El gigante americano Qualcomm ya había indicado que su nueva familia de procesadores había llegado para quedarse. El apoyo de la mayoría de los fabricantes y el excelente rendimiento que ya hemos podido probar en la Surface Laptop 7 y en la Surface Pro 11 confirman el gran rendimiento. Ahora, ya sabemos que Qualcomm ya está trabajando en la nueva versión de los chips Snapdragon X Elite.
Glymur, el nombre en clave islandés elegido por Qualcomm para los Snapdragon X Elite 2
Ya aparece en ciertas bases de datos el modelo SC8480XP que será el nuevo procesador Snapdragon X Elite 2 de Qualcomm. Además notamos un curioso cambio de rumbo en los nombres de Hamoa a Glymur. Qualcomm siempre ha utilizado islas de Hawái para nombres a sus procesadores y ahora cambia radicalmente y apuesta por una isla de Islandia. Desconocemos si será porque nos dejarán helados o porque reducirán sus temperaturas.
Los primeros tests realizados por Qualcomm comenzaron entre julio y agosto. Estas son pruebas iniciales con placas usadas para desarrollo para probar diversos chips NAND y RAM. Estas son pruebas que se hacen antes de soldar ambas junto con el procesador.
Como siempre, tendremos que esperar pacientemente hasta el próximo año para conocer algo al respecto de estos nuevos chips. Pero, parece que el equipo de diseñadores de Apple está haciendo un gran trabajo en Qualcomm y como hemos podido observar compiten con los procesadores M de la firma de Cupertino. Eso si, por el momento solo hemos visto estos procesadores en portátiles y esperamos verlos muy pronto en equipos de sobremesa.
Es probable que la generación actual esté lejos de estar completa. Con el «X1P-24-100», las bases de datos también hablan de otro nuevo procesador ARM de ocho núcleos, que probablemente pasará a formar parte de la serie Snapdragon X Plus. Si nos guiamos por el esquema de nomenclatura de Qualcomm para sus chips de PC, probablemente será la versión más débil de un Snapdragon X Plus por el momento. Es concebible que los precios de entrada de los PC equipados con CPU ARM sigan bajando.
Recientemente, se llevó a cabo el evento Meta Connect 2024, en el que la compañía propietaria de Facebook realizó varios anuncios importantes de nuevos productos y piezas de hardware que apuestan por la Realidad Virtual y que saldrán a la venta a finales de 2024. Un buen ejemplo de esto es el Quest 3S VR que tendrá un coste aproximado de unos 300 dólares.
Como era de esperarse, la inteligencia artificial ha sido uno de los temas más importantes durante el evento, por lo que la compañía habló de grandes funciones, como la posibilidad de realizar traducciones en tiempo real a través de las gafas Ray-Ban de Meta.
Un anuncio que fue sorpresivo para los espectadores fue la colaboración junto a Microsoft para que las gafas Quest se integren de forma homogénea y perfecta con Windows 11. Y ha sido el propio Zuckerberg quien comentó algunos detalles interesantes.
Zuckerberg afirma que pronto se podrá vincular la Meta Quest VR con los Copilot+ PCs con una mirada rápida
Pronto, las Meta Quest VR podrán vincularse rápidamente a Windows
Como hemos mencionado, Mark Zuckerberg, creador de Facebook, ha aprovechado el evento para compartir muchos detalles y novedades en las que están trabajando, pero también la colaboración con Microsoft para integrar sus dispositivos en Windows 11 de forma rápida e inmediata. Y los compañeros de Windows Central ha compartido muchos detalles y novedades que se presentaron.
En este sentido, Zuckerberg explica que, dentro de poco, se podrá vincular fácilmente la Meta Quest VR con los Copilot+ PC, pues solo se necesitará mirar el teclado para que empiece el emparejamiento. Esta es una noticia muy interesante, aunque el creador de Facebook no compartió una fecha tentativa para el lanzamiento de esta función más allá de decir que pronto estará disponible.
