lunes, 21 julio 2025

Orca 2: el nuevo modelo de Microsoft que supera a Google y OpenAI en generación de texto

Orca 2 es el nombre del último modelo de lenguaje natural desarrollado por Microsoft, que tiene la capacidad de generar texto de forma automática a partir de una entrada dada. Este modelo es el resultado de una investigación de varios años, en la que Microsoft ha utilizado una gran cantidad de datos y recursos computacionales para entrenar a su sistema de inteligencia artificial.

El objetivo de Orca 2 es crear textos que sean coherentes, relevantes y de alta calidad, que puedan satisfacer las necesidades de los usuarios en diferentes dominios y tareas. Por ejemplo, Orca 2 puede escribir resúmenes, artículos, correos electrónicos, comentarios, reseñas, poemas, canciones, código, etc.

Orca 2 es importante porque representa un avance significativo en el campo de la generación de texto, que es una de las aplicaciones más desafiantes y prometedoras de la inteligencia artificial. Además, Orca 2 supera a los modelos de generación de texto de otras empresas líderes en el sector, como Google y OpenAI, tanto en términos de calidad como de diversidad.

¿Cómo funciona Orca 2 y qué lo hace diferente?

Orca 2 no sólo habla por hablar, sino que hace lo que dice. Orca 2 está demostrando su valía superando a modelos de tamaño similar y enfrentándose a modelos casi diez veces mayores, especialmente en tareas complicadas que ponen a prueba el razonamiento avanzado.

Disponible en dos tamaños, 7.000 y 13.000 millones de parámetros. Ambos ajustados con datos sintéticos especiales. Microsoft afirma que pone los pesos a disposición del público para «fomentar la investigación» de modelos lingüísticos más pequeños.

Echa un vistazo a los siguientes gráficos para ver el rendimiento de Orca 2 en una serie de pruebas comparativas. Frente a otros modelos de tamaño similar e incluso con modelos 5-10 veces mayores.

Orca 2 frente a la compretencia
Orca 2 frente a la compretencia

¿Qué ventajas tiene Orca 2 y qué aplicaciones tiene?

Orca 2 tiene varias ventajas sobre otros modelos de generación de texto, como:

  • Genera texto de alta calidad, que cumple con los estándares de gramática, ortografía, puntuación y estilo.
  • Genera texto diverso, que evita la repetición y ofrece diferentes opciones y perspectivas.
  • Muestra texto personalizado, que se adapta a las preferencias y necesidades del usuario, como el tono, el formato, el propósito, el público, etc.
  • Crea texto multimodal, que puede combinar diferentes tipos de entrada y salida, como texto, imagen, audio, vídeo, etc.

Windows Hello expuesto: un fallo de seguridad permite acceder a tu ordenador sin tu huella dactilar

Windows Hello es una función de Windows 10 y Windows 11 que te permite iniciar sesión en tu ordenador con tu rostro, tu iris o tu huella dactilar. Sin necesidad de usar una contraseña. Esta forma de autenticación es más rápida, cómoda y segura que las contraseñas tradicionales. Se basa en algo que es único para ti y que no puedes olvidar ni perder.

Windows Hello utiliza sensores biométricos que capturan tu imagen o tu huella dactilar y la comparan con los datos almacenados en tu dispositivo. Estos datos se guardan de forma cifrada y solo se pueden acceder desde tu ordenador, lo que impide que alguien pueda robarlos o copiarlos.

¿Cómo funciona la autenticación por huella dactilar de Windows Hello?

La autenticación por huella dactilar de Windows Hello es una de las opciones más populares entre los usuarios de Windows 10 y Windows 11. Muchos ordenadores portátiles y de sobremesa cuentan con un lector de huellas integrado o compatible. Para usar esta opción, solo tienes que registrar tu huella dactilar en el sistema y luego colocar tu dedo sobre el lector cada vez que quieras iniciar sesión.

El lector de huellas utiliza un sensor óptico o capacitivo que crea una imagen de tu huella y la compara con la que tienes registrada. Si coinciden, el sistema te permite acceder a tu ordenador. Si no coinciden, el sistema te pide que vuelvas a intentarlo o que uses otro método de autenticación.

¿Qué vulnerabilidad ha descubierto Blackview Intelligence en Windows Hello?

