miércoles, 30 abril 2025

Empaquetado NuGet WDK: el futuro de los controladores de Windows

Microsoft ha dado un paso adelante en la optimización de su sistema operativo con la introducción de los checkpoints cumulativos para Windows 11 24H2 y Server 2025. Esta innovación promete reducir el tamaño de las actualizaciones y acelerar su instalación y entrega. Algo de lo que llevamos mucho tiempo hablando pero que Microsoft no ha acabado de llevar a cabo todavía.

Mejoras en el Empaquetado NuGet WDK de Controladores de Windows

Además, Microsoft está mejorando el empaquetado de controladores de Windows con la introducción del empaquetado NuGet WDK. Este cambio representa un avance significativo respecto a los archivos MSI e ISO tradicionales. Los controladores siguen siendo un problema en pleno año 2024 y pueden lastrar la experiencia de algunos usuarios. Si es cierto que este problema ya apenas existe pero sigue habiendo problemas puntuales.

El NuGet WDK ofrece ventajas considerables, como una mayor facilidad de uso y una integración más eficiente con Visual Studio 2022. Es por eso que Microsoft está apostando por este despliegue. El objetivo es modernizar la distribución de los drivers. El WDK NuGet ofrece algunas ventajas sobre las ofertas tradicionales de WDK:

  • Es más pequeño en tamaño, lo que reduce el tiempo de descarga y configuración.
  • Es portable a través de diferentes máquinas y entornos.
  • Puede integrarse con grandes canalizaciones CI/CD y sistemas de control de código fuente.
  • Soporta mejor un modelo ágil de liberación de WDK, puede ser fácilmente actualizado con las últimas características y correcciones del WDK.

Guía Paso a Paso para Instalar WDK con NuGet

Microsoft ha proporcionado una guía detallada para instalar WDK usando NuGet, destacando la necesidad de Windows 11 y Visual Studio 2022. Así, se facilita a utilizar estas herramientas que sugiere Microsoft y confiamos en que el despliegue en futuras versiones de Windows y Windows Server sea total.

Movistar está bloqueando los servidores de descarga de Microsoft

Si durante las últimas semanas estás notando que las actualizaciones de Windows, o las aplicaciones de la Microsoft Store nunca comienzan a descargar, y utilizas una conexión a internet de Movistar u O2, no estás solo.

Los clientes de dichas operadoras están experimentando problemas para descargar actualizaciones o aplicaciones en Windows. Y esto podría deberse a un problema de enrutamiento por parte de Telefónica, o a un posible bloqueo erróneo.

Cómo Microsoft despliega las actualizaciones

Microsoft, como muchas empresas, hacen uso de múltiples redes de entrega de contenido (CDN) para poder ofrecer altas velocidades de descarga a todos los usuarios que ejecutan Windows y hacen uso de Windows Update o la Microsoft Store.

Un CDN permite a una empresa poder ofrecer datos estáticos a millones de usuarios sin necesidad de saturar los servidores principales donde se almacenan. Esto se traduce en una mayor velocidad, ya que los usuarios no consultarán los servidores centrales, sino a su CDN más cercano.

Hacer uso de múltiples CDNs es vital para Microsoft, ya que Windows actualmente posee más de 1.400 millones de usuarios. Y cuando se lanza una actualización del sistema o de alguna aplicación en la tienda, millones de usuarios la descargarán al mismo tiempo. Y aquí es donde entran en juego los distintos CDNs.

Gracias al uso de múltiples CDNs, Microsoft puede ofrecer actualizaciones del sistema operativo y sus aplicaciones sin saturar los servidores centrales. Esto ayuda a evitar problemas de saturación y a mantener velocidades de descarga óptimas.

Telefónica ha bloqueado por error algunos CDN utilizados por Microsoft

Las operadoras tienen una responsabilidad muy importante en hacer los enrutamientos dentro de su red funcionen para que los usuarios no tengan problemas. Pero una vez más, Telefónica no parece aprender la lección sobre esto.

Desde las últimas semanas, múltiples usuarios están observando que las actualizaciones del sistema operativo nunca comienzan a descargar, o se interrumpen de manera abrupta. También sucede con cualquier tipo de aplicación de la Microsoft Store. Y todos tienen en común un factor: son clientes de Movistar u O2.

Al parecer, Movistar estaría bloqueando a varios de los CDN que tiene contratados Microsoft para ofrecer las descargas de contenido. En concreto están bloqueando el dominio tlu.dl.delivery.mp.microsoft.com, siendo conocido por ser uno de los dominios principales para Windows Update y la Microsoft Store.

Hemos realizado las pruebas pertinentes bajo la red de Telefónica, y hasta fecha de la redacción de este artículo, el bloqueo se aplica a los CDN de Fastly y Edgio. Este bloqueo no se aplica a los CDN de Akamai y Qwilt, por lo que el bloqueo no es total.

Que Movistar solo haya bloqueado dos de los CDN totales significa que las descargas no siempre van a funcionar. Dependiendo del CDN que te asignen los servidores DNS, podrás o no podrás descargar actualizaciones y aplicaciones.

Desconocemos qué está sucediendo en la red de Telefónica, pero tras una serie de comprobaciones, todo apunta a un problema en el enrutamiento que hace Telefónica. Cuando hacemos una traza del dominio en cuestión, podemos observar como nunca llega al destino final y por tanto no se consigue conectar.

Imagen con una ruta hecha desde la red local hacia los servidores de Fastly, mostrando como el paquete se pierde en la red de Telefónica.
Cuando hacemos una traza, nunca llega a su destino.

Este tipo de problemas no son nuevos en la red de Telefónica. Hace no mucho tiempo, la red de Telefónica mantuvo bloqueado por bastantes semanas el servidor que utilizaba Microsoft para proteger los enlaces adjuntos en los correos electrónicos de Outlook.

¿Qué puedo hacer como usuario?

Teniendo en cuenta que este problema se lleva manifestando durante semanas, la solución más efectiva es contactar con el servicio técnico de Movistar/O2. Las personas que ya son clientes pueden llamar a los respectivos números de teléfono, o abrir una incidencia en la comunidad de Movistar, como ya están haciendo algunos usuarios.

Y mientras Telefónica investiga la causa de estos problemas, los usuarios pueden hacer uso de una VPN como WARP, o descargar el contenido que necesitemos con una conexión a internet que no pertenezca a Telefónica. Esperamos que en las próximas semanas este problema quede totalmente solucionado.

Análisis de la Surface Laptop 7: ARM está listo para reinar

Llevo varios días utilizando una Surface Laptop 7, concretamente el modelo más barato con 16 GB de RAM, 256 de SSD, pantalla de 13.8″ y procesador Snapdragon X Plus. Aunque a continuación vais a leer un extenso análisis sobre este dispositivo, voy a haceros un spoiler: es el mejor portátil Windows que he probado nunca.

