domingo, 27 julio 2025

El clásico Outlook ahora también incorpora Copilot como aplicación

Microsoft ha anunciado una innovación significativa para su aplicación Outlook Clásico en Windows: la integración de Copilot, el asistente de inteligencia artificial (IA) para Microsoft 365. Este mes, los usuarios verán cómo Copilot se convierte en una parte esencial de su experiencia de correo electrónico. Anclado por defecto en la barra de navegación izquierda de la aplicación.

Copilot en Outlook no es solo un asistente más; es una herramienta revolucionaria que permite a los usuarios redactar correos electrónicos. Así como hacer preguntas, resumir conversaciones múltiples y conectarse con datos empresariales, todo sin salir de Outlook. Esta característica comenzará a implementarse en junio para el Canal Actual y en agosto para el Canal Empresarial Mensual.

Copilot llega a Outlook como una aplicación

Los clientes comerciales con licencia de Copilot para Microsoft 365 ya podían disfrutar de las funciones de Copilot dentro de la aplicación clásica de Outlook para Windows. El asistente puede resumir conversaciones por correo electrónico y ayudar a los usuarios a escribir correos. Sin embargo, para acceder a la experiencia de chat de Copilot, los usuarios de Outlook necesitaban cambiar a Copilot en Windows, la aplicación web de Copilot o la experiencia integrada de Copilot en Microsoft Teams.

Copilot dentro de Outlook

Aunque Microsoft está desarrollando activamente el nuevo Outlook para Windows, la compañía no olvida a los usuarios del Outlook Clásico. A pesar de que eventualmente será reemplazado, Microsoft se compromete a mejorar la experiencia de Copilot para estos usuarios, entendiendo la importancia de esta herramienta clásica para muchos.

Microsoft espera llevar más funciones de Copilot al Outlook Clásico. Asegurando que las características clave que lleguen al nuevo Outlook para Windows, web, móvil y Mac, también llegarán al Outlook Clásico en un plazo razonable.  Con estas mejoras, Outlook Clásico se posiciona una vez más en la vanguardia de la tecnología de gestión de correo electrónico. Prometiendo una experiencia de usuario más eficiente y enriquecida gracias a la IA.

Stellar Repair for Outlook: La solución definitiva para PSTs corruptos

Stellar Repair for Outlook es una herramienta mundialmente conocida para recuperar archivos PST dañados o inaccesibles. Puede analizar y reparar archivos de cualquier tamaño y recuperar con precisión los correos electrónicos, contactos y calendarios, sin alterar la estructura de las carpetas. Los problemas con los archivos de Outlook son frecuentes y difíciles de resolver. Además, hay un alto riesgo de perder todos nuestros datos. Para aquellos que no seáis muy duchos en el inglés, aunque es sencillo de entender está traducido al español

Así que nos pusimos manos a la obra a probar este software con nuestro propio archivo PST. No podemos recomendar encarecidamente un software si no lo probamos en detalle y podemos extraer unas conclusiones.

Stellar Repair for Outlook reparando un PST 

Comenzando con Stellar Repair for Outlook: Facilidad de uso y respuesta rápida

 La interfaz es muy intuitiva y la respuesta muy rápida permitiéndonos a los usuarios escanear y previsualizar los elementos recuperables con facilidad. Además, su compatibilidad con Outlook 2021, 2019, 2016, 2013 y versiones anteriores lo convierte en una solución versátil para diferentes entornos de trabajo. Se acabaron los problemas de compatibilidad o los fallos de lectura por incompatibilidades entre versiones. Nuestra prueba era con un archivo del año 2021 y con casi 3GB de tamaño. Una prueba que podría suponer un problema para la mayoría de este tipo de software.

Stellar Repair for Outlook reparado un PST

Sin embargo, hemos podido trabajar sin problemas con el software, movernos por las carpetas con suma fluidez y recuperar archivos que considerábamos borrados. Es una herramienta increíble si deseamos recuperar hasta el último de los correos y recuperar datos que creíamos perdidos. Además, a diferencia de otros software es tan intuitivo que no hemos necesitado ni leer un tutorial, es todo sencillo e intuitivo facilitando que cualquier persona pueda trabajar con este software.

