sábado, 26 julio 2025

Estas serán las novedades que llegarán a Windows 11 en 2025

Microsoft ha anunciado una serie de innovaciones tecnológicas que transformarán la experiencia de los usuarios de Windows 11 y los nuevos Copilot+ PCs. Estas mejoras incluyen herramientas de inteligencia artificial que optimizan la productividad y la accesibilidad, consolidando a Microsoft como líder en el desarrollo de software inteligente. Vamos a ver las próximas novedades que llegarán a Windows 11.

Novedades de Windows 11 en 2025

Copilot+ PCs: La nueva generación de ordenadores con IA

Los Copilot+ PCs incorporan funciones avanzadas de inteligencia artificial que permiten realizar tareas de manera más eficiente. Entre las novedades más destacadas se encuentran:

  • Recall o Recuerdos: Una herramienta que permite recuperar información de manera intuitiva.
  • Click To Do: Un sistema que facilita la ejecución de tareas con comandos de voz.
  • Copilot Vision: Un asistente visual que analiza el contenido en pantalla y proporciona información relevante.

Un agente de IA en Windows 11 nos ayudará a encontrar configuraciones en tu PC y ajustarlas. Podrás usar tu voz natural para encontrar una opción, como decirle a tu PC que el puntero del ratón es demasiado pequeño. Un agente de IA encontrará entonces la configuración adecuada.

También se están preparando más acciones para Click To Do. Una de ellas, llamada Pregunta a Copilot, permitirá actuar sobre una imagen o un texto, como redactar contenido en Microsoft Word basándose en lo que aparece en la pantalla.

También podrás activar Reading Coach a través de Click To Do o utilizar Immersive Reader. Click To Do ganará la capacidad de chatear a través de Microsoft Teams o enviar detalles del contenido de tu pantalla a una tabla en Microsoft Excel.

La búsqueda de Windows recibirá nuevas mejoras de IA. Pronto podrás localizar e instalar aplicaciones a través de Microsoft Store utilizando esta función. Microsoft también añadirá una búsqueda mejorada a su aplicación Fotos.

Fotos, Paint y Recortes

También se están incorporando varias funciones nuevas a Fotos, Paint y la herramienta Recortes. Una serie de utilidades muy interesantes para mejorar nuestra productividad y sacarle el máximo partido a nuestras fotos aunque no seamos expertos.

Microsoft Paint nos permite añadir tres fuentes de luz para iluminar una imagen utilizando la IA

La aplicación Fotos pronto contará con una función de reiluminación que te permitirá colocar hasta tres fuentes de luz. Podrás establecer el color de esas fuentes y elegir un punto de enfoque para que las luces lo sigan automáticamente.

Puedes controlar la reiluminación manualmente o utilizar ajustes preestablecidos para ediciones más rápidas. Una edición avanzada para unas fotos de estudio.

Una actualización de Paint añadirá compatibilidad con la selección de objetos, lo que te permitirá aislar un elemento específico del lienzo. Otra nueva función de Paint creará pegatinas en respuesta a un mensaje de texto.

Se añadirá una opción a la herramienta Recortes para ajustar automáticamente las capturas de pantalla y capturar un marco ajustado alrededor del contenido. La herramienta analiza la pantalla para centrarse en el contenido más destacado, pero también puedes ajustar la selección.

Una actualización de la herramienta Recortes analizará lo que hay en tu pantalla con IA para crear una captura recortada con precisión.

Accesibilidad

Los Copilot+PC no solo potencian mediante la IA funciones generativas. También ayudan a la accesibilidad con funciones únicas y que facilitan el trabajar con nuestros PCs. En esta ocasión el Narrador actualizado podrá describir imágenes. La descripción detallada de imágenes ya está disponible para los usuarios de Windows Insiders con PC Copilot+ con Snapdragon y pronto estará disponible para PC Copilot+ con chips Intel o AMD.

Nuevas experiencias en Windows 11

Los miembros del programa Windows Insider también tendrán acceso a varias experiencias nuevas de Windows 11 en los próximos meses, entre las que se incluyen una extensión del teléfono en el Menú de Inicio y acciones de IA en el Explorador de archivos.

Además del nuevo compañero para el teléfono, que lleva casi un año en fase de pruebas, el menú Inicio pronto contará con más opciones de personalización como ya os mostramos en vídeo en detalle.

El Explorador de archivos también incluirá acciones de IA. Las herramientas de IA de la aplicación te permitirán resumir contenido, editar imágenes y realizar otras tareas. Un Explorador de Archivos que esperamos que sea más rápido.

Una nueva función de escritura dentro del Bloc de notas creará texto a partir de un mensaje. El Bloc de notas también admitirá el resumen de contenido con IA y contará con algunas funciones de formato, como negrita y cursiva.

Copilot Vision en Windows ya está disponible para los miembros de Windows Insiders y pronto estará disponible para todos. La función puede analizar el contenido de la pantalla y proporcionar información. Los miembros del programa Windows Insider también pueden usar Press to Talk (Pulsar para hablar) manteniendo pulsada la tecla Copilot y hablando con la herramienta de IA.

Copilot Vision escanea nuestra pantalla

El potencial, poco aprovechado, de la NPU por algunas aplicaciones

Microsoft ha destacado varias aplicaciones que ahora funcionan mejor con los Copilot+PC gracias al aprovechamiento de las NPU de estos ordenadores. Moises Live de Music.AI, que permite aislar partes de canciones, ahora funciona 35 veces más rápido en una NPU Snapdragon X que en una CPU, según Microsoft.

La aplicación de mejora de imágenes Gigapixel AI de Topaz Labs también se ha optimizado para los Copilot+PC y ahora saca el máximo partido de la NPU para obtener los mejores resultados en tiempo record.

Por último, Capcut, DJay Pro, Davinci Resolve, Camo, Cephable y Liquidtext también se han sumado a la biblioteca de aplicaciones que pueden aprovechar una NPU. Ya os hemos hablado del gran trabajo de Davinci Resolve y ahí tenemos otros grandes ejemplos de los usos de la NPU.

