jueves, 17 julio 2025

Windows 11: la apuesta definitiva de Microsoft por ARM

Hemos hablado mucho del gran rediseño introducido por Windows 11 y de sus nuevas y útiles características. Sin embargo, no hemos hablado de algo realmente importante: la decidida apuesta de Microsoft por ARM de la mano de Windows 11.

Las mejoras de soporte a la arquitectura big.LITTLE, las aplicaciones Android o ARM64EC son solo una prueba de ello. Estos son los motivos por los que creemos que Windows 11 sobre ARM brillará como no lo hizo su predecesor.

Mejor soporte para la arquitectura de procesador big.LITTLE

La arquitectura big.LITTLE consiste en acoplar los núcleos más lentos y que consumen menos energía relativa (LITTLE) con los más potentes y que consumen más energia (big). Con esto se permite que el chip rinda de la mejor forma posible para cada situación, haciendo uso de los núcleos big solamente cuando sea necesario. Es como tener «dos procesadores en uno».

Surface Pro X, convertible con procesador ARM
Fuente: SlashGear

Sabemos que Microsoft ha realizado importantes mejoras en lo que respecta al soporte para procesadores big.LITTLE en Windows 11. Esto ha derivado en que ya los primeros benchmarks muestren ciertas mejoras, aunque la principal beneficiada debería ser la batería de nuestros dispositivos y la temperatura alcanzada por los mismos.

Aplicaciones Android ejecutadas de forma nativa en Windows 11 ARM

Por otro lado, la compañía norteamericana sorprendió a todo el mundo anunciando el soporte para aplicaciones Android en el nuevo Windows a través de la Microsoft Store.

Microsoft Store en Windows 11
Microsoft Store en Windows 11

Algo en lo que mucha gente no ha reparado es que, como resulta evidente, las apps Android se ejecutarán mediante emulación en los procesadores con arquitectura x86 y nativamente en los procesadores ARM. Esto debería resultar en un rendimiento y una eficiencia energética considerablemente superior cuando sea un equipo con Windows 11 ARM el que haga uso de ellas.

Nuevas aplicaciones y el compromiso de Microsoft

El compromiso de Microsoft con ARM con la nueva generación de Windows está lejos de toda duda. De hecho, recientemente han anunciado que sus nuevas aplicaciones de Office estarán disponibles por primera vez de forma nativa para dicha arquitectura.

Nuevo diseño de las aplicaciones de Office
Nuevo diseño de las aplicaciones de Office

Por si esto fuese poco, también se ha presentado la nueva interfaz de emulación binaria conocida como ARM64EC que debería mejorar sustancialmente la emulación de aplicaciones x64 en Windows 11 ARM. ¡Y no nos olvidemos del kit de desarrollo para Windows sobre ARM presentado en la Build 2021!

Si a todo esto le unimos el apoyo de fabricantes como Samsung y la llegada de aplicaciones muy demandadas como Photoshop o Zoom, el panorama es ciertamente alentador. ¡Incluso el mejor soporte táctil de Windows 11 debería ser un gran añadido para este tipo de dispositivos!

Y vosotros, ¿hasta dónde creéis que llegará Windows 11 ARM? ¿Creeis que Microsoft mantendrá durante próximos años su compromiso con esta arquitectura?

Todas las novedades que han llegado a Microsoft Teams en junio

La crisis del Coronavirus, y el distanciamiento social que esta ha traído consigo, ha hecho que cambiemos por completo nuestra forma de trabajar y de relacionarnos con el resto del mundo. Y es por ello que la inmensa mayoría de las reuniones dejaron de ser presenciales para pasarse a lo virtual. Y hoy vamos a repasar todas las novedades recogidas en el techcommunity de los de Redmond que han llegado a Microsoft Teams este mes de junio.