Stellar Repair cargando la Bandeja de entrada

Visualización de la estructura del buzón de correo en Stellar Repair for Outlook

La imagen superior muestra una captura de pantalla de la interfaz de Stellar Repair for Outlook, donde se puede apreciar la estructura del buzón de correo que ha sido escaneado y reparado. Se observa que el software mantiene la misma estructura ramificada que tiene el archivo PST original, con las mismas carpetas y subcarpetas que organizan los correos electrónicos y otros elementos.

Buscando correos con Stellar Repair

Esto facilita la búsqueda y recuperación de los correos que son clave para el usuario, ya que puede acceder a ellos desde la ubicación que conoce y espera. Además, el software permite filtrar los resultados del escaneo por fecha, remitente, asunto y otros criterios, lo que agiliza aún más el proceso de recuperación. Entre las ventajas de que Stellar Repair muestre la misma estructura ramificada se encuentran:

– Permite una mayor comodidad y familiaridad para el usuario, que no tiene que adaptarse a una nueva forma de visualizar sus correos.

– Reduce el riesgo de perder o pasar por alto algún correo importante, ya que se respeta el orden y la jerarquía que el usuario ha establecido en su archivo PST.

– Facilita la comparación entre el archivo PST reparado y el original, en caso de que se quiera verificar la integridad y la calidad de la recuperación.

– Aumenta la eficiencia y la rapidez de la recuperación, ya que el usuario puede ir directamente a las carpetas que le interesan y seleccionar los elementos que desea recuperar.

Ventajas Clave

  • Recupera correos electrónicos eliminados y vaciados de la carpeta «Elementos eliminados».
  • Proporciona una vista previa detallada de los elementos del buzón recuperables.
  • Permite la recuperación de datos en múltiples formatos de archivo, facilitando el acceso a través de diversas aplicaciones.
  • Soporta la reparación de archivos PST protegidos por contraseña.

Leer más: ¿Cómo funciona Stellar Repair for Outlook?

Compatibilidad con Windows 11 sobre ARM

Stellar Repair for Outlook no solo es potente, sino también compatible con la última tecnología, funcionando sin problemas en Windows 11 sobre ARM. Mi equipo principal es una Surface Pro X con un procesador SQ2. Por eso también me interesaba probar como se comporta en este equipo para aquellos que estéis pensando dar el salto a ARM.

Viendo un correo recuperado

Esta compatibilidad asegura que los usuarios con la más reciente tecnología puedan beneficiarse de sus avanzadas capacidades de recuperación.

Con Stellar Repair for Outlook, la recuperación de PSTs corruptos es más accesible y eficiente que nunca, ofreciendo una solución robusta y confiable para administradores de TI y usuarios individuales por igual.

Comparativa de Stellar Repair for Outlook con otros softwares de recuperación de PST

Para ilustrar las ventajas y desventajas de Stellar Repair for Outlook frente a sus competidores, hemos elaborado una tabla comparativa que resume los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un software de recuperación de PST. Los criterios que hemos considerado son:

– La facilidad de uso: se refiere a lo intuitivo y sencillo que es el software para el usuario, tanto en su instalación como en su funcionamiento.

– La velocidad de recuperación: se refiere al tiempo que tarda el software en escanear y reparar un archivo PST dañado o corrupto.

– La eficacia de recuperación: se refiere al porcentaje de datos que el software es capaz de recuperar de un archivo PST dañado o corrupto, incluyendo correos electrónicos, contactos, calendarios, tareas, notas, etc.

– La compatibilidad: se refiere a la capacidad del software de trabajar con diferentes versiones de Outlook y de Windows, incluyendo Windows 11 sobre ARM.

– El soporte técnico: se refiere a la calidad y disponibilidad del servicio de atención al cliente que ofrece el software, tanto por teléfono como por correo electrónico o chat.

