Recorte y anotación ha pasado a ser una de las aplicaciones clave de Windows 10. Ahora recibe una importante actualización que nos ofrece nuevas funcionalidades. La aplicación alcanza la versión 10.1907.2395.0., y su función más importante son las múltiples ventanas. Podremos elegir si las capturas aparecen en diferentes ventanas o en la misma.
Recorte y Anotación incorpora las ventanas múltiples
Esta actualización de momento está disponible para los Insiders que se encuentren en el anillo rápido. Pero, como ya sabéis en un futuro desplegará esta actualización al resto de usuarios de Windows cuando terminen con las pruebas.
Como ya os hemos indicado, la principal característica es que ahora podemos configurar si utilizamos la misma ventana o diferentes ventanas para las capturas de pantalla. Además esta opción puede ser configurada a nuestro antojo. Por supuesto, también se han corregido errores existentes y se ha optimizado el funcionamiento de la aplicación.
Este año Microsoft sorprendía a todo el mundo con su presencia en el Mobile World Congress. Los de Redmond se llevaban a sus directivos más importantes a Barcelona durante el mes de febrero para presentar HoloLens 2. Sin embargo, siguiendo viejos hábitos se presentaban sin una fecha de lanzamiento. Ahora Reuters ha informado que la fecha elegida será septiembre.
Las HoloLens 2 estarán a la venta durante el mes de septiembre
Por el momento, desconocemos cuando se pondrán a la venta dentro del mes de septiembre. Harry Shum, líder del área de IA e investigación habría revelado el lanzamiento durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial de Shanghai este pasado martes. Tampoco sabemos si esta disponibilidad estará sujeta a desarrolladores y empresas o si será para todo el mundo.
La realidad es que Microsoft comenzó a tomar pedidos de empresas cuando se presentaron las HoloLens 2, antes de que se presentase la edición para desarrolladores. El equipo de realidad aumentada incorpora un mayor campo de visión, un sensor Azure Kinect, un procesador ARM, sensores para seguir nuestros ojos y una pantalla diferente. Además, se han mejorado los gestos para una manipulación más sencilla.
Los de Redmond están adoptando un modelo más abierto para HoloLens 2. Ahora los desarrolladores pueden crear sus propias tiendas en el terminal, se dispone de una navegación abierta y nuevas APIs y drivers. Los compromisos realizados por Microsoft convencieron a Tim Sweeney, CEO de Epic Games y crítico de la Windows Store. Así, las HoloLens 2 soportarán Unreal Engine 4 permitiendo a los desarrolladores a disponer de mejores herramientas.
Los de Redmond siguen trabajando en ofrecer una gran variedad de aplicaciones y servicios en todos los sistemas operativos. Una prueba de ello es Authenticator que nos proporciona seguridad a nuestras cuentas. Ahora, facilitará el paso entre dispositivos gracias a su paso a la nube.
Microsoft Authenticator se pasa a la nube para conservar nuestras cuentas
Con la última actualización, Microsoft Authenticator pasará a sincronizar las cuentas que tengamos entre nuestros dispositivos. De esta manera, no tendremos que volver a configurar nuestras cuentas en un nuevo dispositivo. Un gran añadido para aquellos que hemos tenido que realizar esta operación en alguna ocasión.
We now have Cloud Backup of your credentials in the Microsoft Authenticator app on Android – FINALLY! pic.twitter.com/JV2WWnGXQY
Esta actualización ya está disponible en Android e iOS para que nos podamos beneficiar de las ventajas de una copia de seguridad en la nube de las credenciales. Como suele suceder, esta copia de seguridad contará con todas las medidas de seguridad.
Ahora el siguiente paso que esperamos es el cambio de iconografía de Microsoft Authenticator. Sabemos que es un cambio menor pero aun así siempre es interesante ver novedades en el diseño.
Proporcionar a los usuarios un acceso rápido y fiable a sus servicios en la nube, aplicaciones y contenido es vital para el éxito de cualquier negocio. La latencia cuando accedemos a estos servicios en la nube es vital para adoptar la migración por parte de los usuarios. En la mayor parte de los casos se debe a que las conexiones no se adaptan a las necesidades de la nube.
A través de la creación y operación de sitios estratégicamente situados Microsoft acelera el rendimiento y la experiencia cuando accedemos a apps, contenido y servicios tales como Azure y Office 365 en la red global de Microsoft.
Estos «Edges» optimizan el rendimiento de la red mediante accesos locales a la red global de Microsoft. Esto supone una aceleración de diez veces a la hora de acceder y consumir contenido en la nube y servicios de Microsoft
¿Qué es la red edge?
Mediante un acceso más rápido no conseguimos solventar el acceso a los servicios y aplicaciones. Los sitios Edge proporcionan una visibilidad y disponibilidad mayor para acceder a los servicios de manera que mejora como se entregan aplicaciones globales..
