Intel ha anunciado recientemente que ha identificado la causa de los problemas de estabilidad que afectan a sus procesadores Core de 13ª y 14ª generación. Estos problemas, que han provocado frustración entre los usuarios, se deben a un“voltaje operativo elevado”. A continuación, te contamos todos los detalles y las soluciones propuestas por Intel.
Adiós a los problemas de estabilidad en CPUs de Intel
Desde abril, los propietarios de los procesadores Intel Core i9-13900K y i9-14900K han reportado frecuentes fallos en los juegos. Estos problemas se atribuyen a un algoritmo de microcódigo que solicita voltajes incorrectos al procesador, resultando en un voltaje operativo elevado. Este problema ha sido confirmado por Intel tras analizar los procesadores devueltos por los usuarios. Un fallo inaceptable en este tipo de procesadores.
Ahora, Intel ha anunciado que está trabajando en un parche de microcódigo. Este será lanzado a mediados de agosto. Este parche estará disponible para los fabricantes de placas base y se espera que solucione los problemas de estabilidad. Mientras tanto, Intel recomienda a los usuarios afectados que se pongan en contacto con su soporte técnico para recibir asistencia.
La presión sobre Intel para resolver este problema ha aumentado en las últimas semanas. Desarrolladores como Alderon Games han reportado miles de fallos en los juegos debido a estos problemas de estabilidad. Además, el canal de YouTube Gamers Nexus ha declarado que no pueden recomendar los procesadores de Intel en este momento debido a estos problemas persistentes en los procesadores.
Intel está tomando medidas para solucionar los problemas de estabilidad en sus procesadores de 13ª y 14ª generación. Con el lanzamiento del parche de microcódigo en agosto, se espera que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia más estable y sin interrupciones. Si eres uno de los afectados, no dudes en contactar con el soporte de Intel para obtener ayuda.
Mi primer portátil fue un Lenovo Ideapad a los 18 años. Luego tuve un HP Pavilion con Windows 10 y un Intel i5 de séptima generación. Más adelante pasé a un Huawei Matebook 14 con procesador AMD Ryzen 4600H. Mi penúltimo equipo fue un Lenovo Ideapad 5i Pro con un procesador Intel de 11ª generación. Todos ellos compartían una característica en común: la arquitectura x86 del procesador Intel o AMD. Ahora he decidido dar un giro radical y apostar por el futuro: así está siendo mi experiencia con Windows 11 en ARM en el Surface Laptop 7 y su procesador Snapdragon X Plus.
Mi experiencia con Windows 11 en ARM en la Surface Laptop 7
La decisión de adquirir un portátil con un procesador Arm no ha sido caprichosa. Llevo años siguiendo la evolución de esta arquitectura en Windows (concretamente, desde el lanzamiento de la Surface RT en 2012). Lo cierto es que, hasta este mismo año, consideraba que Windows sobre Arm era un producto inacabado, experimental y no recomendable en el 95% de los casos.
Sin embargo, 2024 lo ha cambiado todo. Los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite y X Plus no solo han logrado competir de tú a tú con la potencia que ofrecen sus homólogos de Intel y AMD, sino que lo logran con una eficiencia energética muy superior.
Imagen: Microsofters
Llevo ya casi 3 semanas con mi Surface Laptop 7 con procesador Snapdragon X Plus y la experiencia no podría estar siendo mejor (aquí podéis leer la extensa review que hice sobre este portátil). Estos son los puntos en los que os puedo resumir lo mejor de mi experiencia:
Batería que dura todo el día. Por primera vez, estas palabras no son un reclamo publicitario sino que son ciertas. La batería dura unas 11 horas de uso ofimático intenso (WordPress, Edge, Spotify, Word, OneDrive…), más que suficiente para una jornada estándar de trabajo. Además, la eficiencia reproduciendo contenido multimedia en plataformas como Twitch, YouTube o Netflix es especialmente buena.
