciar.
  • Habilitado un teclado táctil para admitir nuevos caracteres de la era japonesa.
  • Solucionado un problema que hacía que ShellExperienceHost.exe dejase de funcionar cuando la fecha de inicio de la era japonesa no era el primer día del mes.
  • Solucionado un problema que evitaba que la estructura de CALDATETIME manejase más de cuatro Eras japonesas.
  • Actualizado el registro NLS para soportar la nueva era japonesa.
  • Solucionado un problema que hacía que DateTimePicker mostrase la fecha incorrectamente en el formato de fecha japonés.
  • Solucionado un problema que hacía que el control de Configuración de fecha y hora almacenase en caché las Borradas antiguas e impedía que el control se actualizase cuando la hora entraba en la nueva era japonesa.
  • Actualizadas las fuentes para soportar la nueva era japonesa.
  • Solucionado un problema que impedía que un editor de método de entrada (IME) admitiese nuevos caracteres de la era japonesa.
  • Corregido un problema que hacía que el flyout del reloj y el calendario mostrase el día de la semana asignado incorrectamente a una fecha en el mes de la nueva era japonesa.
  • Agregadas las fuentes alternativas para las nuevas fuentes de la era japonesa.
  • Habilitada la funcionalidad de texto a voz (TTS) para admitir nuevos caracteres de la era japonesa.
  • Permitido que los dispositivos existentes que son administrados por Configuration Manager se inscriban en Microsoft Intune utilizando la cogestión sin la interacción del usuario. No requiere que un usuario activo esté conectado, y no hay ninguna solicitud de Autenticación multifactor (MFA). Esta actualización también permite que la inscripción de Administración de dispositivos móviles administrada conjuntamente (MDM) utilice la credencial del dispositivo que recibió cuando el dispositivo está habilitado para unirse al Directorio activo híbrido de Azure (AADJ).
  • Mejorado el acceso a la resolución detallada de problemas y los registros de diagnóstico de los dispositivos administrados, como las PCs de negocios, cuando se usa un servicio de administración en la nube para PC. Los servicios de administración de nube de PC incluyen Microsoft Intune u otros proveedores de Administración de dispositivos móviles (MDM) para Windows.
  • Corregido un problema que podía permitir que un usuario continuase iniciando sesión en una cuenta con una tarjeta inteligente después de deshabilitar la cuenta.
  • Solucionado un problema que impedía el acceso a los recursos de la empresa al usar Kerberos con las credenciales de Windows Hello for Business (WHfB). Esto hacía que los usuarios recibiesen varias solicitudes para proporcionar sus credenciales.
  • Solucionado un problema que ocasionalmente provocaba que una impresora PostScript usase una fuente incorrecta.
  • Solucionado un problema que hacía que las aplicaciones cliente del Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) dejasen de responder durante al menos 30 segundos cuando se solicitaban muchas consultas LDAP a través de varias conexiones. Esto ocurría debido a una condición de carrera en wldap32.dll. Debemos instalar esta actualización en el cliente LDAP que llama a wldap32.dll.
  • Corregido un problema que hacía que un usuario de perfil móvil perdiese la configuración personalizada del menú Inicio después de actualizar el sistema operativo. Después de instalar esta actualización, los administradores deben habilitar la configuración de registro UseProfilePathMinorExtensionVersion que se describe en KB4493782 para los perfiles de usuarios móviles (RUP). Esta clave le permite crear un nuevo RUP para un sistema operativo actualizado y evita la pérdida de un menú de inicio personalizado. El RUP debe almacenarse localmente y se debe reiniciar el dispositivo para habilitar la función.
  • Solucionado un problema que hacía que las solicitudes de conexión a los servidores de Host de sesión de escritorio remoto (RDSH) en la implementación fallasen. Este problema se producía debido a un interbloqueo en el Agente de conexión.
  • Solucionado un problema que podía impedir que Cluster Aware Update reiniciase los nodos cuando se restablecían las credenciales de un clúster. Cluster Aware Update debe reiniciar los nodos después de instalar una actualización. El error es el siguiente:
    «Error al reiniciar» NODENAME «: (ClusterUpdateException) Error al reiniciar» NODENAME «: (Win32Exception) El nombre de usuario o la contraseña son incorrectos».
  • Tratada una pérdida de memoria gradual en LSASS.exe en sistemas que tienen habilitado el inicio de sesión en caché. Este problema afectaba principalmente a los servidores que procesan muchas solicitudes de inicio de sesión interactivas, como los servidores web.
  • Solucionado un problema que provocaba que una consulta del Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) desvolviese resultados incorrectos. Esto ocurría si una cláusula de filtro contenía un atributo que tuviese una sintaxis de tipo Integer grande y el filtro usa la regla, LDAP_MATCHING_RULE_BIT_AND. Por ejemplo, un filtro simple, como «msExchRoleAssignmentFlags: 1.2.840.113556.1.4.803: = 51539607552» puede devolver ninguna coincidencia cuando debería.
  • Solucionado un problema que impedía que las aplicaciones de flujo de trabajo de impresión se iniciasen en Point and Print.
  • Corregido un problema que podía impedir que las aplicaciones de la Plataforma universal de Windows (UWP) reciban entrada de teclado cuando el hilo de su interfaz de usuario está demasiado ocupado. Este problema ocurre cuando la aplicación UWP tiene un control WebView incrustado.