Los sitios Edge benefician a los equipos de infraestructura y desarrollo en múltiples áreas clave
Mejorada la optimización para entregar aplicaciones a través de Azure Front Door (AFD.) Microsoft anunciaba hace poco AFD, que permite a los clientes definir, gestionar, acelerar, y monitorizar las rutas globales para el trafico web con personalizaciones para el mejor rendimiento y una mayor accesibilidad.
Una experiencia mejorada del cliente mediante un acceso de banda ancha a Azure Blob storage, aplicaciones web, y requerimientos en video en vivo. Azure Content Delivery Network ofrece una banda ancha para el contenido mediante el cacheo de objetos al punto de presencia más cercano del cliente.
Conectividad Privada y rendimiento dedicado a través de Azure ExpressRoute. ExpressRoute proporciona hasta 100 gigabits por segundo de banda ancha redundante directamente a la red global de Microsoft en ubicaciones seleccionadas alrededor del mundo. Esto facilita una experiencia de conexión única a Azure para los clientes.
Nuevos sitios edge
Hoy Microsoft ha anunciado 31 nuevos sitios Edge, esto hace un total de 150 a lo largo de 50 países. Además, se han añadido 14 sitios meet-me a Azure ExpressRoute para permitir y expandir el acceso a conexiones privadas entre clientes entre diversos entornos y Azure.
Tras más de dos décadas construyendo una infraestructura global les ha proporcionado una serie de información sobre los sitios distribuidos de Azure y su papel crítico para el éxito del negocio. Con los sitios expandidos de Edge Microsoft proporciona más del 80% del tráfico con una experiencia en la latencia inferior a 30 milisegundos. Cada semana incorporan nuevos sitios Edge y quieren ofrecer esto en todo el mundo.
Nuevos sitios edge
País
Ciudad
Colombia
Bogotá
Alemania
Frankfurt
Munich
India
Hyderabad
Indonesia
Jakarta
Kenya
Nariobi
Holanda
Amsterdam
Nueva Zelanda
Auckland
Nigeria
Lagos
Noruega
Stavanger
Reino Unido
Londres
Estados Unidos
Boston
Portland
Vietnam
Ho Chi Minh City
Próximos sitios Edge
País
Ciudad
Argentina
Buenos Aires
Egipto
Cairo
Alemania
Dusseldorf
Israel
Tel Aviv
Italia
Roma
Japón
Tokyo
Noruega
Oslo
Suiza
Ginebra
Turquia
Estambul
Estados Unidos
Detroit
Jacksonville
Las Vegas
Minneapolis
Nashville
Phoenix
Quincy (WA)
San Diego
Con este anuncio Microsoft quiere ofrecer a los clientes el acceso más rápido y accesible a la red global ofreciendo una ventaja competitiva para las organizaciones que acceden a al mercado global incrementando la satisfacción de sus clientes.
Todos recordamos aquellos momentos en los que Steve Ballmer definía a Linux como un cáncer. Unas declaraciones un tanto fuertes pero… ya sabemos como era este ex-CEO de Microsoft. Hace tres años, Ballmer indicaba que Linux es un rival a considerar. Pero, bajo el mandato de Satya Nadella han visto en Linux a un aliado para ciertos campos. Ahora la Linux Foundation vuelve a reconocer a Microsoft con exFAT.
La Linux Foundation felicita a Microsoft por la inclusión de exFAT en Linux
Ayer, Microsoft anunciaba que su formato de archivos exFAT ahora también funciona con el kernel de Linux y el Open Invention Network. Un paso más en el buen hacer de Microsoft en Linux.
exFAT es un sistema de archivos desarrollado por Microsoft que se utiliza en Windows y en múltiples sistemas de almacenamiento como tarjetas SD o memorias USB. Por eso, estos millones de dispositivos de almacenamiento funcionan cuando los conectamos en nuestras cámaras, portátiles y coches.
Es muy importante que la comunidad Linux pueda hacer uso de exFAT al incluirlo en el núcleo del kernel con confianza. Para eso, Microsoft hará pública la especificación de exFAT para que se pueda implementar en cualquier lado. Por otro lado, Microsoft también aspira a la inclusión del kernel de Linux con soporte de exFAT en una futura revisión del Open Invention Network’s Linux System Definition, cuando sea aceptada el código beneficiará frente a patentes a los 3040 miembros y sus licenciados.
Hace un año, Microsoft anunciaba en la conferencia Ignite que se encontraba trabajando en llevar el modo oscuro a Outlook. El despligue de esta característica ha sido lento, comenzando con Outlook 2019 y siguiendo por la versión web del famoso servicio de correo electrónico. Ahora, es el turno de las aplicaciones móviles de iOS y Android.