Surface Laptop 7: ficha técnica

Surface Laptop 7 (13.8 pulgadas)
PantallaPantalla PixelSense Flow™ de 13,8 pulgadas
Resolución: 2304 × 1536 (201 ppp)
Relación de aspecto: 3:2
Relación de contraste: 1400:1
Frecuencia de actualización dinámica de hasta 120 Hz
Función táctil: multitáctil de 10 puntos
Compatibilidad con Dolby Vision® IQ
Corning ® Gorilla® Glass 5
ProcesadorSnapdragon X Plus
Gráficos y NPUGPU Qualcomm Adreno
NPU Qualcomm Hexagon con 45 billones de operaciones por segundo
Memoria16 GB LPDDR5x
Almacenamiento256 SSD NVMe extraíble
ConectividadBluetooth 5.4
Wi-Fi 7
Puertos2 x USB-C
USB-A 3.1
Jack de auriculares 3.5 mm
Puerto Surface Connect (admite carga rápida con alimentador de al menos 65 W a través de Surface Connect o USB-C)
BateríaHasta 20 horas de reproducción de vídeo local
Hasta 13 horas de uso activo de la Web
Vídeo y cámarasCámara Surface Studio frontal Full HD
Cámara 1080p Full HD
Efectos de Windows Studio con encuadre automático, filtros creativos (ilustración, animaciones, acuarelas), contacto visual: apuntador óptico, desenfoque de retrato y luz de retrato
Cámara para autenticación facial de Windows Hello
Audio y micrófonosAltavoces Omnisonic con Dolby Atmos
Compatibilidad con Bluetooth® LE Audio
Dos micrófonos de estudio con foco de voz19
SeguridadTPM 2.0
Windows Hello
Tamaño y PesoLongitud: 301 mm
Ancho: 220 mm
Altura: 17,5 mm
Peso: 1,34 kilos
BateríaValor nominal de la capacidad de la batería (WH): 54
Capacidad mínima de la batería (WH): 52
ColorPlatino
Sistema operativoWindows 11 24H2

Surface Laptop 7: diseño y puertos

Microsoft Surface Laptop 7 de 13.8 pulgadas junto a un jarrón de flores sobre una mesa de madera.
Uno de los portátiles más bonitos del mercado y con una gran visibilidad en exteriores | Imagen: Microsofters

Lo primero que destaca de la Surface Laptop 7 es su elegante diseño. Aunque el dispositivo fue lanzado en color negro, platino, zafiro y duna, en España solo está disponible en los dos primeros colores. Nosotros tenemos la versión de 13.8 pulgadas en color platino y, como podéis ver en las imágenes, luce espectacular.

Estamos ante el primer gran rediseño de la Surface Laptop desde su lanzamiento en 2017. Ahora contamos con marcos de pantalla más reducidos, esquinas redondeadas (tanto en el chasis como en la propia pantalla) y una parte baja «angulada» que nos permite sujetar el portátil de manera más cómoda.

El chasis del modelo de 13.8 pulgadas no cambia en lo que a tamaño se refiere, algo que sí ocurre con el modelo de 15 pulgadas, el cual ha visto reducidas sus dimensiones pero manteniendo el tamaño del panel gracias a la reducción de bordes.

La Surface Laptop 7 de 13,8 pulgadas cuenta con una longitud de 301 mm, ancho de 220 mm, altura de 17.5 mm y peso de 1.34 kg. Creemos que Microsoft podría haber fabricado un equipo más delgado y ligero si hubiese apostado por un panel OLED y hubiese prescindido del ventilador. Sin embargo, en relación con esto último, parece que los de Redmond han preferido ser conservadores y evitar toda posibilidad de throttling en el procesador ante excesos de calor.

Puertos de la Microsoft Surface Laptop 7 de 13.8 pulgados
Todos puertos de la Surface Laptop 7 salvo el Surface Connect | Imagen: Microsofters

En cuanto a la selección de puertos, en este modelo de 13.8 pulgadas contamos con 2 USB-C, un puerto USB-A 3.1, un Jack de 3.5 mm y el puerto Surface Connect. El modelo de 15 pulgadas cuenta, además, con un lector de tarjetas MicroSDXC.

En la parte baja del dispositivo encontramos cuatro gomas que sirven de apoyo y, al mismo tiempo, cubren los tornillos que nos permiten abrir la tapa y acceder al contenido del portátil. Según iFixit, estamos ante uno de los equipos más reparables del mercado.

Imagen promocional de la Surface Laptop 7 con sus 4 colores disponibles: platino, negro, duna y zafiro
La Surface Laptop 7 solo está disponible en España en los colores negro y platino.

En lo relativo a la estética, me parece el portátil más bonito que he visto. El modelo platino es súper elegante y creo que el color uniforme escogido para teclas y touchpad le sienta muy bien.

Sin embargo, me parece una lástima que los colores zafiro y duna no estén disponibles en España. Especialmente el zafiro parece darle un aspecto único y moderno. Además, la web de Microsoft está teniendo serios problemas de abastecimiento con este producto, con fechas de entrega estimadas que en algunos casos llegan hasta finales de agosto. Punto negativo aquí para Surface España.

Surface Laptop 7: pantalla

Imagen de un gato en alta definición en la Surface Laptop 7
Una de las mejores pantallas del mercado aunque no sea OLED | Imagen: Microsofters

La gama Surface siempre ha destacado en el apartado de la pantalla y, en el caso de la Surface Laptop 7, la tendencia continúa. Contamos con un panel táctil IPS PixelSense Flow de 13,8 pulgadas y resolución 2304 x 1563 que nos otorga una densidad de 201 píxeles por pulgada.

La pantalla cuenta con dos perfiles de color entre los que podamos optar desde la Configuración: Vivid y sRGB, siendo el primero el que viene por defecto y nuestro favorito. Este panel logra un contraste de 1400:1, unas cifras excelentes para un panel IPS pero lejos de lo que puede lograr una OLED como la incluida en la Surface Pro 11.

Hay cuatro cosas que me encantan de esta pantalla: la relación de aspecto, la tasa de refresco, el brillo máximo y la capacidad táctil. La relación de aspecto 3:2 me parece ideal para productividad, un uso al que Microsoft siempre ha enfocado sus dispositivos. En cuanto a la tasa de refresco, los 120 Hz nos deleitan con una excelente fluidez a la hora de mover ventanas, hacer scroll en páginas web e incluso jugar (aunque, como veremos más adelante, este portátil no es ideal para gaming).

El brillo máximo de 600 nits es una ventaja competitiva respecto a la competencia (el MacBook Air M3, por ejemplo, «solo» alcanza los 500 nits). Esto es especialmente útil al usar el PC en condiciones de mucha luminosidad, sobre todo al consumir contenido multimedia.

Las esquinas redondeadas de la Microsoft Surface Laptop 7
Las esquinas redondeadas en pantalla y chasis dan un aspecto moderno y premium al dispositivo | Imagen: Microsofters

Como punto negativo en este apartado tenemos que hablar de los reflejos. Estamos ante un panel brillante, el tipo de pantalla común en la gama alta frente a los clásicos paneles mate. Los paneles brillantes ofrecen un contraste y una reproducción de color mucho mejores que los paneles mate pero suelen tener el gran inconveniente de los reflejos.

