viernes, 25 julio 2025

Todas las formas de solucionar el error de pantalla negra en Windows 11

Si bien es cierto que Windows ha evolucionado y se ha actualizado hasta convertirse en un sistema operativo maduro, con todas las funciones y opciones que pudieras necesitar, tampoco podemos ignorar el hecho de que no está exento de presentar fallos. Estos pueden ir desde problemas de conexiones, otros que afecten la experiencia de usuario e incluso algunos que impidan el uso normal del equipo.

En este sentido, uno de los problemas más comunes que se pueden experimentar en Windows, incluso en Windows 11, es la pantalla negra de la muerte, la cual no debe confundirse con el pantallazo azul de la muerte. Este es un error que puede ocurrir por diversos motivos y que impide que se pueda utilizar el ordenador con normalidad.

Por ello, nos hemos tomado el tiempo de recopilar un listado con algunas de las acciones que puedes probar para solucionar este error, antes de pensar en cambiar el equipo o llevarlo al servicio técnico.

Comprueba que el monitor está encendido y conectado correctamente

Debes cerciorarte de que el cable HDMI esté conectado correctamente al monitor y que este se encuentra encendido
Debes cerciorarte de que el cable HDMI esté conectado correctamente al monitor y que este se encuentra encendido

Esto puede parecer una obviedad, pero, en muchas ocasiones, este problema es ocasionado por un fallo en la conexión con el monitor. Por ello, es recomendable que compruebes el cable HDMI, VGA o el que estés usando para cerciorarte de que este no es el origen del error. Asegúrate de que está conectado adecuadamente y que no queda un poco suelto. También puedes mirar que el cable no esté roto ni tenga daños de integridad que afecten la conexión.

Pero no es todo, ya que también es recomendable que compruebes que, efectivamente, el monitor está encendido. Puede suceder que, por el motivo que sea, te has olvidado de encender el monito externo y, por ende, piensas que estás experimentando una pantalla negra de la muerte.

Además de lo anterior, es recomendable que revises el nivel de brillo de tu monitor, ya que puede suceder que, de forma accidental, o alguien más, haya disminuido el nivel hasta volverlo tan tenue que no se puede ver. Muchos monitores del mercado cuentan con botones físicos que puedes utilizar.

Estas son algunas comprobaciones rápidas que puedes hacer y que, en la mayoría de los casos, corregirán este molesto problema de pantalla negra de la muerte en Windows 11.

Intenta forzar un reinicio del ordenador con Windows 11

Aunque estés experimentando la pantalla negra de la muerte, no quiere decir que sea un problema grave. De hecho, en algunas ocasiones, esto puede ser un error aleatorio y muy puntual que está presentando Windows por distintos motivos.

En caso de que el problema sea «ligero», se solucionará con un reinicio del ordenador. Pero si no puedes ver nada en la interfaz para reiniciarlo, no te preocupes, pues si pulsas la combinación de teclas ALT + F4 + Enter, se forzará un apagado en el equipo.

Entonces, cuando el ordenador se haya apagado, debes esperar unos segundos y lo vuelves a encender. Con un poco de suerte, este molesto problema se habrá solucionado. Pero si no es así, tendrás que probar otras soluciones que te contaremos.

Deshabilita la opción de ‘Preparación de aplicaciones’ en Windows 11

Otra estupenda idea es deshabilitar la Preparación de aplicaciones que incluye Windows por defecto y que puede ocasionar este error
Otra estupenda idea es deshabilitar la Preparación de aplicaciones que incluye Windows por defecto y que puede ocasionar este error

Tal vez no lo sepas, pero entre todas las opciones y servicios de Windows 11, existe una función llamada ‘Preparación de aplicaciones’, la cual se encarga de preparar los programas para un primer arranque después de que Windows ha iniciado. No obstante, tampoco está exento de presentar fallos, por lo que es recomendable que desactives esta característica.

  • Para ello, debes pulsar la combinación de teclas WINDOWS + R.
  • En el menú de ejecución, debes escribir el comando services.msc y pulsas Enter.
  • Una vez te encuentres en el Administrador de servicios, deberás buscar la opción Preparación de aplicaciones.
  • Debes hacer doble clic sobre esta opción y se abrirá una ventana flotante.
  • Ahora, debes posicionarte en Tipo de inicio y lo cambias a Deshabilitar.
  • Entonces, simplemente guardas los cambios

Actualiza/reinstala el controlador de la tarjeta gráfica del PC

Existen muchos síntomas que pueden indicar que tu tarjeta gráfica está empezando a presentar fallos, y uno de los más comunes es la pantalla negra de la muerte. Por ende, si estás experimentando este molesto error, es buena idea que compruebes la versión de los controladores de tarjeta gráfica para intentar solucionarlo.

En la barra de búsqueda de Windows 11, debes escribir el comando Administrador de dispositivos. Debes ejecutar esta aplicación con permisos de administrador. Entonces, tendrás todo el listado de controladores de tu equipo, pero debes encontrar la opción de Adaptadores de pantalla.

En este punto, debes seleccionar Actualizar controlador para que el sistema busque actualizaciones por internet y las instale de forma automática. Pero si no hay ninguna nueva, entonces puede que la versión actual tuvo un problema al instalarse, así que debes desinstalarlo y se instalará automáticamente a volver a encender el ordenador.

