martes, 29 abril 2025

La app Fotos de Windows 11 introduce «Super Resolution» para mejorar las fotos de baja resolución usando IA

Microsoft ha lanzado una nueva herramienta en la aplicación Fotos de Windows 11 que promete mejorar significativamente las fotos de baja calidad mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Esta función, conocida como Super Resolution, permite a los usuarios aumentar la resolución de sus fotos hasta ocho veces su tamaño original.

Sin embargo, Super Resoution cuenta con una gran limitación. Esta característica solo está disponible en los dispositivos Windows 11 que se engloben dentro de la categoría de Copilot+ PC y cuenten con procesador Snapdragon. La causa es que utiliza la NPU para procesar directamente los cambios sobre el equipo.

¿Qué es Super Resolution?

Super Resolution es una tecnología que utiliza algoritmos de IA para analizar y mejorar la calidad de las imágenes. Esta herramienta es ideal para fotos de baja resolución, que aparecen borrosas o granuladas al hacerlas más grandes, permitiendo a los usuarios obtener imágenes más nítidas y claras. De esta forma, es perfecta para preparar fotos para impresiones grandes o visualizaciones en pantallas grandes, sin sacrificar la calidad.

Captura de la función Super Resolution en la app Fotos, escalando la imagen de un camaleón. En la parte de la derecha se ve una barra deslizante que permite ajustar el tamaño final.

Cómo usar Super Resolution en la app Fotos de Windows 11

Para utilizar Super Resolution en la app Fotos de Windows 11, sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación Fotos en tu dispositivo con Windows.
  2. Selecciona la foto que deseas mejorar.
  3. Haz clic en el botón de Editar.
  4. En la barra de herramientas superior, selecciona el último ícono, que representa la Super Resolution.
  5. Ajusta la resolución en incrementos de 1 hasta llegar a 8. La aplicación mostrará una vista previa de la imagen original y la nueva resolución mejorada.

Sin embargo, Super Resolution no es la única novedad que ha llegado a la app Fotos. Además, la app se ha actualizado en Windows 10 y Windows 11 con OCR, y esta característica no está limitada a la NPU.

Captura de una imagen en la app Fotos donde se ha seleccionado el texto escrito sobre una hoja gracias al OCR

Por lo tanto, todos los usuarios de Windows podrán seleccionar el texto que se encuentra en sus imágenes para copiarlo y llevarlo a cualquier otro soporte.

OpenAI planea lanzar el modelo de IA Orion en diciembre: ¿Qué podemos esperar?

Según el medio especializado Ther Verge, OpenAI planea lanzar su próximo modelo de inteligencia artificial, llamado Orion, el próximo mes de diciembre. Este nuevo modelo se espera que sea 100 veces más potente que GPT-4, el actual modelo insignia de OpenAI.

Sin embargo, a diferencia de lanzamientos anteriores, Orion no estará disponible de inmediato para el público en general a través de ChatGPT. En su lugar, OpenAI planea proporcionar acceso anticipado a socios clave, permitiéndoles desarrollar productos y características basados en el modelo.

¿Qué es Orion y por qué es tan especial?

Orion se considera el sucesor de GPT-4, aunque aún no se ha confirmado si su nombre oficial será GPT-5. Este modelo está diseñado para ofrecer capacidades de IA más amplias y avanzadas, dirigidas a una audiencia general. A diferencia del modelo o1, que se centra en la mejora de la lógica y el razonamiento, Orion está orientado a una gama más amplia de aplicaciones de IA.

El desarrollo de Orion ha involucrado el uso de datos sintéticos generados por el modelo o1, conocido internamente como «Strawberry». Este enfoque estratégico ha permitido a OpenAI crear un modelo más avanzado y capaz. Según fuentes de The Verge, los ingenieros de Microsoft Azure, el proveedor de servicios en la nube de OpenAI, están preparados para lanzar Orion en la plataforma Azure a partir de noviembre.

La llegada de Orion coincide con la transición de OpenAI a una entidad con fines de lucro, tras una ronda de financiación que recaudó 6,6 mil millones de dólares, valorando la empresa en 157 mil millones de dólares. También, llega poco después del lanzamiento de la app de ChatGPT para Windows.

Aunque OpenAI no ha dado ninguna información adicional o confirmado oficialmente el lanzamiento, se espera que Orion tenga un impacto significativo en el campo de la inteligencia artificial, mejorando la precisión y la capacidad de respuesta de los modelos actuales.

