jueves, 1 mayo 2025

Microsoft ya trabaja en solventar el problema con las carpetas compartidas en OneDrive

Las carpetas compartidas de OneDrive se han convertido en accesos directos de internet, impidiendo el acceso regular a través del Explorador de Archivos. Usuarios de todo el mundo han reportado este problema, destacando la necesidad de una solución rápida.

OneDrive es una solución vital para muchas empresas y Microsoft ha creado un problema donde no lo había. Veremos si Microsoft consigue solventarlo a tiempo y como responden las empresas que han depositado su confianza en la firma de Redmond.

Situación de OneDrive y los problemas con las carpetas compartidas

Este parece ser un problema conocido que afecta actualmente a las carpetas compartidas de OneDrive. Usuarios de diferentes regiones han reportado el mismo problema desde aproximadamente junio de 2024. Hemos resumido los puntos principales de la situación actual en este tema, puede revisarlos a su conveniencia:

Resumen del Impacto

Muchos clientes de todo el mundo han informado de que sus carpetas compartidas de OneDrive se han vuelto inaccesibles como carpetas de archivos normales en el Explorador de archivos y, en su lugar, aparecen como accesos directos de Internet. Los problemas reportados incluyen:

  • Visibilidad de carpetas compartidas: los usuarios pueden ver las carpetas compartidas en un navegador web, pero estas carpetas aparecen como archivos de enlace (.URL) en el Explorador de archivos, que abren el sitio web de OneDrive en lugar de mostrar el contenido de la carpeta.
  • Problemas de sincronización – Las carpetas compartidas no se sincronizan correctamente con OneDrive en el escritorio. Los intentos de añadir estas carpetas a «Mis Archivos» dan como resultado la creación de accesos directos a Internet en lugar de carpetas reales.
  • Problemas de acceso y sincronización – Los usuarios no pueden sincronizar las carpetas compartidas con sus dispositivos locales, lo que provoca interrupciones en el flujo de trabajo y la imposibilidad de acceder a los archivos sin conexión.

Última actualización

Este problema puede deberse a un error interno que afecta a la sincronización y manejo de datos dentro del servicio OneDrive. Microsoft ha reconocido el problema y está trabajando activamente en una solución.

Se están realizando esfuerzos para restaurar el acceso adecuado a las carpetas compartidas afectadas. Los pasos iniciales incluyen la investigación de la causa raíz del problema y la implementación de correcciones para garantizar que las carpetas compartidas aparezcan correctamente como carpetas de archivos en el Explorador de archivos.

Se está llevando a cabo un análisis exhaustivo para determinar la causa exacta del problema. Los resultados preliminares sugieren una posible configuración incorrecta o una actualización reciente que afecta a los procesos de gestión y sincronización de carpetas compartidas.

Estado actual

Algunos usuarios han informado de soluciones temporales, como acceder directamente a las carpetas compartidas a través de la interfaz web de OneDrive.
Los ingenieros de Microsoft están supervisando de cerca el servicio e implementando correcciones para garantizar la estabilidad y la correcta sincronización de las carpetas compartidas.

Entienden perfectamente las molestias y las interrupciones causadas por este problema. El equipo lo está abordando activamente y está trabajando duro para solucionarlo lo antes posible. Todavía se encuentran recopilando y supervisando muchos casos y comportamientos de hilos, por lo que siempre es posible hacer un seguimiento con las nuevas actualizaciones o correcciones que surjan.

Windows 11 sigue ganando cuota de mercado a costa de Windows 10

Windows 11 lleva tres años entre nosotros y, a pesar de su constante crecimiento, todavía no ha logrado superar a Windows 10 en cuota de mercado. De hecho, ni siquiera está cerca. Sin embargo, según los datos de Statscounter, la tendencia a favor de Windows 11 podría estar acelerándose en los últimos meses…

Si analizamos en detalle los datos de los tres últimos meses (desde abril hasta junio de 2024) proporcionados por Statscounter podemos sacar las siguientes conclusiones:

  • Tras varios meses de crecimiento, Windows 10 comenzó a caer en mayo de 2024 (un 1.55%), tendencia que se confirmó en junio con un 2.14% de caída. Como resultado, Windows 10 cuenta ahora con una cuota de mercado del 66.2%, la más baja en toda su historia.
  • Por su parte y de forma paralela, Windows 11 ha experimentado un crecimiento 1.48% en mayo de 2024 y del 1.96% en junio, alcanzando una cuota del 29.63%, situándose en máximos históricos.