Desinstala la última actualización de Windows 11 que has instalado

También puedes desinstalar alguna actualización que podría estar ocasionando este problema de pantalla negra de la muerte
También puedes desinstalar alguna actualización que podría estar ocasionando este problema de pantalla negra de la muerte

No es un secreto que, en muchas ocasiones, los problemas que puedes experimentar en Windows pueden surgir tras haber instalado una actualización que prometía corregir otros problemas. Por ello, si tu equipo funcionaba correctamente hasta que instalaste una actualización, puede que este sea el origen del error.

También puedes ayudarte con foros de internet y comprobar si a otros usuarios les ocurre lo mismo tras instalar esa actualización. En caso de ser así, lo que debes hacer es desinstalar dicha actualización de forma manual.

Para ello, debes acceder a la Configuración de Windows 11 y, entonces, accedes a la pestaña de Windows Update en la parte izquierda. Después, seleccionas Historial de actualizaciones donde podrás ver las que has instalado recientemente.

Entonces, debes identificar la actualización que causa el error y puedes eliminarla desde este listado. Entonces, reinicias el ordenador y, con suerte, se habrá solucionado el error.

Prueba con un reinicio de la BIOS o UEFI

Son muchos los ordenadores y portátiles con Windows 11 que se comercializan con una tarjeta gráfica dedicada. Y es precisamente esto lo que podría estar ocasionando el error de la pantalla negra de la muerte. En este sentido, es posible que una mala configuración de UEFI, o bien alguna actualización del sistema operativo, ha dañado la BIOS. Por ende, lo mejor es realizar un reinicio.

Para ello, debes acceder a la BIOS de tu ordenador o portátil y buscar la opción correspondiente que te permitirá reiniciar los valores por defecto, lo que podría corregir cualquier cambio que hayas hecho tú o Windows con una actualización. Además, dependiendo de la marca del fabricante, puede que el proceso sea un tanto distinto.

Haz un reinicio del controlador de vídeo de forma manual

También puedes forzar un reinicio de la tarjeta gráfica de forma manual en Windows 11 a través de un comando de teclas
También puedes forzar un reinicio de la tarjeta gráfica de forma manual en Windows 11 a través de un comando de teclas

Los problemas de conexión entre el equipo y el conector no solo pueden estar ocasionados por errores en el hardware, sino también de software. Y si estás experimentando la pantalla negra de la muerte, pero sospechas que se trata de un problema de software, lo que puedes hacer es forzar un reinicio del driver de vídeo manualmente. De esta forma, se debería solucionar esta situación.

Para hacer esto, simplemente debes pulsar la combinación de teclas WINDOWS + CTRL + SHIFT + B. Entonces, podrías escuchar algún sonido que te indica que se ha realizado exitosamente el reinicio de este controlador, por lo que el sistema intentará la conexión nuevamente.

Comprueba que no se ha colado un malware en tu PC con Windows 11

La pantalla negra de la muerte no solo puede estar ocasionada por un problema en el funcionamiento de Windows o los componentes físicos del ordenador, sino también por la presencia de un malware que ha estado modificando ficheros, librerías y archivos del sistema operativo.

Si eres de los usuarios que suele descargar mucho de internet, incluso de páginas web sospechosas o poco fiables, existe la posibilidad de que se haya colado algún malware en tu equipo. En este caso, puedes acudir al antivirus de Windows 11 que puede estar muy bien. Y también puedes ayudarte por otras herramientas más avanzadas, como Malwarebytes o algún antivirus de pago.

Utiliza el solucionador de problemas que incluye Windows 11

Windows integra un solucionador de problemas que puedes utilizar para corregir este y otros errores del sistema
Windows integra un solucionador de problemas que puedes utilizar para corregir este y otros errores del sistema

Microsoft es consciente de que Windows puede presentar distintos tipos de errores que afecten varios aspectos de la experiencia de los usuarios. Por ello, en la Configuración del sistema operativo, puedes encontrar una herramienta que se encargará de diagnosticar y solucionar distintos problemas del equipo.

Para acceder a esta herramienta, simplemente debes acceder a la Configuración de Windows 11 y después haces clic en la pestaña Sistema. Aquí deberás encontrar la opción Solución de problemas y entras en ella. Después, seleccionas Otros solucionadores de problemas y los ejecutas uno por uno con la esperanza de que se corrija este y otros problemas de Windows.

Conecta otro monitor para identificar si es un fallo del dispositivo o de Windows

Es buena idea que consigas prestado otro monitor y cable HDMI para comprobar si el problema de la pantalla negra se debe a un error de hardware en estos
Es buena idea que consigas prestado otro monitor y cable HDMI para comprobar si el problema de la pantalla negra se debe a un error de hardware en estos

En caso de que estés utilizando un ordenador de sobremesa, es recomendable que consigas un monitor prestado, a menos que tengas uno en casa, y lo conectes al equipo. De esta forma, podrás identificar si este error es ocasionado por algún controlador de Windows, o bien porque algo no funciona correctamente en el otro equipo.

En este sentido, también puedes hacer la prueba con otro cable HDMI para probar la conexión, ya que puede suceder que el problema de la pantalla negra de la muerte esté siendo ocasionado por un daño en la integridad o conector del cable.

Haz una restauración del sistema en Windows 11

En caso de que nada de lo anterior te haya funcionado, puede que sea momento de pensar en realizar una restauración del sistema. Esta es una función que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, ya que te permite regresar a un punto en el que no estabas experimentando un problema. Esto puede ser útil si tienes la sospecha de que este error de pantalla negra de la muerte empezó a ocurrir después de instalar alguna actualización, instalar un programa o hacer un cambio en el sistema.

