viernes, 25 abril 2025

Filtración revela la serie Ryzen 200 de AMD, ¿será suficiente frente a Intel Core 200?

En una reciente filtración en la plataforma Weibo por el usuario «Golden Pig Upgrade«, se ha revelado que AMD podría estar preparando el lanzamiento de su nueva serie Ryzen 200. Esta serie, conocida como «Hawk Point Refresh», estaría diseñada para competir directamente con la próxima línea de procesadores Intel Core 200 (no Ultra).

A diferencia de otras líneas de productos más avanzadas, estos nuevos procesadores no incluirían capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA). Es decir, cuentan con NPU, pero no es lo suficientemente potente para englobarse dentro de los Copilot+ PC.

¿Qué es la serie AMD Ryzen 200?

La serie Ryzen 200 de AMD se basa en la arquitectura Zen 4, la misma utilizada en la serie Ryzen 8040 y Ryzen 7040. Estos procesadores contarían con hasta 8 núcleos y 16 hilos, lo que los hace ideales para tareas multitarea y aplicaciones que requieren un alto rendimiento. Además, incluirían una GPU integrada Radeon 780M con hasta 12 unidades de cómputo RDNA 3.

AMD Ryzen 200
ArquitecturaZen 4
Litografía4 nm
Núcleos/HilosHasta 8 núcleos y 16 hilos
GPURadeon 780M con hasta 12 unidades de cómputo RDNA 3
NPUAMD XDNA1 con hasta 16 TOPS
TDP35-54W
Memoria SoportadaLPDDR5/DDR5

Por su lado, Intel está preparando su propia serie Core 200, que se espera sea otra actualización de la línea Raptor Lake. Estos procesadores también estarían disponibles en configuraciones de hasta 14 núcleos y 24 MB de caché, con un consumo de energía que varía entre 35 y 115W. Ambos fabricantes están preparando sus productos sin capacidades avanzadas de IA, centrándose en el rendimiento bruto y la eficiencia energética.

Como vemos, tanto Intel como AMD siguen «estirando el chicle». El equipo rojo recicla lo que venía haciendo con los Ryzen 7040 y Ryzen 8040, hasta el punto de que la serie Ryzen 200 viene a ser un rebranding de estos últimos. Mientras tanto, el equipo azul hace lo propio en la continuación de las generaciones 12 y 13 de procesadores Intel Core.

De hecho, a serie Ryzen 200 es la tercera línea de procesadores de AMD basada en la arquitectura Zen 4, siguiendo a los Ryzen 7040 y Ryzen 8040. Todos estos procesadores comparten la misma litografía de 4 nm e incluyen gráficos integrados Radeon 780M con hasta 12 unidades de cómputo RDNA 3 y la NPU AMD XDNA1.

¿Por qué sin IA? ¿Son procesadores para Copilot+ PC?

Una de las preguntas más frecuentes es por qué AMD ha decidido no incluir capacidades avanzadas de IA en su serie Ryzen 200. La respuesta radica en los requisitos de rendimiento para programas como Microsoft Copilot+, que exige un mínimo de 45 TOPS  para las tareas de IA. Los procesadores de la serie Ryzen 200 alcanzarían un máximo de 16 TOPS, lo que no es suficiente para cumplir con estos estándares.

Diferencias entre la serie Ryzen 200 y la serie Ryzen 300 AI

La serie Ryzen 300 AI representa un avance significativo en comparación con la serie Ryzen 200. Aquí están las principales diferencias:

  • Litografía: Ambos utilizan una litografía de 4 nm, pero la serie Ryzen 300 AI está optimizada para un mejor rendimiento y eficiencia energética.
  • Arquitectura: La serie Ryzen 300 AI se basa en la arquitectura Zen 5, mientras que la serie Ryzen 200 utiliza Zen 4.
  • Gráfica: Los Ryzen 300 AI incluyen una GPU integrada Radeon 890M con hasta 16 unidades de cómputo RDNA 3.5, ofreciendo un rendimiento gráfico superior.
  • NPU (Unidad de Procesamiento Neural): La serie Ryzen 300 AI cuenta con la NPU AMD XDNA2, que ofrece hasta 50 TOPS de rendimiento en IA, en comparación con los 16 TOPS de la NPU XDNA1 en la serie Ryzen 200. Por lo tanto, los Ryzen 300 AI sí son compatibles con los Copilot+ PC.

