miércoles, 30 abril 2025

Cómo la lucha entre LaLiga y Cloudflare está afectando al funcionamiento de Microsofters

Si eres un lector procedente de España, habrás notado que en algunos momentos no es posible acceder a nuestra página web. Especialmente los fines de de semana, cuando se retransmiten partidos de fútbol de LaLiga en nuestro país.

Todo esto se debe a una disputa entre LaLiga, la empresa que gestiona la Primera División de fútbol española y Cloudflare, uno de los proveedores de internet más importantes del mundo. LaLiga aplica bloqueos junto a las operadoras a una parte de su red, afectando a múltiples sitios web, incluído el nuestro. 

¿Por qué surge esta disputa entre ambas empresas?

LaLiga lleva desde hace mucho tiempo luchando activamente contra la piratería de fútbol en nuestro país. Sin embargo, la empresa de fútbol no deja de fracasar estrepitosamente en su intento. Se ha demostrado en muchas ocasiones que la lucha contra la piratería es como poner puertas al campo: es imposible y es una acción inútil.

Captura de pantalla con un bloqueo de la operadora.
Cuando se intenta acceder a un sitio perteneciente a la lista de sitios bloqueados, aparece un error marcando que no está disponible por motivos legales.

Hasta ahora, los bloqueos se limitaban a un listado de dominios que LaLiga distribuía a las operadoras con el objetivo de bloquearlos. Las operadoras tan solo se limitaban por orden judicial a aplicar los bloqueos, lo que provocaba que los usuarios no pudieran acceder a sitios que almacenaban retransmisiones de fútbol piratas. La única forma de acceder era utilizando una VPN, o utilizando software especializado que permite esquivar el bloqueo de las operadoras (DPI).

Sin embargo, LaLiga y las operadoras se encontraron con un gran problema: Cloudflare. A finales del año pasado, Cloudflare procedía a la activación del Encrypted Client Hello (ECH) en toda su red. Esta tecnología permite cifrar el Server Name Indication (SNI), lo que permite que la operadora no sepa a qué dominio te diriges. Y con ello, los bloqueos basados en analizar este campo quedaban totalmente inutilizados. 

Pero esto no ha sido un impedimento para LaLiga ni las operadoras. A través de una sentencia judicial conseguida a finales del año 2024, cambian la estrategia de bloqueo. En vez de bloquear dominios, ahora irían directamente a por las direcciones IP asociadas a los dominios de la retransmisión de fútbol de manera pirata.

Para LaLiga y las operadoras, esta idea era la solución definitiva a la piratería. El problema de esta idea es el desconocimiento de cómo funciona la red de Cloudflare (y en general, de cómo funciona Internet)

¿Cómo funciona la red de Cloudflare?

Foto con los servicios de Cloudflare.

Cloudflare ofrece numerosos servicios en internet, pero nos vamos a centrar en el servicio gratuito que muchos sitios web utilizan, incluído el nuestro.

Cloudflare ofrece servicios de protección contra ataques DDoS (denegación de servicio distribuida), una red de entrega de contenidos (CDN, por sus siglas en inglés) que distribuye el contenido a través de una red global de servidores para reducir la latencia, y un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) que filtra y monitorea el tráfico HTTP para proteger contra diferentes amenazas.

En la modalidad gratuita, Cloudflare asigna unas pocas direcciones IP a muchos sitios. Esto se debe a que las direcciones IPv4 son escasas, y tener una dirección personalizada es una de las características de la modalidad de pago. Por lo tanto, nuestro sitio web comparte la misma dirección IP con otros sitios web de todo tipo.

El problema se produce cuando las operadoras deciden bloquear las IPs que se usan en las modalidades gratuitas de Cloudflare: los sitios web dejan de estar accesibles. Dependiendo de la operadora, puede ser un bloqueo más laxo como el caso de Vodafone y Orange, o más agresivo como el caso de Movistar, DIGI y MásMóvil, donde decenas de sitios web dejan de funcionar en su red.

Como se puede intuir, LaLiga desconoce el funcionamiento de Internet. Y no contentos con ello, lanzan ataques sin fundamento y acusan a Cloudflare de cometer delitos muy graves, como permitir la distribución de contenido pornográfico. Con esta excusa, además del brillante argumento de Javier Tebas, «este bloqueo sólo afectan a cuatro frikis«, LaLiga justifica estos bloqueos de muy dudosa legalidad.