La beta de Microsoft Edge 131 estrena actualizaciones instantáneas con el objetivo en mejorar la seguridad

Microsoft ha lanzado recientemente la versión beta de Microsoft Edge 131, introduciendo una característica revolucionaria: actualizaciones instantáneas. Esta función permite que el navegador se actualice de forma automática y silenciosa cuando el usuario se aleja de su ordenador, asegurando que siempre esté protegido con las últimas mejoras de seguridad y funcionalidad.

Cómo funcionan las actualizaciones instantáneas

Las actualizaciones instantáneas de Microsoft Edge 131 Beta se realizan en segundo plano, eliminando la necesidad de reinicios manuales del navegador. Cuando detecta que el usuario no está interactuando con el ordenador, el navegador aprovecha esta oportunidad para instalar las actualizaciones necesarias. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también asegura que las actualizaciones de seguridad críticas se implementen de inmediato, minimizando las ventanas de vulnerabilidad.

Captura del pop-up que avisa de una instalación automática en Micrsooft Edge, adviritiendo que se reiniciará automáticamente

Beneficios de las actualizaciones instantáneas

Estas actualizaciones ofrecen múltiples ventajas:

  • Mayor seguridad: Al instalar actualizaciones tan pronto como están disponibles, se reduce significativamente el riesgo de explotación de vulnerabilidades.
  • Mejora continua: Los usuarios siempre tendrán acceso a las últimas características y mejoras de rendimiento.
  • Comodidad: Al eliminar la necesidad de reinicios manuales, se evita la interrupción del flujo de trabajo del usuario.

Cómo activar las actualizaciones instantáneas en Microsoft Edge

Para activar las actualizaciones instantáneas en Microsoft Edge 131 Beta, sigue estos pasos:

  1. Abre Microsoft Edge y haz clic en los tres puntos horizontales en la esquina superior derecha para abrir el menú.
  2. Selecciona «Configuración» en el menú desplegable.
  3. En el panel de la izquierda, selecciona «Acerca de Microsoft Edge».
  4. Aquí, asegúrate de que la opción «Actualizaciones instantáneas» esté activada. Esta opción permite que el navegador descargue e instale actualizaciones en segundo plano cuando no estás usando activamente tu ordenador.

Captura de la opción de configuración que habilita las actualizaciones instantáneas en Microsoft Edge

Si no ves esta opción, es posible que aún no esté disponible para tu versión. Microsoft está desplegando esta funcionalidad gradualmente, así que asegúrate de tener la última versión beta de Edge instalada.

Black Basta Ransomware suplanta al soporte de TI a través de Microsoft Teams para infiltrarse en redes corporativas

En los últimos meses, el grupo de ransomware Black Basta ha adoptado nuevas tácticas para infiltrarse en redes corporativas, esta vez utilizando Microsoft Teams para suplantar al soporte de TI. Según un informe de ReliaQuest, los atacantes contactan a los empleados a través de Teams, haciéndose pasar por el equipo de soporte técnico de la empresa para «ayudarles» con un supuesto ataque de spam.

Black Basta, activo desde abril de 2022, ha sido responsable de cientos de ataques a empresas en todo el mundo. Tras la disolución del sindicato de ciberdelincuencia Conti en junio de 2022, varios de sus antiguos miembros formaron nuevos grupos, uno de los cuales es Black Basta.

Black Basta satura tu correo y después te contacta por Microsoft Teams

Los atacantes comienzan enviando miles de correos electrónicos a los empleados, saturando sus bandejas de entrada con boletines, confirmaciones de registro y verificaciones de correo. Una vez que el empleado está abrumado por el spam, los atacantes contactan a la víctima a través de Teams, haciéndose pasar por el soporte técnico de la empresa. Durante la conversación, convencen a la víctima de instalar herramientas de acceso remoto como AnyDesk o proporcionar acceso directo a su computadora usando Windows Quick Assist.

Una vez dentro del sistema, los atacantes instalan varias herramientas para mantener el acceso remoto, como ScreenConnect, NetSupport Manager y Cobalt Strike. Con estas herramientas, pueden moverse lateralmente por la red, elevar privilegios, robar datos y finalmente desplegar el ransomware.

ReliaQuest recomienda restringir la comunicación con usuarios externos en Microsoft Teams y estar atentos a nombres de usuario que contengan términos como «Help Desk» o «Soporte Técnico». Además, es crucial que las empresas implementen medidas de seguridad adicionales, como la autenticación multifactor (MFA) y la capacitación en ciberseguridad para los empleados.

