martes, 13 mayo 2025

La aplicación clásica de Skype quedará sin soporte el 1 de noviembre

Como muchos ya sabréis, con la llegada de Skype 8.0 la compañía de Redmond anunció que la aplicación clásica pasaría a mejor vida el pasado uno de septiembre, fecha que, debido a las quejas de los usuarios, Microsoft terminó posponiendo hasta más ver.

Skype Classic dirá adiós el uno de noviembre

Ahora, Microsoft acaba de anunciar a través de una actualización del comunicado con el que se presentase la llegada de Skype 8.0 el día en el que la versión clásica dirá adiós, y ese día será el próximo uno de noviembre, dos meses después de la fecha propuesta inicialmente por la compañía de Redmond.

Grabación de llamadas con Skype 8

Así, Microsoft dice adiós de forma definitiva a una versión de Skype que ha pasado entre nosotros sin pena ni gloria y anima a todos los usuarios a pasarse a esta nueva versión 8.0 que, ahora sí, es completamente funcional gracias a los últimos añadidos introducidos en la aplicación.

Skype 8.0 ya es una alternativa completamente funcional

Con Skype 8.0 Microsoft ha mejorado su aplicación de mensajería y videollamadas con novedades muy esperadas como la grabación de llamadas, la cual nos permite grabar una videoconferencia para que después todos los miembros de esta puedan descargarla, la búsqueda de mensajes en los chats, o la posibilidad de enviar archivos de hasta 300 megas.

Skype se prepara para una renovación

Además, con las últimas actualizaciones de la aplicación, han llegado muchas de las funciones de la aplicación clásica de Skype, como la posibilidad de separar los chats en diferentes ventanas. No obstante, aún son bastantes las novedades que están por llegar a la aplicación, como la posibilidad de cambiar el tamaño de las fuentes, la recuperación de los estados o una mejor gestión de la configuración de privacidad.

Pese a que Microsoft ha anunciado que Skype 7 quedará sin soporte el próximo uno de noviembre, no sabemos hasta cuándo la aplicación seguirá siendo funcional. Aunque claro, lo más seguro siempre es migrar a la nueva aplicación. ¿Qué os está pareciendo esta versión 8.0 de la aplicación? ¿Qué mejoras introduciríais en la aplicación?

Llega el Traductor de Microsoft a Swiftkey en Android

0

Microsoft actualiza sus aplicaciones continuamente, por lo que SwiftKey, no podía quedarse atrás. Su teclado estrella está recibiendo una actualización en la versión pública de Android, agregando la integración con el Traductor de Microsoft y varias mejoras más.

Microsoft Translator se integra en Swiftkey

Durante el día de hoy, ha llegado una actualización a la versión beta de Swiftkey llevándola a la versión 7.1.4.19. En esta actualización han incorporado la integración del traductor de Microsoft con su teclado estrella.

Para poner la opción del traductor en marcha, basta con seguir los siguientes pasos:

  • Pulsamos en la tecla ‘+‘.
  • Seleccionamos la opción del traductor de Microsoft.
  • Elegimos los idiomas, escribimos lo que queramos y el traductor se encargará de todo.

Pero tenemos más novedades en esta versión, agregan nuevos idiomas y mejoran varios que ya estaban disponibles:

  • Ahora podemos escribir en adigué, nubio (dongolawi), doteli, gorontalo, ingusetio, kabiyé, micmac, newar, wají, calmuco y nubio (kenzi).
  • Han actualizado los idiomas árabe (Egipto), sgaw karen, maratí, oriya, punjabi y wólof.

Podemos observar que esta última actualización se enfoca principalmente en la integración del traductor, y en seguir perfeccionando los idiomas que ya están disponibles en la aplicación, además de las mejoras de rendimiento y correcciones de errores. Podéis descargar Switfkey desde el siguiente enlace:

Descarga Swiftkey para Android

Estas son las novedades que llegarán a la aplicación de MSIX

0

Durante el evento Windows Developer Day que tuvo lugar en marzo de este año, Microsoft anunció el nuevo formato de paquete de archivos MSIX. Reúne las características de las aplicaciones y los formatos de empaquetado de archivos MSI. El nuevo instalador de MSIX admite todo tipo de aplicaciones de Windows, incluidas Win32, WPF, WinForm y UWP.

MSIX recibirá novedades muy pronto

La idea es que las aplicaciones compiladas en este formato, sean más seguras, se puedan instalar y desinstalar fácilmente, no dejan basura después de la desinstalación y que se pueden actualizar fácilmente. Cuando sea necesaria una actualización, solo se descargará lo que se necesite, de esta manera se ahorra ancho de banda y espacio.