Windows 11: a la espera de los Copilot+ PC

Los analistas de mercado creen que Windows 11 seguirá creciendo sin descanso en los próximos meses y, especialmente, en 2025. ¿El motivo? El fin de soporte de Windows 10 que tendrá lugar el 14 de octubre de 2025.

Windows 11 ha tardado en arrancar debido a los exigentes requisitos de hardware que dejaron a muchos PCs antiguos en el camino. El TPM 2.0, los 4GB de RAM, UEFI y Secure Boot fueron exigencias que muchos PCs no pudieron cumplir, quedando «anclados» para siempre en un Windows 10 que ha seguido recibiendo actualizaciones y parches de seguridad durante estos años.

Ahora, con la salida de los Copilot+ PC y de los nuevos procesadores ARM de Qualcomm, el mercado de ordenadores con Windows 11 parece que conseguirá despegar definitivamente. Estos nuevos equipos combinan potencia, autonomía y capacidades de inteligencia artificial de una forma espectacular. ¿La única pega? Por el momento son solo ordenadores portátiles y todos de gama alta, con precios mínimos de 999€, algo que gran parte de la población no está dispuesta a desembolsar por un PC.

OneNote ahora integra Copilot para reconocer notas manuscritas

Llevábamos un tiempo criticando el ostracismo de Microsoft. La empresa nos tenía avocados al aburrimiento al no ofrecer novedades en OneNote. Si, la toma de notas sigue siendo increíble pero faltaba algo. Hace unos días descubríamos la capacidad de enderezar nuestro texto y ahora tenemos más novedades.

Microsoft sigue innovando en sus aplicaciones de productividad, y su popular aplicación de notas, OneNote, no es la excepción. Los usuarios de Microsoft 365 Insiders ahora tienen la oportunidad de probar una nueva función de Copilot en OneNote para Windows, una característica que muchos esperaban con ansias.

Análisis de notas manuscritas de OneNote con Copilot

En una publicación en el sitio de Microsoft 365 Insider, la compañía anunció que las notas manuscritas ahora pueden ser analizadas por el asistente de inteligencia artificial Copilot. Anteriormente, Copilot solo podía escanear y analizar texto escrito a máquina en la aplicación OneNote, pero la capacidad de escanear notas manuscritas también será muy útil.

El análisis de notas manuscritas en Copilot

Existen dos formas de lanzar Copilot para analizar texto manuscrito. La primera es haciendo clic en el ícono de Copilot que se encuentra en la cinta de opciones de la aplicación OneNote. Esto abrirá el panel de Copilot en el lateral, donde se puede escribir un mensaje de texto solicitando que escanee las notas.

El otro método es seleccionar algunas notas manuscritas en la aplicación usando el dedo, el ratón o el lápiz/estilógrafo. Luego, se puede hacer clic o tocar el ícono de Copilot. Esto debería lanzar un menú con varias opciones para cambiar esas notas, incluyendo un resumen, una reescritura o la creación de una lista de tareas a partir de esas notas.

Los usuarios de Microsoft 365 Insiders pueden descargar y usar OneNote en Windows con la Versión 2404 (Build 17628.20006) o posterior. Para probar la nueva función de notas manuscritas de Copilot. No hay información sobre cuándo estará disponible para todos los usuarios de OneNote. Eso si, seguro que Copilot será incapaz de reconocer lo que escriben los médicos todavía.

Otras Nuevas Funciones en OneNote

En las últimas semanas, los usuarios de Microsoft 365 Insiders han podido probar varias nuevas funciones de OneNote. Estas incluyen la adición de componentes Loop en la aplicación, junto con un nuevo tutorial interactivo de tinta. Los Insiders también pueden probar una nueva herramienta de color Eyedropper en OneNote que soporta la creación de bolígrafos personalizados en cualquier imagen, forma o notas entintadas.

Microsoft Designer ahora es más flexible y permite más orientaciones de imágenes

Microsoft Designer ha dado un paso significativo en la mejora de su herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial. Utilizando el modelo de lenguaje DALL-E de OpenAI, ahora es posible crear imágenes en formato paisaje y retrato, además del formato cuadrado que ya estaba disponible. Esta actualización amplía las posibilidades para los creadores de contenido, permitiendo una mayor flexibilidad en la creación de gráficos para diversas plataformas.

