martes, 29 abril 2025

Microsoft bloquea la actualización a Windows 11 24H2 en dos modelos de Asus debido a problemas de compatibilidad

En un movimiento preventivo, Microsoft ha decidido bloquear la actualización de Windows 11 24H2 en dos modelos de Asus, X415KA y X515KA, debido a problemas críticos de compatibilidad que causan pantallazos azules de la muerte (BSOD). Este bloqueo se ha implementado en colaboración con Asus para proteger a los usuarios de posibles fallos durante la actualización.

Durante el proceso de actualización a Windows 11 24H2, los dispositivos afectados presentan errores que impiden la instalación completa. Los usuarios han reportado que sus equipos quedan inutilizables y muestran una pantalla azul con un mensaje de error. Microsoft y Asus están trabajando juntos para identificar y resolver estos problemas de compatibilidad.

Los Asus Vivobook, afectados por un BSOD al actualizar a Windows 11 24H2

Los modelos afectados son el Asus Vivobook 14 X415KA, que utiliza un procesador Intel Pentium Silver N6000, y el Asus Vivobook 15 X515KA, que utiliza un procesador Celeron N45002. Ambos modelos han sido identificados como susceptibles a estos fallos durante la actualización.

Microsoft recomienda a los usuarios de estos modelos que no intenten forzar la actualización manualmente. En su lugar, sugiere esperar a que se publique una solución por parte de Microsoft y Asus. Los administradores de TI pueden verificar este problema utilizando el ID de salvaguardia 54157480 en Windows Update for Business.

Este bloqueo afecta a una parte significativa de los usuarios que han optado por estos modelos Asus. Sin embargo, Microsoft ha tomado esta medida para asegurar que la experiencia de actualización sea segura y sin problemas. La compañía ha destacado que la seguridad y estabilidad del sistema operativo son sus prioridades principales.

La decisión de Microsoft de bloquear la actualización de Windows 11 24H2 en ciertos modelos de Asus subraya la importancia de la compatibilidad y la estabilidad en el desarrollo de software. A medida que la compañía trabaja en una solución, los usuarios afectados deben seguir las recomendaciones para evitar problemas adicionales.

Microsoft lanza agentes de Copilot con IA para revolucionar el software empresarial y enfrentarse a Salesforce

En un movimiento estratégico para consolidar su posición en el mercado de la inteligencia artificial (IA), Microsoft ha anunciado la introducción de los agentes autónomos personalizados de Copilot, con 10 de ellos pre-entrenados para su plataforma Dynamics 365.

Estos agentes están diseñados para automatizar tareas complejas y simplificar procesos empresariales en áreas como ventas, servicio al cliente, finanzas y cadena de suministro.

¿Qué son los agentes de Copilot de Microsoft?

Los agentes de Copilot de Microsoft son herramientas avanzadas que pueden completar tareas de forma autónoma, utilizando modelos de lenguaje avanzados y los datos empresariales de la compañía.

Según Bryan Goode, Vicepresidente Corporativo de Microsoft, estos agentes son «los nuevos apps para un mundo potenciado por la IA».

Estos agentes se crearán a través de Copilot Studio y estarán impulsados por el último modelo de IA generativa de OpenAI: OpenAI o1.

Captura de la interfaz de la creación de agentes autónomos en Copilot Studio

Esta nueva oferta de Microsoft viene justo antes del lanzamiento de Agentforce de Salesforce, una plataforma similar que también busca revolucionar el mercado con agentes de IA.

Salesforce: «Los agentes de Copilot son Clippy 2.0»

El CEO de Salesforce, Marc Benioff, ha criticado a Microsoft, comparando los agentes de Copilot con «Clippy 2.0», el asistente de Microsoft Office de los años 90. Sin embargo, Microsoft ha defendido su tecnología, destacando que ya es utilizada por el 60% de las empresas Fortune 500. Las empresas que ya han probado los agentes de Microsoft han reportado aumentos significativos en la productividad y reducciones de costes.

Por ejemplo, Pets at Home ha creado un agente de Copilot para su equipo de protección de beneficios, lo que podría generar un ahorro anual de cifras de seis dígitos. McKinsey & Company ha utilizado un agente para acelerar el proceso de incorporación de clientes, reduciendo el tiempo de procesamiento en un 90%.