Errores conocidos de la acumulativa 17763.475

  • Después de instalar esta actualización, puede haber problemas al utilizar el Entorno de ejecución de prearranque (PXE) para iniciar un dispositivo desde un servidor de Servicios de implementación de Windows (WDS) configurado para usar la Extensión de ventana variable. Esto puede hacer que la conexión con el servidor WDS finalice prematuramente mientras se descarga la imagen. Este problema no afecta a los clientes o dispositivos que no utilizan la Extensión de ventana variable.
  • Ciertas operaciones, como cambiar el nombre, que realiza en archivos o carpetas que están en un volumen compartido de clúster (CSV) pueden fallar con el error, «STATUS_BAD_IMPERSONATION_LEVEL (0xC00000A5)». Esto ocurre cuando realiza la operación en un nodo propietario de CSV desde un proceso que no tiene privilegios de administrador.
  • Microsoft y ArcaBit han identificado un problema en los dispositivos con el software antivirus ArcaBit instalado que puede hacer que el sistema deje de responder al reiniciarse después de instalar esta actualización.
  • Las transferencias de zona entre los servidores DNS primarios y secundarios a través del Protocolo de Control de Transmisión (TCP) pueden fallar después de instalar esta actualización.
  • Al intentar imprimir desde Microsoft Edge u otras aplicaciones de la Plataforma universal de Windows (UWP), puede recibir el error: «Su impresora ha experimentado un problema de configuración inesperado. 0x80070007e».
  • Después de instalar KB4493509, los dispositivos con algunos paquetes de idiomas asiáticos instalados pueden recibir el error «0x800f0982 – PSFX_E_MATCHING_COMPONENT_NOT_FOUND».

Para actualizar, es necesario ir a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones. En cualquier caso, Windows Update buscará automáticamente las actualizaciones cada cierto tiempo.

Edge Dev se actualiza con las novedades de Chromium 75 y correcciones de errores

Han pasado ya varias semanas desde que Microsoft nos sorprendió a todos lanzando la versión preliminar de su nuevo navegador Edge basado en Chromium, el cual supone el abandono de EdgeHTML y, por tanto, la renuncia por parte de la compañía norteamericana a hacer triunfar su propio estándar en la web.

Desde su lanzamiento, mucho son los usuarios que han instalado esta versión de prueba (disponible tanto en la rama Canary como en la rama Dev, dependiendo de la frecuencia de actualizaciones y estabilidad que deseemos) e incluso algunos (como un servidor) lo utilizan en su día a día. Personalmente, estoy gratamente sorprendido con el consumo de RAM y CPU que realiza este navegador respecto a otros como el antiguo Edge o el propio Google Chrome, siendo mejor que ellos en multitud de situaciones.

