miércoles, 30 abril 2025

Microsoft eliminará la aplicación de Escritorio Remoto de Windows

Windows es un sistema operativo lo suficientemente maduro y cuenta con todas las funciones que la mayoría de los usuarios podría necesitar, incluyendo la posibilidad de acceder y controlar el ordenador de forma remota. Y, durante muchos años, esto era posible a través de la aplicación de Escritorio Remoto, pero esta tiene los días contados.

Y es que, como confirman los compañeros de Windows Central, Microsoft tiene planes de finalizar el soporte de esta aplicación de Escritorio Remoto en algunas semanas. Pero si eres de los que utiliza esta función, no te preocupes, ya que la compañía ha ofrecido alternativas.

La aplicación de Escritorio Remoto de Windows dejará de funcionar en mayo de 2025

Imagen en la que se muestra la interfaz de la app de Windows
Imagen | Microsoft

A través de un comunicado en su blog oficial, Microsoft ha revelado que van a eliminar el soporte para la aplicación de Escritorio Remoto de Windows el próximo 27 de mayo de 2025. Por lo que, aún faltan algunas semanas para que esto ocurra. Pero no es todo, ya que esta herramienta no se podrá descargar ni estará disponible.

Y si eres de los usuarios que utiliza esta app de Escritorio Remoto de Windows, no te preocupes, pues la compañía tiene un respaldo a través de la aplicación de Windows, la cual está disponible en Windows 11 desde septiembre de 2024.

Microsoft también ha compartido algunos detalles sobre los beneficios que supondrá utilizar la aplicación de Windows, sobre todo en comparación a la antigua de Escritorio Remoto.

  • Por un lado, los usuarios tendrán acceso unificado a distintos servicios de Windows, incluyendo el PC en la nube, escritorios y más desde una única interfaz.
  • Además, otro beneficio de la app de Windows tiene que ver con las pantallas de inicio personalizables, resoluciones de pantalla dinámicas y varios monitores.

Pero esto no es todo, ya que, al utilizar la aplicación de Windows, los usuarios podrán disfrutar de una mejor experiencia de trabajo remoto, ya que es compatible con la redirección de dispositivos y tiene gran optimización para Microsoft Teams.

Evidentemente, la aplicación de Windows tiene y ofrece muchos más beneficios generales en comparación a la antigua de Escritorio Remoto, y podrás acceder a estas funciones desde una única interfaz. Definitivamente, esta será una digna sucesora de la app de Escritorio Remoto de Windows que hemos conocido durante tantos años.

Una vez llegue la fecha del 27 de mayo de 2025, todas las conexiones a Azure Virtual Desktop, Microsoft Dev Box y Windows 365 serán bloqueadas mediante la app de Escritorio Remoto.

Es importante señalar que, aunque no todos lo sepan, Windows no solo ofrece la app de Escritorio Remoto para controlar el PC desde la distancia, sino que también existe la app de Conexión a Escritorio Remoto que es diferente.

La que se eliminará y no se podrá descargar nuevamente es la app de Escritorio Remoto, mientras que la de Conexión a Escritorio Remoto, que es una función de Windows 11, seguirá disponible.

Microsoft invita a todos los usuarios de Escritorio Remoto a dar el salto y pasarse a su nueva solución unificada, que es a través de la aplicación de Windows que lleva algunos meses entre nosotros.

Qualcomm refuerza su liderazgo en IA con la adquisición de Edge Impulse

Desde el evento Embedded World, Qualcomm Technologies, Inc. ha anunciado la adquisición de Edge Impulse Inc., una plataforma líder en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) para dispositivos edge. Con esta compra, Qualcomm busca fortalecer su ecosistema de desarrollo, mejorar sus capacidades en IoT y consolidar su posición como referente en AI-enabled products and services. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales.

Edge Impulse: una plataforma clave para la IA en el edge

Edge Impulse es una plataforma integral que facilita la creación, despliegue y monitorización de modelos de IA en dispositivos edge. Sus herramientas permiten:

  • Recolección y preparación de datos para entrenamiento de modelos.
  • Optimización y despliegue de modelos en una amplia variedad de dispositivos.
  • Monitoreo y actualización remota para mantener el rendimiento de los modelos en tiempo real.

