lunes, 5 mayo 2025

Power Fx, un nuevo lenguaje para Power Platform sin apenas código

El desarrollo de Power Platform es muy interesante. Esta plataforma busca que podamos tener aplicaciones empresariales personalizadas con muy poco código e incluso sin código. Además, las integraciones entre diferentes servicios funcionan muy bien. Pero, lejos de conformarse con eso trabajan en Power Fx, un lenguaje de programación que simplifica el código.

La realidad es que Power Platform ya tiene una cantidad de código muy baja. Además existe documentación e información suficiente para poder solucionar problemas sencillos. Pero parece que Microsoft quiere hacer que las apps sean todavía más sencillas.

Power Fx, la simplificación del código a la mínima expresión

La realidad es que si sois programadores Power Platform no es para vosotros. Esta plataforma está pensada para aquellas empresas que trabajan con los servicios de Microsoft y quieren integrar todo en una serie de apps empresariales sencillas. Se rumorea que Power Fx es una de las sorpresas que nos va a deparar el Microsoft Ignite durante la primera semana de marzo.

Power Fx está diseñado para los usuarios de Excel. El lenguaje, expresado en texto dependerá en gran medida de las fórmulas. Así, los usuarios podrán realizar las operaciones lógicas pertinentes en Power Platform como si trabajasen con Excel.

Según han indicado en diferentes medios, los usuarios podrán combinar código con fórmulas a través de las herramientas ya existentes. Además, existiría algún tipo de vinculación con Common Data Service (CDS) permitiendo a los usuarios almacenar y gestionar los datos de las aplicaciones empresariales.

De esta manera vemos como va creciendo la denominada Power Platform de la mano de las Power Apps y Power Automate, antes denominado Microsoft Flow. Parece que las piezas del puzle elaborado por Microsoft están encajando muy bien y esta plataforma cada día tiene un mayor valor. Nosotros, sin ir más lejos hemos podido crear diferentes aplicaciones para ayudarnos en el día a día.

Teams para iOS ahora nos permite reenviar reuniones

Habitualmente os hablamos de Teams y el gran impacto que ha tenido. Ya el año pasado, antes de la pandemia, Microsoft veía en Zoom un rival y este sigue aventajándole. Sin embargo, Microsoft sigue mejorando Teams para que ya sea utilizando el móvil o nuestro PC podamos trabajar cómodamente. Ahora, se incorpora la capacidad de reenviar reuniones y te contamos en que consiste.

Envía el acceso a reuniones de Teams a una o más personas desde iOS

La última actualización de Microsoft Teams para iOS incluye ciertas novedades más allá de los clásicos errores corregidos y mejora de funcionalidad. El equipo de Teams ha incorporado una nueva función que puede ser mucho más útil de lo que pensábamos,

En la versión 2.4 se incluye la capacidad de reenviar el acceso a una reunión a una o más personas. Esto permite que, siempre y cuando se permita, podamos enviar el acceso a un evento a alguien que se ha quedado fuera de la conversación o que ahora queremos que esté presente.

Puede parecer algo banal pero, la funcionalidad de un servicio está en la sencillez. Las pequeñas cosas como poder reenviar o, como nos indicaba Jairo Martínez, de poder citar a alguien es clave. Estas son las cosas que diferencian unos productos de otros y nos alegra ver como Microsoft se toma en serio cada detalle.

Por otro lado, para Teams en el uso personal, que desconocemos el impacto que está teniendo, ahora podremos crear eventos para reunirnos online. Esto facilita que podamos reunirnos con amigos y familiares cómodamente. De nuevo, desconocemos el impacto que está teniendo Teams fuera del ámbito empresarial.

La idea era muy buena pero, el dominio de Facebook en mensajería instantánea es difícil de doblegar. Además Microsoft no es paciente y tampoco le ha dado la visibilidad necesaria para que los usuarios lo utilicen.

Las soluciones de Analítica y Power BI de Microsoft lideran los datos de Gartner

Resulta muy interesante ver como Microsoft se ha convertido en una empresa que ha trascendido Windows. Sus soluciones de analítica y Business Intelligence (Power BI) no solo recogen buenos comentarios, también lideran el sector según Gartner. Pero es que el gigante de Redmond lleva desde hace 14 años liderando este sector.

