viernes, 25 abril 2025

Microsoft despide 650 empleados más de Xbox

La adquisición de Activision Blizzard sigue resonando en la industria del videojuego. Microsoft hizo una apuesta muy fuerte al adquirir esta empresa y esto ha supuesto que Phil Spencer no sea más que un peón de Satya Nadella como ya habíamos indicado. Esto supuso que la empresa cerrase estudios consagrados con Arkane Austin y Tango Gameworks. Ahora, siguen los despidos con 650 puestos de trabajo más.

Los 650 despidos de Xbox están vinculados a la compra de Activision Blizzard

En un comunicado de Phil Spencer ha hablado sobre los despidos y ha aclarado que estos no supondrán que juegos, dispositivos o experiencias sean cancelados. Además, esto no supondrá que ningún estudio sea cerrado.

«Como parte de la alineación de nuestra estructura de equipos tras la adquisición y de la gestión de nuestro negocio, hemos tomado la decisión de eliminar aproximadamente 650 puestos en Microsoft Gaming -en su mayoría funciones corporativas y de apoyo- para organizar nuestro negocio con vistas al éxito a largo plazo»

El propio Phil Spencer ha reconocido que es una situación complicada y que están muy agradecidos con el trabajo de cada una de estas personas. Estos empleos estaban vinculados al ámbito empresarial y de soporte. Esto no justifica nada, pero quizás entendemos que Microsoft ha heredado muchas duplicidades de la adquisición de Activision Blizzard y todavía está sentando las bases del gigante en el que se ha convertido. Es interesante ver como Phil Spencer no ha mencionado la marca Xbox sino Microsoft Gaming.

Esperamos que muy pronto termine la adhesión de Activision Blizzard y no se produzcan más despidos en la industria. Es una lástima que, a pesar de que se está asentando esta industria los empleos se pierden en tiempo récord. Microsoft debe ser consciente de las dimensiones de esta división y reforzar su estrategia para que no tengamos que dar malas noticias de despidos del área Gaming. Ya ha sido un año muy duro para la división de Microsoft Gaming.

Análisis de la Surface Pro 11: la tablet que desafía a Apple y preocupa a Intel y AMD

Muchos pensarán que Windows en ARM tiene poco tiempo. Sin embargo, tiene más de 10 años a las espaldas. El primer equipo comercial fue la Surface RT y desde entonces el concepto de Surface Pro ha evolucionado mucho, pero manteniéndose fiel a sus principios. La Surface Pro 11 es la culminación de todo ese proceso.

Comenzaré este análisis diciendo que este es un dispositivo con luces y sombras. Un grandísimo equipo que deja a mi actual Surface Pro X como un dispositivo lento pero con encanto. Tanto encanto que me resigno a no cambiar… de momento. Surface Pro 11 incorpora los primeros chips de Qualcomm con el trabajo de Nuvia, aquella firma que adquirieron y que estaba formada por el equipo de diseño del Apple M1. Ha tardado en llegar unos años y ahora tenemos ante nosotros la primera iteración de los Snapdragon X Elite y Plus.

La espera ha merecido la pena, pero viene con ciertas concesiones que ha tenido que hacer Qualcomm para equipararse a Apple. Ahora, Windows sobre ARM es más fuerte que nunca, no solo por los chips sino por el apoyo de todos los partners que han sacado infinidad de dispositivos con estos procesadores en su interior.

La familia Surface se ha atrevido históricamente con un gran número de diseños rupturistas pero este es uno que ha funcionado tan bien que vamos por su undécima versión. Este diseño es toda una referencia en el sector y Microsoft no debe eliminar los elementos básicos como el kickstand o su grosor, que lo hacen más ergonómico.

Surface Pro 11: ficha técnica

Surface Pro 11
PantallaPixelSense Flow de 13 pulgadas
2880 x 1920 (267 ppp)
Relación de aspecto: 3:2
Relación de contraste: 1M:1 (OLED) o 1200:1 (LCD)
120 Hz
Corning Gorilla Glass 5
Brillo: SDR 600 y HDR 900 (OLED) / SDR 600 y HDR 600 (LCD)
ProcesadorSnapdragon X Plus
Snapdragon X Elite
Gráficos y NPUGPU Qualcomm Adreno
NPU Qualcomm Hexagon con 45 billones de operaciones por segundo
Memoria16/32 GB LPDDR5x
Almacenamiento256/512/1TB SSD NVMe extraíble
ConectividadBluetooth 5.4
Wi-Fi 7
Puertos2 x USB-C con Thunderbolt 4
Puerto Surface Connect (admite carga rápida con alimentador de al menos 65 W a través de Surface Connect o USB-C)
Conector para teclado de Surface
BateríaHasta 14 horas de reproducción de vídeo local
Hasta 10 horas de uso activo de la web
Vídeo y cámarasCámara Surface Studio frontal Quad HD
Cámara 1440p Quad HD con campo de visión ultragran angular
Efectos de Windows Studio con encuadre automático, filtros creativos (ilustración, animaciones, acuarelas), contacto visual: apuntador óptico, desenfoque de retrato y luz de retrato
Cámara Ultra HD trasera de 10,5 MP
Cámara para autenticación facial de Windows Hello
Audio y micrófonosAltavoces estéreo de 2W con Dolby® Atmos®28
Compatibilidad con Bluetooth® LE Audio
Dos micrófonos de estudio con foco de voz19
SeguridadTPM 2.0
Windows Hello
Tamaño y PesoLongitud: 287 mm
Ancho: 208 mm
Altura: 9.3 mm
Peso: 895 gramos
BateríaLCD: Valor nominal de 48 WH y capacidad mínima de 47 WH
OLED: Valor nominal de 53 WH y capacidad mínima de 51 WH
ColoresZafiro
Duna
Negro
Platino
Sistema operativoWindows 11 24H2