MSIX

  • MSIX es una solución de empaquetado completa, solo con cambiar el nombre de archivo a un archivo ZIP, podremos ver todo lo que está dentro de él.
    Los desarrolladores tendrán la opción de obligar a los usuarios a actualizar la aplicación antes de usarla.
  • El nuevo instalador de MSIX admitirá todo tipo de aplicaciones de Windows, incluidas Win32, WPF, WinForm y UWP. Está claro que la compatibilidad no será un problema para los desarrolladores que trabajen con paquetes MSIX.
  • Microsoft también planea lanzar actualizaciones cada tres meses y dado que MSIX es independiente, no requerirá una actualización de todo el sistema.
  • Microsoft también ofrecerá «Conversión» como un servicio para aquellos que deseen convertir las aplicaciones. Los desarrolladores tendrán la opción de que la propia Microsoft administre la conversión de la aplicación.

Si estáis interesados en probar MSIX, podéis descargar la aplicación desde la Microsoft Store a través del siguiente enlace.

Descarga MSIX Packaging Tool (Preview)

Acer Swift 5, o como un OEM ha conseguido que deje mi Surface

Desde que probé la Surface hace ya 4 años, no he visto sentido a un dispositivo de otro fabricante. Las malas experiencias con estos y las posibilidades que ofrecía el dispositivo de Microsoft me hacían pensar que no valía para nada intentar probar otro. Todo esto cambió con el Acer Swift 5.

Durante toda mi vida hasta el cambio a Microsoft he utilizado dispositivos de esta compañía. Si bien no eran lo peor que podía usar, si que dejaban bastante que desear, por lo que tenía muy poca expectativa con este dispositivo que Acer me había dado la oportunidad de probar. Desde el momento en el que pude sostenerlo con una mano y ver cuan ligero es, sabía que todo lo que pensaba no se cumpliría.

Acer Swift 5
Pantalla14 Pulgadas
Resolucion FHD
ProcesadorIntel Core i5-8250U
RAM8 GB
Almacenamiento256 GB SSD
GráficaGráfica integrada 620
BateríaHasta 9 horas de autonomía
PuertosHDMI
2 USB 3.0
1 USB-C
Puerto de carga
Sistema operativoWindows 10 April 2018 Update
OtrosLector de Huellas Dactilares
Menos de 1Kg de peso

Diseño

Una de las partes más importantes del dispositivo, y es que, desde hace unos años, se ha visto como los ultrabook han conseguido que nos ofrezcan un diseño mucho más cuidado y atractivo visualmente. Lo primero que podemos ver en este Acer Swift 5 es que nos encontramos ante un equipo delgado de metal en color azul y con el logo de Acer en dorado, lo que hace una combinación preciosa.

Acer Swift 5

Por dentro, nos encontraremos con la pantalla y unos marcos notables que no llegan a ser muy exagerados, y debajo del teclado veremos un lector de huellas, cerca de un trackpad que no es muy incómodo, pero que se le queda para ser la mejor solución posible y un buen sustituto a los ratones para un uso general.

Lo más importante de este dispositivo es, sin lugar a duda, lo poco que pesa y lo que es capaz de ofrecer con menos de 1 Kg de peso, sobre todo si sabemos que es un modelo de 14 pulgadas. Podremos sujetarlo con una sola mano sin ningún problema, lo que será muy cómodo para llevarlo de un lado a otro, uno de los objetivos de este tipo de dispositivos.

Pantalla

Nos encontramos ante una pantalla de 14 pulgadas con resolución FHD que ofrece una buena experiencia de cara al usuario, aunque desde el primer momento podemos ver que no es la mejor del mercado. Nos va a servir para prácticamente cualquier tarea que queramos hacer, o ver una película en Netflix y disfrutar completamente, pero no es el punto más fuerte de este dispositivo.

Además, hace uso de las tecnologías propias de Acer para mejorar la imagen que muestra el dispositivo, lo que permite obtener unos colores más brillantes y atractivos. Por lo general, la pantalla del dispositivo es buena y nos servirá para cualquier cosa, pero se puede mejorar.

Acer Swift 5

Una cosa a destacar es que dispone de pantalla táctil con la que podremos interactuar de vez en cuando, aunque no es un equipo pensado para un uso continuo. Podemos poner la pantalla hasta en 180 grados, algo que nos permite centrarnos en el contenido, aunque la posibilidad de girar hasta los 360 nos habría permitido usarlo más cómodamente. Es un añadido, no algo que usaremos cada día.

Rendimiento

Uno de los puntos fuertes del dispositivo, y es que el procesador que se ha elegido para el dispositivo es un Intel Core i5-8250U junto a 8 GB de RAM consiguen que el dispositivo no se haya atascado en ningún momento, y que webs como WordPress que con una mayor carga se ralentizan, funcione sin ningún problema.