Black Basta sigue evolucionando sus tácticas, y es fundamental que las organizaciones estén preparadas para enfrentar estos nuevos desafíos. La combinación de ingeniería social y herramientas de acceso remoto hace que estos ataques sean cada vez más sofisticados y difíciles de detectar.

La actualización KB5045594 de Windows 10 corrige el error que ocasiona el pantallazo azul

Windows 10 sigue teniendo una gran cuota de usuarios activos que día a día utilizan este maravilloso sistema operativo, el cual ha evolucionado hasta ser lo suficientemente maduro y estable para la mayoría, aunque ya tiene fecha de muerte. Y, como era de esperarse, Microsoft continúa distribuyendo actualizaciones para añadir funciones y corregir errores.

Como comentan los compañeros de Windows Latest, desde hace algunos días, ya se encuentra disponible la actualización acumulativa KB5045594 para Windows 10 y que soluciona, entre muchas otras cosas, el problema de que la actualización a Windows 11 bloquea el sistema operativo, ocasionando un pantallazo azul.

La actualización acumulativa para Windows 10, KB5045594, soluciona un error que ocasionaba pantallazos azules

Imagen de un portátil con Windows 1o
Ya está disponible la actualización KB5045594 para Windows 10

Microsoft ha empezado la distribución de esta actualización acumulativa KB5045594 para Windows 10, la cual se puede descargar desde Windows Update, o bien de forma directa desde la web de Microsoft.

Con respecto a esta actualización, debes saber que corrige varios problemas, siendo el más importante el de que la actualización a Windows 11 termina bloqueando el sistema operativo, lo que ocasionaba pantallazos azules.

Pero no es todo, ya que esta actualización también soluciona ciertos errores que están relacionados con el menú de inicio, las máquinas virtuales, las impresoras y mucho más.

También integra ciertos cambios, como un nuevo administrador de cuentas de usuario para el menú de inicio, por lo que podrás hallar una forma más rápida de cambiar entre usuarios.

Esta actualización irá llegando paulatinamente a todos los usuarios con Windows 10, por lo que siempre puedes revisar a través de Windows Update para saber si corres con suerte.

Aunque si quieres obtener esta actualización antes que el resto de los usuarios, entonces puedes descargar directamente la acumulativa desde la web de Microsoft, mediante un archivo .msu.

Básicamente, solo tienes que descargar la acumulativa KB5045594 de Windows 10 e instalarla, tanto en tu PC con arquitectura de 64 bits o 32 bits. Es la forma más rápida de disfrutar de todos los beneficios que ofrece.

Y con respecto al resto de mejoras y correcciones de errores que integra esta actualización acumulativa, debemos destacar el que impedí que el driver del escáner no se instalara, o bien el que ocasionaba que las máquinas virtuales no se activaran.

Microsoft ha añadido un montón de mejoras y novedades en esta actualización, pero también correcciones de errores. Y es precisamente por esto que se recomienda que la instales de forma inmediata, sobre todo si experimentabas cualquiera de los errores que hemos mencionado anteriormente.

Ya está disponible la actualización acumulativa KB5044380 para Windows 11

A principios del mes de octubre de 2024, Microsoft publicó la primera actualización acumulativa para Windows 11 y que incorporaba una serie de novedades y correcciones de errores. Pero esta no sería la única, ya que hace unos cuantos días empezó la distribución de una segunda actualización acumulativa.

Dicha actualización es la KB5044380 y ha llegado para implementar una serie de correcciones a errores y problemas confirmados por la comunidad, pero también trae consigo algunas novedades, como lo confirman los compañeros de Windows Blog Italia. A continuación, te contaremos más al respecto.

Todas las novedades de la actualización acumulativa KB5044380 de Windows 11

Imagen de Windows 11 KB5044380
Ya puedes instalar la actualización acumulativa KB5044380 para Windows 11

Como ya es costumbre, si tienes un ordenador con Windows 11 y quieres instalar esta actualización acumulativa, tan solo debes acceder a Windows Update y el sistema se encargará del resto.

Y es bastante recomendable que la instales, ya que integra las siguientes novedades.

  • Nuevo diseño para el teclado gamepad en el teclado en pantalla y permite utilizar el mando de Xbox para controlar la interfaz y mucho más.
  • Ahora es posible eliminar las sugerencias para deshabilitar las notificaciones de algunas aplicaciones.
  • El menú de aplicaciones pasa de llamarse Todas las aplicaciones a simplemente Todas.
  • En lo que respecta a la función de Narrador, se ha añadido la posibilidad de copiar al portapapeles lo que dijo el Narrador, presionando las teclas Narrador + CTRL + X.
  • El Narrador ahora puede leer el contenido de un correo electrónico al integrarse al nuevo Outlook.
  • Ahora se puede configurar la tecla Copilot del teclado para hacer que se inicie cualquier otra aplicación.

