miércoles, 10 septiembre 2025

Windows 11 permitirá por fin compartir audio, te explicamos la nueva función

Desde Redmond siguen mejorando la experiencia de usuario en Windows 11, y una de las últimas novedades detectadas en las compilaciones Dev y Beta es la función “shared audio”. Esta opción permite reproducir sonido simultáneamente en varios dispositivos de salida, como altavoces y auriculares, sin necesidad de software adicional. Algo que antes generaba mucho caos e incluso podía suponer el reseteo de nuestro ordenador

¿Qué es el audio compartido en Windows 11?

La función aparece, oculta de momento, como un ajuste rápido en el centro de control de sonido. Al activarla, el sistema envía el audio a múltiples salidas al mismo tiempo, algo que hasta ahora solo era posible mediante aplicaciones de terceros o configuraciones avanzadas.

Según el usuario @phantomofearth en X (antes Twitter), esta característica está oculta en las últimas compilaciones Dev/Beta y podría llegar pronto a todos los usuarios. De momento no hemos probado esta funcionalidad, tan pronto como esté disponible os dejaremos nuestras opiniones.

Esta mejora es especialmente útil en entornos de trabajo colaborativo, presentaciones o simplemente para quienes desean compartir música sin desconectar sus auriculares. También puede beneficiar a streamers y creadores de contenido, que suelen necesitar escuchar y emitir audio simultáneamente y esto a día de hoy es imposible.

La comunidad ha recibido la noticia con entusiasmo. Algunos usuarios señalan que esta función debería haber estado disponible desde Windows Vista, mientras que otros destacan que OEMs ya ofrecían soluciones similares mediante salidas virtuales.

Ahora, parece que por fin se cierra otra vergonzosa falla que existía en Windows desde hace mucho tiempo. El equipo de Windows 11 sigue trabajando para modernizar y eliminar todas las carencias que tenía el popular sistema operativo. Windows debe modernizarse o podría llegar a desaparecer en el futuro. En Microsoft no pueden dejar que ChromeOS, Android e iOS crezcan más ya que las tablets han desplazado a muchos equipos Windows.

Una VPN que nos ofrece mucho más en nuestro día a día

Ya os hemos hablado infinidad de veces de los diferentes tipos de VPN y lo que nos puede ofrecer un VPN a los usuarios. Lo más importante a la hora de contratar un VPN es no dejarnos seducir por servicios desconocidos, les estamos dando el control de nuestros datos. Pueden ver a que webs nos conectamos, el tráfico y algunas cosas más.

Es por eso que nunca nos gusta recomendaros un VPN de dudosa credibilidad. Siempre os recomendamos los mejores y los que más ubicaciones nos permiten utilizar. Es clave elegir un buen servicio de vpn. Nuestra recomendación es que al menos cuente con un cifrado AES-256 para garantizar la seguridad de nuestros datos.

Bitdefender Total Security, una opción completa a un precio insuperable

Cuando se evalúa una VPN como la de Bitdefender, una de las preguntas más frecuentes es si realmente justifica su precio. A diferencia de otras VPN dedicadas, Bitdefender VPN forma parte de un ecosistema de seguridad más amplio. Esto es muy interesante no solo por la VPN sino por aquello que va más allá. La compañía ofrece dos versiones: una gratuita, bastante limitada, y otra de pago con funcionalidades completas.

La versión gratuita de Bitdefender VPN incluye 200 MB de tráfico diario por dispositivo, lo cual puede ser útil para tareas muy básicas como consultar el correo o hacer una compra puntual en una red pública. Sin embargo, esa cantidad se agota rápidamente si necesitas reproducir vídeos, hacer videollamadas o trabajar de forma remota. La versión premium elimina ese límite de datos, permite elegir el país del servidor al que conectarte (más de 50 ubicaciones) y activa funcionalidades como el generador de contraseñas seguro o kill switch, esencial para mantener la conexión segura ante caídas del servidor.

