miércoles, 30 abril 2025

AMD afirma que sus chips para portátiles superan a los de Apple

Microsoft está convirtiendo a 2024 en uno de los mejores años para sus productos y servicios. Y es que, tras muchos años de competencia, finalmente existe la posibilidad de que los portátiles con Windows alcancen y hasta superen a los equipos de Apple, como el MacBook. Evidentemente, esto puede ser posible gracias a los procesadores de Qualcomm para portátiles, ya que son más potentes que nunca.

En este sentido, la compañía AMD ha afirmado que sus procesadores pueden rivalizar directamente en contra de los que integran los portátiles MacBook. Esto ha ocurrido la semana pasada, cuando la empresa llevó a cabo un evento en Los Ángeles donde se reveló información de sus chips de IA Strix Point Ryzen, basados en la arquitectura de última generación de AMD. A continuación, te contaremos todos los detalles.

AMD destaca las bondades de sus nuevos chips, alegando que superan a los de Apple

Gráfico de rendimiento del Ryzen IA en gaming
AMD afirma que sus procesadores son ideales para gamers

Como hemos mencionado, todo esto ocurrió en el evento de AMD en Los Ángeles. Y es que, como informan los compañeros de The Verge, la compañía declaró que estaban compitiendo directamente contra Apple con sus nuevos procesadores. De hecho, afirmaron que sus chips podrían vencer el rendimiento de los MacBook y ofrecer una mejor experiencia tanto en juegos, como en procesamiento de imágenes, multitarea y hasta renderizado en 3D.

De hecho, la compañía ha señalado que sus procesadores son hasta un 15% más rápidos que el M3 Pro en pruebas realizadas en Cinebench. Además de que puede reproducir contenido en un máximo de 4 pantallas, algo muy diferente al MacBook Air que se limita a únicamente dos.

AMD afirma que sus procesadores con IA podrán ejecutar juegos Triple A en Full HD
Cortesía | The Verge

En este evento, la compañía no solo afirmó que sus chips son más potentes que los M3 y M3 Pro de Apple, sino que señalaron que sus gráficos integrados podrían vencer también a la última generación de Intel y a los de Qualcomm, permitiendo disfrutar títulos Triple A en calidad Full HD.

Otra afirmación importante que ha hecho la compañía, definitivamente, es que su NPU es capaz de ejecutar hasta 50 billones de operaciones por segundo, superando a las posibilidades que ofrecen el resto de los competidores de Microsoft Copilot+.

AMD aún tiene que demostrar que todas sus afirmaciones son reales

Chip Ryzen IA de AMD
AMD debe demostrar que todos estos gráficos y promesas del AMD Ryzen IA son reales

Si bien es cierto que AMD se ha jactado de presumir muchas de las capacidades y posibilidades de sus chips para portátiles con Windows, señalando que superan tanto a los de Apple como los de Intel y Qualcomm, la compañía aún tiene una tarea muy importante pendiente: demostrar que todo esto es cierto.

Y es que, por ejemplo, los videojuegos que la compañía afirmó que funcionarían de forma fluida en sus portátiles, no se podían probar en el evento que se llevó a cabo en Los Ángeles. Además, esas demostraciones de inteligencia artificial que se realizaban no eran en la NPU de AMD.

Pero no es todo, ya que cuando uno de los periodistas de The Verge se acercó a preguntar el motivo por el que no estaba disponible todo esto, simplemente le respondieron que esos portátiles que estaban en el evento no representaban el producto final ni sus resultados.

Entonces, la compañía ha afirmado muchas mejoras y comparaciones positivas, pero aún tienen la tarea de demostrar que todas estas presunciones son reales. Mientras tanto, debemos tomarnos todo esto con pinzas antes de creer ciegamente en lo que prometen.

Y es que, así como han mencionado algunas características y mejoras positivas, como la gran mejora del chip IA de Ryzen en comparación a sus versiones anteriores, no han mencionado otros detalles como la autonomía de los portátiles. De hecho, no han hablado nada relacionado a si hay mejoras en este sentido o no. Esto es algo importante a tener en cuenta, pues toda esta potencia que prometen podría suponer un problema de rápido consumo de la batería.

Pero más allá de esto, no se puede negar que AMD tiene buenas intenciones con todo lo que han explicado y afirmado durante el evento. No solo pretenden construir portátiles mucho más atractivos y elegantes, sino también delgados sin tener que sacrificar potencia. De esta forma, los usuarios podrán llevarlos a todas partes. Sin contar que también han declarado que su NPU es la más rápida del mundo, superando a la de Intel, por ejemplo.

