lunes, 21 julio 2025

Ya disponible la actualización KB5036893 de Windows 11

Ayer fue día de Patch Tuesday y eso quiere decir que las distintas versiones de Windows han recibido una actualización. En el caso de Windows 11 23H2, la actualización KB5036893 incorpora un buen número de novedades correspondientes a la actualización «Momento 5» relativas a cuestiones como el Narrador, los Snap Layouts, el Nearby Share o el Acceso por voz. Tras la actualización, el sistema estará en la Build 22631.3447.

Novedades de la actualización KB5036893

Acceso por voz

  • Ahora puedeS utilizar el acceso por voz con los siguientes idiomas:
    – Francés (Francia, Canadá)
    – Alemán
    – Español (España, México)

Cuando actives el acceso por voz por primera vez, Windows te pedirá que descargues un modelo de voz. Es posible que no encuentre un modelo de voz que coincida con su idioma de visualización. Aún así, puedes utilizar el acceso por voz en inglés (US). Siempre puedes elegir un idioma diferente desde Configuración > Idioma en la barra de acceso por voz.

  • Ahora puedes utilizar todas las funciones de acceso por voz en varias pantallas. Entre ellas se incluyen las superposiciones de números y cuadrícula que, antes, sólo podías utilizar en la pantalla principal. Mientras utilizas la superposición de cuadrícula en una pantalla, puedes cambiar rápidamente a otra pantalla. Para ello, utiliza el alfabeto o la fonética de la OTAN en tu comando. Por ejemplo, «B» o «Bravo» son ambas válidas para la pantalla que tenga asignada esa letra.

    También puede utilizar el comando «cuadrícula del ratón» para mover rápidamente el ratón a un punto específico de una pantalla. Por ejemplo, en la siguiente captura de pantalla, el comando será, «cuadrícula del ratón A 114». Por último, puedes utilizar la función de arrastrar y soltar para mover archivos, aplicaciones y documentos de una pantalla a otra

cuadrícula de ratón en el acceso por voz

  • Esta actualización introduce atajos de voz o comandos personalizados. Puedes utilizarlos para crear tus propios comandos en los dialectos ingleses compatibles. Para empezar, di «qué puedo decir» y haz clic en la pestaña «Atajos de voz» del panel izquierdo. También puedes utilizar el comando «mostrar atajos de voz» para abrir la página Atajos de voz. Haz clic en Crear nuevo atajo. Utiliza tu voz u otra entrada para crear un comando. Dale un nombre y selecciona una o varias acciones. Después de rellenar la información necesaria, haz clic en Crear. Tu comando ya está listo para ser utilizado. Para ver todos los atajos de voz que has creado, ve a la página de ayuda del comando o utiliza el comando de voz «mostrar atajos de voz».

Narrador

  • Ahora puedes escuchar una vista previa de las diez voces naturales antes de descargarlas. Consulta la lista en la sección Narrador de la actualización de septiembre de 2023. Estas voces utilizan la moderna conversión de texto a voz en el dispositivo. Una vez descargadas, funcionan sin conexión a Internet. Sin embargo, para escuchar una vista previa, necesitas conexión a Internet.
  • Esta actualización añade un nuevo comando de teclado para moverse entre las imágenes de una pantalla. Ahora, puedes utilizar las teclas G o Mayús+G para avanzar o retroceder entre imágenes en modo Escanear (tecla Narrador+barra espaciadora).
  • Esta actualización mejora la detección de texto en imágenes por parte del Narrador, lo que incluye la escritura a mano. También mejora las descripciones de las imágenes. Para utilizar esta función, debes tener una conexión a Internet activa. También debes activar la opción para obtener descripciones de imágenes en los ajustes del Narrador. Para probar esta experiencia, selecciona una imagen y pulsa la tecla Narrador+CTRL+D.
  • En Microsoft Word, el Narrador anunciará la presencia de marcadores y borradores o comentarios resueltos. También le indica si existen sugerencias de accesibilidad cuando lee texto en el archivo.
  • Ahora puedes utilizar el acceso por voz para abrir aplicaciones, dictar texto e interactuar con elementos de la pantalla. También puedes utilizar tu voz para dar órdenes al Narrador. Por ejemplo, puedes decirle «habla más rápido», «lee la siguiente línea», etc. Para empezar, busca «acceso por voz» en la búsqueda de Windows y configúralo.

Windows Share

  • Esta actualización cambia las aplicaciones que aparecen en la ventana de Windows Share. La cuenta que utilices para iniciar sesión afecta a las apps que aparecen en «Compartir usando». Por ejemplo, si utilizas una cuenta Microsoft (MSA) para iniciar sesión, verás Microsoft Teams (gratuito). Si utilizas una cuenta de Microsoft Entra ID (antes Azure Active Directory) para iniciar sesión, en su lugar aparecerán tus contactos de Microsoft Teams (trabajo o escuela).
  • La ventana de Windows Share ahora permite compartir con WhatsApp en la sección «Compartir usando». Si no tienes WhatsApp instalado, puedes instalarlo desde la ventana de Windows Share.