También se espera que esta función sea compatible con varias pantallas virtuales y que permita a los usuarios disfrutar de una extensión bastante natural de la pantalla de sus portátiles. Y un detalle adicional es que Horizon OS se podrá conectar a Windows 11 mediante el Escritorio remoto.
Con respecto a la experiencia de uso de estos dispositivos, se ha hablado que una vez se realice la vinculación entre las gafas VR y el portátil, se apagará automáticamente la visualización de la pantalla para mostrar una pantalla virtual de gran tamaño. Zuckerberg afirma que este es el camino y la dirección correcta para construir una única plataforma con un propósito general.
Actualmente, lo que se puede hacer es duplicar la pantalla de Windows y convertirla en una pantalla virtual de gran tamaño mediante la app Remote Display que ha sido creada por Meta. Pero esta nueva función de la compañía permitirá hacer todo esto, aunque sin tener que depender de ninguna aplicación, logrando así una independencia.
Mark Zuckerberg no desiste de su idea de que el futuro tecnológico pasa por el Metaverso, por lo que continúan apostando por nuevos dispositivos que permitan acceder a este mundo virtual. Y la revelación de que están trabajando junto a Microsoft también es muy interesante, ya que abre las puertas a una perfecta integración entre estos equipos.
Microsoft Copilot, el chatbot de Microsoft basado en la tecnología de ChatGPT, va a sufrir su mayor transformación desde su lanzamiento. Usuarios de todo el mundo están reportando la existencia de una nueva aplicación web de Copilot que no solo tiene una nueva interfaz sino que también parece más rápida y optimizada que nunca, con nuevas funciones que detallaremos a continuación gracias a los compañeros de Windows Latest.
Los que llevamos meses utilizando ChatGPT y Copilot sabemos que el segundo ha ido estancándose con el paso del tiempo. Mientras que ChatGPT usa nuevos modelos más avanzados y cuenta con una interfaz rápida y optimizada, tanto la web como la aplicación móvil de Copilot se sentían lentas en comparación y ofrecían respuestas mucho menos creativas debido al uso de GPT-3.5.
Microsoft Copilot 2.0: una experiencia bella y optimizada
La nueva aplicación de Copilot (tanto web como móvil) llega para poner fin a todos estos problemas. Lo primero que veremos en la nueva aplicación es una pantalla que nos preguntará nuestro nombre y, a continuación, podremos iniciar sesión en nuestra cuenta de Microsoft (no es obligatorio).
A continuación se nos ofrecerán varias opciones de voz para Copilot: «Meadow», «Grove», «Wave» y «Canyon». Por lo visto, a lo largo de los próximos meses se añadirán más voces.
Opciones de configuración de Copilot (imagen: Windows Latest)
La interfaz de Copilot estará basada en tarjetas redondeadas que nos sugieren distintas formas de utilizar Copilot. Creemos que esta interfaz es muy útil e incluso necesaria debido a que estamos ante una tecnología muy nueva y la mayoría de los usuarios no conocen realmente sus posibilidades ni tienen claro cómo construir buenos prompts.
Interfaz de chat de Copilot (imagen: Windows Latest)
Como no podía ser de otra manera, contaremos con tema claro y tema oscuro, aunque bastante más cuidados que los actuales. Han elegidos colores muy agradables, con un azul marino degradado muy confortable para la versión oscura y un tono amarillo pastel suave para el tema claro. Ambos siguen las líneas de diseño Fluent y utilizan materiales como Acrylic. La parte inferior donde podemos introducir el texto siempre se muestra visible y nos permitirá adjuntar archivos y utilizar la voz (igual que actualmente).