Todas estas declaraciones nos han sorprendido, pero es necesario pensar con cabeza fría y esperar hasta que se puedan probar los portátiles con este chip para disipar todas las dudas existentes. Y se ha revelado que el 28 de julio de 2024 llegarán los primeros modelos con el procesador Strix Point de AMD a las tiendas para empezar su competencia con los productos de Apple y otros potenciados con Qualcomm.

Análisis del Huawei Matebook X Pro 2024: Una bestialidad

Tras haber vuelto a la senda de los análisis de equipos con la Surface Pro 9 os traemos un análisis más. En esta ocasión hemos probado el Huawei Matebook X Pro con lo último de Intel en su interior y estamos deseando contaros como han ido las pruebas. Unas pruebas que iremos perfeccionando a medida que analicemos más dispositivos. Pero, pasemos a hablar de este pequeño gran portátil de Huawei.

Huawei dispone de unos portátiles con un diseño único y una delgadez envidiable. La firma asiática cuida además todos y cada uno de los detalles de sus dispositivos y este Matebook X Pro no iba a ser una excepción. En esta ocasión con un renovado chasis de magnesio que le confiere una gran disipación y ligereza.

Análisis del Huawei Matebook X Pro 2024

En cuanto al diseño físico este Huawei ha mejorado sus marcos y eliminado la clásica cámara que yacía en el teclado. Una cámara que sacaba la papada que podíamos tener todos debido a su mal ángulo. Ahora la cámara se encuentra en la parte superior y ofrece la funcionalidad de Windows Hello.

Mantiene la conectividad de la mano de puertos USB-C dos de ellos Thunderbolt 4. Mientras que las redes inalámbricas vienen con WiFi 6E y bluetooth 5.3. Esto hace que podamos trabajar perfectamente en cualquier parte con un equipo que no flaquea en ninguna parte.

Su teclado mantiene un recorrido correcto y el funcionamiento con las teclas ha sido perfecto sin apenas errores a la hora de escribir. Muy interesante la tecla lateral en el lado derecho que nos bloquea físicamente la cámara para todos aquellos usuarios preocupados por la privacidad. Su touchpad que va hasta el extremo del dispositivo funciona de maravilla, los gestos responden a la perfección y es un concepto arriesgado pero muy interesante de Huawei.

Pantalla

Huawei apuesta por una pantalla sublime con un panel táctil OLED de 14,2 pulgadas y resolución 3120 x 2080 píxeles. Esto le otorga 264 píxeles por pulgada y un brillo de 1000 nits que hace que podamos ver en cualquier circunstancia. El funcionamiento táctil es impresionante y funciona con múltiples dedos incluyendo los gestos de Windows 11.

Queda por mejorar la bisagra la cual oscila al hacer uso de la pantalla táctil. Su recorrido es como el de su predecesor pero creemos que es interesante igualmente comentarlo. Para todos aquellos que os guste el uso táctil.

El brillo del panel OLED flexible de Huawei se diferencia claramente de la competencia de Samsung. En funcionamiento SDR estándar, el nuevo MateBook X Pro alcanza una media de 624 cd/m², mientras que Samsung se sitúa en aproximadamente 400 cd/m². En funcionamiento HDR, la diferencia es aún mayor: al mostrar fragmentos de imágenes, observamos un brillo máximo de 1.220 cd/m². Al mostrar una imagen casi completamente blanca, medimos 911 cd/m², lo cual sigue siendo excelente (Samsung: máx. ~640 cd/m²). Estos valores son asombrosos y actualmente no tienen rival en un portátil OLED. El panel OLED no presenta problemas de sangrado de retroiluminación y sus tiempos de respuesta son superrápidos. Además, puede ajustar el brillo y la temperatura del color automáticamente mediante un sensor.

Funcionamiento

En este apartado nos resulta muy interesante hablar por primera vez de la ubicación de los componentes. Huawei ha realizado un trabajo muy bueno en el Huawei MateBook X Pro y mejora respecto a ediciones anteriores donde se notaba en los dedos la temperatura de los componentes. Como podéis ver en la imagen inferior se puede ver como se ha llevado casi a la bisagra reduciendo la temperatura del dispositivo en el teclado.

Así, podemos trabajar sin que sea incomodo debido a las altas temperaturas del dispositivo. Podemos ver como la ventilación forzada en la bisagra ayuda a que el flujo de calor vaya a una zona que no se usa. Tenéis el vídeo completo del flujo térmico en la review en video.