La analítica y Business Intelligence clave en Microsoft

Durante los dos últimos años Microsoft ha sido posicionado completamente a la derecha, lo que marca su gran visión en este área. Pero eso no le garantiza repetir como líder, Salesforce o Google están reforzando su estrategia para competir con Microsoft en un mercado muy interesante.

El cuadrante mágico de Gartner en Analítica y Business Intelligence

Como os hemos indicado, Gartner no solo alaba al líder también existe espacio para la crítica o la precaución. Vamos a ver lo que ha indicado Gartner sobre el liderazgo de Microsoft en este área.

Las fortalezas y debilidades de Microsoft

En primer lugar, la mayor fortaleza de Microsoft es su apuesta por alinear Office 365 y Teams e incluirlo Power BI en la variante E5. Esto ha provocado que un gran grupo de clientes pueda apostar por este tipo de soluciones. Además, su integración con Teams hace que las soluciones Power BI se utilicen a diario incluso en remoto.

Otro de los potenciales de Power BI es su precio, este se ha visto reducido pero, sin perder ninguna funcionalidad. El servicio ofrece infinidad de capacidades incluyendo Machine Learning. Además, lejos de conformarse Microsoft sigue invirtiendo para ampliar las capacidades. La firma tecnológica ha reconocido disponer de más de 80 mil clientes utilizando la Inteligencia Artificial dentro de Power BI.

Sin embargo, también hay lugar para la crítica, Gartner señala que la versión bajo demanda tiene ciertas carencias incluyendo los paneles, datos de analíticas y mucho más. Digamos que Microsoft cuida mucho más Power BI sobre la nube. Además, no se ofrece la flexibilidad de elegir un proveedor en la nube para IaaS.

Historias de Microsoft: Los orígenes de Bill Gates

En esta ocasión os queremos presentar una sección nueva muy desarrollada y mimada. Una sección con curiosidades de Microsoft y de sus productos y servicios. Como no podía ser de otra manera empezaremos con el padre de Microsoft, Bill Gates.

Bill Gates infringiendo la ley

Todos podemos pensar que uno de los hombres más ricos del mundo tuvo una idea original y desde entonces todo fue fácil. Sin embargo, Gates comenzó colándose de manera furtiva para programar junto con su amigo de la infancia Paul Allen.

Aprovechaban cualquier oportunidad para aprender y descubrir más sobre la informática en una época en la que faltaba todo por descubrir. En aquel momento, tener acceso a un ordenador y trabajar con él no estaba al alcance de cualquiera. Al final, la Computer Center Corporation descubrió que manipulaban los tiempos para estar más tiempo frente al ordenador.

Todo se olvidó a cambio de que les ayudasen a buscar fallos de seguridad. Gracias a ello los dos amigos pudieron programar todo lo que quisieron y fue el comienzo de algo más grande que llegaría unos años después.

La primera empresa de Bill Gates no fue Microsoft

La siguiente suposición que todos haríamos sería suponer que Gates adquirió experiencia y al poco tiempo fundó Microsoft. Pues, como supondréis no fue así, Gates fundó Traf-o-Data para captura de datos. Sin embargo, esta empresa no les garantizó la viabilidad económica. Es más tan solo duro tres años, de 1972 a 1975.

Eso no hizo que Bill Gates y Paul Allen se rindiesen y les dio la experiencia necesaria para conocer mejor su devenir. El mismo año 1975 fue cuando decidieron fundar Microsoft, la que se convertiría en una de las empresas más importantes del mundo.

La rivalidad con Steve Jobs

Los años 80 y 90 fueron una sucesión de evoluciones increíbles. Gates soñaba con un mundo donde todo el mundo tuviese acceso a un ordenador y eso ahora es una realidad.

Mientras, su homónimo de Apple tenía otros sueños. El propio Bill Gates estaba molesto por como la gente pensaba que Jobs era un mago. Pero el era inmune a los trucos de magia de Gates al ser el otro mago.

Una vida que ha cambiado el curso de la historia y que ha hecho historia de Microsoft. Sin duda, si comenzábamos a hablar sobre esta compañía debíamos hacerlo hablando de su fundador y como sus comienzos no fueron tan sencillos.

Los mejores VPN para utilizar con Windows 10 

En los últimos años el internet se ha convertido en uno de los principales medios de comunicación. Uniendo por redes a millones de personas, cambiando la manera de ver completamente al mundo e incluso de informarnos 

Este medio fue capaz de hacer que la comunicación pasara de un modelo unidireccional, es decir, había una sola dirección entre usuario y ordenador, a ser un modelo bidireccional, un usuario es capaz de conectarse con otros usuarios a través de su ordenador u otros elementos tecnológicos. 

