jueves, 1 mayo 2025

No, Microsoft no ha cambiado los requisitos de Windows 11

En los últimos días se ha hecho viral una noticia procedente de Neowin que afirma que Microsoft ha cambiado los requisitos en Windows 11. En concreto, habrían eliminado el soporte para procesadores de 8º, 9º y 10º generación de Intel.

No solo esto es mentira, sino que diferentes medios del sector tecnológico han expandido el bulo sin verificar las fuentes originales, provocando un caos entre los usuarios. Os explicamos lo que realmente significa la eliminación de estos procesadores en la tabla de procesadores compatibles en Microsoft Docs.

Qué ha sucedido realmente

Todo este revuelo surge cuando el medio Neowin se percata de un cambio en la tabla oficial de procesadores Intel soportados por Windows 11 (24H2). En esta tabla, procedente de Microsoft Docs, desaparecen los procesadores de la 8º, 9º y 10º generación de Intel. Esto en un principio da a entender que ya no son compatibles con la última versión de Windows 11.

Sin embargo, hay un pequeño matiz que muchos medios han omitido: un párrafo de dicha documentación explica que este listado de procesadores solo se aplica para nuevos diseños de OEM. Es decir, esta lista indica a los fabricantes que ya no deben crear nuevos productos con estos procesadores si quieren incluir Windows 11 24H2 en estos.

OEMs may use the following CPUs for new Windows 11 devices. New Windows 11 devices must use modern device drivers which have passed the Windows Hardware Compatibility Program for Windows 11 or the latest available modern device drivers based on Declarative, Componentized, Hardware Support Apps (DCH) design principles.

Con esto, se entiende que este cambio en la documentación no afecta a los usuarios finales. Cualquier equipo que cumpla los actuales requisitos de Windows 11, podrá actualizar sin ningún problema y seguirá recibiendo soporte técnico.

Este tipo de cambios no son nuevo: también han sucedido con Windows 10

Si alguien se pregunta si este tipo de cambios han comenzado a suceder recientemente, la respuesta es negativa: esto también ha sucedido en Windows 10.

Si consultamos la lista de procesadores soportados por la última versión de Windows 10, vemos una ausencia de bastantes generaciones de procesadores Intel y AMD. Esto no significa que tu ordenador ya no sea compatible con Windows 10: sencillamente son guías a los fabricantes para que no diseñen nuevos equipos con procesadores antiguos.

Finalmente, nos encontramos ante un intento de medios tecnológicos por intentar conseguir clics de la peor manera posible: mintiendo descaradamente. Y aunque se haya desmentido, todavía hay medios que siguen expandiendo el bulo, sin esperanzas de que vayan a rectificar o directamente retirar la noticia.

Microsoft Edge tendrá una configuración más fluida y mejor organizada

Microsoft continúa mejorando su navegador Microsoft Edge en Windows 11, con el objetivo de ofrecer una experiencia más ágil y eficiente para los usuarios. La última actualización del Canal Dev de Edge se centra en dos aspectos clave: aumento de la velocidad y optimización de la interfaz de configuración, buscando posicionarse como una alternativa sólida frente a Google Chrome.

Interfaz de configuración renovada

Apariencia de la nueva Configuración de Microsoft Edge con WebView 2.
Imagen: @leopeva (X)

Uno de los cambios más destacados es la reorganización de la página de configuración de Edge. Anteriormente, esta sección podía resultar confusa y lenta de navegar debido a su diseño desordenado. Con la nueva actualización, las opciones se agrupan en categorías más intuitivas, como «Perfiles», «Privacidad» y «Apariencia». Además, se han incorporado accesos directos para tareas frecuentes, como borrar datos de navegación, gestionar cookies y personalizar temas, permitiendo a los usuarios realizar ajustes con mayor rapidez y facilidad.

Mejora en el rendimiento

Nuevo diseño del apartado de Configuración en Microsoft Edge
Imagen: @leopeva (X)

La velocidad es un factor crucial en la elección de un navegador. Para abordar este aspecto, Microsoft ha implementado «WebUI 2» en Edge, una tecnología que optimiza la carga de las páginas de configuración y otros elementos visuales del navegador. Esta mejora reduce la dependencia de JavaScript, un lenguaje de programación que, aunque potente, puede ralentizar el rendimiento al requerir tiempo adicional para su ejecución. Al minimizar su uso y apoyarse más en tecnologías estándar como HTML y CSS, Edge logra una interfaz más ligera y rápida, especialmente beneficiosa en dispositivos con recursos limitados o sin unidades de estado sólido (SSD).