Impacto en el mercado

El posible lanzamiento de la serie Ryzen 200 y la competencia con la serie Core 200 de Intel no tendrá un impacto significativo en el mercado de CPUs.

Es posible que los consumidores se encuentren equipos con precios más asequibles, al haber logrado Intel y AMD encontrar formas de optimizar los costes, pero no se tratan de una revolución ni mucho menos.

Tendrán que pasar algunos años para que las mejoras de los Intel Core Ultra 200V, los Ryzen 300 AI y los Snapdragon X abandonen la gama alta y, por lo tanto, comiencen a beneficiar al grueso del mercado de los PC portátiles con Windows 11.

Posible filtración de la fecha de lanzamiento de Windows 11 24H2

Recientemente, se ha filtrado información sobre la próxima gran actualización de Windows 11, conocida como versión 24H2, que podría lanzarse oficialmente el 8 de octubre de 2024. Esta filtración proviene de un foro especializado de Microsoft y ha sido difundida por Paul Thurrott. Además, se espera que una versión preliminar opcional de esta actualización esté disponible el 24 de septiembre de 2024.

Aunque Microsoft aún no ha confirmado de manera oficial estas fechas, el calendario filtrado coincide con los ciclos de actualizaciones que la empresa ha seguido en los últimos años. Esta actualización traerá bajo el brazo importantes mejoras, tanto en forma de rendimiento como de nuevas características (disponibles algunas para todos los usuarios y otras en exclusiva para los Copilot+ PCs).

Principales novedades de Windows 11 24H2

Interfaz de la aplicación de Copilot en Windows 11 24H2
Aplicación de Copilot en Windows 11.

Una de las mejoras más esperadas de Windows 11 24H2 es la optimización para dispositivos con procesadores ARM, un segmento en el que Microsoft ha estado invirtiendo recursos recientemente. Además, nuevas características basadas en la inteligencia artificial harán su debut (mejoras en Windows Studio Effects, Paint Cocreator, Subtítulos en tiempo real, Superresolución Automática…).

También habrá muchas novedades no relacionadas con la inteligencia artificial tales como el soporte para Sudo, un nuevo modo de Ahorro de energía, mejoras en el panel de Configuración Rápida y un largo etcétera.

Windows 11 24H2 será una actualización grande, muchísimo más importante que Windows 11 23H2 (la cual apenas introdujo cambios respecto a su predecesora). Como esta nueva versión de Windows 11 ya existe desde hace meses y está en el mercado desde el lanzamiento de los Copilot+ PCs, podemos esperar una estabilidad y ausencia de errores mucho mayor que de costumbre (crucemos los dedos).

Aquellos usuarios que no quieran instalar la versión preliminar del 24 de septiembre podrán esperar a la fecha de lanzamiento oficial del 8 de octubre. El despliegue de la actualización será gradual, como es costumbre en Microsoft, con lo que no todos los usuarios recibirán la nueva versión al mismo tiempo.

Microsoft Edge simplificará la configuración con acciones rápidas

Ya hemos hablado en infinidad de ocasiones sobre las ventajas e inconvenientes de Microsoft Edge. Uno de los mayores problemas para los usuarios es el área de configuración que está demasiado saturado dificultando utilizar esto a diario. Pero, parece que Microsoft por fin está decidida a tomar cartas en el asunto.

Microsoft quiere organizar la configuración de Edge

El gigante de Redmond está trabajando para solventar el problema de la configuración de Edge y está rehaciendo la configuración para organizarlo mejor todo. Es curioso porque cualquiera diría que esta información debería estar contenida dentro de la información de Microsoft Edge. Sin embargo parece que la información se encuentra dentro de la hoja de ruta de Microsoft 365.

La tarea en la hoja de ruta que habla del rediseño de la configuración de Edge

Bajo el nombre Microsoft Edge: Mejorando la configuración superior y mejorando la navegabilidad de la página de configuración. El objetivo no es otro que hacer de Microsoft Edge algo más amistoso para los usuarios. Incluyendo un acceso a un nuevo panel de acciones rápidas en la configuración de Microsoft Edge. La realidad es que la configuración de Microsoft Edge lleva siendo un problema desde hace mucho tiempo y era algo que en Microsoft debían abordar con la mayor brevedad.

Además de lo ya mencionado, cuando accedamos a un submenú de Configuración -como Sistema y Rendimiento, o Apariencia-, éste también tendrá los mismos accesos directos de un clic para las opciones que se usan más a menudo.