El nuevo Edge no tiene techo

En este caso, la cuenta oficial de Twitter de la versión preliminar del nuevo Edge ha anunciado la llega de la actualización semanal de la rama Dev (75.0.139.4), la cual incorpora las novedades de Chromium 75 y un par de correcciones de errores importantes:

  • Solucionados los crasheos que tenían lugar cuando veíamos un certificado de seguridad con las herramientas de desarrollador de F12.
  • Solucionado el problema que impedía que el navegador iniciase de forma correcta la primera vez que era utilizado.

Se trata de una actualización menor, pero es esperanzador observar el ritmo de actualizaciones que está soportando este navegador que todavía no ha alcanzado la fase beta y que, en su versión final, promete contar con un modo oscuro, un diseño adaptado a entornos táctiles, un scroll comparable al del antiguo Edge y mucho más. Recordamos que podéis descargar el nuevo explorador de Microsoft desde este enlace. Y vosotros, ¿qué esperáis de Edge Chromium? ¿Creéis que Microsoft, por fin, conseguirá recuperar terreno al gigante de Google Chrome?

Microsoft hace oficiales las nuevas Hololens 2 Development Edition

Cuando presentaron durante el Mobile World Congress, muchos fueron los que quedaron sorprendidos porque Hololens 2 solo iba a estar disponible para clientes seleccionados en países concretos. Esta falta de atención a los desarrolladores fue un motivo de mención, aunque parece que por fin salimos de dudas.

Si recordamos las mejoras de la segunda versión de estas gafas de realidad mixta, tendremos la opción de interactuar con los hologramas tocándolos, un mejor campo de visión o un diseño más ergonómico. Todo esto con un precio de 3500$, inferior a la versión comercial aunque superior a la de desarrolladores, lo que da más duda.

Hololens 2 pasará a estar disponible para desarrolladores

Esto ha terminado hoy, y es que justo antes de la Build 2019, Microsoft ha hecho oficiales las Hololens 2 Development Edition. Los desarrolladores registrados podrán comprar unas gafas y empezar a crear sus ideas para esta nueva forma de interactuar con los dispositivos.

Pagina de Microsoft sobre las Hololens 2 Development Edition

Estas nuevas gafas podemos encontrarla en la página de Microsoft, en la que además vemos todo lo que ofrecerá esta nueva versión. Además del dispositivo, esta vez si contará con garantia, una prueba de Unity Pro y PiXYZ y un crédito de 500$ para Azure.

Si las empresas no tenían limite de compra de estos dispositivos, los desarrolladores solo podrán comprar un modelo por usuario, siendo más limitado en ese sentido. En cuanto al precio, mantiene los 3500$ por dispositivo o 99$ al mes. Teniendo en cuenta que incluye más que la primera versión, el aumento de precio tiene más sentido, aunque sigue siendo algo a tener en cuenta.

Parece que finalmente este modelo también tendrá sus diferentes versiones para que cualquiera las compre, aunque de momento está limitado a empresas. Próximamente habrá más detalles sobre cuando se abren las reservas para los desarrolladores registrados, pero ya es un avance. A lo largo de la Build puede que conozcamos más detalles. ¿Esperabais este modelo?

Tu Teléfono mejora el soporte de los contactos entre Android y Windows 10

La aplicación de Tu Teléfono es la solución que propone Microsoft para que, todos aquellos que dispongan de un móvil Android, puedan acceder a sus fotos, mensajes e incluso compartir la pantalla. El soporte aumentó hace poco, pero sigue siendo bastante limitado para esta última función.

Hace unos días añadieron la posibilidad de compartir las notificaciones del móvil en el PC, para verlo todo desde nuestro equipo con Windows 10. El funcionamiento de este no ha sido malo, aunque si le queda por mejorar. Mientras mejoran las funciones en vista previa, encontramos una novedad que ha llegado a los mensajes.

Los mensajes de Tu Teléfono obtienen foto de contacto

Según han indicado a través de Twitter, los usuarios de Windows Insider ya pueden disfrutar de fotos en los contactos en los mensajes disponibles. Al ser el único sitio donde podemos encontrar a nuestros contactos en la aplicación, de momento el soporte solo va hacia esto.