Integración con Qualcomm Dragonwing RB3 Gen 2

Actualmente, Edge Impulse ya es compatible con los procesadores Qualcomm Dragonwing QCS6490 y QCS5430, utilizados en el kit de desarrollo Qualcomm RB3 Gen 2. Esto permite a los desarrolladores trabajar con capacidades avanzadas de inferencia de IA, visión por ordenador, procesamiento gráfico y optimización de modelos a través de Qualcomm AI Hub.

Entre los beneficios clave de esta integración se incluyen:

  • Inferencia de IA en tiempo real, con menor consumo energético.
  • Compatibilidad con múltiples plataformas, incluyendo Windows, Linux y Android.
  • Expansión del ecosistema para desarrolladores, con herramientas como Qualcomm Intelligent Multimedia Product SDK y Qualcomm Visual Studio Code Extension.

Edge Impulse: una marca de Qualcomm con independencia operativa

A pesar de la adquisición, Edge Impulse mantendrá su sitio web y operará como «Edge Impulse, a Qualcomm company», garantizando continuidad para desarrolladores y socios del ecosistema. Esto reafirma el compromiso de Qualcomm con la innovación y la colaboración en el sector de la IA e IoT.

Con este movimiento estratégico, Qualcomm afianza su posición como líder en IA en el edge, facilitando el desarrollo y despliegue de soluciones escalables para dispositivos conectados.

Microsoft anuncia un gran evento sobre IA para celebrar sus 50 años de innovación

Parece y es una empresa que ofrece innovación cada día. Sin embargo, Microsoft ha anunciado un evento especial el próximo 4 de abril para celebrar sus 50 años de historia, centrado especialmente en Copilot e Inteligencia Artificial (IA). El evento tendrá lugar en su sede de Redmond, Washington, y contará con la participación del CEO de Microsoft, Satya Nadella, y del máximo responsable de IA, Mustafa Suleyman. Parece que el gigante de Redmond todavía tiene mucha historia por delante y nos lo quieren demostrar.

Microsoft cumple 50 años y quiere demostrar que está como un chaval

Aunque los detalles específicos aún son un misterio, fuentes cercanas apuntan a que Microsoft podría presentar nuevas funcionalidades avanzadas de Copilot, su asistente basado en IA integrado en Windows, Office y Azure. Copilot permite interactuar de forma más humana con el ordenador, facilitando la gestión de tareas entre aplicaciones, archivos y dispositivos.

Según expertos, Microsoft busca posicionar Copilot como una herramienta central en su ecosistema, capaz de funcionar de forma más natural y adaptada al usuario. También existen rumores de que la compañía podría anunciar su propia tecnología generativa de IA. Esto reforzaría su independencia tecnológica frente a socios como OpenAI, con quienes recientemente ha experimentado ciertas tensiones.

Este evento marca un punto clave en la estrategia a largo plazo de Microsoft, estableciendo la IA como eje fundamental para los próximos 50 años. Es cierto que una vez empiezas a trabajar con Outlook y las funcionalidades de Copilot resulta muy interesante y casi adictivo. Veremos que nuevas sorpresas nos ofrece Microsoft. Su modelo Phi Silica ya se está utilizando con éxito en Windows 11 en Recall y en Click-To-Do. No nos extrañaría que incorporasen nuevas funcionalidades a Windows 11.

Parece que así como la ola de los smartphones la perdió Satya Nadella con el tema de la IA han sabido posicionarse muy bien y resulta muy interesante. Ya hemos podido probar muchas de las funciones que están revolucionando Windows y estamos deseando ver más.

«Keenan», una consola portátil con Windows y la colaboración de un OEM que debutará en 2025

Keenan es el nombre en clave de una consola portátil que llegará en 2025. Lo especial de esta consola es que Microsoft está detrás y ha colaborado con un OEM (no sabemos cuál) para traerla al mercado y señalar el camino que dejen seguir las consolas portátiles con Windows.

Una consola portátil que llegaría a finales de 2025

Gracias a un espectacular reporte de nuestro compañero Jez Corden para Windows Central, acabamos de saber que Microsoft lanzará junto a uno de sus partners esta nueva consola portátil que quizás compita en la categoría de superventas como la Switch 2 o la Steam Deck.