Una batería que dura todo el día | Imagen: Microsofters
Rendimiento sostenido. Al contrario que en mis anteriores portátiles Intel o AMD, no noto ningún tipo de throttling en el procesador cuando utilizo el equipo desconectado de la corriente. Rinde exactamente igual.
Poco calor y muy silencioso. Esta Surface Laptop 7 emite muy poco calor en tareas del día a día y su ventilador no se activa casi nunca (y, cuando lo hace, el sonido es casi imperceptible).
Todas estas ventajas no son exclusivas de mi dispositivo, sino que son comunes a todos los nuevos Copilot+ PC con procesadores Snapdragon. Las ventajas de Arm son reales y se notan en el día a día de manera muy sustancial.
El único asterisco que hay que destacar es, como siempre, el uso que le demos al dispositivo. Para un uso como el mío, basado en la navegación, el consumo multimedia y la ofimática, un portátil Arm es perfecto. Sin embargo, quienes necesiten utilizar software profesional muy específico o quieran jugar mucho en su PC deberían optar por continuar con x86 y echar un vistazo a los nuevos procesadores de Intel y AMD, que prometen un gran número de mejoras en potencia gráfica y eficiencia energética.
Lo que sí tengo claro es que Windows 11 en Arm, por fin, está en condiciones de competir. Qualcomm ha apostado muy fuerte por estos procesadores y la propia Microsoft ha demostrado su confianza en ellos lanzando las nuevas Surface Laptop 7 y Surface Pro 11 únicamente con chips Arm de Qualcomm, sin variantes Intel o AMD. Todo un toque de atención para los que todavía siguen siendo líderes del mercado de procesadores para PC.
Los próximos años serán muy importantes, con una Qualcomm que mejorará año a año sus chips y tratará de canibalizar también la gama media. AMD, MediaTek y NVIDIA ya están trabajando en sus propios chips ARM. Intel, por su parte, está convencido de que la arquitectura x86 todavía no ha dicho su última palabra y van a redoblar esfuerzos fabricando con la ayuda de TSMC a partir de la generación de Lunar Lake (que será presentada en los próximos meses).
En el mundo de la educación, el bienestar de los estudiantes es una prioridad creciente. Ahí es donde Microsoft Reflect que es una innovadora aplicación aparece. Esta app está diseñada para apoyar la conexión, expresión y bienestar en el aula. Originalmente disponible solo en la web, dentro de Microsoft Teams y OneNote Class Notebook, Reflect ahora gana reconocimiento y ha sido lanzada como una aplicación oficial para PCs con Windows en la Microsoft Store.
¿Qué es Microsoft Reflect?
Microsoft Reflect permite a los educadores crear check-ins para obtener información sobre el bienestar de los estudiantes. Estos check-ins se utilizan para entender cómo se sienten los estudiantes sobre cualquier tema. Aunque también pueden ser aplicados a personal y familias. Además, Reflect soporta check-ins en vivo para recolectar respuestas durante reuniones.
Funcionalidades destacadas
Emojis y el Feelings Monster: Los estudiantes pueden responder a los check-ins utilizando emojis y el Feelings Monster, un personaje respaldado por investigaciones que muestra 60 emociones diferentes de manera atractiva.
Brain Breaks: Reflect ofrece una colección curada de actividades cortas e inclusivas enfocadas en la aptitud mental, refrescar la mente y reenfocar.
Integración con LMS: Reflect se puede integrar con sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) como Canvas, Moodle, Blackboard Learn, D2L Brightspace, Google Classroom, Schoology, y más.
Gracias a las respuestas de los estudiantes, los educadores pueden obtener valiosos insights sobre dónde están teniendo éxito los estudiantes y qué áreas necesitan mejorar. Esto permite una intervención temprana y un apoyo personalizado.
