lunes, 5 mayo 2025

Ya es oficial, Qualcomm Snapdragon X, los procesadores llamados a competir con Apple

Tras mucho tiempo dando tumbos y tras tres generaciones de procesadores 8cx que no lograban hacer sombra a Apple parece que hay cambios. Los procesadores llamados Oryon ya tienen nombre oficial y un objetivo, rivalizar con los Apple M2. Estos nuevos chips prometen ofrecer un alto rendimiento y una gran eficiencia energética, compitiendo así con los procesadores de Apple basados en la arquitectura ARM.

¿Qué es la serie Snapdragon X?

La serie Snapdragon X es el nombre que Qualcomm ha dado a sus nuevos procesadores para PC, que anteriormente se conocían como SC8280. Estos chips están basados en la arquitectura ARM, al igual que los procesadores de Apple M2, M2 Pro y M2 Max, que han revolucionado el mercado de los ordenadores portátiles y de escritorio.

No obstante, un procesador para PC capaz de batir al M2 de Apple en potencia y eficiencia sería una gran victoria para el sector de los PC con Windows y un excelente comienzo para los esfuerzos de Qualcomm en el mercado de los portátiles.

Además de la CPU Oryon, el corazón de la serie Snapdragon X, Qualcomm también incluye su solución de GPU y NPU, que «ofrecerá experiencias de usuario aceleradas en el dispositivo para la nueva era de la IA generativa.»

No tendremos que esperar mucho para conocer los detalles de Oryon y los chips de la serie Snapdragon X, ya que la compañía celebrará su Snapdragon Summit anual del 24 al 26 de octubre en Maui.

Se desvelarán detalles sobre rendimiento, eficiencia y algunos diseños de referencia de portátiles equipados con el chip de nueva generación. También es probable que conozcamos a los socios de lanzamiento de PC. Posiblemente HP, Lenovo, Dell y otros, que se espera que tengan nuevos portátiles Windows con Snapdragon X Series. Sin embargo, los consumidores no tendrán acceso a estos PC hasta 2024, cuando se produzcan en masa.

Combinado con el último anuncio de Intel sobre Meteor Lake, el panorama de los portátiles Windows en 2024 será muy interesante. Con mucha competencia y probablemente un desafío para Apple.

Google bloquea YouTube en Microsoft Edge por usar la protección de seguimiento estricta

Google ha decidido bloquear el acceso a YouTube desde el navegador Microsoft Edge en Windows 11 cuando se activa la protección de seguimiento estricta. Esta medida ha causado indignación entre los usuarios. Ya que estos ven vulnerado su derecho a elegir cómo navegar por Internet.

La protección de seguimiento estricta es una función de Microsoft Edge que impide que los sitios web recopilen información sobre la actividad online de los usuarios. De esta forma, se evita que se muestren anuncios personalizados o se realice un perfilamiento basado en el historial de navegación.

Google en pie de guerra contra Microsoft Edge

Sin embargo, Google ha considerado que esta función interfiere con su modelo de negocio, que se basa en la publicidad dirigida. Por eso, ha decidido bloquear el acceso a YouTube desde Microsoft Edge cuando se activa la protección de seguimiento estricta, mostrando un mensaje de error que dice: “Tu navegador no es compatible con YouTube”.

Esta decisión ha generado una fuerte reacción por parte de los usuarios, que han expresado su malestar en las redes sociales y los foros. Muchos de ellos han acusado a Google de abusar de su posición dominante en el mercado de los servicios online y de violar la neutralidad de la red. También han criticado que Google no bloquee YouTube en otros navegadores que también tienen funciones similares a la protección de seguimiento estricta, como Firefox o Safari.

¿Qué opciones tienen los usuarios?

Ante esta situación, los usuarios que quieran seguir usando YouTube desde Microsoft Edge en Windows 11 tienen varias opciones. Una de ellas es desactivar la protección de seguimiento estricta, lo que implica renunciar a su privacidad y aceptar las condiciones de Google. Otra opción es usar otro navegador que no esté bloqueado por Google, como Chrome o Opera. Sin embargo, esto supone cambiar de hábitos y perder algunas ventajas que ofrece Microsoft Edge, como la integración con Windows 11 o la sincronización con otros dispositivos.

Una tercera opción es usar una extensión para Microsoft Edge que permita acceder a YouTube sin problemas. Una de las más populares es User-Agent Switcher and Manager, que permite cambiar el agente de usuario del navegador para hacer creer a YouTube que se está usando otro navegador. De esta forma, se puede seguir usando Microsoft Edge con la protección de seguimiento estricta activada y acceder a YouTube sin restricciones.