Recreación ficticia de cómo podría ser la nueva Xbox portátil que llegaría en 2025
Recreación de cómo sería la Xbox portátil que llegaría en 2025 (Imagen: Windows Central)

Esta consola portátil será construida por algún partner especializado en gaming como ASUS, Lenovo, MSI o Razer. No se trata de una «Xbox portátil», pues para eso aun faltan años de trabajo en lo que a software se refiere. De momento, Microsoft solo quiere colaborar con OEMs para ajustar la experiencia Windows en consolas portátiles mientras, en las sombras, siguen trabajando en una posible futura Xbox portátil con un sistema operativo a la altura de la exigencia.

2027: el año de la sucesora de Xbox Series X | S

Además de este bombazo, Jez Corden nos cuenta que Satya Nadella ha dado la luz verde a la sucesora de la Xbox Series X|S, la cual llegaría en 2027 si no hay retrasos inesperados.

La nueva Xbox portátil tendría el Windows clásico como sistema operativo, algo decepcionante pues sabemos que Microsoft estaba preparando una versión especial de Windows para sus consolas. Una versión más ligera, fluida y adaptable a pequeñas pantallas. Por desgracia, todavía no está lista y Microsoft sigue trabajando en ella.

En cualquier caso, nos encanta ver que, a pesar de los rumores catastróficos, Xbox seguirá apostando por el hardware incluso ampliando su portafolio de productos con un nuevo factor de forma como este. El tiempo dictará sentencia sobre este experimento y cuántas ventas consigue rascar en el cada vez más disputado mercado de las consolas portátiles.

Descubre qué es el formato JPEG XL en Windows 11 y por qué debes activarlo

Microsoft continúa trabajando en muchas funciones y características para Windows 11 con el fin de convertirlo en el sistema operativo definitivo. Y una de las más recientes que se ha integrado, aunque secretamente, es la extensión JPEG XL (.jxl), pero está deshabilitada por defecto.

Sin embargo, gracias a los compañeros de Windows Latest, sabemos cómo se puede activar esta característica nueva que ha llegado a Windows 11 24H2. Pero no es todo, ya que también te contaremos de qué se trata y en qué te beneficia habilitarla.

¿Qué es el formato JPEG XL en Windows 11?

Imagen del logo JPEG XL
La extensión JPEG XL es una interesante sucesora de la JPG

Tal y como puedes intuirlo, se trata de un formato de imagen, pero libre de derechos de autor y que proporciona una mejor comprensión de la imagen en comparación al formato tradicional JPEG, conservando su máxima calidad.

Es importante señalar que este nuevo formato de imagen, JPEG XL, es diferente a otros como HEIC y webp, por ejemplo, ya que fue creado con el propósito de brindarle más control a los profesionales de la fotografía.

Los iPhone 16 de Apple, por ejemplo, ofrecen soporte para este formato JPEG XL, lo que lo convierte en una opción bastante atractiva. Y Microsoft ha seguido estos pasos, pues ha hecho lo mismo con Windows 11, aunque no de forma nativa, sino mediante una extensión instalable.

¿Cómo activar el soporte JPEG XL en Windows 11?

Imagen de la Microsoft Store con la extensión JPEG XL
Puedes instalar la extensión JPEG XL desde la Microsoft Store

Como hemos mencionado, esta es una funcionalidad oculta de Windows 11, ya que está deshabilitada. Y para activarla, es necesario descargar la extensión correspondiente en la Microsoft Store.

Dicho de otro modo, para activar el soporte JPEG XL en Windows 11, simplemente debes acceder a la Microsoft Store y buscar el término «JXL» o «JPEG XL». Debes hallar el resultado correcto y lo descargas. Aunque debes tener presente que solo funciona con la versión 24H2 de Windows 11.

¿Por qué deberías activar el soporte para formato JPEG XL?

Es importante señalar que el formato de archivo de imagen JPEG XL sería una suerte de sucesor espiritual del JPG. Además, es muy fácil de usar y no arroja errores ni problemas de compatibilidad como otros formatos.

Entre los beneficios más importantes de usar este formato debemos señalar que tiene una gran calidad de compresión, pudiendo ahorrar hasta un 75 % de espacio de almacenamiento, pero también es compatible con una gama de colores más alta y con tiempos de codificación y decodificación más rápidos.

Los compañeros de Windows Latest hicieron algunas pruebas al comparar un archivo JPG y otro JXL, dando como resultado que mantienen una misma calidad, pero este último era hasta 47,90% más ligero.