Es importante señalar que hacer una restauración del sistema podría solucionar este problema, pero también significa que perderás lo que has hecho, descargado e instalado recientemente, incluyendo archivos. Por ende, debes respaldarlos a través de un servicio en la nube o una memoria USB.

Para hacer esto, debes acceder al Panel de control de Windows 11 y, en la barra de búsqueda, debes escribir Restauración. Entonces, entras en este apartado y verás varias opciones. La que nos interesa es la de Abrir Restaurar sistema. Debes hacer clic sobre esta para que se ejecute el asistente que te permitirá seleccionar alguno de los puntos de restauración del sistema y aplicarlo. Como hemos mencionado, esto implica que perderás archivos y apps instaladas posteriormente.

Además de esto, también puedes echarle un vistazo al apartado de Recuperación en la Configuración de Windows 11, ya que podrías encontrar otras formas de revertir algunos cambios del sistema, ya sea sacrificando los archivos descargados o manteniéndolos.

Consulta a un servicio técnico especializado

Si nada te ha funcionado, puede que sea momento de llevar el equipo a un servicio técnico especializado para que realice una comprobación más exhaustiva
Si nada te ha funcionado, puede que sea momento de llevar el equipo a un servicio técnico especializado para que realice una comprobación más exhaustiva

Antes de pensar en deshacerte del monitor que tienes conectado al PC, es recomendable que consultes a un servicio técnico especializado, pues es quien se encargará de investigar más detalladamente hasta encontrar el origen del problema. Es esta persona la que te indicará si es un fallo que tiene solución o bien si debes comprar otro monitor.

Esta son algunas de las soluciones más rápidas y efectivas que puedes probar para intentar solucionar el molesto problema de pantalla negra de la muerte que te impide utilizar el equipo de forma normal.

Opera anuncia el lanzamiento de una versión nativa en ARM de su navegador

Hace algunos meses, Qualcomm anunció su nueva gama de procesadores que serían los corazones de los portátiles Windows con ARM, los Snapdragon X Elite. A raíz de esta noticia, todo el ecosistema de Windows en ARM se ha vuelto más y más popular, invitando así a desarrolladores a apostar por este proyecto con sus aplicaciones.

Ahora ha sido el turno de Opera, pues la compañía ha anunciado que lanzarán una versión exclusiva y nativa de su navegador para portátiles y ordenadores Windows en ARM. Esto significa que los usuarios de estos equipos podrán disfrutar de una nueva experiencia de fluidez al usar este navegador para acceder a internet. A continuación, te contaremos los detalles.

Opera lanzará una versión nativa de su navegador para equipos Windows en ARM

Opera lanzará una versión nativa de su navegador para equipos que ejecuten Windows en ARM con los procesadores Snapdragon X Elite y X Plus
Opera lanzará una versión nativa de su navegador para equipos que ejecuten Windows en ARM con los procesadores Snapdragon X Elite y X Plus

Opera es uno de los navegadores más populares que existen, tanto para dispositivos móviles como ordenadores. Este se ha convertido también en una de las principales alternativas en la actualidad para muchos usuarios.

Pero no es todo, pues, para sorpresa de muchos, Opera ha revelado una interesante noticia. Y es que está trabajando en una compilación nativa de su navegador para equipos Windows en ARM; es decir, los portátiles y ordenadores que utilizarán los nuevos Snapdragon X Elite como procesador.

Esta información se puede leer en su blog oficial, donde explican también que el equipo de Qualcomm y Microsoft han trabajado en conjunto con el de Opera para hacer realidad este proyecto. Además, la compañía afirma que, gracias a esta colaboración, su navegador podrá ejecutarse mucho más rápido en los equipos Windows con el Snapdragon X Elite.

Esta nueva versión del navegador es posible gracias a la colaboración entre Qualcomm, Microsoft y el equipo de desarrollo de Opera
Esta nueva versión del navegador es posible gracias a la colaboración entre Qualcomm, Microsoft y el equipo de desarrollo de Opera

El equipo de Opera también ha comentado que desean asegurarse de que los usuarios puedan disfrutar del mejor rendimiento posible cuando estén utilizando Opera como navegador, incluso en estos equipos con tecnología ARM.

Pero no es todo, pues esta nueva compilación especial de Opera será compatible con la descarga de LLM a nivel local, por lo que podrá ejecutarse de forma mucho más eficiente al usar la potencia NPU de los procesadores Snapdragon X Elite y X Plus, de los que ya se filtraron algunas imágenes de los portátiles Lenovo con estos SoC.

Y otro de los beneficios más importantes que han señalado tiene que ver con la autonomía, pues esta compilación estará optimizada de tal forma que garantizará una buena duración de la batería. Y si se activa el modo de ahorro, entonces la autonomía se verá enormemente beneficiada.

La build 22635.3640 de Windows 11 llega al Canal Beta de Insider

A pesar de que Microsoft está trabajando activamente en Windows 11 24H2 (la cual estará disponible para todos entre septiembre y octubre), no por ello ha abandonado el desarrollo de la versión actual: Windows 11 23H2. Hoy hemos recibido una nueva build de esta versión en el Canal Beta de Windows Insider: la 22635.3640.