La llegada de este modo oscuro ocurre poco antes del lanzamiento de iOS 13, que llevará esta novedad dentro de la actualización del sistema operativo. La app de Outlook, en ambas plataformas, llevará un interruptor que permitirá alternar entre el tema claro y oscuro. Además, podrá activarse de forma automática cuando el teléfono entre en el modo de ahorro de batería.
El modo oscuro llegará a todas las apps de Office 365
Outlook no es la única aplicación que contará con el tema oscuro. Microsoft ha anunciado sus planes para que Word, Excel, PowerPoint, SharePoint, OneDrive, Planner y To-Do cuenten con la nueva característica de cara al lanzamiento de iOS 13. Este cambio también afectará a las versiones online de OneDrive y Planner, así como al lanzador de aplicaciones de Office.com.
La tardanza en el desarrollo del tema oscuro se debe a la espera de los equipos de Office 365 para la definición de los elementos y colores que se utilizarían. De esta forma, aumenta la consistencia en el diseño en la suite ofimática de Microsoft. Así lo explica Jon Friedman, director de diseño de Microsoft Office, en Medium:
Comenzando desde cero y utilizando la nueva paleta gris de Fluent, nuestros equipos de aplicaciones comenzaron a alinearse con la paleta única. Esto incluyó aumentar el contraste, la saturación de color de la marca y la consistencia entre detalles sobre cómo y cuando usamos las sombras en el modo oscuro.
Aunque Microsoft indica que en las apps para iPhone e iPad estará disponible el tema oscuro con la llegada de iOS 13, se desconoce cuáles son sus planes en relación a Android. En cualquier caso, es necesario reseñar que los primeros en recibir el tema oscuro serán los usuarios de la beta de Outlook en ambas plataformas.
Bienvenido a otro artículo sobre la serie de Microsoft Devices en la que nos adentramos en su historia y su funcionamiento. En esta ocasión para hablar de la historia de Surface Hub.
Perceptive Pixel
Esta empresa fue creada en 2006 con el objetivo de desarrollar tecnología táctil de gran tamaño con múltiples puntos de contacto. Su fundador es Jefferson Han, científico que ha tenido gran relevancia en la creación de esta tecnología.
Jeff Han, fundador de Perceptive Pixel
Sus primeros productos fueron vendidos tanto a la cadena de televisión CNN como al ejército estadounidense, además de recibir el National Design Award en la categoría de diseño interactivo.
Compra por parte de Microsoft
En 2012 bajo la dirección de Steve Ballmer el gigante de Redmond compra la empresa para mejorar Windows 8. Aunque en un principio el equipo de Perceptive Pixel se pone bajo la dirección de Office posteriormente debido al éxito de Surface Panos Panay pasa a controlarlo.
Microsoft Surface Hub
En 2015 tras años de trabajo y con la colaboración del equipo de Surface se presenta la Surface Hub, con un precio de 7.000$, muy inferior a los 80.000$ de su primer producto comercial. Poco después de este anuncio el fundador de la empresa y varios investigadores de Microsoft se marcharon para crear una nueva empresa llamada perceptiveIO.
Éxito y retrasos
Debido al inesperado éxito del producto Microsoft se ve obligada a retrasar en un primer momento el lanzamiento de septiembre de 2015 a enero de 2016. Pero no cumplen plazos ni costes por lo que se incrementa el precio a 9.000$ y se pospone el lanzamiento a finales de marzo.
La fábrica de Surface Hub
En diciembre de ese año la empresa ya ha vendido la Surface Hub a más de 2.000 empresas con una media de 50 por cada una. Más de 100.000 Surface Hub, 11.000 al mes, un ritmo superior al de la Surface Studio a pesar de costar 3 veces el precio de esta.
Presentación de Surface Hub 2 y cierre de la fábrica
En Julio de 2017 Microsoft anuncia el cierre de la fábrica que se encontraba en EE.UU para trasladar la producción a la misma ubicación donde se fabrica el resto de dispositivos de la marca (China), lo cual conlleva 124 despidos.
Ya en 2018 se presenta la nueva generación de Surface Hub, pero por los retrasos de Windows Core OS se decide lanzar dos variantes, la S y la X. La primera ya está empezando a distribuirse y la segunda se espera que llegue en 2020. ¿Creéis que Surface Hub es un producto interesante? ¿Como pensáis que puede ser una tercera generación?
Windows 10 tiene un problema, bueno, según la persona a la que preguntemos tiene uno o muchos problemas. Pero, hay un problema de especial interés, la fragmentación. Como ya le sucediera a Android, el ritmo frenético de actualizaciones de Microsoft supone que los usuarios no siempre sigan este ritmo. Aunque no es un caso tan grave.
Los de Redmond dieron con una solución forzando a los usuarios a actualizar tras un año sin actualizar y parece que está resultando bastante bien. Además, Windows 10 1903 o la conocida como actualización de mayo ha sido bien recibida por la comunidad. Así, se han solucionado los problemas del pasado y Windows 10 avanza con paso firme.
