miércoles, 30 abril 2025

ChatGPT 4.5 llegará a Copilot muy pronto

El modelo de inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, se ha convertido en uno de los máximos exponentes entre todas las herramientas de IA conversacionales del mercado, pues ofrece resultados precisos y cada vez mejora más su eficacia. Y debido a todos estos avances, Microsoft ha demostrado interés en traer dicho modelo e integrarlo a Copilot, lo que fortalecería su IA.

Y así, tras algún tiempo de muchos rumores, finalmente, Microsoft ha compartido un informe en el que dejan en claro que tienen interés en integrar ChatGPT a Copilot muy pronto para mejorar aún más su herramienta de IA. Esta noticia ha sido compartida por los compañeros de Windows Blog Italia. A continuación, te contaremos todos los detalles.

Microsoft planea integrar ChatGPT 4.5 a Copilot

Imagen de Copilot
Imagen | Windows Blog Italia

Como hemos mencionado, hubo un tiempo en el que surgían todo tipo de rumores al respecto, algunos más creíbles que otros. Sin embargo, finalmente, Microsoft ha publicado una entrada en su blog oficial en la que revelan sus planes para integrar ChatGPT 4.5 a Copilot.

Con esta confirmación, podemos esperar que GPT-4.5 se integre a Azure OpenAI de Microsoft y los demás servicios en la nube de la compañía. Y después de esto, finalmente se llevará a cabo la integración con Copilot, Copilot 365 y demás productos de Microsoft.

Pero no es todo, ya que Microsoft también ha compartido otros detalles interesantes en lo que parece ser una de las mejores actualizaciones de Azure AI Foundry, revelando también que han optimizado y mejorado modelos de lenguaje de IA, técnicas de ajustes, planean lanzar herramientas comerciales nuevas para los clientes y muchos otros cambios.

Debemos señalar también que, hace varios días atrás, Microsoft había hecho oficial el soporte de Copilot Voice y Copilot Think Deeper para todos los usuarios a través de OpenAI o1. Esto es algo positivo, pues con estas características, la IA de Microsoft se puede volver mucho más eficiente resolviendo todo tipo de problemas matemáticos, planificando eventos mientras considera diversos factores y, lógicamente, pudiendo profundizar más en proporcionar respuestas detalladas.

Y, como detalle adicional, un informe de los compañeros de The Verge también señalaban que Microsoft estaría probando, en mayo de 2025, GPT-5 para implementarlo en su IA en el futuro. Definitivamente, muchos cambios positivos y a futuro.

Puede que veamos muchos más detalles sobre el futuro de la IA de Microsoft en el Microsoft Build 2025 que se llevará a cabo en los próximos meses y donde la inteligencia artificial cobrará mucho valor, nuevamente.

Microsoft confirma un error con cuentas de terceros en la nueva app de Outlook

Microsoft sigue intentando mejorar todas sus plataformas y aplicaciones para ofrecer soluciones definitivas a los usuarios. Sin embargo, en el proceso, no es un secreto que surgen algunos errores inesperados y que terminan afectando la experiencia de uso. Un buen ejemplo de ello es el problema de contraseñas en cuentas de terceros en la nueva app de Outlook.

Afortunadamente, y como recogen los compañeros de Windows Blog Italia, Microsoft ha confirmado la existencia de un error que afecta a la aplicación de Outlook, dejando en claro que ya están trabajando en investigar su origen y solucionarlo. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft comparte algunas soluciones temporales ante el problema de la nueva app de Outlook

Imagen del error de Outlook
La nueva app de Outlook tiene un error con cuentas de correo de terceros

Desde que se actualizó la aplicación de Outlook, el popular cliente de correo electrónico de Microsoft, no han parado de llover reportes de problemas de funcionamiento. Y uno de los más comunes es un mensaje de error que indica que algo ha ido mal y que es posible que se deba crear una contraseña para la aplicación.

Son muchos los usuarios que han reportado que padecen de este error en internet. Concretamente, el mensaje dice «Algo ha salido mal. Intenta de nuevo. Puede que necesites que creas una contraseña para la aplicación». Esto ocurre cuando tras introducir la contraseña del cliente de correo.