Microsoft planea lanzar en fase de preview pública la capacidad de crear agentes autónomos con Copilot Studio el próximo mes. Estos agentes podrán interactuar directamente con los clientes, mejorar la gestión de casos y actualizar bases de conocimiento, entre otras funciones

En resumen, la introducción de estos agentes de IA por parte de Microsoft no solo representa un avance tecnológico, sino también un desafío directo a Salesforce en la competencia por liderar el mercado de software empresarial impulsado por la IA.

AMD anuncia el lanzamiento de sus Ryzen 9000 X3D para el 7 de noviembre de 2024

Intel tiene programado celebrar su evento especial el próximo 24 de octubre de 2024, en el que aprovechará para presentar la nueva serie Core Ultra 200 para sobremesa. Sin embargo, AMD, en lo que parece ser una forma de burlarse de esta compañía, ha anunciado que sus nuevos chips, que son una variante de los Ryzen 9000, estarán disponibles el 7 de noviembre de 2024.

Afirmamos que es una estrategia de marketing debido a que el evento de Intel está muy cerca, así que AMD aprovechó para anunciar el lanzamiento de sus procesadores nuevos y que esto sea de lo que se hable. Y cabe destacar que estos chips son variantes X3D de otros.

AMD presentará su serie Ryzen 9000 X3D el 8 de noviembre de 2024

Imagen promocional de los nuevos chips Ryzen 9000 X3D de AMD
Imagen | AMD

Como ya debes de saber, Intel presentará su serie Core Ultra 200 para equipos de sobremesa el próximo 24 de octubre de 2024. Así que, AMD, en un intento de conseguir más atención, se adelantó y anunció su serie Ryzen 9000 X3D para el 7 de noviembre de 2024, como lo comentan los compañeros de WinFuture.

Es importante señalar que AMD no ha anunciado detalladamente qué procesadores recibirán este tratamiento y mejora X3D. De hecho, solo han comentado que llegarán a las tiendas el 7 de noviembre.

Pero más allá de toda esta situación, lo cierto es que AMD se siente orgullosa de la arquitectura Zen5 para estos procesadores, sin contar que planean ofrecer soporte para DDR5 y PCIe 5.0 y mucho más. Con respecto a los chips que recibirán este tratamiento X3D, se presume que tendrán una velocidad de reloj de 4,7 GHz y una frecuencia desbloqueada de 5,2 GHz.

Imagen de un procesador AMD Ryzen 9000 Series X3D
AMD presentará sus procesadores X3D de la serie Ryzen 9000 el próximo 7 de noviembre de 2024

Pero no es todo, ya que podemos deducir que estos chips de AMD ofrecerán un rendimiento demostrable mayor al de los procesadores nuevos de Intel, pues es la mejor forma de competir directamente con este fabricante.

Puede que, en los próximos días, se nos ofrezcan más detalles con respecto a los chips que se anunciarán y presentarán el próximo 7 de noviembre de 2024 de la mano de AMD. Pero podemos estar seguros de que la compañía se siente muy orgullosa de estos modelos.

PowerPoint y Excel pronto te permitirán dibujar formas perfectas

Microsoft continúa mejorando su suite ofimática con muchas características y funciones que los fans llevan pidiendo durante mucho tiempo, y algunas que son sorpresas. Por ejemplo, han introducido en Word la posibilidad dibujar líneas perfectas en equipos compatibles con lápices ópticos.

Esta es una característica que puede ser infravalorada, pero hay momentos en los que es fundamental. Y es que básicamente, permite hacer dibujos de formas libremente y, entonces, la herramienta la reconocerá y redibujará de forma perfecta. Y es esta la función que Microsoft está probando también para Excel y PowerPoint.

Microsoft añadirá la función para dibujar formas perfectas en Excel y PowerPoint

Imagen de los iconos de Excel y PowerPoint
Microsoft prepara una gran novedad para Excel y PowerPoint

Esta función llegó por primera vez a OneNote y, posteriormente, se integró en Word, convirtiéndolas en aplicaciones que permiten a los usuarios dibujar formas perfectas mediante el lápiz óptico y dispositivos compatibles.

Como hemos mencionado antes, esta función puede pasar desapercibida, pero hay situaciones en las que viene muy bien, sobre todo cuando intentas añadir formas geométricas a tu hoja de cálculo o diapositiva. Y para solucionar esto, los compañeros de Neowin nos cuentan que Microsoft planea añadir esta característica a estos programas ofimáticos.