Microsoft está añadiendo regularmente nuevas actualizaciones a la plataforma Reflect. Esto asegura que la herramienta se mantenga relevante y efectiva para las necesidades cambiantes de los educadores y estudiantes.
Microsoft Reflect es una herramienta poderosa que está transformando la manera en que los educadores abordan el bienestar en el aula. Con su enfoque en la conexión emocional y el apoyo mental, Reflect está ayudando a crear un entorno educativo más saludable y productivo.
Un día más tenemos que hablar para los Windows Insiders que siguen nuestra web. En el día de ayer se lanzaba la Build 22635.3936 (KB5040535) al Canal Beta de Windows 11. Como siempre vamos a revisar todos los cambios y novedades que han acontecido en esta actualización de Windows 11.
— Windows Insider Program (@windowsinsider) July 22, 2024
Cambios y mejoras que se están introduciendo gradualmente en el Canal Beta con la opción activada*.
General
Microsoft está probando diseños actualizados para el cuadro de diálogo «Abrir con» en los que se eliminan los encabezados de grupo, entre otros cambios.
Barra de tareas y bandeja del sistema
Han desactivado temporalmente la bandeja del sistema más simplificada con el cambio de fecha/hora acortado que comenzó a desplegarse con la compilación 22635.3930 para solucionar varios problemas. Volverán a habilitarla en una próxima versión. Si has visto este cambio anteriormente, es probable que desaparezca después de actualizar a esta versión de hoy.
Correcciones que se están implementando gradualmente en el canal beta con la opción activada*.
Entrada
Se ha corregido un problema que provocaba que las sugerencias de texto para el teclado de hardware no funcionasen correctamente en versiones recientes (la selección de una concatenación inesperada).
Corregidos algunos bloqueos frecuentes de ctfmon.exe, que podían afectar a la capacidad de introducir texto.
Solventado un problema que podía provocar que determinados ratones y teclados no funcionaran en modo seguro.
Problemas conocidos
General
[NUEVO] Se investigan un par de problemas que provocan un aumento de los bloqueos de explorer.exe en algunos Insiders con las últimas versiones.
[NUEVO] Están solucionando un problema que provoca que el Centro de notificaciones se bloquee y no se abra a veces para algunos Insiders con las últimas versiones.
Explorador de archivos
Los Insiders en el Canal Beta con las secciones actualizadas Recientes, Favoritos y Compartidos en la página de inicio del Explorador de Archivos pueden ver los siguientes problemas conocidos:
Los archivos compartidos con usted pueden no aparecer si no ha habido ninguna interacción con ese archivo.
El foco del teclado puede perderse al seleccionar un elemento de pestaña no seleccionado.
Es posible que el Narrador no funcione como se espera al navegar por los elementos de las pestañas Recientes, Favoritos y Compartidos.
La invocación de Widgets mediante deslizamiento puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
El desanclaje de widgets de la barra de tareas puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
El tablero de widgets se coloca de forma incorrecta cuando Copilot está en modo lado a lado.
Entrada
[NUEVO] Están trabajando en la solución de un problema que provoca que el panel de emoji se cierre al intentar cambiar a las secciones de kaomoji y símbolos, o después de seleccionar un emoji.
Actualización de Microsoft Store
Los usuarios de Windows Insiders de todos los canales Insider que ejecuten la versión 22406.xxxx.x de Microsoft Store y versiones superiores verán implementadas las siguientes mejoras:
Sugerencias de búsqueda en la tienda: Cuando busques contenido en el cuadro de búsqueda de la Tienda, un nuevo menú desplegable en la parte inferior de la pantalla de búsqueda te sugerirá contenido que podría interesarte. Para comprobarlo, ve al cuadro de búsqueda.
Exploración de juegos por categorías: Desde la página Juegos, ahora puedes navegar fácil y rápidamente por diferentes categorías de juegos, como estrategia, rol, disparos, deportes, puzles y simulación. Lo estamos probando en Estados Unidos, Reino Unido y California.
