jueves, 15 mayo 2025

Microsoft Edge sobre Chromium se actualiza en su versión Dev

Nos levantamos el día de hoy con una nueva actualización en el canal de Desarrolladores de Microsoft Edge. La nueva versión 77.0.197.1 ya está disponible e incorpora nuevas funcionalidades que ya habíamos visto en el canal Canary. Además, también han solventado algunos problemas de rendimiento y comportamiento.

Nuevas funciones y comportamientos en la versión 77.0.197.1

  • Han añadido la opción de mostrar únicamente el icono para nuestros favoritos en la barra de favoritos.
  • Se ha añadido el soporte del tema oscuro para pantallas completas (Configuración, Historial, etc.)
  • Ahora Microsoft Edge puede mostrarse en más idiomas.
  • Añadida la capacidad de elegir que categorías de datos de diagnóstico se envían con el feeback.
  • Se ha cambiado la capacidad de anclar una web al escritorio para anclarla a la barra de tareas.
  • Se ha separado la capacidad de importar tarjetas e información de pagos desde ciertos navegadores. Esto solo se utilizará para importar datos de nombres y direcciones.

Correcciones y mejoras de la versión 77.0.197.1

  • Se ha solventado un problema donde al navegar por una web que ha sido guardada como favorita al escribir su dirección en la bara de direcciones hacía que se cerrase el navegador.
  • Corregido un problema donde al abrir las DevTools en una ventana de navegación privada hacía que a veces se cerrase el navegador.
  • Solucionado un problema donde al seleccionar un artículo de la barra de direcciones hacía que se cerrase el navegador.
  • Eliminado un problema donde al cerrar sesión en el navegador hacía que se cerrase.
  • Localizado y eliminado el problema donde al tratar de iniciar sesión dejaba el navegador en un estado irreparable.
  • Solventado un cierre inesperado al usar la Lectura en voz alta.
  • Se ha puesto fin al problema por el cual algunas instalaciones fallaban.

Correcciones para un mejor comportamiento en la versión 77.0.197.1

  • Solventado un problema donde algunos favoritos en la barra de favoritos perdían su texto.
  • Solucionado un problema en Mac donde los videos de ciertas webs no mostraban los controles en la touch bar.
  • Arreglado el problema donde al buscar en la barra de direcciones no funcionaba con ciertos motores de búsqueda.
  • Localizado y arreglado el problema donde ciertos menus contextuales aparecían de manera errónea en las DevTools.
  • Corregidas algunas áreas que no estaban siendo traducidas.
  • Se ha eliminado el problema donde el botón + no estaba en el color correcto.
  • Mejorada la respuesta de arrastrar y soltar en ciertas páginas de favoritos.
  • Solventado el problema en la página de extensiones al utilizar ciertas builds.

Desde el equipo de Edge agradecen todas las sugerencias e información que les está llegando. Además agradecen a la gente que está en Windows 7 y 8.1 por su valiosa información sobre el funcionamiento de Edge.

WWF y Microsoft juntos por las especies en peligro de extinción

Cuando Satya Nadella indicaba que la compra de Minecraft iría enfocada a la educación muchos teníamos una cara de asombro. No comprendíamos que pretendía hacer el CEO de Microsoft con el popular juego. Tras el lanzamiento de Minecraft Education y ahora con esta nueva expansión con WWF cada día tenemos más claro que fue todo un acierto.

Minecraft nos mostrará las especies en peligro de extinción

El periplo de Minecraft Education Edition comenzó en tan solo 50 países y desde entonces se ha ido ampliando su alcance. Este año incluso ha llegado a los populares iPads. La relevancia de Minecraft dentro de la educación es indudable y en Microsoft son conscientes de esto.

Hoy, Microsoft ha anunciado una nueva aplicación interactiva para este título y que llegará durante este verano. Dubbed Extinction! A Biodiversity Crisis, este contenido ha sido desarrollado en colaboración con la World Wildlife Fund (WWF).

Este pack de tres lecciones de WWF nos ofrece un mundo creado por Naturebytes donde se nos mostrarán las distintas especies en peligro de extinción por el impacto del ser humano. Atravesaremos diferentes eras en una montaña rusa y podremos plantear soluciones y contramedidas para atajar los problemas de la biodiversidad en nuestro mundo.

Una serie de científicos y conservacionistas que trabajan con WWF aparecerán durante nuestro viaje para educar a los alumnos sobre la importancia de la biodiversidad y la gestión de especies sostenibles. También podremos visitar las especies que se han extinguido en el reino animal y descubrir la causa de dicha extinción. Viajaremos por cinco biomas que han sido destacados y las especies que habitan en ellas: el Águila Filipina, el bisonte, tortuga de carey, el leopardo de las nieves, y el orangután.