A través de una publicación en su blog oficial, Microsoft ha compartido detalles sobre esta nueva característica. De hecho, incluso han añadido una descripción a su funcionamiento.

Imagen de un cursor
Microsoft, en su blog, explica cómo funcionará esta característica

En Microsoft explican que, para usar esta herramienta, simplemente deberás abrir una nueva hoja de cálculo en Excel o presentación en PowerPoint. Después, simplemente tendrás que trazar alguna línea, flecha o forma sobre el lienzo en blanco.

Después, debes mantener el lápiz óptico en su lugar brevemente y verás que la aplicación reconoce la forma y la redibuja de forma perfecta.

Podrás dibujar formas como el círculo, triángulo, elipse, rectángulo, rombo, trapecito, hexágono y pentágono. Entonces, verás como la aplicación endereza los trazos y lucen perfectos.

De momento, la compañía ha afirmado que están implementando esta función únicamente para los usuarios del canal Beta que tienen la versión de Office 2410 Build 18108.20000 o más reciente. Por ende, habrá que esperar a que pase de esta fase de pruebas para que llegue al canal estable, lo que puede tardar algunos días o semanas.

Esta novedad forma parte de los esfuerzos de Microsoft por añadir más características a su suite ofimática para superar a las alternativas que existen en el mercado. Y siempre es bueno ver que la compañía se preocupa por sus usuarios y añade funciones que necesitan o hasta que no lo hacen, pero que después se agradecen.

Las claves de acceso reciben una mejora que poco a poco nos guía a prescindir de las contraseñas

Las contraseñas siempre fueron la mejor forma de proteger el acceso no deseado de terceros a nuestras plataformas, aplicaciones y redes sociales. Sin embargo, poco a poco se hizo necesario idear contraseñas mucho más complejas y difíciles de adivinar, lo que, a su vez, empezó a generar problemas para recordarlas.

Es por eso que cuando aparecieron los clientes de claves de acceso o PassKeys, muchas personas decidieron subirse al carro y optar por este nuevo método seguro para proteger sus cuentas y que no tenían que recordar.

Sin embargo, aunque las claves de acceso o PassKeys recibieron una gran aceptación por parte de los usuarios, han tenido un gran inconveniente desde siempre y es la imposibilidad de importar y exportar las claves entre dispositivos. Pero esto está por cambiar muy pronto.

Las claves de acceso podrán ser importadas o exportadas entre dispositivos

Imagen de un candado digital
Las claves de acceso han llegado para reemplazar a las contraseñas como método de inicio de sesión

‘FIDO Alliance’ es el grupo encargado de desarrollar la tecnología que se utiliza para las claves de acceso y, como lo comentan los compañeros de ZDNET, han compartido un borrador en el que detallan cómo reformarán el Protocolo de Intercambio de Credenciales (CXP) y el Formato de Intercambio de Credenciales (CXF), lo que brindará nuevas formas de autenticación de identidad, pero también permitirá la transferencia segura de estas claves de acceso.

Una vez se ejecuten estos cambios mencionados, debería hacer que el uso de las claves de acceso sea aún más fácil, sin contar que todo el tema de importarlas y exportarlas será más seguro, pues el método que se utiliza actualmente es a través de archivo CSV de texto sin cifrado.

El objetivo del grupo siempre ha sido que las personas puedan disfrutar de una tecnología de claves de acceso que sean más sencillas de usar y también más seguras que las contraseñas de toda la vida.

Pero no es todo, ya que ‘FIDO Alliance’ ha compartido una información interesante, en la que revela que al menos unas 12.000.000 de cuentas están protegidas con claves de acceso. Además, alegan que, al implementarse esta tecnología en reemplazo de las contraseñas, se ha reducido enormemente el riesgo de phishing y la reutilización de credenciales.

Imagen del logo dee FIDO Alliance
FIDO Alliance mejorará la tecnología de claves de acceso para permitir la importación y exportación entre dispositivos

Eso sin contar que estas claves de acceso hacen que los inicios de sesión sean casi 80% más rápidos y un 20% más exitosos.

Además, Google ya implementó una mejora para que las claves de acceso fueran más sencillas de utilizar, ya que permiten guardarse y sincronizarse automáticamente en los dispositivos al iniciar sesión en una misma cuenta de Google.

