miércoles, 6 agosto 2025

Microsoft reabre la central nuclear de Three Mile Island para potenciar la IA

Muy poca gente sabe que antes del fatídico accidente de Chernobyl tuvo lugar un accidente en Estados Unidos. La central nuclear de Three Mile Island sufrió un accidente que supuso el cierre inmediato durante años. Curiosamente, Estados Unidos aviso a la Unión Soviética del riesgo del reactor RBMK y su diseño aunque no hiciesen caso.

El otro reactor, que todavía funcionaba cerró en 2019 ya que no era viable económicamente hablando. Constellation, la empresa dueña del reactor había tomado esta decisión que Microsoft ha revertido.

La energía nuclear de Three Mile Island potenciará la IA de Microsoft

«La industria energética no puede ser la razón por la que China o Rusia nos ganen en IA», dijo el consejero delegado de Constellation, Joseph Domínguez. «Nunca se debería haber permitido el cierre de esta central. Producirá tanta energía limpia como todas las renovables construidas en Pensilvania en los últimos 30 años.»

La batalla contra la huella de carbono es algo muy curioso en las grandes tecnológicas. Cualquiera que pida a Amazon productos puede ver como siguen siendo igual de contaminantes, aunque sus informes digan lo contrario.

La energía nuclear ahora si vale tras años relegándola. No, no ha mejorado pero no emite dióxido de carbono a la atmósfera. Es por eso que, ante el gran consumo energético que supone la Inteligencia Artificial, disponer de un reactor nuclear ayuda a reducir los costes de la tecnología.

Constellation, indica que Three Mile Island está siendo operada con todas las garantías de seguridad en su reactor 1. Recordemos que el accidente de Three Mile Island, que sucedió en 1979 fue en el reactor 2, que está separado de este otro.  El reactor 1, como ya hemos indicado ha funcionado hasta 2019. Por supuesto, Microsoft presume de sus esfuerzos para ser neutral con el dióxido de carbono.

«Este acuerdo es un hito importante en los esfuerzos de Microsoft por ayudar a descarbonizar la red en apoyo de nuestro compromiso de ser carbono negativo», señala un comunicado de Microsoft.

Es interesante descubrir que Microsoft lleva trabajando en la reapertura desde 2023. Una inspección ha revelado que se encuentra en perfecto estado. Esta reapertura supondrá la contratación de entre 600 y 3400 nuevos empleos en la zona. Este reactor ofrecerá 835MW de potencia y se ha rebautizado como Crane Clean Energy Center.

Microsoft se transforma pensando en la ciberseguridad

Microsoft ha dado un paso crucial en la protección de sus usuarios y el ecosistema digital con el lanzamiento de la Iniciativa de Futuro Seguro (Secure Future Initiative, SFI), una estrategia de seguridad integral que busca hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas. Este ambicioso programa, anunciado en 2023, representa un compromiso sin claro con la ciberseguridad, centrado en varios pilares clave que abarcan desde la protección de identidades hasta la mejora de los sistemas de red y producción.

Un nuevo reporte compartido por Tom Warren (The Verge) detalla cómo se está realizando esta transformación.

Puntos clave en la nueva estrategia de ciberseguridad de Microsoft

Avances clave del Informe de Progreso de 2024

En septiembre de 2024, Microsoft publicó un informe detallando los avances de la SFI. Uno de los principales logros ha sido el refuerzo de las identidades digitales mediante la implementación de Microsoft Entra ID, una solución que integra la rotación automática de claves de acceso y fomenta el uso de credenciales resistentes al phishing, eliminando contraseñas compartidas en los entornos de trabajo​.

Además, el gigante tecnológico ha implementado rigurosos controles en sus entornos de producción. En los últimos meses, Microsoft eliminó más de 730.000 aplicaciones inactivas y 5,75 millones de usuarios no activos, reduciendo así el riesgo de ataques cibernéticos​.

Nuevo Consejo de Gobernanza de Ciberseguridad

Una de las novedades más importantes de la Iniciativa de Futuro Seguro ha sido la creación de un Consejo de Gobernanza de Ciberseguridad, que supervisará las políticas y estrategias a nivel global. Este consejo estará compuesto por expertos clave en seguridad, tanto internos como externos a Microsoft. Entre los miembros más destacados se encuentran figuras de alto nivel como Charlie Bell, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Security, y otros profesionales reconocidos en el ámbito de la ciberseguridad​.

Este consejo no solo proporcionará asesoramiento estratégico sobre cómo responder a las crecientes amenazas, sino que también garantizará la transparencia en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad. Además, tendrá un papel fundamental en la evolución de las normativas de protección de datos y en la colaboración con entidades gubernamentales y organizaciones de seguridad global​.

Cultura de seguridad interna

Uno de los aspectos más destacados de la SFI es la transformación interna de la cultura organizacional. Todos los empleados de Microsoft, independientemente de su rol, están involucrados en la seguridad. La creación de una Academia de Habilidades de Seguridad proporciona a los empleados formación específica para que la seguridad sea una prioridad en su trabajo diario. Además, la empresa ha vinculado el rendimiento en seguridad con las revisiones de desempeño y la compensación de sus líderes​

Mirando hacia el futuro: Ciberseguridad en la Era de la IA

La SFI también está enfocada en el futuro, anticipando las amenazas que surgirán con el avance de la inteligencia artificial (IA). Microsoft está evolucionando su ciclo de desarrollo de software mediante la integración de herramientas como CodeQL y lenguajes de programación más seguros como C# y Rust, lo que permitirá eliminar vulnerabilidades clásicas del software​

Con estas acciones, Microsoft refuerza su compromiso con un ecosistema digital más seguro, preparado para los retos de ciberseguridad que se avecinan.