Estas actualizaciones no solo buscan mejorar la experiencia del usuario, sino también posicionar a Microsoft Edge como un competidor directo de Google Chrome en el ecosistema de Windows 11. Aunque Chrome ha sido durante mucho tiempo el navegador dominante, Edge ha ido ganando terreno gracias al hecho de ser el navegador preinstalado en todos los PCs y a sus similitudes con Chrome (con quien comparte motor).

Hemos sido muy críticos con Edge durante los últimos meses porque Microsoft lo había convertido en un navegador cada vez más pesado y recargado de funciones innecesarias. Por suerte, parece que los de Redmond se han dado cuenta a tiempo de sus errores y están esforzándose por mejorar el rendimiento de Edge y eliminar funciones poco utilizadas para volver a «aligerarlo» y competir en velocidad y fluidez de tú a tú con sus mayores competidores

MagicPods: la aplicación para sacarle el máximo partido a tus auriculares en Windows 11

Windows 11 se ha ido actualizando poco a poco para optimizar y mejorar al máximo la experiencia de los usuarios, introduciendo todo tipo de características y soporte de funcionalidades. Sin embargo, aún no ofrece la mejor experiencia posible al conectar auriculares Bluetooth.

Y es que, más allá de permitir conectar los auriculares Bluetooth a Windows, lo cierto es que el sistema operativo carece de opciones más avanzadas para controlar estos dispositivos. Pero es aquí donde entran herramientas como MagicPods, la cual ha sido diseñada para que los usuarios aprovechen al máximo sus auriculares en Windows.

¿Qué es MagicPods y cómo funciona?

Imagen de MagicPods app
MagicPods es una app que permite aprovechar al máximo a las funciones de los auriculares

En líneas generales, MagicPods es una aplicación disponible para Windows y Steam Deck, la cual ha sido diseñada para optimizar y mejorar la experiencia de uso de los AirPods de Apple, pero también de muchos otros auriculares Bluetooth.

En este sentido, MagicPods se ejecuta en segundo plano y establece una conexión entre los AirPods u otros auriculares mediante Bluetooth. Entonces, permite aprovechar las características que integran estos dispositivos prácticamente de forma nativa.

Podríamos decir que MagicPods es una aplicación ideal para los usuarios que tienen AirPods de Apple y un ordenador con Windows 11. De esta forma, se puede aprovechar toda la tecnología y características que ofrecen estos dispositivos. Básicamente, con esta app podrás gozar de las funciones que suelen estar disponibles en ordenadores MacOS.

¿Qué puede hacer MagicPods?

Imagen de MagicPods y su interfaz
MagicPods ofrece un montón de funciones interesantes para los auriculares

MagicPods es una aplicación muy completa y que cuenta con todas las características que podrías soñar. Desde una función de detección de oídos que permite controlar la reproducción al ponerte y quitarte los AirPods y otros auriculares.

Lógicamente, también permite visualizar el estado de la batería de tus auriculares, esto a través de widgets que se activan en la bandeja de notificaciones y que se actualiza en tiempo real.

Por otro lado, la aplicación permite establecer una conexión rápida y cómoda de los auriculares a través de una tecla que sirve como atajo y que puedes configurar previamente. Además, permite leer en voz alta y sin conexión las notificaciones que recibes cuando tienes los auriculares conectados.

No podemos dejar de lado el hecho de que permite transmitir y reproducir el sonido de otros dispositivos Bluetooth a través de tu PC, usándola como un altavoz Bluetooth.

Lógicamente, integra una función de cancelación de ruido inteligente y que permite eliminar todo ese molesto sonido de fondo, dejando únicamente el audio que te interesa. Esta es una de sus funciones insignia y que brinda a los usuarios el control total de la cancelación de ruido.

¿Qué auriculares son compatibles con MagicPods?