Conversaciones siempre visibles gracias a los chats de burbuja

En este contexto los de Redmond han seguido introduciendo funciones en Microsoft Teams para mejorar la experiencia tanto en reuniones como en seminarios web. Aquí Microsoft ha introducido en su aplicación los chats de burbuja, los cuales facilitan la comunicación por escrito al mostrar en el centro de la pantalla todos los mensajes de texto publicados en la reunión. Así tendremos siempre a la vista en nuestra pantalla todos los mensajes escritos que tienen lugar sin que perdamos el foco de atención.

thumbnail image 4 of blog post titled What’s New in Microsoft Teams | June 2021

Destacar a varios usuarios en una reunión

Otra de las novedades que han llegado a la aplicación en este mes de junio es la posibilidad de destacar hasta siete participantes a la vez en una reunión. Una mejora sustancial si tenemos en cuenta que hasta ahora los asistentes podían anclar a varios participantes en su propia vista pero únicamente podía destacarse a uno.

thumbnail image 3 of blog post titled What’s New in Microsoft Teams | June 2021

Para destacar a más de un participante únicamente tendremos hacer clic en el menú contextual del segundo participante que queramos destacar y hacer clic en destacar. Un proceso que podremos repetir hasta tener un total de siete participantes destacados.

Bajar todas las manos a la vez

En las reuniones a través de este tipo de plataformas es imprescindible llevar un orden. Ya que de lo contrario termina hablando todo el mundo y las reuniones se convierten en un completo caos imposible de seguir. Y aquí es donde entra en juego una función fundamental como es la de levantar la mano, la cual nos permite pedir el turno de palabra sin tener que interrumpir al orador que tiene en ese momento la palabra.

thumbnail image 2 of blog post titled What’s New in Microsoft Teams | June 2021

No obstante, no es raro que después de un tema sean muchos los usuarios que hayan optado por levantar la mano para pedir el turno de palabra. Ahora, gracias a las últimas actualizaciones de Microsoft Teams los organizadores y presentadores de las reuniones podrán bajar todas las manos de un solo clic sin tener que ir bajándolas una a una.

Panel de asistencia

Una de las bondades que ofrecen este tipo de aplicaciones es la automatización. Por eso, ahora Microsoft Teams nos hará mucho más sencillo el control de la asistencia a seminarios web. Y es que una vez terminada una reunión los organizadores podrán generar un informe en el que se muestre cuántos de los usuarios registrados asistieron a la reunión, e incluso si participaron en su totalidad o de forma parcial. Una función a la que podremos acceder desde la pestaña de Asistencia en los detalles de la reunión.

thumbnail image 1 of blog post titled What’s New in Microsoft Teams | June 2021

Seguimiento de los participantes de seminarios web con Dynamics 365

En Microsoft Teams se aglutinan la mayor parte de los servicios de los de Redmond, y Dynamics 365 no podía quedarse fuera. Así, gracias a su integración una vez finalizado un seminario web los organizadores podrán acceder a la pestaña de asistencia y exportar todos los datos a Dynamics 365 Marketing. Algo que nos permitirá llevar a cabo un seguimiento personalizado para cada uno de los participantes en los seminarios.

Escribir y señalar con puntero láser en PowerPoint

Los punteros láser han sido un indispensable en las reuniones tradicionales. Una herramienta muy útil a la hora de interactuar con los participante, mejorando la atención o a la hora de aclarar determinados aspectos. Es por ello que la compañía capitaneada por Satya Nadella ha querido que PowerPoint Live, integrado en Microsoft Teams, nos permita apuntar o realizar anotaciones con nuestro ratón o stylus sobre las diferentes diapositivas para facilitar su seguimiento.

Compartir audio del dispositivo en iOS y Android

Si bien esta función llevaba tiempo disponible en PC, ahora también podremos compartir audio en dispositivos Android e iOS durante las reuniones en Teams. Una opción que permite compartir un vídeo con voz en off y música sin los molestos ecos o problemas de sincronización.

thumbnail image 6 of blog post titled What’s New in Microsoft Teams | June 2021

Para acceder a esta función solamente tendremos que pulsar Más acciones y en Compartir pantalla con audio. Aunque para poder hacer uso de esta es necesario disponer de un dispositivo con Android 10 o superior o iOS 13 o superior. ¿Qué os parecen estas novedades de Microsoft Teams?

La impresión Universal también mejora con Windows 11

A raíz del anuncio de Windows 11 los trabajadores de Microsoft también han querido mostrar las novedades de la Impresión Universal. Esta función nace de la necesidad de poder acceder a recursos de reprografía desde cualquier parte. Para esto antes era necesario hacer uso de VPN para Windows y ahora es más sencillo, aunque sigue siendo válido.

