jueves, 11 septiembre 2025

Alianza estratégica: Microsoft y AMD se unen para desarrollar el hardware de la nueva generación de Xbox

Para nadie es un secreto que la actual generación de Xbox no ha tenido el éxito esperado. Y es que, en términos de venta de hardware, no se ha logrado el número que estimaba la compañía. Además, en la habitual «batalla» entre Xbox y PlayStation, la videoconsola de Microsoft se encuentra por debajo.

También debemos mencionar que Microsoft ha apostado por expandir los horizontes del concepto de Xbox y no limitarse a una consola. Todo eso ha causado preocupaciones en los usuarios sobre el futuro de esta videoconsola. Sin embargo, como recogen los compañeros de Windows Central, se ha confirmado que Microsoft seguirá trabajando en Xbox y, para ello, han anunciado una colaboración que impulsará el hardware de esta nueva generación.

Esta no ha sido la mejor generación de Xbox

Imagen de las Xbox Series X|S
La actual generación de Xbox no ha tenido el éxito esperado

Como hemos mencionado, esta generación de Xbox ha sido bastante estrellada, pues no ha sido un éxito en ventas como esperaba la compañía. Pero no es todo, ya que Microsoft ha demostrado tener intenciones de expandir el concepto de lo que es una Xbox para permitir a los usuarios jugar desde muchos dispositivos.

A esto debemos sumarle el hecho de que, durante el Xbox Showcase de junio de 2025, Microsoft reveló una consola portátil para jugar, llamada Xbox Ally y Xbox Ally X, de la cual ya se había rumorado. Este apunta a ser el dispositivo de juegos portátil más potente, ya que usará la plataforma Z2 de AMD. No obstante, a pesar de la gran emoción y expectativas al respecto, también surgieron preocupaciones sobre el futuro de Xbox.

Esta preocupación hizo que los usuarios pensaran que Microsoft dejaría de trabajar en la consola de Xbox para futuras generaciones, dejando a la PlayStation de Sony como la única consola potente. Afortunadamente, esto parece que no será así.

Y es que se ha revelado que Microsoft y AMD han llegado a un acuerdo, formando una alianza que permitirá el desarrollo del hardware de la nueva generación de Xbox.

La Xbox redefinida: la alianza Microsoft y AMD promete impulsar el futuro del gaming

Ha sido la propia presidente de Xbox, Sarah Bond, quien ha compartido un vídeo en el que revela esta interesante primicia, destacando que esta nueva alianza será importante para el futuro de la Xbox y demás herramientas de gaming, incluyendo cloud gaming.

Sarah declara que la visión del equipo de Xbox es que los usuarios puedan jugar a los títulos que quieran y con las personas que quieran, así como también en cualquier lugar. Por ello, han apostado por el desarrollo de hardware de nueva generación en sus distintas plataformas.

En este sentido, Microsoft y AMD han formado una alianza que les permitirá colaborar durante muchos años, por lo que la Xbox de nueva generación contará con un hardware impresionante.

Esta noticia podría haberse anticipado, ya que AMD ha estado colaborando con Microsoft desde hace algún tiempo. De hecho, la Xbox tiene su procesador, al igual que la PlayStation 5.

Sarah declara con mucha alegría que esta es una asociación estratégica con AMD para diseñar los procesadores y componentes de la Xbox de nueva generación. Además, deja caer algunas pistas que podrían indicar que una Xbox portátil podría ser realidad en el futuro.

Uno de los puntos más interesantes de esta alianza entre Microsoft y AMD es que permitirán a la compañía innovar en el apartado gráfico, pudiendo impresionar aún más a los jugadores con una nueva calidad visual, pero también otros beneficios importantes, gracias a la IA. Sin mencionar que mantendrán la compatibilidad con la biblioteca actual de títulos de Xbox.

Sarah ha dejado en claro que la intención de Xbox es construir una plataforma confiable y segura que sea accesible para todos los usuarios, sin importar donde se encuentren y que puedan jugar en cualquier dispositivo. Dicho de otro modo, buscan dar a los usuarios libertad para escoger cómo jugar y no vincularse a un equipo.