Microsoft Surface Pro 11: diseño

El diseño de la Surface Pro es icónico y como tal permanece apenas imperturbable al paso del tiempo. Quizás habría que hacerle algún ajuste más y mostrar algo más de atrevimiento. La realidad, sin embargo, es que es una pieza de ingeniería increíble que ha ido mejorando con el tiempo. Lo que sí encontramos en este modelo son algunos cambios en el hardware que hacen que el dispositivo sea más interesante que nunca.

La Surface Pro 11 ahora cuenta con unos bordes de pantalla redondeados en las esquinas (una novedad introducida por la Pro 10), aunque el sistema operativo todavía no se ha adaptado a este cambio. Una de las concesiones que hablábamos antes es que el nuevo procesador Snapdragon X Series se calienta más que los anteriores chips de Qualcomm y será necesario utilizar refrigeración activa para enfriar el dispositivo, incrementando su peso y grosor respecto a la Surface Pro X desde los 774 gramos hasta los 895 y desde los 7,3 mm hasta los 9,3 respectivamente..

Imagen lateral de la Surface Pro 11 tumbada gracias a su kickstand

El otro detalle que incorpora frente a sus predecesores es la pantalla OLED. Es opcional y solo está disponible en ciertas configuraciones, pero ofrece un panel de mayor calidad en los equipos de mayor gama. El resto seguirán contando con el sensacional panel IPS.

En cuanto a la selección de puertos, en este modelo contamos con 2 USB-C y el puerto Surface Connect. Quizás al haber incrementado el grosor del dispositivo podrían haber aprovechado para incluir un jack de auriculares.

La gente de iFixit le ha otorgado una reparabilidad de un 8 sobre 10 siendo todo un récord para la familia de dispositivos Surface. La compañía de Redmond ha estado trabajando desde hace años en facilitar la reparación de sus dispositivos y esta es una prueba fehaciente de su buen hacer.

Surface Pro 11: Pantalla

La gama Surface siempre ha destacado en el apartado de la pantalla a pesar de ser paneles táctiles IPS PixelSense. En este caso tenemos una pantalla impresionante de 13 pulgadas OLED y resolución 2880 x 1920. Esto nos ofrece 267 píxeles por pulgada. En la imagen a continuación podemos ver la orientación de los píxeles con el microscopio.

Los píxeles vistos al microscopio en la Surface Pro 11 con pantalla OLED

La pantalla OLED es lo suficientemente brillante para su uso en la mayoría de los entornos, incluso al aire libre a plena luz del día. Dicho esto, es posible que podamos tener problemas para ver algunos contenidos a la luz directa del sol, especialmente los de colores oscuros. Se vuelve muy tenue en el ajuste de brillo más bajo, lo que es ideal para la visualización en habitaciones oscuras, ya que causa menos fatiga visual. El panel IPS tiene el mismo brillo SDR de 600 nits.

Desde Microsoft anuncian un brillo de 900 nits para contenidos HDR y nuestras propias mediciones lo confirman. El valor del negro en nuestro caso es perfecto, pero eso no es una novedad al tratarse de un panel OLED. La implementación HDR de Windows sigue siendo uno de los puntos débiles. Esta se activa de manera manual y la gestión del color tampoco funciona correctamente. Parece que esto podría cambiar en futuras actualizaciones.

Una imagen de la aplicación de Configuración de Windows 11 que muestra la pantalla OLED de la Surface Pro 11

El brillo es bueno pero hay que lidiar con los reflejos en la pantalla táctil brillante cuando se quiere usar en exteriores. La estabilidad del ángulo de visión de la pantalla OLED es muy buena, aunque cambian bastante rápido al movernos a un lado. El ángulo de visión vertical de la pantalla OLED es aceptable. Una vez más, el cambio de color es el principal problema cuando se ve desde arriba o desde abajo. No es demasiado grave si sólo se visualizan documentos.

Surface Pro 11: rendimiento y batería

Rendimiento

Los nuevos procesadores Qualcomm potencian por primera vez una generación de Surface Pro y Surface Laptop en exclusiva. En nuestro caso hemos querido ir más allá en este análisis y hemos realizado infinidad de test de gran relevancia. Hemos realizado pruebas de ofimática con más de 30 pestañas del navegador, envío de correos, consumo de contenido y mucho más. Además de todo ello, hemos probado las aplicaciones más populares para edición de video, fotografía y diseño en 3D como Davinci Resolve, Autocad y la suite de Adobe. Además, hemos probado algún juego, aunque quizás ha sido la parte más decepcionante.

Imagen promocional de la Surface Pro 11 extraída del tráiler de presentación del producto.
La Surface Pro 11 es la mejor tablet jamás creada por Microsoft.