Nearby Share

  • Esta actualización afecta a la activación y desactivación de Nearby Share. Puedes utilizar los ajustes rápidos o la aplicación Ajustes para activar Nearby Share. Si lo haces y Wi-Fi y Bluetooth están desactivados, Wi-Fi y Bluetooth se activarán para queNearby Share funcione como esperas. Si desactivas Wi-Fi o Bluetooth, Nearby Share también se desactivará.
  • Esta actualización mejora la velocidad de transferencia de Nearby Share para usuarios en la misma red. Antes, los usuarios tenían que estar en la misma red privada. Ahora, los usuarios deben estar en la misma red pública o privada. Puedes utilizar la configuración rápida para activar Nearby Share. Haga clic con el botón derecho en un archivo local en el Explorador de archivos y elija «Compartir». A continuación, elija compartir con un dispositivo que aparezca en Nearby Share en la ventana Compartir de Windows.
  • Ahora puedes dar a tu dispositivo un nombre más amigable para identificarlo al compartir. Ve a Configuración > Sistema > Compartir cerca. Allí podrás cambiar el nombre de tu dispositivo.

Proyectar

  • Esta actualización te ayuda a conocer la función Proyectar y a descubrir cuándo está disponible; consulta los ejemplos de la lista siguiente. Proyectar significa enviar contenido que está en la pantalla de tu dispositivo a un PC, TV u otras pantallas externas cercanas. Esto ocurre de forma inalámbrica.

Es posible que a menudo cambies de una ventana a otra para completar una tarea o que utilices Snap Assist para organizar el espacio de tu pantalla. Cuando realices una multitarea de este tipo, una notificación te sugerirá que utilices Cast.

El menú desplegable de Cast en los ajustes rápidos te ofrece más ayuda para encontrar pantallas cercanas, arreglar conexiones y mucho más.

Snap Layouts

  • Esta actualización añade sugerencias a Snap Layouts.  Te ayudan a encajar instantáneamente varias ventanas de aplicaciones.
  • Puedes pasar el ratón por encima del botón de minimizar o maximizar de una aplicación (WIN+Z) para abrir el cuadro de diseño. Al hacerlo, los iconos de las aplicaciones mostrarán varias opciones de diseño. Utilízalos para elegir la mejor opción de diseño.

Cómo usar el centro de actividades en Windows 11

Windows 11 integra un montón de funcionalidades que ya estaban disponibles en Windows 10, pero que han sido totalmente renovadas en esta actualización. Esto significa que no solo ha cambiado su estética, sino que también se han mejorado las posibilidades que ofrecen. Un buen ejemplo de ello, definitivamente, es el modo tableta, o bien el centro de actividades.

Esta es una función que aterrizó por primera vez en Windows 10 y que ahora, Windows 11, ha mejorado notablemente, añadiendo nuevas opciones y accesos rápidos. Pero si quieres dominar y aprovechar al máximo esta versión del sistema operativo de Microsoft, no solo debes saber cómo optimizar y acelerar el SO, sino también cómo usar el centro de actividades.

Hemos preparado este post para contarte todo lo que debes saber sobre el centro de actividades en Windows 11.

¿Qué es el centro de actividades en Windows 11?

El centro de actividades en Windows 11 ha recibido muchas mejoras de interfaz y funcionalidad
El centro de actividades en Windows 11 ha recibido muchas mejoras de interfaz y funcionalidad

Es importante empezar por el principio. Y es que el centro de actividades de Windows 11 es un panel de ajustes rápidos que encontrarás en la barra de tareas del sistema operativo, concretamente en la parte derecha de esta.

El centro de actividades te permite acceder a un montón de ajustes rápidos con tan solo un clic, pero también podrás visualizar el calendario, las notificaciones recibidas y mucho más. Esta es una característica que suele pasar desapercibida, pero que es tremendamente útil y mejora la experiencia de uso de Windows 11.

Definitivamente, ha sido todo un acierto de Microsoft añadir este centro de actividades para que los usuarios gestionen algunas opciones rápidas del sistema operativo y visualicen las notificaciones recibidas, por ejemplo. Todo esto con tan solo un clic o un atajo de teclado.

¿Qué ajustes rápidos se encuentran en el centro de actividades de Windows 11?

El centro de actividades cuenta con varios apartados, como es el de ajustes rápidos
El centro de actividades cuenta con varios apartados, como es el de ajustes rápidos

Es importante señalar que el centro de actividades se puede dividir en dos grandes apartados. Por un lado, tenemos el panel de acceso rápido, y después tenemos el panel de calendario y notificaciones.

El centro de actividades ofrece un montón de ajustes rápidos, como hemos mencionado. Y es importante que conozcas cuáles son para sacarle máximo provecho a Windows 11.

Cuando accedes al panel de ajustes rápidos del centro de actividades, lo primero que verás son algunos botones que puedes encender o apagar y que corresponden a ciertas funciones, como es el caso del WiFi, el Bluetooth, el modo avión, el modo de ahorro de batería si estás en un portátil, la luz nocturna y opciones de accesibilidad. Si haces clic en alguna de estas, podrás interactuar con sus características.

Además, si estás reproduciendo contenido multimedia, ya sea en Spotify o alguna web desde el navegador, se mostrará el reproductor justo sobre este panel de ajustes rápidos, permitiéndote cambiar la canción, pausarla o retroceder.