Todo parece indicar que este problema surge únicamente cuando los usuarios añaden cuentas de correo electrónicos de clientes terceros en Outlook. Evidentemente, Microsoft está al tanto de la situación y han empezado a investigar el incidente para descubrir su origen y corregirlo.

Al menos por el momento, Microsoft sugiere como solución temporal que los usuarios utilicen la versión web o directamente el cliente clásico de Outlook, mientras su equipo continúa investigando para intentar solucionar este error.

Outlook es una aplicación que permite gestionar, enviar y consultar correos electrónicos, pero no solo únicamente del cliente de Microsoft, sino que también permite que los usuarios accedan con otros clientes de terceros, como Gmail, por ejemplo. De esta forma, se puede visualizar rápidamente los correos desde esta app unificada.

Sin embargo, este error tan molesto hace que los usuarios no puedan utilizar sus cuentas de correo de terceros a través de la aplicación nueva de Outlook. Por el momento, puede que la mejor solución sea utilizar la versión clásica de la app de Outlook, ya que está libre de este problema. Esto mientras Microsoft trabaja en hallar una solución definitiva al error.

Skype, una muerte con sabor a nostalgia

Esta semana hemos recibido el mazazo de que Skype va a desaparecer. Esta plataforma ha unido a tantas personas que, en el fondo, nos entristece un poco su partida. Sin embargo, Microsoft es una gran empresa y, en el mundo de los números, la nostalgia no tiene cabida. Los indicadores de Skype llevaban tiempo mostrando resultados insatisfactorios, y no fue culpa del gigante de Redmond, sino el reflejo de una tendencia en cambio.

Skype: Auge y declive de una revolución en las comunicaciones

Los más veteranos recordarán sin duda MSN Messenger, una plataforma de mensajería que nos conectaba de manera instantánea. Parecía magia: podíamos intercambiar mensajes, fotos (aunque de baja calidad) y sentir que, a través de la pantalla, nos acercábamos a cualquier persona. Al igual que MSN Messenger, Skype tuvo su época dorada, pero no supo adaptarse a los nuevos tiempos.

Pionero en las llamadas y videollamadas, Skype permitió que familias, parejas y amigos se sintieran más cerca, incluso cuando la distancia física era abismal. Durante la pandemia, su algoritmo marcó una época al acercar a seres queridos. Es notable que, al adquirir Skype, el principal interés de Microsoft no era tanto la empresa en sí, sino el algoritmo que facilitaba las llamadas en conexiones de la vieja escuela.

El dilema es el mismo de siempre: adaptarse o morir. Skype fue el rey en su momento y fue adquirida por Microsoft por una cifra considerable. Sin embargo, la llegada de nuevas aplicaciones como Viber, WhatsApp, Telegram, Line y muchas otras, empezó a eclipsar a Skype mucho antes de lo que hubiéramos imaginado. A pesar de sus esfuerzos por modernizarse, sus intentos no fueron suficientes para mantenerse en la cima.

Ahora solo nos queda recordar con nostalgia momentos especiales: cómo Skype acercó a mi hermana cuando trabajaba en Argentina o cómo un amigo pudo ver a su familia y mostrar a sus hijos a sus seres queridos en Italia. La tecnología, implacable, no entiende de sentimientos, y en este caso, Skype se volvió insostenible. Queda por ver si Teams tendrá mejor suerte en este nuevo escenario.

Skype se actualiza corrigiendo el bug que le hacía cerrarse y entrar en bucle
Skype Qik, otro de los fracasos de Skype

A toda tecnológica se le atraganta algún servicio

En esta web hablamos principalmente de Microsoft, y aunque muchos puedan pensar que a la empresa se le salen mal las cosas, la realidad es que ninguna compañía está exenta de fracasos. Recordemos, por ejemplo, que Google tuvo sus tropiezos en el mundo de las redes sociales con proyectos como Google+, Orkut o Google Buzz; o Apple con Ping, esa red social que pretendía conectar a los fans con sus artistas favoritos.

Al adquirir o lanzar un servicio, siempre existe el riesgo de que no cumpla con las expectativas. Toda empresa lo sabe, y llega un momento en que, si un servicio se convierte en una carga, es mejor dejarlo ir. Recordaremos a Skype como el gran servicio que fue y por los momentos memorables que nos regaló y su tono al llamar.