Los riesgos detrás de Internet

Pero no se queda a, una vez conectados los usuarios han podido entrar en el sistema global de intercambio de productos, servicios, informaciones; ha llegado a aumentar la producción en el mercado digital y ha atravesado las fronteras digitales para llegar al plano físico. Han aumentado los medios de entretenimiento, así como ha influido en avances de la educación virtual. 

Uno de los principales canales para transmitir información veraz en la mayoría de los casos, y actualizada son los llamados motores de búsqueda. Estos sirven para ubicar información almacenada en servidores web, es decir, en una dirección establecida del internet. 

Estos servidores contienen todo tipo de información, puede ser de tipo texto, programas, imágenes, enlaces, videos, sonidos, entre otros. Lo que implica todo tipo de documentación, que en lenguaje informático puede imaginarse como una gran red de araña. 

Pero internet no escapa de los delitos virtuales, por ejemplo, los hurtos, cambio de identidades, estafas, entre otras cosas. La red es aún más propensa a sufrir este tipo de ataques, ya que no es “visible” de manera directa para el usurpador. 

Entre los ataques virtuales más comunes se pueden tratar los robos de claves, usurpación de identidades, toma de información de manera ilícita a través de espías virtuales, o los virus, conocidos por su gran capacidad de afectar el funcionamiento normal de una computadora. 

Uno de las herramientas creadas para prevenir los asaltos tecnológicos, son las llamadas Red Privada Virtual o como comúnmente se conocen por sus siglas en inglés VPN. Pero un VPN que es, se basa en una tecnología que permite la conexión privada entre una o más computadoras en una red privada. 

Ventajas de una VPN 

Pueden mencionarse muchas ventajas en la utilización del VPN, pero entre las más destacadas está el proporcionar privacidad a los datos que son compartidos en línea, ya que actúa como una caja donde es guardada la información y transferida a su lugar de destino, la cual solo al llegar allí es posible ser “abierta”, a este proceso se le conoce como encriptación. 

Estas redes privadas hacen que el trabajo de los usurpadores virtuales o hackers sea un poco más difícil, al impedir que tomen datos personales y confidenciales del usuario, que puedan usar en otras oportunidades para algún delito. 

Los VPN bloquean sitios web que sean inseguros, es decir, que puedan de alguna manera dañar al equipo con un virus. Un ejemplo común son los anuncios publicitarios por páginas emergentes que son generadores de infecciones en el ordenador. 

Hacer conexión con una red privada mantiene una sensación de seguridad, incluso si es necesario conectarse a una red wifi en lugares como oficinas, hoteles, centros comerciales; esta red permite la exclusividad en la transferencia de datos. 

En los motores de búsqueda es común el uso de los VPN. Uno de los sitios de navegación más antiguos era Internet Explorer, el cual lleva más de 20 años sirviendo como herramienta para acceder a la red. Afortunadamente, Microsoft ha dado el salto a mejores herramientas como Microsoft Edge basado en Chromium 

Los mejores servicios que funcionan con Microsoft Edge

Es común encontrar este navegador y usarlo en cualquier ordenador ya que viene preinstalado con Windows 10. Para mejorar la calidad de su servicio pueden usarse los siguientes VPN: 

  • Cyberghost: completa seguridad en revisión de web para verificar que el sitio sea seguro de navegar, permite un tráfico ilimitado de datos. Reemplazo de dirección web, es decir evita que sea ubicado en sus actividades en línea. 
  • HotspostShield: no solicita información personal de los usuarios, se puede acceder al servicio de manera gratuita, pero tiene ciertas limitaciones con algunos países como por ejemplo EE.UU. y Reino Unido. 
  • Zen Mate: permite hasta 4 equipos conectados a la red, buenos niveles de velocidad en la navegación, y para la transferencia de datos no existe un límite en cantidad y lo podemos conseguir aquí. 
  • ExpressVPN: seguridad de alto nivel, políticas de cero registro, y permite elegir las actividades que pasan por la red privada. Y permite tener 5 conexiones de equipos al mismo tiempo. 
  • Windscribe: elige de manera automática el servidor que ofrezca mayor rapidez de navegación, a esto se le define como control de crucero. 