La Impresión Universal es una solución de impresión moderna que las empresas pueden usar para administrar su infraestructura de impresión a través de servicios en la nube sin servidor de Microsoft. Desde el lanzamiento de Windows 10, versión 1903, se incorporaba un nuevo controlador de impresión universal. La ventaja de ese controlador es que ya no es necesario disponer de los controladores de la impresora en los escritorios. Hay un único driver para gobernarlos a todos.

La Impresión Universal está sujeta a disponer de una suscripción válida de Microsoft 365 para empresas. Es por eso que esta solución no será válida para todo el mundo pero es muy interesante. Vamos a ver las novedades que han incorporado.

Windows 11 mejorará también la Impresión Universal

Con Windows 11 también se mejora la experiencia de los usuarios de varias maneras. La primera es mediante la adaptación de la experiencia al hacerla semejante a la experiencia de Windows 11. Así, ambas soluciones van de la mano y se conectan entre si.

Captura de la configuración de Impresión Universal

Además, han agregado funciones pensando en el medio ambiente en la Impresión Universal. Se ha agregado la capacidad de incluir un PIN a un trabajo de impresión, por lo que el trabajo no se imprimirá hasta que el usuario escriba el mismo PIN en la impresora. Esta es una razón más para actualizar la impresora existente a un firmware listo para Impresión Universal, si está disponible.

El código PIN a la hora de imprimir

Algunos verán esto como una mayor seguridad, pero la mayoría pensamos en esto como una funcionalidad que reducirá el desperdicio de papel y tóner y ofrecerá a los usuarios cierta privacidad al imprimir. Los trabajos de impresión no se desperdiciarán en la impresora. Esta funcionalidad también llegará a Windows 10, versión 21H2, que se lanzará a finales de este año.

Microsoft incorpora la Print Support Application (PSA)

Con Windows 11, se incluye el soporte para la Aplicación de Soporte de Impresión (Print Support Application o PSA) en Windows. Windows incluye un controlador de clase de impresora basado en el protocolo de impresión Mopria basado en estándares. Esto permite una experiencia de impresión simple y sin problemas y elimina la necesidad de que los usuarios instalen software adicional o controladores personalizados para conectarse e imprimir en sus impresoras certificadas por Mopria. El controlador de impresión universal en Windows 11 puede ser ampliado por los fabricantes de impresoras o soluciones de software de impresión administrada (MPS) con características personalizadas adicionales y flujos de trabajo mediante la publicación de un PSA en la Microsoft Store.

Estas aplicaciones para UWP no son controladores y se ejecutan en el contexto del usuario. Cuando se instala en el dispositivo Windows 11 del usuario, el PSA puede ejecutarse en segundo plano para procesar los trabajos de impresión para la impresora correspondiente o puede ofrecer una interfaz de usuario de impresión avanzada para abordar escenarios como:

  • Opciones de acabado avanzadas personalizadas específicas de la impresora.
  • Agregar información de contabilidad y flujos de trabajo.
  • Agregar una marca de agua (opcional o forzada)

Por ultimo, Microsoft ha confirmado que PSA llegará también a Windows 10 21H2 para no diferenciarse respecto a Windows 11. Así se sigue ofreciendo la máxima compatibilidad para aquellos equipos que no puedan actualizar.

 

Salesforce anuncia su integración en Microsoft Teams

Ya sabemos que Microsoft Teams tiene infinidad de conectores y aplicaciones, pero, si se trata de grandes empresas vinculadas a CRM y ERP, Salesforce es sin duda una de las más importantes. Es por eso por lo que su ausencia se antojaba difícil para aquellas empresas que no solo trabajan con la aplicación de Microsoft sino con Salesforce también. Ahora, llega por fin la integración entre estos dos servicios.