Microsoft ha lanzado la app de Copilot para Mac

Microsoft sigue en su intento de acabar con todo tipo de barreras para ofrecer sus productos de IA a todos los usuarios. Y así, tras algún tiempo pudiendo disfrutar de las bondades de la app de Copilot en Windows, la compañía ha decidido lanzar una versión de dicha aplicación para equipos Mac. Esto es sumamente interesante.

Esta información ha sido compartida por los compañeros de The Verge, pero también han revelado otros detalles que nos hacen pensar que, efectivamente, Microsoft está apostando por tener una gran presencia en lo relacionado a la IA en el ecosistema de Apple, pues la app para iPhone y iPad ha sido actualizada también.

Microsoft lanza la app de Copilot para equipos Mac

Imagen de Copilot
Microsoft lanza la app de Copilot para Mac

Tal y como hemos mencionado, esta nueva aplicación de Copilot para Mac va a permitir que los usuarios puedan acceder a todas las funciones de este asistente potenciado por la IA de Microsoft, pudiendo generar texto e imágenes, cargar archivos para hacer diferentes cosas y mucho más.

Uno de los detalles más interesantes es que esta versión de Copilot para equipos Mac cuenta con un modo oscuro, así como un atajo de acceso rápido para activar este asistente. Simplemente debes pulsar la combinación de teclas Comando + barra espaciadora, lo que es bastante parecido a lo que encontramos en Windows.

Cabe destacar que esta aplicación estará disponible primero en los Estados Unidos, Reino Unido y Canadá también. Esta es una noticia muy positiva, ya que Copilot ha ido evolucionando con el paso del tiempo hasta convertirse en un auténtico asistente inteligente y que se integra muy bien en el sistema operativo, permitiendo un montón de posibilidades.

Imagen de Copilot en la App Store
Ya puedes descargar Copilot en la App Store de los Mac

Pero esto no es todo, ya que también se ha actualizado la aplicación de Copilot para los iPad, añadiendo, entre otras cosas, un modo de pantalla dividida. Y debemos añadir que ahora será posible iniciar sesión en Copilot en el iPhone o iPad a través del Apple ID y se podrá cargar archivos, como PDF, hacer preguntar sobre su contenido, obtener resúmenes sobre estos y muchas más posibilidades.

Estas funciones avanzadas tardarán un poco más en llegar a Copilot para Mac, pero es bastante interesante que ya están disponibles en equipos iPhone y iPad, lo que significa que ahora los usuarios podrán trabajar mucho más cómodamente con archivos de texto y su contenido.

Pero estas no son las únicas novedades recientes de Copilot, pues hace relativamente poco se reveló que Microsoft había hecho que la función Think Deeper de Copilot fuera gratuita, al menos con varios usos. De esta forma, los usuarios podrán tener conversaciones mucho más largas y complejas con esta inteligencia artificial de la compañía.

Y cada vez falta menos para el Microsoft Build 2025, un evento en el que esperamos que, nuevamente, la IA sea protagonista de muchos anuncios y revelaciones de cara a mejorar aún más la experiencia e interacción de los usuarios con esta nueva era de tecnología.

Razer presenta el Blade 18: el portátil más potente de su historia

Razer, la marca líder mundial en estilo de vida para gamers, ha anunciado hoy el lanzamiento del Razer Blade 18 (2025), su portátil más potente hasta la fecha. Este nuevo modelo representa un hito en la trayectoria de la compañía, al ofrecer un rendimiento de nivel de escritorio en un formato portátil de 18 pulgadas, ideal tanto para los entusiastas de los videojuegos como para los profesionales creativos en movimiento.

Rendimiento sin precedentes en un diseño delgado

El Razer Blade 18 (2025) redefine el concepto de potencia en portátiles gaming. Con un grosor de tan solo 21,99 mm, este portátil alberga las últimas tecnologías para proporcionar una experiencia de alto nivel. En el vídeo vemos el portátil del año 2024 que es el que ha sido actualizado en hardware.

En su corazón, encontramos el procesador Intel Core Ultra 9 275HX, el más rápido del mundo en dispositivos móviles. Con una velocidad de hasta 5,4 GHz, 24 núcleos y 24 hilos, este procesador está preparado para manejar desde los juegos AAA más exigentes hasta procesos creativos intensivos. Además, gracias a Razer Synapse, los usuarios pueden llevar su rendimiento al siguiente nivel mediante opciones de overclocking personalizadas.