Todas estas son estupendas noticias y podrían augurar un buen futuro para Xbox. Dejando el tema de los exclusivos de lado y la «guerra de consolas», lo cierto es que no está bien que el mercado esté dominado por una única consola, la PlayStation de Sony. A los usuarios les beneficia la competitividad y es lo que aporta la Xbox de Microsoft.

Por ende, es interesante que Microsoft no haya perdido el enfoque ni haya abandonado el desarrollo de una nueva generación de Xbox. Por el contrario, han reafirmado su compromiso a hacer un trabajo aún mejor, apostando por mejoras y nuevas tecnologías, pero también conservando la retrocompatibilidad que tanto caracteriza a Xbox.

Las nuevas funciones de Adobe Firefly y Creative Cloud que transforman la creación digital

Adobe ha dado un paso firme hacia el futuro de la creatividad digital con el lanzamiento de nuevas funcionalidades en su suite Creative Cloud, impulsadas por su motor de inteligencia artificial generativa, Adobe Firefly. Estas innovaciones, anunciadas oficialmente en su web, prometen acelerar los flujos de trabajo creativos y ofrecer herramientas más precisas, intuitivas y colaborativas.

¿Qué es Adobe Firefly y por qué es relevante?

Firefly es la plataforma de IA generativa de Adobe, diseñada para crear imágenes, vídeos, vectores y texto de forma rápida y segura para uso comercial. En 2025, se han incorporado modelos avanzados como Firefly Image Model 4 Ultra y Firefly Video Model, que permiten generar contenido visual ultrarrealista.

Lightroom ahora más sencillo

Novedades clave en Creative Cloud

  • Lightroom introduce funciones como Mejora de Escena y Eliminación de reflejos, que permiten editar paisajes y eliminar distracciones con un solo clic.

  • Photoshop incorpora Texto Dinámico y mejoras en la selección de sujetos gracias al procesamiento en la nube, facilitando la edición de tipografías y fondos complejos.

  • Illustrator destaca con la nueva función de Expansión Generativa, que permite ampliar gráficos vectoriales manteniendo estilo y precisión, ideal para adaptaciones multiplataforma.

Di adiós a los reflejos en Lightroom

Una de las grandes apuestas es Firefly Boards, un espacio colaborativo donde los equipos pueden crear moodboards, guiones gráficos e incluso vídeos, todo en un mismo lienzo. Esta herramienta permite alternar entre modelos de IA de Adobe y de partners como Google, OpenAI o Runway, sin necesidad de cuentas adicionales.

Adobe sigue mejorando sus aplicaciones y ahora es más sencillo que nunca editar nuestras fotos. Gracias al uso de la Inteligencia Artificial y al gran trabajo que lleva años haciendo Adobe para seguir siendo el número uno.

Aunque estas herramientas están diseñadas por Adobe, su integración con plataformas como Windows 11, Microsoft Surface y OneDrive permite a los usuarios de Microsoft aprovechar al máximo estas capacidades. Además, la colaboración entre Adobe y Microsoft en entornos como Teams y SharePoint facilita la creación y revisión de contenido en tiempo real.

Microsoft y OpenAI: ¿Ruptura inminente? Descubre las claves del conflicto

La alianza entre Microsoft y OpenAI, valorada en miles de millones de dólares, atraviesa su momento más delicado. Según Windows Central y un informe exclusivo del Wall Street Journal, ejecutivos de OpenAI han acusado a Microsoft de prácticas anticompetitivas, en medio de un proceso de transición hacia un modelo empresarial con fines de lucro.

El origen del acuerdo entre OpenAI y Microsoft

Desde 2019, Microsoft ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI adelantándose al resto de tecnológicas. Obteniendo acceso prioritario a sus modelos de inteligencia artificial, como GPT-4 y DALL·E, integrados en productos como Copilot y Azure OpenAI Service. Esta colaboración ha sido clave para posicionar a Microsoft como líder en el sector de la IA generativa.