El centro de actividades en Windows 11 también brinda acceso al calendario y al panel de notificaciones
El centro de actividades en Windows 11 también brinda acceso al calendario y al panel de notificaciones

Pero no es todo, ya que, debajo de estos botones, verás algunos botones deslizantes que corresponden al brillo de pantalla y el volumen del audio del PC. Puedes ajustarlos como quieras a través del mouse. Y si estás utilizando Windows 11 desde un portátil, en la esquina inferior izquierda de este centro de actividades verás el porcentaje de batería disponible.

Por otro lado, tenemos el centro de actividades que contiene las notificaciones del sistema y el calendario. Para acceder a este, simplemente debes hacer clic en la sección dedicada a la hora y fecha de la barra de tareas. Esto abrirá el calendario y tendrás acceso a esta información, mientras que, en la parte superior, podrás ver los mensajes y alertas que has recibido, así como interactuar con ellas.

¿Cómo usar el centro de actividades en Windows 11?

Puedes acceder al centro de actividades en Windows 11 a través de una combinación de teclas
Puedes acceder al centro de actividades en Windows 11 a través de una combinación de teclas

Ahora que sabes cuáles son las opciones que encontrarás en el centro de actividades en Windows 11, es momento de contarte cómo puedes acceder a este apartado del sistema operativo, ya que hay varias formas distintas, pero siempre sencillas.

En primer lugar, como es lógico, puedes simplemente hacer clic en la sección que contiene los iconos de WiFi, audio y batería para acceder a los ajustes rápidos, o bien puedes hacer clic en el apartado de fecha y hora para entrar en las notificaciones y calendario del sistema operativo.

Pero si quieres ahorrar tiempo y lucir como todo un profesional en el manejo de Windows 11, entonces debes utilizar el atajo de teclado que combina las teclas WINDOWS + A. Esto mostrará el panel de ajustes rápidos de forma inmediata. Y si quieres aprender más, puedes conocer otros trucos de Windows 11.

¿Cómo editar los accesos rápidos del centro de actividades en Windows 11?

Puedes personalizar, en todo momento, las opciones del centro de actividades en Windows 11
Puedes personalizar, en todo momento, las opciones del centro de actividades en Windows 11

En caso de que las opciones que vienen por defecto en el panel rápido no sean suficientes para ti, debes saber que puedes cambiarlas por otras funcionalidades que creas convenientes o que puedas aprovechar mejor.

Para ello, debes ejecutar el centro de actividades de ajustes rápidos y verás el icono de un lápiz en la esquina inferior derecha. Debes hacer clic y notarás que los botones de Bluetooth y demás, ahora te permiten eliminarlos. Y si quieres añadir nuevas opciones, debes pulsar en el botón Agregar y seleccionar alguna de las funcionalidades disponibles. Así de sencillo es modificar este apartado en Windows 11.

Cómo usar el modo tableta en Windows 11

Para nadie es un secreto que Windows 11 no es solo un cambio estético para el mítico sistema operativo de Microsoft, sino que también es una actualización de funciones diseñadas para mejorar la experiencia de usuario.  Y si quieres sacar el máximo provecho a esta versión, debes saber cómo optimizarla y acelerarla. Además, esta versión de Windows integra un montón de características interesantes, como es el caso de los subtítulos en directo, o el modo tableta.

Esta es una función que pasa desapercibida para muchos, pero que tiene grandes beneficios si cumples las condiciones para utilizarla. Y si quieres aprovechar al máximo todas las características de Windows 11, entonces debes saber qué es el modo tableta, cómo puedes activarlo y qué beneficios te ofrece.

¿Qué es el modo tableta en Windows 11?

El modo tableta en Windows 11 es una característica muy útil para portá
El modo tableta en Windows 11 es una característica muy útil para portátiles táctiles

Es importante que entiendas qué es el modo tableta para que comprendas todas las posibilidades que ofrece esta función integrada en Windows 11 y que, a menudo, pasa desapercibida entre los usuarios, al igual que otra característica de accesibilidad, como el reconocimiento de voz.

Básicamente, el modo tableta no es más que una interfaz alterna que puedes utilizar en Windows y que modifica el diseño del sistema operativo para adaptarse a las tabletas. Esta es una característica que lleva años entre nosotros, pues se introdujo en Windows 8 y sigue disponible y mejorada en Windows 11.

Evidentemente, el modo tableta en Windows 11 ha incorporado muchas novedades y mejoras, por lo que ahora puede adaptarse a pantallas más pequeñas, facilitando la interacción entre el usuario y el sistema operativo por medio del panel táctil. Sin contar que también se ha ajustado la distribución de los iconos.

Puedes activar el modo táctil en Windows 11 si tienes un portátil con pantalla táctil
Puedes activar el modo táctil en Windows 11 si tienes un portátil con pantalla táctil

En líneas generales, cuando se activa el modo tableta en Windows 11, los usuarios pueden disfrutar de una interfaz adaptada al sistema táctil, así como también las funciones clásicas de Windows. Y es que características como el poder redimensionar las ventanas, los menús y más se modifican con esta modalidad activa.

Pero no es todo, pues el modo tableta en Windows 11 integra un sistema de gestos que te permitirá manipular e interactuar con la interfaz del sistema operativo a través de tus manos y el panel táctil. Aunque tendrás que aprender estos nuevos gestos para ahorrar tiempo en tus acciones.

Evidentemente, el principal requisito para poder aprovechar esta modalidad en Windows 11 es contar con una pantalla táctil.