A pesar de no alcanzar a los procesadores de Apple en todos los aspectos estamos ante un grandísimo procesador. El procesador ARM más potente que jamás ha fabricado Qualcomm y eso se nota en todas las tareas que hemos realizado. Además, al ser un equipo ARM, cuando lo hemos desconectado de la corriente ha funcionado igualmente de maravilla y no ha habido pérdida de rendimiento.

Todo este rendimiento mejorado viene con una contraprestación: genera más calor. El ventilador debe disipar dicho calor y su uso con el Surface Pen está más condicionado a la temperatura del dispositivo.

Surface Pro 11 es un dispositivo versátil

El rendimiento es perfecto. Ahora sí que tenemos un dispositivo que arrasa con los equivalentes de AMD e Intel y mira de tú a tú a Apple. Es un procesador muy potente y que funciona de maravilla. Eso sí, a diferencia de la Surface Laptop 7, este dispositivo tiene menos capacidad de batería y no puede disipar el calor con la misma solvencia.

Esto no lo convierte en un mal equipo. Sin embargo, para mí, que estoy acostumbrado a que mi Surface Pro X no se caliente prácticamente nada, resultado raro. De hecho, los primeros días me pareció vergonzoso. Hoy, tras devolverla, ya la echo de menos. Tenemos potencia para rato y funciona de maravilla frente a cualquier tarea.

En cuanto a la NPU, la cual pensábamos que no iba a tener mayor utilidad (especialmente tras el fiasco inicial con Windows Recall), comienza a ganar relevancia gracias a terceros. Los creadores de Davinci Resolve ya han indicado que utiliza la NPU para descargar a la gráfica aunque su aplicación todavía está en beta. Esto ofrece un uso alternativo de la NPU más allá de la inteligencia artificial generativa.

Este dispositivo está pensado para la gente que le gusta la movilidad o que está obligado a ella. Si sois usuarios más tradicionales, el Surface Laptop 7 es la quintaesencia de Microsoft en esta generación. Este es el punto de inflexión donde Qualcomm ya le ha ganado la batalla a Intel (a pesar de la grata sorpresa de Lunar Lake) y ARM empieza a abrirse paso en Windows.

Si buscas un portátil gaming… sigue buscando. Si tu uso gaming es ocasional o haces uso de Game Pass puede funcionar de maravilla, especialmente en Cloud Gaming. Sin embargo, hemos probado con Rise of the Tomb Raider y no puede con él. No es un dispositivo pensado para jugar, tanto porque la gráfica integrada no está a la altura de una gráfica dedicada o de lo último de Intel y AMD, como porque muchos juegos no están adaptados todavía a ARM. En este artículo os enseñamos los dos principales repositorios en los que podréis encontrar aplicaciones nativas y juegos compatibles para Windows en ARM.

Batería y eficiencia energética

La Surface Pro siempre se ha vinculado siempre a la movilidad; sin embargo, no acompañaba una batería a la altura de las circunstancias y rara vez conseguía superar las cinco horas de autonomía. Ahora, aunque no es infinitamente mejor, al fin conseguimos que nos cubra la jornada laboral al completo.

Como siempre, hemos supeditado las pruebas a nuestra experiencia y al test de benchmark de 1 hora realizando tareas de ofimática. Con este uso consume alrededor de un 13% de batería, por lo que, como ya os anticipábamos, nos daría alrededor de 7 horas y media y, si ajustamos la configuración, alcanzaremos las preciadas 8 horas. Es un gran adelanto en lo que respecta a ARM en Windows, pero todavía debería aspirar a una autonomía mayor para competir con Apple.

Como ya os indicábamos, una de las cosas interesantes de este dispositivo es que al ser ARM obtenemos prácticamente el mismo rendimiento si estamos conectados al cargador o no. Esto hace que siempre dispongamos del máximo rendimiento. Además, su modo reposo es una maravilla con un consumo irrisorio y un tiempo de respuesta excelente.

Consumo aproximado por hora de la Surface Pro 11 tras realizar un test de Procyon (resultado de 13%)

El tema de gestión de temperatura es uno de esos puntos que no me ha gustado. Este dispositivo se calienta más que sus predecesores ARM y por eso necesita ventilación forzada mediante ventiladores. En su momento pensaba que se calentaba más que la Surface Pro X pero la realidad es que se calienta igual, aunque la Surface Pro 11 necesita de ventilación externa para alcanzar la misma temperatura. Al tener un perfil tan delgado es necesario disipar el calor y eso se nota cuando le exigimos mucho. El problema es que si luego queremos utilizar las capacidades táctiles o el Surface Pen deberemos esperar un poco hasta que se enfríe.

SSD

En esta ocasión el SSD está por encima de los predecesores de la familia Surface. Microsoft ha utilizado un buen SSD con más que correctos datos de lectura y escritura. En todas las pruebas y todo el uso que le hemos dado el resultado ha sido espectacular y estamos muy satisfechos con el rendimiento. Podría ser mejor pero está a la altura de su gama.

