A pesar de que ya no vaya a haber más builds del Canal Dev este año 2020 sigue habiendo noticias. En esta ocasión se trata de una característica pensada para dispositivos más tipo tablet como las Surface Pro o como los HP Spectre X2. Algo más que necesario para darle un valor adicional a estos equipos.
Esta novedad surge de las secciones experimentales a través del símbolo del sistema, es posible que no lleguen finalmente. Parece que Microsoft está experimentando actualmente con traer efectos 3D de Parallax en la pantalla de bloqueo de Windows 10. Además de características de Windows Spotlight al escritorio.
Windows 10 contará con nuevas funciones estéticas
Desafortunadamente, la característica más no se ha conseguido ver en imágenes. El efecto 3D Parallax, fue una de las pocas que no pudieron probar realmente. Sin embargo, a partir de su descripción, la función en la pantalla de bloqueo funcionaría de forma muy similar a la de los iPhones modernos. O en una aplicación para UWP cuidadosamente diseñada haciendo uso del acelerómetro.
Al igual que con las características actuales de la pantalla de bloqueo de Windows 10, esta nueva adición de Parallax se administraría a través de la aplicación Configuración. Además, esta característica se podría desactivar a voluntad para aquellos que quieran una experiencia más sencilla.
Otra posible característica de la que se viene hablando sería Windows Spotlight. Esta saltaría de la pantalla de bloqueo a nuestro escritorio y nos ofrecería imágenes destacadas de Bing en el escritorio. Actualmente, Microsoft proporciona una solución alternativa similar descargándonos una app.
Windows Spotlight ha estado, en cierto modo, en Windows 10 durante algún tiempo. Pero la implementación nativa ha sido deficiente y deben trabajar para mejorarla si quieren que llegue hasta el escritorio de Windows.
En 2021, se rumorea que llegaría una renovación total a Windows 10 denominada Sun Valley. Con esta actualización podríamos personalizar nuestro equipo con estas características desde el área de Configuración.
La aplicación de Skype para escritorio acaba de recibir una nueva actualización, llegando hasta la versión 8.67. Lo más destacable de la actualización es la llegada del Modo Conjunto o Together Mode, una de las características más aclamadas de Microsoft Teams. Esta función, que fue presentada en julio de este mismo año, hace las reuniones más interactivas y humanas al simular que todos los participantes se encuentran en una misma sala.
Podéis quedar con un grupo de amigos y simular que estáis sentados tomando algo alrededor de la misma mesa. O podéis dar una clase por Skype ubicándoos cada uno en una mesa o pupitre de un aula. Las posibilidades son grandes y, en una época dominada por la falta de contacto social a causa de la pandemia, la tecnología logra acercarnos. Una vez más, Skype se ve beneficiado de innovaciones desarrolladas para Teams. Vamos a repasar la lista de cambios de esta versión 8.67:
Skype para Windows, Mac, Linux y Web
Presentamos el Modo Conjunto para ofrecer a todas los asistentes a la llamada el mejor asiento en la casa. Y por si eso no fuese suficiente, hemos añadido un Modo de Cuadrícula Grande para que podáis ver el stream de vídeo de todos al mismo tiempo.
Esta versión de Skype incluye la opción de añadir a alguien a una llamada mediante su número de teléfono.
Hemos añadido más fondos predeterminados y más categorías de fondos y seguiremos haciéndolo a lo largo del tiempo.
Meet Now se integra con Windows 10 para que podamos reunirnos con un simple clic.
Correcciones de errores y mejoras de estabilidad. ¿Bugs? Aniquilados. ¿Mejoras? Hechas.
Tras el lanzamiento de los nuevos procesadores M1 de Apple mucha gente se preguntaba qué estaba haciendo Microsoft. Los procesadores de Qualcomm claramente no estaban a la altura y podrían perder la hegemonía de Windows 10 ARM en un futuro. Ahora, a través de Bloomberg, nos llega el rumor de que Microsoft podría estar trabajando en sus propios chips ARM.
Microsoft estaría diseñando sus procesadores ARM
Microsoft está diseñando sus propios procesadores basados enARM para servidores y, posiblemente, para un futuro dispositivo Surface, según Bloomberg News. Los procesadores se usarán en servidores para los servicios en la nube de Azure de Microsoft y se basarán en la arquitectura ARM, según el informe. Según se informa, Microsoft también está «explorando» otro chip para algunos de sus dispositivos Surface, pero no está claro si esto progresará y llegará a un producto final.