Sin embargo, ninguna de estas opciones es ideal, ya que implican ceder ante las imposiciones de Google o recurrir a soluciones alternativas. Lo ideal sería que Google respetara la elección de los usuarios y no bloqueara YouTube en ningún navegador. De lo contrario, podría enfrentarse a posibles acciones legales por parte de Microsoft o de las autoridades competentes.

El fin de una era: Microsoft deja de dar soporte oficial a Python 3.7 en su extensión para Visual Studio Code

Microsoft ha anunciado oficialmente que ha dejado de dar soporte oficial a Python 3.7 en su extensión para Visual Studio Code, el popular editor de código multiplataforma. Python 3.7, a pesar de haber llegado al final de su vida útil en junio, sigue siendo una versión muy utilizada entre los desarrolladores. Sin embargo, Microsoft ha confirmado en una entrada de blog que no tiene planes inmediatos de eliminar el código que soporta Python 3.7 de la extensión.

Esto significa que la extensión seguirá funcionando con Python 3.7 de forma no oficial, pero sin la garantía de que todo vaya a funcionar correctamente sin el respaldo del soporte oficial. Microsoft espera que la extensión siga funcionando con Python 3.7 durante el futuro previsible, pero deja espacio para que puedan surgir problemas potenciales.

Python ha pasado a tener un ciclo de fin de vida anual. Por su parte Python 3.8 está previsto que llegue a su fin de desarrollo en octubre de 2024. En consecuencia, el soporte oficial dentro de la extensión de Visual Studio Code de Microsoft terminará con la primera versión de 2025 y continuará de esta manera para las versiones posteriores.

¿Qué alternativas ofrece Microsoft a Python 3.7?

Microsoft, sin embargo, asegura a los desarrolladores que su extensión de Python para Visual Studio es totalmente compatible con todas las versiones activas. La última versión, Python 3.12, aún no ha tenido un impacto significativo en las estadísticas existentes. Mirando hacia el futuro, la versión 3.13 está programada para lanzarse el año que viene, prometiendo introducir a los desarrolladores en nuevas posibilidades.

Más allá de los desarrollos técnicos, el reciente lanzamiento de Microsoft de los scripts de Python dentro de Excel subraya la creciente influencia del lenguaje en varios dominios. El movimiento abre nuevas vías para que los desarrolladores de Python trabajen con datos dentro del popular software de hojas de cálculo.

Sin embargo, no todo es fácil, ya que recientes fallos de seguridad en ciertos paquetes de Python han planteado desafíos, especialmente para los usuarios desprevenidos. A pesar de estos altibajos, se ha mantenido firmemente su posición como un lenguaje preferido entre los desarrolladores de todo el mundo. Su versatilidad, facilidad de uso y amplio soporte de bibliotecas han contribuido a su popularidad duradera.

Sin embargo, a medida que los desarrolladores navegan por el cambiante panorama, se vuelve crucial que se mantengan informados. Es fundamental conocer el soporte en evolución para las diferentes versiones de Python. Haciéndoles conscientes de las posibles consecuencias de utilizar versiones antiguas sin respaldo oficial.

Microsoft Teams facilita el acceso a las citas virtuales desde el navegador web

Seguimos, como cada semana desgranando novedades que llegan a Microsoft Teams. Esta nueva función permite a los asistentes a citas virtuales unirse desde un navegador web en lugar de la aplicación de escritorio. Esta característica está diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios al permitirles acceder a diversas funciones de participación durante las citas virtuales en Microsoft Teams.

Cómo habilitar la función

El personal IT puede habilitar esta opción activando la configuración “hacer que los asistentes se unan desde un navegador web” en el portal de administración de Teams. Una vez activada, los asistentes que se unan a la cita virtual desde el escritorio serán redirigidos a la experiencia del navegador web de Teams, lo que les permitirá acceder a funciones de participación como levantar la mano y utilizar reacciones en directo.

Disponibilidad y requisitos

Esta característica estará disponible en varias instancias en la nube, incluidas GCC High, DoD, Worldwide (Standard Multi-Tenant) y GCC, y se espera que se implemente en noviembre de 2023. Para utilizar esta función, los usuarios necesitarán un navegador web compatible con Teams, como Edge, Chrome o Safari. Los usuarios también deberán tener una cámara web y un micrófono funcional para participar en las citas virtuales.