En el apartado gráfico, el Blade 18 no se queda atrás. Está equipado con la GPU para portátiles NVIDIA GeForce RTX 5090, que ofrece un TGP (Potencia Gráfica Total) de hasta 175 W. Esto se traduce en un rendimiento gráfico excepcional, capaz de manejar los títulos más demandantes y aplicaciones profesionales con fluidez y calidad inigualables.

La primera pantalla de modo dual de 18 pulgadas del mundo

Uno de los aspectos más destacados del Blade 18 es su innovadora pantalla. Se trata de la primera pantalla de modo dual de 18 pulgadas a nivel global, que permite al usuario alternar entre dos configuraciones nativas:

  • UHD+ (3840×2400) a 240Hz: Ideal para tareas que requieren alta definición y detalle, como edición de vídeo o diseño gráfico.
  • FHD+ (1920×1200) a 440Hz: Perfecta para juegos competitivos donde la fluidez y la velocidad de respuesta son cruciales.

Con un tiempo de respuesta de 3 ms y una gama de colores DCI-P3 al 100%, la pantalla del Blade 18 garantiza imágenes vibrantes y precisas. Además, viene verificada por Calman y calibrada de fábrica para ofrecer colores exactos desde el primer momento.

Tecnologías de vanguardia para una experiencia superior

El Blade 18 incorpora las últimas innovaciones de NVIDIA, incluyendo la tecnología DLSS 4. Este sistema, basado en inteligencia artificial y los núcleos Tensor, mejora significativamente el rendimiento al generar hasta tres fotogramas adicionales por cada fotograma renderizado tradicionalmente. Esto se traduce en un aumento de rendimiento de hasta 8 veces comparado con el renderizado convencional, manteniendo una calidad de imagen comparable a la resolución nativa.

Además, los usuarios pueden aprovechar NVIDIA Studio para potenciar su creatividad y acceder a los microservicios NVIDIA NIM, que ofrecen modelos de IA de última generación para desarrollar asistentes y flujos de trabajo avanzados.

Razer ha puesto especial énfasis en trasladar la experiencia de un equipo de sobremesa a un formato portátil. El Blade 18 ofrece:

  • Sistema de refrigeración avanzado: Con una cámara de vapor de gran tamaño y las aletas de escape más delgadas de su clase, garantiza una gestión térmica eficiente incluso bajo cargas de trabajo intensivas.
  • Teclado rediseñado: Ahora con interruptores de tijera rediseñados que ofrecen un 35% más de recorrido en las teclas y una fuerza de actuación de 63 g. Además, incluye un teclado numérico de 10 teclas para mayor productividad y retroiluminación Razer Chroma RGB personalizable.
  • Conectividad completa: Equipado con 2 puertos Thunderbolt (1x Thunderbolt 5 y 1x Thunderbolt 4), Wi-Fi 7, HDMI 2.1, Bluetooth 5.4 y Gigabit LAN, asegurando conexiones rápidas y versátiles para todo tipo de dispositivos y periféricos.
  • Audio inmersivo: Sistema de seis altavoces de alta fidelidad con audio espacial THX, ofreciendo sonido envolvente virtual 7.1 para una experiencia auditiva cinematográfica.
  • Video y audio nítidos: Cámara frontal de 5 MP con Windows Hello y obturador de privacidad. Complementada con un conjunto de micrófonos duales para comunicaciones claras en videollamadas y conferencias.

Disponibilidad

El Razer Blade 18 (2025), junto con el recientemente presentado Blade 16, ya están disponibles para pedidos anticipados en Razer.com y RazerStores. Con este lanzamiento, Razer continúa consolidándose como referente en el mercado de portátiles gaming y estaciones de trabajo portátiles. Ofreciendo soluciones que combinan potencia, diseño y tecnología de vanguardia.

Adiós a Skype, la app de mensajería tendría los días contados

Desde su lanzamiento en 2003, Skype se consolidó como una de las plataformas de comunicación por Voz sobre Protocolo de Internet (VOIP, por sus siglas en inglés) más populares del mundo. Sin embargo, recientes informes sugieren que Microsoft podría estar planificando el cierre definitivo de Skype en los próximos meses, redirigiendo a sus usuarios hacia Teams, su plataforma de comunicación más reciente.