Cualquiera de estas redes privadas se pueden elegir como preferidas al momento de navegar con Edgge. La mayoría empieza como gratuita hasta cierto punto, o trabaja gratuita de por vida pero con limitaciones. Tienen en común que ofrecen seguridad virtual, y con esto mantienen a los usuarios tranquilos en el uso del internet. 

Los días 14 y 15 de julio tienes una cita con Microsoft Inspire

Llevamos ya un año donde ha cambiado radicalmente la manera en la que trabajamos. No solo eso, también hemos visto como los eventos han pasado de ser presenciales y multitudinarios a realizarse online. Este año, como ya había adelantado Microsoft, sus eventos serán digitales y el Inspire no va a ser una excepción.

El Microsoft Inspire tendrá lugar los días 14 y 15 de julio

Aunque todavía queda casi medio año por delante, Microsoft ya quiere que reservemos esta fecha. A mediados de julio tendrá lugar el Microsoft Inspire, un evento para proyectar a los partners y ofrecerles nuevas herramientas de trabajo.

El año pasado, Microsoft anunció un mayor impacto de Teams para los trabajadores de primera línea así como nuevas funciones para Edge. Podéis ver los momentos clave del Inspire 2020 en esta web.

Este año esperamos algo parecido, Teams sigue siendo una pieza clave dentro del trabajo de Microsoft. Cada día alcanza nuevas cotas y suponemos que anunciarán su uso entre más de 150 millones de personas. También entendemos que se hablarán sobre nuevas integraciones y mejoras.

La realidad es que hay una serie de productos que han crecido de manera increíble en el último año. Microsoft no dejará pasar esta oportunidad para mostrarnos en que están trabajando para que la experiencia con sus productos y servicios sea única allá donde estemos.

Veremos como enfocan este evento para los partners y cuales son los aspectos a destacar este año. Seguramente Teams vuelva a tener una gran presencia pero el gigante de Redmond tiene otros muchos productos y servicios que destacar ante sus partners. Es posible que este año veamos una mayor integración de LinkedIn con los servicios de Microsoft o información relativa al renovado interés de Microsoft en Windows 10 y Windows 10X. Estaremos atentos para cuando se abran las inscripciones del evento.

LinkedIn entrará en el mercado gigwork con LinkedIn Market

El mercado de trabajo está cambiando y LinkedIn no quiere perdérselo, es más dinámico que nunca, aunque eso no significa que sea algo bueno. Ahora se está viendo un crecimiento del mercado gigwork en los últimos meses. Esto no es nuevo pero suena mucho mejor con esa palabra.

El gigwork viene a ser una variante de ser autónomo. Tu eres tu propio jefe y eliges en que proyectos te embarcas. Esto, para mucha gente funciona de maravilla ya que les permite tener unos ingresos elevados y elegir su trabajo. Es por eso que LinkedIn Marketplace ha llegado para ayudar a quienes apuesten por el gigwork.

LinkedIn Market, la apuesta por el gigwork de la red social empresarial

LinkedIn ha conseguido 8.800 millones de dólares en ingresos en 2020 unas cifras de record. Pero, eso es todavía menos del 10% del total de ingresos de Microsoft durante el año pasado. Es por eso que ahora quiere dar el salto al mercado gigwork de la mano de LinkedIn Marketplace, informa The Information.

El objetivo de LinkedIn Marketplace es competir con Fivver. Centrándose en el trabajo de escritura, marketing y consultoría, y los compradores podrán comparar las tarifas y servicios de diferentes freelancers.

Según se informa, Microsoft está planeando introducir una billetera digital que se puede usar para el pago, y también para comprar otros servicios en LinkedIn, como suscribirse al contenido o propinas.

LinkedIn está buscando lanzar el servicio en otoño, alrededor de septiembre de 2021. Diferentes medios se han aproximado a LinkedIn y, Suzi Owens, una portavoz de LinkedIn, dijo en un comunicado que desde que comenzó la pandemia, el sitio ha visto un aumento en las personas que buscan y solicitan servicios de otras personas en LinkedIn. Ese es particularmente el caso en categorías como el coaching ejecutivo, marketing, diseño y desarrollo de software.

«En el futuro construiremos nuevas formas de compartir más sobre los servicios que [podría] ofrecer directamente a través de su perfil de LinkedIn», dijo Owens.