Investigadores de seguridad de Blackwing Intelligence han descubierto múltiples vulnerabilidades en los tres principales sensores de huellas dactilares integrados en los ordenadores portátiles y utilizados ampliamente por las empresas para proteger los portátiles con la autenticación de huellas dactilares Windows Hello.

El departamento de Investigación Ofensiva e Ingeniería de Seguridad (MORSE) de Microsoft pidió a Blackwing Intelligence que evaluara la seguridad de los sensores de huellas dactilares. Los investigadores ofrecieron sus conclusiones en una presentación en la conferencia BlueHat de Microsoft celebrada en octubre. El equipo identificó sensores de huellas dactilares populares de Goodix, Synaptics, y ELAN como objetivos de su investigación, con una entrada de blog recientemente publicada que detalla el proceso en profundidad de la construcción de un dispositivo USB que puede realizar un ataque de hombre en el medio (MitM). Un ataque de este tipo podría proporcionar acceso a un portátil robado, o incluso un ataque de «criada malvada» a un dispositivo desatendido.

Un Dell Inspiron 15, un Lenovo ThinkPad T14 y un Microsoft Surface Pro X fueron víctimas de ataques al lector de huellas dactilares, lo que permitió a los investigadores eludir la protección de Windows Hello siempre que alguien hubiera utilizado previamente la autenticación de huellas dactilares en un dispositivo.

¿Qué riesgos implica esta vulnerabilidad para los usuarios de Windows Hello?

No está claro si Microsoft será capaz de solucionar estos últimos fallos por sí solo. «Microsoft hizo un buen trabajo diseñando el Protocolo de Conexión Segura de Dispositivos (SDCP) para proporcionar un canal seguro entre el host y los dispositivos biométricos, pero por desgracia los fabricantes de dispositivos parecen no entender algunos de los objetivos», escriben Jesse D’Aguanno y Timo Teräs, investigadores de Blackwing Intelligence, en su informe en profundidad sobre los fallos. «Además, SDCP sólo cubre un ámbito muy estrecho del funcionamiento de un dispositivo típico, mientras que la mayoría de los dispositivos tienen expuesta una superficie de ataque considerable que no está cubierta en absoluto por SDCP».

Los investigadores descubrieron que la protección SDCP de Microsoft no estaba activada en dos de los tres dispositivos atacados. Blackwing Intelligence recomienda ahora a los fabricantes de equipos originales que se aseguren de que SDCP está activado y de que la implementación del sensor de huellas dactilares es auditada por un experto cualificado. Blackwing Intelligence también está explorando ataques de corrupción de memoria en el firmware del sensor e incluso la seguridad del sensor de huellas dactilares en dispositivos Linux, Android y Apple.

Además, esta vulnerabilidad podría afectar también a otros servicios y aplicaciones que usen Windows Hello como método de autenticación, como Microsoft Edge, OneDrive, Office 365 o Skype. Esto significa que el atacante podría acceder también a tu historial de navegación, tus documentos, tus correos, tus contactos y tus conversaciones.

¿Qué puedes hacer para protegerte de esta vulnerabilidad?

Microsoft ha reconocido la existencia de esta vulnerabilidad y ha anunciado que está trabajando en una solución que se lanzará en una próxima actualización. Mientras tanto, te recomendamos que sigas estos consejos para protegerte de esta amenaza:

  • Usa otro método de autenticación de Windows Hello, como el reconocimiento facial o el iris, que son más difíciles de falsificar que la huella dactilar.
  • Activa la opción de requerir un PIN o una contraseña adicional junto con la huella dactilar para iniciar sesión en tu ordenador. Puedes hacerlo desde la configuración de Windows Hello.
  • Limpia el lector de huellas después de usarlo y evita dejar rastros de tu huella en objetos que puedan caer en manos de terceros.
  • Mantén tu ordenador actualizado con las últimas versiones de Windows 10 y los controladores del lector de huellas.

Lunar Lake MX: los nuevos procesadores de Intel que usarán la tecnología de 3nm de TSMC

Intel ha anunciado sus planes para lanzar una nueva generación de procesadores para portátiles y tabletas, llamada Lunar Lake MX, que utilizará la avanzada tecnología de fabricación de 3nm de TSMC. Estos chips prometen ofrecer un rendimiento superior, una mayor eficiencia energética y una mejor compatibilidad con Windows 11 y 10.