La realidad es que, en la actualidad, Microsoft utiliza de manera mayoritaria procesadores Intel para la mayoría de sus servicios en la nube de Azure. Además, la mayor parte de la línea Surface de la compañía cuenta también con chips Intel. Microsoft ha trabajado junto a AMD y Qualcomm para crear chips personalizados para sus dispositivos Surface Laptop 3 y Surface Pro X, mostrando una disposición a alejarse de Intel.
Microsoft co-diseñó el procesador SQ1 basado en ARM para Surface Pro X el año pasado y regresó con una variante SQ2 hace un par de meses. AMD también trabajó con Microsoft para crear una versión personalizada de sus procesadores Ryzen para Surface Laptop 3.
Un movimiento hacia ARM en los servidores es muy significativo e impactante, particularmente para Intel. Apple ya ha señalado su abandono de los chips Intel para sus productos Mac, con su propio procesador M1 basado en la arquitectura ARM. Los chips Xeon de Intel actualmente dominan el mercado de servidores y AMD ya ha estado entrando en este lucrativo mercado con sus propios procesadores EPYC.
Se acercan unas fechas que suelen ser de alegría, unión y solidaridad. La Navidad saca lo mejor de muchas personas. Es momento de reencuentros, cenas en familia, regalos… Hablando de estos últimos, son muchos los que estén pensando en regalar un ordenador portátil con Windows 10 a un ser querido.
Vamos a ayudaros a tomar una buena decisión presentándoos una selección de cinco portátiles con una gran relación calidad/precio. Están pensados para cinco tipos de usuarios muy distintos, pues queremos que el mayor número de personas posibles puedan encontrar ayuda en estas líneas. Además, no ofreceremos ninguna alternativa con precio desorbitado, pues entendemos la dureza de la situación actual y la gran crisis económica que estamos viviendo.
Antes de continuar, nos gustaría recordaros que también hicimos recientemente una selección de monitores y ratones gaming. Si estáis pensando en adquirir alguno de estos productos en estas fechas os vendría bien pasaros por estos posts y echar un pequeño vistazo. Ahora sí, ¡comenzamos!
Lenovo Ideapad 3: la alternativa más económica
Fuente: PcComponentes
Empezamos con un portátil ideal para los que no quieran gastarse más de 400€ en un ordenador y no tengan grandes pretensiones. Este portátil de la gama básica de Lenovo cuenta con un procesador AMD 3020E, más que suficiente para tareas cotidianas como navegar y editar documentos. Además, viene muy bien acompañado por 8GB de RAM y un SSD de 256GB M2. 2242 PCIe NVMe, por lo que el rendimiento de Windows 10 (preinstalado) en líneas generales está más que garantizado.
Tampoco se queda corto en términos de conectividad gracias a un puerto HDMI, un puerto jack 3.5mm, un puerto USB 2.0, dos puertos USB 3.1 y un lector de tarjetas. Su diseño elegante y su pantalla TN con resolución HD de 15.6 pulgadas lucirán bien en cualquier escritorio. Además, Lenovo es una de las marcas que más tranquilidad da en cuanto a soporte y buenas construcciones, así que no tenemos de qué preocuparnos. Definitivamente no es un portátil para editar vídeo o jugar pero no existe una opción mejor para quienes quieran algo sencillo y solvente. Lo podremos adquirir por 379€ en la web de PCComponentes.
Honor MagicBook 14: el rey de la gama media. Ideal para estudiantes
Fuente: Honor
Honor es una marca que está revolucionando el mercado de los portátiles. ¿Los motivos? Sus portátiles con diseños modernos, sus sobrias construcciones en aluminio y su excelente relación calidad/precio. El Honor MagicBook 14 es el máximo exponente de estas virtudes y son muchos los que no han dudado en calificarlo como una de las compras más inteligentes del año 2020.
Este portátil destaca por su excelente construcción acabada en aluminio (1.38kg de peso) apuntalada por una pantalla IPS de 14 pulgadas con resolución FullHD, más que correcta para trabajar y consumir contenido multimedia. Todo esto viene acompañado por una de las configuraciones más exitosas del año: procesador AMD Ryzen 3500U, 8GB de RAM y un SSD de 256 GB con muy buenas velocidades de lectura y escritura.
La webcam se halla escondida en el teclado (algo que Huawei y Honor están poniendo de moda) y tiene una calidad promedio, suficiente para videollamadas pero sin destacar en este aspecto. El botón de encendido cuenta con un sensor de huella dactilar para una mayor seguridad. El dispositivo se carga mediante USB-C y presume de un sistema de ventilación altamente eficiente para mantener el dispositivo a buena temperatura. Podremos hacernos con el por 580€. ¡Y trae Windows 10 preinstalado!