Microsoft ha lanzado una actualización muy interesante para su asistente de IA generativa, Copilot. Este promete mejorar significativamente la productividad de los usuarios de Word. Esta nueva función permite a Copilot crear resúmenes de documentos mucho más largos que en versiones anteriores. Esta es una gran noticia para aquellos que manejan archivos extensos como documentos legales o registros financieros.
Copilot ahora se atreve con documentos de hasta 80 mil palabras
Una de las características más utilizadas de Copilot en Word es la capacidad de resumir documentos. Con la última actualización, Microsoft ha ampliado esta función para soportar la resumir documentos de hasta 80,000 palabras, aproximadamente cuatro veces más que la capacidad anterior. Esto es especialmente útil para profesionales que trabajan con documentos de gran tamaño y necesitan una manera rápida y eficiente de obtener una visión general del contenido.
El proceso para utilizar esta nueva función de Copilot es sencillo. Solo necesitas abrir el documento en Word y hacer clic en el botón de Copilot en la pestaña de Inicio. Luego, escribe el comando “Summarize this doc” en el cuadro de chat de Copilot y en pocos segundos, obtendrás un resumen del documento. Si no estás satisfecho con el resultado, puedes repetir el proceso para que te sugiera un nuevo resumen.
Esta actualización es un gran avance para los usuarios de Word, ya que nos permite ahorrar tiempo y mejorar nuestra eficiencia al trabajar con documentos largos. La capacidad de obtener resúmenes rápidos y precisos facilita la revisión y edición de contenido, lo que es crucial en entornos profesionales donde el tiempo es un recurso valioso.
La nueva función de resumen de documentos largos está disponible para todos los usuarios de Copilot en la web, así como para la edición web de la aplicación de Word. Microsoft continúa escuchando los comentarios de sus usuarios y mejorando sus herramientas para satisfacer sus necesidades.
Con esta actualización, Microsoft demuestra una vez más su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus productos. Ofreciendo herramientas que realmente hacen la diferencia en la productividad diaria de sus usuarios.
La primera versión de Edge, el navegador que vino con Windows 10, no fue muy bien recibido por los usuarios, quienes se quejaban de la mala experiencia de navegación que ofrecía. Sin embargo, Microsoft, en lugar de rendirse y abandonar el navegador, optó por cambiar el motor en el que estaba basado, ofreciéndonos una nueva versión de Edge basada en Chromium.
Esta es una plataforma de código abierto que no debe confundirse con Chrome, que es el navegador de Google. A raíz de este cambio de motor, Microsoft empezó a contribuir e invertir recursos en mejorar esta plataforma para, a su vez, mejorar su nuevo navegador nacido de las cenizas.
En este sentido, Microsoft ha estado haciendo muchas contribuciones con el proyecto Chromium, incluyendo añadir corregir errores y añadir funciones. Esto último nos interesa, pues la compañía planea añadir una función que afecta la reproducción de vídeos en el navegador.
Microsoft quiere pausar la reproducción de vídeos que no hayan cargado tanto en Edge como en Chrome
Microsoft introducirá una solución para los vídeos incrustados en las webs y que se reproducen sin haber sido cargados
Como hemos mencionado, tras tomar la decisión de apostar por Chromium para correr su nueva versión de Edge, Microsoft empezó a hacer cada vez más y mejores contribuciones al proyecto, añadiendo muchas novedades interesantes y solucionando molestos errores en esta plataforma de código abierto.
Y es que, bajo la administración de Satya Nadella, la compañía ha tenido un gran enfoque en el desarrollo y mejoras del código abierto. Un buen ejemplo de ello es que Microsoft ha mejorado el desplazamiento suave de los navegadores basados en Chromium. Y ahora se ha revelado una nueva e interesante característica.
Se ha revelado que Microsoft planea detener la reproducción multimedia en una web, siempre y cuando este vídeo no ha sido renderizado o ha sido cargado en la página. Esto es interesante, pues hay muchas webs que cuentan con medios que son escondidos mientras carga.