Parte de la culpa la tiene el nuevo ventilador de Huawei diseñado por IA. Este cuenta con una salida de aire dual y un diseño tridimensional de cuatro entradas. Según el fabricante, la presión del aire aumenta en un 50%, el volumen en un 22% y la resistencia al flujo de aire en el sistema se ha reducido en un 19% con este nuevo mecanismo de refrigeración.

EL portátil Huawei Matebook X Pro abierto

En cuanto al funcionamiento es ejemplar. La unidad que hemos podido probar contaba con 32GB de RAM y en ofimática el ordenador no ha sufrido lo más mínimo. Fluidez en todo momento a la hora de trabajar con nuestra rutina de trabajo normal y a la hora de procesar vídeos a través de Clipchamp.

En cuanto a juegos hemos probado Rise of the Tomb Raider y funciona bien en calidad alta. Una vez que pasamos a calidad muy alta o ultra vemos una caída de FPS que hace imposible que podamos jugar. Es decir, si buscas un portátil para jugar quizás deberías buscar otro dispositivo. Intentamos jugar también a Hellblade II Senua’s Saga pero no pudimos por problemas de compatibilidad

Autonomía

Aunque no nos hemos movido mucho con este Huawei cuando lo hemos hecho ha respondido bien. La autonomía del equipo parece estar a la altura, aunque tampoco es una maravilla. Contamos con una batería de 70W que además podremos cargar a 140W gracias al adaptador incluido, que era una maravilla. En 10 minutos de recarga podremos disponer de tres horas de autonomía, indica el fabricante.

Ficha técnica

Huawei MateBook X Pro (2024)

Pantalla

OLED táctil de 14,2 pulgadas, 3.120 x 2.080 píxeles (264 ppp)

Formato 3:2, tasa de refresco de 120 Hz

Hasta 1000 nits de brillo

Procesador

Intel Core Ultra 9 185H

Tarjeta gráfica

Intel Arc Graphics

Memoria principal

16 /32 GB LPDDR5

Almacenamiento

SSD de 1 TB / 2 TB con interfaz PCIe 4.0 NVMe M.2

Puertos

2 x Thunderbolt 4

1 x USB-C

Conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6E

Bluetooth 5.3

Sistema operativo

Windows 11 Home

Sonido

6 altavoces

Matriz de 4 micrófonos

Chasis

Aleación de magnesio

Batería

Polímeros de litio

70 Wh

Adaptador de corriente

Adaptador USB-C 140 W

Webcam

Frontal con resolución HD (1080p)

Otros

Interruptor de privacidad de webcam

Dimensiones

310 x 222 x 13,5 mm

Peso

980 g

Conclusión

Huawei ha conseguido mejorar la formula de su tradicional Matebook X Pro con un diseño actualizado y un material en el chasis tan logrado que nos parecía plástico en algún momento. Además, su mejora del flujo térmico y su pantalla hacen que sea muy agradable trabajar con este dispositivo incluso a altas temperaturas.

Un producto redondo que ya habríamos adquirido si tuviese un precio más asequible. Pero, un portátil de gama alta y con estas características no puede tener un precio mejor. Eso si, sino miráis el precio os lo recomendamos sin lugar a dudas.

Una actualización fallida de Crowdstrike pone en jaque a miles de empresas en todo el mundo

Actualización: Los ingenieros de CrowdStrike afirman haber solucionado el driver que provocó esta situación pero que aun será necesario algo de tiempo antes de que los servicios vuelvan a la normalidad. Además, por la naturaleza del problema, será responsabilidad de los administradores IT de cada compañía arreglar los PCs afectados.

Si hoy estáis intentando acceder a vuestro ordenador del trabajo y no podéis quizás estáis sufriendo un problema debido a CrowdStrike. A continuación os explicaremos los detalles de este error y qué ha sucedido. Durante las próximas horas Microsoft debería aportar soluciones para mitigar este problema.

Millones de máquinas Windows en todo el mundo están experimentando el temido Blue Screen of Death (BSOD) debido a una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike. Este problema ha afectado a bancos, aerolíneas, emisoras de televisión y muchos otros negocios, dejándolos fuera de servicio y causando un caos global.

Una actualización de CrowdStrike pone en jaque a medio mundo

El problema comenzó en Australia, donde bancos, aerolíneas y emisoras de televisión fueron los primeros en reportar fallos. A medida que el día laboral comenzó en Europa, los problemas se extendieron rápidamente. Sky News, una importante emisora del Reino Unido, no pudo transmitir sus boletines matutinos, mientras que Ryanair informó de problemas que afectaron las salidas de vuelos.