Por último, Microsoft planea dividir las largas listas de opciones de Configuración en subsecciones más pequeñas, similares al índice de un libro. Así se acabarán las listas interminables difíciles de consultar.

Esperamos que el diseño de este menú de acciones rápidas esté a la altura y no confunda más a los usuarios. Microsoft Edge empezó siendo un gran navegador y quizás ahora le vendría bien priorizar lo importante, la navegación y eliminar muchos de los complementos que tiene. Como podemos observar este rediseño debería llegar durante el mes de octubre. Estaremos atentos a los posibles cambios en el canal Canary para ver cual es el rediseño que ha planteado Microsoft.

Cómo instalar Microsoft Defender en Windows 11 y Android

Microsoft 365 es posiblemente uno de los mejores servicios de suscripción que puedes contratar, especialmente para todo lo relacionado con tareas laborales y académicas, pues permite acceder a muchas herramientas interesantes. Y Microsoft continúa mejorando esta plataforma para convencer a más usuarios a darle una oportunidad, como lo ha sido el anuncio de los agentes de Copilot.

Sin embargo, como parte de la suscripción de Microsoft 365, también puedes acceder a una potente herramienta con muchas características de seguridad y que no solo podrás instalar en Windows 11, ya que está disponible en Android de igual forma. Se trata de Microsoft Defender. A continuación, te contaremos más detalles sobre esta aplicación, pues así podrás ser todo un profesional en el uso de tu PC, aunque sería buena idea que también aprendieras a probar los modos de procesamiento de audio en Windows y a identificar si la RAM está fallando.

¿Qué es Microsoft Defender?

Imagen de algunas herramientas de Microsoft Defender
Microsoft Defender es una característica de seguridad incluida con Microsoft 365

Como ya hemos mencionado, se trata de una característica de seguridad que puedes instalar en tus dispositivos si tienes contratada una suscripción a Microsoft 365 Personal o Familia también.

Básicamente, se trata de una herramienta con forma de panel de seguridad donde podrás visualizar todos los dispositivos que están conectados y que, a través de interfaz, podrás realizar diversas tareas.

No solo puedes comprobar si tu equipo está infectado con malware, ya que esta herramienta se combina con Microsoft Defender Antivirus que viene integrado en Windows para potenciar aún más sus posibilidades. Sin contar que también permite acceder a un servicio VPN y facilita el monitoreo de seguridad para prevenir el robo de seguridad, todo gracias a la colaboración de Microsoft con Experian.

¿Cómo instalar Microsoft Defender en Windows 11?

Imagen de la ficha descriptiva de Microsoft Defender en la Microsoft Store
Puedes instalar gratis Microsoft Defender desde la tienda de Microsoft

Es importante no confundir esta herramienta de Microsoft Defender que puedes instalar si estás suscrito a Microsoft 365 con el antivirus de Seguridad de Windows, pues el primero te ofrece algunos beneficios adicionales e interesantes.

Y si quieres instalar Microsoft Defender en tu PC con Windows 11, tan solo debes seguir estos pasos.

Microsoft Defender
Microsoft Defender
Price: Free+
  • Lo primero que debes hacer es acceder al perfil de Microsoft Defender en la Microsoft Store.
  • Después, debes hacer clic en el icono de Ver en la tienda.
  • Una vez haya cargado la interfaz de la Microsoft Store, debes hacer clic en Obtener.
  • Y cuando haya finalizado la descarga de la herramienta, haces clic en Abrir.
  • Ahora deberás iniciar sesión con tus credenciales de cuenta Microsoft.
  • Recuerda que debes tener una suscripción activa de Microsoft 365 para aprovechar todos sus beneficios y características de las que te hablaremos más adelante.

¿Cómo comprobar si tu PC está protegida?

Imagen de la interfaz de herramientas de seguridad de Microsoft Defender
Es importante que te cerciores de que la protección está activada

Una vez se haya instalado el programa de Microsoft Defender, lo siguiente será comprobar el estado de protección del equipo para confirmar que, efectivamente, está activo el servicio y que podrás disfrutar de este beneficio.

  • Debes abrir el menú de inicio de Windows 11.
  • Después, debes buscar Microsoft Defender y accedes a esta herramienta.
  • Lo siguiente que debes hacer es pulsar sobre Protección del dispositivo.
  • Ahora debes hacer clic en la pestaña de Este dispositivo.
  • Podrás comprobar el estado de seguridad con análisis antivirus.
  • También debes cerciorarte de que todas las opciones de seguridad estén activas.
  • Puedes buscar actualizaciones si estas opciones lo requieren también.
  • Después haces clic en la pestaña de Otros dispositivos.
  • Aquí podrás ver si todos tus dispositivos están protegidos con esta herramienta.