Beneficios y limitaciones

Esta función ofrece varios beneficios para los usuarios de Teams, como:

  • Reducir el tiempo y el espacio de almacenamiento necesarios para descargar e instalar la aplicación de escritorio de Teams.
  • Facilitar el acceso a las citas virtuales desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y un navegador web.
  • Aumentar el nivel de interacción y compromiso entre los asistentes a las citas virtuales. Mediante el uso de funciones de participación como levantar la mano y utilizar reacciones en directo.

Sin embargo, esta función también tiene algunas limitaciones, como:

  • No permitir el uso de algunas funciones avanzadas de Teams, como compartir pantalla, grabar reuniones o utilizar el chat durante las citas virtuales.
  • Depender de la calidad y la velocidad de la conexión a Internet y del navegador web para ofrecer una experiencia fluida y sin interrupciones.
  • Requerir el permiso del programador para activar la configuración “hacer que los asistentes se unan desde un navegador web”, lo que puede limitar la disponibilidad de esta función para algunos usuarios.

Unity pierde a su CEO tras el fracaso del plan para cobrar por instalación

John Riccitiello, el ex CEO de Electronic Arts que se unió a Unity como CEO y presidente en 2014, ha anunciado su retirada de la compañía de software para videojuegos, con efecto inmediato. En un comunicado de prensa de Unity, se ha revelado que Riccitiello también dejará sus cargos como presidente y miembro del consejo de administración de Unity. La compañía ha afirmado que seguirá asesorando a Unity para asegurar una transición fluida.

La salida de Riccitiello se produce después de la controvertida propuesta de Unity. Querían empezar a cobrar una tarifa por instalación a todos los juegos que usen su motor. Estos cambios provocaron una gran reacción negativa por parte de la mayoría de los desarrolladores de juegos, muchos de los cuales dijeron que dejarían de usar Unity, incluso si la compañía se retractaba de sus planes.

La reacción de los desarrolladores

Unos días después de que la compañía anunciara su nuevo modelo de negocio, Unity decidió no seguir adelante con la mayoría de esas ideas. Ahora ofrece a los desarrolladores de juegos que se suscriban a los planes Unity Pro y Unity Enterprise una opción de tarifas por uso. Ya sea «un 2,5% de participación en los ingresos o la cantidad calculada en función del número de personas nuevas que interactúen con tu juego cada mes».

Unity reconoció el descontento y pidió disculpas “por la confusión y la angustia que la política de tarifas por uso ha causado”. La compañía dijo que estaba «escuchando, hablando con nuestros miembros del equipo, la comunidad, los clientes y los socios, y hará cambios en la política».

Unity salió a bolsa en 2020 y se valoró en 17.000 millones de dólares después de su primer día de cotización. La compañía ahora tiene una capitalización de mercado de poco más de 11.000 millones de dólares. Después de que su acción cayera junto con un descenso generalizado de la tecnología en 2022.

“Fue un privilegio liderar Unity durante casi una década y servir a nuestros empleados, clientes, desarrolladores y socios. Todos los cuales son fundamentales para el crecimiento de la compañía”, dijo Riccitiello en un comunicado. «Espero seguir apoyando a Unity durante esta transición y seguir el futuro éxito de la compañía».

James M. Whitehurst, que fue presidente de IBM, ha sido nombrado CEO y presidente interino, y miembro del consejo. Roelof Botha es ahora el presidente del consejo. La compañía dice que empezará a buscar un CEO permanente.

El comunicado de prensa no menciona la reciente polémica propuesta por Unity de empezar a cobrar una tarifa por instalación a todos los juegos que usen su motor. Un consorcio de desarrolladores de juegos protestó por el cambio, diciendo en una carta pública que “pone en peligro tanto a los pequeños como a los grandes desarrolladores de juegos” y que se hizo «sin ninguna consulta a la industria».

Microsoft anuncia un nuevo campus de centros de datos en Aragón para impulsar la nube inteligente en Europa

Microsoft ha anunciado su intención de construir un campus de centros de datos en Aragón. Para proporcionar servicios en la nube a empresas y organismos públicos europeos. La nueva infraestructura se sumaría a la inversión que la compañía ha realizado. Buscando la implantación de la región de centros de datos de Microsoft en Madrid, que estará disponible en los próximos meses.

¿Qué servicios ofrecerá el campus de centros de datos?