Historial de Copilot (Imagen: Windows Latest)
Todo apunta a que esta nueva aplicación web utiliza GPT-4, por lo que podremos esperar respuestas mucho más rápidas y precisas. Según Windows Latest, lo siguiente que podemos esperar en relación con Copilot es:
Una nueva aplicación móvil para iOS y Android que traslade todas estas novedades (sobre la que ya habló Tom Warren y de cuya información nos hicimos eco).
GPT-o1 (el último modelo de OpenAI).
Actualización del sistema de plugins o extensiones.
Posibilidad de subir archivos.
En definitiva, parece que Microsoft está dispuesta a poner toda la carne en el asador con Copilot y ofrecer una experiencia de usuario (por fin) a la altura de lo que se le debe exigir a una compañía de este tamaño. El tiempo dirá si es capaz de convencer a los usuarios.
Microsoft continúa mejorando Edge, el navegador por defecto de Windows 11 y que, conforme pasa el tiempo, sigue recibiendo muchas mejoras, novedades y correcciones de errores. Recientemente, no solo han cancelado el rediseño de ventanas, sino que la compañía ha publicado la versión 129 del canal estable, por lo que poco a poco irá llegando a los usuarios que utilizan y disfrutan de este navegador.
La versión 129 de Edge añade muchas funciones interesantes, como todo el tema del abandono de la billetera cripto y muchos otros cambios que pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, esta actualización también ha añadido un cambio importante, pues la barra lateral del navegador vendrá deshabilitada por defecto. A continuación, te contaremos los detalles.
Microsoft deshabilita por defecto la barra lateral de Edge
Este cambio ha llegado concretamente en la versión 129.0.2792.65 de Edge, la cual irá llegando paulatinamente a todos los usuarios. Evidentemente, este no es el único ajuste ni modificación o corrección que ha hecho la compañía.
La barra lateral es una función que Microsoft añadió a Edge hace algún tiempo y que ha sido bastante divisiva, pues algunos usuarios reportan que suelen utilizar sus características, mientras que otros prefieren no tenerla y la ocultan de la interfaz. Y para estos últimos, Microsoft ha ofrecido una importante solución.
A partir de la versión 129 de Edge, la barra lateral vendrá desactivada por defecto para los usuarios. Esto consigue crear una interfaz mucho más limpia y que no parezca sobrecargada, como criticaban algunos usuarios. El usuario de X, @Pureinfotech, ha compartido la noticia y una imagen de la función.
Imagen | X.com/@Pureinfotech
Pero es importante señalar que esta función no ha sido eliminada, sino que viene desactivada. Esto es necesario de entenderlo, ya que, si eres de los usuarios que suele utilizar esta característica, podrás activarla manualmente. Para ello, deberás acceder a la Configuración del navegador y después entras en la sección de Barra lateral.
Pero no es todo, ya que Microsoft se ha manifestado al respecto, señalando también que este cambio no va a perjudicar a las personas que suelen utilizar esta función de forma activa. Y los administradores podrán controlar la disponibilidad de dicha característica mediante la política HubsSidebarEnabled.
Si eres de los que siempre ha ocultado la barra lateral de Edge, puede que te hayas estado perdiendo de una gran función, ya que esta fue diseñada para brindar acceso rápido a distintas herramientas de la compañía, incluyendo también una calculadora, conversor de unidades, prueba de velocidad y mucho más. Sin contar que permite anclar sitios web para tener acceso rápido a estos y no perder tiempo.
Aunque viene deshabilitada, puedes activar la barra lateral de Edge manualmente
La barra lateral es una función que nunca ha hecho daño tener y se agradece que los usuarios puedan elegir si quieren activarla o desactivarla en base a lo que necesitan. Pero esta actualización de Edge no solo ha integrado este importante cambio, sino que también incluye varios parches de seguridad para Chromium, el motor que mueve este tan querido y utilizado navegador. Eso sin contar las correcciones de rendimiento que se han implementado también.
Es importante que actualices tu navegador no solo para contar con todos estos cambios, sino también con los parches de seguridad que mantienen protegido este programa y evitan el acceso de cibercriminales.