¿Cómo añadir y quitar dispositivos de la protección?

Imagen de la interfaz de Microsoft Defender para añadir dispositivos
Imagen | Windows Central

Si quieres añadir algún dispositivo nuevo a su servicio de suscripción de Microsoft Defender, entonces debes hacer lo siguiente.

  • Debes acceder a la app de Microsoft Defender.
  • Después, debes hacer clic en Protección del dispositivo.
  • Lo que debes hacer ahora es clic en Otros dispositivos.
  • Ahora, pulsas en Agregar dispositivo.
  • Lo siguiente es seguir las instrucciones que arroja el sistema para configurar correctamente el nuevo dispositivo.
  • Por otro lado, si lo que quieres es remover algún dispositivo, simplemente debes hacer clic en el icono de papelera que está al lado del nombre de este.

¿Cómo instalar Microsoft Defender en Android?

Al principio te hemos comentado que Microsoft Defender puede ser instalado como una aplicación en Android y de forma gratuita y segura, pues solo debes seguir estos pasos.

  • Debes acceder al perfil de Microsoft Defender en la Play Store.
  • Después, pulsas en Instalar y entonces en Abrir.
  • Tendrás que iniciar sesión con tus credenciales de seguridad de Microsoft.
  • Recuerda que la cuenta debe tener suscripción a Microsoft 365.
  • Lo siguiente es conceder el permiso de recibir notificaciones.
  • Y pulsas en Comenzar.
  • Tras esto, deberás conceder el permiso de ejecución en segundo plano.
  • Y también debes permitir la configuración de servicio VPN por si lo necesitas luego.

¿Cómo realizar un análisis antivirus en Microsoft Defender en Android?

Imagen del procedimiento para realizar un análisis en busca de malware desde Android
Imagen | Windows Central

Es importante señalar que Microsoft Defender para Android, a diferencia de la versión de PC, cuenta con un confiable antivirus que puedes utilizar para escanear las aplicaciones en busca de elementos indeseados y malware. Aunque esta función se ejecuta automáticamente y en segundo plano, también puedes activarla manualmente.

  • Para ello, debes abrir la app de Microsoft Defender.
  • Después, debes pulsar en Protección del dispositivo.
  • Pulsas en la pestaña Este dispositivo.
  • Puedes hacer clic en Protección contra malware.
  • Por último, pulsas en Escanear para que se realice manualmente.

Es importante señalar que esta versión de la app para móviles cuenta con otras características interesantes, como la protección de privacidad y contra el robo de identidad. Estas suelen venir desactivadas por defecto, por lo que, manualmente, tendrás que habilitarlas desde la interfaz principal de la aplicación.

 

Copilot priorizará nuestra bandeja de entrada en Outlook

Ayer llegaba la segunda oleada de Copilot para productos y servicios de Microsoft 365. En esta ocasión tenemos que hablar de Outlook. El gestor de correo de Microsoft apenas podía hacernos resúmenes o mejorar el texto de nuestros correos. Ahora en la segunda oleada de Copilot llegan novedades de lo más interesantes. Vamos a ver en que consiste la prioridad a nuestra bandeja de entrada.

Outlook se vuelve más inteligente de la mano de Copilot

Ahora Outlook nos permitirá filtrar nuestros correos mediante la Inteligencia Artificial de manera que nos sea más fácil discernir entre aquellos que son útiles y no. Microsoft quiere que no perdamos el tiempo en Outlook y que podamos centrarnos en lo que de verdad es importante.

Como vemos Copilot nos realiza un resumen y nos da un pequeño atisbo del contenido del correo electrónico en cuestión. Esperamos poder probar esta función para poderos decir si es interesante este salto hacia la nueva oleada o quizás un tanto escaso.

Cabe destacar que Microsoft apenas le dedicó tiempo a Outlook y su presentación está hecha con el nuevo Outlook que sigue siendo muy criticado por la comunidad. El gigante de Redmond está arriesgando con esta aplicación y no puede permitirse perder uno de los baluartes de su suite Office. Outlook siempre había sido una aplicación solida y ahora consume mucha RAM y carece de todas las funciones de la app original.