La pantalla de la Surface Laptop 7 es muy brillante y es frecuente vernos reflejados en ella, sobre todo cuando se muestran tonos oscuros. Había leído muchas críticas sobre esto y a mí, personalmente, no me parece para tanto. Solo he notado reflejos excesivos al utilizar el PC en el jardín, algo que solo he hecho al sacar las fotografías para esta review. En cualquier caso, la inclusión de una buena capa anti-reflejos no habría estado de más.

Por último, tengo que pararme a hablar de la capacidad táctil del panel. Yo creía que no iba a utilizar la pantalla táctil y, durante mis pruebas, he terminado usándola mucho más de lo que pensaba, especialmente cuando estoy en la cama o en el sofá (y, por tanto, tengo la pantalla más cerca de lo normal).

Surface Laptop 7: rendimiento y batería

Diseño frontal de la Surface Laptop 7 de 13,8 pulgas en color platino
La Surface Laptop 7 es el mejor portátil que ha pasado por mis manos | Imagen: Microsofters

Rendimiento

Los nuevos Qualcomm Snapdragon X Elite y X Plus son la auténtica joya de la corona de esta nueva generación de dispositivos. Nosotros tenemos el modelo menos potente, el Snapdragon X Plus, pero ya hemos comprado que su rendimiento y eficiencia energética no tienen mucho que envidiar a su hermano mayor.

Más allá de benchmarks, me gustaría hablaros de mis sensaciones cotidianas trabajando con esta Surface Laptop 7. Os lo resumo en 2 palabras: son INMEJORABLES.

Este Snapdragon X Plus rinde mejor que ningún otro procesador que haya tenido el placer de probar en un portátil. Todo es fluido en mi día a día. He utilizado principalmente servicios como WordPress, WhatsApp, Telegram Web, Spotify, Outlook, Netflix, YouTube, Twitch o Prime Video.

No es un portátil para todo el mundo

Si bien el rendimiento es excelente cuando utilizamos aplicaciones web o con versión nativa para ARM, no todos los usuarios tendrán esta suerte. Yo soy un cliente perfecto para estos nuevos dispositivos ARM debido a que hago un uso muy simple del ordenador y todo lo que utilizo está disponible de forma nativa para esta arquitectura. Sin embargo, si necesitas utilizar software profesional muy específico o para ti el gaming es muy importante, te recomiendo que esperes a los nuevos procesadores de Intel y AMD.

Los juegos que utilicen software anticheat a nivel kernel como el League of Legends, Valorant, Call of Duty: Warzone o Fortnite simplemente no funcionarán. El resto sí lo harán pero en muchos casos con un rendimiento pobre debido a que no estarán compilados para ARM, sino que estarán siendo ejecutados a través de Microsoft Prism (la capa de traducción que permite ejecutar software x86 en los dispositivos ARM con Windows 11).

Existe una página web llamada WorksOnWoa que os permitirá comprobar qué juegos funcionan en estos procesadores y cuál es su estado actual («jugable», «injugable», «perfecto», etc.).

Batería y eficiencia energética

Battery report de Windows 11 que muestra estimaciones de duración de batería para la Surface Laptop 7 de 13,8 pulgadas.
Una batería que dura todo el día | Imagen: Microsofters

En lo que respecta a la batería, la duración es excelente. Con mi uso (que os he mencionado anteriormente) y un brillo medio-alto, promedio unas 11 horas de pantalla, muy por encima de las 5 o 6 horas que estoy acostumbrado a «sufrir» en equipos Intel o AMD. Tener la posibilidad de utilizar el PC durante toda una jornada de trabajo sin preocuparme por si tendré suficiente batería es una sensación que nunca antes había tenido y que tiene especial mérito tratándose de un equipo tan ligero y delgado y con una batería de solo 54 Wh. Quien quiera más batería, debería optar por la Surface Laptop de 15 pulgadas o por el Lenovo Yoga 7x Slim.

A pesar de la importancia de las horas de pantalla que nos puede hacer un equipo para mí existe algo tanto o más importante y es CÓMO es la experiencia durante esas horas. Intel y AMD acostumbran a reducir significativamente la potencia de sus procesadores cuando utilizamos los ordenadores desenchufados de la corriente eléctrica para evitar un excesivo drenaje de la batería. Esto no sucede con los procesadores ARM. No lo necesitan. Mi Surface Laptop 7 rinde exactamente igual tanto si está conectada a la corriente como si no. Es probablemente lo que más estoy disfrutando de este equipo.

En la misma línea están la gestión del calor y la emisión de ruidos de esta Surface Laptop 7. Me ha resultado imposible escuchar el ventilador en mi uso cotidiano. Solo lo he visto activarse ejecutando benchmarks o tratando de emular juegos. ¡Ni siquiera una actualización de Windows 11 fue capaz de hacerlo sonar! Lo mismo puedo decir sobre la gestión del calor. Este PC se calienta muy poco y, cuando lo hace, jamás es donde apoyamos las manos ni en la parte del teclado, sino junto a la bisagra.

Otro detalle que me ha encantado es el consumo en suspensión. He dejado el equipo durante la noche (8 horas) en sleep y, cuando lo he vuelto a coger, la batería solo había disminuido un 2%. Además, la respuesta del equipo al encenderlo es instantánea, desbloqueándose en menos de un segundo con Windows Hello y pudiendo ponerme a trabajar exactamente donde lo dejé.

SSD

Resultados del SSD de la Surface Laptop 7 en CrystalDiskMark
Un SSD a la altura que supera a rivales como el MacBook Air (Imagen: Microsofters)

La Surface Laptop 7 está equipada con un SSD Samsung MZ9L4256HCJQ-00BMV que nos ofrece velocidades secuenciales de hasta 3661,46 MB/s de lectura y 2456,71 de escritura. Hemos visto SSDs mejores pero sigue estando en la parte alta de la tabla, superando a rivales directos como el MacBook Air M3 (2.280,2 MB/s de lectura y 2.108,9 MB/s de escritura).

Surface Laptop 7: cámara, audio y micrófonos

La cámara del Surface Laptop 7 es mejor que la de sus antecesores. Con una resolución de 1080p, nos ofrece una calidad de vídeo que, si bien es mejor de lo habitual, no llega a la excelencia que encontramos, por ejemplo, en la Surface Pro 11.

Gracias a los Windows Studio Effects potenciados por la inteligencia artificial podremos aplicar interesantes efectos en nuestras videollamadas como el desenfoque del fondo.

Los micrófonos, como no podía ser de otra manera, también forma parte de la gama alta. Con una configuración dual, su sonido es nítido y potente. No tendrás ningún problema para ser escuchado en tus llamadas y videollamadas.

Por último, en lo referente a los altavoces, me han sorprendido gratamente. Como es costumbre en la Surface Laptop, estos están ubicados debajo del teclado para mantener un diseño elegante y limpio en el chasis. No hay una sola rendija visible en el cuerpo del dispositivo.

Estos altavoces suenan de manera excelente y alcanzan un volumen máximo sorprendentemente alto. Con el volumen de Windows al 15-20% soy capaz de escuchar a la perfección todo tipo de contenido multimedia. Sin duda uno de los aspectos que más me han conquistado del Surface Laptop 7, digno rival del MacBook Air en este apartado (y eso son palabras mayores).