La tabla comparativa es la siguiente:

SoftwareFacilidad de usoVelocidad de recuperaciónEficacia de recuperaciónCompatibilidadSoporte técnico
Stellar Repair for OutlookAbsolutaMuy rápidaMuy altaTotalMuy bueno
Kernel for Outlook PST RepairAltaRápidaAltaAltaBueno
DataNumen Outlook RepairMediaLentaMediaMediaRegular
Remo Repair OutlookBajaMuy lentaBajaBajaMalo

Como se puede observar, Stellar Repair for Outlook destaca sobre sus competidores en todos los criterios, ofreciendo una experiencia de usuario superior, una mayor rapidez y eficacia de recuperación, una amplia compatibilidad con diferentes versiones de Outlook y Windows, y un excelente soporte técnico. Por estos motivos, Stellar Repair for Outlook es la mejor opción para recuperar archivos PST corruptos o dañados.

Microsoft pospone el lanzamiento de Windows Recall

En un cambio de planes inesperado, Microsoft ha decidido posponer la introducción de Windows Recall, una característica clave de su nueva iniciativa Copilot+ PC. La función, que prometía capturar imágenes de pantalla cada pocos segundos, ha sido objeto de críticas por parte de expertos en seguridad debido a su almacenamiento no cifrado de datos sensibles. Microsoft ha comunicado la decisión a través de un post en el Blog de Windows.

De hecho, hace escasos días, Microsoft había anunciado tres importantes novedades en Windows Recall para hacerlo más seguro. Todo apunta a que no han tenido tiempo de implementar adecuadamente estas actualizaciones. Microsoft ha decidido ser conservador y posponer el lanzamiento para no exponerse a más críticas.

De este modo, a pesar de que Microsoft había anunciado previamente que “Windows Recall” estaría disponible junto con las nuevas PC Copilot+ el 18 de junio, finalmente han optado por retrasar su lanzamiento para abordar estas preocupaciones de manera adecuada.

¿Cuándo volverá Recall?

Según Microsoft, Recall estará disponible durante las próximas semanas a través de Windows Insider (posiblemente para probar el funcionamiento de las novedades de seguridad). Más adelante, deberían actualizar Windows 11 24H2 para incluir la característica, una vez haya sido propiamente testada.

Por ello, los nuevos Copilot+ PC saldrán al mercado sin su prometida característica estrella de inteligencia artificial. No obstante, podremos seguir aprovechando otras novedades como las traducciones en vivo, los efectos de Windows Studio, Paint Cocreator o el Generador de Imágenes de la app de Fotos.

A pesar de este revés, las PC Copilot+ no se quedarán cortas en innovación. Además de las anteriormente mencionada, están el rendimiento y la eficiencia de estas computadoras gracias al nuevo SoC Snapdragon X de Qualcomm. Estos procesadores prometen combinar potencia y autonomía de una manera nunca antes vista en el universo Windows y, en nuestra opinión, son el auténtico gran motivo para adquirir uno de estos nuevos PC.

OpenAI utilizaría Microsoft Azure para las nuevas funciones de Apple Intelligence

Es interesante que, haga lo que haga alguna gran empresa el beneficiado parece ser siempre Microsoft. El gigante de Redmond ha sabido posicionarse muy bien en múltiples ámbitos. Por ejemplo, Microsoft Game Stack agrupa las principales utilidades para el desarollo de videojuegos. Pues, lo mismo sucede con Azure, está presente en todas partes. Tanto que hasta parece que Apple Intelligence funciona gracias a Microsoft Azure.

Apple ha dado un paso audaz hacia la integración profunda de la inteligencia artificial (IA) en sus dispositivos. En el reciente evento WWDC 2024, la empresa anunció una asociación con OpenAI, prometiendo llevar a Siri a un nuevo nivel con la tecnología de ChatGPT.

OpenAI y Apple, una colaboración inicial para Apple Intelligence

Aunque la alianza con OpenAI es firme, Apple no descarta colaboraciones futuras con Google y Anthropic, explorando la posibilidad de incorporar Gemini y Claude en el ecosistema del iPhone.

Craig Federighi, jefe de software de Apple, insinuó una posible integración con el modelo Gemini de Google, destacando la preferencia de los usuarios por modelos especializados en tareas como la escritura creativa o la programación.