Qué pasaría si… Windows Phone no hubiese sido abandonado

Siguiendo la estela de una de las series de Marvel en Disney+ nos apuntamos a elucubrar sobre diversos temas que sabemos que os gustarán. Eso sí, os agradeceríamos que nos indicaseis si preferís un artículo a la semana o uno al mes. En primer lugar, y como no podía ser de otra manera, tenemos que hablar sobre qué hubiese sucedido si Microsoft hubiese dado continuidad a Windows Phone. Adentrémonos en este relato de fantasía y ficción.

Llegan los primeros Surface Phone diseñados por Panos Panay. Windows Phone despega.

El gigante de Redmond sigue realizando mejoras en Windows 10 Mobile mientras observa cómo su popularidad sigue creciendo. Italia, como suele ser habitual, es la punta de lanza y el sistema operativo móvil de Microsoft ya se utiliza más que iOS. Apple se plantea no subir los precios para hacer frente a Microsoft.

Pantalla de inicio de Windows Phone en 2024 según el concepto de Proloy Karmakar
Así sería la pantalla de inicio de Windows Phone en 2024 | Concepto de Proloy Karmakar

Mientras tanto, Panos Panay está ideando el sustituto de los populares Lumia 950 y prepara los primeros Surface Phone dejando atrás la nomenclatura Lumia. Una muestra de Microsoft en la confianza de sus productos. Para simplificar, Panos ofrece tres variantes: una gama de entrada, gama media y gama alta. El gama alta es el primer dispositivo con Windows 10 Mobile y Surface Pen. Por fin Panos ha podido diseñar los dispositivos desde cero y sacarles el máximo rendimiento.

El dispositivo es un éxito inconmensurable y Microsoft consigue con su nueva familia de smartphones arrebatarle gran parte de la cuota a Apple y Google. La falta de aplicaciones ha dejado de ser un problema y la popularidad de Windows 10 Mobile hace que la optimización haya mejorado eliminando los clásicos «reanudando».

Windows 11 Mobile y el primer dispositivo plegable

Tras el éxito increíble de Windows 10 Mobile Microsoft está lista para la siguiente evolución: Windows 11 Mobile. Todos los dispositivos actualizan y reciben la nueva versión del sistema operativo, más elegante y fluida que su predecesor. Los procesadores de Qualcomm trabajan en total armonía con este sistema operativo heredero directo de Windows Phone y Panos Panay muestra el equipo que dominará la generación de dispositivos. Su primer Surface Phone plegable, con un diseño inigualable y que abre una nueva gama de dispositivos.

El diseño del dispositivo conocido como Andromeda causa sensación y demuestra a Android e iOS cómo hacer una correcta evolución del smartphone tal y como lo conocíamos. El dispositivo muestra cómo llevar casi una tablet en el bolsillo gracias al concepto plegable y nos lleva a una evolución de la era digital.

Surface Duo con AndromedaOS.
Surface Duo con AndromedaOS, el SO que iba a utilizar en un primer momento (Imagen: Windows Central)

A pesar de mostrar un diseño y software a la vanguardia todavía es difícil competir con Android y la batalla está más igualada que nunca mientras iOS pasa a ser algo marginal, con una cuota similar a la de macOS. Microsoft está convencida de que la nueva Cortana junto con Game Pass en sus dispositivos puede ayudarle a conquistar el mercado de los smartphones.

Los fabricantes se vuelcan con Windows 11 Mobile y fabricantes como Samsung y Huawei presentan unos diseños insuperables para ofrecer nuevas opciones a los fans del sistema operativo de Microsoft. El gigante de Redmond está convencido de que puede terminar ganando la batalla gracias a sus principales fortalezas: las aplicaciones universales (que funcionan por igual en PCs, tablets, Xbox y teléfonos), la gran gestión de recursos de su sistema operativo, su fluidez, las actualizaciones garantizadas durante años y la seguridad de un sistema operativo más abierto que iOS pero menos que Android.

Y vosotros… ¿Qué pensáis? ¿Creéis, tal y como confesó Satya Nadella, que fue un error dejar de invertir en Windows Phone?

Filtrada una nueva variante de Surface Pro 11 con el Snapdragon X Elite más potente

Recientes rumores sugieren que Microsoft podría estar preparando el lanzamiento de una nueva variante de su popular dispositivo Surface Pro 11. Estos han surgido a partir de publicaciones en varias tiendas online, que podrían haber comenzado a vender el producto por error. Aunque no hay confirmación oficial por parte de Microsoft, las especificaciones filtradas indican mejoras significativas en la CPU y GPU.

Surface Pro 11 podría incorporar el Snapdragon X Elite más potente

Según las filtraciones, la nueva variante de la Surface Pro 11 estaría equipada con el chipset Snapdragon X Elite de Qualcomm, específicamente el modelo X1E-84-100. Este chipset es conocido por su alto rendimiento y eficiencia energética. La serie Snapdragon X Elite incluye varios modelos, como el X1E-84-100, X1E-80-100 y X1E-78-100, cada uno con diferentes niveles de potencia.

La nueva CPU en esta variante de la Surface Pro 11 tendría una velocidad de reloj más alta, de 3,8 GHz de base hasta los 4,2 GHz, mejorando así la velocidad y la capacidad de respuesta del dispositivo. Recordemos que la versión X1E-80-100 parte de los 3,4 GHz y alcanza los 4,0 GHz.

Como vemos, no se trata de una diferencia significativa. De hecho, en muchos benchmarks apenas se aprecia la diferencia con un diferencia porcentual que apenas alcanza el 1%, a costa de un consumo energético mayor. Sin embargo, la mayor diferencia la encontramos en la GPU Adreno.