Cabe destacar el gran trabajo de Microsoft, a veces también hay que hacerlo. El gigante de Redmond ha sabido darle usos a la Inteligencia Artificial y nos demuestra el gran trabajo no solo en Windows sino también en muchas apps.

Microsoft presenta la nueva Surface Pro de 12″ y el Surface Laptop de 13″

No ha habido ninguna sorpresa en cuanto al lanzamiento. Microsoft no ha podido guardar el secreto de su presentación y ya sabíamos que iban a presentar. Los nuevos Surface Pro de 12″ y el Surface Laptop de 13″ suponen un cambio total respecto a la línea de productos que ya conocíamos. Os contamos los cambios y las novedades.

Esta es la nueva familia de dispositivos Surface

Las renovaciones suelen ser muy interesantes con mejoras en el diseño y cambios interesantes. Sin embargo en este caso los cambios se ven empañados por los malos precios de Microsoft en España. Es algo que debemos criticar y que por desgracia impactará en sus ventas.

El Surface Laptop de 13 pulgadas llega con Windows Hello mediante huella dactilar en lugar de cámara y su resolución es más baja respecto a sus hermanos mayores, 178ppp en lugar de 201 como tenían los de 13,8 y 15 pulgadas. Además, arranca con un procesador Qualcomm Snapdragon X Plus de 8 núcleos en lugar de 10 núcleos. Esto, con un precio interesante podría ser una gran alternativa. Pero Microsoft ha decidido que la diferencia entre el equipo de 13 y 13,8 pulgadas sea de tan solo 100€.

La situación es más hilarante si hablamos de la Surface Pro. Microsoft nos ofrece una tablet con los bordes simétricos, con un Snapdragon X Plus de 8 núcleos y una pantalla de 90Hz con peor resolución por 20€ de diferencia.

Los equipos son muy interesantes así como la idea de reducir el tamaño para una mayor portabilidad. Sin embargo, sus precios son terroríficos y no podemos recomendarlos a esos precios. Afortunadamente, Microsoft tiene muchos partners y las podremos encontrar a precios más competitivos y con mayor sentido común. Desde luego, no podemos recomendar la Surface Pro de 12 pulgadas a nadie con el precio de salida porque es lamentable y no es interesante. Veremos como evoluciona la familia Surface, los cambios pueden ser interesante pero con un precio acorde.

Google obtiene su peor dato como buscador y Bing sigue creciendo

Históricamente, la guerra de buscadores web ha sido dominada por Google. Esto no es un secreto para nadie. Y es que, aunque existen muy buenas alternativas, simplemente nos hemos acostumbrado a la gran calidad de resultados que solía manejar Google. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta diferencia que era considerable se vuelve más y más estrecha.

Microsoft dispone de Bing como buscador web desde hace muchos años, pero nunca había sido una alternativa real para las personas. Pero esto ha cambiado, y es que, de acuerdo con la información compartida por los compañeros de Windows Latest, la cuota de Bing ha crecido mientras que la de Google ha bajado un poco. Esto es algo muy interesante de analizar, ya que refleja la situación real del mundo de buscadores.

Bing incrementa su cuota a un 12,2% mientras que la de Google cae al 79,10%

Imagen de Google y BIng
Bing y Google han tenido variaciones en su cuota de uso

Cuando uno lee que la cuota de Bing ha incrementado mientras que la de Google ha caído un poco, fácilmente podríamos pensar que es debido a los esfuerzos de Microsoft por mejorar su motor de búsqueda y a su integración con la IA de Copilot. Pero esto no es del todo cierto.

Para comenzar, es importante tener un poco de contexto. Y es que, por allá por el año 2020, una de cada dieciséis búsquedas que se realizaban en internet provenía de Bing. Pero ahora, en 2025, la cuota ha cambiado y es una de cada ocho búsquedas. Este estimado es debido a que, hace años, la cuota de Bing era de 6,14%, pero ahora es de 12,2%.

La web Statista ha realizado un resumen muy completo de la situación real de la cuota de mercado de los navegadores en 2025. Pero no solo ha revelado que Bing ahora domina el 12,21% del mercado, sino que Google ha caído al 79,10%.

Imagen de la cuota de Bing de 2020 a 2025
Bing ha ido incrementando su cuota de uso desde 2020 hasta 2025

Entre los detalles más importantes que ha compartido la web, podemos mirar un poco cómo ha ido evolucionando la cuota media de Bing desde 2020, cuando tenía un 6,14%, aumentando en 2021 a 6,45% y así sucesivamente hasta tener un 12,21% en 2025.

El crecimiento más significativo que ha ido teniendo Bing ha ocurrido a partir del momento en que Microsoft empezó su campaña de anuncios más agresivos en Edge y Windows 11 y, posteriormente, debido al impacto de la IA de Copilot también.

Aunque Bing ha mejorado mucho con el paso de los años y no es la sombra de lo que era antes, lo cierto es que Google también ha empeorado en la calidad de los resultados que muestra, como lo comparten medios como Bloomberg. De hecho, hay un gran descontento por parte de los usuarios, ya que la compañía premia a los sitios de spam y demás contenido dudoso y poco efectivo.

En enero de 2024, de acuerdo con los datos de StatCounter, Google tenía una cuota del 81,95% mientras que Bing tenía un 10,51%. De hecho, en estos últimos cinco años, Google ha sufrido una caída de 8 puntos, lo que es considerable.

Imagen de la evolución de cuota de uso de Bing y Google
Imagen | Windows Latest

Evidentemente, estos datos no se deben exagerar ni tampoco son una herramienta para declarar que Google tiene los días contados y que morirá pronto. Y es que para que esto suceda, Bing debe hacer algo realmente extraordinario.

Pero más allá de esto, no se puede negar que Bing ha estado ofreciendo resultados de búsqueda de mejor calidad en comparación a Google. Y no hay dudas que esto es también gracias al aporte de Copilot IA en toda esta experiencia.