Salesforce ya está disponible para los usuarios de Microsoft Teams

El año pasado, Microsoft y Salesforce anunciaron una asociación para llevar la aplicación y la integración de Salesforce en Microsoft Teams. Tras un largo periodo de trabajo esta está disponible para todos los usuarios de Teams. Los usuarios de Salesforce ahora pueden mencionar los registros de Salesforce en Teams para facilitar la colaboración. También pueden obtener una vista previa de los detalles de los registros que otros publican, anclar registros a las pestañas de los canales para acceder fácilmente y mantener los registros actualizados con la edición en línea. Con la integración de Microsoft Teams, los usuarios de Salesforce pueden:

  • Mencionar los registros de Salesforce (oportunidades, cuentas, casos, contactos y clientes potenciales) en los canales y chats para facilitar la colaboración.
  • Obtener una vista previa de más detalles sobre los registros publicados en los canales y chats.
  • Anclar registros en las pestañas de canal y los chats para que sean más fáciles de encontrar
  • Editar registros directamente en la aplicación.
  • Publicar momentos de conversación importantes en el feed de Salesforce Chatter de registros anclados en las pestañas de chat y canal de Teams.

A pesar de que Salesforce ha adquirido Slack son conscientes de que Teams es una gran aplicación, con sus defectos, y no pueden estar ausentes. Las integraciones de diferentes productos y servicios con Teams han convertido a la aplicación de Microsoft en un servicio vital para muchas empresas.

Zoom, OBS Studio y Canva ya disponibles en la Store de Windows 11

Parece que las primeras apps han tardado poco en llegar pero tampoco nos sorprende. Microsoft ahora permite que las aplicaciones win32 puedan estar en la Microsoft Store y eso abre un mundo de posibilidades. El gigante de Redmond ya ha mostrado la nueva tienda en Windows 11, aunque llegará a Windows 10, y ya se han sumado las primeras empresas. Zoom, OBS Studio, Canva y WinZip ya están en la Microsoft Store.

Windows 11 estrena su Store con grandes aplicaciones como Zoom, OBS Studio y Canva

El primer trío de grandes aplicaciones llega a la Microsoft Store de Windows 11, no se han hecho de rogar y podemos descargar Zoom, OBS Studio y Canva. Ayer ya estaba disponible un clásico como WinZip. Según hemos podido saber las aplicaciones que descargamos desde la Microsoft Store son las últimas versiones de estas aplicaciones.

Al fin y al cabo, la experiencia es la misma que si descargásemos la aplicación desde la web del fabricante. Entonces, ¿cuál es la ventaja de descargarla desde la Microsoft Store? Es un tema de seguridad, nos aseguramos de que el contenido descargado es seguro y no contiene nada extraño.

Parece que la Microsoft Store de Windows 11 comienza con buen pie. Aplicaciones muy demandadas como Zoom y OBS podrán actualizarse directamente con la seguridad de la Tienda de Windows y la gente podría acabar utilizando de manera proactiva la tienda de Windows 11. Esto acabaría con algunas páginas de software de dudosa calidad y que deberían se runa reminiscencia del pasado.

Windows 11 Preview 1: primeras impresiones tras 24 horas

Ya hemos probado la primera versión preliminar de Windows 11 que fue liberada ayer en el Canal Dev de Windows Insider. Se trata de la build 22000.51 y cuenta con una extensísima lista de novedades que os relatamos ayer.

Si alguno estáis dudando en actualizar, os interesará conocer una opinión sobre cómo de estable es esta build y si es recomendable instalarla en vuestro PC principal. A continuación, expondremos nuestra experiencia de uso y primeras impresiones.

Un gran primer paso para Windows 11

Para ser la primera preview de Windows 11, la Build 22000.51 incluye una enorme batería de novedades. Esto es posible gracias a que la base de Windows 11, Cobalt, ya llevaba siendo testeada en el Canal Dev de Windows Insider desde hace muchos meses, por lo que los esfuerzos más recientes se han centrado en cuestiones de interfaz y nuevas características.

Menú Inicio y Barra de tareas

Windows 11 Menú Inicio Tema Oscuro

Los nuevo menú Inicio y Barra de tareas centrados son un soplo de aire fresco para la experiencia Windows. Las animaciones de la barra son una delicia y el nuevo menú Inicio ha sido diseñado de forma muy inteligente para ofrecernos algo útil a la par que sencillo. Los live-tiles han fracasado y es hora de aceptarlo. Los usuarios seguramente den una cálida bienvenida al menú Inicio de Windows 11 debido a lo bello que es y a su pragmatismo.