Microsoft todavía podría comprar TikTok si el acuerdo con Oracle falla

Cuando parecía que ya había vuelto la tranquilidad al mundo tecnológico vuelve el revuelo. En un rumor surgido de Fox Business se ha indicado que Microsoft sigue queriendo comprar TikTok. Para que esto fuese posible necesitarían desde Microsoft que el acuerdo con Oracle no se lleve a cabo.

TikTok, la apuesta por las redes sociales convence a Nadella

Si el verano pasado estuvisteis muy liados es posible que no supieseis de una de las historias más interesantes. Tras el veto de la administración de Donald Trump, TikTok necesitaba un socio americano y Microsoft se ofreció voluntario.

Pronto pasó de ser un acuerdo por utilizar la nube de Microsoft a un acuerdo de adquisición de TikTok a ByteDance. Para ello tuvo que ofrecerse Microsoft ante el gobierno americano e indicar su modo de actuación, aunque no contaban con que ByteDance podía rechazar la oferta.

La situación era extraña, Microsoft, una empresa seria dedicada al público empresarial comprando una red social bastante juvenil centrada en videos creativos, memes y bailes. Pero a Microsoft le gustan las grandes redes sociales, ya lo hemos visto con LinkedIn o con el intento frustrado con Pinterest.

La realidad es que TikTok es una mina de oro, una de las redes sociales más lucrativas del mundo con un algoritmo muy bien desarrollado. Así pues, Microsoft no solo ganaba una gran red social, ganaba también una plataforma gigante sobre Azure e impulso a su plataforma de publicidad.

En aquel momento se rechazó la oferta de Microsoft y se alcanzó un acuerdo con Oracle. Pero el culebrón no se ha acabado y Microsoft podría tomar el testigo de Oracle. Todo se debe a que el CTO de Oracle, Larry Ellison, es amigo personal de Donald Trump y eso habría paralizado el acuerdo. Todo esto, que parece sacado de un episodio de House of Cards, se estaría gestando en estos momentos.

En un nuevo acuerdo, Microsoft no controlaría el servicio pero sí podría hospedar el servicio en Azure. Una pequeña victoria para el coloso de Redmond que vería cómo recibe ingentes cantidades de dinero de TikTok y además se ganaría el favor de la nueva administración.

Windows 10 Sun Valley nos dirá más información sobre la batería

Sun Valley es la actualización de Windows 10 más esperada desde que el sistema operativo debutó en 2015. Microsoft ha reconocido recientemente el poco esfuerzo que han dedicado a Windows durante los últimos años mientras se centraban en mejorar sus servicios y quieren poner punto y final a esta situación. En consecuencia, han prometido una importante reinversión en Windows 10 a partir de este año cuya primera consecuencia será Sun Valley, proyectada para el mes de octubre o noviembre de este mismo año.

Esta actualización renovará por completo el diseño de las aplicaciones nativas y de numerosas partes del sistema operativo tales como el Menú Inicio, el Centro de Acciones, la barra de tareas o el Explorador de Archivos. Además, Sun Valley incluirá nuevas funciones como el nuevo widget de Noticias e Intereses en la barra de tareas.

Sun Valley no se limitará a renovar el diseño de Windows 10

Ahora, gracias al usuario Albacore de Twitter, hemos podido conocer nuevas funciones que Microsoft planea incluir en Sun Valley. Éstas están relacionadas con la información sobre la batería, una característica muy demandada por muchos usuarios por estar ya presente en otros sistemas operativos.

Así, como podemos ver en las imágenes adjuntas, Sun Valley mostrará información sobre el estado de la batería, patrones de uso y el estado de salud de la misma. Esto último es especialmente útil y ya lo incorporan otros sistemas operativos como iOS. Gracias a esta información podremos saber qué porcentaje de la capacidad inicial conserva nuestra batería y si ya es momento de cambiarla. También es muy útil a la hora de comprar PCs de segunda mano.

Sin embargo, según esta información, la información sobre la batería solo se mostrará en aquellos portátiles cuya capacidad inicial de la batería haya sido declarada por el fabricante al sistema operativo. Esperamos que todos los fabricantes pongan de su parte para que los usuarios podamos disfrutar de una función tan útil que nos puede ayudar a cuidar mejor nuestros dispositivos

Microsoft libera la Build 21318 en el canal Dev de Insider

La Build 21318 ya está aquí, una vez más en viernes, esto se ha debido a que el lunes era festivo en Estados Unidos y ha limitado el lanzamiento de la actualización antes durante la semana. Una build que llega con ciertas mejoras en el cortapapeles y algunas cositas más muy interesantes. Recordemos que esta Build no está vinculada a Sun Valley sino que va por libre.