Quizás Microsoft debería pensar en otras funciones de la IA como organizar los correos en carpetas, gestión de adjuntos o incluso respuestas rápidas más elaboradas. Esta segunda oleada de Copilot se nos antoja algo pobre. Exploraremos las novedades tan pronto como estén disponibles en nuestra cuenta de empresa y os contaremos nuevas impresiones al respecto. Outlook sigue evolucionando y eso tampoco es tarea sencilla tras tantos años.

¿Cómo proteger tu servidor de gaming contra ataques DDoS?

Uno de los principales problemas a la hora de configurar un servidor para alojar un videojuego online es la seguridad. Son muchos los videojuegos online donde ciertos jugadores optan por lanzar ataques DDoS para perjudicar a su oponente, sobre todo durante las partidas competitivas. Y no solo eso. También corremos el riesgo de que nuestra propia competencia intente desestabilizar nuestros servidores para posicionarse como una mejor alternativa.

Videojuegos tan prestigiosos como el League of Legends o el Dota lidian con este tipo de ataques continuamente, así que deben invertir muchos recursos para proteger sus servidores. Sin embargo, no todos los desarrolladores cuentan con los recursos de Riot Games o Valve. Los desarrolladores independientes dependen de terceros para poder proteger sus servidores de videojuegos, así que necesitan contar con servicios de alojamiento de alta calidad.

Elige un hosting con una seguridad robusta

No es lo mismo contratar un alojamiento para una página web que hacerlo para un videojuego. Las demandas en cuanto a tráfico son muy diferentes, y los tipos de ciberataques que suelen afectar a las webs o los videojuegos también varían. Contratar game servers con plataformas de primer nivel como Hostinger es una de las mejores formas de evitarte disgustos, porque entre sus servicios se incluye la protección DDoS.

Al contratar servicios de terceros para alojar el tráfico de nuestro videojuego, podremos centrarnos en el desarrollo de nuestro producto y dejar la seguridad digital en manos de profesionales. Nuestro servicio de alojamiento se encargará de todo y garantizará que nuestro juego esté siempre online y funcionando, pero ¿qué medidas exactamente adoptan los ‘hostings’ de gaming para lograrlo?

Así se protege un servidor de videojuegos frente a un ataque DDoS

La protección de un servidor de videojuegos ante un posible ataque DDoS pasa por la implementación de toda una serie de medidas de seguridad digital capaces de prevenirlos y neutralizarlos. Entre estas medidas destacan el filtrado de tráfico, el análisis en tiempo real y la distribución global de los servidores. Las más importantes son:

  • Monitoreo en tiempo real. Todo comienza mediante la implementación de sistemas de monitoreo del tráfico en tiempo real, que se encargan de detectar posibles anomalías en el uso de los servidores para poder interceptarlas antes de que sea demasiado tarde. En los últimos años se están incorporando sistemas de IA para estas tareas.
  • Filtrado de tráfico. Este monitoreo en tiempo real permite detectar el tráfico anómalo y anticipar posibles ataques DDoS. Se activa entonces un sistema de filtrado de tráfico que aísla el tráfico malicioso y lo bloquea mediante un Firewall. De este modo, los jugadores legítimos pueden seguir jugando sin que su conexión se vea afectada.
  • Red de distribución global. Además, lo ideal es disponer de una extensa red de servidores dispersa a escala global. Al deslocalizar el tráfico a través de servidores en distintos puntos del globo, los ciberatacantes lo tienen mucho más difícil para afectar a la totalidad de la red del videojuego.
  • Ofuscamiento de direcciones IP. Por supuesto, ocultar las direcciones IP de los jugadores y jugadoras es otro mecanismo fundamental para prevenir este tipo de ataques. Esta medida de seguridad es básica para garantizar que las partidas competitivas se desarrollen sin ningún problema.

El daño reputacional de un ataque DDoS exitoso

Aunque a todos nos gustaría recibir publicidad gratis para promocionar nuestro videojuego, definitivamente no queremos el tipo de publicidad que viene asociada por un ataque DDoS. La fama de nuestro videojuego pasaría a estar empañada por una fisura en la seguridad digital de los servidores, lo que puede disuadir a los jugadores competitivos y dificultar el crecimiento de nuestra empresa de videojuegos.

Ocurre algo similar cuando se producen filtraciones de datos en plataformas web. Ninguna empresa quiere estar en el ojo del huracán por haber permitido que la información privada de sus clientes haya quedado expuesta. Por eso resulta mucho más rentable invertir en primera instancia para proteger nuestros servidores y garantizar que un ataque de este tipo nunca pueda afectar al correcto funcionamiento de nuestro juego.

