martes, 22 julio 2025

Bing alcanza un nuevo hito: 140 millones de usuarios diarios gracias a la IA

La tecnología avanza a pasos agigantados, y Bing no se queda atrás. El gigante de las búsquedas de Microsoft ha alcanzado un nuevo hito impresionante: 140 millones de usuarios diarios. Este logro no es casualidad; se debe en gran medida a la integración de la inteligencia artificial con la plataforma, lo que ha revolucionado la experiencia de búsqueda de los usuarios.

Ya avisábamos que Bing podría verse beneficiado por la IA y como podemos observar el crecimiento es más que notable. Veremos si Google debe preocuparse por la incipiente competencia de Microsoft en su negocio más fuerte.

Bing, innovación y crecimiento constante

Desde la introducción de Copilot, la versión mejorada de Bing con capacidades de IA, la plataforma ha visto un incremento del 40% en su base de usuarios. Esta herramienta no solo ha mejorado la precisión de las búsquedas, sino que también ha ofrecido una experiencia más personalizada y eficiente.

El anuncio del Super Bowl fue un punto de inflexión para Bing. Tras su emisión, las descargas de la aplicación móvil de Copilot se dispararon, evidenciando el interés del público en las soluciones innovadoras que ofrece Bing. Parece que el buscador de Microsoft, presentado en la época de Ballmer, empieza a recortar distancias con Google.

Los resultados financieros de Microsoft para el tercer trimestre del año fiscal 2024 reflejan el éxito de Bing. Con un aumento del 17% en los ingresos totales, alcanzando los $61 mil millones, queda claro que la nube y la IA son el futuro de la compañía.

Como ya indicábamos hace tiempo, la inversión de 10 mil millones en OpenAI era pequeña en comparación con el beneficio que podían alcanzar. Si Microsoft consigue recortar distancias con Google podría suponer un cambio que parecía que era imposible que llegase. Veremos si la tendencia de Bing se consolidad, estaremos muy atentos a las cifras que comparta Microsoft sobre su buscador.

Microsoft Q3 2024: la IA impulsa los resultados financieros de Microsoft

Microsoft Corp. ha dejado al mundo tecnológico asombrado con sus impresionantes resultados financieros para el cuarto trimestre del año fiscal 2023. En un período marcado por la volatilidad económica, social y geopolítica, Microsoft ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y liderar la transformación. Aquí están los aspectos más destacados de su desempeño:

Aspectos destacados de los resultados financieros del Q3 2024

Crecimiento Impulsado por la Inteligencia Artificial (IA)

resultados microsoft q3 2024

  • Ingresos: Microsoft registró $56.2 mil millones en ingresos, un aumento del 8% (o un 10% en moneda constante) en comparación con el mismo período del año fiscal anterior.
  • Ingreso Operativo: El ingreso operativo aumentó un impresionante 18% (o un 21% en moneda constante), alcanzando los $24.3 mil millones.
  • Ingreso Neto: El ingreso neto se situó en $20.1 mil millones, un incremento del 20% (o un 23% en moneda constante).
  • Ganancias por Acción Diluidas: Las ganancias por acción diluidas aumentaron un sólido 21% (o un 23% en moneda constante), llegando a $2.69.

Microsoft Copilot como eje central de la nueva estrategia de IA

Bajo la dirección del CEO Satya Nadella, Microsoft ha integrado la IA en varios de sus servicios, siendo Copilot el ejemplo más destacado de esta innovación. Estas herramientas están “orquestando una nueva era de transformación de la IA”, según Nadella, impulsando mejores resultados comerciales en cada rol e industria.

El impacto de la adquisición de Activision Blizzard

Otro factor que contribuyó al impresionante trimestre de Microsoft fue la adquisición de Activision Blizzard. La incorporación de los ingresos de Activision Blizzard resultó en un aumento del 51% en los ingresos por juegos. Este crecimiento se compara año tras año con un trimestre que no incluía los ingresos de Activision Blizzard.