La Adreno del Snapdragon X1-84-100 es un 16% más potente que la actual

La Adreno del Snapdragon X1-84-100 en la nueva variante de la Surface Pro 11 proporcionaría un rendimiento gráfico un 16% superior en comparación con su predecesora. Esto sería especialmente beneficioso para aplicaciones gráficas intensivas como el diseño 3D y los juegos.

Si nos vamos a las cifras, vemos que la Adreno del X1-84-100 tiene una potencia de 4,6 TFLOPS, por los 3,8 TFLOPS del X1-80-100 que monta actualmente el dispositivo con Snapdragon X Elite.

Si los rumores son ciertos, esta nueva variante no solo mejoraría el rendimiento general del dispositivo, sino que también ofrecería una mejor experiencia de usuario. Los profesionales que utilizan aplicaciones exigentes, como software de edición de video o diseño gráfico, encontrarían que la nueva Surface Pro 11 manejaría estas tareas con mayor facilidad y eficiencia.

Posible precio de Surface Pro 11 con procesador Snapdragon X Elite X1-84-100

Aunque debemos tomar esta información con cautela, los rumores sobre una nueva variante del convertible con una CPU y GPU más potentes han generado mucha expectación.

Captura de la web de Euronics mostrando la Surface Pro 11 con procesador X1E-84-100 de Qualcomm

El dispositivo ha aparecido en múltiples distribuidores en Europa, con un precio de 1.849 euros. Además del procesador, esta variante se vendería con 512 GB de almacenamiento y 16 GB de memoria RAM.

AMD Ryzen AI 300 (Strix Point): Zen 5, RDNA 3.5 y la Inteligencia Artificial son los protagonistas

En un mundo donde la Inteligencia Artificial está transformando rápidamente la tecnología, AMD ha dado un paso significativo con el lanzamiento de su nueva serie de procesadores Ryzen AI 300. También conocidos como Strix Point, su punto fuerte es la integración de la NPU XDNA2 para las características de Copilot+ PC.

Zen 5 y Zen 5c, el corazón de los AMD Ryzen AI 300

La serie Ryzen AI 300 está construida sobre la arquitectura Zen 5, una evolución significativa respecto a las generaciones anteriores. Los procesadores cuentan con hasta 12 núcleos, manteniendo el punto fuerte de AMD: la multitarea. La arquitectura Zen 5 se basa en un nodo de 4 nm de TSMC, lo que mejora la eficiencia energética.

Una de las innovaciones clave es la combinación de núcleos Zen 5 y Zen 5c. Mientras que los núcleos Zen 5 están optimizados para un alto rendimiento, los núcleos Zen 5c están diseñados para tareas que requieren menos energía, proporcionando un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia.

Gráfico comparativo en diversas tareas de Zen 5 vs Zen 4

Diferencias y Similitudes entre Zen 5 y Zen 5c

  • Frecuencia de procesamiento: Los núcleos Zen 5 operan a frecuencias más altas, lo que los hace ideales para tareas que requieren un rendimiento máximo, como juegos y aplicaciones de alta demanda. Por otro lado, los núcleos Zen 5c funcionan a frecuencias más bajas, optimizando el consumo energético para tareas menos intensivas.
  • IPC (Instrucciones por Ciclo): A pesar de las diferencias en frecuencia, tanto los núcleos Zen 5 como los Zen 5c comparten el mismo IPC, lo que significa que la cantidad de trabajo que pueden realizar por ciclo de reloj es idéntica. Esto asegura que ambos tipos de núcleos mantengan un alto nivel de eficiencia y rendimiento.
  • Uso de energía: Los núcleos Zen 5c están diseñados para ser más eficientes energéticamente, lo que los hace ideales para dispositivos móviles y aplicaciones que requieren una mayor duración de la batería.

A pesar de estas diferencias entre Zen 5 y Zen 5c, no debemos confundir este planteamiento con la arquitectura híbrida de Intel que vemos, por ejemplo, en Lunar Lake. Los núcleos no son diferentes ni se renuncia a características como SMT (Simultaneous multithreading). Simplemente, son núcleos que a menor frecuencia, consiguen mantener el mismo IPC.

Arquitectura de los chips Ryzen AI 300 Strix Point

Zen 5 introduce varias mejoras significativas sobre Zen 4. Una de las más notables es el aumento del rendimiento por vatio, con una mejora del 25% en comparación con Zen 4. Además, Zen 5 ofrece un incremento del 16% en el IPC. También se ha mejorado la predicción de ramas y la latencia, así como la capacidad de las cachés.

En términos de caché, los procesadores Ryzen AI 300 ofrecen un 50% más de memoria en chip en comparación con las generaciones anteriores. Esto se traduce en una mayor velocidad de acceso a datos y una mejora en el rendimiento del sistema. Además, el TDP de estos procesadores se ha optimizado para mantenerlo entre 15 y 54W.

El Ryzen AI 9 HX 370 es la joya de la corona

El Ryzen AI 9 HX 370 es un procesador de alto rendimiento que cuenta con 12 núcleos y 24 hilos, con una frecuencia base de 2,0 GHz y una frecuencia turbo de hasta 5,1 GHz. Este procesador combina 4 núcleos Zen 5 y 8 núcleos Zen 5c, lo que le permite manejar tanto tareas intensivas como eficientes en energía. Además, incluye una caché L3 de 36 MB y gráficos integrados Radeon 890M basados en la arquitectura RDNA 3.5.