Y es que LaLiga, aunque lo niegue, podría haber cometido irregularidades al haber presuntamente engañado al juez para que emitiera una autorización judicial favorable. Según la información conocida hasta la fecha, LaLiga y las operadoras argumentaron que el bloqueo de las direcciones IP no provocaría daños a terceros, una información la cual sabían que era mentira debido al funcionamiento de Cloudflare.

¿En qué afecta esto a Microsofters?

Captura de pantalla mostrando que Microsofters no carga cuando LaLiga aplica los bloqueos sobre la red Cloudflare.

Microsofters utiliza actualmente los servicios de Cloudflare para proteger el sitio web de ataques externos, además de acelerarlo para conseguir una mejor experiencia de uso.

Con los bloqueos injustificados de LaLiga, nuestro sitio web queda inaccesible en España cada vez que hay un partido de fútbol. Y desactivar los escudos de Cloudflare no solo ralentizaría la web, sino que nos pondría en riesgo de ataques que puedan comprometer de manera temporal o permanente su funcionamiento.

Otra solución consistiría en pasar a la modalidad de pago, como han hecho otros compañeros del sector. Sin embargo, creemos que este gasto es injustificado ya que nuestro sitio web cumple con la legalidad vigente, y no tenemos porqué estar condicionados ante un señor que tiene una batalla contra todas las empresas tecnológicas.

Además, una de las medidas que utiliza Google para el posicionamiento es la disponibilidad del sitio, además de los tiempos de carga. Esto permite a la empresa posicionar antes a páginas web más optimizadas que otras webs con peor funcionamiento. Además, con estos datos se retiran las páginas web que ya no están disponibles.

Estos bloqueos no solo afectan a las visitas en España, sino que también pueden afectar en un futuro a estas métricas. Si Google detecta que nuestro sitio web deja de estar disponible con frecuencia, puede degradar nuestro posicionamiento, llegando a cada vez menos lectores y perdiendo visitas incluso cuando el sitio no está bloqueado.

Internet no puede estar sometido ante una persona

Javier Tebas, presidente de LaLiga (o LaMafia), y autor de los bloqueos a la red de Cloudflare.
Javier Tebas, presidente de LaLiga.

Comprendemos que LaLiga defiende sus intereses, como hace cualquier empresa con su negocio. Pero defender los intereses de tu negocio no está por encima de nadie, y mucho menos de la legalidad y la neutralidad de la red.

Estos bloqueos generan un situación muy preocupante en nuestro país, donde se demuestra que cualquier empresa privada puede censurar cualquier contenido independientemente de si este es legal o no. Y en el peor de los casos, pueden provocar daños colaterales a sitios que no están relacionados, como pasa en esta situación.

Los bloqueos cada vez son más severos, no solo bloqueando en ellos cada vez más IPs de Cloudflare sino también bloqueando otros proveedores. GitHub se ha visto afectado por algunos de los bloqueos, e incluso otros CDNs como BunnyCDN los cuales siguen bloqueados a fecha de redacción de este artículo.

El acceso a internet en todo el mundo debe ser neutro y anónimo, sin proveedores que intercepten nuestro tráfico para bloquearlo o venderlo a terceros. Si hay usuarios que cometen delitos en internet, la solución no pasa por aplicar políticas de censura que terminan afectando a contenidos que cumplen con la legalidad. Y mucho menos, amenazar a los medios de comunicación que informan sobre estas prácticas.

¿Qué podemos hacer como usuarios?

Afortunadamente, Cloudflare emitió la semana pasada un comunicado donde declararon que tomarán acciones legales contra LaLiga para anular la sentencia que les permite realizar los bloqueos. Pero por desgracia, la justicia en España es lenta. 

Lo más recomendable es instalar una VPN para los usuarios afectados por estos bloqueos. Recomendamos WARP de Cloudflare, una VPN rápida y segura que nos permitirá poder seguir utilizando internet sin bloqueos. También se puede usar otras VPN, pero hay que tener especial cuidado con algunas VPN gratuitas.

Finalmente, puedes realizar una reclamación ante la Oficina de Atención de Usuarios de Telecomunicaciones (OAUT) para presionar a las operadoras, con el fin de que acaben estos bloqueos. Si no sabes como realizarla, los compañeros de BandaAncha han hecho una guía muy detallada de cómo proceder.

‎1.1.1.1: Faster Internet
‎1.1.1.1: Faster Internet
Developer: Cloudflare
Price: Free+

Microsoft Edge introduce un limitador de RAM: así podrás controlar el consumo de memoria

Microsoft Edge, el navegador nacido de Chrome está a punto de recibir una función largamente demandada por los usuarios: un limitador de RAM integrado. Esta herramienta permitirá a los usuarios establecer un tope máximo de memoria que el navegador puede consumir, optimizando así el rendimiento de equipos con recursos limitados.

