domingo, 18 mayo 2025

Windows Studio Effects llega a la bandeja del sistema de Windows 11

La era digital ha transformado la forma en que nos comunicamos, especialmente por la pandemia. En consecuencia, las videoconferencias se han convertido en una herramienta esencial tanto para el trabajo como para la vida personal. Microsoft, consciente de esta evolución, planea añadir un botón dedicado para los Efectos de Estudio de Windows (Windows Studio Effects) en la bandeja del sistema de Windows 11.

Windows Studio Effects estará en la bandeja del sistema de Windows 11

Mediante Windows Studio Effects podemos mejorar significativamente la experiencia de las videoconferencias. Mediante la aplicación de filtros y ajustes que realzan la apariencia y la voz. Funciones como el encuadre automático, el desenfoque de fondo, el contacto visual y el enfoque de voz. Estos son posibles gracias a un chip especial llamado NPU, presente en los dispositivos más modernos.

Un cambio para un acceso fácil y rápido. Mediante la nueva actualización, los usuarios podrán acceder a estos efectos directamente desde la bandeja del sistema, lo que promete una experiencia más intuitiva y rápida. Esta función, actualmente en prueba en el canal Beta, podría llegar pronto a todos los usuarios de Windows 11.

La integración de los Efectos de Estudio de Windows en la bandeja del sistema es un claro ejemplo de cómo Microsoft busca mejorar la experiencia del usuario, adaptándose a las necesidades de comunicación actuales. Parece que el equipo de Windows sigue trabajando en infinidad de áreas. Veremos si esta función se gana el cariño de la gente.

Orca-Math, el modelo de Microsoft que supera los límites de las matemáticas

Microsoft Research ha anunciado Orca-Math. Este es un modelo de lenguaje pequeño (SLM) que supera a modelos más grandes como Gemini Pro y GPT-3.5 en la resolución de problemas matemáticos. Este logro destaca el potencial de los SLM especializados en dominios específicos.

Orca-Math, un pequeño gran modelo matemático

Orca-Math, creado a partir del modelo Mistral 7B, ha logrado un impresionante 86.81% en GSM8k pass@1, superando a modelos de Meta, Google y OpenAI. Este rendimiento se debe a la utilización de datos sintéticos de alta calidad y un proceso de aprendizaje iterativo.

El entrenamiento de Orca-Math en un conjunto de datos de 200,000 problemas matemáticos y la mejora continua basada en la retroalimentación de una señal “maestra” han sido fundamentales para su éxito.

Parece que los diferentes modelos de lenguaje siguen avanzando a máxima velocidad. La revolución de la IA es increíble y está afectando a todos los ámbitos. Como podemos observar puede ser muy fácil hacer modelos SLM y que sean expertos en ciertas áreas.

Microsoft parece haber tomado la delantera. Pero, en un mercado tan dinámico y joven es imposible dilucidar quien puede llevar la delantera en este ámbito. Veremos como responden Google, Amazon y otras empresas a este nuevo jaque de Microsoft.

Puede ser muy interesante ver hasta donde pueden llegar con estos modelos más pequeños. Esto puede permitir disponer de soluciones a la medida de cada mercado y circunstancia.

Razer Gamer Room: La nueva era de la iluminación para gamers

La línea Razer Gamer Room es una colección innovadora de productos de iluminación. Diseñados para extender la experiencia inmersiva de Razer Chroma RGB más allá del PC. Una experiencia que les ha valido para posicionarse como líderes de la iluminación gaming.

Productos de la línea Razer Gamer Room

Esta línea incluye los productos Razer Aether Lamp ProAether LampAether Light BulbAether Light StripAether Light Strip Extender y Aether Monitor Light Bar. Cada producto está certificado por Matter, aprovechando el estándar de código abierto unificador de la industria desarrollado por Connectivity Standards Alliance. Esto permite una integración y compatibilidad perfectas en ecosistemas de hogares inteligentes como Google Home y Amazon Alexa.

Estas innovadoras opciones de iluminación están diseñadas para ofrecer a los jugadores, streamers y creadores de contenido opciones de iluminación versátiles y completas. Mejorando sus espacios de ocio y videojuegos, sus zonas de streaming y los espacios de creación de contenido. Mediante los conocidos efectos de iluminación RGB dinámicos.

Además, toda la línea Razer Gamer Room es totalmente compatible con otros periféricos habilitados para Chroma a través de Razer Synapse, lo que permite a los usuarios sincronizar efectos de iluminación en toda su configuración de juego para una experiencia verdaderamente inmersiva. Eso junto con la implementación de Matter hace que Razer entre a competir contra infinidad de fabricantes de luces LED.