El problema ocurre cuando el vídeo empieza a reproducirse automáticamente en la web, incluso cuando no ha cargado completamente o hasta ni se muestra en la interfaz. Esto lo puedes descubrir porque empieza a reproducirse sonido desde la página.
Esto lo hemos sabido gracias a un documento que Microsoft ha publicado en GitHub y que ha sido descubierto por los compañeros de Windows Latest, donde la compañía señaló que este enfoque de reproducción multimedia puede empeorar la experiencia de los usuarios.
En este sentido, Microsoft busca mejorar la integración de este contenido multimedia en las webs en los navegadores basados en Chromium. Además, proponen proporcionar la forma de controlar el contenido multimedia que permita a los usuarios tener una mejor experiencia al visitar estas páginas.
Cortesía | Windows Latest
Para ello, la compañía quiere el proyecto Chromium se ajuste a una nueva política de funcionamiento en la reproducción de medios iframe. Así pues, la compañía sugiere que lo primero que se debe hacer es determinar si el vídeo incrustado se ha procesado o no. En caso de que no haya sido procesado, el navegador no lo va a reproducir. Entonces, Chromium, el motor, indicará a los medios integrados que pausen su reproducción, y cuando el iframe se haya cargado, se emitirá la orden de reanudación.
Esta solución que plantea la compañía es con la intención de que los desarrolladores puedan optimizar aún más las páginas web para mejorar el rendimiento general de las webs y su manejo del contenido multimedia incrustado. Además, se sabe que la compañía ha comenzado con la integración de esta política, por lo que, poco a poco, iremos viendo esta implementación que soluciona un molesto problema.
Aunque los años pasan y la tecnología evoluciona, el mercado de los ordenadores con procesador Intel apenas ha sufrido cambios. Es cierto que la empresa de Santa Clara ha cambiado su enfoque con la arquitectura híbrida, que estrenó con Alder Lake. Sin embargo, poco ha cambiado más allá de la gestión de la eficiencia en equipos portátiles.
Por supuesto, no entro a hablar del salto a ARM. Ya hemos probado cómo Surface Laptop 7 se ha visto enormemente beneficiada del Snapdragon X Plus. Ahora, bien, si nos centramos en el mercado Intel nos encontramos con un importante vacío en las gamas media y media-alta. En la gama alta sí encontramos productos diferenciadores como los Asus Zenbook o los Lenovo ThinkPad.
En mi caso, buscaba un equipo ligero, de 14 pulgadas, para que mi mujer pudiese iniciar los estudios en septiembre. En este artículo, os vengo a contar mi odisea por el desierto para encontrar algo que se adecuase y cómo va acabé adquiriendo un Surface Laptop 4, que ya analizamos en su día.
ARM sigue sin ser una opción para ciertas funcionalidades
A día de hoy, no merece la pena adquirir un portátil con procesador Intel por encima de 1000 euros. El salto a ARM en los ultrabooks de gama alta es más que evidente. Por lo tanto, a día de hoy, solo optaría por un equipo Intel de gama alta en factores de forma muy específicos y si no tenemos garantizada la compatibilidad de las apps en ARM.
Optar por un equipo con ARM con el Surface Laptop 7 tampoco era una opción. No todo el software es compatible con esta arquitectura y no podíamos tirar una moneda al aire. Probablemente, el software que utilicen para los exámenes online, pida controlar todo el equipo para evitar trampas y no sea compatible.
Pasamos, entonces, a las opciones de gama media con procesadores x86. Hablamos del periodo de PC Days y Amazon Prime Days, buscando un equipo de 14 pulgadas entre 500 y 700 euros. Apenas encontré ofertas en esta gama, más allá de algún convertible de Asus con procesador Ryzen 5 de hace un par de años, o equipos de Lenovo con 8 GB de RAM.