Como funcionará el limitador de RAM en Edge

La opción, disponible en la versión Edge 124 (actualmente en fase de pruebas), se ubicará en Configuración > Sistema y rendimiento. Los usuarios podrán definir un porcentaje o un valor fijo (en GB) de RAM asignada. Por ejemplo, en un equipo con 16 GB de RAM, podríamos limitar Edge al 25% (4 GB). Si el navegador supera este límite, priorizará el cierre de pestañas inactivas y activará automáticamente el Efficiency Mode (un modo que reduce el consumo de recursos al ralentizar pestañas en segundo plano).

Como siempre, gracias a Leo Varela, experto en encontrar todas las novedades ha sido quien ha dado con esta nueva función. Siempre hemos criticado el consumo excesivo de los navegadores y esta función podría reducir el uso de memoria hasta un 30% en escenarios de multitarea intensiva, sin afectar significativamente a la experiencia de navegación.

Beneficios clave para el usuario

  1. Mayor control para gamers y profesionales: Quienes usen aplicaciones como Photoshop o juegos en paralelo evitarán cuellos de botella.
  2. Optimización en equipos antiguos: Ideal para PCs con 8 GB de RAM o menos, donde cada megabyte cuenta.
  3. Transparencia: Edge mostrará en tiempo real el consumo de memoria en su administrador de tareas (accesible con Mayús + Esc).

Es interesante poder contar con una función que limite la capacidad del navegador por consumir memoria RAM. Ahora, el siguiente paso en el que debe trabajar el equipo de Microsoft Edge es en poner a dieta a su navegador para que sea tan ligero como cuando se lanzó en su momento.

Las Surface Pro y Surface Laptop con procesadores Lunar Lake rinden peor que las Snapdragon, según usuarios de Reddit

A finales de enero Microsoft lanzó al mercado las nuevas Surface Pro y Surface Laptop con chips Intel Lunar Lake y enfocadas al mercado empresarial. Los usuarios ya han tenido tiempo para comparar estos nuevos equipos con las versiones con procesadores de Qualcomm y el veredicto parece estar inclinándose fuertemente hacia estos últimos.

Snapdragon X Series: a la vanguardia de relación rendimiento-eficiencia en portátiles

Muchos usuarios estaban esperando estos dispositivos con Intel Lunar Lake ya que no terminan de fiarse de las versiones con procesadores Qualcomm Snapdragon X Plus y X Elite debido a los problemas de compatibilidad con algunas aplicaciones y al hecho de que se trata de una plataforma mucho menos madura que x86. Además, Lunar Lake prometía importantes mejoras de rendimiento y, sobre todo, de eficiencia energética para competir con los nuevos chips con arquitectura Arm.

Algunos usuarios del subreddit de Surface han decidido comprar el mismo dispositivo con chips de Intel y Qualcomm para compararlos directamente como es el caso de este post donde el usuario afirma que «la versión Snapdragon es mucho más fluida que la Lunar Lake en términos de scroll, zoom, abrir y cerrar ventanas y gestos del touchpad». Además, destaca que las animaciones en general se sienten mucho más fluidas.

En el mismo post, otro usuario señala lo siguiente: «He utilizado algunos portátiles Lunar Lake junto a alternativas con Snapdragon y la experiencia en los últimos es simplemente mejor. Hace parecer a Windows prácticamente como un SO móvil en términos de rendimiento».

En este otro post, el usuario afirma que «el SO en general no se siente tan fluido en el procesador Intel como en Arm. Esto no significa que sea lento, porque no lo es, pero especialmente las animaciones y transiciones (como al abrir y cerrar apps o el Menú Inicio) parecen tener cierta pérdida de frames en el caso de Intel».

¿Por qué las Surface con Snapdragon se sienten más fluidas que las Intel?