Resumen de las características del AMD Ryzen AI 9 HX 370

Por otro lado, el Ryzen AI 9 365 es una opción ligeramente más modesta con 10 núcleos y 20 hilos, operando a una frecuencia base de 2,0 GHz y una frecuencia turbo de hasta 5,0 GHz. Este modelo combina 4 núcleos Zen 5 y 6 núcleos Zen 5c, y cuenta con una caché L3 de 24 MB y gráficos integrados Radeon 880M. Ambos procesadores incluyen la NPU XDNA 2 con una capacidad de procesamiento de hasta 50 TOPS.

RDNA 3.5 llega a las gráficas de AMD Strix Point

Los procesadores AMD Strix Point también incluyen gráficos integrados basados en la arquitectura RDNA 3.5. Esta nueva generación de gráficos ofrece un rendimiento significativamente mejorado en comparación con la generación anterior.

Gráfico comparativo de la Radeon 890M del Ryzen AI 9 HX 370 vs Intel Core Ultra 185H

RDNA 3.5 introduce varias mejoras clave sobre RDNA 3. Una de las más destacadas es el aumento del rendimiento por vatio, con una mejora de hasta el 32% en comparación con RDNA 3. Además, RDNA 3.5 optimiza la gestión de la memoria y la compresión, lo que reduce la cantidad de accesos a la memoria.

CaracterísticaRadeon 890MRadeon 780M
ArquitecturaRDNA 3.5RDNA 3
Unidades de cómputo1612
Shaders1024768
Frecuencia máxima2,9 GHz3,0 GHz
Rendimiento teórico5,9 TFLOPS4,3 TFLOPS
Ray Tracing
Consumo de energía10-20 W35-54 W
Fecha de lanzamientoJunio 2024Enero 2023

Como vemos, la Radeon 890M que se incluye en el Ryzen AI 9 HX 370 es bastante superior a la Radeon 780M, que se incluía con AMD Ryzen 9 8840HS y que montará el Acer Nitro Blaze 7. En comparación, pasamos de 4,3 TFLOPS a 5,9 TFLOPS. Sin embargo, algo más modesta es la Radeon 880M, que acusa la falta de unidades de cómputo y se queda en los 4,5 TFLOPS.

La NPU XDNA2 se une a los Copilot+ PC

La inclusión de la unidad de procesamiento neuronal (NPU) XDNA 2 es una de las características más destacadas de la serie Ryzen AI 300. Con una potencia de procesamiento de hasta 50 TOPS, la NPU XDNA 2 está diseñada para manejar tareas de IA complejas con facilidad. Esto incluye desde el reconocimiento de voz y la traducción en tiempo real hasta la mejora de imágenes y videos.

Comparación de TOPS de NPU del Ryzen AI 9 HX 370 vs Snapdragon X Elite

La NPU XDNA 2 introduce varias mejoras significativas sobre su predecesor. Una de las más importantes es el aumento de la capacidad de cómputo, con una capacidad de procesamiento de hasta 50 TOPS en comparación con los 16 TOPS de la generación anterior.

También se ha mejorado la eficiencia energética, con una capacidad de cómputo 5 veces mayor a doble eficiencia energética en comparación con la NPU de la serie Ryzen 7040.

Gráfico comparativo para distintas tareas entre los Copilot+ PC

Estas innovaciones hacen que la NPU XDNA2 de los AMD Strix Point sean aptas para introducirse en los Copilot+ PC, que tendrán acceso a características exclusivas como Recall.

Cómo entender los nombres de los Ryzen AI 300

AMD ha lanzado varios SKUs dentro de la serie Ryzen AI 300, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades y presupuestos. Los nombres de los modelos siguen una convención clara que facilita la identificación de sus características principales. Cada número en el nombre del modelo tiene un significado específico:

  • Primera cifra: Indica la generación del procesador.
  • Segunda cifra: Representa el segmento de rendimiento (9 para alto rendimiento, 7 para rendimiento medio-alto, 5 para rendimiento medio).
  • Tercera cifra: Diferencia modelos dentro del mismo segmento.
  • Etiqueta HX: Indica que el procesador está optimizado para alto rendimiento.

Explicación para la convención de nombres de los AMD Ryzen AI 300 Strix Point

ModeloNúcleosHilosFrecuencia BaseFrecuencia TurboCaché L3Gráficos IntegradosNPU (TOPS)
Ryzen AI 9 HX 37012242.0 GHz5.1 GHz36 MBRadeon 890M50
Ryzen AI 9 36510202.0 GHz5.0 GHz24 MBRadeon 880M50
AMD Ryzen AI PRO 3608162.0 GHz4.8 GHz24 MBRadeon 880M50

Disponibilidad y equipos con AMD Strix Point

Los procesadores AMD Ryzen AI 300 estarán disponibles en una variedad de dispositivos móviles a partir del cuarto trimestre de 2024. Marcas como HP, Lenovo  y Acer ya han anunciado la integración de estos procesadores en sus próximas líneas de portátiles.

Diapositiva con fabricantes que incorporan los Ryzen AI 300 en sus equipos

Además, otros fabricantes más pequeños, han anunciado nuevos factores de forma con procesadores AMD Strix Point. Por ejemplo, un portátil con doble pantalla como el GPD Duo o un Mini-PC con el Minisforum EliteMini AI370.

Cómo personalizar la tecla Copilot en Windows 11

Microsoft ha introducido una nueva funcionalidad en Windows 11 que permite a los usuarios personalizar la tecla Copilot en sus teclados. Esta actualización, disponible en las versiones Beta y Dev del sistema operativo, ofrece una mayor flexibilidad y control sobre cómo interactuamos con nuestras aplicaciones diarias.

Nota: Por el momento, esta función solo está disponible para los Insiders de los canales Beta (22635.4225) y Dev (26120.1843). Actualizaremos el artículo cuando esté disponible de forma general.

