En los últimos días se ha hecho viral una noticia procedente de Neowin que afirma que Microsoft ha cambiado los requisitos en Windows 11. En concreto, habrían eliminado el soporte para procesadores de 8º, 9º y 10º generación de Intel.
No solo esto es mentira, sino que diferentes medios del sector tecnológico han expandido el bulo sin verificar las fuentes originales, provocando un caos entre los usuarios. Os explicamos lo que realmente significa la eliminación de estos procesadores en la tabla de procesadores compatibles en Microsoft Docs.
Qué ha sucedido realmente
Todo este revuelo surge cuando el medio Neowin se percata de un cambio en la tabla oficial de procesadores Intel soportados por Windows 11 (24H2). En esta tabla, procedente de Microsoft Docs, desaparecen los procesadores de la 8º, 9º y 10º generación de Intel. Esto en un principio da a entender que ya no son compatibles con la última versión de Windows 11.
Sin embargo, hay un pequeño matiz que muchos medios han omitido: un párrafo de dicha documentación explica que este listado de procesadores solo se aplica para nuevos diseños de OEM. Es decir, esta lista indica a los fabricantes que ya no deben crear nuevos productos con estos procesadores si quieren incluir Windows 11 24H2 en estos.
OEMs may use the following CPUs for new Windows 11 devices. New Windows 11 devices must use modern device drivers which have passed the Windows Hardware Compatibility Program for Windows 11 or the latest available modern device drivers based on Declarative, Componentized, Hardware Support Apps (DCH) design principles.
Con esto, se entiende que este cambio en la documentación no afecta a los usuarios finales. Cualquier equipo que cumpla los actuales requisitos de Windows 11, podrá actualizar sin ningún problema y seguirá recibiendo soporte técnico.
Este tipo de cambios no son nuevo: también han sucedido con Windows 10
Si alguien se pregunta si este tipo de cambios han comenzado a suceder recientemente, la respuesta es negativa: esto también ha sucedido en Windows 10.
Si consultamos la lista de procesadores soportados por la última versión de Windows 10, vemos una ausencia de bastantes generaciones de procesadores Intel y AMD. Esto no significa que tu ordenador ya no sea compatible con Windows 10: sencillamente son guías a los fabricantes para que no diseñen nuevos equipos con procesadores antiguos.
Finalmente, nos encontramos ante un intento de medios tecnológicos por intentar conseguir clics de la peor manera posible: mintiendo descaradamente. Y aunque se haya desmentido, todavía hay medios que siguen expandiendo el bulo, sin esperanzas de que vayan a rectificar o directamente retirar la noticia.