El sistema de Computación en la Nube Privada de Apple marca un hito en la privacidad de la IA. La empresa asegura que los datos de los usuarios no serán utilizados para entrenar sus modelos de IA. Manteniendo la operación principal en el dispositivo, al estilo de la característica Windows Recall AI de Microsoft.

La Infraestructura en la Nube de Microsoft Azure

A pesar de la promesa de privacidad, se ha revelado que las características de IA de OpenAI para Apple funcionan exclusivamente en la nube de Azure de Microsoft. Esto plantea interrogantes sobre qué funciones serán gestionadas por la nube privada de Apple y cuáles por Azure.

Microsoft, uno de los primeros y mayores inversores en OpenAI, ha integrado la IA en la mayoría de sus productos y servicios. Los rumores sugieren que Microsoft podría estar convirtiéndose en un “departamento de IT glorificado” para OpenAI. La dependencia de OpenAI sobre Microsoft está haciendo que parte de la riqueza de OpenAI vaya al gigante de Redmond.

Desarrollo de aplicaciones en la era de la IA: Un vistazo a .NET 9 de Microsoft

La última versión de .NET, la plataforma de código abierto de Microsoft, ha llegado con promesas de revolucionar el desarrollo de aplicaciones. Con .NET 9, los desarrolladores tienen acceso a modelos de OpenAI y a capacidades de inteligencia artificial (IA) mejoradas.

.NET Preview 5 se presenta con capacidades de IA

.NET 9 Preview 5, disponible en GitHub, ofrece TensorPrimitives y Tensor<T> para una IA potente, y mejoras de rendimiento con sobrecargas de Span para parámetros. Además, permite buscar múltiples subcadenas dentro de una cadena y Task.WhenEach para tareas completadas.

Esta actualización incluye canales ilimitados priorizados, vinculación flexible de actividades de OpenTelemetry, soporte de recorte para TypeDescriptor y análisis de nombres de tipos. Con estas herramientas, los desarrolladores pueden crear aplicaciones inteligentes con facilidad, utilizando sus habilidades en C#.

Microsoft se ha comprometido a integrar soluciones de IA como OpenAI en .NET 9, tanto alojadas como locales. Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones inteligentes de manera sencilla y eficaz.

La adopción de tecnologías GPT por parte de Microsoft es evidente en .NET 9, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo de aplicaciones impulsadas por IA. Con .NET 9, el futuro del desarrollo de aplicaciones es más brillante que nunca.

Es muy interesante ver como .NET sigue evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos. Veremos si Microsoft consigue convencer a los desarrolladores a probar .NET 9 y sacarle todo el partido. Mientras, la adopción de nuevas tecnologías sigue dando forma a .NET y evolucionándolo.

La Build 26236 llega al canal Canary de Windows 11

Turno una semana más de las actualizaciones del Canal Canary de Windows 11. En esta ocasión es la Build 26236 y viene con algunas novedades de lo más interesantes. Vamos a ver en que ha estado trabajando el equipo del programa Windows Insider.

Cambios y Mejoras en la Build 26236

  • General: Se han implementado un conjunto de mejoras generales y correcciones para optimizar la experiencia de los usuarios con esta compilación en sus PCs.
  • Menú de Inicio: Se ha iniciado la implementación del nuevo gestor de cuentas en el menú de inicio. Al iniciar sesión con una cuenta de Microsoft, el nuevo diseño ofrece una vista rápida de los beneficios de la cuenta y facilita la gestión de la configuración de la cuenta.

El nuevo gestor de cuentas de Windows

Correcciones en la Build 26236

  • Barra de Tareas: Se ha corregido un problema que impedía que la barra de tareas apareciera para un pequeño número de Insiders en los últimos vuelos.
  • Audio: Se ha solventado un problema subyacente que provocaba que el volumen de audio preferido (en Configuración > Sistema > Sonido > Mezclador de Volumen) para Microsoft Edge no se mantuviera después de reiniciar la aplicación.