Huawei MateBook 14 AMD: un portátil premium a un precio insuperable
Fuente: Huawei
Este dispositivo es una auténtica delicia. De hecho, un servidor está redactando estas líneas desde un Huawei Matebook 14. Este portátil va enfocado a quienes quieren un producto que combine potencia, portabilidad, diseño y una excelente calidad en los acabados. Recuerda inevitablemente a un MacBook en muchos aspectos.
Destaca especialmente su pantalla de 14 pulgadas en acabado brillo y resolución 2K. Además, el brillo de 300 nits y el hecho de que cubra un 100% del espectro RGB hacen del panel de este Matebook una auténtica maravilla. La visualización de contenidos multimedia es espectacular y el nivel de brillo nos permite trabajar cómodamente en cualquier momento del día. Además, el formato 3:2 de la pantalla (más alta y menos alargada) es ideal para el trabajo.
En cuanto a sus entrañas, destaca un procesador Ryzen 5 4600H acompañado de una memoria RAM DDR4 de 16 GB y un excelente SSD de 512 GB. Los acabados de aluminio, la exquisitez del touchpad, el buen sonido, la excelente ventilación y una más que correcta cámara (integrada en el teclado), hacen de él una opción excelente para quienes buscan un portátil bueno y duradero.
No tiene ningún pero, ni siquiera el precio: 799€ (el cual puede reducirse hasta 720€ mediante un cupón de estudiante). Cuenta con Windows 10 preinstalado. Echadle un ojo al resto de portátiles de Huawei porque tienen opciones para todos los bolsillos.
HP Pavilion Gaming 15: ¿Quién dijo que los portátiles gaming deben ser carísimos?
Fuente: Amazon
Jugar a videojuegos es fantástico. Aporta horas de entretenimiento, desarrollas habilidades, te sumerges de lleno en maravillosas historias… Es algo que no debería estar limitado por el dinero que tengamos. Por ello, os queremos recomendar uno de esos portátiles gaming que se alejan de las grandes pretensiones de los tope de gama pero que son más que suficientes para jugar a la inmensa mayoría de títulos.
El HP Pavilion Gaming 15 quizás no tenga una construcción de alta gama ni una pantalla deslumbrante con estrechos marcos (la cual tiene resolución FullHD y un tamaño de 15.6 pulgadas). Ese no es su objetivo. HP pretende ofrecernos un portátil gaming a un precio muy competitivo y, para ello, sacrifica determinados apartados para poder ofrecernos un procesador Ryzen 5 4600H, 8 GB de RAM DDR4, una gráfica Nvidia GTX1050 y 256 GB de SSD. Aunque la RAM y el SSD puedan parecer escasos, serán más que suficientes para multitud de títulos de primer nivel y, en caso de necesidad, ambos pueden ser ampliados por el usuario.
¡Eso sí! Este HP Pavilion Gaming 15 viene sin Windows 10 preinstalado (lo cual también ayuda a reducir costes). Instalar Windows 10 es muy sencillo y adquirirlo más todavía. A continuación os dejamos el enlace de compra del PC (cuyo precio es de 650€) y de una licencia de Windows 10 Pro (10€).
Lenovo Ideapad Flex 5: una tablet y un portátil en el mismo dispositivo
Fuente: Lenovo
No todo son portátiles tradicionales. Muchos usuarios valoran tener una pantalla táctil, un dispositivo que, además de trabajar, les permita tumbarse en la cama y ponerlo a su lado para ver su serie favorita. El Lenovo Ideapad Flex 5 cumplirá todas vuestras expectativas.
Este dispositivo goza de potencia suficiente para realizar las tareas del día a día tales como navegar por la web, redactar documentos de Word, ver vídeos en YouTube, etc. Monta un procesador AMD Ryzen 3 4300U acompañado de 8GB de RAM y 256GB de SSD. Su pantalla táctil de 14 pulgadas con resolución Full HD permite largas sesiones de entretenimiento.
La principal característica del equipo, sin embargo, no es su correcto hardware ni su elegante construcción en aluminio. Lo que realmente destaca es su flexibilidad (tal y como el nombre anuncia). Podemos girar el dispositivo 360º para ubicarlo en la posición que más útil nos resulte en cada momento, dándonos una gran versatilidad. Un producto recomendadísimo que podéis adquirir por 599€ con Windows 10 preinstalado.