Fotos de los contactos en Tu Teléfono

Para que aparezcan, tendremos que tener a nuestros contactos con una foto asignada en nuestro móvil. Una pequeña mejora que llega, pero hace que la aplicación sea mucho más visual que hasta ahora, donde solo veíamos texto en esta pestaña.

No es una de las funciones más usadas de los dispositivos móviles a nivel mundial, pero aquellos que lo usen podrán disfrutar de esta mejora ya mismo, al menos mientras formemos parte del programa Insider. Queda por ver cuando llegan estas funciones a todos los usuarios. ¿Qué os parece esta mejora? ¿Utilizáis Tu Teléfono?

Microsoft prueba internamente una interfaz redondeada en Windows 20H1

Si recordamos Redstone 4, también conocido como April 2018 Update, Microsoft comenzó el desarrollo de una nueva barra de búsqueda más parecida al spotlight de MacOS. Con esto, veríamos separada la búsqueda de Windows 10 de la barra de tareas, algo que acabó por no llegar finalmente.

Desde ese momento no hemos sabido nada más de esto, por lo que se daba esta idea como desechada. Internamente parecen haber continuado trabajando en ello, y con la llegada de la Build 18890, Microsoft ha vuelto a incluir esta búsqueda, aunque no como lo conocíamos.

La barra de búsqueda de Windows 10 20H1 está en pruebas

Ha sido Zac Bowden a través de Twitter el que ha mostrado como se ve actualmente esta nueva interfaz en la Build 18890. En lugar del diseño clásico que conocíamos, ha pasado de tener esquinas rectangulares a ser redondeadas. Esto tiene que ver con los últimos rumores de Windows Core OS.

Barra de búsqueda con las esquinas redondeadas
Foto de Zac Bowden en Twitter

Los últimos rumores de Windows Core OS, conocido en PC como Windows Lite, hablaban de una interfaz redondeada, más parecida a la que podemos encontrar en el resto de sistemas. Parece que Microsoft también está dando la pruebas con esta posibilidad, aunque de momento parece que solo de forma interna.

Habrá que ver si esto va a buen puerto y acaba llegando de forma oficial a los usuarios, o si como ocurrió en el pasado, se queda como una simple prueba interna. Por lo menos parece que podemos ver como Microsoft está probando cambios en la interfaz.

El proyecto xCloud ya está listo para las pruebas internas

2

El proyecto xCloud tiene como objetivo el poder ofrecer una experiencia de juego de la calidad de una consola en dispositivos sin la capacidad para ello (por ejemplo móviles) gracias a la infrastructura de servidores de la que dispone Microsoft.

El objetivo de conseguir esto se mencionó en el E3 anterior y el proyecto se presentó con un video en noviembre del año pasado donde nos mostraban su funcionamiento en móviles y tabletas y los retos que representaba.

Project xCloud llega a más equipos de Xbox

Ahora Phil Spencer, el director de Xbox, nos comenta en un tweet donde aparece el equipo responsable del proyecto, que este ya está listo para que diversos empleados de la empresa prueben esta tecnología antes de que los usuarios tengamos la posibilidad de hacerlo a finales de este año.

Ya sabíamos que Phil lleva probándolo un tiempo, y es que tiene un servidor únicamente para él. Con el aumento de gente en estas pruebas, podrán ver como se comporta con una mayor carga, y evitar los problemas de cara a futuro. Además, esto demuestra que el proyecto va viento en popa, teniendo en cuenta que quieren lograr los 5 ms de retraso únicamente.

Probablemente conoceremos más detalles del proyecto y de qué manera se va a ofrecer a los clientes en el E3. Junto al resto de novedades que tenga que presentar la marca, como podrían ser los nuevos exclusivos, la disponibilidad de Game Pass para PC o la futura consola (o dos según los rumores). ¿Os atrae la idea de poder jugar en vuestro móvil al catálogo de Xbox? ¿Cuándo creéis que será su lanzamiento definitivo y su precio?