¿Qué es la tecnología de 3nm de TSMC?

TSMC es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, y uno de los principales socios de Intel para la producción de sus chips. La tecnología de 3nm de TSMC, también conocida como N3B, es la más avanzada del mercado, y se basa en una estructura FinFET que permite reducir el tamaño de los transistores y aumentar su densidad, lo que se traduce en una mayor potencia y velocidad de procesamiento, así como en un menor consumo de energía.

Lunar Lake MX, lo nuevo de Intel
Lunar Lake MX, lo nuevo de Intel

La tecnología de 3nm de TSMC utiliza hasta 25 capas de litografía ultravioleta extrema (EUV), una técnica que permite grabar los circuitos con una mayor precisión y reducir los defectos. Además, TSMC emplea un método de doble patrón EUV en algunas de estas capas, lo que mejora aún más la densidad lógica y la memoria SRAM.

¿Qué ventajas tendrá Lunar Lake MX sobre la competencia?

Intel ha revelado que Lunar Lake MX será la primera generación de procesadores que usará la tecnología de 3nm de TSMC. Estará disponible para el segmento de portátiles y tabletas de alto rendimiento. Según Intel, estos chips ofrecerán una mejora del 40% en el rendimiento por vatio respecto a la generación anterior, Tiger Lake, que usaba una tecnología de 10nm.

Además, Lunar Lake MX será compatible con las últimas características de Windows 11 y 10, como el modo de hibernación moderna, que permite reanudar el sistema en segundos, o el asistente de código Copilot, que ayuda a los desarrolladores a escribir código más rápido y con menos errores. También soportará la tecnología Intel Evo, que garantiza una experiencia de usuario fluida, una batería de larga duración y una conectividad rápida.

Lunar Lake MX se espera que llegue al mercado a finales de 2023 o principios de 2024. Se enfrentará a la dura competencia de AMD y Apple, que también están trabajando en sus propios procesadores basados en la tecnología de 3nm de TSMC. Sin embargo, Intel confía en que su diseño y su arquitectura le darán una ventaja sobre sus rivales. Permitiéndole recuperar el liderazgo en el sector de los semiconductores.

Características clave de Lunar Lake MX

  • Hasta ocho núcleos de propósito general.
  • La plataforma contará con cuatro núcleos Lion Cove de alto rendimiento y cuatro núcleos Skymont de bajo consumo.
  • También dispondrá de hasta ocho clusters de GPU Xe2.
  • Además, dispondrá de hasta un acelerador de IA NPU 4.0 de seis módulos.
  • La plataforma admitirá diseños de 8 W sin ventilador y de 17 W a 30 W con ventilador.
  • Los procesadores de la plataforma vendrán con 16 GB o 32 GB de memoria LPDDR5X-8533.
  • Intel calcula que el diseño Lunar Lake MX ahorrará entre 100 y 250 milímetros cuadrados de espacio. En comparación con los diseños típicos con memoria fuera del encapsulado de la CPU.

Skype mejora su interfaz de cámara y su diseño con una actualización llena de novedades

Skype, la popular aplicación de videollamadas y mensajería de Microsoft, ha recibido una actualización que trae una serie de mejoras y cambios en su diseño y funcionamiento. Entre ellos, destaca la nueva interfaz de la cámara, que permite a los usuarios acceder a más opciones y ajustes de forma rápida y sencilla.

Una cámara más versátil y personalizable

La nueva interfaz de la cámara de Skype se ha rediseñado para ofrecer una experiencia más fluida y cómoda a la hora de realizar videollamadas o grabar vídeos. Ahora, los usuarios pueden cambiar fácilmente entre las cámaras frontal y trasera, activar o desactivar el flash, ajustar el zoom y el enfoque, aplicar filtros y efectos, y acceder a otras funciones como el temporizador, la cuadrícula o el modo nocturno.

Un diseño más colorido y moderno

La actualización de Skype también trae un cambio en el aspecto de la aplicación, que ahora luce más colorida y moderna. Se han introducido nuevos temas con colores vibrantes y degradados, que se pueden personalizar según el gusto de cada usuario. También se han actualizado los iconos, los encabezados de chat, los avatares y los botones, con un estilo más ligero y fluido.