Problemas Conocidos

  • General: Se está investigando informes de que algunos Windows Insiders en los canales Canary y Dev están atascados en la Build 26040 o Build 23620. La investigación está en curso, sin embargo, si estás afectado por esto y realmente quieres obtener la última compilación en el canal Canary o Dev hoy, puedes descargar la última ISO aquí y realizar una instalación limpia y optar por volver a incluir tu dispositivo en los vuelos en los canales Canary o Dev.
  • Administrador de Tareas: Se está investigando un problema donde los colores en la sección de Rendimiento no se muestran correctamente en el modo oscuro.

Podcast Junio 2024: Copilot+ PC, Windows Recall y más

Hacía mucho tiempo que no grabábamos un podcast de Microsofters y tanto mi compañero Chema como un servidor hemos pensado… ¿por qué no? Así que aquí estamos, con un programa de una hora de duración en el que hemos comentado los dos principales temas de actualidad en el universo Windows: los nuevos Copilot+ PC y la polémica sobre Recall.

Dos temas de máxima actualidad

Copilot+ PC es el nuevo nombre que Microsoft le ha dado a la nueva generación de ordenadores preparados para la inteligencia artificial y que cuentan con un excelente rendimiento y duración de batería. Para ser un Copilot+ PC se exige lo siguiente:

  • NPU de, al menos, 40 TOPS.
  • 16 GB de RAM y 256 GB de SSD.
  • Una tecla dedicada a Copilot (requisito totalmente ficticio y marketiniano)

Lo más interesante de la primera hornada de Copilot+ PCs son, sin duda, los procesadores Snapdragon X de los que vienen acompañados. Estos chips prometen un rendimiento y una eficiencia energética que no tiene precedentes más allá de los procesadores Apple M.

En lo que respecta a Windows Recall… seguramente la mayoría de vosotros conozcáis la polémica. Resulta que esta nueva característica que debutará con Windows 11 24H2 carecía de requisitos mínimos de seguridad dada la envergadura de la herramienta. Al parecer, todas las capturas de pantalla que hacía se guardaban en un base de datos de SQLite sin encriptar. Tal ha sido el lío que se ha montado que Microsoft ha tenido que rectificar y anunciar tres importantes novedades antes del lanzamiento de los Copilot+ PC este 18 de junio.

Esperamos que disfrutéis de este podcast y que nos dejéis un comentario con vuestro feedback. Si la acogida es buena haremos todo lo posible por hacerlo con mayor regularidad y mejorando el apartado técnico dentro de nuestras posibilidades. ¡Muchas gracias por estar siempre ahí!

Microsoft refuerza la seguridad de Outlook, descubre los cambios

Microsoft ha anunciado importantes cambios para los usuarios de cuentas personales de Outlook. A partir del 16 de septiembre, las cuentas personales de Outlook ya no admitirán el inicio de sesión con Autenticación Básica, es decir, el método tradicional de nombre de usuario y contraseña. En su lugar, los usuarios deberán utilizar aplicaciones de correo o calendario compatibles, o acceder a sus cuentas a través del sitio web de Outlook.com, que emplea métodos de Autenticación Moderna.

Outlook se refuerza frente a los ciberataques

En un comunicado, Microsoft explicó que la Autenticación Básica facilitaba a los actores malintencionados capturar la información de inicio de sesión de una persona. Aumentando el riesgo de que esas credenciales robadas se reutilizaran para acceder a datos personales. Con el aumento de los ciberataques basados en correos electrónicos era algo necesario. Microsoft ha decidido requerir la autenticación moderna para todos los clientes de Outlook para proteger mejor sus cuentas personales.

Además de los cambios en la autenticación, Microsoft también cerrará la versión lite de la aplicación web de Outlook. Accesible a través de navegadores web antiguos, el 19 de agosto de 2024. También recordó a los usuarios que planea finalizar el soporte para las antiguas aplicaciones de Correo y Calendario de Windows a finales de este año.

Otro cambio significativo es que Microsoft finalizará el soporte para acceder a cuentas de Google Gmail en Outlook.com el 30 de junio. Sin embargo, las cuentas de Gmail seguirán siendo accesibles a través de las aplicaciones de Outlook para Windows y Mac.