Cambios y mejoras que están siendo desplegados gradualmente al Canal Beta con el interruptor activado

Explorador de Archivos

  • Se ha añadido soporte para crear archivos 7-zip y TAR además de ZIP a través del menú contextual del Explorador de archivos. También se ha añadido un nuevo asistente de compresión que te permite elegir aún más formatos y especificar aún más detalles. Puedes comprimir archivos individuales con gzip/bzip2 (y más), o añadir varios archivos a archivos comprimidos en diferentes formatos tar con distintos tipos de compresión. También puedes cambiar el nivel de compresión y qué tipos de datos se almacenan en cada archivo.

nuevos formatos compresión explorador archivos

Emojis

  • Se ha añadido compatibilidad con Emoji 15.1, que introduce un pequeño número de nuevos emoji, como la cabeza que se mueve horizontal y verticalmente, el ave fénix, la lima, la seta marrón y la cadena rota. Otros cambios para Emoji 15.1 incluyen la decisión de Unicode de revertir las combinaciones familiares a formas similares a símbolos. Windows ha optado por mantener nuestro estilo actual que utiliza personas en las combinaciones familiares. También se comenzará a dar soporte a las nuevas actualizaciones de direccionalidad para persona/hombre/mujer caminando, arrodillado, con bastón, corriendo, silla de ruedas manual y silla de ruedas motorizada. Ahora puedes seleccionar para estos emoji la orientación hacia la derecha o la orientación original hacia la izquierda.
Nuevos emojis 15.1
Nuevos Emoji 15.1
Emojis de personas en sillas de ruedas
Emojis de personas utilizando sillas de ruedas manuales y motorizadas.

Correcciones desplegándose gradualmente para los usuarios del Canal Beta con el interruptor activado

Explorador de archivos

  • Se han corregido algunos problemas de accesibilidad en el cuadro de diálogo Archivo común.

Entrada

  • Corregido un fallo subyacente en ctfmon.exe que podía afectar a la capacidad de introducir texto.

Ventana

  • Solucionado un problema relacionado con la visualización de pestañas en Alt + Tab, que podía provocar frecuentes bloqueos de explorer.exe si se tenía un número muy elevado de pestañas.

Correcciones para todos en el Canal Beta

Menú Inicio

  • Se ha solucionado un problema que se cree que es la causa subyacente de que el menú Inicio se bloquee al iniciarlo o de que la lista Todas las aplicaciones no se muestre en el vuelo anterior del Canal Beta.

Otros

  • Esta actualización soluciona un problema que podría afectar a los controladores de dominio (DC). El tráfico de autenticación NTLM podría aumentar.
  • Esta actualización soluciona un problema que podría afectar a los escenarios del modo seguro virtual (VSM). Pueden fallar. Estos escenarios incluyen VPN, Windows Hello, Credential Guard y Key Guard.

Problemas conocidos

General

  • Estamos investigando un problema por el que es posible que Internet Information Services (IIS) y Windows Communication Foundation (WCF) no funcionen después de instalar esta actualización.

Widgets

Los usuarios de Windows Insiders en el Canal Beta que tienen la nueva posición para el punto de entrada Widgets en las barras de tareas alineadas a la izquierda pueden ver los siguientes problemas conocidos:

  • Es posible que la invocación de Widgets mediante deslizamiento no funcione si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
  • El desanclaje de widgets de la barra de tareas puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
  • El tablero de widgets no está colocado correctamente cuando Copilot está en modo lado a lado.
  • La activación/desactivación de los widgets en la configuración de la barra de tareas puede actualizar la barra de tareas.

Microsoft ha publicado una solución temporal para un error que afectaba a los usuarios de Outlook Desktop

El cliente de correo electrónico de Microsoft, Outlook, cuenta con muchas características interesantes. Sin contar que la compañía está trabajando en traer algunas novedades y funciones muy esperadas. No obstante, esta plataforma ha tenido un problema que los usuarios han reportado durante algún tiempo y que impide responder a correos electrónicos encriptados si utilizan el cliente de escritorio de Outlook.

Esta información es confirmada por los compañeros de Bleeping Computer, quienes, además, añaden que este ha sido un problema recurrente que se ha visto en el sitio web de la comunidad de Microsoft en los últimos meses.

Microsoft ha compartido una solución temporal para este error en Outlook Desktop

Tras algunos meses de espera, finalmente, Microsoft ha compartido una solución para el error que no permite responder a correos cifrados en Outlook
Tras algunos meses de espera, finalmente, Microsoft ha compartido una solución para el error que no permite responder a correos cifrados en Outlook

Como hemos mencionado, este problema ha afectado a los usuarios en los últimos meses, quienes, desesperadamente, han intentado todo tipo de soluciones, como reinstalar Outlook o crear nuevos perfiles de correo, pero que no han tenido éxito.

Es importante señalar que, ante este problema, Microsoft ha hecho una investigación para recopilar datos, confirmando así que se trata de un error que afecta únicamente a los usuarios de Microsoft 365, en la versión 2402 del canal estable que se publicó el pasado 28 de febrero.

Además, este problema solo afecta a aquellos usuarios que responden a correos electrónicos encriptados utilizando el sistema de encriptación OMEv2 (Office 365 Message Encryption) y que ha pasado a llamarse Microsoft Purview Message Encryption.

Aquellos usuarios que experimentan este error, reciben una alerta que indica «Microsoft Outlook no ha sido capaz de crear un mensaje con permisos restringidos» al momento de intentar responder a correos encriptados.

Cuando los usuarios de Microsoft 365 intentan responder a un correo encriptado desde Outlook Desktop, reciben un mensaje de error
Cuando los usuarios de Microsoft 365 intentan responder a un correo encriptado desde Outlook Desktop, reciben un mensaje de error

Debemos destacar que la solución que ha compartido Microsoft es temporal, mientras trabajan en una forma de corregir esto de forma definitiva. Pero no es todo, pues la compañía también explica que se puede responder a mensajes encriptados si se utiliza la nueva versión de Outlook o, en su defecto, Outlook Web Access.