Nuevas apps de Configuración y Tienda

Las nuevas aplicaciones de Configuración y Microsoft Store están años luz por delante respecto a sus predecesoras. La primera es por fin una digna sucesora del viejo Panel de Control. No solo es mucho más bonita que la app de Windows 10 sino que incluye muchísimas más funciones (como las relativas a la salud de la batería).

Microsoft Store en Windows 11
Imagen de la Microsoft Store en Windows 11

En lo que respecta a la Microsoft Store, está diseñada completamente desde cero y eso se nota desde el primer segundo: todo es mucho más rápido. Las animaciones y la fluidez de esta Tienda nos dejan boquiabiertos y solo podemos aplaudir el trabajo del equipo encargado de ella, capitaneado por Rudy Huyn.

Ambas aplicaciones tienen todavía ciertos bugs (algo esperable en este momento) pero nada dramático y son plenamente usables en el día a día.

Widgets

Los Windows Widgets están basados en el WebView2 del nuevo Microsoft Edge y se nota. Vaya que si se nota. El rendimiento de este panel es muy superior al de «Noticias e Intereses» en Windows 10, widget basado en el webview del antiguo Microsoft Edge. Tampoco aquí hay un motivo para no actualizar.

Centro de Notificaciones y Ajustes Rápidos

Los nuevos Centro de Notificaciones y Ajustes Rápidos son preciosos y mucho más agradables para el usuario que el Centro de Acciones de Windows 10. Hemos notado un bug en la animación al cerrarlos pero no es nada preocupante y debería estar solucionado muy pronto.

Búsqueda

Bug de iconos en la Búsqueda de Windows 11
Bug de iconos en la Búsqueda de Windows 11

La Búsqueda también ha sido ampliamente mejorada y ahora es más rápida y luce muchísimo mejor, especialmente con el tema oscuro. Sin embargo, también cuenta con ciertos bugs, como algunos iconos de aplicaciones que desaparecen misteriosamente y muestran en su lugar espacios vacíos.

Menús contextuales

Menús contextuales Windows 11
Nuevos menús contextuales de Windows 11

Los nuevos menús contextuales de Windows 11 (presentes en el Explorador de Archivos y en el escritorio) están hechos con XAML y dan un aspecto mucho más moderno al sistema operativo. Sin embargo, los notamos demasiado grandes, especialmente teniendo en cuenta que no estamos utilizando un equipo táctil. Creemos que podría tratarse de un error que será solucionado próximamente.

Rendimiento y estabilidad

En cuanto al rendimiento general, esta build se ha comportado muy bien. Windows 11 parece arrancar más rápido que Windows 10 y también despierta antes de la suspensión. Las aplicaciones se ejecutan de la forma esperada y solo en los primeros minutos de instalación sufrimos algún crasheo en la Barra de tareas o en la app de Configuración.

¿Deberías instalarla en tu PC?

Más allá de estos pequeños bugs, no hemos notado grandes problemas. Es posible que utilicéis esta build en el día a día y no sufráis ningún problema mayor. Nos cuesta no recomendarlo, especialmente conociendo el estado actual de Windows 10, que a pesar de ser una versión «estable», no rinde mejor que Windows 11.

Sin embargo, no podemos olvidar que este es el Canal Dev, lo cual implica que cualquier actualización futura podría convertirlo en menos estable de lo que es ahora. Esto es un riesgo para aquellos que solo tengáis un PC, por lo que nosotros solo podemos y debemos recomendaros instalar esta build en una máquina virtual o en un PC secundario. Si, a pesar de todo, queréis instalarla en vuestro PC principal, sed conscientes de que es un canal de desarrollo y la estabilidad no está garantizada.

Xbox Cloud Gaming (xCloud) llega a iOS y PC gracias al navegador

Xbox Cloud Gaming (xCloud) es la solución de Microsoft para democratizar el mundo de los videojuegos. La nube y las conexiones de red cada vez son más poderosas y un buen software puede aprovechar esto para permitirnos jugar a títulos exigentes desde equipos poco potentes. Xbox Cloud Gaming ahora desembarca a través del navegador en iOS, PC y macOS.

Xbox Cloud Gaming: en busca de la omnipresencia

Según Microsoft, podemos acceder a xCloud en PCs con Windows 10 a través de los navegadores Edge y Chrome. En el caso de iOS y iPadOS, funcionará como una aplicación web a través de Safari y tendremos la opción de utilizar un mando o controles táctiles en ciertos juegos.