Microsoft Surface Laptop 7 de 13.8 pulgadas junto a un jarrón de flores sobre una mesa de madera.
Uno de los portátiles más bonitos del mercado y con una gran visibilidad en exteriores | Imagen: Microsofters

¿A qué se puede deber esto? Se nos ocurren diversos motivos que podrían explicar esta mejor experiencia de usuario en el caso de los procesadores Snapdragon respecto a sus contrapartes de Intel:

  • Drivers más optimizados. Las Surface con procesadores Snapdragon salieron a la venta hace ya 8 meses y, durante este tiempo, han recibido numerosas actualizaciones de drivers que han pulido su rendimiento.
  • Mayor optimización en Windows 11 para ARM. Algunos usuarios sugieren que Microsoft podría haber optimizado especialmente la versión ARM de Windows 11 24H2 en comparación con x86. Aunque es posible no parece muy probable y, aunque así fuese, no debería notarse tanto.
  • La gestión de energía de los procesadores x86. Aquí podría estar una de las claves. Los procesadores x86 de Intel y AMD siempre han estado diseñados para sufrir cierto throttling cuando no estamos utilizando el portátil conectado a la corriente. Al no ser procesadores enfocados en la eficiencia energética, necesitan tirar de estos «trucos» para que la batería no muera antes de tiempo.

Microsoft es tan consciente de la superioridad técnica de los procesadores Arm en lo que respecta a portátiles y tablets que ellos mismos ya solo venden la versión de Qualcomm en sus nuevas Surface Pro 11 y Surface Laptop 7 para consumidores, quedando relegadas las versiones con Intel Lunar Lake para empresas (y a un precio considerablemente superior).

Además, en 2026, con la llegada de la siguiente generación de los Snapdragon X Series todo apunta a que Qualcomm conseguirá dar con la tecla final y ponerse a la par de Apple en lo que respecta a eficiencia energética y rendimiento gráfico, sangrando cada vez más a la competencia. Y todo ello sin contar con la entrada de nuevos competidores en la fabricación de chips Arm para portátiles como pueden ser NVIDIA o MediaTek.

Sin embargo, la transición a Arm no será tan rápida en Windows como lo ha sido en MacOS. Muchas empresas e instituciones utilizan software x86 no virtualizable. Tampoco son equipos ideales para la comunidad gaming, pues la mayoría de juegos no corren nativamente en Windows 11 ARM y algunos ni siquiera funcionan.

Y vosotros, ¿Qué pensáis de esta batalla entre Intel y Qualcomm? ¿Creéis que AMD ha tomado una mejor decisión que Intel no tratando de competir con Arm en términos de eficiencia energética y apostando más por el rendimiento?

Microsoft lanza silenciosamente una versión gratuita de Office para Windows

Microsoft ha lanzado silenciosamente una versión gratuita de la suite de Office para Windows. En esta se permite a los usuarios poder utilizar la suite sin pagar una licencia, a cambio de una serie de limitaciones que describiremos a continuación.

Microsoft lanza una versión gratuita de Office, ¿vuelve el espíritu de Office Starter?

Los más veteranos en el ecosistema de Microsoft recordarán la existencia de Office Starter: una versión destinada de manera exclusiva a los fabricantes de equipos. Este paquete incluía unas versiones limitadas de Word y Excel, que cubrían las necesidades básicas. Esta suite tuvo como objetivo sustituir a la extinta Microsoft Works, otra suite para usuarios que necesitasen una suite de ofimática con características básicas.

Tras prácticamente una década de esa suite, parece que Microsoft vuelve a intentarlo con una versión gratuita de Office. En esta, se ofrece acceso gratuito a las aplicaciones de Word, Excel y PowerPoint, a cambio de algunas limitaciones.

Una de las limitaciones más visibles es la aparición de publicidad durante el uso de la aplicación. Mientras los usuarios utilicen algún programa de la suite, aparecerán banners con publicidad en el lado derecho, de manera similar a cómo se hace en Outlook.

Anuncios mientras se utiliza Word. Fuente: Beebom.

Otra de las limitaciones que encontraremos al utilizar esta versión gratuita de Office es que algunas características no estarán disponibles. El objetivo es ofrecer una versión básica de Office para los usuarios menos demandantes, de manera similar a Office Online. De esta manera, a los usuarios que desean funciones más avanzadas se les ofrece suscribirse a Microsoft 365 para poder usar estas funcionalidades.

Y finalmente, otra limitación importante para algunos usuarios, la encontramos en el guardado: solo se podrán guardar en OneDrive. Al igual que su versión online, esta versión «gratuita» de Office solo permitirá guardar los documentos en su propia nube, restringiendo el guardado en el almacenamiento local. Se entiende que quieren emular el funcionamiento de la suite online, donde el funcionamiento es el mismo.

La versión gratuita de Office no permite guardar en el almacenamiento del dispositivo. Fuente: Beebom

Esta versión de Office gratuita parece tener como objetivo captar a los usuarios que deciden no pagar por la suite de Microsoft y prefieren usar alternativas como Google Docs. Ante la impopularidad de Office Online, Microsoft parece apostar por una versión de escritorio de Office con la mismas limitaciones que la versión en línea de esta.