Estos cambios reflejan el compromiso de Microsoft con la seguridad y la modernización de sus servicios. Los usuarios de Outlook deben estar preparados para adaptarse a estas nuevas medidas y asegurarse de que están utilizando aplicaciones y métodos de autenticación compatibles para mantener sus cuentas seguras.

Se resuelven fallos en la barra de tareas de Windows 11 con el parche KB5037959

A finales de mayo de 2024, Microsoft lanzó las últimas actualizaciones no relacionadas con la seguridad para Windows 11 bajo los números de compilación 22621.3662 y 22621.3662 (KB5037959). Sin embargo, poco después, la compañía confirmó que la actualización estaba causando problemas con la barra de tareas, resultando en fallos temporales, falta de respuesta, desaparición y otros inconvenientes.

Adiós a los problemas en la barra de tareas de Windows 11

Los usuarios comenzaron a experimentar errores en el Visor de Eventos, como “Faulting application name,” “Taskbar.View.dll,” y “Faulting module name.” Estos problemas generaron una gran molestia entre los usuarios de Windows 11, quienes se encontraron con una barra de tareas inestable y poco confiable.

Afortunadamente, todos estos inconvenientes han sido solucionadosMicrosoft actualizó las notas de la versión oficial de KB5037959 para aclarar que los problemas de la barra de tareas en las últimas actualizaciones no relacionadas con la seguridad ya no existen. La compañía utilizó la técnica de Known Issue Rollback para solucionar el problema de forma remota, sin necesidad de desinstalar actualizaciones, instalar parches adicionales, reiniciar o realizar cualquier otra acción por parte del usuario.

Para los usuarios regulares en las compilaciones 22621.3662 o 22621.3662, no es necesario realizar ninguna acción para aplicar la solución. Sin embargo, puede tardar hasta 24 horas antes de que la resolución llegue a sus computadoras no gestionadas. Si desean acelerar el proceso, simplemente deben reiniciar su sistema.

Solución para Administradores de TI

Para los administradores de TI, pueden solucionar la barra de tareas rota en Windows 11 KB5037959 utilizando políticas de grupo especiales. Estas políticas se pueden encontrar en Configuración del equipo > Plantillas administrativas. Para obtener información sobre cómo implementar y configurar estas políticas de grupo especiales. Consulte la guía sobre cómo usar la política de grupo para implementar un Known Issue Rollback.

MediaTek se prepara para ofrecer chips para Windows en 2025

La exclusividad de Qualcomm en la fabricación de chips Arm para Windows PC está llegando a su fin. Según Reuters, MediaTek está preparando su entrada al mercado con un chip que promete revolucionar la experiencia de Windows en Arm.

Parece que al igual que en los procesadores x86 contaremos con más de un fabricante en ARM. La competencia siempre es buena y será muy interesante ver la propuesta que puede preparar MediaTek, seguramente de la mano de Nvidia.

La colaboración entre MediaTek y Nvidia se plasmará en un procesador en 2025

MediaTek no está solo en esta aventura; se ha asociado con Nvidia en un proyecto separado para desarrollar su chip Windows on Arm. Esta colaboración podría ser un factor clave en la competencia contra Qualcomm y su serie Snapdragon X.

Los primeros PCs con chips Snapdragon X saldrán a la venta en una semana, marcando un antes y un después en el rendimiento de Windows en Arm. Sin embargo, con la llegada de MediaTek al mercado en 2025, se espera que la competencia se intensifique y que los usuarios se beneficien de una mayor variedad y calidad en sus opciones de hardware.

La entrada de MediaTek en el mercado de chips Arm para Windows PC no solo desafía la posición de Qualcomm, sino que también abre la puerta a otros fabricantes como AMD, Nvidia y posiblemente Samsung. Este cambio podría significar una mayor innovación y opciones para los consumidores, así como un impulso en la adopción de Windows en dispositivos Arm.

Habrá que ver si Microsoft puede ofrecer un mercado tan amplio a tantos fabricantes. Por el momento, mantenemos el foco en los procesadores de Qualcomm y permaneceremos muy atentos a las alternativas que vayan a ofrecer otros fabricantes. Sin duda la alianza de MediaTek y el trabajo de AMD deben ser muy interesantes.