Extinction! A Biodiversity Crisis estará disponible de manera gratuita en la web de Minecraft: Education Edition este verano. Si tu colegio no dispone de una suscripción de Microsoft 365 podemos optar por otros modelos o por la prueba gratuita.

Si tienes puertos USB-C conectados tu PC tardará más en apagarse

Los de Redmond han reconocido un nuevo bug en Windows 10 October 2018 Update que hace que el apagado de nuestro PC sea mucho más lento. Tranquilo, sino lo has visto hasta ahora no debería afectarte. Este problema sucede solo en los equipos que tengan puertos USB-C.

No dejes conectados cables USB-C a tu PC

El bug solo sucede en los equipos con un puerto USB-C y por tanto con el controlador de USB-C. El fallo sucede cuando no desconectamos el cable antes de apagar el equipo y la consecuencia de este fallo es una ralentización en este proceso.

Microsoft ha indicado en un documento de soporte, que la actualización Windows 10 October 2018 Update puede tardar más de lo habítual en apagarse cuando un dispositivo USB-C está conectado o es desconectado durante el proceso de apagado.

Este bug solo afecta a aquellos equipos con un puerto USB-C y puede tardar más de sesenta segundos en apagarse el equipo. Este fallos olo sucede cuando el USB Tipo-C Connector System Software Interface (UCSI) está ocupado gestionando un dispositivo USB-C.

“Un bug en el USB Type-C Connector System Software Interface (UCSI) y en su implementación con Windows 10 en la versión 1809 puede provocar un retraso de 60 segundos en el proceso de hibernación o apagado mientras el software ICSI está gestionando el evento con el puerto USB Tipo-C,” Microsoft explains.

Desde Microsoft aseguran que nuestro dispositivo seguirá funcionando cuando encendamos el PC. Por el momento no hay una fecha para actualizar este fallo aunque tampoco es crítico.

La encriptación S/MIME llegará a Outlook para iOS

El programa TestFlight de Apple nos permite conocer de antemano en que están trabajando los diferentes programadores para sus apps. Microsoft ha sabido posicionar muy bien sus aplicaciones y hace un uso intensivo de esta funcionalidad. Ahora gracias a TestFlight sabemos en que está trabajando el equipo de Outlook.

Outlook dispondrá de soporte S/MIME en iOS

El equipo de Outlook ya ha comenzado a trabajar en el soporte de S/MIME dentro de TestFlight y confiamos en que su funcionamiento sea óptimo para que abandone muy pronto las pruebas. Microsoft parece decidido a hacer de Outlook un pilar fundamental en todos los sistemas operativos.

Soporte MIME

Para que esto sea posible Microsoft debe ofrecer un diseño moderno, grandes funcionalidades y la máxima seguridad. Los usuarios empresariales exigen un punto de seguridad adicional y Outlook lo ofrece. Y para aquellos que tenemos cuentas que no son empresariales también garantiza un funcionamiento increíble.

La nueva Surface plegable podría ejecutar apps de Android

Ya sabemos que la batalla de las apps la ha perdido Microsoft. En el pasado intentaron convencer a la comunidad con las aplicaciones universales y con otras variantes. Ahora, en la actualidad, Microsoft habla de Aplicaciones Windows donde engloba las múltiples opciones que tienen los desarrolladores.

Incluso Bill Gates ha reconocido su parte de culpa en el fracaso que supuso la división de smartphones. Microsoft fue la culpable del éxito de Android y no dudan en reconocerlo. Ahora, con el nuevo dispositivo que trabajan podrían volver a ofrecer la compatibilidad con apps Android.

El dispositivo plegable de Microsoft sería compatible con las apps de Android

Una nueva información llega desde Forbes. Indicando que el dispositivo plegable en el que trabaja Microsoft sería compatible con las apps de Android. Centaurus aseguraría de esta manera la compatibilidad con un vasto conjunto de aplicaciones a costa de una experiencia de usuario de dudosa calidad.

Según Forbes, este dispositivo dispondrá de dos pantallas de 9 pulgadas con una relación de aspecto de 4:3. El procesador elegido sería un Intel Lakefield de 10nm desplazando así l posibilidad de apostar por un dispositivo bajo ARM. Esto vincularía este dispositivo con el Lenovo plegable que ya hemos visto.

El rumor relativo a las apps de Android también lo han escuchado en Windows Central desde hace más de un año. Tanto Andromeda como Centaurus trabajarían sobre Windows Core OS y se rumorea que el trabajo realizado con Andromeda prevalece en Centaurus. Así, Microsoft habría conseguido trabajar con apps de Android aunque desconocemos como.

Por último, Forbes indica que este dispositivo llegaría al mercado durante la primera mitad del año que viene. Por tanto, Microsoft aprovecharía el clásico evento de octubre para presentar el dispositivo o al menos dar unas pinceladas sobre el mismo. También podrían aprovechar para presentar por todo lo alto Windows Lite junto con el primer dispositivo.