Esto es un golpe en la mesa de Microsoft Desginer que nunca se le ha tenido en cuenta y es una competencia muy interesante para Canva. Veremos si este nuevo diseño y los nuevos formatos ayudan a una mayor adopción.

Microsoft Designer incorpora nos formatos

Hasta hace poco, Microsoft Designer solo permitía la generación de imágenes cuadradas, lo cual era una limitación considerable para muchos usuarios. Las imágenes en formato paisaje y retrato son comunes en redes sociales y otros medios, por lo que esta actualización era muy esperada. Derek Johnson, Director de Producto de Microsoft Designer, anunció con entusiasmo esta nueva funcionalidad en X (anteriormente Twitter), destacando su utilidad para crear desde presentaciones hasta fondos de pantalla.

Designer y sus nuevas opciones

Microsoft Designer no solo es una herramienta para generar imágenes con IA, sino que también es una plataforma de diseño web completa. Ofrece una variedad de plantillas que pueden servir como punto de partida o permitir la creación de gráficos desde cero. Una vez generada una imagen con el generador de IA de Microsoft Designer, se puede guardar o importar a un nuevo proyecto para su edición.

Los usuarios pueden utilizar Microsoft Designer de forma gratuita, aunque con ciertas limitaciones diarias. Los usuarios gratuitos tienen 15 boosts por día sin costo, mientras que la suscripción a Microsoft Copilot Pro por $20 al mes ofrece 100 boosts diarios y una gama de funciones avanzadas de IA en Office. Esta suscripción es ideal para aquellos que necesitan un uso intensivo de la herramienta.

La actualización de Microsoft Designer para soportar imágenes en formato paisaje y retrato es un avance significativo. Mejorando la versatilidad y funcionalidad de la herramienta. Ya sea para crear publicaciones en redes sociales, presentaciones o fondos de pantalla, Microsoft Designer se posiciona como una herramienta esencial para los creadores de contenido en la era digital.

Análisis de Surface Pro 9, una renovación sin grandes cambios

A pesar de que ya está disponible la Surface Pro 10 y Surface Pro 11 nos estamos poniendo al día en el tema de las reviews. En este caso tenemos que hablar de la Surface Pro 9, una iteración sin grandes cambios pero manteniendo la fórmula del éxito. Seguimos sorprendidos de que Microsoft consiga meter toda esa tecnología en un dispositivo tan compacto. Aunque, viene con ciertos sacrificios.

Surface Pro 9, una renovación con lo último de Intel

La Surface Pro 9 de Microsoft se presentaba como una de las tablets más avanzadas del mercado, destacando por su diseño elegante y su versatilidad. Sin embargo, no está exenta de críticas, especialmente en lo que respecta a la autonomía de la batería, influenciada en parte por los procesadores Intel.

El diseño de la Surface Pro 9 sigue la línea de sus predecesoras, con un formato 2-en-1 que permite utilizarla tanto como tableta como portátil. Su construcción es sólida y elegante, con un chasis de aluminio que le confiere un aspecto premium. La inclusión de dos puertos Thunderbolt 4 (USB-C) es una de las mayores novedades de esta versión.

Uno de los puntos fuertes de la Surface Pro 9 es su pantalla. Con un tamaño de 13 pulgadas y una resolución de 2880 x 1920 píxeles, ofrece una calidad de imagen impresionante. La tecnología IPS y la tasa de refresco de 120 Hz aseguran una experiencia visual fluida y vibrante, ideal para tareas creativas y de productividad.

Intel Inside

La Surface Pro 9 está equipada con procesadores Intel de 12ª generación, lo que le permite ofrecer un rendimiento sólido en la mayoría de las tareas. Sin embargo, esta potencia tiene un costo: la autonomía de la batería. A pesar de las mejoras en eficiencia energética, los procesadores Intel siguen siendo más demandantes en comparación con las opciones ARM, lo que se traduce en una menor duración de la batería.

La duración de la batería es uno de los aspectos más criticados de la Surface Pro 9. En pruebas de uso intensivo, la batería apenas supera las 8 horas, lo que puede ser insuficiente para usuarios que necesitan trabajar durante largas jornadas sin acceso a una fuente de alimentación. Esta limitación es especialmente notable en comparación con la versión ARM de la Surface Pro 9, que ofrece una autonomía significativamente mayor gracias a su menor consumo energético.