La buena noticia es que no es necesario invertir mucho para esto. No necesitamos los recursos de Blizzard para proteger adecuadamente nuestros servidores de gaming. Podemos desarrollar un videojuego independiente y contratar el alojamiento de Hostinger con protección DDoS desde 6,99 € / mes. A medida que nuestro videojuego crezca, podremos escalar la solución de Hostinger según sea necesario. ¡La seguridad de nuestros jugadores es lo primero!

Cómo probar los modos de procesamiento de audio en Windows 11

Una de las tantas características que se anunció con el lanzamiento de Windows 11 24H2 fue una nueva herramienta que permitía a los usuarios establecer comparaciones entre distintos modos de procesamiento de audio que se podían configurar al utilizar el micrófono en ciertas aplicaciones.

Esta herramienta es muy fácil de utilizar y se puede encontrar en la propia Configuración de Windows 11. Sin embargo, como su nombre lo indica, es una función para probar el micrófono, por lo que no terminará modificando el audio del ordenador. Y si quieres saber cómo probar estos modos de procesamiento, te lo contaremos en las próximas líneas, pues es conocimiento importante, al igual que saber si la RAM está fallando o si quieres dominar la personalización, el saber cómo ocultar la barra de tareas en Windows 11.

Pasos para probar el modo de procesamiento de audio en Windows 11 24H2

Imagen donde se muestra la Configuración de Windows 11 y el modo de prueba de procesamiento de audio
Siguiendo estos pasos podrás probar los distintos modos de procesamiento de audio en Windows 11

Es importante señalar que la versión de Windows 11 24H2 está disponible desde el 18 de junio de 2024, pero muchas de sus funciones anunciadas aún no pueden utilizarse. No obstante, entre el mes de septiembre y octubre esta actualización ya estaría disponible para todos los usuarios a nivel mundial y con todas las características anunciadas. Esto en caso de que no veas esta herramienta en tu PC.

Si quieres probar el procesamiento de audio de micrófono en Windows 11 24H2, entonces solo debes seguir estos pasos que te listaremos.

  • Primero debes acceder a la Configuración de Windows11.
  • Después, debes pulsar en la pestaña Sistema.
  • Tras esto, haces clic en la sección de Sonido que se encuentra en la parte derecha.
  • Lo que debes hacer ahora es pulsar en Elegir un dispositivo para hablar o grabar.
  • Ahora debes hacer clic en el micrófono que te interesa probar.
  • Después debes pulsar en donde dice Prueba de micrófono y en modo de prueba debes elegir Predeterminado.
  • Ya solo debes hacer clic en Iniciar prueba.
  • Deberás hablarle al micrófono para que este grabe una muestra de tu voz.
  • Después podrás pulsar en Reproducir para escuchar lo que se grabó.
  • Debes elegir el modo de prueba Comunicaciones.
  • Y ya solo deberás hacer clic en el botón de Reproducir para escuchar lo que se grabó con otro modo.

Así de fácil es usar esta herramienta de procesamiento de audio en Windows 11 24H2. Con el paso del tiempo, y de nuevas actualizaciones, seguro irá mejorando y añadiendo más características útiles.

En caso de que no lo sepas, Microsoft ha añadido esta característica debido a que ciertos controladores de sonido pueden integrar algunos efectos de audio que se aplican. Por ende, con esta herramienta podrás escuchar cómo suena con cierto procesamiento y podrás también establecer comparaciones.

Los agentes de Copilot pronto estarán disponibles en Microsoft 365

Microsoft es una de las empresas más comprometidas con respecto a la implementación de la inteligencia artificial para facilitar distintas tareas y labores de las personas, pero también de las empresas. Es por ello que, como parte de sus proyectos para Microsoft 365, entre otras novedades, han integrado una nueva herramienta en Microsoft Copilot Studio.

Se trata de los agentes de Copilot. Esta es una función que forma parte de Microsoft Copilot Studio y que permite contar con una plataforma para crear, gestionar y aplicar estos agentes.

Los agentes de Copilot pueden automatizar y ejecutar tareas

Imagen de Copilot Studio
Podrás crear tus propios agentes de Copilot utilizando Copilot Studio

Como parte de su evento de Copilot, Microsoft ha anunciado una novedad bastante interesante, tanto para fines personales como empresariales. Los agentes de Copilot son una especie de asistente potenciados con inteligencia artificial y que pueden automatizar y ejecutar distintos procesos comerciales y empresariales.