Detalles de los productos

Razer Aether Lamp Pro y Aether Lamp proporcionan iluminación funcional y multizona, respectivamente, para una experiencia de juego y creación de contenido inmersiva. De manera similar, la bombilla Razer Aether Light Bulb y la tira Iluminada Aether Light Strip (con extension Extender) ofrecen un estilo y versatilidad incomparables para cualquier entorno de juego.

Por último, la barra de luces Razer Aether Monitor Light Bar está diseñada para quienes juegan o trabajan durante la noche, con iluminación dual con LED frontales y traseros para una configuración de escritorio mejorada.

Descubre Drop, la nueva manera de compartir archivos desde Edge con nuestro smartphone

Microsoft Edge está transformando la manera en que compartimos archivos entre dispositivos con su nueva herramienta integrada, Drop. Esta función promete simplificar la transferencia de archivos y mensajes entre tus dispositivos móviles y de escritorio sin necesidad de aplicaciones adicionales o pasos complicados.

Conociendo Drop: La nueva función de Microsoft Edge

Drop se presenta como una solución innovadora para el intercambio de archivos. Con una interfaz similar a la de un chat, Drop facilita la gestión de archivos y permite enviar mensajes de texto rápidos, actuando como notas o recordatorios. Además es fácil acceder a Drop, solo tenemos que hacer clic en el avión de papel situado en la barra derecha del navegador. Si habéis ocultado dicha barra podéis verla al pulsar el botón de Copilot.

Simplemente arrastra y suelta archivos directamente desde tu navegador, el Explorador de Archivos de Windows o cualquier otra aplicación de Microsoft en tu escritorio para compartirlos con cualquier otro dispositivo donde tengas instalado Edge.+

Drop es accesible en todos los dispositivos con Microsoft Edge, incluyendo PCs con Windows, Macs, iPhones y teléfonos Android. Además, utiliza OneDrive para almacenar tus archivos compartidos, garantizando seguridad y facilidad en la gestión del almacenamiento. Una utilidad que nos permite pasarnos archivos cómodamente entre nuestro PC y nuestro smartphone en caso de necesitar algo en el último momento.

Una interfaz tipo chat de Drop hace que sea fácil manejar tu contenido compartido. Puedes enviar mensajes de texto junto con tus archivos, que sirven como notas rápidas o recordatorios. La sencillez de Drop es la clave de su éxito. Nada de interfaces complejas, solo un chat con nosotros para poder compartir todo aquello que necesitemos. Os encomendamos a que probéis Drop y ya nos indicaréis si os gusta esta funcionalidad.

Un descuido de Microsoft deja sin parchear una vulnerabilidad Zero-Day durante 6 meses

En un giro inesperado de eventos, Microsoft ha estado en el ojo del huracán. Esto ha sucedido tras revelarse que una vulnerabilidad zero-day en Windows fue explotada durante seis meses antes de que la compañía decidiera parchearla. Este descuido no solo pone en duda las políticas de seguridad de Microsoft, sino que también destaca la astucia del grupo de hackers Lazarus, respaldado por el gobierno de Corea del Norte.

La polémica decisión de Microsoft con las elevaciones de privilegios

Microsoft ha sostenido durante mucho tiempo que las elevaciones de privilegios de administrador a kernel no representan un cruce de límites de seguridad. Esto podría explicar la demora en abordar la vulnerabilidad. Sin embargo, esta postura ha generado un intenso debate en la comunidad de seguridad informática. Ya que deja una puerta abierta para ataques sofisticados.

El grupo Lazarus aprovechó esta política para instalar “FudModule”, un rootkit excepcionalmente sigiloso y avanzado. Los rootkits son programas maliciosos capaces de ocultar sus archivos y procesos al sistema operativo. Mientras controlan los niveles más profundos del mismo.

Para funcionar, los rootkits primero deben obtener privilegios administrativos, lo cual ya es un logro significativo. Luego, deben superar otro obstáculo: interactuar directamente con el kernel. La vulnerabilidad explotada por Lazarus, identificada como CVE-2024-21338, permitió una interacción más sigilosa que las técnicas tradicionales, ya que afectaba a un driver preinstalado en el sistema operativo de Microsoft.