Microsoft está implementando un puñado de actualizaciones de firmware y controladores para los dispositivos Surface Pro X basados en ARM, lo que mejora algunos aspectos de la experiencia. Hay dos conjuntos diferentes de actualizaciones, uno para el modelo original de Surface Pro X con el chipset Microsoft SQ1 y otro para la versión con el chipset SQ2.
Para aquellos que no son conscientes, estos chipsets son variantes personalizadas del Snapdragon 8cx de Qualcomm, con el SQ1 basado en el original 8cx y el SQ2 basado en el 8cx Gen 2, que es ligeramente más rápido que el original. Sin embargo, aunque los chipsets son similares, los dos dispositivos están recibiendo diferentes conjuntos de actualizaciones.
Los dispositivos ARM de Microsoft estrenan nuevo firmware
En Windows Update, las actualizaciones se mostrarán como un solo elemento, con el nombre ‘Microsoft Corporation – System Hardware Update’, pero en realidad hay algunas actualizaciones empaquetadas en él. Si tienes el Surface Pro X más reciente con el chipset SQ2, obtendrás las siguientes actualizaciones.
Surface Pen Cfu Over BleLc Extn Package – Extension
2.9.139.0
Mejora la escritura con el Surface Pen.
Qualcomm(R) USBC UCSI Participant – System devices
2.10.139.0
Soluciona un bug.
Surface Panel – Monitor
4.28.139.0
Mejora el rendimiento del perfil de color.
Surface UEFI – Firmware
7.205.140.0
Mejora la estabilidad del sistema y soluciona bugs del sistema.
Surface Dock 2 Firmware Update Driver – Extension
5.5.0.0
Mejora el rendimiento del Surface Dock 2 durante los escenarios de salida de suspensión bajo LAN.
Estas actualizaciones están disponibles para los usuarios que ejecutan Windows 10 versión 2004, la actualización de mayo de 2020 o posterior. Esa es la actualización que se incluye con Surface Pro X con el chipset SQ2.
Novedades para Surface Pro X con SQ1
El Surface Pro X original con el procesador SQ1 tiene una lista más larga de actualizaciones, con aún más áreas de la experiencia que se están mejorando. Aquí está la lista completa:
Dispositivo
Versión y Actualización
Qualcomm(R) Adreno(TM) 680 GPU – Display adapters
26.18.1250.0
Mejora el rendimiento y estabilidad gráfica.
Qualcomm(R) Bus Device
1.0.1220.0
Mejora la estabilidad al salir de suspensión.
Qualcomm(R) Hexagon (TM) 690 DSP
1.0.1260.0
Mejora la función Eye Contact y mejora la estabilidad.
Qualcomm(R) System Manager Device
1.0.1120.0
Soluciona problemas de seguridad y mejora la estabilidad.
Como de costumbre, las actualizaciones de firmware de Surface a veces se implementan gradualmente, por lo que es posible que no aparezcan para todos de inmediato. Si aún no ves las actualizaciones, es posible que tengas que esperar un poco más. Aunque aún no está disponible para todos, Microsoft introdujo recientemente la emulación x64 para dispositivos ARM como Surface Pro X para Windows Insiders, por lo que si has frenado la compra porque no podías ejecutar todas las aplicaciones, eso cambiará pronto.
A unos meses de su lanzamiento, seguimos conociendo detalles sobre Surface Pro 8. Lo que podemos confirmar es que no habrá rediseño con esta edición, siguiendo la línea continuista que se mantiene desde Surface Pro 4. Sin embargo, el nuevo dispositivo de Microsoft actualizará sus componentes y configuraciones para ofrecer algo adaptado a los tiempos actuales.
El único cambio que veremos en Surface Pro 8 con respecto a su predecesor es el procesador. No se trata de un cambio menor, puesto que los procesadores Intel de 11ª generación incorporan los nuevos gráficos Intel Xe. Por lo tanto, disfrutaremos de una mayor fluidez gráfica y potencia para tareas como retoque fotográfico o edición de vídeo.
Según las últimas filtraciones, como vemos en la tabla, Surface Pro 8 abandonaría los modelos básicos con Intel Core i3 y 4 GB de memoria RAM. De esta forma, el modelo base partiría desde un Intel Core i5 y 8 GB de memoria RAM.
Microsoft puede tener dos motivos para hacer esto. El primero sería adaptar el hardware a los requerimientos de un software cada más exigente, como son las aplicaciones web. Por otro lado, ayudaría a crear una diferenciación entre los modelos avanzados de Surface Go 2 y los básicos de Surface Pro 8.