La tecla Copilot, que hasta ahora lanzaba la aplicación Copilot de Windows por defecto, ahora puede ser configurada para abrir cualquier aplicación empaquetada en formato MSIX. Este formato es una especificación de empaquetado de aplicaciones que garantiza que las aplicaciones cumplan con los requisitos de seguridad y privacidad necesarios para proteger a los usuarios.

Normalmente, las aplicaciones MSIX son aquellas que descargamos desde la Microsoft Store y otras aplicaciones empaquetas en este formato, como Microsoft Teams.

¿Qué es la tecla Copilot?

La tecla Copilot es una adición reciente a los teclados de los nuevos Copilot+ PCs con Windows 11. Esta tecla está diseñada para facilitar el acceso a la aplicación Copilot, una herramienta de inteligencia artificial integrada en Windows 11 24H2 que ayuda a los usuarios con diversas tareas, desde responder preguntas triviales hasta crear imágenes.

Pasos para personalizar la tecla Copilot

Para personalizar la tecla Copilot, los usuarios deben seguir estos pasos:

  1. Abre la app Configuración: Presiona Win + I para abrir la aplicación de Configuración.
  2. Navega a Personalización: En el menú de la izquierda, selecciona «Personalización».
  3. Selecciona Entrada de Texto: Dentro de Personalización, selecciona «Entrada de texto».
  4. Configura la Tecla Copilot: En la sección «Personalizar tecla Copilot en el teclado», selecciona la aplicación MSIX que deseas abrir con esta tecla.

Captura de la app de Configuración con el desplegable para elegir qué app se abre con la tecla Copilot en Windows 11 24H2

Beneficios de la personalización de la tecla Copilot

La capacidad de personalizar la tecla Copilot ofrece varios beneficios:

  • Mayor productividad: Los usuarios pueden asignar la tecla a aplicaciones que utilizan frecuentemente, reduciendo el tiempo necesario para acceder a ellas.
  • Más seguridad: Al limitar las opciones a aplicaciones empaquetadas en MSIX, Microsoft asegura que solo se puedan abrir aplicaciones que cumplan con altos estándares de seguridad.
  • Flexibilidad: Esta funcionalidad permite a los usuarios adaptar su experiencia de uso de Windows 11 a sus necesidades específicas, mejorando la eficiencia y la comodidad.

La introducción de la personalización de la tecla Copilot en Windows 11 es un paso significativo hacia una experiencia de usuario más flexible y segura. Esta actualización no solo mejora la productividad, sino que también refuerza el compromiso de Microsoft con la seguridad y la privacidad de sus usuarios.

Qualcomm planea adquirir Intel: El fin de x86 y consecuencias para el mercado de los chips

En un movimiento que podría redefinir la industria de los semiconductores, Qualcomm habría presentado una oferta para adquirir Intel, según The Wall Street Journal. Esta posible adquisición ha generado un gran revuelo, ya que podría marcar el fin de la histórica rivalidad entre las arquitecturas ARM y x86.

Contexto y antecedentes

Intel, fundada en 1968, ha sido un pilar en la industria de los semiconductores, dominando el mercado de los procesadores x86 utilizados en la mayoría de los PCs y servidores. Sin embargo, en los últimos años, ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la pérdida de cuota de mercado frente a competidores como AMD y NVIDIA, y problemas en la producción con la litografía 18A.

Además, el equipo azul ha tenido que recurrir a TSMC para producir sus procesadores Lunar Lake, en lugar de utilizar las fábricas de Intel Foundy. A esto se le unen los problemas con los voltajes en sus dos últimas generaciones para PC y haber quedado fuera de la pugna por los procesadores de PlayStation 6.

Por otro lado, Qualcomm, conocida principalmente por sus procesadores Snapdragon utilizados en dispositivos móviles, ha estado expandiendo su presencia en otros mercados, incluyendo el de los PCs con su arquitectura ARM. La adquisición de Intel podría permitir a Qualcomm consolidar su posición y acceder a tecnologías clave, incluyendo la fabricación de sus propios procesadores.

Implicaciones para la industria

La posible adquisición plantea varias preguntas sobre el futuro de la industria. En primer lugar, la integración de las tecnologías de Intel y Qualcomm podría acelerar el desarrollo de nuevos productos y soluciones, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT).

Además, podría reducir la dependencia de la industria estadounidense de las fábricas asiáticas, ya que Intel ha estado invirtiendo en la construcción de nuevas plantas en Estados Unidos y Europa. Con la adquisición, Qualcomm podría aprovechar la inversión de Intel para reducir su dependencia de TSMC y producir sus propios chips.

Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el impacto en la competencia. La combinación de dos gigantes de la industria podría reducir la competencia y dar lugar a precios más altos para los consumidores. Además, la adquisición estaría sujeta a un riguroso escrutinio regulatorio, especialmente en términos de leyes antimonopolio.

Reacciones del mercado

Las reacciones en el mercado han sido mixtas. Mientras que algunos analistas ven la adquisición como una oportunidad para revitalizar a Intel y fortalecer la posición de Qualcomm, otros son más escépticos sobre la capacidad de las dos empresas para integrar sus operaciones de manera efectiva. Las acciones de Intel han experimentado una volatilidad significativa desde que se conoció la noticia.

La posible adquisición de Intel por parte de Qualcomm es un evento que podría tener profundas implicaciones para la industria de los semiconductores. Aunque presenta oportunidades significativas para la innovación y el crecimiento, también plantea desafíos en términos de competencia y regulación. Será crucial seguir de cerca cómo se desarrolla esta situación en los próximos meses.