Beneficios del modo tableta en Windows 11

El modo tableta en Windows 11 ofrece muchos beneficios que mejoran la experiencia de usuario
El modo tableta en Windows 11 ofrece muchos beneficios que mejoran la experiencia de usuario

El modo tableta en Windows 11 es capaz de optimizar y mejorar la experiencia de uso del sistema operativo en pantallas táctiles, haciendo que sea más intuitiva y fácil de utilizar. Pero estos no son los únicos beneficios que ofrece.

En primer lugar, cuando se activa esta modalidad, toda la interfaz de Windows 11 se optimiza para utilizarse a través de gestos táctiles en pantalla, haciendo que los iconos luzcan más grandes, se muestre un escritorio a pantalla completa, teclado táctil y más.

Pero no es todo, pues también se optimiza la multitarea de Windows, mejorando y organizando la vista de tareas. Sin contar que también se modifica la interfaz de las aplicaciones que tienes instaladas y también las de la tienda.

Si tienes un portátil con pantalla táctil, entonces puedes activar el modo tableta para disfrutar de un uso optimizado para este formato y con muchos cambios, más allá de lo estético.

¿Cómo activar el modo tableta en Windows 11?

El modo tableta en Windows 11 no requiere de la acción del usuario para activarse, sino que es de forma automática
El modo tableta en Windows 11 no requiere de la acción del usuario para activarse, sino que es de forma automática

A diferencia de versiones anteriores, el modo tableta en Windows 11 se activa de forma automática. Por ende, no encontrarás una acción ni opción que lo habilite manualmente. Pero para ello, el sistema deberá detectar que debe hacerlo.

Por ejemplo, si tienes un portátil convertible, entonces puedes desacoplar el teclado e inmediatamente se activará el modo tableta. O si tienes una Tablet con Windows 11, esta vendrá con el modo tableta activado de forma nativa.

El modo tableta en Windows 11 se ejecutará sin que tengas que recurrir a configuraciones ni opciones, sino cuando detecte que es el mejor momento para ello. Esto es algo muy positivo, pues permite ahorrar tiempo y nos demuestra lo inteligente que se ha vuelto esta función.

Outlook revoluciona el acceso seguro: tu smartphone es la clave

Hace unos meses, Microsoft anunció una serie de nuevas características que se agregarían a Outlook. Sin embargo, la capacidad de iniciar sesión en todos los servicios de Microsoft utilizando la aplicación móvil de Outlook no se mencionó en ese entonces. Dada la importancia de esta actualización, Microsoft ha publicado recientemente un post dedicado. En el se destaca cómo los usuarios pueden iniciar sesión en cualquier cuenta de Microsoft simplemente utilizando la aplicación móvil de Microsoft Outlook.

¿Cómo facilita Outlook el inicio de sesión en servicios Microsoft?

La recién introducida capacidad de inicio de sesión de Outlook entra en juego cuando estás iniciando sesión en un servicio de Microsoft en un dispositivo, sin la necesidad de escribir contraseñas o un código SMS de una sola vez. En ese caso, la aplicación de Outlook es donde Microsoft enviará una solicitud de aprobación de inicio de sesión en forma de notificación. Mostrando una solicitud de coincidencia de número, seguida de una verificación biométrica o PIN.

Si esto te suena familiar, es porque Microsoft Authenticator realiza la misma función. Puedes seguir utilizándolo para aprobar tus solicitudes de inicio de sesión. La capacidad de verificación de inicio de sesión está habilitada por defecto en la aplicación móvil de Outlook. Por lo que si ya estás utilizando la aplicación Authenticator para ese propósito, puedes desactivar la función en Outlook desde Configuración o tu panel de control de cuenta de Microsoft.

La nueva función de Authenticator en Outlook

Sin embargo, para aquellos que no han utilizado Microsoft Authenticator, ahora es el momento de experimentar los inicios de sesión sin contraseña. Todo ello sin tener que instalar una aplicación dedicada, siempre que, por supuesto, tengas la última versión de la aplicación de Outlook instalada en tu teléfono Android.

La aplicación de Outlook debe estar en la versión 4.2405.0 o más reciente para ayudarte a iniciar sesión en las cuentas de Microsoft desde tu teléfono. Tal y como se indica en la página de preguntas frecuentes de Microsoft. Esto está actualmente disponible solo para usuarios de Android, con soporte para iOS próximamente.

Los mejores consejos para acelerar y optimizar Windows 11

El lanzamiento de Windows 11 en 2021 fue bastante polémico, pues muchos usuarios reportaron errores, incompatibilidades y problemas de rendimiento, por lo que optaron por permanecer en Windows 10. Sin embargo, ahora que han pasado varios años desde entonces, podemos afirmar que es el mejor momento para instalar esta actualización del sistema operativo de Microsoft.

Y es que Microsoft ha implementado un montón de correcciones con el paso de los años, añadiendo mejoras y mucho más. Además, esta actualización integra un montón de características útiles y cambios en la apariencia. Pero si quieres aprovecharlo al máximo, debes conocer los mejores trucos de Windows 11.

Pero si has instalado Windows 11 y quieres asegurarte de que todo funciona de la mejor forma posible, ya sea que tengas o no el hardware más potente, estás de suerte, pues hemos preparado este post para contarte algunos prácticos consejos y tips para optimizar y acelerar esta versión del sistema operativo. Además, son prácticos y seguros.