Hace algunos meses, Microsoft presentó una de las nuevas funciones que llegarían como parte de esta nueva generación de Copilot+ PCs y cuyo propósito no era otro que ayudar a los usuarios a que recordaran todo lo que hacían en el ordenador. Nos referimos a ‘Recall‘, una herramienta potenciada por la IA de Microsoft y que se encargaría de registrar todo lo que se hacía en el PC.
Microsoft afirma que los usuarios podrán desinstalar completamente la función Windows Recall
Imagen | The Verge
Después de haber anunciado el retraso de la implementación de Windows Recall, Microsoft ha estado trabajando arduamente en rediseñar todo el tema de privacidad y seguridad detrás de esta característica. Fue entonces cuando declararon que esta sería una herramienta opcional, evitando forzar a los usuarios a tener algo que no quieren en sus ordenadores y que consideran que viola su privacidad.
Sin embargo, los compañeros de The Verge han compartido nuevas y positivas noticias con respecto a esta función. Y es que, en una entrevista para este popular medio tecnológico, David Weston, vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos en Microsoft, reveló que estaba muy emocionado por lo mucho que habían aprendido y lo nerds que se habían vuelto al trabajar en la arquitectura de seguridad de esta herramienta.
Weston continúa señalando que se siente emocionado, pues considera que toda la comunidad experta en seguridad comprenderá lo mucho que han trabajado en todo este tema para Recall de Windows. Así pues, en un principio, Microsoft no iba a obligar a los usuarios a utilizar esta función si no querían, por lo que la convirtieron en una característica opcional.
Imagen | The Verge
Aunque todo el equipo detrás del trabajo de seguridad quería ir un paso más allá y, pensando en los usuarios, han revelado que han creado una opción de desinstalación de Recall en los Copilot+ PCs. Esta noticia se reveló a comienzos del mes de septiembre de 2024, pero, en ese momento, el equipo comentó que era un error. Esto puede deberse a que no estaba permitido hablar de ello en su momento.
Sin embargo, el propio Weston confirma que esta opción sí estará disponible y aquellos usuarios que no quieran Windows Recall en sus ordenadores, podrán desinstalarlo y no quedará ni un bit de información en el equipo. Además, esto no afectará el resto de las opciones y funciones potenciadas con IA.
Pero esto no es todo, ya que también ha comentado que han tenido un gran avance en el desarrollo y mejora de seguridad de esta herramienta. Y es que, en un principio, descubrieron que toda la información que Windows guardaba de las capturas de pantalla que se hacían con Recall, no estaban encriptadas, por lo que eran vulnerables ante los cibercriminales y el malware.
Imagen | The Verge
Afortunadamente, ahora han mejorado todo este tema de seguridad, pues Recall está cifrado completamente y vinculado directamente el módulo TPM que Microsoft exige para actualizar a Windows 11. Y la única forma de acceder a estas claves de respaldo es mediante una comprobación biométrica como Windows Hello.
Con la intención de mejorar el tema de la privacidad y seguridad de Windows Recall, Microsoft ha logrado construir una plataforma de procesamiento de datos totalmente encriptados, lo que es algo positivo y, con suerte, puede que cambie la opinión de muchas personas que les interesaba esta función, pero se preocupaba por su información. Aunque el propio Weston confirma que tienen mucho trabajo por delante.
Y, como detalle adicional, se ha confirmado que Recall ahora funcionará de forma exclusiva en Copilot+ PCs, comprobando que este tenga habilitado BitLocker al momento de arrancar, entre otras comprobaciones de seguridad que son importantes. Si quieres leer más sobre esta entrevista, puedes mirar el post de los compañeros de The Verge donde comentan más detalles interesantes para el futuro de esta característica.