Sea como fuere Centaurus está de camino y será uno de los primeros dispositivos con Windows Lite que estarán disponibles. Recordemos que Windows Lite es una variante de Windows Core OS al igual que sucede con HoloLens 2, Surface Hub 2X, y la próxima generación de Xbox. Con Windows Core OS se busca eliminar componentes antiguos y apostar por el rendimiento, fluidez y la experiencia de usuario.

La comunidad ve posibles sinergias con Amazon

Dice el proverbio que «El enemigo de mi enemigo es mi amigo» y en esta tesitura algunos usuarios verían con buenos ojos una alianza con Amazon por las apps de Android. El gigante de las ventas ha hecho un trabajo increíble con las apps de Android y dispone de un gran plantel. Si aunasen esfuerzos dos de las empresas más grandes del mundo podrían plantar cara a la mismísima Google dentro de su terreno.

Esto sin duda son suposiciones pero, preferimos siempre que haya sinergias y trabajo conjunto entre grandes empresas para disfrutar de la mejor experiencia de usuario. Microsoft no puede permitirse un nuevo varapalo en el área de hardware tras las recientes situaciones de Windows 10 Mobile y Microsoft Band.

Microsoft Launcher presenta novedades en su última actualización

Los de Redmond siguen entusiasmados con Microsoft Launcher. Esta es la mayor aproximación de tener un smartphone de la compañía y, en su versión 5.5 incorpora nuevas funcionalidades para esta app. Si estáis utilizando la beta ya sabéis de lo que os hablamos.

Novedades de Microsoft Launcher 5.5

Tras un mes habiendo probado las nuevas características ahora os toca al resto de los usuarios saborear en que han trabajado. El Launcher de Microsoft cada día es más completo y esta actualización estamos convencidos de que os encantará. Vamos a repasar las novedades que han llegado con esta actualización.

  • Iconos adaptativos: Consigue el mismo diseño para todos tus iconos con las múltiples formas para los iconos.
  • Dock oculto: El dock oculto ha vuelto. Ahora puedes configurar el dock para que se oculte y acceder a nuestras apps y widgets.
  • La sincronización de tareas ahora es más rápida para cuentas MSA y cuentas educativas y de trabajo.
  • Se ha mejorado la experiencia para acceder a los atajos cuando la pantalla de inicio está bloqueada.
  • Consigue notificaciones para los iconos de llamadas y mensajes sin necesidad de marcar Microsoft Launcher como el asistente por defecto. Para una información más precisa debemos configurarlo por defecto.

Que os parece la nueva actualización de esta app fundamental de Microsoft. Consideráis que la personalización es algo de gran relevancia dentro de un launcher. Que le pediríais al Launcher de Microsoft para ser perfecto.

Fortnite elimina el soporte de DirectX 10 en su décima temporada

El juego de Epic Games ha supuesto una revolución en la industria del videojuego. Los Battle Royale están de moda y el auge de Fortnite parece imparable. Ahora, en su décima temporada quieren hacer cambios en PC para agilizar el desarrollo. DirectX 10 dirá adiós en su décima temporada.

Epic Games anuncia que DirectX 10 dejará de funcionar en Fortnite

Algunos estaréis sorprendidos por la decisión, no en vano DirectX 12 ya lleva unos años entre nosotros y sorprende que todavía hablemos de dos versiones atrás. Esto, puede ser debido al escaso uso de jugadores que todavía utilizan DirectX 10. No en vano, estas APIs tienen 10 años a sus espaldas.

Los chicos de Epic Games indicaban que la gráfica debía ser compatible con DirectX 11 pero, mantuvieron el soporte para jugadores con gráficas trabajando sobre DirectX 10. Con esto se actualiza la situación hasta 2013 y nos permite disfrutar de un desarrollo algo superior para los desarrolladores y menos lastrado.

Con la décima temporada Fortnite dejará de ser compatible con estas viejas tarjetas gráficas y les permitirá enfocarse en optimizar la experiencia de Fortnite para los jugadores. Este era sin duda un paso necesario ya que llevaban mucha carga con APIs obsoletas. Esperamos que esto nos permita ver soluciones todavía más alucinantes dentro de Epic Games.

El tema oscuro también llega al panel de lectura de Outlook

Como ya sabéis, y sino estamos encantados de indicaros, también existe un programa Insider para Office. En esta ocasión las mejoras van centradas en Outlook, el genial gestor de correo electrónico de Microsoft sigue mejorando para ofrecer las mejores características.

Dale otro toque de color a tus mensajes

El tema oscuro ya existía en Outlook, sin embargo el panel de lectura mantenía un color blanco que resultaba bastante estridente con el resto del tono oscuro de la aplicación. Ahora, podemos disponer de un tema oscuro completo gracias a la última actualización de Office para los Insiders.