Deshabilita el inicio automático de programas innecesarios

Imagen con la aplicación del Administrador de tareas del sistema operativo Windows 11.
Asegúrate de desactivar el inicio automático de las aplicaciones que no necesites para recuperar recursos en segundo plano

Es bien sabido que muchos programas que se instalan, tanto por el usuario como que vienen integrados en el sistema operativo, pueden iniciarse automáticamente al encender el ordenador y arrancar Windows. Esto no solo hace que el sistema operativo tenga un inicio más lento, sino que también son procesos que ocupan recursos en segundo plano de forma innecesaria.

Por ende, lo mejor es gestionar el inicio automático de estos programas para evitar que consuman recursos en segundo plano y optimizar la velocidad de arranque de Windows 11. Para hacerlo, debes seguir estos pasos que te mostraremos a continuación.

  • Debes pulsar la combinación de teclas WINDOWS + Shift + ESC.
  • Esto abrirá el Administrador de tareas de Windows 11.
  • Entonces, debes hacer clic en la pestaña de Aplicaciones de arranque.
  • Aquí verás todos los programas que pueden iniciarse automáticamente al arrancar Windows.
  • Debes mirar la columna de Estado, pues allí se mostrará si está activado o no el inicio automático en el programa en cuestión.
  • Debes deshabilitar el inicio automático en los programas que consideres innecesarios.
  • Asegúrate de dejar activos solo aquellos programas fundamentales, como Windows Defender, por ejemplo.

Desinstala los programas que no utilices

Imagen con la aplicación de Configuración del sistema operativo Windows 11.
Es importante que identifiques los programas que no utilizas y los desinstales para recuperar espacio en tu PC.

Esto puede parecer algo evidente, pero muchas personas simplemente instalan los programas que necesitan en ciertas situaciones y se olvidan de que estos siguen allí, ocupando espacio de almacenamiento e incluso recursos si se inicia en segundo plano.

Por ello, es importante que, de forma periódica, revises todo el listado de programas que tienes instalados para identificar aquellos que no utilizas y los elimines. Esto traerá muchos beneficios a la experiencia de uso de Windows en general. Y para ello, solo debes seguir estos pasos que te listaremos.

  • Debes acceder a la configuración de Windows 11 pulsando la combinación de teclas WINDOWS + I.
  • Entonces, haces clic donde dice Aplicaciones, entre las opciones de la izquierda.
  • Después, debes pulsar sobre Aplicaciones instaladas.
  • Ahora, se mostrarán todas las aplicaciones que están instaladas en tu ordenador, así como también el peso de estas.
  • Simplemente debes identificar aquellos programas que ya no necesitas y los desinstalas.
  • En cada uno de los programas instalados verás la opción Desinstalar. Debes hacer clic y seguir los pasos del asistente para eliminarlos del sistema operativo.

Gestiona el almacenamiento de tu equipo

Es importante que revises periódicamente el almacenamiento de tu equipo para comprobar los archivos que ocupan más espacio y eliminarlos

Tal vez no lo sepas, pero Windows 11 incluye una característica diseñada para gestionar el almacenamiento y el espacio que ocupan los programas, archivos de usuario y temporales en el sistema. Esta funcionalidad la puedes encontrar en la Configuración, en la sección de Almacenamiento.

Y es que cuando accedes a este apartado, te encontrarás con varios elementos interesantes y que pueden ser de mucha ayuda.

Para ello, debes pulsar la combinación de teclas WINDOWS + I y acceder a la Configuración. Entonces, debes hacer clic en Sistema y, posteriormente, en Almacenamiento.

En esta interfaz, notarás que el sistema operativo realiza un escaneo de todos los elementos y archivos que tienes en el equipo, mostrándote el espacio que ocupan. Aquí tienes acceso a varias carpetas, como de Imágenes, Temporales, Descargas, entre otras. Por ende, puedes gestionar y borrar elementos.

Pero no es todo, ya que justo debajo de esta interfaz, se encuentra una opción que debes activar, nos referimos al Sensor de almacenamiento. Esta es una función que se encarga de liberar espacio de forma automática, eliminando archivos temporales y más. Este es un menú completo con muchas características que te ayudarán a recuperar espacio en tu unidad de almacenamiento.

Y si quieres ir un paso más allá, entonces puedes recurrir a herramientas de Microsoft como PC Manager, diseñada para optimizar Windows 11. Pero lo mejor es que es un programa gratuito y oficial.

Deshabilita las transparencias del sistema operativo

Imagen con la aplicación Configuración del sistema operativo Windows 11.
Si quieres priorizar el rendimiento por sobre todo lo demás, entonces debes desactivar las transparencias.

Si tu ordenador con Windows no tiene un hardware avanzado como para ejecutar Windows 11 sin problemas, o bien no te importan los efectos de transparencia del sistema operativo, entonces una buena opción puede ser deshabilitarlos.

Y es que los efectos visuales que ha introducido Microsoft en Windows 11 son muy bonitos y le aportan una apariencia más moderna y atractiva, pero también suponen un consumo de recursos. A diferencia de otras implementaciones como Aero Glass, en esta el rendimiento puede verse mermado, especialmente en configuraciones con GPU integrada muy poco potentes. Para ello, debes seguir estos pasos.