2024 ha sido un año de mucho trabajo investigativo para Intel, pues la compañía ha dedicado muchos de estos meses para intentar solucionar un problema que genera bloqueos y problemas de funcionamiento en los ordenadores con procesadores Intel Core de gama alta, concretamente en modelos de sobremesa y en generaciones 13 y 14, que no deben confundirse con los Lunar Lake.
El pasado mes de abril de 2024, la compañía declaró que el origen de este problema podría estar relacionado a las placas base y sus configuraciones. Sin embargo, han seguido con la investigación y, recientemente, han podido publicar una actualización para el microcódigo de estos CPU con tal de solucionar el error de una vez por todas. A continuación, te contaremos los detalles.
Intel quiere solucionar el fallo de sus CPU de gama alta con una actualización al microcódigo
Imagen | Intel
Como hemos mencionado, Intel ha dedicado mucho tiempo y recursos para investigar e identificar el origen de los constantes bloqueos y fallos que estaban presentando sus CPU de gama alta en ordenadores de sobremesa.
Y tras mucho tiempo de investigación, finalmente, descubrieron que los CPU hacían solicitudes de voltaje elevado y esto, a su vez, tendía a degradar la estabilidad y el rendimiento de estas piezas de hardware con el tiempo. Fue entonces cuando los fabricantes de las placas base empezaron a lanzar actualizaciones de la BIOS para intentar solucionar esta configuración de energía.
Pero Intel continuó con su investigación, lo que les permitió crear y publicar una actualización que promete corregir este problema. Esta información se ha podido conocer gracias a los compañeros de Tom’s Hardware. Y es que la web comparte también que este fallo está ocasionado por la convergencia de cuatro problemas, que corresponden a valores predeterminados demasiado altos de la placa base, un fallo que impedía que los CPU disminuyeran su potencia al calentarse, un problema que hacía que los CPU recibieran alto voltaje por mucho tiempo y, finalmente, un error que permitía que los CPU recibieran alto voltaje, incluso inactivos.
Los procesadores de gama alta de Intel de generación 14 son propensos a experimentar este error
Este último problema puede ser resuelto con la ayuda de la actualización de microcódigo 0x12B, la cual también trabajará directamente en solucionar y corregir los anteriores tres errores que, en conjunto, han estado creado estos problemas. Además, se insta a los fabricantes de placas base a que publiquen actualizaciones de BIOS con este microcódigo nuevo.
Con respecto a los modelos que han sido afectados, debemos destacar a los procesadores Core i5, i7 y también el i9 de las series K, KF y KS de 13 y 14 generación. Pero no es todo, pues Intel también ha comentado que los procesadores i3 e i5 de gama baja y los de 12 generación no sufren de este problema, pero con este microcódigo podrán obtener grandes beneficios de rendimiento.
En caso de que tengas un ordenador de sobremesa con uno de estos CPU que son propensos a sufrir de estos fallos y has estado experimentando de los problemas, debes saber que Intel ha decidido ampliar las garantías de 3 a 5 años, lo que es ideal para cubrir situaciones en las que se haya ocasionado un daño a la pieza de hardware en sí y que ni siquiera el microcódigo pueda solucionar.
Microsoft continúa actualizando y mejorando Windows 11 con importantes actualizaciones, las cuales no solo buscan añadir características y funciones, sino también corregir posibles problemas y errores que afecten la experiencia de los usuarios.
En este mes de septiembre de 2024, Microsoft ya había publicado una actualización acumulativa para Windows 11, en la que corregía algunos problemas descubiertos por la comunidad. Y, para sorpresa de muchos, recientemente, la compañía ha compartido una nueva actualización acumulativa para el sistema operativo. Y si quieres instalarla, tan solo debes recurrir a Windows Update.
Una nueva actualización acumulativa ya está disponible para Windows 11 desde Windows Update
Microsoft ha publicado una nueva actualización acumulativa para Windows 11
Como hemos mencionado, esta sería la segunda actualización acumulativa que Microsoft publica este mes de septiembre de 2024, lo que siempre se agradece, ya que promete solucionar muchos errores molestos y añadir mejoras a la estabilidad del sistema operativo.