En pleno 2024, un equipo con 8 GB de RAM apenas es aceptable. Los navegadores, aplicaciones web y otras apps como Teams acaparan mucha memoria RAM. Por lo tanto, la elección tenía que partir de los 16 GB de RAM.
Surface Laptop 4 terminó siendo la opción elegida
A falta de opciones, teniendo apenas un par de equipos de Asus como elección dentro de los requisitos buscados (ordenador de 14 pulgadas con 16 GB de RAM), empecé a sentir un gran desasosiego.
No he tenido buenas experiencias con los convertibles de Asus y Lenovo, por problemas de refrigeración y de soporte de controladores. Además, vienen con una cantidad ingente de software preinstalado. Todavía no he encontrado un equipo de OEM que no venga con McAfee preinstalado.
Al final, como alternativa, comencé a buscar equipos Surface más antiguos para que entrasen dentro de ese presupuesto. Finalmente, encontré un Surface Laptop 4 con procesador Intel Core i5, 16 GB de RAM y 512 GB de SSD por 500 euros. No me lo pensé e hice la compra.
El equipo cumple con los requisitos que buscaba, cuenta con el magnífico soporte de controladores y firmware de Microsoft actualizándose por Windows Update, y no trae software innecesario preinstalado.
Microsoft sigue trabajando junto a CrowdStrike para restablecer a la normalidad el servicio de los clientes afectados. A los scripts publicados, se suma una herramienta de recuperación creada por Microsoft que permite arrancar desde un pendrive USB y ejecutar, automáticamente, los pasos para devolver Windows a la normalidad.
Para ello, necesitaremos un equipo funcional con Windows de 64-bit con privilegios administrativos para ejecutar la herramienta de recuperación y preparar el pendrive USB. Por supuesto, necesitaremos este dispositivo USB que enchufaremos a los equipos afectados y las claves de recuperación de BitLocker, si fuese el caso.
Cómo utilizar la herramienta de recuperación de Microsoft para solucionar el fallo de CrowdStrike
Prerrequisitos
Un cliente con Windows de 64-bit con, al menos, 8 GB de espacio libre para que la herramienta pueda crear la unidad USB.
Privilegios de administrador en el equipo que vamos a utilizar para crear la unidad USB.
Un dispositivo USB con un 1GB de espacio libre, cuyo contenido será eliminado.
Clave de recuperación de BitLocker en el dispositivo impactado, sobre el que se utilizará la unidad USB.
Crear el dispositivo USB con la herramienta de recuperación
Descarga la herramienta de recuperación de Microsoft para solucionar el fallo de CrowdStrike desde el Microsoft Download Center.
Extra el contenido del archivo ZIP descargado.
Pulsa con el botón derecho sobre el botón del Menú Inicio y haz clic en «Terminal (Administrador)».
Introduce el siguiente comando para ir a la ruta donde está almacenado el script:
cd "<ruta del script>"
Ahora, escribe el comando:
.\MsftRecoveryToolForCS.ps1
Si aparece una advertencia de seguridad, escribe la letra Z y pulsa Intro.
Aceptamos el acuerdo de licencia pulsando la tecla Y e Intro.
En cuanto a la pregunta sobre la recolección de telemetría, podemos pulsar Y o N en función de nuestra elección. Después, comenzará la instalación del Windows ADK.
Después, nos preguntará si queremos instalar el complemento de WinPE para Windows ADK. Escribimos Y para continuar.
Cuando nos pregunte si necesitamos añadir drivers a la imagen de WinPE, escribimos N para no añadir drivers (como norma general, en dispositivos especiales o con pantalla táctil puede ser necesario).
En el siguiente paso, tenemos que indicar la letra de la unidad USB que vamos a utilizar para montar la herramienta de recuperación de Microsoft para solucionar el fallo de CrowdStrike.
Después, el script comenzará a copiar el contenido al pendrive USB. Cuando finalice, veremos el texto «DONE: You can now boot from the USB key.»