La nube sigue siendo la gallina de los huevos de oro

La computación en la nube es fundamental para la IA de Microsoft, y la demanda creciente de estos servicios promete incrementar aún más los ingresos de la compañía. Con la IA en el centro de atención, es probable que veamos un aumento en la compra de nuevos ordenadores para utilizar las últimas características de IA, lo que también podría tener efectos secundarios positivos en otras áreas del negocio.

Conclusión: Microsoft parece haber acertado con su apuesta por la IA

Los resultados financieros del FY23 Q4 de Microsoft son una clara indicación de que la IA es una parte integral de su estrategia de crecimiento. Con la IA en todas partes, desde Copilot hasta la computación en la nube, Microsoft está bien posicionada para continuar su trayectoria ascendente en el mundo tecnológico.

El Surface Laptop 6 rivalizará con el MacBook Pro gracias al SoC Snapdragon X Elite

La industria de los portátiles con Windows está a punto de experimentar un cambio radical con la llegada del Surface Laptop 6, impulsado por el nuevo SoC Snapdragon X Elite de Qualcomm. Este verano, Microsoft planea desvelar una laptop con ARM que promete competir de tú a tú con la línea MacBook de Apple.

El Snapdragon X Elite del Surface Laptop 6 rivalizará con el chip Apple M3 Pro

El corazón de esta revolución es el Snapdragon X Elite, un procesador que alcanza los 4.0 GHz, según los resultados de Geekbench. Estos indican que el Surface Laptop 6 podría ser tan competitivo como el MacBook Pro con chip M3 Pro, con puntuaciones de 2.714 en single-core y 14.078 en multi-core. Estas cifras son impresionantes, teniendo en cuenta que el chip de Apple apenas supera estos resultados.

Resultado de Geekbench para el Snapdragon X Elite en el Surface Laptop 6. Puntuación 2.714 en Single-Core y 14078 en Multi-Core
Resultado de Geekbench para el Snapdragon X Elite en el Surface Laptop 6. (Fuente: Windows Central)

Este año marca la primera vez que Microsoft ofrece hardware capaz de competir con Apple. Los chips M3 y M3 Pro son potentes, pero ahora el ecosistema de Windows contará con su propio chip que puede competir directamente con Mac. Se espera que Surface Laptop 6 y Surface Pro 10 sean algunos de los primeros dispositivos de Windows con estos nuevos chips Snapdragon X.

Además del Snapdragon X Elite, Qualcomm ha anunciado el Snapdragon X Plus, una versión de 10 núcleos que, aunque menos potente, sigue siendo un 10% más rápido que el procesador M3 de Apple en Geekbench v6.2. Este dispositivo también se lanzará junto con el Snapdragon X Plus a mediados de 2024.

Comparativa de Geekbench entre Surface Laptop 6 con Snapdragon X Elite y MacBook Air con Apple M3. El MacBook Air es un 16,5% más rápido en Single-Core y un 13,9% más lento en Multi-Core
Comparativa de Geekbench entre Surface Laptop 6 con Snapdragon X Elite y MacBook Air con Apple M3 (Fuente: Windows Central)

La llegada del Surface Laptop 6 con Snapdragon X Elite representa un hito en la competencia tecnológica. Microsoft no solo desafía a Apple, sino que también establece un nuevo estándar de rendimiento y eficiencia en el mercado de los portátiles con Windows. Con la presentación oficial prevista para el 20 de mayo, el mundo tecnológico aguarda con expectación para ver los primeros análisis del dispositivo.

Windows 11 tendrá anuncios en el Menú Inicio: Así puedes desactivarlos

La última actualización de Windows 11 ha traído consigo una característica que ha generado opiniones divididas: los anuncios en el Menú Inicio. Aunque Microsoft los denomina «recomendaciones», no todos los usuarios ven con buenos ojos esta inclusión.

La actualización KB5036980 introduce los anuncios en Windows 11

Con la actualización KB5036980, los usuarios de Windows 11 ahora verán sugerencias de aplicaciones de la Microsoft Store directamente en su Menú Inicio. Estas «recomendaciones» provienen de un conjunto selecto de desarrolladores y están diseñadas para ayudar a los usuarios a descubrir nuevas aplicaciones. Sin embargo, lo que para algunos puede ser una forma de descubrimiento, para otros es una intrusión no deseada en su espacio de trabajo.