Con respecto a esta nueva actualización acumulativa, debes saber que se puede descargar e instalar desde Windows Update en ordenadores con Windows 11 22H2 y 23H2 también. El nombre KB5043145 y trae muchas correcciones a distintos problemas y errores del sistema operativo, aunque no es lo único, pues podemos encontrar también mejoras en la estabilidad y también en la seguridad del equipo.
¿Qué trae de nuevo la actualización KB5043145 para Windows 11?
Ya te hemos contado qué versiones de Windows 11 pueden instalar esta nueva actualización acumulativa, por lo que ahora es momento de abordar detalladamente cuáles son los cambios, mejoras y correcciones de errores que añade esta actualización KB5043145. Aquí tenéis la lista oficial de cambios que también podéis ver en el sitio oficial de Windows:
Ahora es posible compartir archivos locales desde los resultados de búsqueda de la barra de tareas.
Se ha actualizado la distribución de entrega de actualizaciones desde Windows Update.
Se ha removido el cuadro de búsqueda en la ventana de uso compartido de Windows.
Se ha modificado la distribución de los controles multimedia en la pantalla de bloqueo y ahora se muestran en la parte inferior.
Se ha añadido la opción Cerrar sesión en el administrador de cuentas cuando accedes al Menú inicio.
Se ha corregido el problema de que Edge dejaba de funcionar cuando se utilizaba el modo IE.
Ya no es necesario introducir varias veces las credenciales para entrar en Outlook.
Se ha corregido el problema de que el administrador de tareas dejaba de responder cuando se cambiaba un tema de alto contraste por uno normal.
Ya se puede gestionar la suscripción a Copilot Pro desde la Configuración de Windows.
Se ha solucionado el error que impedía que las librerías se sincronizaran cuando Defender para punto de conexión estaba habilitado.
Estos son algunos de los cambios, mejoras y correcciones de errores que ha implementado Microsoft con esta nueva actualización acumulativa para Windows 11.
A pesar del grave impedimento de no tener buen oído para la música si que lo tengo para los sistemas de sonido. Desde pequeños auriculares hasta grandes altavoces he pasado por infinidad de dispositivos. Para mi, el audio de mi Beolit 15 sigue sonando de maravilla aunque su conectividad sea un tanto limitada y se note el paso del tiempo. En esta ocasión teníamos la oportunidad de probar un altavoz de la firma Teufel.
Teufel nació en Alemania a finales de los años 70 y desde entonces no ha parado de ofrecer soluciones de audio con un precio muy competitivo. Estos días hemos podido probar el Teufel Motiv Home, un altavoz polifacético que nos permite infinidad de conexiones para disfrutar del audio de mil maneras diferentes.
Teufel Motiv Home, ficha técnica
Teufel Motiv Home
Dimensiones
40 x 16,5 x 16,1cm
Dureza de pantalla
3H con antibrillo (AG)
Altavoces
7
Altavoz banda ancha
4 con 50,8mm de diámetro
Woofers
1 con 127mm de diámetro
Altavoces de membrana pasiva
2
Potencia de salida (RMS)
70W
Autonomía
15h
Conectividad
HDMI
USB
Bluetooth
WiFi
ChromeCast
AirPlay 2
Auxiliar
Peso
4,45kg
Teufel Motiv Home, el centro de tu entretenimiento
Lo primero que pensé al recibir el altavoz era su peso. Con un peso que ronda los cuatro kilos y medio no es precisamente portátil aunque nos permite llevarlo y usarlo en cualquier parte gracias a su batería que nos otorga hasta 15 horas de autonomía.