  • Debes acceder a la Configuración de Windows con WINDOWS + I
  • Después, entras en el apartado de Personalización y desde aquí haces clic en Colores
  • Te encontrarás con una opción que te permite activar o desactivar las transparencias, haces clic para desactivarlas.

Deshabilita los programas en segundo plano

Debes desactivar los programas en segundo plano que no utilices o de los que no te interesa recibir notificaciones

Lógicamente, para recibir notificaciones de los programas, estos deben tener algún servicio ejecutándose en segundo plano. Esto aplica para los clientes de correo electrónico, aplicaciones de mensajería y más. Sin embargo, muchos de estos se inician automáticamente tras arrancar Windows, consumiendo valiosos recursos.

Y es que no sirve de nada tener un programa en segundo plano que no te interesa ni estás utilizando. Afortunadamente, puedes gestionar estos permisos y desactivar el inicio de fondo de los que no te interesen.

  • Para ello, debes acceder a la Configuración de Windows.
  • Después, entras en el apartado de Aplicaciones y después en Aplicaciones instaladas.
  • Debes navegar entre el listado de aplicaciones instaladas hasta encontrar la que no quieres que se ejecute en segundo plano.
  • Entonces, haces clic sobre los tres puntos de la tarjeta de la aplicación y seleccionas Opciones avanzadas.
  • Entre las opciones que verás, debes identificar la sección de Permisos de aplicaciones en segundo plano y cambiar a Nunca.

Instala actualizaciones de Windows a través de Windows Update

Imagen que muestra la aplicación Configuración del sistema operativo Windows 11.
Debes asegurarte de mantener actualizado el sistema operativo y también las aplicaciones

Es fundamental mantener actualizado Windows 11 y también los programas que utilizas. Esto tiene muchos beneficios, pues no solo podrás disfrutar de las novedades que se integren, sino que también mantendrás tu equipo protegido, ya que muchos parches son para corregir vulnerabilidades del sistema que pudieran ser aprovechadas por los cibercriminales.

Pero no es todo, ya que las actualizaciones de Windows también pueden brindar estabilidad y mejorar el rendimiento del sistema operativo, especialmente tras corregir algunos fallos y errores que pudieran detectarse.

Es por ello que es recomendable que, de forma periódica, visites la Configuración de Windows y accedas a la sección de Windows Update. Entonces, hagas clic en Buscar actualizaciones e instales las que encuentre el sistema.

Así podrás garantizar que Windows tendrá las características nuevas y también las correcciones de vulnerabilidades.

Corrige los problemas de integridad del sistema operativo

Si no puedes reparar Windows 11, la opción más extrema será restablecer el equipo o hacer una reinstalación sin perder archivos

Cuando Windows 11 lleva mucho tiempo instalado, es posible que se produzcan problemas en la integridad de los archivos del sistema operativo. Esto abarca desde el almacén de componentes de Windows como el resto de los archivos del sistema, que debe ser vital que no sufran de problemas de corrupción para un buen funcionamiento del equipo.

A veces los errores que sufrimos en nuestro sistema operativo están causados directamente por tener componentes de Windows dañados, pero se pueden reparar sin perder nuestros archivos de la siguiente la manera.

  • Harás clic derecho al botón del menú inicio y harás clic en Terminal (administrador). Asegúrate de ser esta opción y no el terminal sin privilegios, ya que necesitaremos permisos de administrador.
  • Copia y pega en el terminal el siguiente comando: dism /online /cleanup-image /restorehealth. Este comando busca errores en el almacén de componentes de Windows y descarga de Windows Update los componentes dañados y los sustituye por versiones correctas.
  • Cuando termine el comando, copia y pega en el terminal el siguiente comando: sfc /scannow. Ahora que tenemos reparado el almacén de componentes, este comando buscará en todos los archivos esenciales del sistema algún archivo corrupto, y lo reemplazará por la versión correcta proveniente de dicho almacén.

En casos donde hay un nivel severo de corrupción del sistema operativo, estos comandos fallarán y no serán capaces de arreglar todos los problemas. En ese escenario, lo mejor será proceder a formatear el equipo. O en el caso de que tengas la última versión de Windows 11, probar con una nueva opción que se encuentra en la aplicación de Configuración, en el apartado Sistema > Recuperación, que te permite reinstalar el sistema operativo sin necesidad de perder aplicaciones y documentos.

Captura de pantalla con una ventana indicando un proceso de reparación de Windows 11.
En los casos más severos, una buena opción para no perder aplicaciones ni datos es utilizar esta nueva opción que reinstala Windows sin pérdida de datos

Cohere R+, el modelo que se integra en Azure AI que ya supera a Chat GPT-4 Turbo

En el competitivo mundo de la inteligencia artificial, Cohere R+ emerge como un fuerte contendiente, superando técnicamente a GPT-4 Turbo. Recientemente integrado en Azure AI, este modelo promete revolucionar la forma en que las empresas utilizan la IA.

Desarrollo del Modelo Cohere R+

Cohere ha lanzado su modelo Command R+, una actualización significativa del Command R anterior. Con 104 mil millones de parámetros y soporte para 10 idiomas, incluidos inglés, japonés y francés, Command R+ se posiciona como una herramienta de IA de vanguardia. Su capacidad para utilizar herramientas y generar respuestas con un contexto de 128, tanto en versiones de 4 bits como de 8 bits, lo convierte en una opción potente y versátil para las empresas.