Surface Laptop 7: teclado y touchpad

Primer plano del teclado y touchpad de la Surface Laptop 7 de 13,8 pulgadas en color platino
El teclado es excelente pero el touchpad háptico marca la diferencia con la competencia | Imagen: Microsofters

¿Qué os voy a contar de un teclado de la gama Surface? Microsoft si algo sabe es hacer teclados y esta Surface Laptop 7 no es una excepción. Las teclas tienen son amplias, están bien separadas y tienen la dureza justa para evitar pulsaciones accidentales. Llevo más de 2000 palabras escritas con este teclado para este mismo artículo y la experiencia está siendo simplemente deliciosa.

Sin embargo, todo lo bueno que se pueda decir del teclado queda eclipsado por el touchpad háptico. Es una maravilla lo que ha hecho Surface aquí. Además de hacer el touchpad más grande que en modelos anteriores, la inclusión de la tecnología háptica de Sensel marca la diferencia con otros competidores.

Configuración del touchpad háptico de la Surface Laptop 7 en Windows 11
El touchpad de la Surface Laptop 7 es, probablemente, el mejor touchpad del mercado Windows (Imagen: Microsofters)

La tecnología háptica es capaz de simular clics gracias a su sensor. La «magia» es que no tiene partes mecánicas: todo está en nuestra cabeza.  De hecho, según lo utilizo tengo la extraña sensación de que sí estoy pulsando algo pero…¡la realidad es que no! Es una vibración que, tanto por su sonido como por la manera en que se nos transmite al dedo, parece una auténtica pulsación. Además, podemos configurar sus parámetros desde la app de Configuración.

Surface Laptop 7: conectividad

No queremos olvidarnos del apartado de la conectividad porque, al final del día, estamos ante un ordenador portátil. La duración de la batería y el rendimiento ya hemos visto que son excelentes pero… ¿darán la talla la tarjeta Wi-Fi y el módem Bluetooth?

Test de velocidad Wi-Fi de la Surface Laptop 7
Un Wi-Fi rápido y a la altura de las exigencias modernas (Imagen: Microsofters)

Ambos aspectos corren a cargo del Qualcomm FastConnect 7800, el cual nos permite disfrutar de Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. En nuestras pruebas ambos se han comportado de manera excelente. La señal Wi-Fi es potente y llega lo suficientemente lejos. El Bluetooth, por su parte, ha funcionado correctamente, que es más de lo que podemos decir de la mayoría de módems de Realtek y, en ocasiones, de algunos de Intel.

Como crítica, podemos destacar una latencia extrañamente alta para lo que esperábamos, algo que no me preocupa dado que estamos ante un equipo nuevo que todavía utiliza los drivers de lanzamiento.

Surface Laptop 7: Copilot+ PC (IA)

Primer plano de la tecla dedicada a Copilot en la Surface Laptop 7
Copilot cuenta con una tecla dedicada en todos los «Copilot+ PC» (Imagen: Microsofters)

Los nuevos equipos con chips Snapdragon X Series han sido comercializados como «Copilot+ PC«, el nombre con el que Microsoft ha bautizado a los equipos con chips que integran NPUs de más de 45 TOPS capaces de realizar complejas tareas de inteligencia artificial en local.

La realidad es que, por desgracia, toda esta potencia de NPU está absolutamente desaprovechada. El principal motivo es el retraso en el lanzamiento de Windows Recall tras sus polémicos problemas de seguridad. El resto de características de inteligencia artificial de Windows 11 24H2 parece que, simplemente, no están a la altura.

Los Windows Studio Effects te permiten hacer cosas como difuminar el fondo mientras estás en una videollamada, algo útil pero que no nos vuelve locos. Paint Cocreator puede ser divertido pero tampoco es especialmente útil y, en ocasiones, ni siquiera es preciso y congruente con lo que le pedimos.

Ejemplo de cómo funciona Paint Cocreator en Windows 11 24H2 con una NPU
Paint Cocreator no siempre es preciso (Imagen: Microsofters)

Los Subtítulos en Directo son, probablemente, la característica más útil de las disponibles, permitiéndote traducir en directo audio proveniente de cualquier fuente de sonido en tu PC. Es una característica de accesibilidad para la que una potente NPU ejecutándose de forma local sí tiene una razón de ser.

Por último, la aplicación preinstalada de Copilot y a la que podemos acceder desde el atajo de teclado es… decepcionante. No me malinterpretéis: me gusta Copilot. Llevo utilizándolo desde el lanzamiento y me parece una buena inteligencia artificial. Sin embargo, a día de hoy, creo que no tiene la envergadura suficiente para dar nombre a toda una nueva generación de PCs y contar con su propia tecla física. Se siente algo metido forzado o, como decimos en España, «metido con calzador».

Ventana con la PWA de Copilot en Windows 11
La aplicación de Copilot preinstalada nos deja con sabor agridulce (Imagen: Microsofters)

Copilot puede y debe mejorar. De la mano de OpenAI y con la tecnología de GPT, puede terminar siendo una inteligencia artificial veloz y potentísima. A día de hoy ya es útil y nos puede ayudar de mil maneras (sobre todo si somos creativos preguntando). Sin embargo, echamos de menos una mayor integración con el sistema operativo. Me encantaría que Copilot fuese una «Cortana 2.0», un asistente inteligente capaz de ejecutar de manera inmediata órdenes dadas por voz y texto, limitando nuestro tiempo de uso con el teclado y ratón. En definitiva: hacernos la vida más encilla. Por desgracia, parece que todavía falta un tiempo para que eso sea posible.

Surface Laptop 7: conclusiones

Diseño frontal de la Microsoft Surface Laptop 7
Surface Laptop 7: serio candidato al mejor portátil del año 2024 (Imagen: Microsofters)

Si habéis llegado hasta aquí tendréis clara mi opinión sobre la Surface Laptop 7. Estoy encantado. Es el mejor portátil con Windows que he probado nunca. La mayor parte del mérito se lo llevan el procesador Snapdragon y su eficiencia energética pero tengo que romper una lanza en favor del equipo de diseño de Surface. La pantalla, el teclado, el touchpad, la cámara, los micrófonos, los altavoces, el diseño y la construcción del dispositivo son excelentes, con un balance que hasta ahora Surface nunca había conseguido encontrar.

A todo esto tenemos que sumarle el precio. La Surface Laptop 7, en su versión más barata (16 de RAM y 256 de SSD), cuesta 1199 € de PVP, un precio razonable teniendo en cuenta anteriores precios de la marca. Pero es que tanto en la web de Microsoft como en otros portales como MediaMarkt hemos visto ya ofertas que nos permitían adquirir este equipo a menos de 1000 €.

Sin embargo, los equipos con procesador ARM no pueden (todavía) recomendarse a todo tipo de usuarios. Si para vosotros jugar a videojuegos en el portátil es muy importante o necesitáis utilizar software profesional con gran carga gráfica que todavía no está portado para ARM (como Premiere Pro), la Surface Laptop 7 no es para vosotros. Estos procesadores, aunque son fantásticos, ven muy limitada su potencia y su eficiencia energética si tienen que emular mucho software por no estar compilado nativamente para esta arquitectura.