Valores gráficos del análisis del disco SSD de la Surface Pro 11 que muestran velocidades de lectura de hasta 3617 MB/s y escritura hasta 2443 MB/s

Surface Pro 11: cámara, audio y micrófonos

La cámara de la Surface Pro 11 es sublime. Con una resolución de 1440p, nos ofrece una calidad de vídeo excepcional pensando en videollamadas. Si a esto le añadimos el potencial que nos ofrece Windows Studio Effects tenemos una cámara insuperable. Si queréis observar realmente cómo funciona os invitamos a ver en el análisis en video. Si la cámara de la Surface Laptop 7 es muy buena, la de la Pro 11 es directamente de lo mejor del mercado.

Los micrófonos están a la par de la cámara y nos ofrecen una experiencia única para videollamadas. No hemos notado distorsión ni problema alguno. La marca Surface al final es sinónimo de calidad y Surface Pro en concreto está pensada para empresas, donde abundan las reuniones y el teletrabajo. Todo el audio del análisis en vídeo (excepto el comienzo) está grabado con la Surface Pro 11.

Por último, tenemos que hablar de los altavoces. Su ubicación en los laterales de la pantalla es un acierto y la calidad, aunque sean pequeños, es muy buena. El sonido sale directamente hacia nosotros y proporciona una sensación envolvente. La Surface Pro 11 es un excelente dispositivo en el apartado multimedia.

Surface Pro 11: conclusión

Estamos ante una revolución sin precedentes, no solo por los procesadores sino por la apuesta de Microsoft. Surface Pro 11 y Surface Laptop 7 llegan en exclusiva con procesadores ARM. Una apuesta por lo nuevo de Qualcomm que por fin puede plantarle cara a Apple.

Sí, todavía no alcanza en todos los niveles a los procesadores M3 y M4. Sin embargo, es un gran aspirante que ya puede mirarlos de tú a tú. Debe mejorar en algunas áreas como el exceso de temperatura (alcanza alrededor de 46ºC en tareas exigentes) y el consumo de batería. Como habéis visto no son datos preocupantes, pero, si se quiere alcanzar la excelencia, debe mejorar en esos campos.

Surface Pro 11 me tienta para cambiar mi Surface Pro X y eso no es baladí. Es un gran dispositivo y quizás con el procesador Snapdragon X Plus los dos grandes problemas que veo se diluyan a cambio de un poco menos de potencia. Habrá que observar qué sucede en las próximas generaciones, pero 2024 será recordado como el año del despegue definitivo de Windows en ARM.

Mozilla extiende el soporte de Firefox en versiones antiguas de Windows

Recientemente, los desarrolladores de Mozilla que han trabajado en Firefox han revelado que la compañía planea extender el soporte oficial de su navegador para versiones antiguas y sin soporte de Windows, como Windows 8, 8, 8.1, pero también en MacOS 10.12 a 10.14. Esto es fascinante, pues muchos otros navegadores y programas como Steam han removido su soporte de estas versiones de Windows.

Esta noticia es bastante interesante, sobre todo para los usuarios del navegador que aún utilizan una versión de Windows sin soporte oficial. Y, al menos de momento, no se ha revelado una fecha específica de cuándo terminará esta compatibilidad.

Los desarrolladores de Mozilla confirman que ampliarán el soporte de Firefox en versiones antiguas de Windows

Toda esta información se ha revelado a través de una sesión de ‘Ask Me Anything’ en Reddit, en la que los ingenieros y desarrolladores del navegador responden a preguntas hechas por la comunidad. Y han sido los compañeros de Neowin quienes han compartido la noticia.

Pero no es todo, ya que también, a través de la web oficial de Firefox Release Calendar, se ha confirmado que la última versión del navegador que tiene soporte para Windows 7, 8 y 8.1 va a recibir actualizaciones hasta el 1 de abril de 2025, por lo que los usuarios de Firefox podrán disfrutar varios meses más con este soporte oficial.

Just 5 more days until the last Firefox update for Windows 7 and 8.x
by infirefox

Comment
by from discussion
infirefox

Comment
by from discussion
infirefox

Esta información resulta curiosa, pues, en un principio, Mozilla pretendía finalizar el soporte de su navegador para Windows 7, 8 y 8.1 en septiembre de 2024, aunque tuvo un cambio de planes. En la actualidad, Mozilla ofrece varias versiones, por lo que los usuarios de estas versiones sin soporte podrán seguir disfrutándola. Y, como detalle adicional, la compañía ha justificado esta decisión debido a que hay muchos usuarios que usan Firefox en Windows 7.

Resulta bastante interesante también el hecho de que, para comparar, otros navegadores populares han finalizado el soporte oficial para estas versiones antiguas de Windows, pero Firefox se rehúsa a hacerlo por ahora y, en su lugar, ha extendido este soporte. Además, uno de los ingenieros de Firefox anunció que esperan brindar nuevos detalles en el futuro.

También debemos señalar que Mozilla continúa trabajando arduamente en mejorar Firefox para corregir fallos de funcionamiento y optimizando también el rendimiento general del navegador para que funcione de la mejor forma posible en todos los ordenadores y también en las versiones antiguas de Windows, las cuales han perdido soporte oficial por parte de Microsoft. Además, resulta agradable saber que Mozilla se preocupa por esas personas que, por un motivo u otro, no pueden dar el salto a una versión reciente de Windows o MacOS.