AOC CU34P3CV: Un monitor curvo inmersivo que engancha

Hoy toca analizar algo diferente, grande e increíble. Hoy analizamos nuestro primer monitor con AOC. La empresa taiwanesa de origen americana tiene una amplia gama de monitores que ofrecen paneles de muy buena calidad y con un precio muy apetecible. Siempre había querido probar uno de sus monitores y no ha decepcionado.

Esta es la primera vez que he podido probar un monitor curvo de estas dimensiones y me temo que es como cuando utilizas un smartphone con pantalla grande. Al principio cuesta hacerse a ello y luego veré el resto de los monitores diminutos.

AOC CU34P3CV: ficha técnica

AOC CU34P3CV
Pantalla34″ (86,36cm) curva 1500R
Dureza de pantalla3H con antibrillo (AG)
Separación píxeles0.23175mm
Resolución3440×1400 (110ppp)
Relación de aspecto21:9
Tipo de panelVA
RetroiluminaciónWLED
Tasa de refresco100Hz
Tiempo de respuesta4ms
Ángulo de visión178º
Colores de pantalla16,7 millones de colores
Brillo 300 cd/m2
Altavoces5W x 2
ConectividadHDMI
USB-C 3.2
DisplayPort 1.4
RJ45
USB A 3.2
Peso12,95kg

 

Monitor AOC CU34P3CV: diseño

Los monitores destacan en su diseño por su grosor y sus marcos y en este de AOC estamos ante un monitor con unos marcos mínimos en los laterales y la parte superior. La parte inferior tiene los controles del OSD (On Screen Display) para controlar la configuración del monitor, cambiar entre los diferentes modos de conexión y demás.

Una imagen lateral del La conectividad del monitor AOC CU34P3CV

El monitor viene bien protegido en una gran caja de cartón con sus piezas rodeadas de espuma desmenuzable. Tras acoplar la base con su tornillo de sujeción, el panel encaja en su sitio. Debajo del punto de fijación hay un soporte VESA de 100 mm que funciona con brazos y soportes del mercado de accesorios. Los cables incluidos son HDMI y DisplayPort, pero no USB. La fuente de alimentación es interna, aunque, inusualmente, la interfaz es IEC C5-6, comúnmente visto en las fuentes de alimentación. Esto también lo hemos visto en algunos monitores de Dell y HP

La base es robusta y con un diseño cuadrado y sencillo de aluminio cepillado. Además, la peana incluye el hueco para que podamos pasar los cables por medio. De esta manera es más fácil gestionar los cables y que queden bien ordenados.

El monitor La conectividad del monitor AOC CU34P3CV visto desde arriba con su curvatura

El monitor oculta la conectividad en la parte inferior del monitor facilitando la caída de los cables y que sea más fácil de gestionar la conectividad de este. AOC ofrece infinidad de maneras de conectar nuestro dispositivo mediante cable USB-C, HDMI o DisplayPort.

Menú de configuración del monitor (OSD)

Este monitor cuenta con cuatro botones para navegar por el menú OSD aunque quizás sería más cómodo un joystick. Quizás pueda resultar un poco realizado a la antigua usanza, pero el funcionamiento es perfecto.

Los siete submenús comienzan con Luminosidad, que incluye brillo y contraste, además de gamma, contraste dinámico (sólo SDR) y los modos HDR. También hay ocho modos de imagen, llamados Eco, centrados en tareas o tipos de juego específicos.

En Configuración de color, podemos elegir entre cinco preajustes, uno de los cuales es sRGB. Este es el camino que seguir si queremos la configuración correcta para el contenido SDR. Otras opciones utilizan la gama nativa completa del monitor, que cubre el 87% de DCI-P3. La opción por defecto, Cálido, es muy precisa y no se puede mejorar.

Dentro del marco, puede ajustar el brillo y el contraste junto con el tamaño y la posición. Oculto en el menú OSD Setting, encontrarás una opción de versión DisplayPort y un ajuste de recordatorio de pausa.

Las pantallas ultrapanorámicas son ideales para ver varias fuentes, y la CU34G3S te permite tener dos imágenes simultáneamente. Es picture-in-picture, así que puedes cambiar el tamaño de la ventana secundaria y su posición.

En Configuración de juegos, puedes elegir entre varios modos de juego que alteran los parámetros de procesamiento de imagen y vídeo. Se vuelven confusos cuando se combinan con los modos Eco. Sugiero dejar el Modo Juego desactivado y ajustar a tu gusto.

Jugando con el AOC CU34P3CV

Al jugar con el monitor no hemos tenido problema de ghosting ni ningún problema de refresco con el dispositivo. AOC ha hecho un gran trabajo y en nuestras pruebas con Doom Eternal ha funcionado de maravilla tanto con Cloud Gaming como jugando en la Xbox.

El color del monitor y la experiencia inmersiva es una sensación increíble a la hora de jugar que solo tiene un problema, el tiempo se escapa de nuestras manos. Quitando este pequeño impedimento el monitor con su panel VA funciona de maravilla en las pruebas que hemos hecho.

Un mando de Xbox con el monitor La conectividad del monitor AOC CU34P3CV

A la hora de consumir contenido la experiencia es la misma. Es una gozada consumir contenido de cualquier plataforma y la calidad de imagen es excepcional permitiendo meternos mejor en la serie o la película y disfrutar de todos los matices.

La multitarea con Windows 11 en el monitor

Ya sabía que este monitor iba a ser muy grande. Sin embargo, gracias a Windows 11 y Snap Assist es muy fácil organizar esta pantalla y poder tener tres ventanas a la vez. Así podemos trabajar con múltiples instancias y no perdernos detalle de nada. Lo único que he notado es alguna pequeña ralentización, pero eso es debido a que mi Surface Pro X empieza a pedir una jubilación. AOC ha hecho un monitor con el que es una delicia trabajar y con el que no perdemos ningún detalle.