Conclusión

La Surface Pro 9 es una excelente opción para aquellos que buscan un dispositivo versátil y potente, con una pantalla de alta calidad y un diseño premium. Sin embargo, la autonomía de la batería sigue siendo un punto débil, especialmente para usuarios que requieren largas horas de uso continuo. Esto es algo que en principio debería solucionarse con la flamante Surface Pro 11 que ronda las 11-12 horas de autonomía.

Adiós al error 0x80245006 presente en Windows 10 y Windows 11

Microsof ha corregido el error 0x80245006 presente en Windows 10 y Windows 11. Este error provocaba que los usuarios afectados no pudiesen actualizar el sistema operativo. Sin embargo, parece que la compañía ya ha conseguido solucionarlo. Vamos a ver qué ha sucedido.

Microsoft confirma el fin del error 0x80245006

El error 0x80245006 afectaba a muchos usuarios que indicaron que no podían descargar las actualizaciones de junio. Ahora, Microsoft ha confirmado que este problema está resuelto. Además de este error, los de Redmond ha solventado otros que os mostramos a continuación:

  • Diálogo ‘Abrir con’: Un molesto error que afectaba a la barra de tareas de Windows 10.
  • Configuración de Múltiples Monitores: Los iconos ya no saltarán entre pantallas en configuraciones de doble monitor.
  • Actualización Problemática de Windows 11: Microsoft reanudó la implementación de una actualización que había sido pausada previamente.

Microsoft aclara que el problema del error 0x80245006 de actualización de Windows ha sido resuelto. En un post de Feedback Hub sobre el error, una empleada de Microsoft, Jennifer Gentleman, dio la siguiente respuesta:

Como siempre, no dudes en enviar un nuevo comentario si sigues experimentando problemas.

Por lo tanto, si tampoco has podido actualizar Windows y te ha aparecido el error 0x80245006, probablemente deberías volver a intentarlo ahora. Si el problema persiste, asegúrate de informar del problema en Feedback Hub.

Con estas correcciones, Microsoft demuestra su compromiso con la mejora continua y la satisfacción del cliente. Los usuarios de Windows pueden esperar una experiencia más estable y confiable.

Cómo proteger Windows de amenazas de malware

Cada vez es más importante cuidar y proteger los datos que tenemos en nuestros ordenadores. Y es que, con el paso del tiempo, solemos registrar y almacenar más información en estos equipos, desde datos personales hasta laborales y académicos que son importantes. Pero no es todo, pues también podemos exponernos al navegar en internet y ser víctimas del ataque de algún cibercriminal que busca colarse en el dispositivo.

Muchos malwares infectan el PC, pero buscan pasar desapercibidos; es decir, no borran archivos ni hacen cambios en el equipo que podamos notar, pues así pueden asegurarse una mayor vida útil mientras roban información de fondo o convierten nuestro equipo en un equipo zombi.

Hemos preparado este post para contarte algunos prácticos consejos con los que podrás proteger tu ordenador, y tus datos, ante amenazas de malware.

Habilita el Firewall de Windows Defender

Asegúrate de tener activado el Firewall de Windoes Defender para que analice las conexiones entrantes y salientes
Asegúrate de tener activado el Firewall de Windoes Defender para que analice las conexiones entrantes y salientes

Lo primero que debes hacer es activar el Firewall que integra Windows Defender, el antivirus de Windows. De hecho, esta función se podría considerar como una primera línea de defensa en contra del malware, pues es la que filtra todo el tráfico de red que entra y sale del equipo, bloqueando conexiones que parezcan sospechosas. Por ende, debes cerciorarte de que esta característica esté habilitada y supervisando la red que utilices, ya sea pública o privada. Estas opciones las encontrarás en su apartado correspondiente de la interfaz de Windows Defender.

Activa las actualizaciones automáticas de Windows Update

Activa las actualizaciones automáticas de Windows Update para contar con los parches de seguridad críticos de forma temprana
Activa las actualizaciones automáticas de Windows Update para contar con los parches de seguridad críticos de forma temprana

No es un secreto que, en algunas ocasiones, las actualizaciones de Windows terminan rompiendo algo en el funcionamiento del equipo en lugar de solucionarlo, como es el caso de la actualización que dañaba la barra de tareas. Por ello, se sugiere tener cuidado al instalar actualizaciones inestables o beta en el ordenador principal.