Windows en Copilot+ PC actualiza la barra de búsqueda para mostrar fotografías de OneDrive

Poco a poco, Microsoft ha estado optimizando y mejorando Windows para dotarlo de todas las funciones que los usuarios puedan necesitar. Aunque también ha tomado decisiones un tanto polémicas recientemente, como el haber eliminado la web para descargar fondos de pantalla gratis, lo que no desmerita otras buenas acciones como el haber actualizado la web de extensiones de Edge, por ejemplo.

Y ahora, gracias a los compañeros de Thurrott, sabemos que Microsoft planea actualizar la barra de búsqueda de Windows en equipos Copilot+ PC para que muestre fotografías que los usuarios tengan en OneDrive, lo que es estupendo para agilizar esta búsqueda. Y todo está potenciado mediante la IA, como es costumbre últimamente. A continuación, te contaremos los detalles.

La barra de búsqueda de Windows en equipos Copilot+ PC mostrará fotos almacenadas en OneDrive

Imagen de resultados de fotos de OneDrive en la barra de búsqueda de Windows
Imagen | Microsoft

Como hemos mencionado, Microsoft ha estado trabajando en un montón de funciones nuevas para Windows y una de las más interesantes tiene que ver con la barra de búsqueda. Y es que la compañía no solo ha mejorado los resultados de búsqueda utilizando la inteligencia artificial en equipos Copilot+ PC, sino que ahora permitirá buscar fotografías.

Cabe destacar que esta característica ha empezado a distribuirse desde hace algunos días en Windows 11 Build 26120.3291 para los canales de prueba, tanto Beta como Dev. Esto permite que algunos usuarios puedan probar las principales novedades antes de que lleguen al canal estable.

Esto no es algo completamente nuevo, ya que, en versiones de prueba anteriores, Microsoft ya permitía que los usuarios de equipos Copilot+ PC buscaran fotos de OneDrive a través de la barra de búsqueda en el Explorador de archivos de Windows 11, utilizando lenguaje natural que era entendido e interpretado por la IA.

El equipo de Windows Insider ha explicado que además de todas las fotografías que tengas almacenadas en local en tu equipo Copilot+ PC, también se mostrarán las fotos de OneDrive en los resultados de búsqueda, utilizando palabras clave exactas también.

Definitivamente, Microsoft no para de mejorar enormemente las búsquedas en Windows al potenciarlas con la IA. Y ahora será mucho más fácil que encuentres esa foto que tienes en OneDrive, o a nivel local, utilizando frases o palabras clave. Evidentemente, será necesario que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Microsoft y que tengas conexión a internet.

Por otro lado, esta Build de prueba de Windows 11 también ha mejorado las funciones de Windows Recall en los equipos Copilot+ PC, por lo que se eliminarán todas las capturas de forma automática. Sin contar que también se ha lanzado una actualización a la herramienta de recorte en los canales de prueba y ahora añade una nueva característica que permitirá ajustar el tiempo de inicio y finalización de la grabación de pantalla.

No se puede negar que esta actualización de Windows 11 para los canales de prueba ha traído consigo un montón de novedades muy interesantes. Y también hay otras que Microsoft no ha detallado, pero que han sido descubiertas por los usuarios a medida que la utilizan, pues lleva algunos días desde su distribución.

La nueva app de Copilot ahora puede iniciar con Windows 11

Microsoft nos tiene sorprendidos a dar bandazos. El gigante de Redmond destaca en algunas áreas, pero en otras nos deja perplejos. En su momento comentábamos el gran trabajo realizado por el equipo de Claude con su app para Windows, y nos asombrábamos al ver que parecía una aplicación nativa. Sin embargo, pronto comprobamos que no era nativa y su consumo de recursos resultaba excesivo. Confiábamos en que, con el tiempo, se iría perfeccionando hasta alcanzar un rendimiento óptimo. Hoy, Microsoft da un paso adelante al permitir que la nueva app arranque con Windows 11.

Copilot ahora puede arrancar con Windows 11

Microsoft es consciente de que, en la actualidad, la mayoría de las aplicaciones son web apps. Por ello, lleva tiempo apostando por dar soporte a estas aplicaciones y ofreciendo nuevos permisos en Windows conforme se van habilitando.

Copilot con su nueva opción de inicio de sesión

Es innegable que una app 100% nativa ofrece, en principio, un rendimiento superior y una integración más fluida. Sin embargo, hemos observado cómo el funcionamiento de las denominadas web apps ha mejorado de manera radical. Es solo cuestión de tiempo hasta que las diferencias entre las aplicaciones nativas y las web apps resulten prácticamente inapreciables.