Imagen donde se ven algunos auriculares soportados por MagicPods
MagicPods tiene soporte para un montón de auriculares

Esta es una de las preguntas más importantes, ya que, aunque suele hacer énfasis en su soporte para los AirPods de Apple, también es compatible con otros auriculares Bluetooth. A continuación, te listaremos algunos de estos.

  • AirPods de 1era, 2da, 3ra y 4ta generación.
  • AirPods Pro.
  • AirPods Max.
  • PowerBeats Pro.
  • Beats Fit Pro.
  • Beats Solo 3.
  • Beats Solo Pro.
  • Beats Studio 3.
  • Beats X.
  • Beats Flex.
  • Beats Studio Buds.

Estos son algunos de los modelos que permiten aprovechar al máximo las características que ofrece esta aplicación, aunque hay otros que también tienen soporte y que puedes consultar desde la web oficial.

¿Cómo instalar MagicPods en Windows 11?

Imagen de la web de MagicPods
Instalar MagicPods es muy sencillo

Es importante señalar que existen dos formas de instalar MagicPods en Windows 11: el instalador que se descarga desde la web y la aplicación que se instala desde la Microsoft Store. Son la misma aplicación, pero la diferencia es que el primer no requiere de una cuenta de Microsoft ni de Microsoft Store. Además, es un programa de pago, pero que ofrece un periodo de prueba de 1 día gratis.

El proceso de instalación es sencillo, pues solo tienes que elegir la versión que más te convenga, ya sea de la Microsoft Store o del sitio web. Después, tienes que conectar tus auriculares a la aplicación a través de su interfaz tan intuitiva y que se ha actualizado al mismo estilo de diseño de Windows 11.

Desde este menú e interfaz podrás controlar todas las funciones que ofrece la aplicación, como detección de oído, transmisión de audio o cancelación de ruido. Es muy intuitiva y bonita.

Microsoft patenta la corrección de errores de software automática mediante IA

Hemos visto infinidad de usos de la Inteligencia Artificial y todos nos parecían, como ya hemos comentado, muy centrados en generar contenido. En algún momento hemos bromeado diciendo que sería más interesante que usasen la IA para corregir los errores de Windows… y parece que nos han escuchado. La última patente de Microsoft sugiere eso, y podría ser un bombazo.

Microsoft patenta el uso de la IA para reparar problemas en Windows 11

En un avance tecnológico significativo, Microsoft ha presentado una patente que detalla cómo utilizar la inteligencia artificial (IA) para reparar automáticamente problemas en Windows 11. Este sistema generativo de IA analiza datos de errores para identificar y solucionar problemas de confiabilidad en sistemas operativos y aplicaciones. Esto podría ofrecernos una experiencia de uso insuperable, aunque dejaríamos a una Inteligencia Artificial el control de nuestro PC.

Según la patente, el sistema de IA no solo está diseñado para desarrolladores, sino que también puede asistir a usuarios regulares proporcionando reparaciones automáticas y soporte inteligente. Microsoft afirma que el proceso manual de depuración es a menudo «laborioso y propenso a errores humanos». Con esta nueva tecnología, se espera que la resolución de problemas sea más eficiente y menos propensa a errores.

Además, Microsoft también está trabajando en mejorar Copilot, su asistente de IA en Windows 11 y 10, convirtiéndolo en una plataforma de chat multiusuario. Esto permitirá que múltiples personas interactúen con el AI simultáneamente, con actualizaciones en tiempo real y un historial de conversación.

Este desarrollo es parte de la estrategia de Microsoft para expandir el uso de la IA en Windows 11 y otros productos, mejorando la experiencia del usuario y facilitando la resolución de problemas técnicos. Quizás las dos novedades que hemos comentado las veamos durante la Build 2025 de Microsoft. Esto sin duda podría ser una noticia increíble que podría devolver a Microsoft a lo más alto.

Windows 11 (actualización KB5051987): novedades y correcciones

Microsoft ha lanzado la actualización KB5051987 de Windows 11 con un interesante número de novedades y correcciones para todos los usuarios. Esta versión incluye las novedades ya presentes en la actualización opcional del 28 de enero (KB5050094) y otras correcciones de seguridad.