Novedades de la Build 21318

Pegar como texto ya disponible en el historial del portapapeles

Para poder utilizar esta nueva característica debemos utilizar el atajo (WIN + V) y hacer clic en el botón … junto a cualquier registro basado en texto dentro del historial del portapapeles. Al hacer esto veremos la opción «Pegar como texto sin formato» junto con anclar y eliminar. Cuando se utiliza esta acción en el historial del portapapeles, podremos pegar el contenido de texto del portapapeles sin su formato original (fuente, color, tamaño, etc.), lo que nos facilita que coincida con el documento donde queremos pegar la información.

Las nuevas opciones del historial del portapapeles

Como siempre, el equipo Windows Insider cuenta con nuestra ayuda. Así que probadlo y dejadle vuestras opiniones dentro del Centro de Opiniones de Windows 10. Eso si, no os asustéis si no tenéis esta opción, como sucede en muchos casos esta función está habilitada solo para algunos usuarios en lo que denominan un test A/B.

Otras actualizaciones para Insiders

Explorando una experiencia en tinta con Journal, una app de Microsoft Garage

Esta semana se había anunciado Journal, una app de Microsoft Garage. Esta app diseñada para Windows nos invita a expresarnos rápidamente y evolucionar nuestras ideas.

Journal, la nueva app de Microsoft Garage

Nosotros siempre hemos destacado Windows Ink como una gran manera no solo de expresarnos sino también de interactuar con nuestro dispositivo Windows. Con Journal las ideas más disparatadas pueden tener un punto de conexión, los bocetos pueden ser creados y las anotaciones ser insertadas fácilmente. Pero además, podemos buscar dentro de nuestra información y conectarla con otras apps para que nuestras ideas avancen.

Journal es una nueva solución para aprovechar Windows Ink. Algo que no veíamos desde Whiteboard y que ofrece IA, gestos intuitivos y experiencias conectadas para Microsoft 365. Esto es algo ideal para esa gente que quiere poder tomar notas siempre.

Como siempre la app está sujeta a comentarios y sugerencias de la comunidad. Dejad vuestras impresiones y el equipo de Microsoft Garage seguro que dará buena cuenta de ellas.

Cambios y mejoras de la Build 21318

  • Los Insiders que utilicen aplicaciones x64 en ARM64 ya no tendrán que descargar e instalar una versión preliminar independiente del paquete redistribuible ARM64 C++.
  • Están haciendo un cambio para que la notificación al emparejar dispositivos Bluetooth compatibles permanezca en la pantalla un poco más. Esto se debe a que la notificación podía desaparecer antes de que nos diésemos cuenta perdiendo su utilidad. Si queremos descartarlo todavía es posible en cualquier momento haciendo clic en la X en la notificación, haciendo clic en el centro de la notificación o deslizando la notificación fuera de la pantalla.
  • Las mejoras del teclado táctil como se menciona en la compilación 21301, como las actualizaciones del diseño predeterminado del teclado en pantallas de 12″ o más grandes, y la barra candidata ahora se están implementando para todos los insiders en el canal de desarrollo.
  • Han mejorado la suavidad del movimiento mientras usamos la Lupa, pensando en el escenario en el que estás haciendo la transición entre el enfoque en el teclado y el ratón.