Cohere Command R+ frente a GPT4 Turbo y Mistral AI

Una de las ventajas más notables de Command R+ es su costo competitivo en comparación con GPT-4 Turbo de OpenAI. Además, Cohere planea expandir la disponibilidad de su modelo a otras plataformas en un futuro cercano, aumentando su accesibilidad.

Command R+ va más allá de la simple generación de texto. Con la función Tool Use, el modelo puede utilizar herramientas para pensar como un humano, tomar decisiones y automatizar tareas empresariales. Su integración fluida con otros sistemas facilita el trabajo en áreas como finanzas, recursos humanos, ventas, marketing y atención al cliente.

Azure AI: Un Ecosistema de Modelos de IA

Azure AI ofrece una amplia selección de modelos de diversas compañías tecnológicas de IA, como Databricks, Deci AI, Meta, Mistral AI, OpenAI y Stability. La inclusión de Command R+ en Azure AI Studio, junto con el soporte de herramientas como Azure AI Content Safety y Azure AI Search, enriquece aún más la plataforma, haciéndola más completa y segura.

La Microsoft Store mejorará su rendimiento con una futura actualización

La Microsoft Store de Windows 11 fue una de las grandes novedades que llegaron junto al último sistema operativo de Microsoft. Hoy contamos con la mejor tienda de aplicaciones que hemos tenido jamás en Windows y esto es posible gracias al incesante trabajo del equipo de desarrollo que está al frente de la misma. Ahora, este equipo quiere deleitarnos con una nueva actualización que llevará a la Microsoft Store al siguiente nivel en materia de rendimiento.

Tres mejoras de rendimiento que mejoran la experiencia de usuario en la Microsoft Store

Ha sido Rudy Huyn, Principal Architect en Microsoft, quien ha detallado las novedades que llegarán a la Microsoft Store próximamente bajo la versión 22403. Estas mejoras están enfocadas al rendimiento, uno de los aspectos más sensibles de esta aplicación y donde llevan tiempo centrándose, pues quieren que funcione correctamente en equipos de todas las gamas de precio.

Las mejoras de rendimiento que recibirá la Microsoft Store pueden categorizarse de la siguiente manera:

  1. Las páginas de producto ahora carga un 40% más rápido.
  2. El botón de «Comprar» aparece 1.5 veces más rápido.
  3. La aplicación se inicia más rápido, incluso no mostrando la splash screen cuando el tiempo de arranque es muy breve. En octubre de 2023 ya se mejoró el tiempo de arranque y ahora debería funcionar todavía mejor.

Esta actualización de momento solo está disponible en los Canales Dev y Canary de Windows Insider pero pronto llegará al resto de usuarios. Si queréis saber más sobre estas mejoras, os aconsejamos leer el hilo publicado por Rudy Huyn en X, donde adjunta vídeos que ilustran cada uno de estos progresos.

Microsoft y Quantinuum rompen barreras en la computación cuántica

La colaboración entre Microsoft y Quantinuum ha marcado un hito sin precedentes en la historia de la computación cuántica. Juntos, han anunciado la creación de los qubits lógicos más confiables del mundo. Un logro conseguido gracias al software de virtualización de qubits de Microsoft y los protocolos de manejo de errores, que al ejecutarse en el hardware cuántico de trampa de iones de Quantinuum, produjeron más de 14,000 experimentos sin errores.

Si, vamos a intentaros explicar en que consiste este acuerdo y la importancia que supone para la computación cuántica. Es un tanto intangible pero es de gran relevancia. Así que trataremos de ayudaros en la medida de lo posible.

Microsoft y Quantinuum logran un avance crucial para la Supercomputación Híbrida

Este avance representa un paso crucial hacia la construcción de un sistema de supercomputación híbrida que tiene el potencial de transformar la investigación y la innovación en numerosas industrias. Con un superordenador híbrido alimentado por 100 qubits lógicos confiables, las organizaciones comenzarían a ver ventajas científicas, mientras que acercarse a los 1,000 qubits lógicos confiables desbloquearía ventajas comerciales.

Microsoft ha destacado este momento como histórico, siendo el primer sistema demostrado con cuatro qubits lógicos que mejora la tasa de error lógico sobre la tasa de error físico en un orden de magnitud tan grande (aproximadamente 800 veces).

Las capacidades avanzadas construidas sobre estos qubits lógicos se ofrecerán en una vista previa privada a los clientes de Azure Quantum Elements en los próximos meses.

“La corrección de errores cuánticos a menudo parece muy teórica. Lo sorprendente aquí es la masiva contribución del software de optimización de qubits de Microsoft para mejorar las tasas de error. Microsoft realmente está poniendo la teoría en práctica”, dice el Dr. David Shaw, analista jefe de Global Quantum Intelligence.

La Asociación con Quantinuum es Clave

Desde 2019, Microsoft y Quantinuum han trabajado estrechamente. Las máquinas de Quantinuum cuentan con una fidelidad líder en la industria, un factor crucial en este hito.

“Los resultados de hoy marcan un logro histórico y son un maravilloso reflejo de cómo esta colaboración continúa ampliando los límites para el ecosistema cuántico. Con la corrección de errores de última generación de Microsoft alineada con la computadora cuántica más potente del mundo y un enfoque totalmente integrado, estamos muy emocionados por la próxima evolución en aplicaciones cuánticas y no podemos esperar a ver cómo nuestros clientes y socios se beneficiarán de nuestras soluciones, especialmente a medida que avanzamos hacia procesadores cuánticos a escala”, dijo Ilyas Khan, fundador y director de productos de Quantinuum.