A pesar de que Avast, una firma de seguridad, envió a Microsoft una descripción del zero-day junto con un código de prueba en agosto, la vulnerabilidad no se parcheó hasta el mes pasado. La divulgación de la explotación activa y los detalles del rootkit de Lazarus no provinieron de Microsoft en febrero, sino de Avast 15 días después, lo que plantea serias preguntas sobre la transparencia y la rapidez de respuesta ante amenazas de seguridad.

Este incidente subraya la importancia de una respuesta rápida y transparente a las vulnerabilidades de seguridad y pone de manifiesto la necesidad de revisar las políticas que podrían dejar a los usuarios en riesgo.

Microsoft Edge incorporará traducción de videos integrada, así podrás usarlo

La navegación web está a punto de transformarse con la última innovación de Microsoft Edge. Una herramienta de traducción de vídeos nativa. Esta característica, aún en desarrollo, promete cambiar la forma en que interactuamos con el contenido multimedia en diferentes idiomas.

Innovación en la traducción de vídeos con Microsoft Edge

La nueva función de Microsoft Edge permitirá a los usuarios traducir tanto el audio como los subtítulos de los vídeos que estén viendo. Con opciones para seleccionar entre audio, subtítulos o ambos, esta herramienta se perfila como un avance significativo en la accesibilidad y la comprensión global del contenido en línea.

Como suele suceder esto se ha descubierto por nuestro conocido filtrador Leo Varela quien no pierde detalle entre versiones de Edge. Aunque la característica aún no está completamente operativa en la versión Canary de Edge, los usuarios pronto podrán elegir la traducción que prefieran. La flexibilidad de esta herramienta se extiende a la selección del idioma del vídeo, con un menú desplegable que incluye idiomas como inglés, francés, español, ruso, alemán, hindi e italiano.

Actualmente, la selección del idioma debe hacerse manualmente, pero la integración de una función de “Detección automática del idioma” sería de gran ayuda para los usuarios. Esta adición facilitaría aún más la experiencia de navegación y traducción.

Más opciones para el modo incógnito

Microsoft Edge también está experimentando con la activación de extensiones en el modo InPrivate en Android. Esto otorga a los usuarios un mayor control sobre qué extensiones funcionan mientras navegan de forma privada, mejorando la personalización y la seguridad.

Parece que el gigante de Redmond sigue trabajando para hacer de Edge un navegador diferente. Recordemos que el punto de partida es el mismo que el de Chrome pero, Microsoft ha decidido darle un enfoque distinto. Estas utilidades puede hacer que algunos usuarios se decanten por Edge.

Outlook se actualiza en smartphones y permitirá en abril editar contactos sin esfuerzo

La gestión de contactos nunca ha sido tan sencilla como lo será a partir de abril de 2024. Microsoft ha anunciado una actualización innovadora para su aplicación móvil Outlook. Esta llegará tanto para iOS como para Android, que promete transformar la manera en que los usuarios interactúan con su libreta de direcciones.

La edición de contactos será más sencilla con Outlook en abril

Con la nueva función de edición de contactos integrada, ya no será necesario alternar entre diferentes aplicaciones para gestionar tus conexiones. Esta mejora permite crear y editar contactos directamente dentro de la aplicación, optimizando el tiempo y mejorando la eficiencia. Microsoft se pone al día y elimina uno de los mayores problemas de Outlook para dispositivos móviles.

Adiós a las Aplicaciones de Terceros: Outlook Integra la Edición de Contactos. Anteriormente, los usuarios dependían de la aplicación nativa de contactos de su dispositivo para añadir o modificar contactos asociados a sus cuentas de Outlook. Ahora, con un formulario incorporado en la aplicación móvil de Outlook, ese proceso se simplifica enormemente. Se acabo de depender de aplicaciones de terceros o de un ordenador.

La actualización está programada para ser lanzada globalmente en abril de 2024, ese es el único punto negativo. Además, Microsoft ha estado mejorando la experiencia del usuario en la aplicación de correo electrónico, incluyendo soporte mejorado para reuniones híbridas, permitiendo a los organizadores marcar reuniones como “presenciales” y a los asistentes responder a su modo de asistencia preferido directamente en la invitación.

La realidad es que la aplicación de Outlook cada vez tiene que realizar más tareas pero, todavía faltaba una tarea muy básica por incorporar. Esperamos que en el futuro Microsoft tenga cierta celeridad a la hora de incorporar mejoras básicas como esta. Ahora solo nos queda esperar hasta abril para conocer como se ha realizado la integración.

Microsoft elimina el soporte para las aplicaciones de Android en Windows 11

Una de las características más esperadas de Windows 11 era la posibilidad de ejecutar aplicaciones de Android directamente en el PC, gracias al Subsistema de Windows para Android (WSA). Sin embargo, Microsoft ha anunciado que va a descontinuar esta función y que dejará de ofrecer soporte técnico a partir del 5 de marzo de 2025.