Si, por el contrario, vuestro uso del portátil se basa en ofimática, navegación web, redes sociales, consumo de contenido multimedia o reuniones por videollamada: ARM es vuestro lugar. Y creedme cuando os digo que, una vez probéis sus mieles, ya nunca querréis volver atrás.

La Build 26120.1252 llega al canal Dev de Windows 11

Tras mucho tiempo sin ninguna novedad al respecto por fin sabemos de la nueva Build 26120.1252 que llega al canal Dev. Con muchas novedades que ya hemos visto en el desarrollo de Windows 11 y que encantará a los usuarios que están en este canal. Vamos a ver de qué se trata.

RECORDATORIO: Los Insiders de Windows en el Canal Dev recibirán ahora actualizaciones basadas en Windows 11, versión 24H2 a través de un paquete de habilitación (Build 26120.xxxx). Los usuarios registrados en el canal de desarrollo que deseen ser los primeros en recibir las características de forma gradual, pueden activar el conmutador (que se muestra en la imagen siguiente) para obtener las últimas actualizaciones a medida que estén disponibles a través de Configuración > Windows Update.

Con el tiempo, Microsoft aumentará la distribución de funciones a todas las personas que tengan activada esta opción. Si mantienes esta opción desactivada, las nuevas funciones se irán implementando gradualmente en tu dispositivo una vez que estén listas.

Cambios y mejoras que se introducen gradualmente en el canal de desarrollo con la opción activada

General

Menú Inicio

  • Ahora también puedes anclar aplicaciones del menú Inicio a la barra de tareas arrastrando y soltando elementos directamente en la barra de tareas desde la sección anclada en el menú Inicio.

Explorador de archivos

  • La funcionalidad de arrastrar y soltar archivos con el ratón entre las migas de pan está ahora disponible en la barra de direcciones del Explorador de archivos.

Pantalla de bloqueo

  • Los de Redmond empezando a desplegar Tiempo y más a su pantalla de bloqueo a partir de esta construcción en el Canal Dev. Mantente informado y eficiente con actualizaciones dinámicas que traen finanzas, tráfico y deportes a tu pantalla de bloqueo, junto con el tiempo. Se ha mejorado el diseño de la tarjeta con desenfoque acrílico, tamaño de la tarjeta, espaciado y optimizaciones de la fuente. Para activar esta función, ve a Ajustes > Personalización > Pantalla de bloqueo. Para obtener más información, consulta Personalizar la pantalla de bloqueo.

Contenido de finanzas, tráfico y deportes junto con el tiempo en la pantalla de bloqueo de Windows 11

Widgets

  • También, Microsoft está realizando algunas mejoras en el botón Widgets de la barra de tareas para que los iconos de la barra de tareas sean más claros y también están desplegando un conjunto más amplio de iconos animados.

Las correcciones se están introduciendo gradualmente en el canal de desarrollo con el interruptor activado

Explorador de archivos

  • Se ha corregido un problema que podía hacer que explorer.exe se bloqueara al navegar fuera de la página de inicio.

Entrada

  • Se ha corregido un problema por el que si se pasaba por la configuración de Windows (OOBE), el pinyin aparecía inesperadamente dos veces en la lista de métodos de entrada disponibles.

Otros

  • Solucionado un problema subyacente que se cree que es la causa de que los Insiders vean el error 0x80370106 al intentar iniciar Windows Sandbox después de los últimos vuelos.
  • Se ha corregido un problema que provocaba que el volumen de audio preferido (en Configuración > Sistema > Sonido > Mezclador de volumen) para Microsoft Edge no persistiera al reiniciar la aplicación.

Correcciones para todos en el canal de desarrollo

General

  • Se ha corregido un problema que provocaba que algunos Insiders vieran un bugcheck con el error KERNEL_SECURITY_CHECK_FAILURE en vuelos recientes.
  • Se ha corregido un problema que se cree que es la causa subyacente de que algunos Insiders hayan notado recientemente tartamudeos en algunas animaciones (caída de fotogramas), en particular con la vista de tareas.

Entrada

  • Se ha corregido un problema que provocaba un bloqueo cíclico de la entrada en el vuelo anterior para un pequeño número de usuarios registrados, lo que afectaba a varias experiencias de entrada.
  • Se ha corregido un problema por el que la lista de candidatos del editor de métodos de entrada (IME) podía no mostrarse o mostrarse en una posición incorrecta.
  • Se ha corregido un problema por el que los usuarios registrados veían errores al intentar utilizar la escritura por voz en determinados idiomas, como el chino.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Actualizado el icono de la aplicación parpadeando en la barra de tareas para ser un poco más fácil de ver.

Ajustes

  • Se ha corregido un problema por el que Ajustes > Sistema > Energía y Batería tenía inesperadamente texto duplicado cuando mostraba una advertencia sobre un cargador lento.
  • Se ha corregido un problema que provocaba que los Insiders vieran errores al intentar utilizar la escritura por voz con ciertos idiomas como el chino.

Otros

  • Esta actualización actualiza los perfiles de Activos de configuración de país y operador (COSA) para determinados operadores móviles.
  • Se ha corregido el problema subyacente que provocaba que algunos Insiders vieran un cuadro de diálogo de error Pcasvc.dll emergente con el mensaje «Missing entry: PcaWallpaperAppDetect» después de actualizar de Windows 11, versión 22H2/23H2 a una compilación 26xxx.

Problemas conocidos

General

  • [IMPORTANTE ] Los usuarios de Windows Insiders que se unan al canal de desarrollo en equipos con Windows 11, versión 24H2 Build 26100.xxxx verán «(versión de reparación)» junto a la última compilación del canal de desarrollo de Windows Update. Esto no es nada de qué preocuparse, ya que todo lo que significa es que una actualización en el lugar se producirá para actualizar su PC a la última versión en el canal de desarrollo.
  • [NUEVO] Hay un problema en esta versión en la que la página de Windows Update en Configuración no se muestra correctamente para los Insiders que utilizan ciertos idiomas (no aparece texto). Si usted está afectado por esto, la actualización cuando el próximo vuelo sale todavía debe suceder por su cuenta, sin embargo puede que tenga que esperar un poco.
  • [NUEVO] Añadir idiomas adicionales o características opcionales puede fallar con el error 0x800f081f.

Administrador de tareas

  • Navegar entre diferentes páginas en el Administrador de Tareas puede bloquear el Administrador de Tareas.

Inicio rápido en Windows: qué es y cómo desactivarlo

Desde Windows 8, el sistema operativo de Microsoft incluye una característica llamada «inicio rápido» que se utiliza para que nuestro equipo arranque con mayor rapidez. Sin embargo, esta opción puede provocar a largo plazo más problemas que soluciones, además de ser una opción no tan necesaria en equipos más modernos.

Origen y funcionamiento del inicio rápido

La característica de inicio rápido o Fast Startup nació durante el desarrollo de Windows 8. Esta tuvo el objetivo de acelerar el arranque en una generación de equipos que todavía seguían haciendo uso de un disco duro mecánico. Los SSD existían en esa época, pero todavía presentaban problemas de durabilidad y de funcionamiento.