Recomendación de descarga de 1Password en la sección de Recomendaciones del Menú Inicio de Windows 11

Tom Warren, editor senior especializado en Microsoft y tecnología, señala que la función se ha implementado sorprendentemente rápido, pasando del Canal Beta a la versión pública en poco tiempo. Aunque inicialmente se mencionó la posibilidad de que Microsoft desestimara los anuncios si el feedback de los usuarios era negativo, parece que dos semanas de comentarios no han sido suficientes para tomar esa decisión.

Cómo desactivar los anuncios en el Menú Inicio de Windows 11

La buena noticia es que los usuarios tienen control sobre esta función. Para aquellos que prefieren una experiencia sin anuncios, es posible desactivar estas recomendaciones. Accediendo a Configuración > Personalización > Inicio y desactivando la opción «Mostrar recomendaciones para consejos, promociones de aplicaciones y más», se puede eliminar esta característica.

Aunque la actualización KB5036980 es opcional por ahora, se espera que Microsoft la implemente en todas las máquinas con Windows 11 en las próxima acumulativa. Probablemente, se libere para todos los usuarios el día 14 de mayo.

No es la primera vez que Microsoft experimenta con anuncios en sus sistemas operativos. Ya hemos visto espacios promocionales en la pantalla de bloqueo y el menú de inicio de Windows 10, e incluso hubo pruebas de anuncios en el Explorador de archivos de Windows 11. Aunque ese experimento se desactivó rápidamente, queda por ver si esta nueva incursión en la publicidad se mantendrá como una característica permanente o si, como muchos esperan, seguirá siendo solo eso: un experimento.

Qualcomm muestra muchas de las aplicaciones que serán compatibles con Windows 11 en ARM

Entre los problemas que se encontraba Microsoft en su apuesta por Windows 11 en ARM destacaba la falta de aplicaciones nativas. Aunque, mediante emulación era posible ejecutar prácticamente todo tipo de aplicaciones, la experiencia no era del todo buena y no se podía comparar a la fluidez de una aplicación nativa.

Desde que Windows 11 saliese al mercado, han sido muchos los desarrolladores que se han aventurado a participar del segmento ARM. Entre los casos más sonados están 7-Zip, Photoshop, Dropbox o DaVince Resolve. De hecho, el ritmo se ha incrementado desde que Qualcomm anunciase su plataforma Snapdragon X Elite.

Los desarrolladores preparan sus aplicaciones para Windows 11 en ARM de cara al Snapdragon X

En la presentación de la plataforma Snapdragon X, entre los que destacan el Snapdragon X Elite y el Snapdragon X Plus, Qualcomm mostró una diapositiva realmente interesante. En la imagen destacan las aplicaciones que ya están o están por llegar a Windows 11 en ARM… Sin emulación, de forma completamente nativa.

Entre ellas destacan aplicaciones como Zoom, Slack, WhatsApp o Webex en la parte de colaboración. Navegadores tan importantes como Chrome o Firefox serán nativos en ARM, junto a Brave y Opera. Recordemos que Vivaldi también publicaba su software para la plataforma de Qualcomm hace tan solo unos días.

Diapositiva de Qualcomm con aplicaciones que ya están o llegarán de forma nativa a Windows 11 en ARM

En cuanto a creación de contenido, Photoshop, Lightroom y OBS ya estaban disponibles. También, se unen Blender, GIMP y Audacity. Las aplicaciones de redes social, aunque incluidas en la diapositiva, destacan por su uso a través de un navegador como Chrome o Edge, que funcionarán de forma nativa en Windows 11 en ARM.

Sin embargo, cabe destacar que Java funcionará de forma nativa. Es una importante adición para los desarrolladores de estas aplicaciones y para los usuarios. Recordemos que todas las aplicaciones desarrolladas por la Administración Pública en España se desarrollan en Java, y que ahora funcionarán de forma nativa en la futura Surface Pro 10.

Por último, nos encontramos que las firmas de EDR y soluciones VPN como Cisco, Crowdstrike, Symantec, Eset o McAfee ya podrán ejecutar sus aplicaciones sin problemas bajo Windows 11 en ARM. Esto es una gran noticia para Microsoft, que ahora podrá llevar la plataforma al mercado empresarial.