Eligiendo entre la versión gratuita y de pago

La elección entre la versión gratuita o de pago depende mucho del perfil del usuario. Para alguien que solo usa una VPN ocasionalmente en aeropuertos o cafés, la versión gratuita podría ser suficiente, especialmente si ya tiene contratado Bitdefender Total Security. Pero para quienes trabajan en remoto, viajan frecuentemente, descargan torrents o desean acceder a contenido bloqueado por región, la versión premium es claramente más adecuada.

Por otro lado, hay que valorar si conviene usar una VPN integrada como la de Bitdefender o apostar por servicios dedicados de otra índole. Bitdefender es una excelente opción para quienes quieren una solución sencilla y sin complicaciones técnicas. En cambio, los usuarios más avanzados o con necesidades específicas (como servidores dedicados, soporte para Tor o IP estática) podrían preferir un servicio independiente.

Explorar todas las opciones que ofrecen Bitdefender y otros servicios VPN resulta verdaderamente interesante. Aunque podamos pensar que nuestra conexión es segura, una VPN va mucho más allá: no solo nos permite acceder a contenido restringido por región, sino que también mejora significativamente nuestra protección en cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, un móvil o una tablet. Además, actúa como una barrera preventiva frente a amenazas como el minado oculto de criptomonedas, que suele pasar desapercibido para el usuario. En conjunto con su antivirus, Bitdefender ofrece una capa de defensa que actúa incluso antes de que los peligros lleguen a nuestro sistema.

Microsoft confirma que no ha corregido el error del Firewall de Windows tras marcarlo como resuelto

A pesar de que Microsoft trabaja arduamente para mejorar y optimizar Windows al máximo, lanzando actualizaciones periódicas, muchos de estos parches terminan ocasionando nuevos errores, lo que es bastante paradójico. Hace algún tiempo, se confirmó un mensaje de error de Firewall de Windows en el Visor de eventos.

Microsoft reconoció este fallo y anuncio que trabajarían en ello. Posteriormente, en una de las actualizaciones de martes de julio, la empresa marcó que este error había sido corregido. No obstante, esto fue un fallo y se disculparon por ello, ya que dicho problema no había sido solucionado. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft se disculpa por haber marcado como resuelto el error de Firewall de Windows, pues no estaba corregido

Es importante comprender el contexto de lo que ha estado sucediendo. Y es que, como confirman los compañeros de Bleeping Computer, a principios del mes de julio de 2025, Microsoft reconoció que, tras instalar el parche de Windows 11 de junio de 2025, algunos usuarios verían errores del Firewall de Windows en el Visor de eventos.

Además, señalaron que estos eventos serían etiquetados como identificador de evento 2042 para el Firewall de Windows y se iban a generar cada vez que se reiniciar el PC con Windows.

La empresa explicó que dicho error que aparecía en el Visor de eventos no representaba un problema con el Firewall de forma real y podía ignorarse. De hecho, era ocasionado por una función que aún no estaba implementada correctamente en Windows.

Fue entonces que lanzaron el parche de actualización de julio de 2025, en el que la compañía marcó que este error había sido solucionado. No obstante, esto no era así. De hecho, la empresa pidió disculpas posteriormente, pues se habían equivocado.

En palabras de la empresa, declaran que esto se actualizó de forma errónea con la actualización del 8 de julio de 2025, pero que están trabajando en una solución real y que esperan poder implementar en las próximas semanas. Mientras tanto, piden a los usuarios que ignoren este problema, ya que, en términos reales, no representa un fallo.

Así que, si eres uno de los usuarios que ha visto este error en el Visor de eventos de Windows y se ha preocupado, lo primero que debes tener presente es que, en realidad, no hay ningún problema con el Firewall del sistema operativo. Además, el error no se ha resuelto, pero la compañía está trabajando arduamente para ello.

Microsoft da marcha atrás y descarta el nuevo diseño de la barra de herramientas de Windows 11 por este motivo

Microsoft trabaja arduamente en optimizar y mejorar Windows 11 al máximo, por lo que no es sorpresa que pruebe algunas características que no terminen llegando a la versión estable. Sin embargo, recientemente, y como confirman los compañeros de Windows Central, se ha revelado que la compañía ha descartado un cambio interesante tras algunas críticas negativas.