Según información descubierta por XDA Developers, en la última versión preliminar de Skype para Windows se encontró una cadena oculta que dice: «A partir de mayo, Skype ya no estará disponible. Continúa tus llamadas y chats en Teams.» Aunque Microsoft aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto, esta revelación ha generado especulaciones sobre el futuro de Skype.

Skype: Un viaje que comenzó en 2003… y terminará en 2025

Skype irrumpió en el mundo digital en 2003, ofreciendo llamadas de voz y video gratuitas a través de Internet. Su popularidad creció exponencialmente, llevando a Microsoft a adquirir la compañía en 2011 por 8.500 millones de dólares. Desde entonces, Skype ha sido integrado en varios productos de Microsoft, incluyendo Windows, Xbox y el ya desaparecido Windows Phone.

A lo largo de los años, Skype ha experimentado múltiples actualizaciones y rediseños. Microsoft intentó posicionarlo como un competidor de iMessage al integrarlo en las aplicaciones de Teléfono y Mensajes en Windows 10 Mobile. Sin embargo, con la creciente competencia de plataformas como WhatsApp, Telegram, iMessage y Discord, Skype comenzó a perder terreno. Sus múltiples experimentos, todos fallidos, no consiguieron reflotar el servicio a su auge del pasado.

El auge de Teams y el declive de Skype

Durante la pandemia, mientras herramientas de comunicación y colaboración en línea experimentaban un auge sin precedentes, Skype no logró capitalizar el momento. Microsoft centró sus esfuerzos en Teams, una plataforma inicialmente enfocada en el entorno empresarial pero que ha ido ganando terreno entre los usuarios comunes.

Teams ha incorporado muchas de las funciones que hicieron popular a Skype, y las ha ampliado con características de colaboración en tiempo real, integración con otras herramientas de Microsoft 365 y una experiencia de usuario más moderna y ágil.

La realidad es que era cuestión de tiempo. Aunque en Redmond son especialistas en duplicidades la realidad es que Teams ha integrado la mayoría de funciones que ofrecía Skype. Ya había absorbido las funciones de Lync o Skype for Business y era cuestión de tiempo que hiciese lo propio con su versión de consumo.

Ya está disponible la actualización KB5052077 para Windows 10

Microsoft ha empezado la distribución de la segunda actualización acumulativa para Windows 10, correspondiente a febrero de 2025. Se trata de la KB5052077 y puedes instalar como una actualización opcional a través de Windows Update.

Es importante señalar que esta actualización no añade grandes funciones inéditas ni que cambian la forma en la que usas el PC con Windows 10, sino que, en su lugar, añade correcciones de errores a problemas conocidos y algunas mejoras menores al sistema operativo. Y gracias a los compañeros de WindowsBlogItalia, conocemos el listado de cambios.

Todas las mejoras y correcciones de la actualización KB5052077 para Windows 10 Build 19045.5555

Definitivamente, es bastante interesante y positivo el hecho de que Microsoft no se ha olvidado de Windows 10, incluso a pesar de que han pasado varios años desde que se lanzó al mercado Windows 11. Esto demuestra un compromiso, pues aún hay una gran cuota de mercado que posee esta versión del sistema operativo.

Esta actualización acumulativa, como hemos mencionado, añade algunas correcciones y mejoras menores a Windows 10, mejorando la experiencia de uso. Este es el listado de cambios.

  • La actualización permite hacer cambios de horario de verano en Paraguay.
  • Se han corregido varios errores de la herramienta Narrador, relacionados al IME chino.
  • Se han corregido otros problemas con el editor de métodos de entrada de Windows 10, especialmente vinculados al idioma chino.
  • También se ha solucionado el error «Dwm.exe ha dejado de responder».
  • Se han actualizado los perfiles COSA para ciertos operadores móviles.
  • Se ha solucionado el error que evitaba que se ejecutara Open Secure Shell, interrumpiendo estas conexiones.

Como ves, no son muchas las novedades que ha traído esta actualización acumulativa de Windows 10, ya que están enfocados principalmente en corregir los problemas reportados por los usuarios y descubiertos por Microsoft y que afectaban la experiencia de uso.