Una vez salimos del peso nos damos cuenta que dispone de una calidad de componentes y un ensamblaje robusto. Si se cae parece que nos vayamos a quedar sin suelo en lugar de despedirnos del altavoz. Pero dentro de esa robustez también hay cabida para los detalles, el acabado de los materiales es muy fino y muy elegante con un recubrimiento de los altavoces con una tela en un precioso color blanco.
La parte superior está adornada de todos los controles y dispone de un perfil levemente inclinado que, como veréis en el vídeo hubiésemos preferido que fuese más plano. El altavoz cuenta con la posibilidad de controlarse desde el dispositivo o desde la app Teufel Home que nos ofrece la misma configuración y la capacidad de asignar funciones a las tres teclas configurables (1, 2, 3).
En el interior del altavoz Teufel Motiv Home nos encontramos con un subwoofer de 127mm de diámetro, 4 altavoces de banda ancha de 50,8mm y altavoces de membrana pasiva. Un compendio de altavoces que hacen que la música suene como si estuviésemos en un estudio de grabación.
La conectividad, el punto fuerte
Un elemento en el que destaca este altavoz es la conectividad. Prácticamente podemos conectarlo mediante cualquier tecnología que se nos antoje. Bluetooth, WiFi, AirPlay 2, Google Cast, auxiliar o USB. Además cuenta con integraciones con Spotify, Tidal, TuneIn Radio y radio por Internet.
Solo tenemos que elegir cual es la conexión que más se adapta a nuestras necesidades y disfrutar desde ese momento de la música ya sea de películas o series, videojuegos o de nuestro grupo favorito. El Motiv Home se adapta de maravilla y gracias a Dynamore Ultra nos permite sacarle el máximo partido a los graves de este altavoz.
Dynamore Ultra es una tecnología propietaria de Teufel por la cual se distribuye la señal estéreo mediante ondas de radiación lateral. Una tecnología a la que podemos acceder desde nuestro smartphone como hemos mostrado en el vídeo.
Si lo tuyo son los altavoces inteligentes este no es tu altavoz
Por ponerle alguna crítica… si estáis buscando un altavoz inteligente este no es vuestro altavoz. La firma alemana ha prescindido de los asistentes de voz y quiere que nos dediquemos únicamente a disfrutar de la música. No tendremos acceso a esta tecnología y si queremos esto tendremos que conectarle algún accesorio.
Sin embargo, si lo que buscamos es buena calidad de audio a un precio muy interesante este altavoz cumple con creces y podría ser nuestro altavoz principal en casa. Es muy fácil acceder a el y siempre está listo para funcionar, sin que nos esté escuchando.
A finales de 2023, en diciembre, Microsoft estrenó en plataformas móviles la aplicación oficial de Microsoft Copilot y que permitía que los usuarios interactuaran de forma rápida, sencilla y directa con esta potente herramienta conversacional con IA. Y con el paso del tiempo, han ido añadiendo algunas mejoras y correcciones de errores para optimizarla aún más.
Sin embargo, hace algún tiempo, los compañeros de The Verge compartieron una nota en la que comentaban sobre el rumor de que Microsoft podría estar trabajando en mejorar y rediseñar la forma de utilizar la app de Microsoft Copilot para móviles, lo que es bastante interesante y beneficioso para los usuarios. A continuación, te contaremos más detalles.
La app móvil de Copilot podría recibir un rediseño próximamente
Imagen | Windows Blog Italia
Como hemos mencionado, a finales de 2023, la aplicación móvil de Copilot llegó a las tiendas de apps, tanto Play Store como la App Store. Esta ofrecía una nueva forma de interactuar con el asistente de Microsoft, pues no haría falta acceder a la web ni al ordenador, sino que podrías hacerle preguntas y mucho más desde esta cómoda interfaz.
Durante muchos meses, la aplicación se mantuvo con muy pocos cambios visibles, ya que la mayoría de las novedades eran correcciones y mejoras a nivel de funcionamiento. Sin embargo, todo parece indicar que Microsoft planea dar una vuelta de tuerca y hacerle un gran rediseño.