El caso Windsurf y el conflicto por la propiedad intelectual

La reciente adquisición de Windsurf, una startup especializada en herramientas de codificación autónoma, ha encendido las alarmas. OpenAI teme que Microsoft utilice esta tecnología para reforzar GitHub Copilot, su propio asistente de programación, lo que ha generado fricciones sobre el acceso a la propiedad intelectual compartida. En OpenAI se han dejado 3 mil millones y se han vuelto más precavidos respecto a su trabajo.

OpenAI estaría considerando solicitar una revisión regulatoria del acuerdo con Microsoft por posibles violaciones de las leyes antimonopolio. Aunque ambas compañías han emitido un comunicado conjunto asegurando que mantienen una “colaboración productiva a largo plazo”, las tensiones son evidentes.

Si la relación se deteriora, OpenAI podría buscar nuevos socios en la nube, debilitando la posición de Microsoft en el mercado de la IA. Además, la presión para que OpenAI se convierta en una empresa con ánimo de lucro antes de fin de año podría forzar decisiones drásticas, como la devolución de 20.000 millones de dólares en financiación o incluso una adquisición hostil que se dice que podría llegar antes de 3 años.

Windows 11 recupera reloj en el calendario y muy pronto podrás disfrutarlo

Microsoft continúa afinando la experiencia de usuario en Windows 11, esta vez recuperando una función clásica de Windows 10: el reloj visible en el calendario desplegable de la barra de tareas.

Aunque pueda parecer un detalle menor, la ausencia del reloj al abrir el calendario ha sido uno de los motivos de queja más reiterados desde el lanzamiento del nuevo sistema operativo. La última versión preliminar (Build 26120.4441 y 26200.5651) en los canales Dev y Beta del programa Windows Insider introduce oficialmente esta función con mejoras.

¿Qué cambia exactamente?

La principal novedad es la presencia de un reloj grande con segundos visibles. Este aparece tanto si el calendario está expandido como colapsado. Además, puede desactivarse desde Configuración > Hora e idioma > Fecha y hora, si se prefiere una vista más minimalista.

EL nuevo reloj en Windows 11

Esta funcionalidad fue detectada por primera vez en abril por entusiastas del sistema operativo y ahora comienza su despliegue gradual. Quienes aún no la tengan disponible, pueden forzar su activación con ViVeTool, una utilidad externa de uso avanzado. Basta con ejecutar los siguientes comandos desde el símbolo del sistema con privilegios de administrador:

vivetool /enable /id:42651849,48433719

Una vez reiniciado el sistema, el reloj estará activado. Eso si, como siempre solemos indicar esto es algo que solo debéis hacer si sabéis como funciona y los riesgos que supone esto.

A pesar de esta mejora, el calendario de la barra de tareas de Windows 11 sigue siendo muy básico: no permite añadir eventos ni muestra la agenda diaria, algo que en versiones anteriores era posible o fácilmente reemplazable con herramientas nativas. Por ahora, la única solución es usar aplicaciones de terceros como Outlook o integraciones en el Centro de notificaciones. Veremos si en un futuro la app de Outlook gana esta nueva funcionalidad. Por el momento, nos tocará esperar pero podremos ver los segundos pasar.

Microsoft hace que el reconocimiento facial de Windows Hello no funcione en la oscuridad

Con el paso del tiempo, Windows ha ido evolucionando y ganando nuevas características interesantes para beneficio de los usuarios. Y una de las mejores funciones que recibió, al menos enfocadas en seguridad, fue Windows Hello. Básicamente, es una nueva forma de iniciar sesión en el ordenador, de manera rápida y segura.

Y es que Windows Hello permite utilizar métodos biométricos como comprobación de identidad para iniciar sesión en Windows de forma más rápida. Esta ha funcionado muy bien durante mucho tiempo. Sin embargo, como comentan los compañeros de The Verge, ha dejado de funcionar en la oscuridad. Y, aunque algunos han pensado que se debe a un error, no es así.