Esta actualización está disponible para todos los usuarios de Windows 10 a través de Windows Update, aunque debes saber que es opcional, pero muy recomendable que la instales.

Ya está disponible la actualización KB5052093 y KB5052094 para Windows 11

Como ya es costumbre, Microsoft ha lanzado una segunda actualización acumulativa para Windows 11, correspondiente a febrero de 2025. Estas son la KB5052093 y KB5052094, las cuales pueden ser descargadas a través de Windows Update de forma completamente opcional.

Y es que estas son actualizaciones que traen algunas mejoras ligeras y correcciones de errores reportados por la comunidad y por Microsoft, por lo que puede ser buena idea que las instales para solucionar algunos inconvenientes que puedas estar teniendo.  Además, esta lista de cambios ha sido compartida por los compañeros de WindowsBlog Italia.

Principales novedades y correcciones para Windows 11 Build 26100.3323

Es importante señalar que esta actualización no trae consigo grandes funciones nuevas, pues al tratarse de una opcional, solo añade correcciones y mejoras menores, aunque siempre se agradece. Y si te interesa conocer estos cambios, son los siguientes.

  • Se ha corregido un problema en el administrador de tareas que reconocía el disco duro como un SSD.
  • Se ha añadido la posibilidad de compartir archivos desde una lista de accesos directos en la barra de tareas.
  • Se han añadido las ventanas destacadas como una forma rápida de consultar información de una imagen, simplemente poniendo el cursor sobre la imagen o haciendo clic en el icono de Más información sobre esta imagen.
  • Ahora es más fácil consultar información sobre la imagen de pantalla de bloqueo generada por Windows.
  • Se han añadido nuevas características y funciones a la herramienta de Narrador.
  • Algunos usuarios pueden recibir una notificación en la página de inicio de Configuración y que permite invitar a amigos y familiares a probar la suscripción de Game Pass gratis.
  • Se han añadido diversas funciones y mejoras al Explorador de archivos, pero también se han corregido distintos errores.
  • La actualización también agrega soporte para el escalado de texto en archivos HTML.
  • Se ha corregido el problema que mostraba colores incorrectos al abrir el menú emergente del administrador de cuentas.
  • Se ha corregido el problema que impedía a algunas aplicaciones reconocer un escáner conectado.
  • También se han corregido muchos errores relacionados al audio, como que el volumen aumentaba al 100% tras despertar el PC del modo de suspensión, entre otros.
  • Se ha corregido el error que hacía que los colores de una imagen que hacías más pequeña con GDI+ fueran incorrectos.
  • Se han solucionado errores de uso compartido del PC.
  • También se han añadido novedades a la cámara, como el permitir que varias aplicaciones accedan a la cámara al mismo tiempo, pensado para personas con discapacidad auditiva.
  • Se ha corregido el error de Hyper-V que mostraba un mensaje que impedía cargar un archivo Newtonsoft.Json.
  • La actualización también permite cambios DST en Paraguay.
  • Se ha solucionado el error de Open Secure Shell que hacía que se interrumpiera la conexión.

Es importante señalar que esta lista de cambios y mejoras también es la misma que ha recibido la Build 22621.4974 y la 22631.4974 de Windows 11. Por ende, podemos afirmar que se trata de un montón de correcciones interesantes y que son bienvenidas para mejorar la experiencia de uso de Windows 11 como sistema operativo, lo que es de agradecer.

Microsoft Bing prueba una búsqueda basada en IA. ¿Adiós a los links azules?

Microsoft está comenzando a probar en Bing una interfaz de búsqueda basada puramente en la inteligencia artificial. ¿Qué quiere decir esto? Que dichas «búsquedas inteligentes» nos arrojarán resultados directamente obtenidos por Copilot gracias a todo su conocimiento sobre la web actualizado en tiempo real. Dicho de otro modo: sería un el adiós a la búsqueda web tal y como la conocíamos hasta ahora. Un buscador IA será todo lo que demandemos dentro de poco tiempo.