Esta información se conoce gracias a los compañeros de Windows Blog Italia, quienes han compartido algunos detalles interesantes sobre este rumor en el que se afirma que Microsoft está trabajando arduamente en un rediseño importante para esta aplicación móvil y que llegará tanto a la versión de Android como de iOS.
De esta forma, se cambiará también la forma en la que los usuarios interactúan con la IA de Microsoft, pues también funcionará como una suerte de presentación de noticias y que te compartirá temas que son de interés y que, a su vez, están basados en tus búsquedas. Además, la interfaz visual también se modificará y ahora existirán pestañas para que te desplaces sin hacer preguntas.
Todos estos cambios se agradecen, ya que siempre es algo positivo disfrutar de novedades pensadas para el bienestar y comodidad de uso de los usuarios. Sin embargo, aún no hay otros detalles relacionados a esta información, como su fecha de lanzamiento, por ejemplo. Pero este es un rumor muy atractivo y que genera expectativa en los usuarios.
Samsung Electronics es el líder en memorias y tenía que anunciar el lanzamiento de su nuevo SSD 990 EVO Plus. Este disco, que se suma a la línea de productos líderes de Samsung, promete revolucionar el mercado con su soporte para PCIe 4.0 y la última tecnología NAND.
Samsung SSD 990 Evo Plus: Rendimiento y eficiencia energética
Especificaciones técnicas
Categoría
Samsung SSD 990 EVO Plus
Interfaz
PCIe® Gen 4.0 x4 / 5.0 x2 NVMe™ 2.0
Factores de forma
M.2 (2280)
Memoria de almacenamiento
Samsung V-NAND 3-bit TLC
Regulador
Samsung In-house Controller
Capacidad
1TB
2TB
4TB
Sequential Read/Write Speed
Hasta 7.150 MB/s, 6.300 MB/s
Hasta 7.150 MB/s, 6.300 MB/s
Hasta 7.150 MB/s, 6.300 MB/s
Velocidad de lectura/escritura aleatoria (QD32)
Hasta 850K IOPS, 1.350K IOPS
Hasta 1.000K IOPS, 1.350K IOPS
Hasta 1.050K IOPS, 1.400K IOPS
Software de gestión
Samsung Magician Software
Cifrado de datos
AES 256-bit Full Disk Encryption, TCG/Opal V2.0,
Unidad cifrada (IEEE1667)
Bytes totales escritos
600TB
1200TB
2400TB
Garantía
Garantía limitada de 5 años
El 990 EVO Plus destaca por sus impresionantes velocidades de lectura secuencial de hasta 7.150 MB/s y de escritura de hasta 6.300 MB/s. Esto representa una mejora del 50% respecto a su predecesor, el 990 EVO. Este aumento en el rendimiento se debe a la tecnología V-NAND de 8ª generación y al controlador de 5 nanómetros. Además, un innovador escudo térmico recubierto de níquel minimiza el sobrecalentamiento, mejorando la eficiencia energética en un 73%.
Año tras año necesitamos cada vez más almacenamiento y Samsung responde con un modelo de 4 TB que ofrece velocidades de lectura aleatoria de 1.050.000 IOPS y de escritura aleatoria de 1.400.000 IOPS. Estas especificaciones lo convierten en una opción ideal para juegos y tareas de inteligencia artificial que requieren un alto rendimiento.
El software Samsung Magician acompaña al 990 EVO Plus, proporcionando herramientas de optimización que mejoran la funcionalidad de todas las unidades SSD de Samsung. Los usuarios pueden migrar datos de manera segura y sin esfuerzo, además de proteger sus datos valiosos y optimizar el rendimiento del dispositivo.
Precios y disponibilidad
El 990 EVO Plus estará disponible a nivel mundial con precios que van desde 142,99 € para el modelo de 1 TB hasta 424,99 € para el modelo de 4 TB. Para más información, visita esta web.