Novedades más importantes de la actualización KB5051987 de Windows 11

  • Mejoras en la barra de tareas: Uno de los cambios más visibles de esta actualización es la mejora en las vistas previas de las aplicaciones cuando el usuario pasa el cursor sobre ellas en la barra de tareas. Además, se han optimizado las animaciones para una experiencia visual más fluida.
  • Nuevas fuentes para el idioma chino: Se ha agregado la fuente Simsun-ExtG, que amplía la compatibilidad con caracteres chinos simplificados, incluyendo el complejo carácter de los fideos Biangbiang. Esta fuente añade 9.753 ideógrafos que admiten extensiones Unicode G, H e I, mejorando así la representación de textos en chino en diversas aplicaciones.
  • Explorador de archivos más intuitivo: La actualización incorpora varias mejoras en el Explorador de archivos. Ahora, al hacer clic derecho en el panel izquierdo, aparece la opción «Nueva carpeta» en el menú contextual, facilitando la organización de archivos.

Otra novedad importante es la posibilidad de restaurar automáticamente todas las pestañas abiertas en ventanas del Explorador de archivos cuando se habilita la opción «Restaurar ventanas de carpetas anteriores al iniciar sesión». Asimismo, Windows activará automáticamente configuraciones específicas del Explorador si el usuario habilita la opción «Guardar automáticamente mis aplicaciones reiniciables y reiniciarlas cuando vuelva a iniciar sesión».

Además, se han corregido varios errores en el Explorador de archivos, como la repetición de búsquedas no deseadas, la actualización incorrecta de las propiedades de fecha y hora al copiar archivos, y problemas con la visualización de iconos en el panel de detalles al cambiar de tema.

Otras mejoras y correcciones

  • Configuración de zonas horarias: Ahora, los usuarios pueden cambiar las zonas horarias desde Configuración > Hora & Idioma > Fecha & Hora sin necesidad de permisos de administrador.
  • Correcciones en el cursor del mouse: Se han solucionado problemas donde el cursor desaparecía al pasar sobre campos de texto, se volvía transparente con un cuadro negro detrás al activar los rastros del puntero, y se entrecortaba al moverse por la pantalla.
  • Corrección en el método de entrada Pinyin IME: Se ha solucionado un error que cambiaba automáticamente el idioma de entrada de chino a inglés al alternar entre ventanas.
  • Herramienta Recortes: Se ha corregido un problema que provocaba que las capturas de pantalla se distorsionaran al usar varios monitores con escalas de pantalla diferentes.
  • Microsoft Excel 2016: Se solucionó un error en el que la aplicación podía quedarse en la pantalla de carga al abrir ciertos archivos.
  • Barra de juegos: Se corrigió un fallo que provocaba errores en la grabación de la Barra de juegos con el código 0x82323673.

Para instalar la actualización, como siempre, podéis acudir a Configuración > Windows Update y darle al botón de «Buscar actualizaciones» si todavía no os había aparecido.

Edge para Android se prepara para añadir llenado automático mediante IA

Desde que Microsoft Edge adoptó Chromium como motor, dejó atrás muchos de los estigmas y críticas que tenían los usuarios hacia su rendimiento y funcionamiento. Poco a poco ha ido ganando más cuota de mercado desde entonces, ya que se ha convertido en una auténtica alternativa para los usuarios, sobre todo por sus herramientas y otras características.

Aunque Chrome ha tenido un dominio hegemónico durante tantos años, poco a poco Edge ha ido quitándole cuota de mercado. Y, aunque aún está lejos de alcanzarle, debemos reconocer el gran mérito que ha logrado. Microsoft no para de añadir mejoras y características al navegador, pero esta vez para Android.

Gracias a los compañeros de MSPowerUser, sabemos que Edge para Android está preparando una interesante función de llenado automático, potenciado por la IA. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft quiere añadir un llenado automático a Edge para Android, potenciado con IA

Imagen de un móvil y el logo de Edge
Edge para Android añadirá una interesante función con IA

No es un secreto que, en los tiempos que corren, prácticamente todas las empresas de tecnología, de una forma u otra, están apostando por la IA y desarrollando herramientas potenciadas por esta para beneficio propio o de los usuarios. Evidentemente, Microsoft es una de estas compañías.

De hecho, se espera que la IA sea protagonista, nuevamente, durante el evento Microsoft Build 2025. Y es que la compañía ha demostrado un especial interés por la inteligencia artificial, tanto así que incluso ha creado una nueva era de ordenadores y portátiles potenciados por esta tecnología.