En 2024, Microsoft empezó a trabajar en cambios para la bandeja del sistema en la barra de tareas de Windows 11, esto con la intención de volverla más minimalista y centrada en lo esencial. Pero esto terminó descartándose y tras muchos meses de silencio, ahora conocemos el motivo de esta decisión.

Microsoft revela que descartaron los cambios en la barra de tareas por comentarios negativos de los usuarios

Imagen de los cambios de la barra de tareas de Windows 11
Imagen | Windows Central

Como hemos mencionado, Microsoft tenía intención de limpiar la interfaz de diseño de la bandeja del sistema de la barra de tareas en Windows 11, eliminando el indicador de «AM/PM», dejando únicamente el año, la hora, el día y el mes.

En su momento, la compañía declaró que este era un cambio que buscaba simplificar la visibilidad, conservando lo esencial. Sin embargo, a principios de 2025, se removió esta actualización de las versiones de prueba, manteniendo el diseño original.

Pero hubo un gran silencio y, durante estos meses, no se compartieron novedades. Lo único que nos quedó fue el mensaje que publicó la compañía señalando que removían el cambio para corregir algunos problemas.

Y, recientemente, a través de X, el agente principal de productos de Microsoft, Brandon LeBlanc, reveló que dieron marcha atrás con esta función debido a comentarios negativos y por ello no ha regresado.

Estos comentarios pudieron haber sido compartidos por usuarios que disfrutan de tener la mayor cantidad de información en la pantalla. Pero también pueden haber existido otros motivos ocultos que inspiraran estas críticas.

Brandon no deja en claro si esta funcionalidad pudiera regresar en algún momento o si ha sido descartada definitivamente. También podría corregirse este problema al hacer que la funcionalidad sea opcional y los usuarios puedan decidir si quieren la bandeja del sistema más simplificada o detallada.

Así se posiciona Microsoft Copilot cuando se compara con otros modelos de IA

No es un secreto que, poco a poco, Microsoft continúa mejorando Copilot para convertirlo en el asistente de IA definitivo, especialmente ahora que han tomado la decisión de integrarlo a los distintos servicios, plataformas y programas de la compañía.

Microsoft Copilot funciona muy bien para las tareas para las que ha sido programado. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo se compara con otros modelos de IA? Pues los compañeros de Windows Central han compartido los resultados de una prueba muy interesante. Y el desempeño del asistente de Microsoft ha sido decepcionante, al menos sobre el papel.

El desempeño de Microsoft Copilot, sobre el papel, ha sido decepcionante en comparación a otras IAs

Poco a poco, las marcas más importantes del sector tecnológico dan pasos agigantados en lo que respecta al desarrollo de modelos de lenguaje y ofrecen opciones muy interesantes y disponibles para todos los usuarios.

De hecho, esta carrera por la IA es cada vez más intensa, pues las compañías invierten mucho dinero en mejorar sus herramientas, como es el caso de Microsoft.  Y es que la compañía ha apostado fuertemente por impulsar su asistente inteligente e integrarlo a sus servicios y plataformas.

Sin embargo, como comparten los compañeros de Windows Central, el sitio web TrackingAI, el cual se dedica a recopilar y poner a prueba el coeficiente intelectual de los modelos de lenguaje con IA a través de desafíos, ha compartido algunos resultados interesantes y decepcionantes para Microsoft.

Imagen de la lista de modelos de IA
Imagen | TrackingAI

Esta plataforma ejecuta los modelos de lenguaje con IA a través de pruebas de razonamiento muy complejas de Mensa Norway y de otro tipo, incluyendo a nivel offline.

En la información compartida por el sitio podemos apreciar que Microsoft Copilot tuvo un rendimiento desastroso, posicionándose en el puesto 25 de 26, sumando tan solo 67 puntos, dos por delante del último de la lista. Mientras que OpenAI o3 Pro lidera la tabla con 117 puntos.

Este es un resultado muy curioso, pero que no necesariamente debería afectar la visión sobre Microsoft Copilot. Y es que los modelos que superan a este asistente están basados en o3 de OpenAI, que es un modelo que no suele estar disponible para todas las personas, sino que es una versión más «profesional» y, evidentemente, cara también. Mientras que Copilot es gratis.