Definitivamente, esta actualización integra muchas características nuevas bastante interesante y que siempre se agradecen. Pero esto no es todo lo que se ha incluido

Todas las correcciones de errores que añade la actualización acumulativa KB5044380

Aunque las características añadidas son interesantes y están muy bien, lo cierto es también es importante que se introduzcan soluciones de errores conocidos y que afectan a los usuarios. Y estos son algunos de los que se han añadido.

  • Se ha solucionado el problema que hace que el dispositivo consuma mucha batería cuando está en modo reposo.
  • Se ha solucionado el error que impide unirte a las reuniones de Microsoft Teams y también los que afectaban los recordatorios de reunión de Outlook.
  • Se ha solucionado el error vmswitch que hacía que el equipo se apagara.
  • Se ha corregido el error que impedía que los procesos se cerraran correctamente.
  • Se han actualizado los perfiles de ciertos operadores móviles.
  • Se ha corregido el error que impedía restablecer el PIN de seguridad mediante la opción Olvidé mi PIN.
  • La actualización corrige un problema de seguridad, pues añade a la lista de controladores en riesgo de ataques BYOVD.
  • Se ha corregido el error que no detectaba los mandos de Xbox 360 y por Bluetooth.
  • Esta actualización corrige el error que hacía que una app dejara de funcionar al perder la memoria.

Es recomendable que instales rápidamente esta actualización acumulativa, ya que así podrás contar no solo con las novedades, sino también con estas correcciones de errores que mejoran la experiencia de uso.

Pioneer DJ DM-50D, unos altavoces de primera para DJs

Los altavoces Pioneer DJ DM 50D están valorados en torno a los 200 euros. Para nosotros la primera sensación es que eran muy grandes. Sin embargo, si os gusta tener una calidad de audio envidiable y múltiples salidas de audio, incluyendo a mesa de mezclas, su precio y tamaño es perfecto. Quizás el punto más negativo es con los bajos, donde pierde algo de fidelidad y equilibrio a la hora de trabajar con ellos. Eso si, si buscáis unos altavoces que puedan trabajar con PC y mesa fácilmente os encantarán.

Pioneer DJ DM 50D, fidelidad y calidad hasta en su caja

El altavoz izquierdo mide aproximadamente 10.3 x 6.9 x 10.2 pulgadas y pesa 8.6 libras, mientras que el derecho es ligeramente más pequeño y ligero. Ambos presentan paneles frontales contorneados y laterales laminados en vinilo de MDF con un acabado semi-mate. En nuestro caso hemos probado los de color negro que parecen aguantar mejor el paso del tiempo.

Cada altavoz alberga un tweeter de cúpula blanda de 3/4 pulgadas y un woofer de cono de fibra de vidrio de 5 pulgadas. El amplificador de clase D interno proporciona 25W por canal, con un rango de frecuencia de 54Hz a 30kHz. Las conexiones y controles principales se encuentran en el altavoz izquierdo, incluyendo los botones de encendido y modo de sonido, así como diversas entradas.

Las salidas de los altavoces Pioneer DM-50D

Los altavoces DM 50D ofrecen dos modos de procesamiento de sonido digital (DSP): Producción y DJ. El modo Producción enfatiza ligeramente las frecuencias de voz, mientras que el modo DJ ofrece una respuesta más completa en los bajos. Aunque no permiten ajustar el DSP, ambos modos tienen limitadores de salida para prevenir la distorsión a volúmenes altos.

Si puedes extender tu presupuesto, los Pioneer DJ VM-50 ofrecen una respuesta de frecuencia más amplia y controles de EQ incorporados . Para quienes buscan audio inalámbrico preciso y la nostalgia del vinilo os encantará este combo, Pioneer DJ PLX-500.

En las pruebas que hemos podido realizar los Pioneer DJ DM-50D son el complemento perfecto para todo aquel que esté empezando con una mesa de mezclas. Es muy fácil pasar entre los modos y la calidad de audio es buena, acorde al precio. Si tienes espacio y quieres sumergirte en el mundo de la música estos Pioneer DJ cumplen con creces tus necesidades.