Windows 11 23H2 y 22H2 reciben la actualización KB5043076: estas son las novedades

La actualización KB5043076 de Windows 11 23H2 y 22H2 acaba de llegar cargada de buenas noticias. Forman parte de esta actualización todas las novedades incluidas en la actualización opcional KB5041587. A continuación os resumimos lo más destacado de esta parche:

Novedades de la actualización KB5043076

  • Mejoras en Compartir de Windows: La actualización introduce la capacidad de compartir contenido desde tu dispositivo Android directamente a tu PC con Windows mediante la ventana Compartir de Windows. Para ello, debes emparejar tu dispositivo Android con tu PC utilizando la aplicación Conexión a Windows en tu dispositivo Android y Phone Link en tu ordenador.
  • Mejoras en el narrador y acceso de voz: La actualización KB5043076 incluye mejoras que hacen que el narrador de voz sea más rápido y eficiente. Además, el Acceso de voz ahora permite dictar caracteres a una mayor velocidad y ofrece más opciones de edición para comandos de selección, eliminación y navegación de texto.
  • Mejoras en el Explorador de Windows y los widgets: Se han solucionado varios inconvenientes en el Explorador de archivos, especialmente aquellos relacionados con el manejo del teclado y la compatibilidad con lectores de pantalla. Además, el Panel de Widgets recibió una actualización para mejorar tanto la seguridad como las API, lo cual tendrá un impacto temporal en algunos widgets ya existentes. Esta mejora está diseñada para preparar el camino para futuros widgets y nuevas características que enriquecerán la experiencia del usuario.

Correcciones de la actualización KB5043076

La actualización también incluye varias correcciones de errores técnicos en diversos componentes de software y hardware. Entre los problemas solucionados se encuentran la pérdida de memoria al cerrar una ventana con un cuadro combinado seleccionado, la desconexión de dispositivos Bluetooth al aplicar ciertas políticas y fallos del sistema al acceder a enlaces simbólicos.

Se abordan también errores específicos como el fallo en la reanudación del modo hibernación en portátiles, problemas al actualizar perfiles de operadores móviles, y dificultades para restablecer el PIN en Windows Hello para empresas.

Asimismo, se corrigen fallos en el Explorador de archivos, como la falta de actualización en el panel de navegación, y un problema en una tarea de SCCM que impedía que un dispositivo se reiniciara correctamente. Finalmente, se menciona que los mensajes de inicio de sesión único (SSO) de Microsoft Entra ocurren con demasiada frecuencia debido a los requisitos de la Ley de Mercados Digitales Europeos (DMA).

Para ver la lista completa de novedades y correcciones os recomendamos visitar el sitio oficial de Microsoft siguiendo este enlace.

Windows 11 24H2 recibe la actualización KB5043080: descubre todas las novedades

Windows 11 24H2 está a poco más de un mes de su disponibilidad general aunque los usuarios de los nuevos Copilot+ PCs ya lleven disfrutando de esta nueva versión desde hace varios meses. En este ocasión, y como parte del Patch Tuesday, Windows 11 24H2 ha recibido la actualización KB5043080, la cual incorpora todas las novedades que ya os contamos en la actualización opcional KB5041865 más las correspondientes mejoras de seguridad:

Novedades de la actualización KB5043080

Imagen del panel de widgets de Windows 11 utilizan WinUI 3 en lugar de Webview2
El panel de widgets de Windows 11 utilizará WinUI 3 | Imagen: @PhantomOfEarth (X)
  • Mejoras en el panel de widgets: Ahora utiliza WinUI 3 en lugar de Webview2 para una mayor seguridad y nuevas APIs. La app Microsoft Start Experiences impulsará la experiencia de widgets, aunque algunos widgets serán eliminados o modificados temporalmente, afectando su funcionalidad. Esto se desplegará gradualmente.
  • Integración mejorada con Android: Ahora es posible compartir contenido entre dispositivos Windows y Android de manera directa mediante Windows Share, facilitando la transferencia de archivos.
  • Correcciones en el Explorador de Archivos y Narrador: Se han solucionado errores que mejoran la accesibilidad para usuarios con discapacidades visuales y el rendimiento del modo de escaneo en Narrador.
  • Otras mejoras técnicas: Incluyen la resolución de un problema de deadlock en el controlador de dominio y mejoras en la administración de OpenSSH y comandos en PowerShell.
  • El Control de Cuentas de Usuario (UAC) ahora pedirá tus credenciales al reparar aplicaciones con Windows Installer. Esto requiere que actualices scripts de automatización. Los desarrolladores deben agregar un ícono de escudo para indicar que la tarea necesita permisos de administrador. Se puede desactivar esta solicitud de UAC ajustando un valor en el registro.
  • Administrador de Tareas: En el modo oscuro, los gráficos de la página de Rendimiento no muestran los colores correctos.

Aquí podéis encontrar las notas completas de esta actualización. Recordad que desde ya mismo podéis acceder a ella buscando actualizaciones a través de Windows Update.

Descubre las novedades de Windows App SDK 1.6: rendimiento mejorado y nuevas funcionalidades

El 4 de septiembre de 2024, Microsoft lanzó la versión 1.6 de su Windows App SDK, una actualización que promete simplificar el desarrollo de aplicaciones nativas de Windows, tanto para C++ Win32 como para C# .NET. Esta nueva versión incorpora funcionalidades diseñadas para optimizar el rendimiento de las aplicaciones y mejorar la experiencia de los desarrolladores.