Microsoft ha estado realizando una campaña bastante agresiva para promocionar Bing, llegando incluso a abusar un poco con ciertas prácticas que forzaban a los usuarios a usar su motor de búsqueda o hasta mostrando una interfaz demasiado similar a la de Google para engañar a los usuarios. Estas son tácticas bastante dudosas y controversiales.

Pero más allá de esto, no se puede desmeritar el gran trabajo que ha hecho Microsoft para mejorar las búsquedas de Bing y, poco a poco, convertirse en una auténtica alternativa a Google. Aunque aún le queda mucho camino para ser una amenaza más real para Alphabet.

Se filtra la Surface Pro de 12 pulgadas: más barata y con nuevo diseño

Microsoft ha apostado por un diseño más redondeado y compacto en la nueva Surface Pro de 12 pulgadas. Con un grosor de solo 7,8 mm, esta tableta 2 en 1 mantiene el icónico soporte plegable, permitiendo ajustar el ángulo hasta 165 grados para mayor comodidad.

Nueva Surface Pro de 12 pulgadas, un estándar para el futuro

El dispositivo incorpora un panel LCD PixelSense Flow, que podría alcanzar una tasa de refresco de 60 Hz, aunque aún no se ha confirmado oficialmente que no alcance los 120Hz. Entendemos que no tendrá la resolución de Surface Pro aunque tendrá una gran autonomía. Además, es compatible con el Surface Pen y el Surface Pen Slim, lo que facilita la escritura y el dibujo digital. Esta Surface igual que el Laptop Studio permite cargar el Slim Pen desde su chasis evitando la dependencia del Surface Type Cover. En esta Surface el Type Cover dice adiós al Alcantara facilitando su durabilidad.

Bajo el capó, la Surface Pro de 12 pulgadas cuenta con el Snapdragon X Plus X1P-42-100, un procesador ARM de ocho núcleos con una frecuencia de hasta 3,4 GHz. Este chip incluye una NPU integrada para tareas de inteligencia artificial, acompañado de hasta 16 GB de RAM y almacenamiento de 256 o 512 GB. Ya lo hemos visto en el Lenovo de sobremesa. Como ya os indicamos

Microsoft ha optado por dos puertos USB-C con soporte USB 3.2, eliminando otros conectores tradicionales. La batería promete hasta 16 horas de autonomía. Resulta interesante que en este dispositivo Microsoft ha decidido eliminar el puerto Surface Connect optando por un puerto USB-C para cargar el dispositivo.

La nueva Surface Pro de 12 pulgadas

Esta semana se presentará el nuevo dispositivo y todo hace entrever que será la más económica. Veremos si Microsoft consigue mayor relevancia con este dispositivo y llegar a un público más generalista. El gigante de Redmond sigue definiendo sus líneas de producto tras la salida de Panos Panay y, no es tan dramático como pensábamos.

Microsoft comparte las novedades que llegaron a Teams en abril de 2025

Microsoft Teams es una de las plataformas más utilizadas de la compañía a nivel empresarial, ya que funciona como un centro de comunicación entre compañeros y miembro de equipo, pudiendo tener chats específicos y grupales para mantener una gran organización.

Evidentemente, al ser una herramienta tan importante, está presente en distintos sistemas operativos. Esto puede dificultar el seguimiento de las novedades que incluye la aplicación. Sin embargo, ha sido la propia compañía que ha compartido un listado detallado de las novedades y cambios que tendrá Teams a partir de abril de 2025.

Todas las novedades que llegaron a Teams en abril de 2025

Imagen de novedades de Teams
Teams recibió muchas novedades interesantes en abrild e 2025

Ha sido gracias a los compañeros de Windows Central, quienes han hecho eco de esta importante noticia. Además, es importante señalar que algunos cambios y mejoras de los que hablaremos más adelante ya estaban disponibles para algunos usuarios específicos, pero no para el público general.

Y a partir de abril de 2025, estas mejoras y novedades han sido distribuidas para todos los usuarios de esta plataforma.

Microsoft es una empresa que intenta ser bastante transparente. Por ello, en este sentido, se han tomado el tiempo de recopilar una suerte de resumen mensual en el que enumeran todas las características, mejoras, cambios y novedades de Teams y que llegaron en abril de 2025.

Y una de las funciones más recientes ha sido la integración mejorada de OneDrive dentro de Teams, permitiendo a la aplicación nube de Microsoft «recordar» donde el usuario la dejó la última vez que la utilizó.

Funciones nuevas para Teams relacionadas con los chats

Evidentemente, Teams es una aplicación de comunicación entre las personas y miembros de equipo, por lo que muchas de las mejoras y novedades han estado enfocadas principalmente en este aspecto.

  • Se ha optimizado y mejorado la integración y navegación de OneDrive en Teams.
  • Se han mejorado los enlaces de Microsoft Lists en los mensajes de Teams.
  • Se ha añadido un filtro de menciones de etiquetas en la pestaña de Actividad.
  • Se pueden reenviar mensajes con tarjetas de aplicaciones.
  • Se puede personalizar la ubicación de las descargas en MacOS.

Nuevas funciones para Teams relacionadas a las reuniones y seminarios

Microsoft Teams puede ser una estupenda herramienta para llevar a cabo reuniones y seminarios web también, por lo que algunas mejoras van enfocadas a este aspecto.

  • Los administradores de IT pueden añadir varios temas para reuniones de marca.
  • Los administradores ahora pueden desactivar el envío de mensajes en el chat antes y después de la reunión.
  • Se puede editar el nombre que se muestra en la reunión.
  • Se puede activar la notificación de inicio de reunión tras confirmar asistencia.
  • Se puede sincronizar de forma bidireccional el calendario entre Teams y Google Workspace.
  • Se pueden publicar y responder preguntas como administrador.