La interfaz de llamadas también se ha mejorado, con una disposición más natural y equilibrada de los participantes. Ahora se ven todos en la misma pantalla, incluso los que no tienen vídeo. Además, se ha añadido la posibilidad de verse a uno mismo en la vista principal durante una llamada, y de cambiar el tamaño y la posición de las ventanas de vídeo.

Un rendimiento más rápido y estable

Por último, Skype también ha anunciado que la actualización introducirá algunas mejoras de rendimiento, que se notarán especialmente en las versiones de escritorio y de Android. Según Microsoft, la aplicación será un 30% más rápida y estable en Windows, Mac y Linux, y hasta un 2.000% en Android. Esto se traducirá en una mejor calidad de las llamadas, una menor latencia y un menor consumo de batería.

Skype se ha renovado con una interfaz de cámara más moderna y otras novedades que buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Compitiendo con otras aplicaciones similares. La actualización ya está disponible para descargar en las distintas plataformas, y se irá implementando progresivamente a todos los usuarios.

Copilot: la función de Windows 11 que también podrás disfrutar en Windows 10

Copilot es una de las novedades más interesantes que Microsoft ha introducido en Windows 11. Se trata de un asistente de inteligencia artificial que te ayuda a realizar diversas tareas en tu PC, desde configurar tu dispositivo hasta buscar información o resolver problemas. Pero, ¿sabías que Copilot también está disponible para Windows 10? Y, ¿sabías que Microsoft te recomienda usarlo aunque no lo quieras? En este artículo te explicamos los motivos.

Copilot, el asistente inteligente que se adapta a ti

Copilot es un asistente inteligente que se integra en el sistema operativo y que puedes activar con un simple gesto o con tu voz. Su función es facilitarte la vida y ayudarte a aprovechar al máximo tu PC, ofreciéndote sugerencias, consejos y soluciones personalizadas según tus necesidades y preferencias.

Copilot puede hacer muchas cosas por ti, como:

  • Ayudarte a configurar tu PC de forma óptima, ajustando los parámetros de rendimiento, seguridad, privacidad y accesibilidad.
  • Buscar información en la web, en tu PC o en la nube, y mostrártela de forma rápida y sencilla.
  • Resolver problemas comunes que puedas tener con tu PC, como actualizar los controladores, liberar espacio en el disco o recuperar archivos borrados.
  • Sugerirte aplicaciones, juegos, películas, música y otros contenidos que puedan interesarte según tus gustos y hábitos.
  • Enseñarte trucos y atajos para usar Windows de forma más eficiente y divertida.

Copilot aprende de ti y se adapta a tu forma de usar el PC, por lo que cuanto más lo uses, más útil te será. Además, respeta tu privacidad y te permite controlar lo que compartes con él.

Copilot, disponible para Windows 10 y 11

Esto significa que, si tienes un PC con Windows 10, podrás descargar e instalar Copilot sin necesidad de cambiar a Windows 11. Así, podrás beneficiarte de todas las ventajas que te ofrece este asistente, sin renunciar a la estabilidad y compatibilidad de Windows 10.

Copilot, recomendado por Microsoft aunque no lo quieras

Ahora bien, ¿qué pasa si no quieres usar Copilot? ¿Qué pasa si prefieres hacer las cosas por tu cuenta y no quieres que un asistente inteligente te moleste con sus sugerencias y consejos? Pues bien, en ese caso, Microsoft te recomienda que, al menos, lo pruebes.

Según la compañía, Copilot es una herramienta muy valiosa que puede mejorar tu experiencia con Windows, tanto en la versión 10 como en la 11. Por eso, te anima a que le des una oportunidad y lo uses durante un tiempo, para que compruebes por ti mismo todo lo que puede hacer por ti.

Además, Microsoft te asegura que Copilot no es intrusivo ni molesto, sino que respeta tu ritmo y tus preferencias. Puedes activarlo y desactivarlo cuando quieras, y puedes personalizar sus opciones para que solo te muestre lo que te interesa. También puedes darle tu opinión y feedback, para que mejore y se ajuste más a tus necesidades.

En definitiva, Microsoft quiere que uses Copilot porque cree que es una de las mejores innovaciones que ha creado para Windows, y que puede hacerte la vida más fácil y divertida con tu PC. Por eso, te invita a que lo pruebes, aunque no lo quieras, y que le des una oportunidad. ¿Te animas?