¿Qué hay de nuevo en Windows App SDK 1.6?

Entre las principales novedades destaca el soporte para Native AOT (Ahead-Of-Time), una técnica de compilación que reduce considerablemente los tiempos de arranque y el tamaño de las aplicaciones. Según Microsoft, en pruebas con la aplicación Contoso Camera, Native AOT logró reducir el tiempo de inicio en un 50% y el tamaño del paquete en hasta 8 veces. Esta mejora será especialmente útil para desarrolladores que buscan un rendimiento óptimo en sus aplicaciones.

Otra actualización importante es la desacoplamiento del WebView2, que ahora permite a los desarrolladores seleccionar la versión más reciente del SDK de WebView2 mediante NuGet. Esto brinda mayor flexibilidad para gestionar dependencias y acceder a las últimas mejoras en el control WebView2, mejorando la visualización de contenido web dentro de las apps.

En cuanto a la experiencia de usuario, el control TabView ha sido renovado con la opción de “arrastrar” pestañas, una funcionalidad similar a la de navegadores como Microsoft Edge y Chrome. Esta característica facilita la creación de ventanas separadas con un simple gesto de arrastre, mejorando la interacción con la aplicación.

Finalmente, los desarrolladores que utilicen MSIX para empaquetar sus aplicaciones también se beneficiarán de mejoras en las APIs de gestión de paquetes, que ahora incluyen opciones para detectar actualizaciones locales y eliminar paquetes de forma más eficiente. Además, controles como PipsPager y RatingControl han recibido ajustes que permiten una mayor personalización y fluidez en su comportamiento.

Con todas estas novedades, Windows App SDK 1.6 reafirma su papel como una herramienta muy útil para los desarrolladores que buscan crear aplicaciones robustas, rápidas y versátiles en el ecosistema de Windows. Microsoft continúa apostando por mejoras continuas para este SDK con el que, por desgracia, no están yendo todo lo rápidos que deberían, pues a día de hoy todavía no cuenta con paridad de funciones respecto a UWP.

Lenovo anuncia sus nuevos portátiles con AMD en el IFA 2024

Lenovo es uno de los fabricantes que ha estado más comprometido con esta nueva era de ordenadores inteligentes. Y es que, en medio de la feria tecnológica del IFA 2024 en Berlín, Alemania, ha anunciado un montón de dispositivos para ampliar su catálogo de equipos potenciados con IA y los procesadores más recientes optimizados para esto.

Ya hemos conocido sus portátiles con el Snapdragon X Plus, así como también sus modelos con el nuevo chip ‘Lunar Lake’ de Intel, los cuales se caracterizan por su autonomía y eficiencia. Por ende, ahora es momento de hacer un repaso de los modelos que ha anunciado y que integran lo nuevo de AMD para este segmento con IA.

ThinkPad T14s de 6ta generación

Imagen del portátil Lenovo ThinkPad T14s con AMD
Este portátil cuenta con una versión con Qualcomm y otra con AMD (Imagen | Lenovo)

Este modelo de portátil es muy parecido a la versión con Snapdragon X Elite. Sin embargo, la principal diferencia es que integra un chip AMD Ryzen AI 300, así como también gráficos integrados Radeon 800M. Entre sus características más destacadas podemos señalar su panel Full HD+ (1920 x 1200), conectividad Wi-Fi 7 y 5G, con soporte máximo de hasta 64 GB de RAM. Este modelo se pondrá a la venta a partir del mes de octubre de 2024 y su precio partirá de los 1.699 dólares.

ThinkBook 16 Gen 7+

Imagen del portátil Lenovo ThinkBook 16 Gen7+
Este modelo cuenta con muchas funciones potenciadas por IA (Imagen | Lenovo)

La séptima generación de modelos ThinkBook 16 de Lenovo está conformada por el modelo normal y el 7+. El primero cuenta con procesador Snapdragon X Plus, mientras que el segundo integra un chip Ryzen AI 9 365 y con gráficos integrados Radeon 880M. Este equipo tiene un panel con resolución 3.2 K de 16 pulgadas, compatibilidad con Dolby Atmos y un diseño elegante. La autonomía del modelo con AMD es de unas 17 horas y se pondrá a la venta a partir de octubre por un precio de partida de 999 euros.

Yoga Pro 7

Imagen del portátil Lenovo Yoga Pro 7
Este portátil cuenta con el nuevo chip AMD Strix Point (Imagen | Lenovo)

Con respecto al Yoga Pro 7, es necesario señalar que cuenta con el chip AMD Ryzen AI 9 365. Además, combina perfectamente una distribución de puertos antiguos y modernos, así como función de aceleración de software mediante X Power y un teclado bastante suave. Su panel es OLED PureSight 2.8 K de 14.5 pulgadas y 120 Hz. Se pondrá a la venta a partir de este mes de septiembre de 2024 por menos de 1700 euros.