Por otro lado, los modelos «tope de gama» contarían con procesador Intel Core i7 (aprovechándose de las 96 unidades de ejecución de los gráficos Intel Xe), 32 GB de memoria RAM y un SSD de 1 TB. También, tendríamos modelos con LTE en las variantes con 8 y 16 GB de RAM.
Surface Pro 8, que vería la luz durante el primer trimestre de 2021, contaría con hasta 10 variantes en función de su hardware y la opción de LTE. Suponiendo que los precios no variasen, nos encontraríamos con las siguientes opciones:
A principios de este mes, es posible que hayáis escuchado que FedEx anunció que comenzaría a enviar la vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19. Lo cierto es que está habiendo un bombardeo de información. Lo que quizás no sepáis es que, por detrás, FedEx se estaba preparando con capacidades masivas de tecnología de seguimiento. Basadas en sensores y cadena de frío diseñadas para mantener la vacuna segura.
No puedo pensar en otra época en la que el propósito fuera más fundamental para resolver problemas demasiado humanos a través de la tecnología. La distribución de vacunas a todo el mundo es un desafío monumental. En el que la comprensión profunda, la experiencia y la innovación pueden unirse en una solución significativa.
Machine Learning para la supervisión y predicción de envíos
Anunciada el pasado mes de mayo, FedEx Surround es una colaboración entre FedEx y Microsoft. Diseñada para analizar información detallada sobre los envíos con la capacidad de predecir retrasos u otros problemas. En septiembre, FedEx también anunció FedEx SenseAware ID, un sensor ligero y compacto utilizado para transmitir datos precisos de ubicación de paquetes a través de Bluetooth Low Energy. SenseAware ID, se implementa en centros de distribución, centros, vehículos y otra infraestructura en la red FedEx Express de EE. UU. Ofrece a FedEx la capacidad de mantener una visibilidad constante de los envíos prioritarios, como las vacunas.
FedEx Surround utiliza datos en tiempo real de SenseAware ID y otras fuentes para proporcionar más inteligencia. Analizando datos que siguen el recorrido del paquete, datos históricos sobre las rutas de FedEx, datos externos como el clima y la cartografía, y otros factores. Reúne toda esa inteligencia con las capacidades de análisis y aprendizaje automático de Azure para interpretar las condiciones sobre el paquete. Prediciendo los riesgos para que FedEx pueda interceptar un envío antes de que encuentre un problema.
Para ilustrar cómo funciona esto prácticamente, imaginemos si un palé de vacunas estaba destinado al transporte de Michigan a California y los datos externos mostraron una alta probabilidad de retraso debido al clima. En ese escenario, se desencadenaría una alerta a los agentes de servicio al cliente y a los planificadores de operaciones, que podrían poner el envío en otro vuelo.
Es la diferencia entre que la vacuna llegue a California a tiempo o no. Machine Learning junto con el análisis de Azure interpretan las condiciones para que FedEx pueda anticipar y evitar retrasos antes de que ocurran.
Cómo una iniciativa empresarial se convirtió en una solución que salva vidas
A principios de este año, los equipos de producto y liderazgo de FedEx llegaron a Redmond para trabajar con Microsoft Consulting Services y otros expertos para teorizar, imaginar y dar forma a lo que podría convertirse la tecnología FedEx Surround.
Nadie podría haber imaginado que la solución en la que estaban trabajando se convertiría en una herramienta vital para garantizar la puntualidad y la seguridad de las vacunas que salvan vidas.
Cuando el Covid-19 requirió que las sesiones de trabajo en persona se convirtieran en reuniones remotas, varios equipos y cientos de personas comenzaron a trabajar juntos en la tecnología virtualmente. El desarrollo tomó una importancia más amplia para todos los que trabajan en él, ya que reconocieron la urgencia en torno a la profundidad de las capacidades que la tecnología podría proporcionar para el enorme desafío logístico que se avecinaba.
Buenas noticias para todos los fans de la saga Fable. Anna Megill es el flamante nuevo fichaje de Playground Games. Este estudio, que está realizando el nuevo Fable, cuenta con un gran equipo que se ve reforzado con el talento de Megill.
Fable contará con Anna Megill para narrar la historia
Si no habéis jugado a juegos de Remedy Entertainment os explicamos el entusiasmo. En Remedy son expertos en contar historias y que además sean originales. No en vano Alan Wake, Quantum Break o el reciente Control muestran historias diferentes.