Qualcomm presenta su Snapdragon X Plus, otro procesador que supera al Apple M3

Hoy teníamos una cita con Qualcomm y el fabricante no ha defraudado. Qualcomm ha dado un paso adelante en la carrera tecnológica con el lanzamiento de su Snapdragon X Plus, un procesador Arm que no solo promete rendimiento superior, sino que también desafía a los gigantes actuales del mercado. Ahora tenemos dos procesadores en su nueva familia de procesadores: El X Plus y el X Elite. Dos chips que desafían a los grandes de la industria.

Snapdragon X Plus: Un gigante en potencia que desafía a todo el mundo

El Snapdragon X Plus se presenta como una alternativa robusta y eficiente frente a sus competidores. Basado en una arquitectura de 4nm, este procesador de 10 núcleos destaca por su cache de 42MB y un NPU de 45 TOPS, superando con creces al M3 de Apple. El procesador cuenta con una CPU Oryon, GPU Adreno y una NPU Hexagon. La principal diferencia con su hermano mayor, el X Elite, es que este cuenta con 10 núcleos en lugar de 12, los cuales funcionan a una velocidad de 3.4Ghz, careciendo del dual-core boost que sí presenta el X Elite.

A pesar de tener menos núcleos y una frecuencia máxima menor en comparación con otros procesadores de gama alta, el Snapdragon X Plus ha demostrado ser 10% más rápido que el M3 de Apple según Geekbench v6.2. Además, ofrece una eficiencia energética significativamente mayor, utilizando hasta un 54% menos de energía en comparación con chips de Intel y AMD.

Snapdragon X Elite vs Snapdragon X Plus vs Apple M3
El nuevo Snapdragon X Plus logra el mismo rendimiento que sus competidores con muchos menos recursos energéticos | Imagen: Qualcomm

Todos los Snapdragon X pueden ejecutar configuraciones de hasta 64GB de memoria RAM LPDDR5X 8448 MT/s y cuentan con Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y posibilidad de contar con 3 puertos USB4, 2 puertos USB 3.2 Gen 2 y 1 puerto eUSB2.

Si los benchmarks son reales, estamos hablando de un procesador excelente capaz de ofrecer un rendimiento superior al del Apple M3 y ligeramente inferior al del Snapdragon X Elite. En el caso de Intel y AMD la diferencia es aun más sangrante, pues tanto el Intel Core Ultra 7 155H como el AMD Ryzen 9 7940HS necesitan el doble de energía para alcanzar el mismo rendimiento que este procesador. ¿Qué significa esto? Que podremos tener equipos portátiles con una gran duración de batería sin sacrificar rendimiento, poniendo en un lugar muy complicado a la competencia de procesadores con arquitectura x86.

Snapdragon X Plus vs competencia
El Snapdragon X Plus, enfrentado a los principales competidores de Intel y AMD | Imagen: Qualcomm

A pesar de que los números de los tests son excelentes, los nuevos procesadores aun deben pasar la prueba definitiva: el mundo real. Y ahí no todo dependerá del buen hacer de Qualcomm en cuanto a su chip, sino de los fabricantes de PCs y de Microsoft, el cual debe construir un sistema operativo que aproveche al 100% las capacidades de estas nuevas CPUs (algo que ya están haciendo con Windows 11 24H2).

Windows 11 recibe la actualización opcional KB5036980

A pesar de que Microsoft ya esté trabajando en la próxima gran versión de Windows 11 (conocida como Germanium o 24H2), no por ello dejan de trabajar en pulir la actual versión 23H2 que ejecutan la inmensa mayoría de los usuarios. En esta ocasión, la actualización KB5036980 llega como opcional y con un buen número de novedades que pasamos a detallar:

Características destacadas de la actualización

  • La sección Recomendadas del Menú Inicio mostrará algunas aplicaciones de Microsoft Store. Estas aplicaciones provienen de un pequeño grupo de desarrolladores seleccionados. Esto te ayudará a descubrir algunas de las grandes aplicaciones que están disponibles. Si quieres desactivar esta opción, ve a Configuración > Personalización > Inicio. Desactiva la opción «Mostrar recomendaciones para sugerencias, promociones de aplicaciones y más».
  • En las próximas semanas, las aplicaciones que utilices con más frecuencia podrían aparecer en la sección Recomendadas del menú Inicio. Esto se aplica a las aplicaciones que aún no has anclado al menú Inicio o a la barra de tareas.
    • Esta actualización mejora los iconos de Widgets en la barra de tareas. Ya no aparecen pixelados ni borrosos. Esta actualización también inicia el despliegue de un mayor conjunto de iconos animados.
  • La actualización KB5036980 afecta a los widgets de la pantalla de bloqueo. Son más fiables y han mejorado su calidad. Esta actualización también admite más elementos visuales y una experiencia más personalizada para ti.
  • Esta actualización afecta al teclado táctil. Hace que el diseño del teclado japonés 106 aparezca como se espera cuando inicias sesión.
  • La actualización soluciona un problema que afecta a Ajustes (deja de responder cuando descartas un menú desplegable).

Cambios de la actualización KB5036980

  • Esta actualización añade una nueva política de gestión de dispositivos móviles (MDM) llamada «AllowScreenRecorder». Afecta a Snipping Tool. Los administradores de TI pueden utilizar esta política para desactivar la grabación de pantalla en la aplicación.
  • Esta actualización añade compatibilidad con archivos .msi de Arm64 mediante un objeto de directiva de grupo (GPO). Ahora puede utilizar la consola de administración de directivas de grupo (GPMC) para añadir archivos .msi Arm64. También puede utilizar un GPO para instalar estos archivos en equipos Arm64.
  • Soluciona un problema que afecta al comando netstat -c. No es capaz de solucionar eficazmente los problemas de agotamiento de puertos.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a una red de baja latencia. La velocidad de los datos en la red se degrada significativamente. Esto ocurre cuando se activan las marcas de tiempo para una conexión del Protocolo de Control de Transmisión (TCP).
  • Corrige una condición de carrera que podría impedir el arranque de una máquina. Esto ocurre cuando se configura un cargador de arranque para iniciar varios sistemas operativos.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a una ruta de gestión del almacén de respaldo del acelerador. Se produce una fuga de memoria que afecta a algunos dispositivos.
  • Esta actualización afecta a las asignaciones de medios. Mejora su granularidad de memoria para algunas configuraciones de hardware. Esto reduce el sobrecompromiso. Además, el rendimiento es más eficiente.
  • Afecta a Windows Subsystem for Linux 2 (WSL2). La resolución de nombres intermitente falla en una configuración DNS dividida.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a las impresoras universales. El sistema crea colas de impresión duplicadas para ellas.
  • Esta versión pone al día los perfiles Country and Operator Settings Asset (COSA) para algunos operadores de telefonía móvil.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al Protocolo de resolución de direcciones (ARP) de la red de contenedores. Devuelve un ID de subred virtual (VSID) incorrecto para los puertos externos.
  • Soluciona un problema de asignación de memoria en el servicio de red de host (HNS). El problema provoca un elevado consumo de memoria. También afecta a la implantación y el escalado de servicios y pods.
  • Esta actualización soluciona un problema que se produce al pasar de un usuario normal a un administrador para ejecutar una aplicación. Cuando se utiliza un PIN para iniciar sesión, la aplicación no se ejecuta.
  • Esta actualización afecta a la integridad del código protegido por hipervisor (HVCI). Acepta controladores que ahora son compatibles.
  • La actualización incluye cambios trimestrales en el archivo Windows Kernel Vulnerable Driver Blocklist, DriverSiPolicy.p7b. Añade a la lista de controladores que están en riesgo de ataques Bring Your Own Vulnerable Driver (BYOVD).
  • Soluciona un problema que afecta a las protecciones Protected Process Light (PPL). Es posible eludirlas.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a la descarga de hardware del perfil de distribución de audio avanzado (A2DP) de Bluetooth. Se produce un error de detención en los equipos que lo admiten.
  • Esta versión soluciona un problema que afecta al Coordinador de transacciones distribuidas (DTC). Se produce una fuga de memoria cuando recupera asignaciones.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a Windows Local Administrator Password Solution (LAPS). Sus acciones posteriores a la autenticación (PAA) no se producen al final del período de gracia. En su lugar, se producen al reiniciar.
  • Soluciona un problema que afecta al Sistema de archivos resistente (ReFS). Una carga elevada puede hacer que el sistema no responda. Además, el inicio de sesión puede ser lento.