¿Qué significa esto para los usuarios de Windows 11?

Esto significa que los usuarios de Windows 11 ya no podrán instalar ni ejecutar aplicaciones de Android desde la Microsoft Store, que estaba vinculada a la tienda de aplicaciones de Amazon. La compañía ha explicado en un documento para desarrolladores que esta decisión se debe a que quieren centrarse en otras áreas de innovación para Windows 11.

Los usuarios que ya hayan instalado aplicaciones de Android antes del 5 de marzo de 2024 podrán seguir utilizándolas hasta la fecha de descontinuación, pero no podrán descargar ni actualizar nuevas aplicaciones. Además, es posible que algunas aplicaciones dejen de funcionar correctamente debido a la falta de actualizaciones de seguridad y compatibilidad.

¿Qué alternativas hay para ejecutar aplicaciones de Android en Windows 11?

Aunque Microsoft haya eliminado el soporte para las aplicaciones de Android en Windows 11, todavía hay algunas alternativas para los usuarios que quieran disfrutar de sus aplicaciones favoritas en el PC. Una de ellas es usar la app de Enlace Móvil, que permite acceder al teléfono Android desde el PC y usar sus aplicaciones en una ventana separada.

Otra opción es usar un emulador de Android, como BlueStacks o NoxPlayer, que permiten instalar y ejecutar aplicaciones de Android en el PC como si fuera un dispositivo Android. Estos emuladores suelen ofrecer una buena experiencia de usuario, pero pueden consumir muchos recursos del sistema y presentar algunos problemas de rendimiento o estabilidad.

¿Qué futuro le espera a las aplicaciones de Android en Windows?

La decisión de Microsoft de eliminar el soporte para las aplicaciones de Android en Windows 11 ha sorprendido a muchos usuarios y desarrolladores, que esperaban que esta función fuera un atractivo para el nuevo sistema operativo. Sin embargo, parece que Microsoft ha preferido apostar por otras áreas de innovación, como Copilot, su asistente inteligente que se integra cada vez más en Windows 11 y que ofrece una amplia gama de funcionalidades.

La nueva gerencia de Windows tras la marcha de Panos Panay sigue demostrando que tiene su propio plan y que piensan ejecutarlo. Mientras el primero estaba enfocado en la creación de Windows 12, CorePC y el resurgimiento de las tablets Windows, parece que la nueva dirección lo está apostando todo a la carta de la inteligencia artificial y, próximamente, junto a los procesadores ARM. El tiempo dirá si esta decisión ha sido acertada o no.

La Surface Pro 10 y la Surface Laptop 6 serán presentadas este mes

Microsoft está a punto de cambiar las reglas del juego con el lanzamiento de sus primeros AI PCs: el Surface Pro 10 y el Surface Laptop 6. Estos dispositivos no solo prometen un rendimiento y eficiencia sin precedentes, sino que también serán pioneros en características de inteligencia artificial integradas en Windows 11. Nos hacemos eco de la información publicada en exclusiva por Zac Bowden para Windows Central.

Con la vista puesta en Apple de la mano de Qualcomm

El Surface Pro 10 y el Surface Laptop 6 están diseñados para superar a sus competidores directos, como el iPad Pro y el MacBook Pro. Con los nuevos procesadores Intel Core Ultra y Qualcomm Snapdragon X Elite, estos dispositivos ofrecerán una mejora significativa en rendimiento y eficiencia energética, logrando una verdadera autonomía de batería para todo el día.

Especialmente interesantes serán los modelos con el Qualcomm Snapdragon X Elite. Se trata de un procesador que llevamos años esperando, pues promete ser el primer rival serio de los procesadores M de Apple que tan buenas críticas han cosechado y que han catapultado a sus MacBooks con un espectacular rendimiento unido a una eficiencia energética sin precedentes.

Al parecer los nuevos modelos llegarán en dos oleadas: primero lo harán los modelos Intel durante el mes de abril y, más adelante, llegarán los Qualcomm, en junio de este mismo año.

Surface Pro 10

Dibujando sobre Surface Pro 9 a 120 Hz gracias a la Tasa de refresco dinámica
Imagen de archivo de la Surface Pro 9.

La Surface Pro 10 mantendrá un diseño similar al del Pro 9, pero con una pantalla OLED antirreflectante mejorada, más brillante y compatible con contenido HDR (y, por supuesto, con esquinas redondeadas).