Microsoft deshabilita el reconocimiento facial de Windows Hello

Imagen del reconocimiento facial
Microsoft ha desactivado el reconocimiento facial de Windows Hello en la oscuridaad

Como hemos mencionado, Windows Hello es una función de inicio rápido y seguridad que se añadió al sistema operativo de Microsoft. Básicamente, permite que el usuario arranque el PC rápidamente y verificando su identidad mediante un sistema biométrico.

Los métodos biométricos que utiliza Windows Hello van desde las huellas dactilares, reconocimiento facial y hasta un PIN. Por ende, el usuario puede elegir el que más le guste o se ajuste a sus preferencias.

Una particularidad del reconocimiento facial de Windows Hello era que funcionaba muy bien en la oscuridad. Esto hacía que pudiera reconocer tu rostro incluso en condiciones de poca luz. Esto era posible debido a que Microsoft empleaba la cámara a color más los sensores de infrarrojo para detectar la cara del usuario.

Sin embargo, se ha reportado que esto ya no es posible. Dicho de otro modo, Windows Hello ya no funciona en la oscuridad. Uno podría pensar que se trata de un «bug» o error, pero no es así. De hecho, fue una decisión de Microsoft que se implementó como parte de un parche de seguridad para corregir una vulnerabilidad.

Desde el pasado mes de abril, Windows Hello implementó este cambio de forma silenciosa con intención de corregir una vulnerabilidad con la suplantación de Windows Hello. En consecuencia, se ha prescindido de esta posibilidad.

Microsoft ha compartido algunos detalles en sus notas de parche de Windows Update correspondientes al mes de abril de 2025. En este comunicado señalan que, tras instalar es actualización o alguna posterior, con intención de mejorar la seguridad, Windows Hello requiere que las cámaras de color vean un rostro visible para permitir el inicio de sesión.

Los usuarios que quieren seguir disfrutando de la posibilidad de que Windows Hello vea en la oscuridad, deben deshabilitar manualmente la cámara web desde el Administrador de dispositivos en Windows 11, pero, en consecuencia, no podrán usar la cámara en ninguna aplicación.

Cabe destacar que esta vulnerabilidad fue descubierta por la Universidad Tecnológica de Nanyang y se calificó como «importante». Afortunadamente, no fue divulgada ni explotada de forma pública. Sin embargo, Microsoft tomó la decisión de que la forma de corregir este error era desactivando el reconocimiento facial en un ambiente oscuro.

Se desconoce, al menos por el momento, si Microsoft planea volver a incluir esta posibilidad en el futuro. Mientras tanto, solo se sabe a ciencia cierta que esta característica fue deshabilitada. Así que, si solías usar Windows Hello y su reconocimiento facial, tendrás que asegurarte de que hay muy buena iluminación.

Microsoft anuncia una nueva función para Copilot Vision

Microsoft continúa apostando por Copilot y su integración en los diferentes productos, servicios y plataformas de la compañía. Esto es algo positivo, ya que desbloquea muchas posibilidades para los usuarios. Y una de las noticias más recientes fue el lanzamiento de Copilot Vision para usuarios de Estados Unidos.

Es importante señalar que esta era una característica que estaba siendo probada por los usuarios Insider desde hace algún tiempo. Pero no es todo, ya que, para mejorar aún más las cosas, como comparten los compañeros de Windows Central, Microsoft ha revelado una nueva funcionalidad que llegará a Copilot Vision. A continuación, te contaremos los detalles.

Una nueva función llega a Copilot Vision y potencia aún más sus capacidades

Es importante señalar que Copilot Vision era una característica bastante esperada por los usuarios, ya que permitía aprovechar aún más las bondades y posibilidades de este asistente de IA. Sin embargo, esto está por ir aún más allá.

Y es que Microsoft ha revelado una nueva función que permite a los usuarios navegar entre varias aplicaciones a la vez. Sin mencionar que también es posible pedirle a la herramienta que te explique y muestre cómo puedes realizar alguna tarea específica en cualquier aplicación.