Microsoft visualiza la supercomputación cuántica de Nivel 3 capaz de revolucionar la química y la ciencia de materiales. El enfoque único de qubits topológicos de la compañía podría ser fundamental.

Nuevo Planner para Teams: Organización y colaboración al máximo nivel

En noviembre de 2023, durante su conferencia Ignite, Microsoft anunció oficialmente sus planes para renovar su aplicación Planner dentro de Teams. Hoy, a solo unas semanas de haber lanzado una vista previa pública de la nueva aplicación, Microsoft anunció que ha alcanzado la etapa de disponibilidad general.

Esto significa que la aplicación Planner se está implementando ahora para los usuarios de Teams. En una publicación de blog, Microsoft declaró que tomará varias semanas completar el despliegue, así que si la nueva aplicación Planner no está disponible de inmediato en Teams, es posible que tengas que esperar un tiempo antes de que aparezca la actualización.

Para recapitular, la nueva aplicación Planner en Teams combina las características encontradas en las anteriores aplicaciones To Do, Planner y Project para la web. Incluye la nueva vista Mis Tareas, donde puedes ver todas tus tareas programadas en una página, incluyendo planes básicos y premium en uno y de otras aplicaciones de Microsoft como Loop, Teams y correos electrónicos.

Un Icono Renovado para Planner

Junto con la nueva aplicación, Microsoft Planner también obtiene un icono renovado. La compañía dice:

El nuevo icono de Planner

El nuevo icono representa los conceptos de colaboración, empoderamiento, flujo de trabajo, metas, logros y simplicidad. Tiene fluidez, movimiento y actividad que respaldan la idea de trabajar juntos para realizar el trabajo. Los colores mismos incorporan la paleta de Microsoft 365, conectando Planner con la suite más amplia y demostrando cómo las tareas y los planes juegan un papel clave en muchos de nuestros productos.

Los usuarios de Teams podrán ver si pueden acceder a la nueva aplicación Planner si ven aparecer el nuevo icono en Teams.

Funciones Adicionales para Licenciatarios de Project

Las personas que pagan por una licencia de Project podrán acceder a algunas funciones adicionales de Planner, incluyendo “Vista de línea de tiempo (Gantt), dependencias, sprints, campos personalizados, carga de trabajo del equipo, gestión de objetivos y más”.

Microsoft agregó que podemos esperar ver las siguientes características añadidas a Planner en las próximas semanas:

  • Copilot en Planner. Copilot en el nuevo Planner está actualmente disponible solo a través de la vista previa pública de Microsoft Teams.
  • Capacidad de mejorar un plan básico a un plan premium
  • Un Mi Día y Mis Tareas más rápidos y mejores
  • Capacidad de ver tareas de Project para la web en Mis Tareas (actualmente desplegándose a GA en oleadas)
  • Capacidad de ordenar la lista de tareas
  • Correcciones generales de errores

Por el momento, no hay cambios planeados para las aplicaciones antiguas To Do, Planner y Project para la Web. Microsoft sí planea actualizar Planner en la web y Project para la Web en algún momento con la nueva aplicación Planner.

Microsoft Edge incorpora protección contra errores de escritura en URLs para smartphones

Microsoft Edge, el navegador popular de Microsoft, ha estado en constante evolución desde su lanzamiento. Dos años después de implementar una característica clave en su versión de escritorio, ahora Edge para smartphones está recibiendo una actualización significativa que promete mejorar la experiencia del usuario y la seguridad en línea.

Qué es la protección contra errores de escritura de Edge

Esta nueva función, conocida como “Protección Web Contra Errores de Tipeo” (Web Typo Protection), es una capa adicional de seguridad que alerta a los usuarios cuando ingresan una dirección URL incorrectamente. Si el sistema detecta un posible error, ofrece una advertencia, sugiriendo que el usuario podría estar a punto de visitar un sitio potencialmente malicioso.

Según lo compartido por @Leopeva64 en X, se ha añadido una nueva sección en la configuración del navegador. Dentro de Privacidad y Seguridad, al final del menú, se encuentra la opción de Protección Contra Errores de Tipeo. Dentro tenemos un interruptor que indica: “Advertirme si he escrito mal una dirección de sitio y podría ser dirigido a un sitio potencialmente malicioso”.

Si el usuario decide continuar a pesar de la advertencia, se mostrará un mensaje que indica: “Podrías haber cometido un error al escribir”. Luego, se presenta la opción de confirmar que la URL está escrita correctamente, optar por no bloquear el sitio y continuar, o visitar la URL sugerida en su lugar.

Aunque pueda parecer una característica menor, es de gran ayuda, ya que los estafadores a menudo falsifican o imitan URLs para robar información personal. Esta función ha estado presente en la versión de escritorio del navegador durante más de 2 años y se puede encontrar en Configuración > Privacidad y Seguridad > Protección Contra Errores de Tipeo.

Hace unos meses, Google Chrome también lanzó una actualización importante para su navegador, que incluye una función similar. El autocompletado en Google Chrome ahora corrige errores de tipeo incluso si las palabras están muy mal escritas.