Correcciones y mejoras

  • [Noticias e intereses] Gracias a los comentarios sobre el espacio utilizado por las noticias y los intereses en la barra de tareas. Han estado trabajando en una solución que nos permite aprovechar al máximo el espacio disponible. Esta compilación agrega funcionalidad que cambia dinámicamente el tamaño del botón, dependiendo del espacio disponible en la barra de tareas.
  • [Noticias e intereses] Se ha corregido un problema que hacía que la actualización del color de acento de Windows no se actualizara inmediatamente en el menú desplegable.
  • [Noticias e intereses] Han corregido un problema en el que si intentas compartir noticias por correo electrónico desde el área nueva se cierra el área sin abrir la app de correo.
  • [Noticias e intereses] Corregido un error que hacía que el menú flotante apareciera más rápido que otros elementos de la barra de tareas al pasar el cursor.
  • [Noticias e intereses] Solventados varios problemas que afectaban al rendimiento y la confiabilidad de explorer.exe, además de afectar la experiencia de inicio de sesión.
  • Solventado un error en el que se truncaba el lado derecho del área de acciones rápidas del Centro de Acciones.
  • Solucionado un problema que hacía que Netflix y otras aplicaciones de ARM64 no podían reproducir contenido DRM.
  • Enmendado un problema que implicaba que las aplicaciones x64 como OBS Studio no podían activar la cámara en ARM64.
  • Resuelto un problema que impedía que Azure Data Studio y, por extensión, SQL Server Management StudioSQL Server Management Studio, se instalara en ARM64.
  • Han corregido varios cmdlets de PowerShell que se ejecutan en PowerShell x64 en ARM64. Ejemplos de algunos cmdlets de PowerShell que ahora funcionan: Enable-PSRemoting, Enable-WindowsOptionalFeature, Get-VpnConnection.
  • Arreglado un problema que hacía que el diseño del teclado activo se restableciese al valor predeterminado después de conectarse al PC a través de Escritorio remoto.
  • Corregido un problema con las IMEs Quick y Changjie donde al presionar CTRL + / mientras el IME estaba en modo desactivado insertaría inesperadamente un punto suspensivo.
  • Solucionado un problema en el que no era posible encontrar la configuración de Pinyin IME con la búsqueda. Con esta actualización, si usted es un usuario de Pinyin IME, escribir Pinyin en la búsqueda ahora devolverá estas páginas de configuración.
  • Eliminado el problema por el que el teclado táctil se podía hacer excesivamente grande tras desconectar un monitor externo.
  • Se ha corregido un error que mostraba un borde inesperadamente grueso en las herramientas del panel Emoji cuando se usaba Windows en alto contraste.
  • Finalizado un problema que en el que la opción Restablecer mi PC con la opción Mantener mis archivos estaba fallando.
  • Localizado un problema que podía provocar que los elementos del cuadro de diálogo Abrir fueran inesperadamente pequeños cuando se invocaban desde determinadas aplicaciones y se movían a través de monitores con un escalado diferente.
  • Se ha corregido un problema que podía provocar que narrador dijera inesperadamente «Ningún elemento a la vista» mientras usabamos los cursores para desplazarnos por la lista de aplicaciones en el menú Inicio.
  • Corregido un problema en el que no era posible desanclar aplicaciones desde el menú Inicio en la compilación anterior.
  • Solucionaron un problema donde, en builds anteriores, las Redes de Dominio aparecían con el perfil de firewall incorrecto, lo que provocaba que algunos servicios de red locales se bloquearan.
  • Algunos Insiders han informado haber visto un problema con el texto «No apague su ordenador» al actualizar a la build anterior. Esto ya no será un problema con esta versión, ya que han cambiado el texto a «Por favor, mantenga su ordenador encendido y conectado».

Errores conocidos

  • Están investigando un problema en el que si tiene acceso a un dispositivo unido a Azure Active Directory (AAD) a través de Escritorio remoto (RDP), no se podrá conectar después de actualizar a la compilación 21313. Para resolver el problema, agregue la siguiente clave del Registro:

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\IdentityStore\LoadParameters\{B16898C6-A148-4967-9171-64D755DA8520}]

Value: “Enabled”=dword:00000001

  • La build puede tardar mucho tiempo en instalarse.
  • Hay problemas en la estabilidad del menú inicio y otras aplicaciones modernas.
  • Las vistas previas para los sitios anclados no están activadas para todos los insiders, por lo que puede que veamos una pantalla gris en el thumbnail de la barra de tareas.
  • Microsoft sigue trabajando para activar la nueva experiencia para los sitios webs anclados a la barra de tareas. Mientras, podremos desanclarla, eliminar la aplicación y volverla a anclar.
  • [Noticias e intereses] Están investigando un problema en el que el botón de la barra de tareas podría no mostrar contenido después de cambiar el monitor principal.
    [Noticias e intereses] Están abordando un problema en el que es posible que las noticias y los intereses no estén disponibles al iniciar sesión en Windows sin acceso a Internet.
    [Noticias e intereses] A veces las noticias y los intereses no pueden ser descartados con un lápiz óptico.
  • Están investigando informes de Insiders de que el texto chino para el calendario lunar en el menú desplegable del reloj y el calendario ya no se muestra correctamente a partir de la Build anterior.