Otro anuncio importante tiene que ver con el rendimiento de xCloud. Según la compañía norteamericana, su servicio de videojuegos en la nube ahora funciona en base a hardware personalizado de Xbox Series X. Han actualizado sus centros de datos en todo el mundo para ofrecer una experiencia mucho mejor en tiempos de carga y fps. Prometen que con una buena conexión a internet podremos jugar a 1080p y con 60fps.

Tras la reciente presentación de la aplicación de Xbox para SmartTV y el accesorio para televisores «no Smart», este es otro paso de gigante para llevar xCloud a todos los hogares. La apuesta de Microsoft ya va cogiendo forma y durante los próximos años recogerán los frutos.

Windows 11 mejora Windows Ink mediante una nueva función

Mucha gente sigue considerando que Windows 11 es un mero lavado de cara del sistema. Ayer, Microsoft nos dio un leve anticipo demostrando que han estado trabajando en muchas áreas. Ayer pudimos ver el nuevo menú de Inicio, la nueva interfaz de la app de Configuración, la nueva aplicación de Microsoft Store, el nuevo Explorador de archivos y mucho más. Pero como se suele decir había cosas bajo el capó en lo relativo a Windows Ink, la Frecuencia de Actualización Dinámica o Dynamic Refresh Rate.

Windows 11 funcionará mejor con Windows Ink

Una de las sorpresas que nos hemos encontrado es un movimiento más natural a la hora de trabajar con lápices ópticos como el Surface Pen. Esta nueva compilación de Windows 11 incluye una nueva característica llamada Frecuencia de actualización dinámica (DRR) que nos permitirá disfrutar de una experiencia de Windows Ink más natural junto con un desplazamiento más suave, sin comprometer el uso de la batería.

Como su nombre indica, la frecuencia de actualización dinámica permite que el dispositivo establezca la frecuencia de actualización de forma dinámica. Por ejemplo, si tenemos una pantalla de 120 Hz, el dispositivo cambiará a 120Hz al utilizar el lápiz óptico el desplazamiento táctil. Cuando terminemos de usarlo volverá a 60Hz para el resto de las tareas. Esto ayuda a equilibrar el rendimiento y el consumo de energía. Las siguientes aplicaciones admiten la frecuencia de actualización dinámica en Windows 11:

  • Windows Ink más suave: Microsoft Office, Microsoft Edge, Whiteboard, Fotos, Recorte y Anotación, Drawboard PDF, Sticky Notes, Adobe Acrobat, Adobe Illustrator, Microsoft To Do, Inkodo
  • Desplazamiento más suave: Microsoft Office

Si tienes el siguiente hardware que ejecuta la compilación de Windows 11 Insider, puedes disfrutar de esta nueva característica de DRR:

  • Para usar DRR, necesitaremos un portátil con una pantalla que admita frecuencia de actualización variable (VRR) y una frecuencia de actualización de al menos 120 Hz.
  • Además, DRR requiere un controlador de gráficos (WDDM 3.0) que lo admita (disponible a través de Windows Update). Están trabajando con los partners  de visualización de gráficos para incorporar controladores de gráficos actualizados que admiten DRR al programa Windows Insider. Por lo tanto, es posible que algunas personas deban esperar un poco más para usar la DRR.

ARM64EC, la emulación desde ARM mejora en Windows 11

La realidad es que estos días todas las noticias las copa Windows 11. El nuevo sistema operativo de Microsoft sigue acaparando titulares, aunque no siempre sean positivos. Ayer, cumpliendo los plazos establecidos, llegaba la primera build de Windows 11. Y se indicaba que iban a evaluar el funcionamiento de procesadores de al menos la séptima generación de Intel. Pero también se hablaba de una nueva interfaz de emulación binaria en Windows 11 ARM denominada ARM64EC. Vamos a explicaros en que consiste más allá de las siglas y la importancia de esta tecnología.