Por ejemplo, puedes pedirle a Copilot Vision que te comparta algunas sugerencias y consejos sobre cómo puedes mejorar una fotografía.

Los usuarios de Microsoft Edge ya pueden disfrutar de Copilot Vision de forma gratuita. Sin embargo, esta función que permite aprovechar las capacidades de la IA en otras aplicaciones requiere de suscripción a Copilot Pro que tiene un precio de unos 20 dólares al mes. Aunque puedes adquirir una versión de prueba gratuita para decidir si quieres pagar por seguir usándola.

Microsoft habla sobre las preocupaciones de privacidad con Copilot Vision

Imagen de Copilot Vision
Copilot Vision recibe una interesante función

El hecho de que Copilot Vision sea capaz de visualizar todo lo que estás haciendo, también ha generado una creciente preocupación entre los usuarios, pues no todas las personas quieren que la compañía tenga acceso a sus datos e historial de navegación, por ejemplo. Y esto es perfectamente comprensible.

Sin embargo, Microsoft ha compartido un documento de soporte técnico en el que explica las maneras en las que Copilot Vision hace uso de los datos de forma segura. Esto ha surgido como parte de un intento de calmar las preocupaciones de los usuarios por su privacidad.

En este comunicado, la compañía comenta que, cuando se utiliza Copilot Vision, únicamente se registran las respuestas de Copilot que permiten el monitoreo de interacciones y salidas seguras. Todas las entradas de datos del usuario, como imágenes, contenido de página web y más no se registra ni se almacena. Y una vez termina la sesión de voz, todos los datos se eliminan.

Copilot Vision nunca interactúa directamente con la web en nombre del usuario, sino que simplemente existe para responder a preguntas. Puede resaltar partes importantes de texto en pantalla, pero no hará clic en nada ni tampoco añadirá texto en nombre de la persona.

Por otro lado, Copilot Vision no es más que una función opcional, por lo que puedes elegir si quieres o no utilizar sus capacidades. Sin embargo, resulta bastante interesante que la compañía haya compartido esta información en un intento de calmar la preocupación de los usuarios.

Microsoft continúa trabajando arduamente en volver aún más inteligente sus herramientas y plataformas, pero también intentando que los usuarios puedan disfrutar de una navegación más cómoda.

Copilot es el asistente inteligente de Microsoft, por lo que es entendible que la compañía intente mejorar la experiencia de los usuarios al mejorar la navegación por internet y sus posibilidades.

SAP vs Microsoft: ¿Cuál es la mejor plataforma para gestionar tu empresa?

Elegir una buena plataforma de gestión no solo mejora la eficiencia operativa, sino que impacta de lleno en la capacidad de crecer, adaptarse al cambio y mantenerse competitivo. Y no se trata únicamente de escoger entre tecnologías: el talento humano detrás de cada implementación también es decisivo. Una correcta selección IT no solo garantiza que elijas la mejor herramienta para tu empresa, sino también que cuentes con los perfiles ideales para implementarla con éxito. En este sentido, confiar en iTalenters como partner especializado en talento tecnológico puede marcar la diferencia entre una transformación real y un simple cambio de software.

¿Qué ofrecen SAP y Microsoft como soluciones de gestión empresarial?

SAP y Microsoft, con Dynamics 365 como punta de lanza, lideran el mercado de plataformas empresariales. Ambas han apostado con fuerza por modelos cloud, automatización de procesos y analítica avanzada. Sin embargo, sus trayectorias y puntos fuertes son diferentes. SAP es una solución consolidada en grandes corporaciones y sectores regulados. Nacida en Alemania, ha desarrollado un ecosistema técnico muy potente que permite controlar con precisión desde la contabilidad hasta la cadena de suministro. Su plataforma S/4HANA, basada en procesamiento in-memory, está diseñada para empresas que necesitan estabilidad, profundidad funcional y personalización extrema.