Microsoft contrata a Sam Altman tras su salida de OpenAI

Giro dramático de los acontecimientos. Hace unos días informamos del sorprendente despido del CEO de OpenAI, Sam Altman, por haber perdido la confianza de la directiva. La noticia supuso un terremoto en OpenAI y fue seguida de dimisiones de otros altos cargos cercanos a Altman y de fallidas presiones internas y externas para readmitirlo. Ahora, Satya Nadella ha anunciado que Sam Altman y Greg Brockman se unirán a Microsoft para integrar su nuevo equipo avanzado de investigación de IA.

«Nos complace anunciar que Sam Altman y Greg Brockman, junto a otros compañeros, se unirán a Microsoft para dirigir un nuevo equipo avanzado de investigación de IA. Intentaremos movernos rápido para proveerles de los recursos necesarios para su éxito»., ha afirmado Nadella en un post publicado en la red social X.

OpenAI, por su parte, ha anunciado que Emette Sheer, ex-CEO de Twitch, asumirá las funciones de CEO interino de la compañía.

Habrá que ver qué consecuencias tienen estos hechos sobre OpenAI y Microsoft, un partnership que estaba proporcionando a los de Redmond una importante ventaja sobre sus compeditores.

Windows 11 permitirá desinstalar Edge y Bing y desactivar los anuncios en Europa

Microsoft ha anunciado que hará cambios en Windows 11 para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA) en el Espacio Económico Europeo (EEE). Estos cambios permitirán a los usuarios desinstalar más aplicaciones integradas, cambiar el motor de búsqueda predeterminado y desactivar los anuncios personalizados.

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales?

La Ley de Mercados Digitales es una propuesta de la Comisión Europea para regular las prácticas de las empresas que operan plataformas digitales en el mercado único europeo. El objetivo de esta ley es garantizar una competencia justa y abierta, proteger los derechos de los consumidores y fomentar la innovación y el crecimiento.

La DMA establece una serie de obligaciones y prohibiciones para las empresas que se consideran “guardianes” del mercado digital, es decir, aquellas que tienen un gran impacto en el comercio en línea, como Google, Amazon, Facebook o Microsoft.

¿Qué cambios hará Microsoft en Windows 11?

Microsoft ha publicado una entrada en su blog en la que explica cómo va a adaptar Windows 11 a la DMA en el EEE. Estos son algunos de los cambios que hará:

  • Permitirá a los usuarios desinstalar Microsoft Edge.
  • Permitirá cambiar el motor de búsqueda predeterminado de Windows (Bing) por cualquier otro (como Google).
  • Actualizará el panel de widgets para permitir al usuario desactivar el feed de noticias y anuncios de Microsoft pudiendo mantener los widgets si se desea.
  • El sistema operativo recordará los valores predeterminados del usuario. Ya sea un navegador web o un cliente de correo electrónico, Windows respetará ahora su elección predeterminada. El sistema operativo también preguntará a los usuarios del EEE si desean sincronizar Windows con una cuenta Microsoft.
Search interop Windows 11
Panel de búsqueda de Windows 11 sin la publicidad de Bing.

Microsoft ha afirmado que estos cambios se aplicarán solo a los usuarios de Windows 11 en el EEE, y que se irán implementando gradualmente a partir de diciembre de 2023 en el programa Beta de Windows 11 con el objetivo de cumplir totalmente con la DMA de aquí al 6 de marzo de 2024. Los usuarios de otras regiones no se verán afectados por ellos, aunque podrán seguir configurando algunas de estas opciones desde los ajustes de Windows 11.

Microsoft ha asegurado que respeta la DMA y que está comprometido con ofrecer una experiencia de usuario personalizada, segura y de calidad en Windows 11. La empresa ha dicho que seguirá trabajando con la Comisión Europea y otras autoridades para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los intereses de los consumidores.

Sam Altman, despedido de OpenAI por «falta de transparencia»

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha sido destituido de su cargo por el consejo de la organización, que le acusa de “no ser consistentemente sincero en sus comunicaciones”. La noticia se ha hecho pública el 17 de noviembre de 2023, tras una reunión de emergencia del consejo.

¿Quién es Sam Altman y qué es OpenAI?