En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) informó que todos los vuelos de Delta, United y American Airlines estaban en tierra debido a un “problema de comunicación”. Además, muchos centros de llamadas de emergencia 911 en Alaska también se vieron afectados.

CrowdStrike identificó el problema y revirtió la actualización defectuosa, pero esto no ayudó a las máquinas que ya habían sido afectadas. Los administradores de TI están recurriendo a soluciones temporales, como iniciar las máquinas en modo seguro y eliminar archivos del sistema, lo cual es complicado en servidores basados en la nube y portátiles utilizados de forma remota.

El sitio Downdetector está reportando problemas de servidor en casi todos los servicios principales de Microsoft incluyendo Azure, lo que podría estar provocando un efecto de bola de nieve que afectaría también a redes móviles y a todos los grandes servicios que utilizan la nube de Microsoft.

Este incidente destaca la importancia de las actualizaciones de seguridad y los riesgos asociados con ellas. Mientras CrowdStrike trabaja para resolver el problema, miles de negocios en todo el mundo enfrentan interrupciones significativas en sus operaciones diarias. La comunidad de TI está en alerta máxima, buscando soluciones y esperando que no se repita un incidente similar en el futuro.

La actualización KB5040442 de Windows 11 muestra el error 0x80d02002

La actualización KB5040442 de Windows 11 ha generado una serie de problemas para muchos usuarios. A continuación, exploramos los errores más comunes y cómo solucionarlos.

La actualización KB5040442 muestra errores  0x80d02002, 0x800f081f y 0x80073cf3

Uno de los problemas más reportados es el error 0x80d02002. Muchos usuarios han intentado instalar la actualización varias veces sin éxito. Otros errores comunes incluyen 0x800f081f y 0x80073cf3. Estos errores pueden deberse a problemas con los archivos de actualización o conflictos con otros programas.

El mensaje de error de Windows 11

Para solucionar estos errores, se recomienda descargar la actualización manualmente desde el Catálogo de Microsoft. Aunque este método puede ser más lento, ha demostrado ser más efectivo. Además, limpiar la carpeta de actualizaciones y realizar un escaneo del disco puede ayudar a resolver los problemas de instalación.

Incluso después de instalar la actualización, algunos usuarios han experimentado problemas adicionales. Entre ellos, bucle de arranque constantemodo de reparación y pantalla azul. Estos problemas pueden hacer que el sistema sea inutilizable.

Otro problema notable es la aparición de bordes negros alrededor de archivos o carpetas en el Explorador de archivos cuando se utiliza el modo claro. Este error fue detectado en las versiones preliminares y ha llegado a la versión de producción.

Si los problemas persisten, es posible pausar las actualizaciones desde Configuración > Windows Update > Pausar actualizaciones por siete días. Esto puede dar tiempo a Microsoft para solucionar los errores reportados.

La actualización KB5040442 de Windows 11 ha presentado varios desafíos para los usuarios. Sin embargo, con las soluciones adecuadas, es posible superar estos problemas y mantener el sistema funcionando correctamente. Si has experimentado problemas con esta actualización, prueba las soluciones mencionadas y comparte tu experiencia en los comentarios.

Como siempre, sabemos que estos errores son puntuales y no algo generalizado. Pero en Microsofters nuestro deber es informaros de todos los posibles problemas que puedan surgir en las actualizaciones. De esta manera sabréis en todo momento si es seguro actualizar.

Las redes privadas en nube (VPC) llegan a Clouding: así puedes utilizarlas

Clouding, nuestro proveedor de infraestructura en el que está alojado Microsofters, ha presentado una nueva característica: las redes privadas en nube (VPC, Virtual Private Cloud). Con esta novedad, podremos crear distintas redes privadas para interconectar nuestros servidores. Por supuesto, cada servidor sigue manteniendo su salida a la red pública de Internet.

Hasta ahora, todos los servidores creados en Clouding se conectaban a una red privada común. El cambio es que, ahora, podremos crear redes privadas independientes y conectar en cada una los servidores que necesitemos.

Beneficios de las redes privadas en nube (VPC) de Clouding

La mejor forma de entender el funcionamiento de las redes privadas en nube (VPC) de Clouding es con un ejemplo: Para una instalación de WordPress, podemos instalar WordPress en un servidor y la base de datos MySQL en otro, conectando ambos a través de una red privada VPC.