Hoy en día, podemos disfrutar de Copilot al arrancar nuestro equipo o al iniciar sesión, lo que nos permite contar con el asistente de Microsoft de forma cómoda, sin necesidad de disponer de una tecla exclusiva para ello.

Las webapps, ¿el futuro de las apps?

El funcionamiento de Copilot Windows se basa en tecnologías web modernas que permiten desarrollar interfaces avanzadas y escalables. En términos sencillos, una web app es una aplicación que se ejecuta dentro de un navegador, aprovechando protocolos y estándares web. Sin embargo, para ofrecer una experiencia de usuario comparable a la de las aplicaciones instaladas localmente, Microsoft ha optado por encapsular la web app mediante técnicas de contenedorización. Esto implica que, aunque se fundamenta en tecnologías web, la aplicación se comporta de manera similar a una app nativa, integrándose de forma fluida en el entorno Windows.

Uno de los desafíos actuales es el elevado consumo de recursos. Este aspecto ha generado debate en diversos foros y publicaciones especializadas, como TechRadar y The Verge. Los expertos coinciden en que, aunque el consumo es considerable en esta primera versión, futuras actualizaciones y mejoras en la gestión de la memoria podrán reducir este inconveniente, optimizando el rendimiento global.

Windows 11 podría estrenar una nueva manera de compartir archivos rápidamente

Tras unos días condenado al ostracismo de que mi flamante Copilot+PC no quiera recibir las novedades del programa Windows Insider he podido ver una muy interesante. El gigante de Redmond sigue trabajando en Windows 11 y en este caso en una función que mejora la experiencia de usuario.

La última build 22635.4950 trae consigo dos novedades importantes para los Windows Insiders del Canal Beta: la implementación de un drag tray para compartir archivos y la incorporación de dos nuevas vistas en la página “Todos” del menú de inicio.

Drag Tray: Compartir archivos con mayor eficiencia

El nuevo drag tray es una herramienta diseñada para simplificar y agilizar el proceso de compartir archivos. Según declaraciones del equipo de Windows Insiders, “compartir archivos en Windows se está volviendo mucho más fácil y rápido” gracias a esta innovación. La funcionalidad se activa al arrastrar un archivo desde el Explorador de archivos o desde el escritorio hasta la parte superior de la pantalla.

Drag Tray, la nueva función de Windows 11

Una vez realizado este gesto, se despliega una interfaz que presenta una selección de aplicaciones optimizadas para el intercambio de contenido, tales como WhatsApp, Outlook y Microsoft Teams. Además, al pulsar el botón “Más…” se activa la ventana clásica de compartir de Windows, permitiendo al usuario acceder a una gama más amplia de opciones.

Esta mejora no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que también destaca el compromiso de Microsoft por integrar funcionalidades. Estas se adaptan tanto a la productividad en entornos empresariales como a las necesidades de los usuarios particulares. Esta actualización refuerza la posición de Windows 11 como un sistema operativo moderno y eficiente, capaz de competir en un mercado cada vez más exigente.

Nuevas Vistas en el Menú de Inicio: Organización a Medida

Otra innovación destacada es la introducción de dos nuevas vistas en la página “Todos” del menú de inicio. La primera es la vista en cuadrícula, que ordena las aplicaciones de forma alfabética, facilitando la localización rápida de programas. La segunda es la vista por categorías, que agrupa las aplicaciones según su funcionalidad y uso. Permitiendo un acceso más intuitivo basado en las necesidades específicas del usuario.

Las nuevas vistas del menú de inicio de Windows 11

Esta doble opción ofrece una flexibilidad notable, ya que cada usuario podrá elegir la forma de visualización que mejor se adapte a su estilo de trabajo. Este cambio es especialmente interesante en dispositivos táctiles. Esto mejora la manera de interactuar con las aplicaciones del menú de inicio y alcanzar a todas ellas.

Microsoft ha dado un lavado de cara a la página de extensiones de Edge

Microsoft no para de hacer cambios y mejoras en sus distintos servicios y plataformas, como lo ha demostrado al eliminar la web para descargar fondos de pantalla y temas para Windows 11, por ejemplo. En muchas ocasiones, son cambios menores, pero también hay otros que mejoran considerablemente la experiencia de los usuarios.