Sam Altman es un emprendedor e inversor estadounidense, conocido por ser el cofundador de OpenAI, la compañía que desarrolló el modelo de lenguaje extenso de inteligencia artificial GPT-4, creadora de ChatGPT y de la plataforma generativa de imágenes DALL-E. Antes de liderar OpenAI, Altman fue el presidente de Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más prestigiosas del mundo.

OpenAI es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de forma abierta y ética. Su misión es «asegurar que la IA sea beneficiosa para toda la humanidad, y evitar los escenarios en los que se convierta en un riesgo existencial para nuestra civilización». Entre sus fundadores se encuentran personalidades como Elon Musk, Peter Thiel, Reid Hoffman o Jack Dorsey.

¿Por qué ha sido despedido Altman?

Según el comunicado del consejo de OpenAI, Sam Altman ha sido despedido por “no ser consistentemente sincero en sus comunicaciones, tanto internas como externas, sobre los objetivos, los avances y los riesgos de los proyectos de OpenAI”. El consejo afirma que esta conducta ha generado “desconfianza, confusión y frustración” entre los empleados, los colaboradores y la comunidad de la IA.

Esta noticia también se ha llevado por delante a Greg Brockam, cofundador de la compañía, el cual ha hecho pública su renuncia en «X».

El despido de Sam Altman supone un duro golpe para OpenAI, que pierde a uno de sus líderes más influyentes y visionarios. Altman ha sido el responsable de impulsar proyectos ambiciosos y revolucionarios como GPT-4, ChatGPT y DALL-E, que han situado a OpenAI en la vanguardia de la IA. Sin embargo, también ha sido el causante de numerosas polémicas y críticas por su falta de transparencia, su exceso de optimismo y su escasa responsabilidad sobre los impactos sociales y éticos de la IA.

El consejo de OpenAI ha anunciado que buscará un nuevo CEO que pueda “guiar a la organización hacia su misión de crear una IA beneficiosa para toda la humanidad, con honestidad, integridad y rigor”. Mientras tanto, la dirección interina de OpenAI recaerá en Ilya Sutskever, el director de investigación, y Greg Brockman, el director de tecnología.

Reacción inmediata de Satya Nadella

Microsoft posee el 49% de las acciones de OpenAI y gracias a ello se ha puesto a la vanguardia de la revolución de la IA con Copilot, integrando este producto basado en GPT-4 en Windows, Edge y las aplicaciones de Microsoft 365.

Según fuentes de Redmond, a pesar de los recientes acontecimientos, Microsoft pretende seguir honrando su acuerdo a largo plazo con OpenAI con el objetivo de crear la próxima generación de inteligencia artificial para sus clientes.

El propio Satya Nadella, CEO de la compañía, se ha pronunciado en la red social «X» en los siguientes términos:

El despido de Sam Altman también plantea un debate sobre el papel y la responsabilidad de los líderes de la IA, tanto en el ámbito privado como en el público. ¿Qué criterios y valores deben regir el desarrollo y el uso de la IA? ¿Qué mecanismos de control y supervisión se deben establecer para garantizar la seguridad, la calidad y la ética de la IA? ¿Qué beneficios y riesgos implica la IA para la sociedad y el planeta?

Cómo usar Windows en tu iPhone o Mac con la nueva aplicación web de Microsoft

Microsoft ha lanzado una nueva aplicación de Windows que permite acceder a las aplicaciones y archivos de Windows desde cualquier dispositivo iOS o macOS a través de un navegador web. Esta aplicación es una versión web de la aplicación Windows 365, que ofrece una experiencia de escritorio en la nube.

¿Qué es Windows 365?

Windows 365 es un servicio de suscripción que permite crear y usar un PC en la nube con Windows 10 o Windows 11. Este PC en la nube se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet, como un ordenador, una tableta o un teléfono. Windows 365 ofrece varias ventajas, como:

  • Mantener la seguridad y la privacidad de los datos, ya que se almacenan en la nube y no en el dispositivo local.
  • Disponer de un rendimiento óptimo, ya que se puede elegir el tamaño y la potencia del PC en la nube según las necesidades.
  • Continuar el trabajo desde donde se dejó, ya que el estado del PC en la nube se mantiene entre sesiones y dispositivos.

¿Cómo funciona la aplicación web de Windows?