Por eso, contar con Anna Megill como Lead Writer en Fable es todo un motivo de júbilo. Anna ha trabajado como guionista de grandes historias como Dishonored, The Legend of Zelda: Spirit Tracks y muchos más. Dieciséis años trabajando en esta industria y contando historias de lo más diversas.
La última ha sido Control pero, casualmente he podido ver su trabajo en Dishonored y es increíble. Una buena historia hace que te sumerjas y te impliques en ella y eso lo hace muy bien Anna Megill.
Por desgracia esto también tiene algo malo. Si acaban de contratar a Anna quiere decir que el juego se encuentra en una etapa temprana del desarrollo o que su historia estaba un poco atascada. Sea como fuere, la parte positiva es sin duda la incorporación de nuevo talento a Playground Games. Esto permitirá que el desarrollo alcance las más altas cotas de calidad.
Nos alegramos de que Playground Games siga incorporando un equipo de calidad. Esperamos que podamos ver en que han estado trabajando a lo largo del próximo año y, con suerte, disfrutarlo en 2022. Este es sin duda uno de los regresos más esperados con el permiso de Johanna Dark. Tras el abandono y disolución de LionHead Studios esperamos poder volver muy pronto a Albión.
Hoy en día tenemos que sufrir las cookies en cualquier web, incluyendo esta. Por normativa europea estamos obligados a mostraros ese mensaje la primera vez que entráis en la web. Es una pesadez sin lugar a dudas pero, es la ley.
Los mensajes de aceptación de cookies se muestran en todas partes debido a la legislación de la UE. En la mayoría de las ocasiones, aceptamos y continuamos nuestra actividad de navegación. Pero Microsoft ha anunciado hoy que ha eliminado todos los banners de cookies de GitHub. Recordemos que el gigante de Redmond compró el servicio hace tan solo dos años.
GitHub elimina los avisos de cookies
Para deshacerse de los avisos de cookies, Microsoft ha eliminado todas las cookies no esenciales de GitHub. Cuando visitemos GitHub, Microsoft no enviará ninguna información a servicios de análisis de terceros.
«También nos comprometemos a que, en el futuro, solo utilizaremos las cookies que se requieren para servir GitHub.com. GitHub ha tenido un largo historial de priorizar la privacidad de los desarrolladores, a menudo yendo más allá de cualquier requisito legal, incluyendo la extensión de las protecciones de privacidad de la UE a todos los usuarios independientemente de la ubicación. Los desarrolladores no deberían tener que sacrificar su privacidad para colaborar en Git», escribió Nat Friedman desde el equipo de GitHub.
Esta compra, como otras muchas del gigante de Redmond, hacía presagiar lo peor. Las reminiscencias del pasado siguen presentes y siempre se miran las cosas con escepticismo. La realidad es que al principio la gente se volcó con GitLab por las dudas con respecto a su trabajo.
Dos años después, los peores presagios de los más agoreros se han esfumado. GitHub continua trabajando de manera independiente. Tanto es así que ni en la página principal ni en otras se muestra su pertenencia a Microsoft.
Mac, iOS y Android se beneficiarán de una de las características más útiles de Teams
La supresión de ruido mediante inteligencia artificial de Teams funciona analizando la señal de audio de cada individuo. Así, a través de redes neuronales especialmente entrenadas, filtrar el ruido y dejar pasar únicamente la señal de voz. Hoy, el equipo de Microsoft Teams ha anunciado que esta característica no se quedará en Windows y pronto llegará también a Mac y móviles (iOS y Android).
Se trata de un anuncio de gran relevancia, pues durante la presentación de dicha característica no se hizo ningún tipo de mención a estas plataformas. Sin embargo, todo lo que hemos aprendido de Microsoft Teams durante este tiempo apuntaba a que no iban a dejar al resto huérfanas de una función que marca tanto la diferencia en la calidad de las videollamadas.
Cómo habilitar la supresión de ruido en Teams
Para habilitar la supresión de ruido en Teams, basta con que sigáis los siguientes pasos:
Selecciona tu foto de perfil en la esquina superior derecha de Teams y haz clic en «Configuración».
En la pestaña de «Dispositivos», seleccionamos una de las opciones disponibles bajo el desplegable de «Supresión de ruido» (bajo, medio o alto).
En caso de que estemos en medio de una reunión, basta con que pulsemos sobre «Más opciones» y, dentro de «Ajustes de dispositivo», debajo de «Supresión de ruido», elijamos una opción.