IdeaPad Slim 5 13/ IdeaPad Slim 5 15

Imagen del portátil IdeaPad Slim 5 13 y el Slim 5 15
Estos portátiles de Lenovo están potenciados por chips de AMD (Imagen | Lenovo)

Es importante señalar que tanto la IdeaPad Slim 5 13 como la IdeaPad Slim 5 15 cuentan con procesadores de AMD, concretamente el Ryzen 7000. Además, su configuración de RAM es de 32 GB en el 15 y 16 GB en el 13. Podrás encontrar una gran variedad de puertos, una web cam Full HD y su precio no es exagerado. Este es un punto bastante demandado por los usuarios que no pueden permitirse pagar mucho dinero, pero que quieren probar esta nueva era de ordenadores.

Lenovo presenta sus nuevos portátiles con Lunar Lake en el IFA 2024

Durante la feria tecnológica del IFA 2024 en Berlín, Alemania, Lenovo ha sido uno de los fabricantes que ha anunciado una gran variedad de dispositivos para protagonizar esta nueva era de ordenadores inteligentes. Por un lado, presentó su catálogo de portátiles con el Snapdragon X Plus, pero también ha hecho anuncio de varios modelos que integran el nuevo chip ‘Lunar Lake’ de Intel.

Este procesador de Intel busca diferenciarse del resto al ofrecer más autonomía y también potencia. Y, a continuación, haremos un repaso detallado de cada uno de los portátiles que se anunció en el IFA 2024 de Berlín con estos chips ‘Lunar Lake’, también conocidos como Intel Core Ultra 200V.

ThinkPad X1 Carbon Gen 13 (Edición Aura)

Imagen del portátil ThinkPad X1 Carbon Gen 13
Esta nueva generación del ThinkPad X1 Carbon cuenta con los beneficios del software Aura (Imagen | Lenovo)

Lenovo ha colaborado con Intel para adoptar la marca ‘Aura’ en dos de sus nuevos portátiles anunciados. Uno de estos es el ThinkPad X1 Carbon Gen 13. Este equipo no solo destaca por integrar todas las cualidades especiales que ofrece Aura, como la posibilidad de activar varios modos inteligentes o el Smart Share, sino que también presenta un diseño más ligero y delgado. Al contar con el nuevo chip Core Ultra Series 2 es capaz de ofrecer hasta 18 horas de autonomía. También cuenta con conectividad Wi-Fi 7, 5G opcional y Bluetooth. Y se podrá comprar por un precio a partir de 1.999 dólares.

Yoga Slim 7i Gen 9 (Edición Aura)

Imagen del portátil Yoga Slim 7i Gen 9
Este portátil ofrece una suscripción de dos meses a la suite Adobe Creative Cloud (Imagen | Lenovo)

Partiendo por un precio de 1.299 dólares, nos encontramos el Lenovo Yoga Slim 7i Gen 9, el cual también cuenta con todos los beneficios de Intel Aura. Integra el chip Core Ultra Series 2, por lo que permitirá disfrutar de esta gran potencia y, sobre todo, gran autonomía para rendir durante muchas horas, incluso mientras realizas tareas exigentes. Este modelo cuenta con un panel de 15 pulgadas, compatible con hasta 32 GB de RAM y hasta 1 TB de SSD. En lo que respecta a conectividad, dispone de Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. Y, por si fuera poco, también incluye dos meses de suscripción a la suite Adobe Creative Cloud de regalo.

ThinkBook Auto Twist AI PC (concepto)

Imagen del nuevo portátil concepto de Lenovo ThinkBook Auto Twist AI PC
Este portátil es un concepto muy interesante y que destaca por la posibilidad de darle órdenes físicas (Imagen | Lenovo)

Es importante señalar que este portátil es un concepto, por lo que no se pondrá en venta. Sin embargo, no deja de ser una auténtica sorpresa lo que ha logrado el fabricante chino. Y es que este equipo no solo destaca por tener el chip Intel H Series Core Ultra 7, acompañado por 32 GB de RAM y 512 SSD, sino que, para comprender por qué es tan importante, es necesario señalar tres características clave, como lo son las órdenes, su bisagra y la pantalla.

Por un lado, este portátil toma inspiración de los modelos convertibles, por lo que se puede abrir para poner en un modo un tanto vertical y hasta doblarse completamente para usarse como una tablet, todo gracias a su bisagra especial. Pero no es todo, ya que también es un dispositivo sumamente inteligente y que puede responder a ciertas órdenes por voz. Estas peticiones mostradas fueron limitadas, pero útiles, pues se le podía pedir que cerrara o abriera la tapa, alternar entre modos, sacar una fotografía, entre otras.

OneDrive contará con un evento digital vinculado a la IA el 8 de octubre

Microsoft ha aprovechado el IFA de Berlín no solo para anunciar un nuevo evento sobre Copilot sino también un evento digital de OneDrive que se celebrará el próximo 8 de octubre. Bajo el lema “Innovaciones en IA para una nueva era de trabajo y hogar”, el evento será transmitido en directo a través de Microsoft Teams a las 10 AM PT. Este evento promete ser una cita imperdible para los entusiastas de la tecnología y los usuarios de OneDrive, ya que se presentarán nuevas funciones y mejoras significativas.