Funciones nuevas para Teams enfocadas en telefonía y espacios de trabajo

En este aspecto, Teams ha añadido varias funciones muy interesantes para mejorar la calidad de vida de los usuarios de la aplicación.

  • Aplicación de colas.
  • Se ha mejorado la migración de números de teléfono de enrutamiento directo local a números telefónicos en línea para que sea más fluida.
  • Se han corregido problemas de llamadas de enrutamiento mediante SIP Ladder.
  • Se puede reservar un escritorio individual al conectarlo a un periférico.
  • Hay transcripción en directo y controles en las Salas de Teams en Windows.
  • Hay traducción de subtítulos en vivo en las Salas de Teams en Windowss

Funciones nuevas para Teams enfocadas en la seguridad y otros aspectos fundamentales

  • Los administradores ahora pueden escoger el ajuste automático o manual de confidencialidad para la reunión, según la confidencialidad de los archivos que se compartan.
  • Hay protección contra phishing por suplantación de identidad.
  • Se puede desenfocar el fondo, añadir fondos virtuales de una lista o los cargados por el usuario.
  • Hay protección contra capturas de pantalla.
  • Se puede administrar el uso compartido de la ubicación en Teams.
  • Se puede supervisar la actualización del cliente de Teams a través del Centro de administración de Teams.

Microsoft comparte una actualización de su situación financiera para el tercer trimestre de 2025

No se puede negar que Microsoft ha tenido un gran éxito en los últimos años al apostar fuertemente por mejorar y optimizar sus plataformas y servicios, así como también el desarrollo de la nube y la inteligencia artificial. Y como parte de la transparencia de la compañía, han decidido publicar sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2025.

Los compañeros de Windows Central han hecho eco de esta noticia. Y es que Microsoft parece haber tenido un crecimiento muy interesante, lo que es una prueba del excelente trabajo y decisiones que han tomado recientemente.

Microsoft ha superado sus expectativas en términos de ganancias, gracias a la IA, juegos y la nube

Como hemos mencionado, Microsoft ha compartido públicamente sus resultados con respecto al tercer trimestre del año fiscal de 2025. Además, sus acciones han subido en varios puntos tras este cierre, por lo que es probable que sigan creciendo más y más.

La empresa ha publicado un mensaje que indica que han tenido un trimestre sólido con ingresos provenientes de Microsoft Cloud de 42.4 mil millones de dólares, lo que corresponde a un 20% más que el año anterior. Y esto, según el CEO de Microsoft, es debido a la gran apuesta de la compañía por ofrecer servicios diferenciados de la competencia.

Destacando puntos importantes de la publicación de la compañía, podemos añadir que los ingresos de Microsoft han superado los 70.000 millones de dólares en beneficios, un 13% más que el año pasado, ofreciendo ingresos operativos de 32.000 millones de dólares e ingresos netos de 25.800 millones de dólares.

Además, las ganancias por acción superaron los 3.46 dólares. Y esto es algo muy positivo, pues también han superado las estimaciones de Wall Street.

Por otro lado, los ingresos de productividad y negocios de Microsoft han crecido en un 10%, impulsados por Microsoft 365 y también Dynamics 365. Intelligent Cloud, lo que incluye Azure, creció un 21%.

También debemos añadir que los ingresos en temas de computación personal, Windows, creció en un 6%. Y Xbox y el segmento de juegos también tuvo un crecimiento del 6%, aunque el sector de hardware disminuyó en un 6%.

La compañía también ha señalado que todo el tema geopolítico que sucede en el mundo ha mantenido un entorno de incertidumbre, pero han logrado mantenerse estables con sus buenas decisiones. Microsoft, además, ha elogiado el compromiso que ha tenido todo el equipo detrás de Big y Copilot.

Lenovo lanza el ThinkCentre Neo 50q: el primer PC de sobremesa ARM con Windows 11 ya es una realidad

Tras semanas —incluso meses— de seguimiento diario a las webs de Lenovo y Geekom, este humilde redactor por fin puede celebrar la llegada de un equipo muy esperado: el primer PC de sobremesa con procesador Qualcomm Snapdragon X y Windows 11. Después del traspié del Kit de Desarrollo, parecía que la idea se quedaba en el limbo. Pero no. El Lenovo ThinkCentre Neo 50q ya es una realidad.

Lenovo ThinkCentre Neo 50q, el primer Copilot+PC de sobremesa

Muchos pensábamos que algo no terminaba de encajar con la idea de llevar los nuevos chips Snapdragon X a un formato de sobremesa. El retraso en los lanzamientos y el discreto fracaso del Dev Kit hacían pensar en lo peor. Pero Lenovo ha roto el hielo con una propuesta compacta, sobria y muy atractiva, que incluso recuerda al Mac Mini en diseño y ambición.

El nuevo ThinkCentre Neo 50q

Además de su tamaño reducido, otro punto clave es su eficiencia energética. Aunque su consumo es de 30W —algo más que los 20W de algunos competidores directos—, sigue siendo notablemente inferior al de un equipo típico con Intel o AMD (45W), lo que lo convierte en una opción muy eficiente para oficinas o entornos conectados todo el día.

Cabe destacar que el procesador elegido es un Snapdragon X X1-26-100. No estamos ante un chip de gama alta como los Snapdragon X Elite o Plus, pero sí ofrece un rendimiento multinúcleo que se acerca al Apple M3 con 8 núcleos. Puede que no deslumbre en benchmarks, pero es una clara señal de que la plataforma ARM sigue dando pasos firmes hacia el escritorio.

El nuevo ThinkCentre Neo 50q es muy pequeño

El punto que quizás nos ha gustado más es su precio de salida, 579€ con 16GB de RAM y 256GB. Sin embargo Lenovo no se ha ido por las ramas y nos permite dar el salto hasta los 512GB por tan solo 10€. Otros fabricantes, incluyendo a Microsoft podrían aprender de Lenovo. Por otro lado, si 16GB de RAM se os quedan cortos podréis dar el salto a 32GB por solo 70€. El único punto a criticar es que no incluye conectividad WiFi y es un extra que nos costará 20€.