Y ahora, se nos ha confirmado que Microsoft está trabajando en una nueva función para Edge para Android, la cual permitirá rellenar automáticamente los campos con la información de los usuarios, pero mediante la IA.

A través de una publicación en X, @Leopeva64 ha compartido un anuncio en el que revela que se ha añadido una nueva opción en la pestaña de Configuración de Edge para Android que permite habilitar el autocompletado impulsado por el aprendizaje automático. En otras palabras, es una característica que hace que, a través de la IA, se rellenen los campos de forma automática.

En la descripción de la opción podemos leer que, básicamente, al habilitar esto, se concede permiso para que la tecnología ML prediga y rellene formularios y campos de texto. Además, aclaran que los datos personales de los usuarios están protegidos, resguardados y no se utilizarán en otro lugar.

Esta es una característica que ya estaba disponible en Edge para ordenadores desde hace algunos meses, pero ahora llegará a la versión del navegador para Android. Sin embargo, esta característica ha despertado muchas críticas y señalamientos de privacidad por parte de los usuarios.

Y es que para que el navegador pueda rellenar los campos y formularios, implica que debe tener almacenada la información personal de los usuarios. Esto es algo que no gusta mucho a los usuarios por temas de privacidad y posibles riesgos.

Evidentemente, esta es una característica que se puede habilitar y deshabilitar manualmente, dependiendo de los intereses de los usuarios. Si te preocupa tu privacidad y no quieres que Microsoft almacene tus datos, puedes desactivarla. Por el momento, no se conoce alguna directiva que se pueda deshabilitar para eliminar esta función, así que la solución es, simplemente, deshabilitarla.

Windows 11 cambiará el menú de inicio para hacerlo más cómodo

Microsoft no para de hacer cambios en sus distintos servicios, aplicaciones y plataformas, por lo que Windows no es una excepción. Y sobre este sistema operativo, ya se han revelado algunas novedades que podrían llegar pronto a la versión estable, como la función «Resume» para seguir trabajando en un documento desde el móvil.

Sin embargo, además de estas características, Microsoft también ha estado trabajando en otros cambios más sencillos, pero que podrían mejorar enormemente la experiencia de uso de Windows 11 para los usuarios.

Y es que, gracias a los compañeros de Neowin, sabemos que Microsoft va a cambiar el menú de inicio de Windows 11 para hacerlo más cómodo. A continuación, te contaremos los detalles.

Windows 11 tendrá un menú de inicio más conveniente

Imagen del menú de inicio de Windows 11
Microsoft planea cambiar el menú de inicio de Windows 11

Han pasado varios años desde que se lanzó oficialmente Windows 11 al mercado, pero Microsoft sigue trabajando en optimizar y mejorar al máximo este sistema operativo para crear la versión definitiva. Es por ello que hemos visto que la compañía ha estado trabajando en muchas características y eliminando otras poco usadas, como la VPN de Microsoft 365.

Sin embargo, como hemos mencionado, los compañeros de Neowin han compartido la noticia de que Microsoft parece estar trabajando en un rediseño para el menú de inicio de Windows 11 con intención de hacerlo más cómodo y conveniente.

Esta información ha sido revelada primero por el conocido leaker de Windows a través de X, @phantomofearth, quien ha escrito un mensaje en el que indica que se está trabajando en una nueva opción para el menú inicio, la cual permite mostrar directamente la lista de aplicaciones y no las apps ancladas al hacer clic en el ícono de Windows.

Definitivamente, esta es una opción muy sencilla, pero que nos permite disfrutar de un menú inicio que se ajuste a nuestras necesidades. Y es que hay usuarios que no utilizan las aplicaciones ancladas, por lo que tener que hacer un paso extra para visualizar todas las aplicaciones no es nada cómodo.

Con esta opción, los usuarios podremos escoger si queremos que, al hacer clic en el menú inicio, se muestren primero las aplicaciones ancladas, o bien todo el listado de aplicaciones instaladas de forma predeterminada. Esta capacidad de elección es estupenda y se agradece, ya que cada persona podrá personalizar su sistema operativo como más le guste.