Por otro lado, Microsoft ha consolidado Dynamics 365 como una solución más flexible y accesible. Su propuesta combina ERP y CRM bajo una misma arquitectura, con una clara ventaja: se integra de forma natural con el resto del ecosistema Microsoft. Esto agiliza tanto el despliegue como la adopción, especialmente en entornos no especializados. Según el Magic Quadrant for Cloud ERP for Product-Centric Enterprises de Gartner 2024, tanto SAP como Microsoft se sitúan en la zona de líderes, aunque con matices: SAP destaca en complejidad funcional y capacidades industriales, mientras que Microsoft sobresale en experiencia de usuario, integración y velocidad de despliegue.

Ventajas de SAP: por qué sigue siendo la referencia en entornos industriales

Las fortalezas de SAP brillan con luz propia en sectores donde los procesos operativos son críticos. Hablamos de industrias como automoción, farmacéutica, energía o ingeniería pesada, donde cada decisión repercute en la eficiencia global de la empresa. Su nivel de parametrización permite adaptar cada módulo a las necesidades específicas de la organización, sin perder trazabilidad ni coherencia. Esto convierte a SAP en una herramienta estratégica para multinacionales que operan con grandes volúmenes de datos, normativas exigentes y múltiples sedes. Además, la potencia de SAP en áreas como finanzas, control de gestión o supply chain ha sido históricamente una de sus principales ventajas competitivas. La inversión en capacidades analíticas y en automatización de procesos lo refuerzan como una solución integral para entornos complejos.

Ventajas de Microsoft (Dynamics 365)

Dynamics 365 ha ganado cuota de mercado gracias a su propuesta más ligera, adaptable y centrada en el usuario. Su curva de aprendizaje más suave permite una adopción más rápida por parte de los equipos, lo que reduce la fricción en la implantación inicial. El hecho de que se integre sin esfuerzo con herramientas como Excel, Outlook, Teams o Power BI convierte a Dynamics en una opción lógica para muchas organizaciones que ya usan servicios Microsoft. Esto también simplifica el trabajo colaborativo, el reporting en tiempo real y la automatización de tareas repetitivas mediante Power Automate. Dynamics también destaca por su flexibilidad comercial. Al ofrecer un modelo modular, permite a las empresas empezar por lo básico e ir escalando en función de las necesidades reales. Esto lo hace especialmente atractivo para PYMEs y compañías con estructuras más ágiles.

¿Cuál se adapta mejor según el tipo de empresa y equipo técnico?

La elección no puede hacerse sin analizar el tipo de organización, su madurez tecnológica y los perfiles profesionales que estarán al frente del proyecto. SAP es, sin duda, más adecuado para empresas con una estructura compleja y recursos suficientes para asumir una implantación exigente. Eso incluye consultores especializados, formación continua y mantenimiento técnico de alto nivel. En cambio, Dynamics 365 responde mejor en escenarios más dinámicos, donde la rapidez de despliegue y la usabilidad pesan más. Es ideal para compañías que quieren digitalizar procesos de forma progresiva y que valoran la autonomía del usuario final.

También entra en juego un aspecto determinante: el talento disponible en el mercado. Encontrar perfiles expertos en SAP puede ser más complejo y costoso. Dynamics, por su parte, cuenta con una comunidad más amplia y con una base de profesionales formados en entornos Microsoft. En ambos casos, una buena selección IT marca la diferencia entre un proyecto exitoso y una implementación sin rumbo claro.

Conclusión: tecnología + personas para una transformación efectiva

No hay una respuesta definitiva. SAP y Microsoft Dynamics 365 son soluciones potentes, pero su éxito depende del contexto en el que se apliquen. La tecnología por sí sola no transforma una empresa: lo hace el equipo que la implementa, gestiona y mejora día a día y ahí es donde entran en juego Consultoras de Recursos Humanos especializadas en contratar personal IT como iTalenters. Contar con el software adecuado es solo una parte del proceso. Seleccionar a los profesionales que van a liderar la implantación y asegurar su encaje técnico y cultural dentro de la organización es igual de importante. De ahí que una selección IT estratégica se convierta en una inversión crítica para cualquier empresa que quiera dar un salto real hacia la eficiencia digital.