Pero más allá de eso, siempre es recomendable tener las actualizaciones automáticas de Windows Update activadas, pues así te aseguras de que recibirás los parches de seguridad más importantes y que corrigen vulnerabilidades que pudieran ser aprovechadas por los cibercriminales.

Es recomendable que actives esta característica, ya que no solo recibirás funciones nuevas que lleguen a Windows, sino correcciones y parches de seguridad que son fundamentales para tener tranquilidad al navegar por internet.

Activa la protección en tiempo real de Windows Defender

Debes cerciorarte de que tengas activada la función de protección en tiempo real de Windows Defender
Debes cerciorarte de que tengas activada la función de protección en tiempo real de Windows Defender

Windows Defender es el sistema antivirus que integra Windows desde hace varios años. Este funciona muy bien en lo que respecta a proteger el ordenador de amenazas. Aunque, evidentemente, no es impenetrable.

Esta herramienta es la que se encarga de analizar los archivos que descargues de internet, así como también sitios web y programas que ejecutes para detectar amenazas que puedan poner en riesgo el equipo. Por ende, se recomienda que tengas su protección en tiempo real activada.

Si quieres, también puedes contar con un segundo antivirus de pago para tener un poco más de tranquilidad, pues tendrás varias herramientas filtrando todo lo que ocurre en el ordenador.

Activa la función de protección contra ransomware

Es importante que tengas habilitada la función de protección contra ransomware de Windows Defender
Es importante que tengas habilitada la función de protección contra ransomware de Windows Defender

Una de las funciones más interesantes que integra Windows Defender, definitivamente, es la protección contra ransomware. Este es un tipo de malware peligroso, pues secuestra tu ordenador, teniendo tus archivos como rehenes, obligándote a pagar un rescate para poder devolvértelos, bajo la amenaza de que si no colaboras, lo perderás todo.

Afortunadamente, Windows Defender cuenta con una herramienta de protección contra ransomware. Así que debes asegurarte de que se encuentre activada, pues puede ser de gran ayuda para impedir estos ataques tan peligrosos y que pueden hacerte perder mucho dinero y tus archivos. Y es que no hay garantía de que, cuando pagas el rescate, te devolverán tu PC. O incluso si lo hacen, los responsables sabrán que puedes colaborar si vuelve a ocurrirte. Sin contar que este dinero se usa para fines ilícitos y seguir mejorando su infraestructura.

Haz una copia de seguridad de tus datos

Es importante que, periódicamente, hagas una copia de seguridad de tus datos en dispositivos externos
Es importante que, periódicamente, hagas una copia de seguridad de tus datos en dispositivos externos

Es fundamental tener sentido común e intentar ir un paso por delante. Por ello, se recomienda que tengas copias de seguridad de tus archivos y datos más importantes de forma externa, ya sea utilizando un HDD, un servicio de almacenamiento en la nube, o lo que quieras, pero que no pueda ser vulnerado si sufres un ataque al ordenador.

Periódicamente, debes hacer copias de seguridad de tu información. Esto es importante en caso de que sufras un ataque y tu ordenador quede expuesto, ya que podrás formatear el dispositivo sin preocuparte de que perderás la información.

Ten cuidado con los archivos que descargas y los enlaces que visitas en internet

Debes tener mucho cuidado cuando navegues por sitios web que no conoces
Debes tener mucho cuidado cuando navegues por sitios web que no conoces

El sentido común es sumamente importante para mantener tu ordenador protegido de ataques de malware. Por ello, siempre debes tener cuidado y evitar acceder a sitios web desconocidos o sospechosos. Y mucho menos el descargar archivos desde estas fuentes, ya que pueden colarte alguna sorpresa.

También puedes instalar algunas extensiones que te ayuden a tener un poco más de seguridad en internet. Y es que la web puede ser un lugar bastante peligroso, con amenazas por doquier, así que lo mejor es confiar siempre en lo seguro y visitar sitios que conozcas.

Utiliza software legal en todo momento

Debes utilizar software legal y genuino en todo momento, pues así evitarás que cibercriminales entren en tu PC
Debes utilizar software legal y genuino en todo momento, pues así evitarás que cibercriminales entren en tu PC

Este consejo va estrechamente relacionado con el anterior. Y es que muchos de los ataques de malware que se experimentan, ocurren después de instalar programas de forma ilegal o piratas en internet.

Los cibercriminales suelen modificar ficheros de estos ejecutables y guardar sus sorpresas para que, cuando instales o abras el archivo, el malware se cuele en el ordenador sin ser detectado, pues has dado el permiso.