ARM cancela la licencia que permitió a Qualcomm crear sus nuevos procesadores

Nos despertamos convulsos con una noticia que se veía venir desde hace tiempo. Un nuevo informe sugiere que ARM Holdings PLC ha terminado su contrato con Qualcomm Inc para construir diseños basados en la tecnología ARM. Este aviso solo dura 60 días e intensifica una disputa que estaba abierta entre ARM Holding y Qualcomm.

Está en juego la fabricación de procesadores de Qualcomm que podemos encontrar en televisores, smartphones y los nuevos Copilot+PC. Si esto se lleva a cabo podría suponer un caos en la industria de los smartphones ya que Qualcomm es el fabricante mayoritario.

Qualcomm podría no poder fabricar procesadores ARM

La noticia de la cancelación surge de un informe de Bloomberg. Este es el último acto entre las dos compañías que llevan dos años de litigios tras la adquisición de Nuvia en 2021. Desde ARM indican que la adquisición equivale a un incumplimiento del contrato y una infracción de la marca patentada. Nuvia disponía un acuerdo con ARM para chips basados en su tecnología patentada. Desde ARM alegan que cuando Qualcomm adquirió sus licencias de Nuvia violó los términos del acuerdo. Desde Qualcomm alegan que los términos y condiciones de ARM no requieren renegociar nada.

Mientras, Qualcomm y ARM han estado negociando el uso de la arquitectura del procesador ARM en diseños como el Snapdragon X Elite. Este es el procesador que ha permitido a Microsoft ofrecer alternativas a los procesadores de Apple. Evidentemente, la tecnología de ARM es crucial en los diseños de dispositivos energéticamente eficientes como smartphones, tablets y televisores.

Tanto es así que los procesadores x86 agonizan ante la incapacidad de competir en el consumo de energía. Prueba de ello es que este es el primer año que Microsoft ha apostado por su gama Surface con procesadores ARM en exclusiva. Esto puede ser un problema para Microsoft pero el verdadero problema son los smartphones que tienen una dependencia enorme de Qualcomm.

Según el informe de Bloomberg Qualcomm tiene 60 días para cumplir. Aunque algunos sugieren que podría ser una táctica para llegar a un acuerdo extrajudicial y llevarse bien nuevamente.

Qualcomm prioriza los núcleos Nuvia sobre los Cortex

El problema de todo esto ha surgido porque Qualcomm ha dejado de utilizar núcleos Cortex para basarse en núcleos Oryon diseñados por Nuvia. El problema surge porque los núcleos de Nuvia habían sido pactados con ARM por la anterior empresa y parece que ARM no está de acuerdo en que se usen en productos Qualcomm. Cabe destacar que casi la totalidad de los 40 mil millones de dólares de los ingresos de Qualcomm provienen de chips fabricados bajo los estándares de ARM.

El problema no son los Copilot+PC, el riesgo es que todos los nuevos smartphones se queden sin un procesador para potenciarles. Ayer Qualcomm hablaba de su Snapdragon 8 Elite que destrozaba los últimos procesadores de Apple. También hablábamos de la segunda generación de procesadores Snapdragon X Elite y como mejoran con creces sus predecesores. Sin embargo, el riesgo es que nunca salgan a la luz.

Qualcomm anticipa el rendimiento de sus chips Snapdragon X Elite de segunda generación

Como cada año, ya estamos en la época en la que Qualcomm celebra su tan esperado evento en el que presenta sus nuevos procesadores para diferentes dispositivos. Y, para sorpresa de nadie, han anunciado algunas características que nos sirven para conocer el rendimiento que tendrá el Snapdragon X Elite de segunda generación cuando se anuncie oficialmente.

Desde ya te adelantamos que, de acuerdo con todo lo visto, tiene una pinta muy interesante y los resultados pueden ser fascinantes también. A continuación, te contaremos más detalles.

El rendimiento de los futuros Snapdragon X Elite de segunda generación de Qualcomm apunta a ser fascinante

Imagen de un chip Qualcomm
Qualcomm podría haber anticipado el rendimiento de sus futuros Snapdragon X Elite de segunda generación

Como ya es costumbre, cada año se celebra el Snapdragon Summit en el que Qualcomm invita a creadores de contenido de tecnología y distintos medios para presenciar la presentación de sus nuevas series de procesadores que estarán en dispositivos móviles y ahora en ordenadores.

En esta ocasión, Qualcomm ha aprovechado para ofrecernos algunos detalles y mejoras que sirven para anticipar un poco el rendimiento que tendrán sus chips Snapdragon X Elite de segunda generación, y en los que ya están trabajando. Esto ocurrió tras haber hablado sobre el rendimiento y resultados que ha tenido la serie actual de los Snapdragon X Elite en comparación a los procesadores de otras compañías.