Si, además, tenemos otro servicio funcionando en otro servidor, como una VPN o un proxy inverso que nada tiene que ver con el WordPress anterior, no tendrá que estar conectado en esa red virtual. Por supuesto, esto redunda en una mayor seguridad. Si este servidor se ve comprometido, el atacante no podría alcanzar el servidor WordPress ni el servidor MySQL desde esa red privada VPC.

También, mejorará el rendimiento de la conexión, al dividir el tráfico entre las distintas redes privadas en nube (VPC) de Clouding. El tráfico interno entre servidores utilizará la interfaz de red interna y la interfaz externa quedará libre para dar servicio a nuestros usuarios. Además, el tráfico de broadcast solo alcanzará a los servidores conectados a esa red, en lugar de alcanzar a todos los servidores de la cuenta.

Por supuesto, podremos personalizar las redes privadas en nube (VPC) de Clouding y establecer el direccionamiento privado que más nos convenga.

Cómo crear una red privada en nube (VPC) en Clouding

  1. Por supuesto, el primer paso es acceder a nuestro área de cliente en Clouding.
  2. Una vez dentro, lo primero que nos llamará la atención es que aparece un nuevo apartado llamado «Mis VPCs».
    Panel de control de Clouding en el que se ven los apartados: Mis servidores, mis snapshots, mis firewall, mis claves SSH y mis VPCs. Se resalta el botón "Mis VPCs" con un rectángulo en rojo.
  3. Si pulsamos encima, nos indicará que no hay redes privadas (VPC) creadas. Pulsamos en el icono «+» para crear nuestra primera red.
    Apartado de "Mis VPCs" en el panel de control web de Clouding, con el texto "no hay redes privadas (VPCs) disponibles" y un icono "+" justo debajo para crear las redes
  4. El siguiente paso es darle un nombre a la red privada en nube (VPC) de Clouding y establecer el direccionamiento privado. Una vez introduzcamos la puerta de enlace por defecto y la máscara de subred, Clouding nos informará de todos los detalles sobre la subred que vamos a utilizar: CIDR de la subred, dirección IP de la red, IP de broadcast, el número de direcciones disponibles y el rango de direcciones IP utilizables.
    Ventana titulada "Crear Red Privada (VPC)" en la web de Clouding que solicita los datos Nombre, Descripción, Dirección IP Gateway por defecto y máscara de subred. Se introducen los datos de ejemplo "WordPress stack" como nombre y "Red virtual para los servidores WordPress y MySQL" en la descripción. La IP del gateway es 10.0.0.1 y la máscara de subred es 24.
    Siguiendo el ejemplo anterior, podemos crear una red privada llamada «WordPress Stack» con la puerta de enlace 10.0.0.1/24, que nos creará la subred 10.0.0.0/24 con 254 direcciones IP disponibles.
  5. También, podemos indicar los servidores DNS que utilizarán los servidores de la red privada en nube (VPC).
    Ventana "Crear Red Privada (VPC)" pidiendo los datos de servidores DNS. Se introducen los servidores 1.1.1.1 y 1.0.0.1 como DNS. También, muestra los datos relativos a la subred creada.
  6. Una vez pulsemos en «Enviar», veremos todos los detalles de la red privada que acabamos de crear.
    Apartado "Mis VPCs" en el panel de Clouding mostrando los datos de la red privada VPC recién creada con el nombre, descripción, IP de gateway por defecto, DNS primario y secundario usados anteriormente. También, muestra el CIDR de la subred, la cantidad de IP utilizadas, la IP de la red, la IP de broadcast y el rango de direcciones utilizable.

5 minutos para crear la red virtual VPC… Llega el momento de unir los servidores

Ahora que ya tenemos creada una de nuestras redes privadas en nube (VPC) en Clouding, llega el momento de añadir los servidores a la red. El proceso es realmente sencillo:

  1. En el área de clientes de Clouding, vamos al apartado «Mis servidores» y pulsamos sobre el servidor que queramos añadir a la red que acabamos de crear.
  2. Pulsamos en el apartado «Red» y veremos que aparece una nueva sección «Redes Privadas (VPC)».
    Apartado "Red" en la configuración del servidor en Clouding. En el recuadro redes aparecen las secciones "Red Pública" y "Redes Privadas (VPCs)". En esta última sección aparece el texto "El servidor no está conectado a una Red Privada (VPC)" con un icono "+" para crear nuevas redes". Esta sección aparece con un rectángulo rojo para destacar.
  3. Hacemos clic en el icono «+» y, automáticamente, nos aparecerá la opción para unir nuestro servidor a la red VPC que hemos creado antes. Con esta configuración, se asignará una IP por DHCP dentro del rango de direcciones.
    Ventana "Conectar servidor a una VPC" con las pestañas Básico y Avanzado. Está seleccionada la pestaña "Básico" y aparece la opción "Conectar a la VPC WordPress Stack con CIDR 10.0.0.0/24" junto a un checkbox
  4. También, tenemos la opción de pulsar en «Avanzado». Con esta opción, podremos establecer manualmente la dirección IP privada del servidor y seremos capaces de elegir el conjunto de reglas de firewall que vamos a aplicar.
    Ventana "Conectar servidor a una VPC" de Clouding en la pestaña "Avanzado". Aparece un desplegable para seleccionar el VPC con el VPC WordPress Stack seleccionado por defecto. Hay un interruptor llamado "Usar una dirección IP específica" y un campo de texto para introducir la dirección. También, hay un desplegable llamado "Port firewalls" con el firewall llamado "default" elegido por defecto.

Como vemos en la imagen, las redes privadas en nube (VPC) de Clouding no tienen coste para que podamos probarlas hasta el próximo 1 de octubre. A partir de ese momento, las VPC tendrán un coste máximo de un euro al mes. Recordemos que Clouding solo factura por uso, así que, si lo utilizamos durante 10 días, solo se nos cobrará la parte proporcional.

Microsoft estaría preparando una novedad inspirada en iOS

Microsoft continúa trabajando en nuevas funciones y mejoras para sus distintas aplicaciones y servicios, por lo que Windows no podía ser la excepción. Y es que, para sorpresa de mucho, es posible que la compañía esté preparando una interesante novedad que afecta al menú de aplicaciones del sistema operativo para ordenadores.

No es un secreto que el menú de aplicaciones de Windows 11 es bastante simple y poco interesante. Este consiste en mostrar un listado con todos los programas y algunas carpetas. Sin embargo, según la información compartida por el usuario @phantomofearth en X, Microsoft podría estar trabajando en modificar esta vista a un modo más parecido a lo que nos encontramos en iOS. A continuación, te contaremos los detalles.

Microsoft podría cambiar el menú de aplicaciones de Windows por una vista de categorías al estilo iOS

Microsoft estaría trabajando en cambiar la vista de aplicaciones del menú de inicio de Windows 11
Cortesía | @phantomofearth en X

Como hemos mencionado, 2024 está siendo un año bastante interesante para Microsoft, pues han estado trabajando en mejorar todos sus servicios, aplicaciones y herramientas, solucionando errores y optimizando su funcionamiento. Windows no ha sido la excepción, pues todo parece indicar que la compañía está trabajando en un nuevo diseño para la lista de aplicaciones del menú inicio en Windows 11.

Esta información ha sido compartida por el usuario @phantomofearth a través de X, en la que comenta que la compañía está trabajando en una nueva opción para la vista de aplicaciones y que estaría disponible próximamente en la compilación 22635.3930 de Windows 11, aunque algunas funciones no funcionan, al menos por el momento.

El usuario también ha compartido una imagen donde se puede apreciar que se puede cambiar la vista de esta interfaz con una perspectiva de categorías y también se pueden ordenar alfabéticamente o por cuadrículas a través de un menú desplegable.

De momento, muchas de sus opciones no son funcionales, pero nos sirve para entender lo que planea hacer la compañía. Y es que este diseño de la vista de aplicaciones en categoría nos recuerda a lo que existe en iOS.

Además, podemos afirmar que el menú de inicio, utilizando esta vista nueva, podría clasificar las aplicaciones en estos grupos que te listaremos a continuación.

  • Productividad.
  • Noticias y Tiempo.
  • Diversión.
  • Foto y vídeo.
  • Navegación y mapas.
  • Utilidades y herramientas.
  • Música.
  • Herramientas para desarrolladores.
  • Otro.

Aunque, como hemos mencionado al principio, también existe un modo de visualización alfabético, el cual no ordena el contenido en categorías. Estas son interesantes novedades y que podrían llegar próximamente a Windows 11 en su versión estable. El cambio viene bien y siempre es bueno contar con múltiples opciones de visualización.

Microsoft Designer ya cuenta con su propia app en Windows, iOS y Android

Ya os hemos hablado de Microsoft Designer, una app de edición de fotos que no solo nos permite editar fotos sino también crear contenido mediante Inteligencia Artificial. Ahora, este popular servicio de Microsoft cuenta con su propia app para Android, iOS y Windows 11.