Uno de los inconvenientes de los discos duros mecánicos es que son muy lentos cuando se trata de gestionar archivos pequeños. Esto provoca que el arranque de los equipos que lo incorporan sea muy lento, especialmente cuando el usuario tiene múltiples aplicaciones configuradas durante el arranque.

Durante el desarrollo del polémico Windows 8 se planteó una ingeniosa solución que hacía uso de una tecnología ya existente desde hace muchos años en Windows: la hibernación.

El funcionamiento del inicio rápido es el mismo que el de la hibernación, pero con una diferencia clave: la hibernación almacena una instantánea del equipo con la sesión actual del usuario, mientras que el inicio rápido cierra la sesión del usuario, y guarda en el disco duro una instantánea del núcleo y los servicios esenciales de Windows.

Esta instantánea se guarda en el archivo hiberfil.sys en la raíz del disco duro. Como los discos duros mecánicos tardan menos en gestionar un archivo de mayor peso que múltiples archivos de menor peso, se traduce en una mejora notable en la velocidad de arranque.

Inconvenientes de esta característica

Si bien el inicio rápido tiene el punto fuerte de que mejora la velocidad de arranque, también tiene un principal problema: reduce la estabilidad del sistema operativo. La característica por sí misma no resulta un problema, pero un uso a largo plazo de esta hace que aparezca un famoso problema en la informática: la corrupción de memoria.

Usando el inicio rápido de manera continua, es como si el ordenador se mantuviera durante días encendido. Y, por tanto, los programas nunca se cierran. Esto se traduce a que conforme pasa el tiempo, Windows será menos estable para el usuario y se producirán más errores inesperados, haciendo que el usuario se vea forzado a reiniciar el equipo.

También hay que destacar que se ha convertido en una característica no tan necesaria en equipos modernos con SSD que utilizan la interfaz de almacenamiento NVMe. Tal es el caso, que los nuevos equipos con procesadores ARM denominados Copilot+ PCs, no incluyen el arranque rápido activado por defecto.

Cómo desactivar el arranque rápido en Windows

Una vez sabemos un poco el concepto del inicio rápido, vamos a desactivarlo. Para ello, tendrás que abrir el Panel de control. Lo encontrarás usando el buscador de Windows, ya que por defecto está algo escondido. Tras abrirlo, en el buscador del Panel de control escribimos la palabra «tapa» para buscar las opciones de comportamiento de la tapa.

Imagen con una ventana del Panel de control, haciendo una búsqueda de las opciones de energía para desactivar el inicio rápido de Windows.

Una vez dentro de estas opciones, aparecerán algunas opciones en gris y un aviso de que hay opciones que están bloqueadas. Hacemos clic en el aviso que señalamos con una flecha para desbloquear dichas opciones. Es posible que dependiendo de la configuración del UAC, os pueda salir un aviso solicitando permisos o incluso vuestra contraseña.

Imagen con una ventana del Panel de control, con las opciones de energía abiertas para desactivar el inicio rápido de Windows. Tiene algunos ajustes bloqueados por seguridad.

Tras desbloquear todas las opciones, solo tendremos que desactivar la opción señalada con una flecha (la denominada «Activar inicio rápido») y guardar los cambios para desactivar el inicio rápido de nuestro equipo con Windows.

Imagen con una ventana del Panel de control, con las opciones de energía abiertas para desactivar el inicio rápido de Windows. Las opciones bloqueadas por seguridad aparecen ahora desbloqueadas.

Si has seguido correctamente los pasos, cuando vuelvas a encender el equipo ya no se hará uso del arranque rápido. Esto se notará en la velocidad de arranque, que no será tan rápida como antes. Si te arrepientes del cambio, siempre puedes volver a activarlo siguiendo el mismo tutorial, pero activando la opción del inicio rápido.

Microsoft Forms estrena reglas para contestar encuestas

Microsoft Forms ha lanzado una actualización que promete revolucionar la forma en que se crean y responden las encuestas en línea. Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios establecer reglas específicas para las respuestas, mejorando la calidad y precisión de los datos recopilados.

Microsoft Forms y sus nuevas reglas

Con esta flamante nueva actualización, los usuarios pueden configurar reglas detalladas para las respuestas a las preguntas de sus encuestas. Por ejemplo, ahora es posible requerir que las respuestas incluyan una palabra específica. Esto se puede hacer fácilmente utilizando los nuevos menús desplegables y cuadros de texto que se encuentran debajo de la interfaz de usuario de las preguntas. Una función avanzada que sigue mejorando el funcionamiento de Forms.

Otra característica destacada es la capacidad de establecer una longitud mínima o máxima para las respuestas. Esto es útil para obtener respuestas más precisas y concisas o, por el contrario, más detalladas, dependiendo de las necesidades del creador de la encuesta.

La información de Forms y sus nuevas funciones avanzadas

La nueva opción de “Requerido” permite a los usuarios asegurarse de que las respuestas cumplan con un formato específico. Si una respuesta no cumple con los requisitos establecidos, el encuestado recibirá un mensaje de error indicando que debe corregir su respuesta. Esta funcionalidad también puede ser utilizada para solicitar información adicional, como el correo electrónico del encuestado, en caso de que se necesiten hacer preguntas de seguimiento.

Estas nuevas reglas ya están disponibles para todos los usuarios con una cuenta normal de Microsoft. Los usuarios comerciales también podrán acceder a estas funcionalidades en un futuro cercano, aunque aún no se ha especificado una fecha exacta.

HP el OmniBook Ultra con procesador AMD Ryzen AI 300

Aun no nos hemos recuperado de la vorágine de información que fue el lanzamiento de los primeros Copilot + PC y ya empezamos a ver una nueva oleada. HP ha dado un paso significativo en el mundo de la tecnología con el lanzamiento de su nueva línea de PCs Omni. Entre las novedades más destacadas se encuentra el HP OmniBook Ultra, un portátil de 14 pulgadas que promete revolucionar el mercado con su procesador AMD Ryzen AI 300 y un rendimiento de 55 TOPS en su unidad de procesamiento neuronal (NPU).

AMD Ryzen AI 300 supera a los Qualcomm Snapdragon X Elite

El OmniBook Ultra es uno de los primeros PCs en incorporar el procesador AMD Ryzen AI 300, basado en la arquitectura Zen 5 de AMD. Este chip no solo supera a sus competidores en términos de rendimiento, sino que también ofrece 50 TOPS de rendimiento para funciones de IA locales. Además, cuenta con gráficos móviles AMD Radeon 800, lo que lo convierte en una opción ideal para tareas intensivas en gráficos y aplicaciones de IA. Un gran procesador de AMD que veremos si está a la altura en el resto de áreas.

Una imagen del portátil OmniBook Ultra de HP

El OmniBook Ultra no solo destaca por su procesador, sino también por sus características adicionales. Incluye una cámara AI de 9 MP que utiliza efectos de Windows Studio y la aplicación Poly Camera Pro, optimizando la experiencia del usuario en videollamadas y conferencias. Además, HP promete una actualización gratuita para convertir este portátil en un PC Copilot+, optimizado para IA, una vez que Microsoft haga disponible dicha actualización.