La aplicación web de Windows es una forma de acceder al PC en la nube sin necesidad de instalar ningún software adicional. Solo se necesita un navegador web compatible, como Safari, Chrome o Edge, y una cuenta de Microsoft con una suscripción a Windows 365. La aplicación web de Windows ofrece las siguientes características:

  • Una interfaz sencilla y familiar, que muestra el escritorio de Windows y las aplicaciones instaladas.
  • Una experiencia fluida y adaptativa, que se ajusta al tamaño y la orientación de la pantalla del dispositivo.
  • Una integración con el sistema operativo local, que permite usar el teclado, el ratón, la cámara, el micrófono y los altavoces del dispositivo.
La app de Windows
La app de Windows que actúa como un Hub

¿Qué ventajas tiene la aplicación web de Windows?

La aplicación web de Windows tiene varias ventajas para los usuarios de dispositivos iOS y macOS, como:

  • Ampliar las posibilidades de trabajo y ocio, al poder usar aplicaciones de Windows que no están disponibles o no funcionan bien en iOS o macOS.
  • Facilitar la colaboración y la productividad, al poder acceder a los mismos archivos y programas que se usan en el PC de la oficina o en el hogar.
  • Ahorrar espacio y recursos, al no tener que descargar ni instalar nada en el dispositivo local.

La aplicación web de Windows ya está disponible para los usuarios de Windows 365 Business y Windows 365 Enterprise. Se puede acceder a ella desde la dirección web.windows365.com.

Steps Recorder desaparece en Windows 11: ¿qué alternativas hay para grabar la pantalla?

Steps Recorder, una herramienta que permitía grabar los pasos realizados en el sistema operativo y generar un archivo con capturas de pantalla e información detallada, dejará de estar disponible en Windows 11. Microsoft ha anunciado que esta función, que llevaba presente desde Windows 7, será eliminada en una próxima actualización.

¿Qué es Steps Recorder y para qué sirve?

Steps Recorder, también conocida como Problem Steps Recorder o PSR. Es una herramienta que se puede ejecutar desde el menú Inicio o desde la línea de comandos. Su función es grabar los pasos que realiza el usuario en el sistema operativo, capturando las pantallas y registrando los clics del ratón y las pulsaciones del teclado. Al finalizar la grabación, se genera un archivo ZIP que contiene un documento HTML con las imágenes y los detalles de cada paso, así como un archivo XML con información adicional.

Esta herramienta puede ser muy útil para documentar procesos, crear tutoriales, reportar errores o solicitar ayuda técnica. Por ejemplo, si un usuario tiene un problema con una aplicación, puede usar Steps Recorder para mostrar los pasos que ha seguido y el resultado obtenido, y enviar el archivo generado a un experto que pueda ayudarle a resolverlo.

¿Por qué Microsoft elimina Steps Recorder en Windows 11?

Microsoft ha explicado que la decisión de eliminar Steps Recorder en Windows 11 se debe a que esta herramienta tiene una funcionalidad limitada y una baja demanda por parte de los usuarios. Además, la compañía ha indicado que existen otras alternativas más modernas y completas para realizar la misma tarea. Como la aplicación Xbox Game Bar, que permite grabar la pantalla y el audio del sistema. O la herramienta Recortes, que permite hacer capturas de pantalla y editarlas.

La eliminación de Steps Recorder se producirá en la versión 23H2 de Windows 11, que se espera que llegue a finales de este año o principios del próximo. Los usuarios que quieran seguir utilizando esta herramienta tendrán que hacerlo antes de actualizar el sistema operativo, o buscar otras opciones en el mercado.

¿Cómo afecta la eliminación de Steps Recorder a los usuarios de Windows 11?

La eliminación de Steps Recorder en Windows 11 no tendrá un gran impacto en la mayoría de los usuarios. Esta que se trata de una herramienta poco conocida y utilizada. Sin embargo, puede suponer una molestia para aquellos que la usaban habitualmente para documentar o reportar sus actividades en el sistema operativo. Estos usuarios tendrán que adaptarse a las nuevas herramientas que ofrece Microsoft, o buscar otras soluciones de terceros que cumplan con sus necesidades.

En cualquier caso, la eliminación de Steps Recorder es una muestra más de que Microsoft está decidida a renovar y simplificar su sistema operativo. Eliminando las funciones que considera obsoletas o innecesarias, y apostando por las que ofrecen una mejor experiencia de usuario.