La conectividad del nuevo Lenovo

El Neo 50q marca el inicio de una nueva era de sobremesas ARM. Ahora todas las miradas están puestas en el Geekom QS1 Pro, que promete dar el salto al Snapdragon X Elite con un precio también competitivo. Mientras tanto, Lenovo se adelanta con este primer paso y demuestra que ARM y Windows 11 pueden convivir —y hacerlo muy bien— en un PC de escritorio

13 consejos para organizarte con OneNote en Microsoft 365

La suite ofimática de Microsoft está conformada por un montón de herramientas muy útiles y versátiles que permiten gestionar, crear, editar y trabajar con documentos y archivos de diversos formatos, como documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y más. Pero una de más infravaloradas, definitivamente, es OneNote.

Básicamente, Microsoft OneNote es una aplicación ofimática diseñada para funcionar como una especie de cuaderno digital donde puedes tomar apuntes, crear proyectos, administrar información y mucho más. Dicho de otro modo, es una herramienta que funciona como un bloc de notas centralizado.

Y si eres de los que utiliza OneNote en Microsoft 365, pero sientes que le falta algo, entonces estás de suerte, ya que hemos preparado este post para contarte algunos consejos prácticos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de esta herramienta ofimática. Y si también te interesa dominar Windows 11, puedes echar un vistazo a nuestro post de trucos y consejos.

Puedes combinar dos secciones en una sola en OneNote

Imagen de Microsoft OneNote
Así de fácil puedes unir varias secciones en una sola en OneNote

Si eres usuario de OneNote, ya debes saber que funciona con secciones y páginas que ayudan a clasificar y organizar correctamente el tipo de contenido en el que trabajas. Sin embargo, si, por el motivo que sea, necesitas fusionar el contenido de dos secciones en las que has estado trabajando, puedes hacerlo de forma muy sencilla si sigues estos pasos.

  • Primero, debes hacer clic derecho sobre la sección que quieres combinar.
  • Después, se mostrará un menú emergente con varias opciones, y debes seleccionar Combinar en otra sección.
  • Tras esto, se mostrará una interfaz en la que tendrás que escoger la sección con la que quieres que se combine.
  • Cuando hayas elegido la sección, pulsas Combinar y te mostrará un mensaje de que el proceso se llevó a cabo con éxito.
  • Por último, te preguntará si quieres eliminar la sección que sobra para quedarte con una sola que tiene el contenido combinado.

Puedes crear un grupo de secciones en OneNote

Imagen de grupo de secciones en OneNote
Los grupos de secciones en OneNote pueden ser una estupenda forma de organizarse

Una de las funciones más interesantes de cara a la organización de trabajo en OneNote es la posibilidad de crear grupos de secciones. Básicamente, es una característica que reúne secciones en un mismo espacio para que sea más fácil trabajar con ellas.

Para hacerlo, solo tienes que seguir estos pasos tan sencillos que te mostramos a continuación.

  • Debes hacer clic derecho sobre una de las secciones que tienes.
  • En el menú emergente, deberás escoger donde dice Nuevo grupo de secciones.
  • Tras esto, se creará el grupo de secciones y podrás hacer clic derecho y cambiar su nombre.
  • Después, simplemente haces clic en una sección y, sin soltarlo, la arrastras hacia el grupo.
  • Repites esto con las secciones que quieras integrar.

Personaliza tus secciones en OneNote

Imagen de colores de secciones en OneNote
Microsoft OneNote permite cambiar el color a las secciones para identificarlas mejor

Otro de los puntos más interesantes de Microsoft OneNote es que permite cierto grado de personalización de las notas en las que trabajas. Y es que puedes cambiar el color de las etiquetas de secciones para que sea más fácil trabajar con ellas, o bien puedes exportarlas y hasta copiar vínculos para enviarlos por internet.

Si quieres cambiar el color de una sección, simplemente debes hacer clic derecho y, posteriormente, mueves el ratón hacia la opción Color de sección, lo que mostrará varias opciones de tonos y puedes elegir el que quieras.

Del mismo modo, al hacer clic en la sección en cuestión, verás opciones como Exportar y también Copiar vínculo a la sección, lo que te permitirá compartirlo en internet. Y si quieres proteger el contenido, puedes seleccionar la opción de Proteger con contraseña esta sección.

Cambia el formato del texto usando las herramientas de OneNote

Imagen de cómo cambiar el formato de texto en OneNote
OneNote permite cambiar el formato de texto y mucho más

En un principio, puede parecer que la escritura en OneNote, dentro de las secciones, es un tanto caótico y extraño, pero rápidamente te acostumbras. Pero no es todo, ya que, al pertenecer a la suite ofimática de Microsoft, también puede aprovechar características heredadas, como es la posibilidad de editar el formato del texto.

Y es que tan solo debes seleccionar el texto que quieres transformar y verás que aparecen las opciones de edición de texto, permitiéndote cambiar el tamaño, los colores, la tipografía y mucho más. Esto permite personalizar la experiencia.

Así puedes cambiar el color de la página en OneNote

Imagen de cambiar color a página en OneNote
Para personaliza aún más OneNote, puedes cambiar el color de la página

Seguimos con el tema de la personalización en OneNote y esto es algo positivo. Y es que, aunque no sea muy útil, sino estético, debes saber que puedes cambiar el color de fondo de la página de sección en la que estás escribiendo.

Para ello, simplemente debes hacer clic en la opción Vista de la cinta de opciones y pulsas en Color de página. Después, solo tienes que elegir entre las opciones que proporciona la plataforma.

Organiza tus páginas usando etiquetas en OneNote

Imagen de etiquetas OneNote
OneNote permite añadir etiquetas a las secciones para organizarlas mejor

Otra estupenda forma de organizar tu tiempo y ser más eficiente con tu experiencia en OneNote es utilizando las etiquetas que ofrece la aplicación. Esto hace que no importe que tus documentos estén desordenados y distribuidos en varias secciones, ya que podrás encontrarlos con suma facilidad mediante estos tags.