Windows 10 1903 sube un 20% en tan solo un mes
Hoy AdDuplex ha revelado sus últimos datos y estos señalan una gran mejoría en las acogidas de Windows 10. Se vuelve a la senda de las actualizaciones tras un 2018 para olvidar. Microsoft ha conseguido que en tan solo un mes Windows 10 1903 pase a ser la versión más usada incrementando un 20% su cuota de usuarios.
Julio
Agosto
Windows 10 (1709)
2,4%
2,2%
Windows 10 (1803)
53,7%
33,1%
Windows 10 (1809)
29,7%
28,7%
Windows 10 (1903)
11,4%
33%
Si sigue esta tendencia podríamos ver a finales de año una acogida total de la inminente versión 1909 de Windows 10. De esta manera, Microsoft podría centrar sus esfuerzos en ofrecer soporte a las versiones actuales y olvidar las reminiscencias del pasado que apenas cuentan con un 2% de cuota.
De momento, es pronto para hablar de ello pero esperamos que durante el mes de septiembre los datos confirmen más de un 50% de cuota de Windows 10 1903. Nos alegra que las actualizaciones vuelvan a recibir la confianza de los usuarios y esperamos que 20H1 sea la revolución que Microsoft quiere.
Una de las claves del éxito de Twitch es sin duda el apoyo de Amazon. El gigante de las compras mueve los hilos detrás de Twitch y ha conseguido que alcance la mayor relevancia. Sin embargo, un movimiento de Amazon supuso un impulso increíble para todos, Twitch Prime. Ahora Mixer quiere competir con esta opción de la mano de Xbox Game Pass.
Xbox Game Pass es el arma de Microsoft contra Twitch Prime
Para aquellos que no lo sepáis, la suscripción de Amazon Prime tiene múltiples ventajas y, una de ellas es seguir a una persona de Twitch. Esto proporciona ventajas de suscriptor y ademas colabora con el creador del contenido. Una jugada maestra para Amazon y para los creadores de contenido que reciben de esta manera más dinero que en otras plataformas como YouTube.
Con la llegada de Ninja, es fundamental que Microsoft ofrezca herramientas para competir con Twitch. Ahora, podremos soportar a nuestro canal favorito de la mano de Xbox Game Pass. Una manera de contribuir en la comunidad de Mixer sin tener que gastar un dinero adicional y proporcionando un valor añadido a Xbox Game Pass.
Sin duda este movimiento permitirá a Microsoft que tanto Xbox Game Pass como Mixer crezcan de la mano y consigan una mayor relevancia. Cabe destacar que, desde la llegada de Ninja a Mixer casi se han duplicado las visitas a la plataforma y en Reino Unido es la página número 200 según el portal Alexa. Nos alegra ver como Mixer sigue creciendo y esperamos que esto tan solo sea el principio de muchas colaboraciones.
Ya tenemos la fecha que muchos estaban esperando. El día 2 de octubre, en la ciudad de Nueva York, Microsoft presentará los nuevos dispositivos de su exitosa gama Surface, una línea de productos de gran calidad que han marcado el camino al resto de fabricantes desde su lanzamiento.
En este evento, esperamos ver versiones actualizadas de la gama Surface Pro, Surface Book y Surface Laptop, así como una probable segunda versión de la pequeña de la familia, la Surface Go.
¿Veremos la famosa Surface plegable?
Sin embargo, todos los focos están puestos sobre el dispositivo plegable que Microsoft lleva desarrollando dos años y cuyo nombre en clave es «Centaurus». Tras unas primeras apuestas de Huawei y Samsung por estos dispositivos bajo el sistema operativo Android, llegaría el turno de Microsoft, el cual debe mostrar cómo Windows puede sacar partido de esta tecnología.
Lo más interesante de este dispositivo es que no debería funcionar con Windows 10 sino con Windows Core OS, el nuevo sistema operativo modular en el que está trabajando Microsoft. Debido a que todavía no tenemos demasiada información de este nuevo sistema operativo, es de suponer que Microsoft no esté todavía lista para lanzar este dispositivo plegable, que seguramente llegaría al mercado en algún momento del año 2020.
Por otro lado, en lo que se refiere a la Surface Go, muchos hablan de que podríamos ver una versión 2.0 de la misma con arquitectura ARM y procesador Snapdragon, lo cual supondría a buen seguro una mejora tanto en rendimiento como en autonomía frente a la actual Surface Go. No obstante, no hay nada confirmado al respecto y no son más que suposiciones.
Y vosotros, ¿qué esperáis de este evento? ¿Creéis que veremos algo de Windows Core OS? ¿Cuál es el producto que más os interesa? ¡Hacednos saber vuestras impresiones en los comentarios!