Con tan sólo pulsar el icono del sol/luna que veis en la imagen inferior el panel cambia su tonalidad para adaptarse a nuestros gustos. Así es mucho más cómodo poder gestionar este área a nuestro antojo. Porque habrá correos que requieran verlo en tono claro u oscuro en Microsoft quieren que podamos elegir.

Para habilitar el tema oscuro en primer lugar debemos ir al menú de Archivo, seguido del menú de Cuenta de Office. Dentro del Tema de Office debemos escoger Negro. Tras realizar estos pasos nos mostrará el icono que os hemos indicado de la nube para que podáis gestionar a vuestro antojo el tema de Outlook.

Se retrasa la llegada de Windows 10 19H2 a los Insiders

Antes del lanzamiento de Windows 10 May 2019 Update, los Insiders comenzaron a recibir compilaciones de la rama 20H1. La llegada de la versión final de dicha rama está prevista para la primera mitad de 2020, motivo por el cual sorprendía al romper la dinámica habitual de lanzar dos actualizaciones de características al año.

Sin embargo, Microsoft confirmaba que la actualización a Windows 10 19H2 permanecía inalterada y que las primeras compilaciones comenzarían a llegar durante la primavera. Dicha estación finalizó el pasado 21 de junio y, sin embargo, seguimos sin tener noticias sobre la que sería la próxima actualización del sistema operativo.

Windows 10 19H2 no introducirá grandes novedades

Según Zac Bowden, los de Redmond no planean el lanzamiento de una gran actualización con Windows 10 19H2. Al parecer, simplemente se tratará de una gran actualización acumulativa, semejándose más a los antiguos Service Pack que a las actualizaciones de características que hemos venido recibiendo con Windows 10.

Windows 10 19H2 introducirá pequeñas novedades, cambios en el sistema operativo y mejorará el rendimiento y estabilidad de los equipos. Pese a esto, Microsoft insiste en el lanzamiento de una actualización semestral con el objetivo de mantener este ciclo de cara a los usuarios y porque, a nivel empresarial, las actualizaciones H2 cuentan con el doble de soporte, con 36 meses.

Por este motivo, Microsoft no tiene prisa por empezar a probar las compilaciones de Windows 10 19H2, ya que tampoco ofrecen características relevantes que los Insiders puedan probar. En cualquier caso, Brandon LeBlanc ha confirmado que tendremos más noticias «cuando esté listo» y que «no trabajan con una fecha límite».

No parece que Microsoft vaya a repetir esta cadencia en el futuro, ya que el motivo por el que 19H2 no traerá nuevas características es que el calendario del equipo encargado del núcleo de Windows no coincidía con el calendario de lanzamientos.

Google Earth funcionará en el nuevo Microsoft Edge basado en Chromium

Desde hace tiempo, los usuarios de Google Earth solo tienen una queja sobre el servicio: la falta de opciones a la hora de utilizarlo sobre el navegador. Desde que la compañía de Mountain View abandonase la aplicación de escritorio, Google Earth solo ha estado disponible en Windows a través de su navegador Google Chrome.

Esto es debido a que fue diseñado como una aplicación para Windows escrita en C++. Cuando los smartphones ganaron protagonismo, Google pudo utilizar gran parte del código base usando NDK y Objective-C para su funcionamiento en iOS y Android. Sin embargo, para su uso en la web optaron por Native Client (NaCl), cuyo uso queda relegado únicamente a Google Chrome.

También funcionará en Firefox y Opera

Desde entonces, Google ha esperado a que se lanzasen nuevos estándares web que permitiesen que Google Earth pudiese mantener todas las características y rendimiento con los que cuenta actualmente en Chrome. Así pues, la empresa ha trabajado en una nueva versión creada con WebAssembly, que permite la ejecución de código C++ de forma estandarizada en todos los navegadores web.

Google Earth funcionando sobre Microsoft Edge basado en Chromium

Con esto, Google Earth funcionará en el nuevo Microsoft Edge basado en Chromium. Sin embargo, no funcionará en la versión de Edge que viene actualmente preinstalada en Windows 10 debido a su carencia de WebGL 2. Este mismo motivo provoca que tampoco pueda funcionar sobre Safari, el navegador de macOS.

Además, Google indica que la experiencia en el nuevo Edge actualmente mejora la de Chrome, debido a que cuenta con asignación dinámica de memoria. También, cuenta con soporte multi-hilo, por lo que mejora el rendimiento que podemos esperar actualmente en Firefox y Opera.

Ya es posible probar la versión preliminar

Teniendo todo esto en cuenta, Google nos facilita el acceso a la versión preliminar de Google Earth en WebAssembly, a la que podéis acceder desde aquí. Recordad que como tal, puede presentar errores, falta de características o un tiempo de carga mayor.