Sin embargo, Microsoft aún debe seguir trabajando en llevar este soporte a más aplicaciones de Windows, como la app de Fotos, por ejemplo

Microsoft impulsa Copilot a través de las búsquedas de Bing

No es un secreto que muchas empresas de tecnología, al utilizar sus servicios para buscar ciertos productos, no dudan en priorizar o mostrar sus propias alternativas entre los principales resultados. Microsoft es un buen ejemplo de ello, cuando buscas otro navegador a través de Edge.

Pero no es todo, ya que, como confirman los compañeros de Windows Central, Microsoft también está impulsando Copilot, su asistente de IA inteligente, a través de las búsquedas de Bing. Este es un truco bastante antiguo, como hemos mencionado, pero puede funcionar para darle visibilidad. A continuación, te contaremos más detalles.

Bing promociona Copilot cuando se buscan herramientas de IA

Imagen de la búsqueda de Copilot en Bing
Imagen | Windows Central

Como hemos mencionado, Microsoft ha estado utilizando uno de sus trucos más antiguos para dar más visibilidad a Copilot, su herramienta de IA. Y es que cuando se usa Bing para buscar asistentes inteligentes como Grok de X, Gemini de Google, ChatGPT de OpenAI, entre otros, ocurre algo interesante.

Y es que, en la parte superior de los resultados de búsqueda, podemos apreciar una especie de banner en el que Microsoft promociona a Copilot, esto en un intento de hacer que los usuarios puedan probar las bondades de este asistente en lugar de opciones de la competencia.

No es ninguna sorpresa que Microsoft esté utilizando a Bing para impulsar su herramienta de IA, pues es un truco antiguo, aunque, en esta ocasión, fue detectado primero por los compañeros de Neowin, quienes lo identificaron como una táctica engañosa de la compañía.

Anteriormente, Microsoft ya había cambiado la interfaz visual de Google para que Bing se pareciera a este buscador y hacer que los usuarios utilizaran esta opción de la compañía en lugar de su alternativa más popular.

Esta estrategia busca impulsar Copilot al mostrar no solo su nombre por encima de todos los resultados de búsqueda, sino que también proporciona una barra de texto en la que los usuarios pueden introducir cualquier duda o cuestión que necesiten de forma rápida e intuitiva. De esta manera, la compañía logra que estas personas no tengan que mirar otras alternativas.

Puede que algunos usuarios tachen a esta táctica como desesperada e intrusiva, pero no se puede negar que es algo que la compañía ya ha hecho en otras ocasiones. Aunque esto no los exenta de las críticas, ya que muchos usuarios han manifestado su desacuerdo con esta práctica, pues es engañosa y no tiene sentido.

Esta táctica de la compañía le ha hecho ganar muchas críticas en redes sociales, pues las personas no quieren verse influenciados ni manipulados por la compañía para que les promocione otro producto que no les interesa, como publicidad intrusiva, por ejemplo.

Microsoft Dragon Copilot: Innovación en atención sanitaria mediante IA

Microsoft continúa marcando tendencia en el sector tecnológico con el lanzamiento de Dragon Copilot. Un sistema de inteligencia artificial (IA) diseñado específicamente para el ámbito sanitario. Este innovador asistente, basado en la tecnología de reconocimiento de voz y escucha ambiental desarrollada por Nuance —compañía adquirida por Microsoft en 2021—, promete transformar la forma en que se gestionan las visitas clínicas.

Dragon Copilot se encarga de transcribir de manera automática las conversaciones durante las consultas médicas y generar notas clínicas precisas. Utilizando técnicas de dictado por lenguaje natural, el sistema permite crear resúmenes en varios idiomas y automatizar tareas que incluyen la redacción de órdenes conversacionales, resúmenes de evidencias clínicas y cartas de derivación. En otras palabras, se trata de una herramienta que ayuda a liberar a los profesionales de la salud de la pesada carga administrativa. Esto les permite centrarse en la atención directa al paciente.

Dragon Copilot, la primera gran incorporación de Nuance con Microsoft

Según declaraciones de Joe Petro, vicepresidente de Microsoft Health and Life Sciences Solutions and Platforms, esta tecnología ha demostrado disminuir el síndrome de burnout en los médicos. Las encuestas indican que el 93% de los pacientes han experimentado una “mejor experiencia global” al interactuar con profesionales que utilizan esta solución. Estas afirmaciones se respaldan en informes y publicaciones de fuentes reconocidas, como The Verge. Se ha documentado el impacto positivo de la integración de la IA en entornos clínicos.