Y, recientemente, los compañeros de WindowsBlogItalia han compartido una noticia interesante, pues Microsoft ha renovado la página oficial de extensiones para Edge, dándole un lavado de cara muy interesante. Pero no es todo, ya que también han integrado algunas mejoras a la experiencia de usuario, lo que se agradece.

Microsoft actualiza la página de extensiones para el navegador Edge

Imagen de la nueva interfaz de la página de extensiones de Edge
La página de extensiones de Edge ha sido renovada

Las extensiones de Edge son muy útiles y variadas, ya que permiten potenciar la experiencia de navegación, añadiendo distintas herramientas, como comparadores de precios, buscadores de ofertas, gestores de contraseña y todo lo que puedas imaginar. Sin embargo, la interfaz de este sitio había quedado muy anticuada, pues no había recibido ningún tipo de cambio desde hace años. Pero esto ha cambiado.

Y es que Microsoft ha compartido, a través de su blog oficial, una publicación en la que nos comenta detalladamente sobre los cambios que ha estado haciendo a la página de extensiones para Edge.

Esta es una actualización bastante interesante, pero que más allá de ser un simple cambio estético, lo cierto es que se trata de un gran cambio a la experiencia de uso, pues han introducido detalles interesantes.

¿Qué cambios trae la nueva página de extensiones de Edge?

Imagen de las sugerencias automáticas en la página de extensiones de Edge
Microsoft ha añadido un montón de novedades interesantes a la página de extensiones de Edge

En primer lugar, debemos señalar que esta actualización para la página de extensiones de Edge trae consigo mejoras en la navegación. Y es que ahora es mucho más fluida, pero también intuitiva debido a que han dado un lavado de cara a la interfaz de usuario. Se han añadido algunas pestañas para temas y extensiones, por ejemplo, así como una barra de búsqueda permanente.

Además, la compañía ha introducido una función de sugerencia automática que se actualiza y permite recibir sugerencias realmente útiles mientras estás escribiendo el nombre de alguna extensión. Sin contar que han añadido un nuevo botón que permite acceder a extensiones recomendadas y se pueden instalar desde este apartado.

Microsoft también ha mejorado el motor de búsqueda para que los resultados sean más relevantes y precisos también. Sin contar que ahora es posible filtrar los productos por su tipo, categorías, calificaciones y otros filtros interesantes.

Con respecto a los temas, debemos señalar que Microsoft ahora los categoriza de forma más eficiente, por lo que podrás acceder a muchos estilos y hallar ese aspecto visual que te interesa.

También se ha añadido un apartado de colecciones seleccionadas y temas adaptados a distintas necesidades. Esta son colecciones enfocadas y personalizadas para los usuarios. Todos estos cambios forman parte de la nueva página de extensiones de Edge y que ya puedes visitar para conseguir complementos para mejorar tu experiencia de navegación.

Se agradece que Microsoft continúe realizando e implementando estos cambios que mejoran la experiencia de los usuarios, especialment ahora al momento de buscar e instalar extensiones.

Microsoft presenta Majorana 1, el primer chip cuántico con una arquitectura de Núcleo Topológico

Microsoft ha dado un paso significativo en el ámbito de la computación cuántica con la presentación de su nuevo chip, Majorana 1. Este avance promete acelerar la llegada de ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas industriales complejos en un plazo de años en lugar de décadas.

¿Qué es Majorana y por qué es importante?

El corazón de Majorana 1 es una arquitectura innovadora conocida como Núcleo Topológico. Esta se basa en la utilización de qubits topológicos, unidades de información cuántica diseñadas para ser más estables y menos propensas a errores que los qubits tradicionales. La estabilidad de estos qubits es esencial para el desarrollo de sistemas cuánticos escalables y fiables.

Un componente clave en este avance es el desarrollo del topoconductor, un nuevo tipo de material que permite la observación y control de las partículas de Majorana. Estas partículas, teorizadas por primera vez en la década de 1930, han sido durante mucho tiempo elusivas para los científicos. Sin embargo, Microsoft ha logrado integrarlas en su chip, facilitando la creación de qubits más robustos y eficientes.

La importancia de este desarrollo radica en la capacidad potencial de Majorana 1 para integrar hasta un millón de qubits en un solo chip. Esta densidad podría transformar sectores como la medicina y la ciencia de materiales, permitiendo simulaciones más precisas y el descubrimiento de nuevos compuestos y tratamientos.