La descripción más sencilla de Designer nos la brinda la propia aplicación, «un lienzo en blanco ya no tiene por qué ser intimidante» y la realidad es esa. Con Designer ya no partimos de una imagen en blanco y es fácil adaptarse a este servicio y que se convierta en nuestro editor de fotos por antonomasia.

Microsoft Designer estrena aplicación e infinidad de integraciones en Windows 11

Como ya os indicábamos Microsoft Designer nos permite crear elementos para redes sociales, invitaciones, postales, gráficos, imágenes para colorear y muchísimo más. Es muy fácil hacer uso de las capacidades de la IA y, lleva con nosotros ya dos años pero ha crecido hasta convertirse en un rival de Canva.

Ahora ha llegado la siguiente iteración. Microsoft Designer ya está preparado para integrarse en Word y PowerPoint a través de Copilot y Microsoft Fotos. Aquellos usuarios que dispongan de una suscripción de Copilot Por pueden generar imágenes y diseños en Word y PowerPoint cómodamente. Y Microsoft va más allá asegurando que en un futuro podremos generar imágenes en base al contexto gracias a Microsoft Designer.

 

Cabe destacar que los usuarios gratuitos sólo reciben 15 impulsos diarios para crear y editar imágenes y diseños generados por IA, frente a los 100 impulsos con una suscripción a Copilot Pro.

Ahora, podemos trabajar con Microsoft Designer en su web, en iOS y Android gracias a su nueva app. Y por supuesto en Windows a través de Microsoft Fotos. Los usuarios podemos aprovechar las funciones de edición y creación de IA de Designer desde Microsoft Fotos para que nuestras galerías destaquen aún más. Las funciones incluyen la eliminación del fondo, el borrado de objetos, la aplicación de filtros y mucho más.

Vale la pena señalar que esta característica sólo estará disponible para Windows Insiders por ahora, aunque debería extenderse a más usuarios pronto. Curiosamente, Microsoft planea enviar estas características a Edge. Aunque nos parece que es una duplicidad innecesaria que solo confundirá a los usuarios y ralentizará al navegador.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 128.0.2708.0

Seguimos buceando, como cada semana en Microsoft Edge Dev. En esta ocasión escalamos hasta la versión 128.0.2708.0 y os contamos las novedades que llegan esta semana. Se aproximan semanas con pocas novedades debido al descanso de las vacaciones de verano.

Novedades de Microsoft Edge 128.0.2708.0

Características añadidas

  • Se ha añadido una vista de notificación para la función Super arrastrar y soltar para resolver el problema de activación excesiva.
  • Implementada una lógica para terminar un proceso de navegador atascado en el cierre.

Fiabilidad mejorada

  • Resuelto un problema que causaba que el navegador se bloqueara al cambiar al modo oscuro mientras se utilizaba la función de imagen en imagen.
  • Se ha corregido un bloqueo del navegador tras la selección de una sugerencia.
  • Resuelto un fallo del navegador relacionado con la agrupación automática en Android.
  • Arreglado un bloqueo que se producía tras navegar por determinadas páginas web en el navegador.
  • Solventado un fallo observado durante el apagado del navegador.
  • Eliminado un problema que provocaba el bloqueo del navegador al hacer clic en el botón «Configuración y más» en Xbox.

Cambio de comportamiento:

  • Finalizado un problema por el que, al invocar el botón «pantalla dividida», el foco del teclado no se movía dentro de la sección «pantalla dividida», lo que impedía la navegación a otras pantallas mediante la tecla F6.
  • Solucionado un problema por el que la introducción de datos con el teclado impedía editar (añadir cuadros, texto, etc.) la captura de pantalla capturada.
  • Corregido un problema por el que el botón de alternancia de pestañas verticales no se mostraba correctamente en el menú de acciones de pestañas.
  • Enmendado un problema por el que los nombres de grupo vacíos se etiquetaban de forma incoherente en el Hub Cerrados Recientemente.
  • Reparado un problema por el que pulsar la tecla «Intro» no funcionaba al renombrar la primera mitad del nombre de un favorito.
  • Android:
    • Mitigado un problema por el que los iconos y los nombres de los sitios principales no se mostraban correctamente en Android.
    • Resuelto un problema por el que el navegador abría pestañas duplicadas al hacer clic en enlaces de otras aplicaciones en el modo de dispositivo compartido.
  • iOS:
    • Se ha solucionado un problema por el que el teclado permanecía activo en un estado emergente y no se podía desactivar al editar los sitios principales.
    • Corregido un problema por el que la barra de edición se movía inesperadamente hacia arriba y hacia abajo al realizar una pulsación larga en los sitios principales para activar el modo de edición para cambiar el nombre.