  • Debes acceder al documento o sección que quieras etiquetar.
  • Después, debes hacer clic en la opción de Inicio y después en donde dice Insertar etiqueta.
  • Entonces, se mostrará un menú emergente con varias opciones.
  • Simplemente tendrás que escoger la etiqueta que prefieras.

Puedes dibujar a mano en las páginas de OneNote

Imagen donde se puede ver la opción Dibujar de OneNote
OneNote permite dibujar libremente en las páginas y secciones

OneNote también está muy optimizado para funcionar en dispositivos táctiles, como tablets, móviles u ordenadores con pantalla táctil. Por ende, cuenta con una función que permite dibujar a mano. Esto hace que la experiencia sea mucho más completa.

Para ello, tan solo debes hacer clic en la opción Dibujar de la cinta de opciones. Entonces, puedes elegir si introducir texto, o bien si prefieres la libertad de hacer trazos y puedes escoger entre diferentes plumas. Y un detalle adicional es que esta aplicación ahora integra a Copilot y puede reconocer contenido manuscrito.

Puedes utilizar la calculadora que integra OneNote

Imagen de los cálculos automáticos en OneNote
OneNote puede resolver automáticamente operaciones matemáticas

Tal vez no lo sepas, pero OneNote ofrece una herramienta de calculadora integrada directamente en la aplicación. Aunque tampoco es la gran cosa, ya que solo permite resolver operaciones matemáticas sencillas, pero es de mucha ayuda.

Para ello, simplemente debes crear un nuevo cuadro e introducir manualmente la operación matemática. Entonces, debes escribir el símbolo de igual «=» y pulsar la tecla espaciadora. Automáticamente se resolverá esta ecuación. Cabe destacar que si no pulsas la barra espaciadora, no se resolverá.

Haz que OneNote se acople a la vista de escritorio

Imagen de OneNote acoplado al escritorio
Puedes acoplar OneNote al escritorio para tener acceso rápido a él

Puede que necesites copiar o buscar información de otras aplicaciones, lo que hace que tengas que estar constantemente entrando y saliendo de OneNote. Esto puede ser molesto. Afortunadamente, hay una solución para ello y es acoplar la herramienta al escritorio y se fijará a la parte derecha en una columna pequeña que no ocupa mucho espacio.

Para ello, simplemente debes hacer clic en la opción Vista de la cinta de opciones. Después, pulsas en Acoplar al escritorio. Tras esto, verás que OneNote se fija en la parte derecha y te permite visualizar y usar otras aplicaciones sin problema. Para restaurar la vista, solo debes arrastrar la interfaz desde los tres puntos de parte superior.

Haz una comprobación de ortografía en OneNote

Imagen de comprobación de ortografía en OneNote
Microsoft OneNote permite comprobar las erras y ortografía

Es importante siempre cerciorarse de que la ortografía es correcta y de que no hemos cometido erratas al escribir en estas secciones y páginas. Afortunadamente, si quieres tener un poco más de tranquilidad, puedes utilizar la función de comprobación de ortografía que ofrece OneNote.

Simplemente debes hacer clic en la opción Revisar de la cinta de opciones. Aquí encontrarás varias utilidades, como la posibilidad de traducir el texto de un idioma a otro, o bien la comprobación de ortografía. Esta última detectará las erratas y las resaltará.

Envía lo que tiene una página en OneNote a través de correo electrónico

Imagen de enviar contenido de OneNote por correo electrónico
En caso de que necesites compartir el contenido de tu página de OneNote, puedes hacerlo por correo electrónico

Ya debes saber que, al pertenecer a Microsoft, OneNote está estupendamente integrado con Outlook, la herramienta de correo electrónico de la compañía. Por ende, entre otras cosas, te permite enviar todo el contenido de una sección vía e-mail.

Lo mejor de todo es que el contenido se visualizará dentro del correo exactamente como está en la sección de OneNote. Dicho de otro modo, mantendrá su formato. Para hacer esto, solo tienes que hacer clic en Inicio de la cinta de opciones y seleccionar Enviar página por correo electrónico. Esto abrirá Outlook y podrás visualizar el contenido y añadir el destinatario.

Recorta el contenido de una web y pégalo en OneNote con una extensión oficial

Imagen de la extensión OneNote Web Clipper
OneNote Web Clipper te permite recortar el contenido de páginas web para enviarlo a tu documento en OneNote

OneNote Web Clipper es el nombre de una extensión oficial de Microsoft y que puedes instalar en tu navegador, ya sea Chrome, Firefox o Edge, por ejemplo. Esto te permitirá capturar páginas web enteras o recortarlas y enviarlas a OneNote para visualizarla después. También permite recortar archivos PDF, vídeos, imágenes y más.

Así puedes extraer el texto de las imágenes que subas a OneNote

Una función de utilidad muy interesante que ofrece OneNote y que no todos saben es la posibilidad de copiar el texto que se encuentra en una imagen que has cargado a alguna sección o página. Esto es muy interesante, ya que permite ahorrar tiempo en lugar de transcribir. Solo debes subir la imagen en cuestión y, después, haces clic derecho sobre esta y seleccionas Copiar texto de la imagen.

Protege tu cuenta Microsoft con verificación en dos pasos y claves de paso

La ciberseguridad es un aspecto clave en la vida de las personas. Y es que, con el paso del tiempo, hemos estado subiendo a internet nuestra información personal, archivos sensibles, fotografías privadas y más contenido que no queremos que nadie vea sin nuestro consentimiento. Es por ello que se vuelve indispensable saber cómo protegernos de los cibercriminales.

No solo basta con tener un buen antivirus, sino que también es necesario recurrir a otras acciones para blindar el acceso indeseado a nuestras cuentas, como la de Microsoft, y que nos permite utilizar la nube para guardar archivos en OneDrive, el correo electrónico mediante Outlook y mucho más.