Chetan Nayak, miembro técnico de Microsoft, destacó la relevancia de este logro: «Dimos un paso atrás y pensamos: ‘Bien, inventemos el transistor para la era cuántica. ¿Qué propiedades necesita tener?'». Esta mentalidad innovadora ha sido fundamental para el desarrollo del chip Majorana 1 y su arquitectura única. «Es la combinación particular, la calidad y los detalles importantes en nuestra nueva pila de materiales lo que ha permitido un nuevo tipo de qubit y, en última instancia, toda nuestra arquitectura», afirmó el empleado de Microsoft.

Además, Microsoft ha sido seleccionada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) para construir un prototipo de ordenador cuántico tolerante a fallos. Este reconocimiento subraya la confianza en la tecnología de Microsoft y su potencial para liderar en el campo de la computación cuántica.

Aunque aún quedan desafíos por superar antes de que los ordenadores cuánticos se conviertan en una herramienta común, el lanzamiento de Majorana 1 representa un avance significativo hacia ese objetivo. Con este chip, Microsoft no solo ha demostrado su capacidad para innovar, sino que también ha sentado las bases para una nueva era en la computación cuántica, acercando soluciones a problemas que antes se consideraban insuperables.

El asistente de IA de Adobe hará que sea más fácil entender los contratos antes de firmarlos

La Inteligencia Artificial es uno de los temas más importantes de los últimos años en el ámbito tecnológico, pues cada vez son más las empresas que apuestan por estas herramientas para añadirlas a sus servicios y potenciar sus capacidades. Y, en este caso, Adobe no se iba a quedar atrás.

Y es que Adobe también cuenta con un asistente de IA bastante interesante e integrado en su herramienta Acrobat PDF, la cual es una de las más utilizadas para gestionar este tipo de archivos. Sin embargo, recientemente, se ha revelado una función que llegará a esta IA y que permitirá facilitar el entendimiento de los contratos en todo el mundo antes de firmarlos. A continuación, te contaremos más detalles.

El asistente de IA de Adobe añadirá una función que permitirá facilitar el entendimiento de los contratos

Imagen del funcionamiento de la IA de Adobe para entender contratos
El asistente de IA de Adobe se actualiza con una función que permite entender los contratos de forma más fácil

Cada vez es más común que los contratos se lleven a cabo a través de archivos PDF debido a lo fácil que es gestionarlos. Sin embargo, estos son documentos muy importantes y delicados, por lo que las personas deben leer y comprender cada cláusula y cada párrafo antes de firmarlo, pues así entenderán qué están contratando o en qué se están metiendo.

Pero no es un secreto que, en algunas ocasiones, los contratos están escritos con palabras muy formales y un lenguaje demasiado complejo y que no todas las personas pueden entender. Y esto es algo que Adobe también sabe, por lo que ha estado trabajando en una funcionalidad para simplificar toda esta gestión de contratos.

Y es que gracias a una característica que llegará al asistente de IA de Adobe, permitirá a los clientes entender los términos complejos que se utilizan en el documento, identificar diferencias fundamentales entre los acuerdos y verificar la información que se muestra. Todo esto de forma rápida y fácil.

No importa si se trata de un contrato de tarjeta de crédito, de algún proveedor de servicio, órdenes de compra o cualquier otro tipo, ya que esta funcionalidad será capaz de resumir todo el contenido, identificar elementos clave, y presentar toda la información suministrada de manera más sencilla para que todos los usuarios puedan entender antes de firmarlo.

Con esta función de la IA de Adobe, los usuarios podrán identificar fechas clave en los contratos, por ejemplo. De hecho, la propia compañía explica que esta característica va a reconocer automáticamente si un documento es un contrato y va a ajustar la experiencia para ofrecer una descripción profunda y fácil de entender del contrato, destacando términos clave, resumiendo el contenido, ofreciéndote algunas preguntas que podrías hacer en función al documento y mucho más.

Definitivamente, esta característica va a enriquecer la experiencia de Adobe Acrobat y la gestión de contratos desde esta aplicación, pues los usuarios podrán leer resúmenes con lenguaje más claro y hasta citas también.

Dicho de otro modo, esta característica diseñada por Adobe para su asistente de IA será un antes y un después en la gestión de contratos, permitiendo a los clientes comprender todo lo que realmente dice el documento, incluso la letra pequeña y esas cláusulas que pueden estar expresadas en un lenguaje muy formal que no se entiende por todos.

Y si te preguntas sobre la disponibilidad y el precio de esta característica, Adobe ha dejado en claro que esta función de contratos del asistente e IA va a llegar tanto a los usuarios gratuitos de Adobe Reader como a los que tienen suscripción de Acrobat, pero deberán adquirir una suscripción mensual de unos 6,09 uros al mes para poder utilizarla.