Pero si tienes la versión de escritorio de Outlook y solo puedes utilizar esta para responder a mensajes encriptados, debes saber que puedes hacer un downgrade forzado para volver a una versión antigua y donde sí funcionaba esta característica.

  • Para ello, debes escribir Símbolo del sistema en el buscador de Windows.
  • Debes hacer clic derecho en el resultado y seleccionar Ejecutar como administrador.
  • Entonces, en la interfaz del Símbolo del sistema, debes pegar un comando especial y pulsar Enter para aplicarlo.
  • El comando es «cd %programfiles%\Common Files\Microsoft Shared\ClickToRun
    officec2rclient.exe /update user updatetoversion=16.0.17231.20236«, sin las comillas.

Las mejores funciones nuevas para Microsoft Outlook

Microsoft continúa mejorando sus principales herramientas, servicios y aplicaciones para el beneficio de los usuarios. En este sentido, ya hemos conocido algunas de las novedades más interesantes que llegarán a Teams poco a poco, pues es una de las plataformas más utilizadas para temas colaborativos y de trabajo en equipo.

Pero no es todo, pues también se conocen algunas de las principales funciones y novedades que llegarán a Outlook, el cliente de correo electrónico de Microsoft. Además, podemos apreciar que, poco a poco, se va integrando con otros servicios de la compañía, especialmente cuando esta apuesta por la integración de Copilot IA.

Hemos preparado este post para contarte más en detalle sobre algunas de las mejores funciones nuevas para Microsoft Outlook que debes conocer, como las mejoras a una bandeja de entrada más segura, o funciones básicas que eran muy demandadas. Además, tenemos un post en el que te contamos los mejores trucos si quieres aprovechar al máximo las capacidades de Outlook.

Funciones nuevas para el correo de Outlook

Microsoft ha introducido distintas mejoras y novedades que afectan directamente al servicio de correo electrónico
Microsoft ha introducido distintas mejoras y novedades que afectan directamente al servicio de correo electrónico

En primer lugar, abordaremos algunas de las características más interesantes que se introducirán en Outlook y que afectan directamente al servicio de correo electrónico. Estas son opciones que estarán disponibles próximamente y que son muy útiles.

Entre estas opciones podemos destacar la posibilidad de posponer un correo electrónico desde tu cuenta. O si quieres darle más importancia, puedes fijarlos en la parte superior para que no se pierda entre el resto de los mensajes.

Además de esto, también se añadirá la función de recordatorios de email, la posibilidad de personalizar acciones tanto del correo como del calendario y más. Todas estas son opciones que parecen básicas, pero que mejorarán enormemente la experiencia de uso.

Funciones nuevas para el calendario de Outlook

Ya debes saber que Outlook integra también un potente calendario que te permitirá ser más eficiente y aumentar tu productividad. Y esto es importante, pues Microsoft ha añadido mejoras para este calendario y que son bastante atractivas.

Por un lado, tenemos el ancho dinámico que permite ajustar las dimensiones de los campos; pero también se añadirá una vista de filtro de calendario, la posibilidad de ocultar listas de asistentes, íconos para las reuniones, locaciones de trabajo y mucho más.

Estas son opciones que se irán habilitando poco a poco y que van a enriquecer la experiencia de uso del calendario en Outlook de Microsoft.

‘Mi Panel Diario’ en Outlook

El panel diario de Outlook es una estupenda herramienta diseñada para registrar las actividades de forma más rápida y eficiente
El panel diario de Outlook es una estupenda herramienta diseñada para registrar las actividades de forma más rápida y eficiente

Otra estupenda función en Outlook es el Panel Diario, el cual ha sido diseñado con la intención de que los usuarios puedan registrar todas sus actividades, eventos y tareas para, después, hacer un seguimiento más detallado.

Esta opción es ideal para tener un registro de las reuniones y llamadas telefónicas, registrar ideas y notas, adjuntar archivos, etiquetar y categorizar las entradas, imprimir y exportar dichas entradas, entre otras posibilidades.

Ahora podrás registrar todas estas actividades directamente desde el calendario de Outlook, sincronizándose también con Microsoft To-Do y ofreciendo una experiencia más completa. Sin contar que ha cambiado también la vista del contenido.

Filtros de reuniones en el calendario de Outlook

Otra interesante novedad que llegará a Outlook tiene que ver con los filtros de reuniones en el calendario, permitiendo buscar rápidamente entre los eventos programados hasta encontrar el que te interesa. Puedes establecer parámetros de búsqueda, lo que puede ser algo muy positivo si tienes muchos eventos agendados en el calendario.

Esta es una característica que puede pasar desapercibida para muchos, pero que, si eres de las personas que suele tener muchos eventos y reuniones en el calendario, y necesitas modificar o consultar detalles de uno en particular, esta función te puede ahorrar tiempo.

Nuevas categorías y carpeta de búsqueda de favoritos

Outlook añade la posibilidad de organizar los eventos y el contenido por categorías de colores, haciendo que sea una experiencia más eficiente
Outlook añade la posibilidad de organizar los eventos y el contenido por categorías de colores, haciendo que sea una experiencia más eficiente

Outlook también integrará nuevas categorías que permite organizar el contenido por colores, lo que puede hacer más fácil de reconocer las responsabilidades y compromisos que tienes pendiente. Además, se ha integrado una nueva y mejorada carpeta de búsqueda de favoritos, donde se almacenarán todos los mensajes que has etiquetado como tal.