Y si te interesa saber qué medidas adicionales puedes tomar para proteger tu cuenta de Microsoft, has llegado al sitio correcto, pues te contaremos cómo activar la verificación en dos pasos y las claves de paso.

¿Cómo activar la verificación en dos pasos en tu cuenta Microsoft?

Imagen de la activación de verificación en dos pasos
Activar la verificación en dos pasos en tu cuenta Microsoft es muy fácil

Si bien es cierto que es importante utilizar una contraseña segura y difícil de descifrar al momento de configurar la cuenta Microsoft, esto no es todo. Y es que, si por el motivo que sea, los cibercriminales logran adivinar o conseguir esta clave, tendrán acceso a todo nuestro contenido.

Pero es aquí donde entra la verificación en dos pasos. Este es un sistema de seguridad adicional y obligatorio para validar tu identidad como propietario de la cuenta, incluso tras introducir la contraseña correcta.

Básicamente, se trata de configurar un método adicional de verificación de tu identidad, ya sea otro correo electrónico o número telefónico para obtener una clave temporal, o una aplicación de autenticación.

Para activar la verificación en dos pasos en tu cuenta Microsoft, debes seguir esto pasos.

  • Primero, debes acceder a la web de tu cuenta Microsoft en el navegador.
  • Debes iniciar sesión introduciendo tu correo y contraseña.
  • Después, una vez te encuentres dentro, deberás acceder al apartado de Mi Perfil que se encuentra en la parte superior y después en Seguridad.
  • En este punto, puede que la plataforma te solicite nuevamente que verifiques tu identidad al introducir tu contraseña.
  • Tras todo esto, deberás hacer clic en Verificación en dos pasos.
  • Pulsas en Activar.
  • Ahora, tienes que seguir las instrucciones que te muestra la plataforma, teniendo que elegir dos métodos de verificación como mínimo.
  • Puedes elegir entre un correo electrónico alternativo para que te envíen un código; un número de teléfono donde recibirás un mensaje o llamada con el código; o la aplicación de autenticación, como Microsoft Authenticator.
  • Aquí debes utilizar los métodos que prefieras y seguir las instrucciones que te muestra la interfaz para configurarlas correctamente.
  • Microsoft te proporcionará un código de recuperación y es importante que lo guardes en un lugar muy seguro, en caso de que pierdas acceso a tus métodos de verificación.
  • Por último, ya solo tienes que finalizar la activación y listo.

¿Cómo configurar y utilizar Microsoft Authenticator como verificación en dos pasos?

Imagen de Microsoft Authenticator
Configurar Microsoft Authenticator como verificación en dos pasos es muy fácil

Anteriormente, te hemos explicado cómo activar la verificación en dos pasos en tu cuenta de Microsoft. Pero si lo prefieres, simplemente puedes instalar la app de Microsoft Authenticator y configurarla con tu cuenta para protegerla de accesos indebidos. Para ello, debes seguir estos pasos.

  • Lo primero que debes hacer es descargar la app de Microsoft Authenticator, ya sea en Play Store o en la App Store.
  • Ahora, tienes que abrir la app y pulsar en el icono de más «+» o en «Agregar cuenta«.
  • Entonces, debes escoger la opción «Cuenta personal de Microsoft».
  • Deberás introducir tu dirección de correo electrónico y contraseña para iniciar sesión.
  • Después, tendrás que seguir las indicaciones que te muestra la aplicación para activar esta verificación en dos pasos con la app de Microsoft Authenticator.
  • Una vez hayas activado esta verificación en dos pasos, siempre que inicies sesión en tu cuenta de Microsoft, deberás introducir el código que muestra.

¿Qué son las claves de paso en Windows y cómo funcionan?

Imagen de Microsoft passkey
Las claves de paso en Windows 11 son una estupenda ayuda para verificar tu identidad online

Es importante señalar que la verificación en dos pasos no es el único mecanismo de protección para tu cuenta Microsoft, pues también existen las claves de paso o passkeys y que son una evolución en lo que representa a la autenticación en línea.

En términos simples, la clave de paso es una credencial digital única y que está vinculada directamente a una cuenta de usuario y un dispositivo. Así pues, en vez de introducir una contraseña, la passkey emplea criptografía.

Las claves de paso son una estupenda forma de ser más eficientes con el tiempo, ya que cuando intentes iniciar sesión en alguna web o aplicación, solo deberás introducir el correo y el sistema, en este caso Windows, se encargará de completar la contraseña. Todo esto de forma segura y sin tener que recurrir a otras aplicaciones ni códigos.

¿Cómo crear una clave de paso en Windows 11?

Imagen de las Claves de paso en Windows 11
Crear Claves de paso en Windows es muy sencillo

Un detalle interesante que debes tener en cuenta es que, si has iniciado sesión en Windows 11 con tu cuenta de Microsoft, entonces ya estás a medio camino, pues automáticamente se creó una clave de paso para esa cuenta.

Puedes consultarla en todo momento si entras en la Configuración de Windows 11, haces clic en el apartado e Cuentas y después en Claves de paso. Aquí podrás ver la clave de paso asociada a tu cuenta Microsoft.

Ahora, ya solo falta iniciar sesión en la cuenta Microsoft en tu ordenador con clave de paso. Para ello, simplemente debes acceder a la web de Microsoft y al apartado de inicio de sesión.

Entonces, debes hacer clic en la opción «Otras formas de iniciar sesión» y sigues los pasos que te muestra el sistema. Es bastante intuitivo.

¿Cómo administrar las claves de paso en Windows 11?

Es importante también que sepas cómo administrar las claves de paso en Windows 11, ya que algunas cuentas online tienen capacidades limitadas y Microsoft no te ofrece la posibilidad de administrarla desde la web.

Si quiere administrar las claves de paso que tienes registradas en tu PC, tan solo debes acceder a la Configuración de Windows 11, después entras al apartado de Cuentas y Claves de paso. Aquí verás todas las que están guardadas.