Microsoft Dragon Copilot

Además, en un contexto en el que otras compañías, como Google Cloud, están apostando por soluciones similares para la detección temprana de riesgos de salud y la optimización de procesos médicos, Microsoft se posiciona como líder al combinar innovación y responsabilidad. El desarrollo de Dragon Copilot se rige por estrictos estándares de seguridad y cumplimiento normativo, siguiendo las recomendaciones de organismos como la FDA, que advierten sobre los posibles riesgos de los modelos generativos de IA. De esta manera, se garantiza que la información utilizada provenga de fuentes confiables y que la tecnología opere dentro de un marco ético y seguro.

La integración de Dragon Copilot no solo representa un avance tecnológico, sino también una transformación. Una transformación sencilla en la forma en que se abordan los retos administrativos del sector sanitario. Con una interfaz amigable y capacidades de procesamiento del lenguaje natural, esta solución permite a los profesionales médicos obtener resultados precisos sin sacrificar el rigor clínico. La tecnología, a la vez que facilita el trabajo diario, se adapta a las necesidades específicas de la práctica médica. Donde ofrece búsquedas de información médica confiable y resúmenes que agilizan la toma de decisiones.

Qualcomm Snapdragon X2, una bestia de 18 núcleos

Qualcomm se prepara para marcar un antes y un después en el sector de los procesadores para PC y portátiles premium con su nuevo chip Oryon V3. Según datos obtenidos de bases de datos, este nuevo procesador, que en fase de test se identifica internamente como SC8480XP, contará con 18 núcleos en lugar de los 12 que ofrecían sus predecesores. La potencia de cálculo se verá reforzada por la integración de hasta 48 GB de memoria RAM DDR5 de SK Hynix. Junto con un SSD NVMe de 1 TB, lo que supone un salto tecnológico en términos de rendimiento.

El Qualcom Snapdragon X2 va a por todas

Expertos en hardware han destacado que el chip se trata de una variante High-TDP. Diseñada para ofrecer un rendimiento superior aunque ello implique un mayor consumo energético y una gestión térmica más exigente. Este aspecto es clave para entender la apuesta de Qualcomm en el segmento de alto rendimiento. En este área  la eficiencia y la potencia son fundamentales para competir en un mercado dominado por gigantes establecidos.

Una de las innovaciones más interesantes es la tendencia hacia la integración mediante un System-in-Package (SIP). Con esta técnica, la CPU se combina en un mismo paquete con componentes esenciales como la memoria LPDDR5 y los chips de almacenamiento. Esto no solo reduce el espacio físico, sino que también optimiza la comunicación interna entre componentes y mejora la eficiencia general del sistema.

Además, se han empezado a difundir rumores sobre una posible nueva denominación comercial, «Snapdragon X2 Ultra Premium». Esto podría anticipar una estrategia de marketing aún más agresiva por parte de Qualcomm. Las pruebas en sistemas de referencia, denominados internamente «Project Glymur», refuerzan la hipótesis de que el nuevo chip no solo estará orientado al mercado de portátiles de alto rendimiento, sino que podría marcar el comienzo de una incursión más profunda en el sector de los PCs de escritorio.

Con la promesa de estar disponible de forma más amplia el próximo año, el Qualcomm Oryon V3 se perfila como una pieza clave en la próxima generación de hardware para PCs, ofreciendo una combinación de innovación, potencia y eficiencia que podría cambiar las reglas del juego en el competitivo mercado de la tecnología.

Microsoft comienza a probar una aplicación totalmente nativa de Copilot para Windows 11

Tras lanzar hace unos días una aplicación nativa de Copilot para MacOS, parece que ahora es el turno de Windows 11. En un sorprendente movimiento, Microsoft ha publicado en los canales Windows Insider una nueva app de Copilot para Windows 11 que, ahora sí, nos brinda una experiencia totalmente nativa gracias a WinUI 3.

Microsoft ya lanzó en enero una importante actualización de la aplicación de Copilot para Windows 11 que, si bien introducía un importante rediseño respecto a su predecesora, no terminaba de ser «auténticamente nativa», pues no dejaba de ser una aplicación repleta de componentes WebView2.