Descubrimos las nuevas funciones de Excel en la web que cambiarán nuestra productividad

Microsoft sigue lanzado una serie de mejoras significativas para la versión web de su aplicación de hojas de cálculo Excel. Estas actualizaciones prometen una experiencia de usuario más intuitiva y eficiente, ideal para aquellos que buscan maximizar su productividad en la nube. Hace un tiempo que el gigante de Redmond se decía a llevar su suite de productividad a la nube y, lo que parecía imposible, ahora es real.

Excel en la web estrena una nueva interfaz simplificada

La nueva interfaz de usuario de Excel Web se ha rediseñado para ofrecer una navegación más fluida y accesible. Los usuarios ahora pueden redimensionar y añadir filas y columnas con mayor facilidad, lo que agiliza la organización de los datos. Al final, al trabajar desde un navegador estas funciones podían ser un poco toscas.

Una de las adiciones más destacadas es la previsualización de hipervínculos. Al pasar el cursor sobre un enlace, los usuarios obtienen opciones para copiar, editar o eliminarlo, e incluso pueden ver una miniatura de la página vinculada. Además, renombrar hojas es ahora un proceso de dos clics, eliminando los pasos adicionales requeridos anteriormente.

El menú de archivos de Excel en la web incluye ahora una opción para abrir archivos directamente desde el dispositivo del usuario. Esto facilita la carga de archivos de Excel desde el PC al OneDrive para trabajar en ellos en línea.

Otras mejoras que llegan a Excel en la web

  • Ajuste fácil del zoom en la barra de estado: cambiar el zoom de la cuadrícula es ahora más fácil con la barra de estado. Ahora puedes editar rápidamente los valores de zoom para adaptarlos a tus preferencias.

Una imagen que muestra el ajuste del zoom cómodamente en Excel en la web

  • Nuevos atajos de teclado para un acceso más rápido: ¡Buenas noticias para los fans de los atajos de teclado! Han añadido compatibilidad con los atajos de teclado (Alt, E, Alt, V, Alt, I, Alt, O) y más de 120 atajos. Además, han modernizado el cuadro de diálogo Atajos de teclado, con más información y estilo.
  • Comentarios y ayuda con un solo clic: ahora podemos acceder rápidamente a los accesos directos a Comentarios, Ayuda y Atajos de teclado, todo al alcance de la mano, desde la barra de estado.
  • Abrir archivos locales en el navegador con Excel para la Web: Han añadido una práctica opción «Abrir archivos desde este dispositivo» en el menú de archivos. Esto te permite subir un archivo local a tu OneDrive y acceder a él directamente desde tu navegador.

Si quieres conocer todas las novedades podéis acceder al enlace de Microsoft sobre estas novedades. Como podemos ver Excel en la web sigue mejorando y os seguiremos mostrando todos los avances de esta popular app.

La CMA investiga el acuerdo de 650 millones de Microsoft con Inflection AI

Microsoft ha realizado una jugada audaz al invertir $650 millones en Inflection AI, una empresa emergente en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, esta estrategia ha comenzado a generar controversia, ya que las autoridades reguladoras del Reino Unido han iniciado una investigación formal sobre la asociación.

El acuerdo con Inflection AI en el punto de mira

La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) ha establecido un plazo hasta el 11 de septiembre de 2024 para su investigación de fusión de fase uno. La preocupación principal es si este acuerdo podría llevar a una competencia significativamente reducida en cualquier mercado de bienes o servicios en el Reino Unido.

A diferencia de otras ocasiones Microsoft ha optado por una estrategia diferente. La contratación de Mustafa Suleyman y otros empleados clave de Inflection AI por parte de Microsoft ha suscitado inquietudes entre los empleados restantes y posibles contrataciones de la startup, afectando su capacidad para atraer talento.

Si la investigación avanza a la fase dos, Microsoft podría enfrentar obstáculos regulatorios significativos para sus ambiciones en IA, perdiendo talento estratégico en el proceso. Veremos si los investigadores de la CMA pueden bloquear el acuerdo que parece haber sido realizado para evitar posibles problemas que afecten a la competencia.

El gigante de Redmond había fichado a la mayor parte de la start-up en lugar de comprar la empresa. Así se consideraba como una adquisición de talento. Veremos si la CMA lleva el acuerdo a la fase 2 o que opina respecto a este último trabajo de Microsoft. La CMA no es la única autoridad viendo este acuerdo, la FTC americana también está escudriñando este acuerdo.