Por ello, siempre se recomienda que utilices software legal y genuino. Y recuerda que las personas con conocimientos avanzados de informática y programación que comparten estos archivos y programas crackeados no son los Robin Hood modernos, sino que esconden intenciones oscuras.

La actualización KB5039327 de Windows 11 añade mejoras al Explorador de archivos

Microsoft ha estado trabajando intensamente en las actualizaciones para Windows 11 mientras intenta corregir todos los fallos y errores reportados por los usuarios. Pero no es todo, ya que recientemente ha tenido que retirar una actualización que causaba un bucle de reinicios en ordenadores y que, posteriormente, se supo que estaba ocasionando que la barra de tareas no funcionara.

Sin embargo, así como hay actualizaciones que, lastimosamente, salen mal, también hay otras que salen muy bien, como es el caso de la KB5039327 de Windows 11, la cual ha añadido algunas mejoras interesantes para el Explorador de archivos, así como también para la barra de tareas. A continuación, te contaremos todos los detalles.

Microsoft introduce mejoras en el Explorador de archivos con la actualización KB5039327 de Windows 11

La nueva actualización de Windows permite visualizar si se tiene más de una pestaña abierta del Explorador de archivos
La nueva actualización de Windows permite visualizar si se tiene más de una pestaña abierta del Explorador de archivos

Los usuarios que forman parte del canal beta del programa de Windows Insider ya pueden instalar la actualización KB5039327 con la que podrán disfrutar de algunas interesantes novedades. Y es que ahora se hace mucho más sencillo el saber si el Explorador de archivos tiene más de una pestaña abierta.

Es importante dejar en claro que, aunque esta actualización solo está disponible para los usuarios del canal beta de Windows 11, todos los de la versión estable podrán disfrutarla a finales del mes de julio de 2024, por lo que solo habrá que esperar algunas semanas más.

Como hemos mencionado, uno de los cambios más interesantes que ha introducido esta actualización es el soporte para varias pestañas del Explorador de archivos, pues ahora se podrá visualizar desde la vista previa de la barra de tareas. De hecho, la interfaz indica que hay más de una pestaña abierta. Pero no es todo, ya que si pulsas la combinación de teclas ALT + Tab podrás ver todas estas en la Vista de tareas.

Además de esto, Microsoft también ha corregido algunos problemas de accesibilidad en el Explorador de archivos. De hecho, los cuadros de diálogo que se muestran en esta herramienta o en los accesos directos podrán cambiar su tamaño para ajustarse a la escala correcta de resolución.

Microsoft también ha corregido el error de línea blanca debajo de la barra de direcciones del Explorador de archivos
Microsoft también ha corregido el error de línea blanca debajo de la barra de direcciones del Explorador de archivos

Evidentemente, Microsoft ha añadido algunas mejoras de calidad y ha solucionado otros problemas conocidos, como era el de la línea blanca que se mostraba debajo de la barra de direcciones del Explorador de archivos, así como también el error que impedía cerrar este programa desde el menú contextual de la barra de tareas.

Todo esto forma parte de la actualización KB5039327 de Windows 11, pues ha priorizado solucionar todos los problemas conocidos del Explorador de archivos, así como también añadiendo algunas mejoras que nadie se esperaba.

La app de Clima de Windows 11 recibe nuevas funciones (y anuncios)

El tema de la monetización de Microsoft con Windows es bastante complejo, pues la compañía no gana mucho dinero con el sistema operativo. En su lugar, ha optado por incluir algunos anuncios en las aplicaciones del sistema. De hecho, Edge tiene publicidad, Windows 11 también, y así muchos otros programas.

Y ahora, una nueva aplicación se suma a este listado de programas con anuncios. Se trata de la aplicación web del Clima de Windows 11, la cual utiliza Edge Webview para funcionar. Esta siempre ha sido una app fluida y fácil de utilizar, pero que se ha actualizado, añadiendo algunas funciones nuevas y también publicidad.

Una actualización a la app de Clima añade anuncios intrusivos

La aplicación de Clima de Windows 11 añade anuncios intrusivos
La aplicación de Clima de Windows 11 añade anuncios intrusivos

Recientemente, la aplicación de Clima de Windows 11 ha recibido una actualización silenciosa, la cual añade muchos anuncios que antes no existían. De hecho, cuando ejecutas este programa te puedes encontrar algunos anuncios en la interfaz y que están anclados en esta pantalla, por lo que mientras te vas deslizando, se mueven contigo.