Estos agentes pueden enviar simples avisos y respuestas, pero también están lo suficientemente preparados como para ejecutar tareas repetitivas. Y también podrás encontrar otros modelos de agentes que son mucho más avanzados y pueden cumplir con funciones más exigentes de forma autónoma.

Cabe destacar que estos agentes de Copilot pueden ser integrados al flujo de trabajo para que se encarguen de funcionar en segundo plano. Además, la propia compañía ha declarado que estos son fáciles de gestionar y también son seguros.

Microsoft también tiene planes de ampliar la oferta de productos con IA, permitiendo así muchos más proyectos, como la posibilidad de tener un agente de Copilot de creación audiovisual que sea capaz de generar imágenes y diseños.

Imagen donde se muestran algunos ejemplos de propósitos que pueden cumplir los agentes de Copilot
Los agentes de Copilot pueden ajustarse a distintas necesidades empresariales

Pero no es todo, ya que la compañía también quiere facilitar las herramientas para que los usuarios y las empresas puedan crear sus propios agentes de Copilot que se ajusten a sus necesidades. Para ello, se emplea la herramienta de Copilot Studio. Evidentemente, dependiendo de la creatividad y necesidad del usuario, se pueden elaborar agentes más completos y que puedan enviar correos electrónicos, crear tickets de soporte de forma más rápida o hasta actualizar los registros.

Se ha confirmado también que estos agentes de Copilot estarán disponibles en las próximas semanas, a principios del mes de octubre de 2024. Todos estos proyectos y anuncios reflejan la intención de la compañía de ofrecer el asistente inteligente definitivo para las empresas, siendo capaz de automatizar muchas tareas que pudieran ser tediosas y sin errores.

Los agentes de Copilot han nacido como una herramienta para optimizar y potenciar todas las características y potencial de las empresas y los negocios. Aunque es necesario que los usuarios sepan usar Copilot Studio para crear y publicar sus propios agentes en los distintos canales. Y si quieres disfrutar de esta característica, deberás ser parte de los clientes Microsoft 365 Copilot.

Y si quieres leer más sobre este anuncio, puedes echarle un vistazo al análisis que han hecho los compañeros de Windows Central, o directamente puedes leer su publicación en el sitio web oficial de Microsoft donde se comparten muchos más detalles.

Microsoft cancela el rediseño de Edge con pestañas flotantes

En un inesperado giro, Microsoft ha puesto fin a su plan para implementar una nueva interfaz de usuario en el navegador Edge, la cual habría introducido pestañas redondeadas y efectos Mica y Acrylic, mejor alineados con el diseño visual de Windows 11. Esta actualización, anunciada en 2023, fue parte de los esfuerzos de la compañía por modernizar Edge y diferenciarlo de Google Chrome, cuyo diseño se ha mantenido muy similar al de Edge.

Microsoft Edge renuncia a tener una identidad propia… de momento

Durante el anuncio del rediseño, Yusef Mehdi, vicepresidente corporativo de Microsoft, destacó que esta nueva interfaz haría que Edge pareciese “más ligero y moderno”, prometiendo una integración visual más coherente con Windows 11. La idea de crear pestañas flotantes y redondeadas fue recibida con optimismo por parte de los usuarios que deseaban un cambio estético que rompiera con la similitud entre ambos navegadores.

Nuevo diseño de Edge
Así era el rediseño de Edge que finalmente ha sido descartado.

Sin embargo, más de un año después de su anuncio, Microsoft ha confirmado que ha abandonado esta actualización. La versión de Canary del navegador ya ha eliminado las opciones experimentales para activar el rediseño, lo que supone una velada confirmación de que el diseño ha sido finalmente descartado. Aunque algunos elementos como los bordes de las páginas web y el reposicionamiento del botón de usuario se mantendrán, la mayor parte del rediseño no verá la luz.

La decisión sorprende, ya que el rediseño prometía una interfaz más limpia y atractiva para los usuarios de Windows 11. A día de hoy, no se ha proporcionado una razón clara para este cambio de rumbo, aunque es probable que factores técnicos o de experiencia de usuario hayan influido en la decisión.

A pesar de esta retirada, un representante de Microsoft ha declarado ante Zac Bowden (Windows Central) que continuará explorando nuevas maneras de mejorar el aspecto y funcionalidad de su navegador.