Utilizar el pendrive USB con la herramienta de recuperación de Microsoft en el equipo afectado para solucionar el fallo de CrowdStrike
Introduce el pendrive USB en el equipo afectado.
Reinicia el equipo.
Durante el reinicio, pulsa F12 o la tecla indicada por el fabricante para cargar el menú de arranque de BIOS.
En el menú de arranque, elige la opción para arrancar desde el USB.
La herramienta comenzará a ejecutarse. Si BitLocker está habilitado, la herramienta nos pedirá la clave de recuperación.
¿Qué hace la herramienta de recuperación de Microsoft para solucionar el fallo de CrowdStrike? Simplemente, automatiza la solución proporcionada por CrowdStrike de borrar el archivo problemático en modo seguro.
De esta forma, no hay que iniciar en modo seguro, navegar hasta la ruta en cuestión, proporcionar permisos de administrador local si fuese necesario, y eliminar los archivos “C-00000291*.sys». Simplemente, introducimos el pendrive, escribimos la clave de BitLocker si fuese necesario y listo.
El pasado viernes el mundo se despertó con millones de equipos inutilizados. Una actualización de Falcon, el EDR desarrollado por CrowdStrike, puso en jaque a miles de empresas y organismos públicos. Como consecuencia, aeropuertos, bancos o supermercados vieron cómo sus equipos amanecían con la famosa «pantalla azul de la muerte» (BSOD).
Según CrowdStrike el problema estuvo en una actualización lanzada en la madrugada del jueves al viernes, que contenía un archivo de configuración que intentaba acceder a una dirección de memoria utilizada por Windows. Como consecuencia, el sistema operativo mostraba el pantallazo azul «PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA».
Solo el 1% de los equipos con Windows se vio afectado por la actualización fallida de CrowdStrike
Numerosos fueron los medios que achacaron este problema a Microsoft o a una actualización de Windows. Sin embargo, viendo las cifras, se puede ver que solo afectó a las empresas que utilizaban CrowdStrike como EDR tanto en sus equipos cliente como en servidores Windows.
Concretamente, Microsoft ha cifrado en 8,5 millones los equipos con Windows afectados en todo el mundo. Teniendo en cuenta que Windows se ejecuta en más de dos mil millones de dispositivos, esta cifra apenas alcanza el 1% de los equipos Windows a nivel mundial.
Tras la fallida actualización, Microsoft ha colaborado con CrowdStrike en el lanzamiento de soluciones, scripts y otras remediaciones para que las empresas pudiesen recuperar la normalidad lo antes posible. Además, los de Redmond han colaborado con Amazon Web Services y Google Cloud Platform para recuperar los servidores y máquinas virtuales con Windows afectados.
A pesar de la cifra, se puede ver cómo la actualización afectó a servicios críticos y consiguió alcanzar un impacto a nivel mundial. Por su parte, CrowdStrike ya ha mitigado el problema y lanzado una actualización para corregir el fallo. Queda por ver si, al no terminar de arrancar, los equipos Windows consiguen recibir esta actualización.
Microsoft está convirtiendo a 2024 en uno de los mejores años para sus productos y servicios. Y es que, tras muchos años de competencia, finalmente existe la posibilidad de que los portátiles con Windows alcancen y hasta superen a los equipos de Apple, como el MacBook. Evidentemente, esto puede ser posible gracias a los procesadores de Qualcomm para portátiles, ya que son más potentes que nunca.
En este sentido, la compañía AMD ha afirmado que sus procesadores pueden rivalizar directamente en contra de los que integran los portátiles MacBook. Esto ha ocurrido la semana pasada, cuando la empresa llevó a cabo un evento en Los Ángeles donde se reveló información de sus chips de IA Strix Point Ryzen, basados en la arquitectura de última generación de AMD. A continuación, te contaremos todos los detalles.