El tema de que estos anuncios estén anclados a la interfaz hace que sea una estrategia de publicidad bastante agresiva por parte de Microsoft, ya que no se pueden ignorar, pues no desaparecen de la pantalla ni siquiera al hacer scroll.

Esto ha generado bastantes críticas entre los usuarios, pues consideran que los anuncios funcionan bien en aplicaciones de terceros que se instalan, pero no en la app de Clima que está integrada en Windows 11, un sistema que pagas cuando compras el ordenador.

Pero esto no es todo, ya que, además de estos anuncios intrusivos y agresivos, la aplicación del Clima también ha recibido mejoras. Por ejemplo, ahora cuenta con nuevos efectos que respetan el lenguaje de diseño del resto del sistema operativo, añadiendo transparencia y desenfoque. Sin contar que puedes encontrar nuevos menús para alternar entre los pronósticos.

El tema de las funciones nuevas a la aplicación de Clima está muy bien, pero no los anuncios. Y no hay forma de revertir este cambio. De hecho, la única forma de evitar esta publicidad es reducir el tamaño de la ventana del programa para que sea más pequeña, con resolución inferior a 1080p.

La aplicación de Clima de Windows 11 se ha actualizado, añadiendo algunas novedades y mejoras interesantes. Pero también ha integrado muchos anuncios molestos e intrusivos en la interfaz de usuario. De hecho, ahora siguen una estrategia más agresiva, pues se mueven por la pantalla mientras te deslizas entre las páginas.

 

Confirmado: las últimas actualizaciones de Windows 11 dañan la barra de tareas

Periódicamente, Microsoft publica actualizaciones para Windows 11 que buscan corregir problemas reportados y añadir funcionalidades nuevas. Sin embargo, aunque suene contradictorio, en ocasiones, estas terminan ocasionando otros errores que afectan el funcionamiento del sistema operativo. Esto es algo que todos ya saben.

De hecho, recientemente, Microsoft ha tenido que poner en pausa una actualización por causar un bucle infinito de reinicios en los ordenadores. Pero esto no es lo único, pues la propia compañía ha confirmado que las actualizaciones más recientes para Windows 11 rompen y dañan la barra de tareas. A continuación, te contaremos todos los detalles.

Las actualizaciones más recientes de Windows 11 dañan el funcionamiento de la barra de tareas

Microsoft explica que la última actualización de Windows 11 daña la barra de tareas
Microsoft explica que la última actualización de Windows 11 daña la barra de tareas

Como hemos mencionado, algunas actualizaciones que Microsoft publica para corregir errores terminan ocasionando otros nuevos. Esto hace que los usuarios lo piensen dos veces antes de instalar alguna, o al menos esperar algún tiempo desde el lanzamiento para conocer la experiencia y opinión general de su rendimiento, evitando arriesgar sus equipos.

A través de su blog oficial, Microsoft ha confirmado que una actualización en particular ha estado causando estragos en Windows 11, dañando el funcionamiento de la barra de tareas.

Y es que Windows N, en sus versiones 22H2 y 23H2, recibieron hace poco una actualización de seguridad que también traía algunas funciones nuevas. Esta es la KB5039302. Sin embargo, terminó ocasionando muchos problemas, dañando la barra de tareas del sistema operativo bajo ciertas circunstancias.

En caso de que no lo sepas, Windows N es una versión especial de Windows 11 en la que se han eliminado muchas funciones multimedia, como Windows Media Player, por ejemplo. Pero no es todo, ya que Microsoft ha confirmado que este problema afecta a los usuarios de Windows 11 que desactivaron ciertas funciones multimedia.

Microsoft también explica que los usuarios afectados por este error reportan que no pueden interactuar de ninguna forma con la barra de tareas, mientras que el resto de la interfaz funciona con normalidad. Y todos estos reportes han surgido tras instalar la mencionada actualización del sistema.

Por todo esto y otros errores ya mencionados, Microsoft tomó la decisión de retirar la actualización en cuestión mientras dedican tiempo y esfuerzo para determinar lo que causa este problema y llegar a una solución.

Si has instalado esta actualización y no estás experimentando el problema puede ser debido a que no has desactivado las funciones y características multimedia de las que habló Microsoft en su publicación en el blog oficial.