Información técnica del panel del monitor y resultados del mismos

Para analizar en condiciones este monitor queríamos ofreceros más respuestas que la información del panel que nos proporciona un microscopio. Por eso hemos adquirido SpyderXPro, un dispositivo que además de ayudar a calibrar monitores también nos proporciona información sobre el panel, el color y el brillo.

De esta manera no solo os damos nuestra opinión sino también datos veraces sobre el equipo. A medida que vayan pasando diferentes monitores por nuestras manos iremos refinando la calidad de los análisis, pero esperamos que este pequeño añadido os ayude a ver mejor la calidad que existe entre monitores.

No es casualidad que AOC haya elegido un panel VA para este monitor. Los monitores curvos están en general fabricados con el público gaming como objetivo y estos paneles son idóneos para juegos al reducir el efecto ghosting con menos tiempos de respuesta y unos colores más saturados.

En un primer lugar podemos ver la prueba Gamma donde vemos el espacio de color sRGB, Adobe RGB y P3. Como alcanza un 100% en el perfil sRGB, un 86% en el perfil de Adobe y un 91% en el P3. Tiene una fidelidad de color muy buena para ser un monitor pensado para un público gaming y casi se podría utilizar para labores de diseño.

Una captura de pantalla de los resultados Gamma de SpyderXPro

Continuamos con la respuesta de tono donde mide el tono con diferentes colores y en una escala de grises. Las mediciones se han realizado al 100% de brillo. Muestra cómo el monitor maneja diferentes configuraciones de gamma (1.8, 2.2 y Realidad). La curva “Realidad” indica cómo el monitor realmente reproduce los tonos en comparación con las configuraciones estándar.

Las curvas de respuesta de tono del software SpyderXPro

La gráfica muestra la relación entre la entrada RGB (0-255) y la luminancia (%) del monitor. Una curva más empinada sugiere una mayor luminancia para los mismos valores de entrada.

Terminamos con los análisis con los datos obtenidos frente a los diferentes rangos de brillo. Muestra el enorme salto que hay entre el brillo mínimo y el máximo y la baja diferencia que ofrece el blanco y el negro.

Los valores de brillo y contraste obtenidos

En la fotografía realizada con el microscopio podemos ver una matriz RGB del panel VA bien alineado y sin apenas nada importante que reseñar. Es una matriz sencilla que ofrece tiempos de respuesta muy rápidos.

Conclusiones

Este monitor de AOC es una maravilla. No está pensado para que lo veamos de lado ya que luce en todo su esplendor de frente. A la hora de consumir contenido es absorbente y nos consume el tiempo sin darnos cuenta. El único problema que tenemos con este monitor es que ahora nos costará volver a 27″, AOC me ha convencido con los monitores curvos y con este panel VA.

Cómo evitar que LinkedIn utilice tus datos sin tu consentimiento

LinkedIn es una de las mejores plataformas que existen en internet para conseguir empleo y buscar nuevas oportunidades laborales, por lo que es importante tener un perfil en este sitio web en caso de ser necesario y siempre actualizar las habilidades y estatus laboral.

Esta plataforma se ha convertido en una de las más completas debido a todas sus funciones, como los juegos, y recientemente se ha integrado con Copilot. Y ya para seguir preparándose para añadir características potenciadas por IA, lo que está genial. Sin embargo, hay algo bastante oscuro y negativo en todo esto.

Y es que para entrenar a estos algoritmos y a la IA, LinkedIn ha modificado sus políticas de privacidad para permitirse utilizar los datos de los usuarios y sin que estos se enteren ni ofrezcan su consentimiento. Es aquí donde surge la duda sobre si es posible evitar este abuso o no.

¿Cómo puedes impedir que LinkedIn utilice tus datos para entrenar a su IA?

Imagen donde se muestra el campo de texto del formulario de objeción de procesamiento de datos de LinkedIn
Los compañeros de The Verge han creado un formulario con el que puedes manifestar tu oposición al uso sin consentimiento de tus datos

Ante el anuncio del cambio de las políticas de LinkedIn para darse el derecho de tomar los datos de los usuarios sin su consentimiento, ha surgido la duda sobre si hay alguna forma de evitarlo. Afortunadamente, sí la hay.

Y es que los usuarios que no quieran que sus datos sean utilizados para el entrenamiento de la IA, tendrán que acceder a las opciones de Privacidad de datos que se encuentra en la configuración de su cuenta. Entonces, deberán navegar hasta donde hay un texto que dice Datos para la mejora generativa de la IA y tendrán que desactivarla, ya que convenientemente viene activada por defecto.

Es importante señalar también que los usuarios que están «protegidos» de este abuso de la compañía son los que viven en el Espacio Económico Europeo y también en Suiza, pues la ley de privacidad es mucho más estricta y prohíbe este tipo de prácticas sin consentimiento de los usuarios. De hecho, la propia compañía LinkedIn ha confirmado que estas personas no verán esta opción de no participar en el proyecto, ya que sus cuentas no estarán habilitadas para hacerlo por las normativas.

Pero no es todo, ya que otra forma de oponerse a este nuevo cambio que abusa de los usuarios es rellenando el formulario de objeción de procesamiento de datos de LinkedIn que han creado los compañeros de The Verge.

¿Para qué sirven los datos que utiliza LinkedIn de sus usuarios?