AMD destaca las bondades de sus nuevos chips, alegando que superan a los de Apple
AMD afirma que sus procesadores son ideales para gamers
Como hemos mencionado, todo esto ocurrió en el evento de AMD en Los Ángeles. Y es que, como informan los compañeros de The Verge, la compañía declaró que estaban compitiendo directamente contra Apple con sus nuevos procesadores. De hecho, afirmaron que sus chips podrían vencer el rendimiento de los MacBook y ofrecer una mejor experiencia tanto en juegos, como en procesamiento de imágenes, multitarea y hasta renderizado en 3D.
De hecho, la compañía ha señalado que sus procesadores son hasta un 15% más rápidos que el M3 Pro en pruebas realizadas en Cinebench. Además de que puede reproducir contenido en un máximo de 4 pantallas, algo muy diferente al MacBook Air que se limita a únicamente dos.
Cortesía | The Verge
En este evento, la compañía no solo afirmó que sus chips son más potentes que los M3 y M3 Pro de Apple, sino que señalaron que sus gráficos integrados podrían vencer también a la última generación de Intel y a los de Qualcomm, permitiendo disfrutar títulos Triple A en calidad Full HD.
Otra afirmación importante que ha hecho la compañía, definitivamente, es que su NPU es capaz de ejecutar hasta 50 billones de operaciones por segundo, superando a las posibilidades que ofrecen el resto de los competidores de Microsoft Copilot+.
AMD aún tiene que demostrar que todas sus afirmaciones son reales
AMD debe demostrar que todos estos gráficos y promesas del AMD Ryzen IA son reales
Si bien es cierto que AMD se ha jactado de presumir muchas de las capacidades y posibilidades de sus chips para portátiles con Windows, señalando que superan tanto a los de Apple como los de Intel y Qualcomm, la compañía aún tiene una tarea muy importante pendiente: demostrar que todo esto es cierto.
Y es que, por ejemplo, los videojuegos que la compañía afirmó que funcionarían de forma fluida en sus portátiles, no se podían probar en el evento que se llevó a cabo en Los Ángeles. Además, esas demostraciones de inteligencia artificial que se realizaban no eran en la NPU de AMD.
Pero no es todo, ya que cuando uno de los periodistas de The Verge se acercó a preguntar el motivo por el que no estaba disponible todo esto, simplemente le respondieron que esos portátiles que estaban en el evento no representaban el producto final ni sus resultados.
Entonces, la compañía ha afirmado muchas mejoras y comparaciones positivas, pero aún tienen la tarea de demostrar que todas estas presunciones son reales. Mientras tanto, debemos tomarnos todo esto con pinzas antes de creer ciegamente en lo que prometen.
Y es que, así como han mencionado algunas características y mejoras positivas, como la gran mejora del chip IA de Ryzen en comparación a sus versiones anteriores, no han mencionado otros detalles como la autonomía de los portátiles. De hecho, no han hablado nada relacionado a si hay mejoras en este sentido o no. Esto es algo importante a tener en cuenta, pues toda esta potencia que prometen podría suponer un problema de rápido consumo de la batería.
Pero más allá de esto, no se puede negar que AMD tiene buenas intenciones con todo lo que han explicado y afirmado durante el evento. No solo pretenden construir portátiles mucho más atractivos y elegantes, sino también delgados sin tener que sacrificar potencia. De esta forma, los usuarios podrán llevarlos a todas partes. Sin contar que también han declarado que su NPU es la más rápida del mundo, superando a la de Intel, por ejemplo.
Todas estas declaraciones nos han sorprendido, pero es necesario pensar con cabeza fría y esperar hasta que se puedan probar los portátiles con este chip para disipar todas las dudas existentes. Y se ha revelado que el 28 de julio de 2024 llegarán los primeros modelos con el procesador Strix Point de AMD a las tiendas para empezar su competencia con los productos de Apple y otros potenciados con Qualcomm.