El campus que Microsoft planea construir ofrecerá todos los servicios de nube inteligente de Microsoft (Microsoft Azure, Microsoft 365, Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Power Platform) a clientes privados y públicos en Europa, cumpliendo con los requisitos regulatorios, de cumplimiento y de soberanía de datos.

La nube inteligente es un concepto que se refiere a la combinación de la computación en la nube con la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el big data y otras tecnologías emergentes que permiten ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas a los clientes.

El proyecto de Microsoft se basa en su iniciativa EU Data Boundary for the Microsoft Cloud. Esta, lanzada el 1 de enero, amplía aún más los compromisos de residencia de datos de Microsoft. Garantizando que no solo la residencia, sino también el procesamiento de los datos de los ciudadanos europeos tenga lugar dentro de la Unión Europea.

¿Qué beneficios tendrá el campus de centros de datos para Aragón y España?

El campus que Microsoft planea construir será un catalizador para la innovación, el crecimiento económico y la creación de empleo en Aragón y el resto de España. Ayudando a acelerar la digitalización de organizaciones públicas y privadas de todos los tamaños e industrias. Impulsando el crecimiento de la industria tecnológica en España.

Según un análisis de IDC, el nuevo campus de centros de datos podría sumar 8.400 millones de euros al PIB español y contribuir a la creación de 69.000 puestos de trabajo indirectos en el periodo 2026 – 2030.

Aragón se ha posicionado como una de las regiones más importantes de Europa para la implantación de centros de datos. Esto se debe a la disponibilidad de talento altamente cualificado. El apoyo público a los proyectos de innovación, la existencia de infraestructuras de alta calidad, el suelo disponible, y su ubicación geográfica.

El proyecto de Microsoft fomentará la innovación y el crecimiento de la industria local de tecnología en Aragón. En esta región Microsoft cuenta con más de 300 empresas dentro de su ecosistema de partners (socios) tecnológicos. Según IDC, el proyecto de campus de centros de datos podría sumar 264 millones de euros al PIB regional. Contribuyendo a la creación de más de 2.100 puestos de trabajo especializados en tecnología en Aragón entre 2026 y 2030.

¿Cómo será el campus desde el punto de vista de la sostenibilidad?

Microsoft está comprometida con las operaciones responsables de sus centros de datos, teniendo en cuenta su sostenibilidad. El compromiso de energía renovable de Microsoft implica un suministro de energía 100% renovable para las operaciones de la compañía, incluidos sus centros de datos, para 2025.

Los servicios en la nube de Microsoft cumplen con más de 100 estándares. Incluidas normativas internacionales, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ISO 27001, HIPAA, FedRAMP, SOC 1 y SOC 2, y estándares específicos de cada país. Así como la certificación de cumplimiento de Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España.

Activision Blizzard se hace de rogar: sus juegos no llegarán a Xbox Game Pass hasta 2024

Microsoft anunció hace ya más de un año y medio su intención de adquirir Activision Blizzard, una de las mayores compañías de videojuegos del mundo, por 68.700 millones de dólares. Esta adquisición supone un gran golpe para el mercado de los videojuegos, ya que Microsoft se hace con franquicias tan populares como Call of Duty, Warcraft, Diablo o Overwatch.

Sin embargo, los fans de Xbox tendrán que esperar para disfrutar de estos juegos en el servicio de suscripción Xbox Game Pass. Este nos ofrece acceso ilimitado a más de 200 títulos por una cuota mensual. Activision Blizzard ha publicado una declaración en X (la antigua Twitter) en la que aclara que no tiene planes de poner sus juegos más recientes o futuros en Game Pass este año.

Entre estos juegos se encuentran Modern Warfare III y Diablo IV, dos de los lanzamientos más esperados de 2023. La compañía dice que, una vez que se cierre el acuerdo con Microsoft, empezará a trabajar con Xbox para llevar sus títulos a más jugadores alrededor del mundo. Y anticipa que empezará a añadir juegos a Game Pass en algún momento del próximo año.

¿Por qué este retraso?

La declaración de Activision Blizzard no explica las razones de este retraso, pero hay varios factores que podrían influir. Uno de ellos es el proceso regulatorio que debe aprobar la compra de Microsoft, que podría alargarse hasta finales de 2023 o principios de 2024. Otro es el contrato de exclusividad que tiene Activision Blizzard con Sony para la promoción y el contenido adicional de Call of Duty, una de las sagas más exitosas del sector.