Por ende, tiene sentido esta gran brecha, ya que la mayoría de los modelos que obtuvieron esa gran ventaja funcionan sobre o3 de OpenAI que es de pago.

Tampoco debemos tomarnos tan en serio estas pruebas y resultados, pues cada modelo de lenguaje de IA ha sido diseñado para cumplir ciertas tareas específicas de la mejor forma. En este sentido, Copilot prioriza ser mucho más amigable y atento con el cliente, llegando a ser más cercano en lugar de simplemente una versión profesional.

Windows 11 cuidará más la autonomía de nuestro portátil

Aunque lo criticamos, y en general con buen motivo, Microsoft sigue trabajando en mejorar Windows 11. El siguiente punto en el que están trabajando es mejorar la autonomía de nuestros portátiles y tablets con Windows 11. La manera de hacer esto será mediante un nuevo método adaptativo de ahorro de energía que funcionará de manera automática en base a nuestra carga de trabajo en lugar de solo basarse en la batería restante.

Windows 11 quiere reducir el consumo de batería

El ahorro de energía en Windows 11 habitualmente reduce el brillo de la batería un 30%, elimina los efectos de las transparencias y para las apps en segundo plano. Además, aquellas actualizaciones que no sean críticas son pausadas y las apps como OneDrive, OneNote y Enlace Móvil pueden no sincronizar cuando esto está funcionando.

Este nuevo concepto solo estará disponible, lógicamente, en dispositivos con batería, y se aplicará automáticamente sin afectar al brillo. Esto afectará directamente no solo a portátiles y tablets sino también a consolas portátiles.

El nuevo modo adaptativo

«El ahorro de energía adaptativo es una función opcional que activa y desactiva automáticamente el ahorro de energía, sin cambiar el brillo de la pantalla, en función del estado de alimentación del dispositivo y la carga actual del sistema», explica el equipo Windows Insider de Microsoft. Microsoft ha comenzado a probar esta función recientemente con los probadores de Windows 11 del canal Canary, por lo que es de esperar que aparezca en Windows 11 a finales de este año.

Aunque no podrás utilizar este nuevo modo de ahorro de energía adaptativo en ordenadores de sobremesa, Microsoft incorporó el año pasado su modo de ahorro de energía principal a todos los ordenadores, lo que permite incluso a los ordenadores de sobremesa ahorrar en el consumo eléctrico.

Microsoft Elevate, la nueva apuesta de 4000 millones en Inteligencia Artificial

El gigante de Redmond ha anunciado una inversión histórica de 4.000 millones de dólares. El objetivo no es otro que impulsar la formación en inteligencia artificial (IA) a nivel global. Esta iniciativa, articulada a través de Microsoft Elevate y el AI Economy Institute, busca preparar a millones de personas para los retos y oportunidades de la economía digital.

¿Qué es Microsoft Elevate y por qué es relevante?

Microsoft Elevate es una nueva plataforma que centraliza los esfuerzos educativos y sociales de la compañía, integrando programas previos como Microsoft Philanthropies y Tech for Social Impact. Su objetivo es claro: formar a 20 millones de personas en habilidades de IA en los próximos dos años.

La formación se ofrecerá a través de la Microsoft Elevate Academy, en colaboración con LinkedIn Learning y GitHub, lo que garantiza acceso escalable y de calidad a contenidos técnicos y prácticos.

El AI Economy Institute, alojado en el AI for Good Lab, es un centro de investigación que estudia cómo la IA está transformando el trabajo, la educación y la productividad. Este think tank colabora con universidades como Columbia y Princeton para desarrollar proyectos que analizan el valor real de las credenciales en IA y proponen marcos éticos y educativos para su implementación.

En España, Microsoft ha anunciado que formará gratuitamente a un millón de personas en 2025. Ya existen acuerdos con la Comunidad de Madrid, la Xunta de Galicia y el Ministerio de Industria para llevar esta formación a estudiantes, jóvenes desempleados y trabajadores del sector turístico.