Consigue la nueva Surface Pro de 12 pulgadas a un precio irresistible

Acaba de llegar y ya nos encanta la nueva Surface Pro de 12 pulgadas. Hay que decir que la primera sensación fue un tanto agridulce. Bajamos de tamaño de pantalla, resolución y nos eliminaban el conector lightning y la diferencia de precio era irrisoria.

Luego, supimos ver sus puntos fuertes, un peso mínimo, un grosor todavía más mínimo y una autonomía mejor que la de la Surface Pro hacían de este equipo un producto más apetecible. Pero con el precio actual, lo difícil es decir que no.

La Surface Pro de 12 pulgadas comienza a un precio de infarto

El Microsoft Surface Pro Copilot+ PC es la combinación perfecta de portabilidad, potencia y productividad inteligente. Con su pantalla táctil PixelSense Flow de 12 pulgadas, ofrece una experiencia de visualización vibrante, ideal tanto para el entretenimiento como para el trabajo. Equipado con el procesador Snapdragon X Plus y 16 GB de RAM, este dispositivo garantiza un rendimiento rápido y fluido para las tareas diarias, desde la navegación web hasta el uso de aplicaciones de Microsoft 365. Su batería, con hasta 16 horas de duración, lo convierte en un compañero confiable para jornadas largas y dinámicas.

Este modelo, también incluye dos puertos USB-C 3.2 para mayor conectividad y una zona especial para almacenar y cargar el Surface Slim Pen, haciendo de este equipo una herramienta versátil y moderna para usuarios exigentes. Perdemos el puerto Surface Connect y perdemos la capacidad de cambiar el SSD. Ganamos, con el soporte para el Surface Slim Pen, que nos parece acertado, aunque mejorable.

Un punto interesante, al menos para mi, es la eliminación del tejido Alcántara del teclado de Surface. Esto era muy bonito pero desastroso ante un uso intensivo. Ahora, damos el salto a un tejido más resistente y se elimina la inclinación para reducir los marcos de la pantalla. Se mantiene la ergonomía pero se reduce el marco inferior, sin sacrificar la escritura, o eso dicen. Ya lo pondremos a prueba y os daremos nuestras opiniones. Si queréis adquirirlo al mejor precio está disponible aquí.

Novedades Microsoft 365: Outlook y Copilot siguen creciendo

Microsoft sigue su impulso hacia una productividad impulsada por la inteligencia artificial. En su última hoja de ruta, la compañía detalla novedades importantes para usuarios de Microsoft 365 que impactarán Outlook, Copilot, Edge y Teams.

Novedades que llegarán a Microsoft 365

Outlook: funciones prácticas que optimizan la experiencia

El nuevo Outlook para Windows incorporará este mes la posibilidad de adjuntar archivos incluso sin conexión a internet, una función básica que, sorprendentemente, no estaba disponible. En agosto llegarán dos mejoras más:

  • Alertas de escritorio personalizadas mediante reglas.

  • Advertencias al eliminar carpetas vinculadas a reglas, para evitar pérdidas de funcionalidad.

Estas mejoras refuerzan tanto la usabilidad como la prevención de errores comunes. Una mejora interesante que sigue mejorando el funcionamiento del nuevo Outlook, del que todavía tenemos muchas dudas.

Copilot se hace más inteligente y contextual

Copilot, el asistente basado en IA de Microsoft, sigue ganando terreno. Este mes permitirá mostrar resúmenes inteligentes de los cambios y comentarios recientes en archivos de Word, Excel y PowerPoint antes incluso de abrirlos.

Además, Copilot Chat podrá limitar sus respuestas a fuentes específicas (por ejemplo, sitios SharePoint o archivos concretos), haciendo que la información sea más precisa y útil para empresas. En PowerPoint, la IA podrá reescribir textos seleccionados o ampliar una presentación existente con nuevas diapositivas que mantendrán el estilo visual original.