OmniStudio X 27 y X 31.5: Todo en Uno con IA

Junto con el OmniBook Ultra, HP también ha presentado los OmniStudio X 27 y X 31.5, PCs todo en uno que ofrecen hasta un procesador Intel Core Ultra 7 y una GPU NVIDIA GeForce RTX 4050 opcional. Estos dispositivos están diseñados para proporcionar una experiencia inmersiva, con pantallas ajustables en altura y conectividad USB-C con DisplayPort.

La competencia a Qualcomm llega por todo lo alto con lo nuevo de AMD. Potencia y una NPU que supera los 45 TOPS que tenían los procesadores de Qualcomm. Estaba claro que AMD e Intel no iban a dar su brazo a torcer sin competir.

La build 22635.3720 de Windows 11 llega al Canal Beta de Insider

Este viernes Microsoft nos sorprendía con el lanzamiento de laBuild 22635.3930 (KB5040550) al Canal Beta de Windows 11. Vamos a ver la infinidad de novedades que han llegado a este canal.

RECORDATORIO: Los Insiders de Windows en el Canal Beta recibirán actualizaciones basadas en Windows 11, versión 23H2 a través de un paquete de habilitación (Build 22635.xxxx). Para los Insiders en el Canal Beta que quieran ser los primeros en recibir las características gradualmente, pueden activar el interruptor (que se muestra en la imagen de abajo) para obtener las últimas actualizaciones a medida que estén disponibles a través de Configuración > Windows Update. Con el tiempo, aumentaremos la distribución de funciones a todas las personas que tengan activada esta opción. Si mantienes esta opción desactivada, las nuevas funciones se irán implementando gradualmente en tu dispositivo una vez que estén listas.

Nuevas funciones que se están implementando gradualmente en el Canal Beta con la opción activada*.

Contenido compartido en la página de inicio del Explorador de archivos

El Explorador de archivos ahora le proporcionará acceso rápido a los archivos que se han compartido con usted. Si ha iniciado sesión en Windows con su cuenta Microsoft, podrá ver los archivos que se han compartido con su cuenta, como correo electrónico, chat de Teams, etc. Si usted es un cliente comercial que ha iniciado sesión con su cuenta de Microsoft Entra ID, también podrá ver los archivos que han compartido con otros. Puede acceder a esta función iniciando el Explorador de archivos y haciendo clic en la pestaña «Compartidos».

También podrá ver un conjunto más amplio de tipos de archivos en sus secciones Recientes, Favoritos y Compartidos de la página de inicio. Por ejemplo, si ha abierto/editado recientemente archivos en Designer, Loop, Power BI, Forms, etc., estos archivos estarán ahora disponibles en su lista de Recientes.

Ventana del Explorador de archivos con nuevas pestañas para Recientes, Favoritos y Compartidos

Cambios y mejoras que se están implementando gradualmente en el canal Beta con la opción activada*.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Estamos probando una bandeja del sistema más simplificada para resaltar la fecha/hora de forma abreviada y mostrar el icono de la campana de notificaciones en función del estado DND. Sin el icono de la campana de notificaciones, puedes acceder a tus notificaciones haciendo clic en la fecha y hora en el Centro de notificaciones. Puedes volver a la forma abreviada de la fecha/hora y al icono de campana de notificaciones alternando los valores en los Ajustes a través de Ajustes > Fecha y hora en «Mostrar hora y día en la bandeja del sistema» y Ajustes > Sistema > Notificaciones en «Notificaciones». También se puede acceder a estos ajustes a través del menú contextual que se muestra al hacer clic con el botón derecho del ratón en el botón del icono del reloj/campana de la bandeja del sistema.

Vemos la bandeja del sistema simplificada con los datos del formulario y la hora abreviados y sin el icono de la campana de notificaciones

  • Hemos actualizado las vistas previas que se muestran al pasar el ratón por encima de las aplicaciones en la barra de tareas. También hemos mejorado las animaciones para cuando se muestran estas vistas previas en la barra de tareas basándonos en los comentarios de Insider.

  • Se ha actualizado la barra de tareas para que ahora admita la navegación por la primera letra, de modo que cuando el foco del teclado está en la barra de tareas (WIN + T), puedes pulsar una letra y saltará a la aplicación abierta o anclada cuyo nombre empiece por esa letra. Si pulsas la letra varias veces, saltarás a la siguiente aplicación que empiece por esa letra, si hay varias aplicaciones para esa letra. Para quienes utilicen la barra de tareas sin combinar, en lugar del nombre de la aplicación, la navegación por la primera letra utilizará el nombre de la ventana. Además, al pulsar Inicio y Fin, el foco del teclado se moverá al primer y último elemento (respectivamente) de la barra de tareas.

Windows Studio Effects

  • Windows Studio Effects ofrece mejoras de cámara y audio basadas en IA en dispositivos equipados con una Unidad de Procesamiento Neural (NPU). Ahora puedes acceder a Studio Effects en Configuración rápida desde la bandeja del sistema de la barra de tareas. Para agilizar aún más tu experiencia, ahora aparecerá un icono en la bandeja del sistema cuando utilices cualquier aplicación con una cámara habilitada para Studio Effects. Basta con hacer clic en este icono para abrir la página Efectos de Studio en Ajustes rápidos. Además, si pasas el ratón por encima del icono, aparecerá una información sobre la aplicación que está utilizando la cámara.

Windows Share

  • Estamos actualizando la interfaz de usuario de la ventana Compartir de Windows para compartir contenido con un dispositivo Android, que comenzó a implementarse con la compilación 22635.3785. La opción también pasa a estar en «Compartir cerca» en la ventana Compartir de Windows. La función requiere que emparejes tu dispositivo Android con tu PC Windows utilizando la aplicación Link to Windows en Android y Phone Link en tu PC.

Se ha actualizado la interfaz de usuario para compartir contenido con un dispositivo Android a través de la ventana de uso compartido de Windows, mostrando un icono actualizado en la sección Compartir cerca.

Narrador

  • Hemos realizado varios cambios para mejorar el rendimiento del modo de exploración del Narrador. Se espera que esto haga que las respuestas del modo de escaneo sean mucho más rápidas, especialmente al usar Microsoft Edge y leer documentos grandes. Para probar el modo de escaneo, active primero el Narrador (tecla Win + Ctrl + Intro) y, a continuación, active el modo de escaneo pulsando Bloq Mayús + Barra espaciadora durante una sesión del Narrador.

Otro

  • Se ha actualizado la información del sistema (msinfo32) para que siga sus preferencias de tamaño de texto en Configuración > Accesibilidad > Tamaño de texto.

Correcciones que se están implementando gradualmente en el canal Beta con la opción activada*.

Menú Inicio

  • Se ha corregido un problema por el que la lista Todas las aplicaciones no era leída por los lectores de pantalla en los vuelos recientes.
  • Se ha corregido un problema por el que algunas aplicaciones no se ordenaban correctamente en la lista Todas las aplicaciones al utilizar determinados idiomas de visualización.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Se ha corregido un problema por el que el foco del teclado podía perderse al utilizar Mayús + Tab para desplazarse por la barra de tareas.