Y es que, como comentan los compañeros de Windows Central, hay información bastante interesante con respecto a esta actualización de procesadores para los ordenadores Copilot+ PC.

A través de su cuenta de X, el usuario @GadgetsBoy, quien asistió a la conferencia de Qualcomm, compartió algunas imágenes en las que podemos apreciar un gráfico de rendimiento y estadísticas del CPU de esta nueva generación de chips y cómo se comparan con los antiguos y los de otras marcas.

Evidentemente, esta información no sirve para establecer comparaciones reales, ya que son gráficos estadísticos de rendimiento y ejecutados en pruebas sintéticas, por lo que habrá que esperar a que estos chips lleguen al mercado para ponerlos a prueba realmente.

Aunque sí podemos destacar algunas cosas, como el hecho de que ahora la CPU Oryon de segunda generación emplea mucha menos energía, siendo de forma exacta un 57% menos de consumo energético. Esto es fascinante, ya que solo hay una generación de diferencia entre ambos modelos.

Además, el rendimiento de un solo núcleo no solo es más alto que el de procesadores de la competencia, sino que sigue siendo así incluso en un entorno de poco consumo energético. Aunque es necesario tener en consideración que estas pruebas sintéticas se ejecutaron en Android y no en Windows, lo que tiene sentido ya que Oryon también estará en móviles.

Qualcomm también ha estado haciendo importantes declaraciones, ya que comentan que sus CPU nuevos tendrán un rendimiento más alto de un 62% en comparación a los chips Intel Core Ultra 7 Series 2 256V, al mismo consumo energético.

Imagen de un chip Qualcomm Snapdragon X Elite
Los Snapdragon X Elite de primera generación han sido un gran éxito

Sin embargo, es importante tomar todo esto con pinzas, ya que, aunque los gráficos se ven muy bien y son atractivos, no deja de ser un gráfico hecho por Qualcomm para su evento, por lo que es lógico que quieran decorar lo mejor posible estos resultados.

Aunque podemos darle un voto de confianza, ya que la primera generación ha tenido gran aceptación y un rendimiento estupendo, por lo que, si esta segunda generación es aún mejor y sin incrementar el consumo energético, entonces tiene muy buena pinta, pues este CPU Oryon 2 será utilizada en los futuros Snapdragon X Elite de segunda generación, así que todas estas mejoras nos brindan un buen panorama.

Windows 7 cumple 15 años desde su lanzamiento

Parece que fue ayer cuando llegó Windows 7. Este sistema operativo tenía una labor muy importante entre manos. Limpiar la situación que había dejado Windows Vista y sus problemas de fluidez. Windows Vista no era un mal sistema operativo, era un sistema demasiado sobrecargado al hardware de la fecha.

Windows 7, el salvador de Windows

Con Windows 7 Microsoft decidió cortar por lo sano y ofrecer una fluidez envidiable en su sistema operativo. Este sistema era una roca y era complicado que fallase en cualquiera de sus funciones. Es por eso que, a pesar de que Windows 10 era un gran sistema operativo le costó años relegar a Windows 7 a tener una posición marginal.

Este sistema operativo había tomado algunas partes de Windows Vista pero se había agilizado el sistema en general para que fuese rápido. Gracias a eso y a algunas de las incorporaciones se consiguió una rápida adopción y una recomendación total en todas partes. Aquí no hubo dudas, solo hubo una adopción masiva del sistema operativo por parte de usuarios y programadores.

Con el tiempo, como el vino, siguió mejorando y a día de hoy todavía se utiliza en millones de equipos. Casi un 3% de los equipos de todo el mundo siguen utilizando Windows 7 y no nos sorprende. Es un sistema operativo que funciona muy bien y, para equipos que no estén conectados a una red son completamente seguros.

Ya hemos visto como otros sistemas operativos como Windows 8.1 no disponen de una cuota tan elevada. Esto es señal inequívoca de que Windows 7 fue un gran trabajo y la audiencia, los usuarios, lo premiaron de esta manera. Siempre se dice que Windows tiene un sistema operativo malo y otro bueno, aunque no creo en esa leyenda. Si así fuese, Windows 11 sería un mal sistema operativo al igual que Windows 8 y no estoy de acuerdo en ninguno de los casos. Sea como fuere, larga vida al rey, Windows 7 que ya está jubilado.