OneDrive prepara un gran evento para el 8 de octubre

Entre los ponentes destacados se encuentran Jeff Teper, Presidente de Aplicaciones y Plataformas Colaborativas de Microsoft 365, y Jason Moore, Vicepresidente de Producto para OneDrive y Microsoft Lists. Ambos líderes, junto con otros miembros del equipo de OneDrive, revelarán las últimas innovaciones que Microsoft ha desarrollado para mejorar la experiencia del usuario.

Una imagen que detalla el nuevo evento de OneDrive el 8 de octubre

Una de las novedades más esperadas es la integración de nuevas funciones en Copilot para OneDrive. Este asistente de inteligencia artificial, que ya está disponible para clientes comerciales con licencia de Copilot para Microsoft 365, permite a los usuarios encontrar archivos específicos utilizando comandos de lenguaje natural, extraer información de documentos y resumir contenido de manera eficiente. Estas capacidades no solo mejoran la productividad, sino que también facilitan la gestión de archivos en entornos laborales y domésticos.

Además, se anticipan mejoras en la aplicación móvil de OneDrive y una experiencia de fotos mejorada. Estas actualizaciones buscan ofrecer una interfaz más intuitiva y funcionalidades avanzadas que simplifiquen el almacenamiento y la organización de fotos y documentos.

El evento también abordará el reciente rediseño de la aplicación web de OneDrive, lanzado en enero, y cómo estas mejoras se alinean con la visión de Microsoft de crear herramientas más inteligentes y accesibles para todos los usuarios.

Para aquellos interesados en las últimas tendencias y desarrollos en tecnología, este evento digital de OneDrive será una oportunidad única para conocer de primera mano las innovaciones que Microsoft está implementando en sus productos.

Honor MagicBook Art 14: el primer portátil con cámara desmontable

Durante el IFA 2024, Honor ha presentado en sociedad el innovador MagicBook Art 14. Este portátil merece una mención especial debido a su cámara desmontable y a sus excelentes componentes. Sin embargo, como veremos al final del artículo, tiene algunos peros difíciles de pasar por alto y provocados por el hecho de que este dispositivo lleva meses disponible en China y ahora simplemente llega a nuestros mercados.

Honor MagicBook Art 14: innovación, potencia y una pantalla espectacular

El Honor MagicBook Art 14 se distingue por una característica única: su webcam desmontable, la primera de su tipo en el mercado. Con biseles ultradelgados de 2.2 mm, este portátil no tiene espacio para una webcam tradicional, por lo que Honor ha implementado un diseño innovador que permite colocar y quitar la cámara mediante imanes sobre la pantalla. Este enfoque no solo optimiza el diseño, sino que también proporciona una ventaja en términos de privacidad, permitiendo que el usuario guarde la cámara cuando no la esté utilizando.

Módulo para la webcam en el lateral del Honor MagicBook Art 14.
Así es el módulo en el que podremos «esconder» la webcam mientras no la utilicemos (Imagen: Honor)

Además, el MagicBook Art 14 no se queda solo en la innovación de su webcam. Su pantalla OLED de 14,6 pulgadas ofrece una resolución 3820×2080, 700 nits de brillo y una tasa de refresco de 120Hz, lo que asegura una experiencia visual nítida y fluida, ideal para tareas creativas o entretenimiento multimedia. Su sistema de atenuación por modulación de ancho de pulso (PWM) de 4320Hz también está diseñado para reducir el cansancio ocular, lo que lo convierte en una opción atractiva para usuarios sensibles a este tipo de pantallas.

El rendimiento del MagicBook Art 14 está impulsado por el procesador Intel Core Ultra 5 o 7 de primera generación, acompañado de configuraciones de 16GB o 32GB de RAM, lo que garantiza que puede manejar tareas intensivas sin problemas. Además, incluye hasta 1TB de almacenamiento, ideal para usuarios que necesiten gran capacidad para archivos y aplicaciones.

Vista de lado del nuevo Honor MagicBook Art 14 en una imagen promocional

Otro aspecto destacado es su amplio trackpad háptico, el mayor en un portátil de 14 pulgadas, y su teclado cómodo con lector de huellas integrado. A nivel de conectividad, viene bien equipado con puertos USB-A, HDMI 2.1, Thunderbolt 4 y una salida de audio de 3.5 mm, proporcionando flexibilidad para periféricos y monitores externos.

Una revisión con Snapdragon X Elite está en camino

Este dispositivo tiene dos importantes problemas y ambos están asociados al hecho de que fue lanzado hace meses en China y ha llegado tarde a nuestros mercado: la conectividad y el procesador.

En el apartado de la conectividad nos encontramos con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3, ambos por detrás de los estándares actuales del mercado.

En cuanto al procesador, aunque el Intel Cora Ultra de 1ª gen sea un buen chip está muy lejos de lo que podrían ofrecer en términos de rendimiento y, especialmente, eficiencia energética, los nuevos Snapdragon X Series o Intel Lunar Lake.

Según se ha comunicado hoy, una revisión del Honor MagicBook Art 14 con Snapdragon X Elite pronto estará a la venta. Además, aprovecharán para mejorar la conectividad del dispositivo y vendrá con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 (ambos provistos por Qualcomm).

Por el momento carecemos de información sobre la fecha de disponibilidad y el precio de este dispositivo en nuestro mercado. Actualizaremos esta noticia tan pronto como conozcamos los detalles.