Según el regulador británico CMA, este contrato impediría que las nuevas versiones de Call of Duty llegaran a Game Pass hasta 2025. Sin embargo, no está claro cuándo termina exactamente esta exclusividad, ya que Microsoft y Sony firmaron recientemente un nuevo acuerdo de 10 años para Call of Duty.

Además, Activision Blizzard podría querer maximizar los beneficios de sus juegos más importantes antes de ofrecerlos en un servicio de suscripción. O quizás quiera mantener cierta independencia creativa y financiera dentro del gigante Microsoft.

Sea como sea, los fans de Xbox tendremos que armarnos de paciencia para ver los juegos de Activision Blizzard en Game Pass. Mientras tanto, pueden disfrutar de otros títulos del catálogo de Microsoft, como Lies of P, Halo Infinite, Forza Horizon 5 o Starfield.

Acer se sitúa entre el 1 % de las empresas más sostenibles del mundo según EcoVadis

Acer ha logrado el máximo galardón de EcoVadis, una plataforma que evalúa la sostenibilidad de las empresas. La firma ha conseguido posicionarse como una de las empresas más sostenibles del mundo entre una larga cantidad de empresas.

¿Qué es EcoVadis y por qué es importante?

EcoVadis es una plataforma independiente que evalúa la sostenibilidad de más de 100.000 empresas de 175 países y 200 sectores diferentes. Su metodología se basa en cuatro pilares: medio ambiente, derechos humanos y laborales, ética y compras sostenibles. EcoVadis otorga una puntuación y un nivel a cada empresa, que va desde el bronce hasta el platino, siendo este último el más alto y el más difícil de conseguir. Solo el 1 % de las empresas evaluadas alcanza el nivel platino, lo que demuestra su excelencia en materia de sostenibilidad.

La sostenibilidad es un factor cada vez más relevante para las empresas, los clientes y los socios. Una buena calificación de EcoVadis puede suponer una ventaja competitiva, una mejora de la reputación y una mayor confianza entre los grupos de interés. Además, EcoVadis contribuye a fomentar las buenas prácticas y a impulsar el cambio hacia un modelo empresarial más responsable y respetuoso con el planeta y las personas.

¿Qué ha hecho Acer para lograr el nivel platino?

Acer ha diseñado un programa de sostenibilidad que abarca diferentes aspectos de su actividad, desde la fabricación de sus productos hasta la gestión de sus operaciones y sus relaciones con sus proveedores. Algunas de las acciones que ha llevado a cabo Acer son:

  • Reducir el uso de plásticos en sus dispositivos y embalajes, apostando por materiales reciclados y reciclables.
  • Obtener certificaciones medioambientales para sus modelos, como Energy Star, EPEAT o TCO.
  • Publicar un informe sobre el impacto de su huella de carbono y comprometerse a reducir sus emisiones y su consumo energético.
  • Lanzar líneas específicas de dispositivos sostenibles, como Vero, que cuentan con un diseño ecológico y una menor huella ambiental.
  • Promover la economía circular, mediante el alargamiento de la vida útil de sus equipos, el fomento del reciclaje y la reutilización de componentes.

Estas medidas han permitido a Acer obtener una puntuación sobresaliente en los cuatro pilares de EcoVadis, lo que le ha valido el reconocimiento del nivel platino.

Ecovadis elige a Acer

¿Qué supone este reconocimiento para Acer?

El nivel platino de EcoVadis supone un reconocimiento al compromiso de Acer con la sostenibilidad y un estímulo para seguir mejorando en este ámbito. Jaume Pausas, director de marketing de Acer, ha expresado su satisfacción por este logro y ha destacado que “la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia empresarial y nuestra forma de contribuir a un mundo mejor”.

Acer se posiciona así como una empresa líder en sostenibilidad en el sector TIC, lo que le permite diferenciarse de sus competidores y ofrecer a sus clientes productos y servicios que cumplen con los más altos estándares ambientales y sociales.

La venta de PCs cae este trimestre casi un 10% agravando la crisis del sector

Parece que Gartner sigue mostrando los problemas existentes en el mercado de los PCs. Tras el final de la pandemia las ventas se han ralentizado, aunque se espera que cambie en el próximo trimestre. Vamos a ver los datos que ha indicado Gartner sobre el mercado de PCs.

El mercado de PCs cae un 9% y peligra su futuro

Según Gartner, los envíos mundiales de PC han disminuido un 9% interanual, llegando a 64,3 millones de unidades. Sin embargo, se espera que esta tendencia se revierta en el próximo trimestre. Aunque la demanda de PC para empresas sigue siendo débil, los envíos han sido impulsados por la demanda estacional del mercado educativo.