Las claves de acceso llegaron para cambiar la forma en la que iniciamos sesión en plataformas, sitios web, aplicaciones y demás servicios por internet sin tener que recordar complicadas contraseñas ni arriesgarnos a sufrir de phishing, entre otros métodos de timo. Por ende, no es una sorpresa que hayan sido tan bien recibidas.

Y con la notificación de esta mejora para importar y exportar las claves de acceso entre los dispositivos, es posible que terminen de reemplazar a las contraseñas completamente. Sin contar que hay grandes marcas detrás de esta tecnología y que la impulsan, como Google, Apple, Microsoft con Authenticator, entre otras.

Qualcomm cancela el Snapdragon Dev Kit por «problemas de calidad»

En una sorprendente noticia, Qualcomm ha decidido cancelar su Snapdragon Dev Kit, ofreciendo reembolsos a los compradores debido a que el producto no cumplió con sus estándares habituales de excelencia. Este anuncio ha generado preocupación entre los desarrolladores y entusiastas de la tecnología, ya que el kit de desarrollo era una herramienta clave para crear aplicaciones nativas de Windows en ARM.

El Snapdragon Dev Kit muere sin haber nacido debido a «problemas de calidad»

El kit de desarrollo en formato mini PC con Snapdragon X Elite, anunciado durante la conferencia Build de Microsoft en mayo de 2024, estaba destinado a ser una plataforma de desarrollo asequible para los desarrolladores. Equipado con un procesador Snapdragon X Elite X1E-00-1DE de 12 núcleos, 32 GB de RAM y un SSD de 512 GB, el mini PC prometía ser una herramienta poderosa para el desarrollo de aplicaciones en Windows en ARM.

Sin embargo, Qualcomm ha decidido cancelar el producto debido a problemas de calidad y estándares no cumplidos. En un comunicado, Qualcomm afirmó: «El producto no ha cumplido con nuestros estándares habituales de excelencia y, por lo tanto, hemos decidido pausar este producto y su soporte indefinidamente». Los desarrolladores que ya habían recibido el kit de desarrollo recibirán un reembolso completo, aunque no se les pedirá que devuelvan el dispositivo.

Según el análisis de los compañeros de Tom Hardware, el equipo utilizaba 4 veces más energía que las variantes del X Elite para portátiles y, a cambio, tan solo obtenía entre un 10 y un 30% más de rendimiento. No hay duda: la escalabilidad de esta primera generación de los Snapdragon X no es del todo buena y, a pesar de ser procesadores excelentes en cuanto a rendimiento y eficiencia energética, cuando Qualcomm intenta añadir más núcleos y llevarlo a sus límites el consumo de energía se dispara sin mejorar significativamente el rendimiento.

Esta cancelación ha generado críticas y preocupaciones sobre el futuro de Windows en ARM en equipos de escritorio. Aunque Qualcomm ha confirmado que seguirá lanzando chips Snapdragon X Series para PCs, la falta de un kit de desarrollo oficial podría dificultar el desarrollo de aplicaciones nativas para estos procesadores.

Aunque los procesadores Snapdragon X Elite y X Plus han recibido buenas críticas tras su debut, su implementación en PCs de escritorio sigue siendo un desafío. La eficiencia energética y el rendimiento de estos chips son cruciales para el éxito de Windows en ARM en portátiles, pero aún falta trabajo por hacer para que sean competitivos frente a las soluciones tradicionales basadas en x86.

OpenAI lanza la app de escritorio de ChatGPT para Windows basada en Electron

OpenAI ha lanzado oficialmente la aplicación de escritorio de ChatGPT para Window. Esta nueva app de ChatGPT está diseñada para ofrecer una experiencia más rápida y directa, sin necesidad de usar un navegador web.

La aplicación utiliza el framework Electron, conocido por permitir el desarrollo de aplicaciones de escritorio usando tecnologías web como JavaScript, HTML y CSS. Esto facilita la integración de ChatGPT en Windows, proporcionando una interfaz de usuario fluida y accesible.

Una aplicación decepcionante que demuestra la prioridad por los usuarios de MacOS

Aplicación de ChatGPT para Windows

La versión preliminar de ChatGPT para Windows ya está disponible para suscriptores de las modalidades Plus, Enterprise, Team y Edu. Los usuarios pueden cargar archivos y fotos para obtener resúmenes, generar planes de negocio o inspirarse con ideas creativas. AdemDás, la aplicación también es compatible con la creación de imágenes mediante DALL-E, otra innovadora tecnología de OpenAI.