Windows 11 ARM mejorará la emulación de aplicaciones

En primer lugar, hay que señalar que los dispositivos con procesadores ARM van a actualizar a Windows 11. De esta manera no hay lugar a la fragmentación, y sería pequeña si la hubiera debido al pequeño impacto en las ventas. Ahora Microsoft quiere ofrecer a los desarrolladores una nueva interfaz de Emulación Compatible (EC) que permitirá a los desarrolladores actualizar sus apps para que funcionen de manera nativa en ARM. Todo ello, aunque haya dependencias o plugins que no funcionan de momento en ARM.

Con ARM64EC los desarrolladores podéis «mezclar y combinar libremente» entre la capa de emulación ARM64EC y ARM 64 nativa mediante la ejecución de ARM64EC en (en partes) una aplicación, mientras que cualquier código nativo de ARM 64 se ejecutará con Windows 11 en la emulación integrada de ARM. Según Microsoft esto tiene grandes beneficios como os indicamos más abajo:

Antes, rehacer una app para ARM requería rehacer toda la app. Esto suponía una gran experiencia nativa para los usuarios que disfrutaban de todo el potencial de ARM. Sin embargo, para los desarrolladores podía significar un todo o nada, ya que todo debe ser reconstruido para que los usuarios puedan beneficiarse.

Con ARM64EC, se puede comenzar poco a poco e ir adaptando la aplicación de manera paulatina. Se pueden identificar partes del código que se beneficiarían más de un rendimiento nativo y reconstruirlas como ARM64EC. El resto de la app seguirá siendo igual de funcional emulada, pero las partes recompiladas como ARM64EC dispondrán de una velocidad nativa. Más adelante, se pueden recompilar otras áreas de la app para mejorar el rendimiento y mejorar la autonomía de una aplicación.

Una gran noticia para los usuarios que confían en que ARM es el futuro. Ahora Windows facilita que puedan recompilarse parcial o totalmente una aplicación y disfrutar de aplicaciones que cada día funcionen mejor en ARM.

Office recibe un nuevo diseño y una versión ARM nativa en Windows 11

Con la llegada de la primera build oficial al programa Windows Insider los usuarios hemos comenzado a ver en mayor profundidad los cambios que llegarán con Windows 11. Unos cambios que se comienzan a vislumbrar desde un primer momento gracias a todas las modificaciones a nivel de interfaz y transiciones.

De esta manera, con Windows 11 la compañía de Redmond ha comenzado a introducir unos cambios visuales que, para no romper con la armonía del sistema operativo, también llegarán a sus diferentes aplicaciones. Este es el caso de Office, una suite ofimática que se actualizará para ofrecer un diseño más acorde a lo que es el nuevo sistema operativo de los de Redmond.

Según la propia compañía ha indicado, con esta actualización se buscará ofrecer una interfaz de usuario intuitiva y familiar acorde a lo que es Fluent Design. Esta actualización llegará a todas las aplicaciones de Office, como son Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Access, Project, Publisher y Visio.

¿Qué hay de nuevo en Office?

Crea tu presentación en PowerPoint mientras haces referencia a Word y Excel para obtener la información que necesitas. Contempla la paleta de colores neutros predeterminada, la barra personalizable y las esquinas redondeadas en las tres aplicaciones.

Comparte tu presentación con Outlook y contempla la interfaz preparada para ayudarte a mantener el foco de atención en el flujo de trabajo. Además, también podremos revisar un borrador en Microsoft Word que hayamos elaborado con otros compañeros y observar los indicadores de presencia en color en la esquina superior derecha de la barra de menú. Permitiéndonos así encontrar rápidamente dónde se encuentran el resto de colaboradores en tiempo real.

Además, el equipo de Microsoft ha anunciado que esta nueva actualización de Office para Windows 11 tendrá una versión nativa de 64 bits para ARM. De esta forma, los equipos con procesadores Qualcomm como la Surface Pro X o los nuevos Galaxy Book disfrutarán de un rendimiento superior y una mejor gestión de la energía.

La actualización ya está disponible para todas aquellos usuarios del programa Office Insider que se encuentren en el canal beta en la compilación 14228.20000 o posterior. Independientemente de si el equipo se encuentra en Windows 10 o en alguna de la Preview de Windows 11. Aunque podréis desactivarla si así lo deseáis deshabilitando la función de Próximamente, situado ¿Qué os parece la nueva actualización visual de Office?