Además, el programa AI Skills 4 All, en colaboración con Founderz, ofrece formación gratuita en IA generativa a millones de europeos, incluyendo España.

Brad Smith, presidente de Microsoft, ha declarado que el objetivo no es reemplazar a las personas con máquinas, sino usar la IA para elevar la humanidad. La iniciativa promueve una visión ética y humanista del trabajo, donde la tecnología potencia la creatividad, el juicio y la empatía.

Microsoft bloquea el acuerdo de Windsurf con OpenAI: ¿por qué Google se lleva el premio?

El ecosistema de la inteligencia artificial ha sido testigo de un giro inesperado en el acuerdo millonario entre OpenAI y Windsurf. Aunque inicialmente se había pactado una adquisición por 3.000 millones de dólares, Bloomberg confirma que el trato ha fracasado. ¿La causa? Microsoft, el principal inversor de OpenAI, bloqueó la operación. Ahora os explicamos las causas.

Microsoft dinamita el acuerdo entre OpenAI y Windsurf

Según fuentes próximas al acuerdo, Microsoft se negó a permitir el acceso a la propiedad intelectual de Windsurf. Esto iba en contra del marco existente entre OpenAI y Microsoft, que incluye acceso cruzado a tecnologías. Esta falta de consenso, junto con la expiración del periodo de exclusividad, permitió que Windsurf negociara con otros actores del sector.

Lejos de quedarse con acciones de la startup, Google ha optado por absorber el talento técnico de Windsurf, incluyendo a su CEO Varun Mohan y al cofundador Douglas Chen. Estos se integrarán en el equipo de Google DeepMind, el laboratorio de IA más avanzado del gigante de Mountain View.

Además, Google obtendrá licencias no exclusivas del stack tecnológico de Windsurf, lo que permitirá que la startup licencie sus tecnologías también a otros competidores del sector.

Esto lo que nos muestra es una nueva tensión entre OpenAI y Microsoft. El gigante de Redmond empieza a ser un inversor incómodo para OpenAI. Desde Microsoft deberían considerar una alternativa a su acuerdo con OpenAI. Es posible que muy pronto se rompan todos los lazos o se deban lanzar a adquirir la empresa.

La situación es insostenible o solo quedarán dos opciones, comprar OpenAI o desarrollar sus propios productos de IA sin la compañía de Sam Altman, algo que todavía no puede permitirse Microsoft. Quizás, deban considerar adquirir alguna otra empresa como Antrophic o Mistral para poder mantener su infraestructura IA en un futuro próximo.

Phi-4-mini-flash-reasoning: Revoluciona el razonamiento en IA con velocidad y eficiencia

El gigante de Redmond sigue trabajando en nuevos modelos y ahora ha presentado Phi-4-mini-flash-reasoning, su último avance en modelos de IA orientados al razonamiento. Este modelo está diseñado para entornos con restricciones de cómputo, memoria y latencia, como dispositivos móviles o aplicaciones como Edge.

Phi-4-mini-flash-reasoning usos del nuevo modelo

Se trata de una evolución del modelo Phi-4-mini, ahora con una arquitectura completamente nueva, SambaY, que utiliza lo que Microsoft ha denominado Gated Memory Units (GMUs). Estas unidades permiten compartir representaciones entre capas de manera más eficiente, lo que se traduce en hasta 10 veces más rendimiento y una reducción del 60% de la latencia promedio.

El decodificador hibrido de Phi-4-mini-flash reasoning

En términos simples, el modelo puede razonar y responder con gran rapidez, incluso en tareas complejas que requieren cálculos matemáticos, lógica estructurada o comprensión de contextos largos, gracias a su capacidad de manejar hasta 64.000 tokens de contexto.

Además, su estructura híbrida incorpora una combinación de State Space Models (Mamba) y Sliding Window Attention (SWA), junto con capas de atención completa. Este enfoque permite mantener la eficiencia sin comprometer la capacidad de razonamiento.