Los fabricantes también han estado reduciendo el inventario de PC, y se espera que vuelva a la normalidad a finales de 2023. Sin embargo, los presupuestos de las personas podrían seguir reduciéndose, lo que podría afectar a la demanda de PC. En cuanto a los fabricantes, solo HP ha experimentado un crecimiento en los envíos, mientras que Apple ha registrado una disminución del 24,2%. Lenovo ha sido el fabricante con más envíos, seguido por Apple.

Gartner atribuye la disminución de los envíos de Apple a un aumento significativo el año pasado, impulsado por estudiantes y profesores. Sin embargo, Gartner espera que el mercado de PC se recupere en el futuro, impulsado por la demanda de actualizaciones de Windows 11 y el ciclo de renovación de PC adquiridos durante la pandemia.

¿Cuál es el futuro del PC?

El futuro de los PCs no está en peligro, sino que se está adaptando a las nuevas necesidades y preferencias de los usuarios. Según los datos de Statista, el mercado de los PCs ha experimentado un crecimiento en 2020 y 2021, impulsado por la demanda de dispositivos para el teletrabajo, la educación a distancia y el ocio digital. Sin embargo, se espera que este crecimiento se ralentice en los próximos años, debido a la competencia de otros dispositivos como los smartphones, las tabletas y las consolas.

Los PCs seguirán siendo relevantes para ciertos sectores y actividades que requieren un alto rendimiento, una gran capacidad de almacenamiento y una mayor flexibilidad. Por ejemplo, los PCs son indispensables para el desarrollo de software, el diseño gráfico, la edición de vídeo, los juegos de alta gama o la inteligencia artificial. Además, los PCs se beneficiarán de las innovaciones tecnológicas que mejorarán su velocidad, su eficiencia energética, su seguridad y su conectividad.

GitHub Copilot: el asistente de código inteligente que le cuesta a Microsoft millones de dólares

GitHub Copilot es un asistente de código inteligente que ayuda a los desarrolladores a escribir código más rápido y mejor. Se basa en un modelo de inteligencia artificial entrenado con miles de millones de líneas de código público y privado, y es capaz de generar sugerencias de código relevantes y completas para cualquier lenguaje o marco.

Sin embargo, este servicio innovador tiene un coste elevado para Microsoft, la empresa matriz de GitHub. Según un informe de The Information, Microsoft está perdiendo dinero con cada usuario de GitHub Copilot, ya que el modelo de inteligencia artificial consume una gran cantidad de recursos informáticos en la nube de Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft.

El informe estima que Microsoft gasta unos 12 dólares al mes por cada usuario activo de GitHub Copilot, mientras que el servicio sólo genera unos 9 dólares al mes por cada usuario que paga por la versión premium. Esto significa que Microsoft pierde unos 3 dólares al mes por cada usuario de pago, y mucho más por cada usuario gratuito.

¿Por qué Microsoft apuesta por GitHub Copilot?

A pesar de estas pérdidas, Microsoft no parece preocuparse demasiado por el retorno económico a corto plazo de GitHub Copilot. La compañía ve este servicio como una inversión a largo plazo para mejorar la productividad y la calidad del software, así como para fomentar la adopción de sus otras herramientas y servicios para desarrolladores.

Microsoft cree que GitHub Copilot puede ayudar a los desarrolladores a ahorrar tiempo y dinero. Al reducir los errores, las redundancias y las vulnerabilidades en el código. Además, el asistente de código puede facilitar el aprendizaje y la experimentación con nuevos lenguajes y marcos. Impulsando la innovación y la creatividad en el sector del software.

Asimismo, Microsoft espera que GitHub Copilot incentive a los desarrolladores a utilizar más sus productos. Como Visual Studio Code, el editor de código más popular del mundo, o Azure, su plataforma de computación en la nube que compite con Amazon Web Services y Google Cloud Platform. De esta forma, Microsoft podría generar más ingresos indirectos a través de sus otros servicios para desarrolladores.

GitHub Copilot es un ejemplo de cómo Microsoft está invirtiendo en el futuro de la programación. Apostando por la inteligencia artificial como una herramienta clave para mejorar el desarrollo de software. Aunque esto le suponga perder dinero en el corto plazo, la compañía confía en que esta inversión le reportará beneficios a largo plazo. Tanto económicos como estratégicos.