Esta es una de esas mejoras que pueden no parecer importantes, en comparación a otras características, pero que, en la práctica, tiene mucha utilidad y las personas pueden organizarse mejor, sobre todo con la posibilidad de crear y asignar nuevas categorías para una mejor distribución del tiempo.

Mejoras generales para Microsoft Outlook

Aunque todo lo que hemos mencionado anteriormente, está muy bien y puede ser de mucha ayuda para las tareas que se llevan a cabo en Outlook.  Tampoco podemos dejar de lado las mejoras generales que se han integrado en el servicio de correo electrónico.

Es importante señalar que Microsoft ha optimizado ligeramente la velocidad de las búsquedas que se realizan manualmente en Outlook. Pero no es todo, pues también, ahora, los resultados se muestran como archivos, correos y eventos, dependiendo de lo que sea.

Es posible buscar utilizando filtros de categorías y carpetas para encontrar el contenido que te interesa. Sin contar que, ahora, es posible crear y aceptar reuniones de forma mucho más rápida y sencilla. Definitivamente, estas son algunas mejoras de calidad de vida que hacen que utilizar Outlook sea una experiencia más optimizada y fluida.

Y es que algunos usuarios se han quejado anteriormente por la estabilidad y optimización de velocidad al moverse entre menús, opciones y realizar búsquedas. Por ello, Microsoft ha introducido estas mejoras y ha optimizado la plataforma para que esté a la altura de las mejores del mercado.

PowerPoint en la web estrena subtitulación por reconocimiento de voz

Microsoft ha anunciado una nueva función que promete transformar la manera en que los usuarios de PowerPoint en la web crean y consumen contenido multimedia en sus presentaciones. A partir de junio, la aplicación permitirá añadir subtítulos a videos mediante reconocimiento de voz. Una característica que no solo mejorará la accesibilidad sino que también agilizará el proceso de edición.

PowerPoint estrena subtítulos en base al reconocimiento de voz

Con el objetivo de hacer las presentaciones más inclusivas, esta actualización es un paso adelante en la misión de Microsoft de empoderar a cada persona y organización en el planeta para lograr más. La capacidad de traducir automáticamente el audio de los videos a 63 idiomas es un claro ejemplo. Podemos ver cómo la tecnología puede derribar barreras y conectar audiencias globales.

PowerPoint con la generación de títulos

La edición de subtítulos será más intuitiva que nunca. Los usuarios podrán generar subtítulos automáticamente, revisarlos y editar cualquier inexactitud con facilidad. Gracias a la reproducción automática del video al llegar a una sección de subtítulos que requiera atención.

Este avance es solo una muestra de la innovación constante en Microsoft 365. El servicio busca mejorar la productividad y la colaboración en un mundo cada vez más digitalizado. Con funciones como la co-autoría en tiempo real y las mejoras en las herramientas de dibujo, PowerPoint en la web se está posicionando como una herramienta esencial para profesionales y estudiantes por igual.

La suite de Office sigue mejorando en la web. El gigante de Redmond no quiere que la suite de Google le pueda quitar protagonismo y quiere que se use Office en cualquier parte.

Se filtra el futuro de los Dell XPS con nuevos chips Snapdragon X

En una filtración sin precedentes, se ha revelado la hoja de ruta de los futuros Dell XPS, mostrando los ambiciosos planes de Qualcomm para sus procesadores Snapdragon X, prometiendo una revolución en la computación móvil hasta 2025 y más allá.

Los Snapdragon X tendrán una fuerte presencia en los Dell XPS

Los documentos filtrados destacan los procesadores Oryon V2 y V3, que representan la próxima generación de chips de Qualcomm. Estos procesadores, que se espera sean lanzados en la segunda mitad de 2025 y finales de 2027 respectivamente, prometen llevar el rendimiento y la eficiencia a nuevos niveles.

Una diapositiva de los planes de Dell XPS con los Oryon V2 y Oryon V3

El XPS 13, impulsado por ARM y esperado para este año, parece que ofrecerá hasta 20+ horas de batería. Mientras reproduce video, un salto significativo en comparación con los chips Intel Alder Lake. Además, se espera que venga con una pantalla OLED táctil de 2.8K, soporte para RAM LPDDR5x-8400, y algo llamado Qualcomm Fluence Audio.

Comparativa de batería entre equipos

La hoja de ruta también sugiere un cambio significativo para el XPS 16 en 2027. Con un enfoque en Intel, AMD y Qualcomm para un TDP objetivo de 80W. Es interesante notar que Dell planea eliminar el XPS 15 a principios de 2025, dando paso a los nuevos modelos XPS 14 y XPS 16.

El futuro de Qualcomm es muy prometedor y, como ya hemos resaltado en otras ocasiones, puede plantar cara a Intel y AMD. Especialmente en la autonomía, vemos como Qualcomm podría disponer de hasta 29 horas de batería.

Veremos si los resultados son tan prometedores como parece en los nuevos equipos de Qualcomm. El día 20 tenemos una cita con Microsoft que anunciará sus nuevos productos Qualcomm ARM.

La Build 26217 llega al canal Canary de Windows 11

Saludos a los Windows Insiders que seguís con atención todos los cambios en Microsofters. Esta semana, el canal Canary ha recibido la versión 26217 de Windows 11 Insider Preview, marcando un paso significativo hacia adelante en la evolución del sistema operativo.