Microsoft Bing quiere llevar la revolución de ChatGPT a las búsquedas gracias a Copilot

¿Quién no ha sentido frustración intentando buscar algo en Google o en Bing (mayoritariamente en Google, a quién vamos a engañar) teniendo que entrar en 8 enlaces antes de dar con la información que estábamos buscando? Esto es así porque los buscadores no siempre eran capaces de ofrecernos como resultado principal aquello que exactamente estábamos buscando. Pero… ¿y si nuestro buscador fuese inteligente? ¿Y si ese proceso de discriminación que antes hacíamos nosotros ahora pudiese hacerlo el buscador por nosotros? En esto consiste la «Búsqueda IA» o «AI Search» que gigantes como Google y Microsoft están probando en sus buscadores para responder al ascenso fulgurantes de ChatGPT.

La búsqueda de Bing con IA en funcionamiento

Esta información, que nos llega gracias a los compañeros de Windows Latest acompañada de varias capturas de pantalla, muestra cómo Microsoft ha trabajado en una nueva interfaz para Bing que integraría los resultados de búsqueda inteligente de forma nativa en la interfaz. Actualmente, Bing muestra los resultados de búsqueda de manera tradicional, es decir, con una lista de enlaces azules con sus respectivas descripciones. Sí, contamos con un atajo a Copilot, pero eso es todo. Con este cambio, la idea sería que la interfaz de Bing nos muestre directamente las respuestas a nuestras búsquedas, bien desarrolladas y citando fuentes de autoridad en la materia.

Como funciona Bing AI Search

Por lo que vemos en las imágenes, esta función permitiría seguir conversando con Bing (Copilot) para matizar más nuestra búsqueda en el caso de que no pudiésemos dar con la tecla a la primera. Además, se nos permitirá hacer clic en las fuentes enlazadas y acudir desde aquí tanto a la búsqueda «normal» como a las imágenes y vídeos.

Esta nueva interfaz ya está en fase de pruebas en algunos países pero no debutará como modo de búsqueda «por defecto» en Bing. No obstante, creemos que más pronto tanto Microsoft como Google adoptarán como predeterminado este estilo de búsqueda. La gente cada vez se acostumbrará más al uso de la IA y los modelos cada vez serán más inteligentes y precisos, dejando las búsquedas tradicionales como algo obsoleto y cosa del pasado.

La mejor tecnología cloud a nuestro alcance

Todos los usuarios que nos seguís con asiduidad sois conscientes de todos los aspectos de la informática actual y moderna. Desde avances en el mundo de los ordenadores hasta las últimas novedades que ayudan a automatizar la experiencia online, este portal mantiene a toda la comunidad informada sin límites.

Desde que comenzó este viaje hemos aprendido mucho juntos y eso se nota no solo en nuestro conocimiento sobre Windows y demás sino también en el área de como funciona una web y como elegir el servicio más adecuado.

Servicios Cloud altamente eficientes

Hoy en día, los datos de personas, empresas y corporaciones están expuestos a riesgos como ataques, amenazas y ciberataques. Por eso, mantenerlos seguros y protegidos es una prioridad ineludible. Contar con el servicio profesional de una empresa con amplia experiencia que ofrezca:

  • Acceso seguro a los datos,
  • Libertad para su gestión,
  • Y opciones de escalabilidad confiable, es simplemente invaluable.

Nuestro objetivo es que descubráis las soluciones cloud ideales para proteger y gestionar datos con total confianza es apostar por infraestructuras de mantenimiento y vigilancia de primer nivel. No es casualidad que miles de empresas confíen en OVHCloud.com, respaldadas por las opiniones positivas de sus clientes.

OVHCloud.com se dedica de forma efectiva y profesional a la seguridad de los datos de sus clientes. Gracias a su avanzada tecnología:

  • La seguridad es una prioridad para prevenir ataques cibernéticos y otras amenazas.
  • Un equipo de expertos profesionales vela por la protección de la información confiada.
  • Cumple con rigurosos estándares y certificaciones europeos, garantizando la máxima protección.

Entre sus soluciones cloud destacan:

  • Bare Metal Cloud
  • Web Hosting y Dominios
  • Hosted Private Cloud
  • Public Cloud

No podemos confiar nuestros datos a cualquiera. Debemos confiar nuestros datos a una empresa especializada y profesional, que cuenta con la confianza de miles de clientes, es esencial. Frente a posibles ataques cibernéticos y otras amenazas, tanto empresas como particulares disponen de los servicios de una compañía cuya misión principal es la protección de la información.