Recordamos que, para instalar la actualización KB5036980, como ocurre con todas las actualizaciones opcionales, tendremos que acudir a Windows Update y pulsar sobre el botón de «Buscar actualizaciones» para que la encuentre y podamos instalarla.

Microsoft anuncia una alianza con Cognizant para expandir el uso de la IA a nivel empresarial

Para nadie es un secreto que Microsoft está apostando por el desarrollo e implementación de la IA en diversos sectores y no solo el de consumo, sino también a nivel empresarial. Evidentemente, todo esto a través de Copilot que es su herramienta para incursionar en este mundo y que ya está probando su función «Circle to Copilot en iOS».

A raíz de esto, y como lo han comentado los compañeros de Neowin, Microsoft ha anunciado una importante alianza con Cognizant que podría ser de mucha ayuda para expandir el uso de la IA a nivel empresarial. Hay muchos matices importantes sobre este anuncio y, en las próximas líneas, te contaremos todo al respecto.

Cognizant ha comprado 25.000 puestos de Copilot para potenciar el desarrollo y expansión de la IA

Microsoft y Cognizant han anunciado una importante alianza comercial para la expansión de la IA
Microsoft y Cognizant han anunciado una importante alianza comercial para la expansión de la IA

Por si no sabes quién es Cognizant, es importante señalar que se trata de una empresa de consultoría y servicios que busca ayudar a las empresas para que actualicen toda su estructura tecnológica de forma exitosa y sin morir en el intento.

Recientemente, Microsoft y Cognizant han anunciado que esta última ha comprado unos 25.000 puestos de Copilot, así como otros 500 puestos de Copilot Sales y unos 500 más de Copilot Services.

Este es un hito muy importante, pues esta adquisición significa una gran alianza entre ambas compañías con la intención de mejorar y potenciar el desarrollo de la IA, así como también su implementación en sectores empresariales. Todo a través de Microsoft 365 Copilot.

Pero no es todo, pues también se ha revelado que Cognizant utilizará su proyecto Synapse para capacitar a 35.000 de sus desarrolladores en GitHub Copilot. También se ha anunciado que, en el futuro, planea instruir y ayudar a que 40.000 desarrolladores se formen en este programa.

Cognizant también buscará capacitar a miles de desarrolladores en GitHub Copilot
Cognizant también buscará capacitar a miles de desarrolladores en GitHub Copilot

Para fomentar la implementación de la IA en el sector empresarial, Cognizant ha comentado que ofrecerá Microsoft 365 Copilot a más de 1.000.000 de usuarios entre sus clientes a nivel mundial, incluyendo muchas compañías. Aunque este anuncio fue sin mencionar nombres de empresas en particular.

Cabe destacar que no se ha revelado información con respecto a los términos financieros acordados para realizar esta gran alianza entre Microsoft y Cognizant. No obstante, resulta muy interesante y positivo el saber que estas compañías están invirtiendo tiempo, dinero y recursos en mejorar el desarrollo de la IA para que sea implementada en nuevos sectores.

Microsoft Loop recibe una actualización con nuevos filtros

Loop se ha convertido en una de las mejores herramientas de colaboración en línea desde que se anunció oficialmente por allá por noviembre de 2021. Desde entonces, no ha parado de recibir muchas mejoras y características. Y es que cada nueva actualización no solo corrige cualquier tipo de problema de rendimiento, sino que también añade distintas funcionalidades para ser una plataforma aún más completa.

En el año 2023, Loop recibió una importante actualización que no solo añadía muchas mejoras de funcionamiento, sino también características interesantes. Sin embargo, recientemente se ha confirmado por parte del blog Microsoft 365 Insider que la aplicación integrará nuevos filtros para sus tableros y tablas. A continuación, te contaremos todo al respecto.