Copilot para Windows 11: la importancia de una experiencia nativa

El hecho de que ahora tengamos una aplicación nativa de Copilot para Windows 11 se puede sentir en una serie de elementos:

  • Efectos Mica a lo largo de la app.
  • Diseño coherente con el resto del sistema operativo.
  • Velocidad de apertura superior.
  • Menor consumo de CPU y RAM.
  • Animaciones más fluidas y mejor velocidad de respuesta.

Además, parece que no hemos perdido ninguna característica por el camino, lo cual es de agradecer. No son pocas las veces que, pasando de una aplicación web a una nativa, perdemos algunas funciones que luego necesitan ser reescritas de forma nativa para poder ser implementadas. Todo funciona a la perfección y contamos con una barra lateral con nuestros últimos chats, la opción de utilizar el atajo de Copilot con alt+espacio, la posibilidad de que la aplicación se inicie con el arranque del sistema y funciones importantes como Copilot Voice.

Frecuentemente nos hemos quejado de que parece que Microsoft trata con más cariño a los otros sistemas operativos que al suyo propio. Android e iOS cuentan con aplicaciones nativas de Copilot desde hace meses y MacOS desde hace una semana. Honestamente, creíamos que Windows 11 seguiría con su aplicación web, por lo que esta noticia nos ha supuesto una grata sorpresa.

Ahora solo falta que este ánimo por crear experiencias nativas que los usuarios de Windows disfruten se extienda también a los encargados de la infame nueva aplicación de Outlook para Windows.

ChatGPT 4.5 llegará a Copilot muy pronto

El modelo de inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, se ha convertido en uno de los máximos exponentes entre todas las herramientas de IA conversacionales del mercado, pues ofrece resultados precisos y cada vez mejora más su eficacia. Y debido a todos estos avances, Microsoft ha demostrado interés en traer dicho modelo e integrarlo a Copilot, lo que fortalecería su IA.

Y así, tras algún tiempo de muchos rumores, finalmente, Microsoft ha compartido un informe en el que dejan en claro que tienen interés en integrar ChatGPT a Copilot muy pronto para mejorar aún más su herramienta de IA. Esta noticia ha sido compartida por los compañeros de Windows Blog Italia. A continuación, te contaremos todos los detalles.

Microsoft planea integrar ChatGPT 4.5 a Copilot

Imagen de Copilot
Imagen | Windows Blog Italia

Como hemos mencionado, hubo un tiempo en el que surgían todo tipo de rumores al respecto, algunos más creíbles que otros. Sin embargo, finalmente, Microsoft ha publicado una entrada en su blog oficial en la que revelan sus planes para integrar ChatGPT 4.5 a Copilot.

Con esta confirmación, podemos esperar que GPT-4.5 se integre a Azure OpenAI de Microsoft y los demás servicios en la nube de la compañía. Y después de esto, finalmente se llevará a cabo la integración con Copilot, Copilot 365 y demás productos de Microsoft.

Pero no es todo, ya que Microsoft también ha compartido otros detalles interesantes en lo que parece ser una de las mejores actualizaciones de Azure AI Foundry, revelando también que han optimizado y mejorado modelos de lenguaje de IA, técnicas de ajustes, planean lanzar herramientas comerciales nuevas para los clientes y muchos otros cambios.

Debemos señalar también que, hace varios días atrás, Microsoft había hecho oficial el soporte de Copilot Voice y Copilot Think Deeper para todos los usuarios a través de OpenAI o1. Esto es algo positivo, pues con estas características, la IA de Microsoft se puede volver mucho más eficiente resolviendo todo tipo de problemas matemáticos, planificando eventos mientras considera diversos factores y, lógicamente, pudiendo profundizar más en proporcionar respuestas detalladas.

Y, como detalle adicional, un informe de los compañeros de The Verge también señalaban que Microsoft estaría probando, en mayo de 2025, GPT-5 para implementarlo en su IA en el futuro. Definitivamente, muchos cambios positivos y a futuro.

Puede que veamos muchos más detalles sobre el futuro de la IA de Microsoft en el Microsoft Build 2025 que se llevará a cabo en los próximos meses y donde la inteligencia artificial cobrará mucho valor, nuevamente.