Imagen de una mano robótica presionando una tecla de portátil y el logo de LinkedIn
LinkedIn quiere utilizar los datos de sus usuarios para entrenar su IA

Cada vez son más las herramientas, servicios y plataformas que, de alguna forma u otra, integran características potenciadas por IA. Por lo que no es ninguna sorpresa que LinkedIn también se sume al carro de esta nueva tecnología. Pero la forma en la que lo está haciendo es bastante oscura.

Blake Lawit, consejero general de LinkedIn, ha comentado que las políticas de privacidad de la plataforma van a cambios próximamente para permitir que la plataforma pueda tomar los datos de los usuarios sin su consentimiento.

Por ende, ahora la plataforma podrá emplear los datos personales para, según dicen, desarrollar y entrenar modelos de IA, crear y personalizar los servicios que ofrecen, pero también para conseguir información importante de la IA, entre otras posibilidades. En resumen, toda esta información se empleará para entrenar a la IA y sus funciones generativas por medio de los datos de la vasta cantidad de usuarios.

Además, siempre que los usuarios interactúen con esta nueva IA u otras de sus funciones, la información se podrá utilizar por la plataforma en cualquier momento hasta que la persona elimine el contenido. Aunque también han expresado que estos modelos pueden ser entrenados por otro proveedor que no sea LinkedIn.

Y si quieres saber más sobre todas las formas en las que LinkedIn puede y quiere utilizar tus datos, puedes echarle un vistazo al post de los compañeros de arsTECHNICA, donde profundizan más al respecto.

Cómo solucionar problemas en Microsoft Sticky Notes en Windows 11

Si alguna vez has estado utilizando el ordenador y necesitas anotar alguna información rápidamente para recordarla y acceder a ella más tarde, lo mejor siempre es optar por la aplicación Microsoft Sticky Notes, la cual ha sido diseñada precisamente para ser un lugar donde puedes hacer anotaciones que no quieres perder.

Hace algún tiempo, Microsoft lanzó una actualización bastante interesante de esta herramienta y que trae grandes cambios en la interfaz visual, pero también opciones que es bueno tenerlas y que mejoran aún más la experiencia de uso. Y esto se debe a que se ha integrado en la app de OneNote. Sin embargo, puede que, si la has instalado, te topes con algunos problemas molestos.

Y es que, al igual que otras aplicaciones, esta no está exenta de presentar fallos de funcionamiento. Por ello, nos hemos tomado el tiempo de preparar este post en el que te explicaremos varias formas de solucionar problemas en Microsoft Sticky Notes en Windows 11. Y si quieres ir un paso más allá, también debes cuidar tu seguridad e instalar Microsoft Defender, pero también cómo identificar si la RAM está fallando.

Haz una sincronización manual en Sticky Notes

Imagen de la interfaz de Sticky Notes, enfocándose en cerrar la sesión
Imagen | Windows Central

Es importante señalar que si tus notas no aparecen en la aplicación de Sticky Notes, en OneNote puede que se deba a que esta no se ha sincronizado correctamente o ha ocurrido un error en el proceso. Por ello, lo que debes hacer es forzar una sincronización manual, pero en su versión más moderna.

Para ello, debes acceder a la aplicación moderna de Sticky Notes y, en esta interfaz, debes identificar la opción para cerrar la sesión, en la Configuración de OneNote. Después, debes volver a iniciarla para que se ejecute la sincronización de manera forzada.

¿Cómo puedes recuperar las notas de la base de datos?

Imagen del Símbolo de Sistema de Windows 11 para añadir SQLite
Imagen | Windows Central

Por otro lado, si no encuentras algunas notas en la app integrada de OneNote y tampoco puedes abrir la app heredada, entonces lo que debes hacer es optar por recuperarlas a través de la base de datos que emplea de forma local la aplicación.

  • Debes abrir el Explorador de archivos.
  • Después, debes acceder a esta ruta: %LocalAppData%\Packages\Microsoft.MicrosoftStickyNotes_8wekyb3d8bbwe\LocalState
  • Entonces, debes seleccionar el archivo titulado plum.sqlite y lo copias.
  • Entonces, te diriges a la carpeta de Descargas y pegas el archivo copiado.
  • Después, debes acceder al Bloc de notas.
  • Entonces ejecutas Símbolo del sistema con permisos de administrador.
  • Lo que deberás hacer es introducir un comando para instalar la app SQLite Studio: winget install –id sqlitestudio.pl.SQLiteStudio y pulsas Enter.
  • Tras esto, entonces accedes a la copia del archivo que pegaste en la carpeta de Descargas y la abres con el visor de base de datos que se instaló.
  • Deberás navegar entre las opciones hasta donde dice Plum y después en Tables.
  • Debes hacer doble clic en este apartado y después en la pestaña de Datos.
  • Deberás confirmar el contenido de cada nota en la columna de texto.
  • Haces clic derecho en la celda y eliges la opción Copiar.
  • Ahora debes acceder a la aplicación de Bloc de notas.
  • Abres el menú Editar y escoges en Pegar.
  • Y así podrás recuperar las notas desde la base de datos.

Reinstala la aplicación heredada de Sticky Notes

Imagen de la ficha descriptiva de Sticky Notes en la tienda de Microsoft
Puedes desinstalar y volver a instalar Sticky Notes en tu ordenador

Si el método anterior es muy complejo o tedioso, lo que puedes hacer es reinstalar la aplicación heredada y, al iniciar sesión nuevamente con tus credenciales, podrás recuperar las notas que no aparecían. Pero todo parte por desinstalarla primero.

  • Debes acceder al perfil de Microsoft Sticky Notes en la Microsoft Store.
  • Haces clic en el icono de Ver en tienda.
  • Debes hacer clic en Obtener.
  • Cuando se haya instalado, simplemente inicias sesión en tu cuenta.