En caso de que quieras eliminar alguna, simplemente debes hacer clic en «Ver más» y después en «Eliminar clave de paso«.

Phi Silica, el cerebro detrás de Recall, añade un sistema de funcionamiento multimodal

Recientemente, Microsoft ha introducido la capacidad de «ver» para mejorar su modelo de lenguaje pequeño (SLM), Phi Silica, el cual es el cerebro detrás de características de IA como Recall, por ejemplo.

A través de esta mejora, Microsoft ha hecho que Phi Silica se vuelva multimodal. Esto significa que ahora podrá comprender las imágenes de forma mucho más avanzada y compleja para poder ofrecer funciones novedosas de productividad y de accesibilidad.

Toda esta información ha sido compartida por la compañía a través de una publicación en su blog oficial, donde también detallan cómo lograron este nuevo funcionamiento y todos los beneficios que ofrecerá de cara a la accesibilidad de los usuarios con algún tipo de discapacidad para interactuar con el PC.

¿Qué es Phi Silica y cómo funciona?

Imagen de Phi Silica
Phi Silica es el SLM de Microsoft detrás de muchas funciones de IA

Lo primero que debes saber es que Phi Silica es un Modelo de Lenguaje Pequeño (SLM) desarrollado por Microsoft. Este no es más que una versión más recortada de otros grandes modelos de IA y que ha sido creado con la intención de integrarse y funcionar en los Copilot+ PC.

Phi Silica es una suerte de motor de IA a nivel local y que impulsa muchas funciones en Windows, como Windows Copilot Runtime, puede hacer resúmenes de texto de manera local. Y debido a que ejecuta tareas desde el equipo y no en la nube, reduce el consumo de energía.

De hecho, Phi Silica también está presente en la función Recall de Windows y que permite hacer capturas de pantalla de lo que se muestra en la pantalla del equipo y actúa como una memoria de lo que has hecho. De esta forma, podrás buscar información en función a l que viste en el pasado mediante lenguaje natural.

Microsoft ha hecho que Phi Silica se vuelva multimodal y esto ofrece muchos beneficios

Imagen de Phi Silica
Phi Silica ha ganado la posibilidad de entender imágenes

Es importante señalar que esta es una gran hazaña que Microsoft ha logrado y de forma eficiente, ya que, en lugar de utilizar nuevos componentes desde cero, simplemente ha reutilizado los ya existentes, aunque sí ha introducido un pequeño modelo de «proyector» para la capacidad de visión.

Esto se traduce en un menor consumo de recursos, lo que se agradece. Y, como hemos mencionado anteriormente, esta capacidad multimodal de Phi Silica permitirá impulsar muchas experiencias con IA, como la descripción de imágenes, por ejemplo.

Por el momento, solo está disponible en inglés, pero Microsoft, eventualmente, también permitirá estas mejoras en otros idiomas, aumentando más sus usos.

Mientras tanto, esta función multimodal de Phi Silica estará disponible solo en los equipos Copilot+ PC con chip Snapdragon. Aunque, eventualmente, también llegará a los equipos con AMD e Intel.

¿Cómo Microsoft logró que Phi Silica «vea» imágenes?

Imagen de cómo funciona Phi Silica para ver imágenes
Phi Silica puede ver imágenes y entenderlas

Como hemos mencionado anteriormente, esto que ha hecho Microsoft es una gran hazaña que debe reconocerse, pues hay mucho mérito detrás.

Y es que, en un principio, Phi Silica solo era capaz de entender palabras, letras y texto. Sin embargo, en lugar de crear componentes nuevos que funcionen como un nuevo «cerebro», Microsoft ha optado por algo más creativo y eficiente.

Para hacerlo más resumido, Microsoft le mostró muchas fotos e imágenes a un sistema experto en este tipo de archivos, por lo que dicho sistema fue capaz de aprender a reconocer los elementos más importantes en las fotos.

Después, la compañía creó una especie de traductor que le permite tomar la información que dicho sistema extrae de las fotos y las transforma al formato que Phi Silica puede entender.

Entonces, entrenaron a Phi Silica para dominar este nuevo idioma de fotos e imágenes, por lo que este sistema aprendió a vincular dicho idioma a su base de datos y conocimientos de palabras.

¿En qué ayuda que Phi Silica sea multimodal?

Como ya debes de saber, Phi Silica es un Modelo de Lenguaje Pequeño (SLM), que no es más que un tipo de IA que está diseñado para entender el lenguaje natural y replicarlo, justo como u contraparte, LLM. Pero su principal diferencia es que su tamaño es mucho menor en lo que respecta a la cantidad de parámetros.

Este SLM de Microsoft, Phi Silica, es el cerebro detrás de funciones como Recall, por ejemplo, y otras características inteligentes. Pero ahora ha sido mejorado al volverse multimodal y poder ver imágenes además de texto.

De hecho, la propia compañía ha compartido algunos ejemplos de todas las posibilidades que abre el hecho de que Phi Silica sea multimodal, principalmente enfocado hacia ayudas de accesibilidad para los usuarios.

Por un lado, tenemos el hecho de que Phi Silica ahora podrá ayudar a las personas con discapacidad visual. Por ejemplo, si encuentran una foto en algún sitio web o documento, el SLM de Microsoft será capaz de generar de forma automática una descripción textual y detallada de dicha imagen y que, posteriormente, será leída por una herramienta del PC.

Pero no es todo, ya que también debemos añadir que esto también será de gran ayuda para las personas con dificultades de aprendizaje, por ejemplo, ya que el SLM será capaz de analizar lo que se muestra en pantalla y proporcionarle al usuario una explicación o ayuda contextual y detallada.

Por otro lado, Phi Silica también podría ser de gran ayuda para identificar ciertos objetos, etiquetas o leer el texto de elementos que se muestran a la cámara web del equipo. Son muchas las formas en las que esta mejora al Modelo de Lenguaje Pequeño de Microsoft podría ayudar a los usuarios.