Actualmente, la única forma de personalizar de esta forma el menú inicio es a través de apps de terceros, como Windhawk o PowerStartMenu, por ejemplo. Sin embargo, hay personas que quieren estas funcionalidades, pero sin tener que instalar otras herramientas.

Es aquí donde entra esta característica en la que Microsoft ha estado trabajando y que sería muy útil y cómoda para los usuarios de Windows 11.

La próxima gran batalla que ya ha perdido Microsoft

Habitualmente, en una página como Microsofters, solemos ponernos del lado del gigante de Redmond. Nuestro deseo imperioso de que esta empresa de software vuelva a ser relevante en el consumo está ahí. Sin embargo, también debemos reconocer una derrota cuando la vemos, incluso en este caso, con tanta antelación.

Microsoft ha perdido la batalla de los próximos 20 años

Para ponernos en contexto, debemos hablar de los comienzos de Microsoft. Los años 90 fueron su época dorada: todo el mundo quería tener un PC, y el gigante de Redmond facilitó esta tarea. Todos teníamos una torre que ahora se consideraría casi un mueble, con un botón que decía turbo, creyendo que haría que nuestro equipo volase.

El botón turbo en los antiguos PCs

Lo interesante de la estrategia de Microsoft en los 90 es que le permitió conquistar tanto el mercado de consumo como el empresarial sin apenas competencia. La gente que terminaba el colegio o empezaba a trabajar utilizaba un PC. Esto significaba que generaciones de programadores crecieron con Windows como única referencia.

Hoy, la historia ha cambiado radicalmente. Los jóvenes de entre 15 y 20 años aspiran a tener un iPhone o un MacBook y, quien no puede permitírselo, optará por un Android y quizás un Chromebook. Windows ha perdido relevancia e importancia, dando paso a otras alternativas. Esto no sería un problema si no fuera porque los nuevos desarrolladores prefieren crear en plataformas más atractivas y rentables que Windows.

El ecosistema Apple ha superado a Microsoft

En Redmond deberían estar preocupados: la batalla de las próximas generaciones ya está perdida. Y el futuro en AR/VR tampoco pinta mejor: Meta prácticamente tiene el mercado garantizado tras la compra de Oculus.

Panos tal vez si fue un visionario

Quizás Panos Panay era consciente del grave problema al que se enfrentaba Microsoft y trató remar contra viento y marea contra el destino de la irrelevancia que le esperaba a Microsoft. Esta empresa aspira a ser la próxima IBM en lugar de tratar de vencer a Apple en el tan mencionado ecosistema.

Hora en la Microsoft Band

Tras haber probado la Microsoft Band y su sustituta e infinidad de dispositivos fabricados por Microsoft (Y los que no he probado escuchaba sus bondades y errores de Pablo Oráa) ahora veo con tristeza como han pasado a la irrelevancia y el gran error que eso supone.

Al final, Microsoft ha adquirido más de 250 empresas desde sus inicios. Sin embargo, haber dejado escapar Android y Oculus ha sido un error monumental. Ha dejado en evidencia la fragilidad de una de las mayores Big Tech.

Pronto la Microsoft Store permitirá ahorrar hasta 100 GB al instalar juegos

Uno de los problemas más comunes de instalar juegos, especialmente en la actualidad y los AAA, es que estos ocupan mucho espacio del almacenamiento. Sin embargo, todo parece indicar que Microsoft ha estado trabajando en una funcionalidad que intentará evitar esta situación con un par de clics.

Esta información ha sido compartida por los compañeros de Windows Central, quienes han descubierto que en la Build 27788 de Windows 11, además del soporte MIDI 2.0 y también la función «Resume», también se ha añadido una característica que facilita instalar componentes individuales de los videojuegos. Y es esto lo que permitirá ahorrar espacio de almacenamiento. A continuación, te contaremos más detalles.

La Microsoft Store permitirá instalar componentes individuales en ciertos juegos, facilitando el ahorrar espacio

La actualización de Windows 11 para los canales de prueba ha estado cargada de muchas novedades interesantes y que esperamos que lleguen pronto a la versión estable del sistema operativo. Y una de las mejores características es ideal para quienes juegan desde el PC.