Cómo saber si la RAM está fallando en Windows 11

Para que Windows 11 funcione correctamente, es necesario que todos los componentes y piezas de hardware trabajen en conjunto y estén en buenas condiciones o de lo contrario empezarías a notar distintos errores. Uno de los problemas más comunes, y de los que suelen asustar a los usuarios, es el pantallazo azul de la muerte (Blue Screen Of Death) que se caracteriza por congelar la interfaz en una interfaz de color azul y termina reiniciando el PC.

Aunque este problema puede ser ocasionado por distintos motivos, incluso por algún fallo puntual o una mala actualización, también es cierto que, a menudo, suele ocurrir debido a que la RAM no está funcionando correctamente. Por ende, es importante que sepas cómo diagnosticar los problemas de memoria en Windows 11, como te lo explicaremos a continuación.

¿Cómo usar la herramienta de diagnóstico de memoria en Windows 11?

Imagen donde se muestran las herramientas de Windows y se destaca la herramienta de diagnóstico de memoria
La herramienta de diagnóstico de memoria de Windows 11 puede comprobar si la RAM está fallando

Con el paso del tiempo, y del uso, los componentes del PC pueden irse degradando y perdiendo parte de su integridad. Es por ello que, cada cierto tiempo, es recomendable cambiar o actualizar el hardware para cerciorarte de que todo funciona adecuadamente. Y un elemento que puede presentar fallos es la RAM.

Esta memoria se encarga de almacenar todos los datos y recursos de los procesos y programas que están en ejecución de manera que sea mucho más fácil acceder a estos inmediatamente. Y cuando el ordenador se apaga, la RAM se vacía. Pero cuando no está en buenas condiciones, no solo genera ralentización general al navegar por el sistema, sino que ocasiona un pantallazo azul de la muerte.

Afortunadamente, Windows 11 cuenta con una potente herramienta que se encarga de analizar y comprobar el estado de salud de la RAM para, al final, arrojar un resultado que debes analizar y tomar decisiones en base a ello. Para usar esta herramienta, solo debes seguir estos pasos, ya que se encuentra en el icónico y clásico Panel de control.

Imagen donde se muestra la interfaz de la herramienta de diagnóstico de memoria y sus opciones de escaneo
Por defecto, el escaneo es estándar, pero puedes cambiarlo a extendido
  • Lo primero que debes hacer es pulsar sobre el menú de inicio de Windows 11.
  • En el buscador integrado debes introducir el término ‘Herramientas de Windows‘ y haces clic en el resultado.
  • Ahora verás un listado con todas las herramientas que integra Windows 11, pero la que nos interesa es la de ‘Diagnóstico de memoria de Windows’.
  • Una vez hagas clic sobre esta, se abrirá un menú flotante y debes pulsar en ‘Reiniciar ahora y comprobar si existen problemas‘.
  • Tras esto, Windows se apagará y al volver a arrancar, cargará la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows.
  • Por defecto, viene configurada para realizar un análisis estándar.
  • Si piensas que esta modalidad no es suficiente, puedes pulsar F1 para cambiar al modo extendido que es el más completo.
  • Pulsas F10 y se realizará nuevamente el escaneo con la modalidad configurada.

¿Cómo consultar el resultado de diagnóstico de la prueba de memoria RAM?

Imagen donde se muestra el apartado de búsqueda en el Visor de eventos de Windows 11
Para consultar el resultado del diagnóstico, deberás acceder al Visor de eventos

Cuando haya terminado el análisis de diagnóstico de la integridad de la RAM, el equipo se reiniciará nuevamente y esta vez iniciará Windows 11 con normalidad. Se habrá generado un informe de resultados y para consultarlo deberás usar el Visor de eventos.

  • Debes hacer clic en el menú de inicio de Windows 11.
  • Después, debes pulsar en Visor de eventos y hacer clic en el resultado.
  • Deberás hacer clic en la categoría de Registros de Windows para expandirla.
  • Después, haces clic derecho en Sistema y entonces en Buscar.
  • Deberás copiar el comando MemoryDiagnostics-Results y lo pegas en el cuadro de búsqueda y pulsas Buscar siguiente.
  • Entonces, haces clic en el botón Cancelar.
  • Lo siguiente es dar doble clic en la opción MemoryDiagnostics-Results de la parte derecha de la interfaz.
  • Ahora revisas los resultados del diagnóstico.
  • Puedes leer un mensaje en el que el sistema indica que no se detectó ningún error en la RAM.
  • O bien puede que el equipo te pida que utilices el escaneo extendido y si sigues recibiendo un error, sabrás que la RAM no funciona correctamente y tendrás que cambiarla.