Cambios y Mejoras en la build 26217

General

  • Han implementado un conjunto de mejoras generales y correcciones que perfeccionan la experiencia de los Insiders que ejecutan esta compilación en sus PCs.

Errores Corregidos en la build 26217

Configuración

  • Solucionado un problema donde el botón para deshabilitar una cámara en Configuración > Bluetooth & Dispositivos > Cámaras no permitía luego activarla.
  • Reparada la ausencia del texto que muestra el atajo de teclado para los filtros de color en Configuración > Accesibilidad > Filtros de color.

Problemas Conocidos

General

Nota Importante: Están investigando informes de que algunos Windows Insiders en los canales Canary y Dev están atascados en la Build 26040 o Build 23620. La investigación continúa, sin embargo, si estás afectado por esto y deseas instalar la última compilación en el canal Canary o Dev hoy mismo – puedes descargar la última ISO aquí y realizar una instalación limpia y volver a optar por tu dispositivo en los canales Canary o Dev.

Widgets

  • Mitigado el atajo de teclado WIN + W puede no funcionar correctamente y abrir el tablero de Widgets en la Build 26212.

Este lanzamiento no incluye un SDK para desarrolladores, pero es un recordatorio de que el progreso continúa, incluso en los detalles más pequeños, asegurando que Windows 11 no solo sea una plataforma estable, sino también innovadora y al frente de las necesidades de sus usuarios.

Las mejores funciones nuevas que llegarán a Microsoft Teams

Para nadie es un secreto que Teams es una de las herramientas colaborativas más utilizadas en las empresas, pues integra un montón de funciones útiles para permitir y facilitar la organización, coordinación, comunicación y el trabajo en equipo; así como una estupenda integración con servicios como Outlook, por ejemplo. Además, periódicamente, Microsoft está añadiendo más y más mejoras para convertirla en la aplicación definitiva para fines laborales.

Afortunadamente, los usuarios de Teams están de suerte, pues Microsoft ha ido introduciendo algunos cambios, mejoras y novedades que buscan facilitar aún más la experiencia de trabajo colaborativo en las empresas, como el nuevo Planner de Teams; así como también optimizar aún más esta aplicación, la cual, históricamente, ha recibido algunas quejas con respecto a su nivel de optimización en el consumo de recursos de los ordenadores.

Nos hemos tomado el tiempo de recopilar un listado con algunas de las mejores funciones nuevas que llegan a Microsoft Teams y que todos los clientes y usuarios de la aplicación agradecen.

Soporte para arrastrar y soltar en el calendario de Teams

Ahora será posible arrastrar eventos y soltarlos en el calendario de Teams para reprogramar reuniones de forma sencilla
Ahora será posible arrastrar eventos y soltarlos en el calendario de Teams para reprogramar reuniones de forma sencilla

En primer lugar, tenemos la compatibilidad y soporte con la función de arrastrar y soltar que se habilita para los calendarios de Teams. Básicamente, esta característica hace que sea mucho más fácil y rápido el agendar y programar reuniones, pues solo se tendrá que arrastrar y soltar el evento en la nueva fecha, permitiendo reprogramar también con mucha sencillez.

Evidentemente, uno de los usos más importantes de esta función tiene que ver con la necesidad de modificar rápidamente los horarios de eventos, como reuniones, y hacer cambios de última hora también. Todo de forma muy intuitiva y rápida. Es una función que se agradece.

Nuevos modos de vista en Teams

Otra de las características nuevas que se ha introducido en Teams, y también de las más destacables, tiene que ver con los nuevos modos de vista que se pueden utilizar en los calendarios, por ejemplo. De esta forma, se puede tener una vista semanal, diaria o mensual, lo que también hace que sea más eficiente la planificación y organización de próximos eventos en el calendario laboral.

Aunque parezca simple, estos nuevos modos de vista para el calendario son una función muy demandada, pues brindan un acceso más rápido e intuitivo a los eventos por las fechas y mucho más. Sin contar que también se pueden abrir calendarios en ventanas nuevas y en paralelo.

Posibilidad de acercar y alejar el zoom al compartir pantalla en Teams

También será posibilidad hacer zoom-in y zoom-out cuando te encuentres en una videollamada, compartiendo el contenido de tu pantalla
También será posibilidad hacer zoom-in y zoom-out cuando te encuentres en una videollamada, compartiendo el contenido de tu pantalla

Continuando con las mejores funciones nuevas que llegan a Teams, es momento de hablar de la posibilidad de acerar y alejar el zoom cuando se está compartiendo la pantalla en una videollamada laboral.

Esto es bastante importante, sobre todo cuando se está explicando algún tipo de documento, gráficos o cuadros que son muy densos en información y, por lo tanto, no se puede apreciar todo con gran detalle. Es aquí donde viene muy bien el poder acercar para ver más contenido y también alejar, en caso de ser necesario.

Conversaciones de Teams integradas en el navegador Edge

Otra estupenda función que mejora aún más la experiencia de uso en Teams, definitivamente, es la integración de conversaciones de esta herramienta, directamente en el navegador de Microsoft, Edge.

Esta función es muy útil cuando algún compañero de trabajo comparte un enlace que, al hacer clic sobre este, redirige al navegador. Sin embargo, hasta ahora, si querías responder o comentar algo referente a este enlace, debías regresar a la aplicación de Teams. Afortunadamente, Microsoft ha corregido esto con una nueva actualización.

Ahora es posible integrar Teams en la barra lateral de herramientas de Copilot en Edge, por lo que, al abrir esta pestaña lateral, tendrás acceso también a los chats personales o grupales de Teams sin tener que abandonar el navegador. Es una característica sumamente útil.