Y es que se ha confirmado a través de esta actualización que la Microsoft Store permitirá a los usuarios instalar únicamente ciertas partes de los juegos, como, por ejemplo, texturas en alta resolución. En este sentido, también se podrá elegir no instalar otros componentes. Con estas decisiones, se podrá reducir la cantidad de espacio que ocupará el título en el equipo.

Esta novedad puede ser probada por los usuarios de Windows Insider en el canal Dev y Canary, aunque antes deberán actualizar la Microsoft Store a la versión 22501.1401.

Imagen donde se ve la nueva opción de instalar ciertos recursos de los juegos en la Microsoft Store
Imagen | Microsoft

En la imagen que han compartido desde Microsoft, podemos apreciar el videojuego Call of Duty: Black Ops 6, el cual puede ocupar hasta 300 GB en el PC. Sin embargo, utilizando esta característica, podrás elegir, por ejemplo, solo instalar el modo multijugador y prescindir de la campaña, permitiéndote ahorrar más de 83 GB.

De momento, no sabemos qué juegos van a admitir esta característica, por lo que resta esperar a que Microsoft actualice un listado con esta información.

Sin embargo, la aplicación de Xbox sí se ha actualizado y muestra una ventana en la que los usuarios pueden elegir qué componentes se quieren instalar en el equipo. Aunque también es cierto que esta app necesita un lavado de cara en su interfaz para que todo el contenido se pueda apreciar de mejor forma.

Evidentemente, esta es una característica que está disponible, por el momento, en la versión de prueba de Windows 11, por lo que resta esperar a que se desarrolle más esta funcionalidad y llegue a la versión estable del sistema operativo. Sin embargo, pinta muy bien y es algo interesante de cara hacia el futuro.

Y es que no es un secreto que son muchos los juegos que ofrecen una gran cantidad de recursos y paquetes de contenido que puede que nunca utilices, así como texturas en diferentes resoluciones. Y todo esto ocupa espacio de forma innecesaria. Así que esta característica podría resolver este problema.

Arch Linux llega a WSL 2: Integración oficial de la popular distribución en Windows

Es curioso ver cómo algunos proyectos fallidos, como los famosos puentes de Android e iOS a Windows Phone, han dado lugar a avances inesperados. Un ejemplo claro es WSL (Subsistema de Linux para Windows), que sigue ampliando sus horizontes con la incorporación oficial de Arch Linux. Esta es una de las distribuciones más emblemáticas y personalizables del ecosistema Linux. Gracias a esta integración, los usuarios de Windows 11 pueden acceder a las ventajas de Arch Linux sin necesidad de configuraciones complejas ni máquinas virtuales adicionales.

Arch Linux llega a WSL 2: simplicidad y personalización sin límites

Arch Linux es reconocido por su enfoque en la simplicidad y el control absoluto del usuario sobre el sistema. A diferencia de otras distribuciones, Arch ofrece una experiencia minimalista que permite construir un entorno desde cero, seleccionando únicamente los componentes necesarios. Esta filosofía ha generado una comunidad apasionada que valora la eficiencia y la personalización al máximo nivel.

La llegada de Arch Linux a WSL 2 es el resultado de una colaboración entre los desarrolladores de Arch y Microsoft. Según un comunicado oficial, la compañía ha mostrado interés en incluir una imagen oficial de Arch Linux en su manifiesto de distribuciones y ha acordado una frecuencia de actualización mensual para garantizar que siempre esté al día.

WSL 2, lanzado en 2019, marcó un antes y un después al introducir una arquitectura renovada basada en una máquina virtual ligera con un núcleo de Linux real. Esta evolución mejoró notablemente la compatibilidad y el rendimiento en comparación con su predecesor, WSL 1. Permitiendo a desarrolladores y entusiastas ejecutar aplicaciones y herramientas de Linux directamente en Windows sin comprometer el rendimiento. El siguiente en llegar sería Fedora que llegará a WSL 2 en su versión 42.

Con la incorporación de Arch Linux a WSL 2, los usuarios de Windows 11 pueden disfrutar de una integración aún más profunda y flexible de Linux en su sistema operativo. Esta adición complementa otras distribuciones ya disponibles en WSL, como Ubuntu, Debian y Kali Linux. Ampliando las opciones para desarrolladores y usuarios avanzados que buscan entornos de desarrollo versátiles y eficientes.