La aplicación de Microsoft Loop ha añadido nuevos filtros para tableros y tablas

Es oficial. Microsoft Loop añade nuevos filtros a su aplicación, así como en la versión web
Es oficial. Microsoft Loop añade nuevos filtros a su aplicación, así como en la versión web

Como hemos mencionado recientemente, el usuario Aditya Prakash ha publicado en el blog Microsoft 365 Insider nueva información en la que explica que la aplicación de Microsoft Loop ha añadido nuevos filtros para los tableros y las tablas.

Además, esta característica de nuevos filtros también está disponible en la versión web de la plataforma. Para ello, tan solo debes acceder a la página oficial y creas un nuevo componente basado en tableta, o puedes abrir uno que ya esté creado. Entonces, deberás hacer clic en la sección de Filtros que está en la parte superior de la tabla.

Ahora, esta herramienta de Filtros es capaz de configurar reglas, las cuales puedes aplicar cuando hayas terminado de trabajar. Además, también se mostrará la cantidad de reglas que estén configuradas.

Los nuevos filtros de Loop también están disponibles en la versión web de la plataforma
Los nuevos filtros de Loop también están disponibles en la versión web de la plataforma

Pero esto no es todo, ya que también se ha confirmado que los filtros se pueden aplicar en todos los componentes de tablero y tabulares, pero también en las listas de tareas, así como en las integraciones con otras plataformas como Trello, GitHub y JIRA, por ejemplo.

Esto es algo muy positivo, pues mejora el funcionamiento de Microsoft Loop aún más, convirtiéndose en una auténtica plataforma para el trabajo colaborativo. Además, nos demuestra también el compromiso de la compañía para seguir mejorando esta herramienta.

Otras actualizaciones que ha integrado la plataforma nos permiten exportar tablas a hojas de cálculo, pero también permite añadir enlaces desde otras plataformas de trabajo colaborativo. Poco a poco, Microsoft Loop va evolucionando hasta convertirse en una de las mejores alternativas de su sector.

Microsoft fortalece su equipo de supercomputación de IA con la contratación de un ex ejecutivo de Meta

En un movimiento estratégico para impulsar su equipo de supercomputación de inteligencia artificial (IA), Microsoft ha contratado a Jason Taylor, ex vicepresidente de infraestructura de Meta. Esta incorporación señala el compromiso de Microsoft con el avance de la IA y la construcción de sistemas robustos para el futuro.

El fichaje de Jason Taylor se suma a la incorporación de Mustafa Suleyman, uniendo a dos grandes de la IA

Jason Taylor, con una impresionante trayectoria en Meta desde 2009 hasta 2022, se une a Microsoft como vicepresidente corporativo y subdirector técnico. Durante su tiempo en Meta, Taylor estuvo a cargo de la infraestructura de IA, datos y privacidad, y gestionó los presupuestos de servidores de la compañía. Su experiencia será un gran valor para Microsoft, que busca mantenerse al día con los sistemas e infraestructura de IA.

Sin ir más lejos, el mes pasado, surgió una información que sugería que Microsoft y OpenAI tenían planes de construir un superordenador de 100 mil millones de dólares, apodado «Stargate», para alimentar los modelos de OpenAI. Sin embargo, Kevin Scott, CTO de Microsoft, desmintió estos rumores en una publicación de LinkedIn, calificando la mayoría de las especulaciones recientes como «divertidamente incorrectas».

Por su parte, Mustafa Suleyman, cofundador de Google DeepMind, también se unió recientemente a Microsoft como CEO de una nueva división de IA para consumidores, supervisando proyectos como Copilot, Bing y Edge. Estos movimientos estratégicos subrayan la determinación de Microsoft de liderar en el campo de la IA y ofrecer soluciones innovadoras a sus usuarios.

Con la incorporación de talentos de alto valor y la inversión en hardware de vanguardia, la empresa sigue posicionándose como un jugador clave en la carrera por dominar la tecnología de supercomputación de IA. La experiencia y visión de Taylor, junto con la dirección de Suleyman, prometen llevar a Microsoft a un nuevo nivel en la era de la IA.