Según OpenAI, “esta aplicación ofrece una experiencia más rápida y directa para los usuarios de Windows, permitiéndoles acceder a ChatGPT con un simple comando, Alt + Espacio». Esta funcionalidad busca mejorar la productividad y la accesibilidad a la inteligencia artificial, haciendo que sea más fácil y eficiente utilizar las capacidades de ChatGPT.

A pesar de algunas limitaciones en la versión preliminar, como la falta de una modalidad de voz avanzada, OpenAI está trabajando para lanzar una versión completa más adelante este año. «Estamos trabajando para ofrecer una experiencia completa a todos los usuarios», añadió el representante de OpenAI.

Sin embargo, por desgracia, la aplicación de ChatGPT para Windows es simplemente un envoltorio basado en Electron que utiliza Chromium, similar a una aplicación web. El resultado es que seguramente consume muchos recursos y no aprovecha WebView2, la tecnología recomendada por Microsoft para aplicaciones web. Esto es especialmente doloroso cuando comparamos con la aplicación de ChatGPT para MacOS, la cual es totalmente nativa y se nota en la estética y rendimiento.

A pesar de estas críticas, la aplicación ha recibido algunos comentarios positivos en redes sociales, donde los usuarios destacan su facilidad de uso y lo conveniente que es poder ejecutar una instancia de la misma con el atajo previsto.

ChatGPT
ChatGPT
Developer: OpenAI
Price: Free+

El nuevo Copilot se estrena entre luces y sombras

Hace unos días os hablábamos de la renovación de la app de Copilot. Microsoft había renovado la app con un diseño mucho más elegante y un estilo más moderno. Sin embargo esto, ha venido con una clara contraprestación. Ahora Copilot es menos inteligente… o, mejor dicho, menos funcional. Más simple.

Copilot se renueva de la peor manera posible

La renovación de Copilot la esperábamos con muchas ganas. No en vano, el nuevo diseño parecía increíble y se antojaba menos arcaico. Sin embargo, en aquel momento no sospechábamos que este Copilot 2.0 iba a ser tan escueto en opciones, hasta el punto de añorar muchas cosas del antiguo Copilot.

En primer lugar, el nuevo Copilot no nos permite elegir un Estilo de Conversación, sino que está limitado a un modo que no se nos informa si es más o menos preciso. Esto supone un problema a la hora de trabajar con Copilot ya que desconocemos su precisión a la hora de hablar de cualquier tema. Solo cabe esperar que ahora esté programado para elegir ser más o menos creativo en función del tipo de prompt que introduzcamos.

Otro problema visible a simple vista es que no podemos adjuntar imágenes de manera directa desde el botón previsto para ello, aunque sí podemos arrastrarlos. Parece ser un bug que esperamos se resuelva lo antes posible. Lo que en ningún caso parece que puedan adjuntarse son documentos para trabajar sobre ellos, lo cual es una lástima ya que es una de las cosas que más se disfrutan en ChatGPT.

El último problema que hemos encontrado es la ausencia de complementos. Copilot se había nutrido, igual que ChatGPT, de una serie de complementos que ofrecían un contenido más preciso en determinadas circunstancias. Sin embargo, ahora no podemos utilizar dichos complementos o al menos no por ahora. El uso de Copilot se siente incompleto ahora.

En teoría, el nuevo Copilot va ir aprendiendo en base a nuestras consultas para sugerirnos algunas nuevas. Esto puede ser interesante ya que si la IA aprende en base a nuestras peticiones, las sugerencias nos pueden ayudar en determinados momentos. Además, la mayoría de esas funciones que echamos de menos seguramente irán llegando paulatinamente.

La realidad es que el nuevo Copilot es una clara mejoría en cuanto a interfaz, fluidez y rapidez de respuestas. Sin embargo, la falta de disponibilidad de antiguas características e incluso de algunas nuevas como el resumen de noticias diarias por voz demuestran que quizás ha sido un lanzamiento algo apresurado. Ojalá Microsoft se ponga pronto las pilas para que Copilot esté en disposición de dominar el mercado de las IA generativas.