Comparativa de Phi-4-mini-flash reasoning frente a otros modelos

Según Weizhu Chen, Vicepresidente Corporativo en IA Generativa de Microsoft, este modelo está enfocado en proporcionar soluciones reales donde la eficiencia y la flexibilidad son clave: desde asistentes de estudio móviles hasta sistemas educativos adaptativos que ajustan el contenido en tiempo real.

El modelo se puede probar ya en Azure AI Foundry, Hugging Face y el catálogo de API de NVIDIA, lo que abre la puerta a un sinfín de aplicaciones empresariales y educativas.

Phi-4-mini-flash-reasoning ha sido entrenado siguiendo los principios de IA responsable de Microsoft, utilizando técnicas como Supervised Fine-Tuning, Reinforcement Learning con feedback humano, y Direct Preference Optimization, para garantizar seguridad y minimizar respuestas nocivas.

La mejor FP para poder ser programador hoy en dia

Hoy en día es complicado elegir una carrera profesional o ver hacia donde dirigir nuestro futuro. Además, con la irrupción de la IA debemos trabajar mejor que nunca para ver cual es la mejor salida profesional, la mejor formación profesional y los mejores cursos. Vamos a desgranaros las diferentes oportunidades para que podáis tener las mejores oportunidades

La mejor FP y cursos de Davante

 Existen infinidad de lugares donde formarnos. Hoy os sugerimos una formación en informática con Davante, no solo es interesante acceder al mercado laboral sino hacerlo con garantías. Cabe recordar que la tecnología cada vez tiene mayor presencia, por eso es fundamental especializarse en este sector. Esto nos permitirá no solo tener salidas en España sino también en el extranjero y labrarnos un futuro laboral.

Es fundamental elegir un centro de formación con buenas acreditaciones a nivel nacional y buenas opiniones. Os hemos sugerido Davante porque cumple el primer punto y además no es necesaria una nota de corte para acceder, lo que permite que cualquier persona con motivación y ganas pueda comenzar su camino hacia una carrera tecnológica. Obviamente, los títulos son oficiales y homologados no solo en España sino en el marco europeo. Así, esta formación es validad en toda la Unión Europea y no solo en España.

Titulaciones en informática con alta empleabilidad

En el área de informática, Davante ofrece varias Titulaciones de FP de Grado Medio y Grado Superior como:

  • Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes. Esto nos permitirá aprender a instalar, configurar y mantener sistemas informáticos.

  • Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Ideal si te interesa crear software, páginas web o trabajar como programador.

  • Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Una opción excelente si te apasiona el desarrollo de apps móviles, videojuegos o software de escritorio.

Hemos destacado estas titulaciones ya que son muy demandadas por las empresas y están orientadas a puestos con futuro. Algunas de las salidas son técnico de soporte, programador junior, desarrollador web o especialista en sistemas.

Formación práctica, con profesionales en activo

En este tipo de centros se nos ofrece una formación 100% práctica, con docentes que son también profesionales en activo. Esto es vital, ya que si el docente no está en activo no podremos aprender los conocimientos más actuales y útiles del sector. Hablamos de un conocimiento enfocado hacia las herramientas y tecnologías que se usan en el día a día.

Otro punto clave a la hora de elegir nuestro centro adecuado es que cuente con instalaciones modernas, equipadas con tecnología puntera simulando entornos reales de trabajo. Esto facilita que los estudiantes adquieran experiencia desde el primer momento.

La flexibilidad es clave en el estudio ya que muchos de los que os estéis planteando un cambio estaréis trabajando. Por eso, un modelo flexible de estudio es ideal para quienes necesitan compaginar su formación con el trabajo u otras responsabilidades. Así podremos estudiar de forma presencial, semipresencial o totalmente online. Puediendo estudiar DAW online con acceso a un campus virtual completo, seguimiento personalizado y apoyo continuo de tutores.

Prácticas en empresas y orientación al empleo

Un último punto clave es que Davante, en este caso, mantiene acuerdos con empresas tecnológicas líderes. Esto ayuda a que los alumnos puedan realizar prácticas reales y mejorar sus oportunidades de inserción laboral. Además, el centro ofrece orientación profesional y bolsa de empleo activa, para ayudarte a encontrar trabajo una vez finalizada la FP.