Edge y Teams también evolucionan

El navegador Microsoft Edge incorporará pronto la posibilidad de que Copilot acceda a varias pestañas abiertas simultáneamente, ampliando su capacidad multitarea. Mientras tanto, Teams Rooms Pro permitirá mostrar eventos tipo town hall y seminarios web en paralelo, manteniendo los controles internos del presentador ocultos al público general.

Parece que Microsoft 365 sigue aglutinando nuevas funciones. Es interesante, aunque insuficiente ver como Outlook sigue mejorando, aunque sea inútil de trabajar con IMAP. Es muy interesante ver como le podremos dar más contexto a Copilot en Edge ofreciendo que busque en varias pestañas. Veremos si llegan todas estas funciones a tiempo.

Liquid Glass, lo que pudo haber sido, con tiempo, Fluent Design

Esta semana Apple presentaba su nuevo diseño denominado Liquid Glass. Un trabajo muy interesante y que muestra como cambian su diseño a algo más fluido y moderno. Abandonando la barra inferior y apostando por materiales y formas. Esto nos obliga a recordar cuando llegó a Microsoft Fluent Design System en 2017. Un cambio radical que renovaba el estilo y la interfaz de todos los ecosistemas de Microsoft, desde Windows 10 a Windows Phone e incluso a las HoloLens.

Fluent Design, el cambio de paradigma que todavía pervive en Windows 11

Decir que Microsoft ha destruido Fluent Design System sería muy atrevido. Hay que decir que Microsoft, para Windows 11, ha tomado solo lo que le interesaba de Fluent Design. Tengo la sensación, y es una opinión personal, que Microsoft ha simplificado Fluent Design y quiere que el salto sea progresivo. 

Ahora, implementar nuevos elementos en Windows 11 es más sencillo. Ya, prácticamente, se ha dado el salto al nuevo diseño y tiene el tema claro y tema oscuro presente. Se mantienen elementos como la moción o el movimiento. Ahora, cualquier mejora en el diseño será posible realizarlo. Y ojo, no creo que sea justo ni adecuado dar el salto ahora a un nuevo diseño. De hecho, podemos ver en diversos elementos de Windows 11 como Microsoft ya ha empezado.

Que esperar del futuro de Windows 11

El diseño de Windows 11 sigue evolucionando sin necesidad de grandes anuncios. Como ya os indicaba Click To Do o Recall cuentan con un diseño radicalmente nuevo incluyendo cambios en el cursor de Windows. Ahora, hay que ver como Microsoft evoluciona dos áreas clave en Windows y en las que no ha pensado Mac:

El nuevo cursor en Recall

  1. Dualidad entre la tablet y el portátil: Microsoft debe terminar de crear esa adaptación, ese modo tablet que funciona bien pero que debe terminar de dar el salto. Ofreciendo una API sencilla para los desarrolladores y predicando con el ejemplo.
  2. Adelgazar Windows 11: El sistema operativo lleva mucho tiempo pidiendo a gritos una puesta a punto. Eliminar tanta novedad y centrarse en que el sistema funcione de maravilla. Si consigues mejorar tu sistema este funcionará en consolas portátiles, tablets de 8 pulgadas y en cualquier parte.

Fluent Design fue un gran salto, muy criticado por los usuarios y muy poco adoptado por los desarrolladores. No sabemos si Microsoft lo complicó mucho con las UWP o que sucedió. Si sabemos que Microsoft debe ayudar a los desarrolladores a dar el salto, facilitando no solo la documentación sino los posibles ejemplos para adaptar sus apps. En su día, Microsoft compartía como aplicar el tema oscuro en iOS, bien podría ayudar así a los desarrolladores de Windows.

Microsoft debe tomar nota de Liquid Glass, no en cuanto al diseño sino en cuanto a la implementación. Que llegue a todas las partes del sistema y que llegue a todo a la vez. Y ayudar a los desarrolladores con el código necesario para implementar todo.