La Microsoft Store se actualiza con trailers para los Insiders

Como cada mes la Microsoft Store estrena novedades. Estas habitualmente pasan primero el filtro de los Windows Insiders para, si alcanza el nivel adecuado dar el salto a todos los usuarios. En esta ocasión llega con una interesante novedad, los trailers que ofrecen un contenido visual más rico para ciertas apps y juegos.

La Microsoft Store estrena trailers

Con el fin de ofrecer una experiencia más inmersiva en la parte superior de la página, aquellas apps y juegos que ofrezcan un trailer en video se verá en la parte superior de la página. Eso si, si las apps no disponen de trailers mostrarán imágenes destacadas proporcionadas por los desarrolladores para ofrecer una experiencia más rica.

También en Microsoft, conscientes de que puede que no todo el mundo quiera esta nueva características, ofrecen la opción de desactivar la reproducción automática de los vídeos. Así, si no os gusta esta nueva característica podréis quitar la reproducción en cualquier momento.

El nuevo aspecto de Spotify en la Microsoft Store en el tema claro

Como ya os indicábamos esta nueva función de la Microsoft Store estará disponible en la versión de la Tienda 22409 o superior. Por supuesto, estará disponible tanto en el tema claro como en el tema oscuro. Esperamos que la función sea del agrado de la comunidad Windows Insider como del resto de usuarios para que podamos verla muy pronto en nuestros equipos.

La Microsoft Store sigue mejorando de la mano de Rudy Huyn y su equipo y confiamos en que consiga atraer la atención de los usuarios. Hemos visto como la Microsoft Store ha crecido mucho desde que se dio el salto a Windows 11 y esperamos que tanto los desarrolladores como los usuarios aprecien estas mejoras para apostar por la máxima seguridad de la mano de la Microsoft Store.

Personaliza la configuración de privacidad en Windows 11 24H2

A partir de Windows 10 hemos visto como Microsoft se ampara en la telemetría para ahondar en nuestra privacidad. No es algo que no hagan otras grandes empresas tecnológicas como Apple, Google o Meta pero debemos saber controlarlo. En esta ocasión nuestro objetivo es ayudaros a controlar en la medida de lo posible vuestros equipos para que se comparta la información mínima con Microsoft.

Configurando la privacidad nada más comprar un portátil

Nuestro primer momento para poder gestionar la privacidad es en el OOBE (Out of the Box Experience). Esto que puede ser algo que pasa desapercibido es un primer asalto que tenemos frente a Microsoft para elegir que debemos compartir y como reducir los datos a lo mínimo. La parte positiva es que tenemos el control de elegir que queremos que se comparta.

Durante el OOBE se nos preguntará si queremos que Microsoft y las apps puedan utilizar la ubicación. Esto nos permite tener información sobre el Tiempo o de otro ámbito a mano. Sin embargo, esto lo podemos desactivar igualmente y configurar las aplicaciones a mano. Del mismo modo tenemos la capacidad de encontrar nuestro dispositivo desde la web de la Cuenta de Microsoft. Esto es muy útil en caso de pérdida o robo y funciona con una precisión asombrosa.

La siguiente opción son los datos de diagnóstico. Estos son los que conocemos comúnmente como telemetría y aquí estamos obligados a enviar solo los datos obligatorios o enviar también datos opcionales. En caso de que queráis tener una privacidad más férrea debéis elegir sólo obligatorios.

Mejorar las entradas manuscritas y la escritura se refiere a que Microsoft puede utilizar fragmentos de datos, nunca datos enteros para mejorar el sistema. Esto lo hace con información recogida con el teclado o mediante la toma manuscrita con un lápiz. En este caso podemos elegir libremente si queremos compartir dichos datos con Microsoft o no.

Mediante la opción obtener experiencias personalizadas gracias a los datos de diagnóstico el gigante de Redmond genera un ID de publicidad en base a nuestros datos. A partir de ese momento nos puede ofrecer contenido relevante que se adecue a nuestros hábitos con el ordenador.

Es posible configurar la privacidad a posteriori

No os alarméis, si ya habéis pasado por aquí y no le prestasteis atención tenemos la opción de configurar todo a posteriori por si cambiamos de opinión para bien o para mal. Para ello debemos acceder a Configuración y luego a Privacidad.

Desde este área podéis controlar todos los parámetros de privacidad de vuestro equipo. Así vosotros sois los dueños de vuestras decisiones y de vuestra privacidad. Microsoft ha facilitado mucho este paso.