Al parecer, Microsoft podría lanzar una versión de la Surface Pro 10 con una resolución inferior a los 2880×1900 píxeles que normalmente nos encontramos. Esta versión con resolución reducida solo se vendería en los modelos más básicos del producto.

Además, todo apunta a que la Surface Pro 10 contará con un lector NFC para clientes de empresa y una cámara web con mayor angular mejorada gracias a Windows Studio Effects.

Por último, y según Zac Bowden, esta nueva iteración de la gama Surface Pro llegaría en nuevos colores y con una Type Cover renovada que incluiría un botón dedicado de Copilot.

Surface Laptop 6

Nuevos colores de Surface Laptop 5
Colores disponibles del Surface Laptop 5.

Por su parte, el Surface Laptop 6 presentará un diseño renovado con bordes de pantalla más finos y esquinas redondeadas, además de un nuevo touchpad háptico y una tecla dedicada a Copilot. Estará disponible en dos versiones de 13.8 y 15 pulgadas respectivamente.

La conectividad también recibe una actualización, con una selección de puertos que incluye dos USB-C y un USB-A en el lado izquierdo, y el cargador magnético Surface Connect en el derecho. Estas mejoras facilitarán la interacción con una amplia gama de dispositivos y accesorios.

Windows 11 y la experiencia «IA Explorer»

Los nuevos dispositivos serán compatibles con la próxima ola de experiencias IA de Windows 11, que se lanzarán más adelante este año. Entre ellas, destaca IA Explorer, una experiencia de “Copilot avanzado” que permite buscar momentos específicos utilizando lenguaje natural a través de cualquier aplicación.

El IA Explorer nos permitirá interactuar con nuestro dispositivo con lenguaje natural y pedirle que realice todo tipo de tareas o busque información presente en nuestro dispositivo. Por ejemplo, podremos decirle «Encuentra los documentos que le envié a Elvira por correo hace 3 días» y será capaz de hallarlos.

¿Cuándo se lanzarán?

Según Zac Bowden, el 21 de marzo es el día elegido por Microsoft para presentar estos nuevos dispositivos. Sin embargo, según Tom Warren (The Verge), este día se lanzarán solamente pequeñas renovaciones de los productos enfocadas a clientes empresariales, teniendo que esperar un poco más para ver la Surface Pro 10 con pantalla OLED y las versiones con los nuevos chips.

Descubre cómo ONNX Runtime Web está transformando la experiencia web con IA

La inteligencia artificial (IA) está tomando un nuevo rumbo con la integración de WebGPU en ONNX Runtime Web, una biblioteca de JavaScript que permite a los desarrolladores web implementar modelos de aprendizaje automático directamente en los navegadores. Esta colaboración promete una era de aplicaciones web más eficientes y poderosas, capaces de realizar tareas de IA en tiempo real sin depender de servidores externos.

¿Qué es WebGPU?

WebGPU es una API web que desbloquea el poder de la unidad de procesamiento gráfico (GPU) de tu dispositivo para tareas de alto rendimiento. Con características avanzadas como el shader de cómputo y soporte para precisión media (FP16), WebGPU no solo reduce el uso de memoria y ancho de banda de la GPU, sino que también acelera los cálculos aritméticos. Esto se traduce en aplicaciones de aprendizaje automático más eficientes y escalables, ejecutándose directamente en tu navegador.

Qué significa ONNX Runtime Web para nosotros

Con ONNX Runtime Web, ahora puedes disfrutar de una IA más rápida y potente en tu navegador, con aplicaciones en tiempo real como la generación de imágenes. Esto garantiza que tus datos permanezcan privados y seguros, ya que no es necesario enviarlos a servidores para su procesamiento.

Parece que los navegadores van a evolucionar para poder trabajar con IA. Una carga de trabajo adicional con la que deben lidiar muy bien para evitar un rendimiento peor y que los usuarios se enfurezcan con esto.

WebGPU ya está incluido por defecto en Chrome 113 y Edge 113 para Mac, Windows, ChromeOS y Chrome 121 para Android. Asegúrate de verificar la compatibilidad de tu navegador y encontrar recursos para la aceleración de WebGPU con ONNX Runtime Web. Os recordamos que Edge y Chrome ya van por una versión superior así que deberías tenerlo disponible.

Este avance sin duda allana el camino para un futuro donde las capacidades de IA poderosas estén disponibles y accesibles dentro de tu navegador web. Eso si, como hemos indicado, no debe afectar al rendimiento del equipo.