Correcciones para todos en el canal Beta

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Se ha solucionado el problema que impedía ver o interactuar con la barra de tareas tras instalar KB5039302. Este problema se produce en los dispositivos que ejecutan la edición de Windows N. Esta edición es como las demás, pero carece de la mayoría de las herramientas multimedia. El problema también se produce si desactiva las «Características multimedia» en el Panel de control.

Problemas conocidos

Barra de tareas y bandeja del sistema

Los Insiders del Canal Beta que tienen la bandeja del sistema más simplificada con fecha/hora abreviada pueden ver los siguientes problemas conocidos:

  • [NUEVO] Si la opción «Mostrar icono de notificación» aparece atenuada en Configuración > Sistema > Notificaciones, basta con desactivar «Notificaciones» y volver a activarla para que deje de aparecer atenuada.

Explorador de archivos

Los Insiders en el Canal Beta con las secciones actualizadas Recientes, Favoritos y Compartidos en la página de inicio del Explorador de Archivos pueden ver los siguientes problemas conocidos:

  • [ NUEVO] Los archivos compartidos con usted pueden no aparecer si no ha habido ninguna interacción con ese archivo.
  • [NUEVO ] El foco del teclado puede perderse al seleccionar un elemento de la pestaña que no está seleccionado.
  • [NUEVO ] Es posible que el Narrador no funcione como se espera al navegar por los elementos de las pestañas Recientes, Favoritos y Compartidos.

Entrada de texto

  • Estamos trabajando en la solución de un problema que provoca que las sugerencias de texto para el teclado de hardware no funcionen correctamente con el vuelo anterior (al seleccionar una se concatena inesperadamente).

Widgets

Los Insiders en el canal Beta que tienen la nueva posición para el punto de entrada de Widgets en las barras de tareas alineadas a la izquierda pueden ver los siguientes problemas conocidos:

  • Es posible que la invocación de widgets mediante deslizamiento no funcione si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
  • El desanclaje de widgets de la barra de tareas puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
  • El tablero de widgets se coloca de forma incorrecta cuando Copilot se encuentra en modo side-by-side.

Microsoft Edge ahora incorpora el soporte mejorado para SVG

Estamos quizás en el auge de la creatividad gráfica y se requiere siempre la máxima calidad y compatibilidad. Por su parte Microsoft Edge en su última actualización nos echa una mano con la nueva API de portapapeles asíncrona. Esta quiere simplificar la vida de diseñadores y desarrolladores por igual.

El soporte de archivos SVG llega al portapapeles en Edge y Chromium

Los Gráficos Vectoriales Escalables (SVG) son fundamentales en la web moderna. Este tipo de archivos permiten imágenes de alta calidad que se escalan sin perder detalle y ocupan un espacio mínimo. Sin embargo, hasta ahora, copiar y pegar archivos SVG entre aplicaciones y navegadores ha sido un desafío debido a las limitaciones de las API antiguas.

Por su parte Microsoft en la versión 124 de Edge ha solventado este problema. Permitiendo copiar y pegar gráficos vectoriales escalables en una variedad de escenarios. Tales como de aplicación a web, de web a web o de web a aplicación. Este avance es posible gracias a la contribución de Microsoft al proyecto Chromium y a la actualización de la especificación de la API de Portapapeles.

Este desarrollo no solo beneficia a los usuarios de Edge, sino que también se extiende a otros navegadores como Chrome, Opera y Vivaldi, gracias a la naturaleza de código abierto del proyecto Chromium. La mejora en el manejo de SVG es un ejemplo más del compromiso de Microsoft con la innovación web. Algo que nos ayudará a trabajar online con cualquier tipo de imágenes.

Una imagen que muestra como se  copian archivos SVG entre el navegador y las apps

La nueva API de portapapeles asíncrona representa un hito importante en la interoperabilidad y la experiencia del usuario en la web. Con demostraciones y páginas de prueba ya disponibles, los usuarios pueden experimentar de primera mano la facilidad de uso y la eficiencia que esta actualización trae al mundo digital. Así, la manera de trabajar con archivos sigue mejorando.

Microsoft lanza un nuevo parche de BlackLotus para Windows

Esta misma semana, como parte del martes de parches de julio de 2024, Microsoft ha publicado algunas actualizaciones importantes, tanto para Windows 10 como la KB5040427, KB4050430, KB5040434 y la KB5040448, como para Windows 11 21H2, 22H2, 23H2 y Windows 11 24H2 con la intención de solucionar muchos de los problemas más importantes que estaba experimentando el sistema operativo.

Pero esto no es todo, y es que, para sorpresa de muchos usuarios, la compañía también ha lanzado un parche especial para solucionar uno de los problemas más importantes de Windows. Y es que esta actualización añade requisitos para la instalación de actualizaciones del Entorno de recuperación de Windows o WinRE. Y, por si fuera poco, también han revelado que están implementando una mitigación de la conocida vulnerabilidad BlackLotus.

Microsoft implementa un parche de seguridad para solucionar la vulnerabilidad BlackLotus UEFI Secure Boot

Windows tenía una vulnerabilidad de arranque llamada BlackLotus

 

El año pasado, se reveló que existía una brecha de seguridad que podía ser aprovechada por los cibercriminales. Pero lo peor del tema era que esta información circulaba oficialmente en internet y nadie hacía nada para corregirlo. Y cuando se publicó un parche para corregirlo, en realidad, este podía seguir siendo explotado.

A esta vulnerabilidad se le conoció como BlackLotus UEFI Secure Boot, pues estaba relacionada con el arranque del sistema operativo. Además, Microsoft instaba a las empresas y organizaciones a empezar a implementar las soluciones que estaban dentro del parche de martes del 9 de julio de 2024. Anteriormente, el último parche relacionado se había lanzado en abril de este año, pero era más que todo como una evaluación del problema.

La compañía, además, ha compartido una serie de instrucciones que deben seguir las empresas para solventar este problema y que están relacionadas con la instalación de actualizaciones del Entorno de recuperación de Windows.

  • En primer lugar, se ha añadido el soporte con el número de versión segura y se ha establecido este SVN actualizado como parte del firmware.
  • Se ha implementado la primera mitigación en los equipos de un grupo administrativo o empresa.
  • Esto último incluye el participar en la mitigación que añade el certificado de firma Windows UEFI CA 2023 al equipo y se supervisan los equipos añadidos.
  • Además, se debe implementar la segunda mitigación que se aplicará al administrador de arranque.
  • Se debe actualizar el medio de recuperación y de arranque externo.
  • Es necesario implementar la tercera mitigación que activa la revocación del certificado Windows Production CA 2011.
  • Y la cuarta mitigación actualiza el número de versión segura en el firmware.

Estas son algunas de las instrucciones que Microsoft ha compartido con las empresas de cara al parche que se ha lanzado recientemente. Y si quieres leer más, entonces puedes echar un vistazo al post de los compañeros de Neowin, quienes han abordado el tema más detalladamente.