Notas colaborativas en Microsoft Teams

Las notas colaborativas son otra estupenda función que llegará a Teams y permite ser más eficiente con el contenido informativo
Las notas colaborativas son otra estupenda función que llegará a Teams y permite ser más eficiente con el contenido informativo

Continuando con las nuevas funciones que llegan a Teams para mejorar la experiencia de uso de esta herramienta, es momento de hablar de las notas colaborativas. Con esta característica, todas las notas que se tomen, ya sean creadas por ti o durante la reunión por algún otro compañero, se van a mostrar directamente en la próxima reunión.

Esto es algo positivo, pues siempre podrás ver todas las notas informativas que se han tomado durante estos eventos de reuniones, maximizando así la productividad de todos los participantes.

Buscar una conversación o canal en Teams desde el Panel de Búsqueda

Poco a poco, y de forma casi desapercibida, Microsoft ha ido mejorando la función de búsqueda en Teams para hacerla más útil. Por ende, ahora, es posible buscar y hallar inmediatamente cualquier proyecto, persona y demás recursos que se mencionen, tanto en conversaciones personales como grupales. Esto hace que sea mucho más cómodo y eficiente encontrar lo que necesitas en cualquier parte de Teams.

El panel de búsqueda de Teams ha sido ligeramente mejorado y optimizado para que puedas encontrar lo que sea que estés buscando y que se haya mencionado en conversaciones grupales o personales. Esto es algo muy positivo.

Soporte para los componentes de Microsoft Loop en los canales de Teams

También será posible crear y editar componentes de Microsoft Loop, directamente desde Teams
También será posible crear y editar componentes de Microsoft Loop, directamente desde Teams

Teams también va a integrar soporte nativo con Microsoft Loop, lo que significa que se podrán crear y editar los componentes de Loop a través de Teams para que sea aún más fácil colaborar en tareas de equipo y demás proyectos.

Esta es una función que llegará eventualmente a Teams, permitiendo también que estos componentes de Loop se actualicen en tiempo real para que todos vean los cambios. Esta característica podría desbloquear un montón de posibilidades interesantes cuando sea lanzada de forma oficial y se integre en Teams.

Soporte para el reenvío de mensajes en conversaciones de Teams

Otra interesante característica que llegará a Teams, definitivamente, es la posibilidad de reenviar mensajes, recursos y demás archivos a otros compañeros de trabajo, pero sin necesidad de crear un chat. En pocas palabras, se trata de una función que permite compartir información con otras personas, pero sin necesidad de establecer una conversación.

Otras novedades, funciones y mejoras que llegan a la app de Teams

Debemos destacar el estupendo trabajo que ha estado realizado Microsoft para optimizar y mejorar la experiencia de uso de Teams
Debemos destacar el estupendo trabajo que ha estado realizado Microsoft para optimizar y mejorar la experiencia de uso de Teams

Es imposible no hablar del enorme trabajo de optimización y desarrollo que ha estado haciendo Microsoft en Teams y que suele pasar desapercibido. Si bien es cierto que la aplicación de Teams está lejos de ser perfecta, sí ha integrado muchas mejoras de estabilidad y rendimiento.

Por ejemplo, ahora, Teams consume mucha menos RAM que antes, lo que es algo positivo. Además, se puede sentir mucho más estable y rápido al interactuar con esta aplicación. Evidentemente, estas características que hemos mencionado en el post no son las únicas, pues poco a poco, la compañía irá añadiendo más funciones demandadas.

Teams funciona como una estupenda herramienta para comunicarse con otros compañeros de trabajo y realizar tareas en equipo. Por ello, es muy interesante que Microsoft siga añadiendo más y más novedades. Sin contar que también se irá integrando Copilot para una experiencia potenciada por la IA.

Azure OpenAI Presenta GPT-4o: Más rápido, más económico y más potente

La inteligencia artificial (IA) continúa su avance imparable con el lanzamiento de GPT-4o, el modelo insignia de OpenAI. Este modelo no solo es dos veces más rápido y un 50% más económico, sino que también amplía sus capacidades con soporte de hasta 10 millones de tokens por minuto.

Características destacadas de GPT-4o que tenemos ya disponibles en Azure

Con una velocidad mejorada y un costo reducido a $7 por millón de tokens, GPT-4o se posiciona como un líder en el mercado de la IA. Su contexto de 128K y el conocimiento actualizado hasta octubre de 2023, lo convierten en una herramienta indispensable para desarrolladores y empresas.

GPT-4o integra texto, imágenes y, en un futuro, audio y video, para ofrecer una experiencia de usuario más rica y atractiva. La versión inicial admite texto e imágenes, prometiendo una interacción más creativa y conversacional.

Los usuarios del Azure OpenAI Service pueden experimentar las capacidades de GPT-4o a través de un playground de vista previa en Azure OpenAI Studio. Disponible ya en dos regiones de EE. UU., este modelo está listo para revolucionar la forma en que interactuamos con la IA.

La revolución de OpenAI continúa de la mano de esta nueva versión de ChatGPT. Con un funcionamiento más sencillo pero todo su potencial. Habrá que ver hasta donde nos lleva esta nueva versión de ChatGPT que sigue creciendo cada día.

El Microsoft Build 2024 será el escenario donde se revelarán más detalles sobre GPT-4o y otras actualizaciones de Azure AI. La promesa de GPT-4o es clara: una interacción más intuitiva y natural con la tecnología, marcando un nuevo hito en la historia de la IA.