Además de esto, utiliza Windows 10 Home en su versión 1803 April 2018 Update, por lo que tendremos las últimas novedades que ha estado preparando Microsoft, y que no le sientan nada mal al equipo. Un ejemplo es la configuración de la pantalla HDR que podemos obtener a través de configuración, y que poco a poco van mejorando.

Acer Swift 5

Un equipo veloz, sin problemas, y que ofrezca un rendimiento adecuado para que cualquiera lo use sin problemas. Eso es lo que nos ofrece Acer con este equipo, y lo que poco a poco va logrando que los OEM nos ofrezcan mejores equipos. En cuanto a los juegos, se ha conseguido un buen rendimiento en lo más básico, pero no es un equipo pensado para jugar, y es que el uso de la integrada 620 con 1 GB de memoria de vídeo hace que no tengamos muchas posibilidades en este ámbito.

Autonomía

Si miramos los datos oficiales de Acer, veremos como indican que el Acer Swift 5 debería ofrecer unas 9 horas de uso. Es habitual que las pruebas que realizan a la hora de mostrar estos datos no den lo mismo que para el usuario habitual, pero lo mejor sería que fuese lo más parecido posible a la realidad.

En todo el tiempo que he tenido este ordenador, que tampoco tiene mucho espacio para una gran batería y con un gran uso continuo a lo largo de todo el día, se podría obtener unas cuatro horas de uso aproximadamente, lo que dejaba bastante decepcionado, sobre todo sabiendo que es algo que nos vamos a llevar de un lado a otro y debería durar lo suficiente para no preocuparnos de llevar el cargador con nosotros.

Acer Swift 5

Hablando del cargador, habría estado bien que fuese algo más largo de lo que era, y es que en varias ocasiones no podíamos hacer mucho movimiento con el ordenador o alejarlo porque se sentía bastante corto respecto a lo que se podría esperar de un cargador de un PC.

Sonido

Uno de los puntos más flojos de este dispositivo se encuentra en el sonido que es capaz de ofrecer. Desde el principio veremos que lo máximo que podemos obtener no es muy alto, lo que hace que en algunas ocasiones sea necesario subirlo más de lo que podríamos esperar. Además, está uno de los mayores problemas es que el ruido producido si lo ponemos suficientemente alto será incómodo, por lo que se nota que no es uno de los puntos más fuertes.

Conclusión

Acer Swift 5

Este equipo me ha sorprendido notablemente por el gran rendimiento que ofrece y lo cómodo que es llevarlo de un lado a otro sin problemas. Si mejorasen los altavoces que incorporan o el trackpad fuese mayor, nos encontraríamos con un equipo perfecto para que lo usase prácticamente cualquier persona. La batería es más normal que no dure todo lo esperado, y es que tener diferentes funciones del ordenador todo el día puede provocar que dure menos.

El equipo tiene un precio de 999€ y, a pesar de que pueda parecer caro, es de esos equipos que valen la pena, sobre todo si nuestra intención es viajar de un lado a otro y darle un uso normal.

Aplica el tema oscuro de Microsoft Edge en cualquier web con Night Eye

Cada vez son más los amantes del tema oscuro, un tema que pese a ir a más con Windows 10 October 2018 Update, sigue teniendo muchas cosas que mejorar, como por ejemplo una mejor adaptación del contenido en Microsoft Edge. Algo que podemos solucionar con esta extensión.

Desde que llegasen al nuevo navegador de los de Redmond con Anniversary Update, Microsoft Edge ha continuado mejorando en lo que a cantidad y calidad de extensiones se refiere, y hoy os vamos a hablar de Night Eye, una extensión para Microsoft Edge que hará que nuestro navegador cuente con un verdadero tema oscuro, no sólo en la interfaz de este, en todo el contenido web que se muestre.

Un tema oscuro que podremos configurar a nuestro gusto

Esta aplicación, como podéis ver en las fotos, nos permite tanto configurar el tema oscuro para que este se muestre en todos los sitios webs o filtrar qué páginas queremos que se muestren con tema oscuro y cuáles no. Además, Night Eye también nos da la posibilidad de ajustar el nivel de atenuación del tema para adaptarlo a nuestro gusto, la saturación, el brillo y el contraste. Unos ajustes que podemos aplicar a todos los sitios webs o solo a determinadas páginas.

Pese a que esta extensión aún tiene mucho trabajo por delante, la verdad es que, aun teniendo en cuenta sus pequeños fallos, es realmente agradable utilizar un tema oscuro en Windows 10 y que Microsoft Edge adapte el contenido de todas las webs a nuestro tema oscuro. ¿Qué os parece Night Eye? ¿Utilizáis alguna otra extensión para aplicar el tema oscuro con Microsoft Edge?

Descarga Night Eye para Microsoft Edge

Windows 10 April Update recibe la acumulativa 17134.320 y Fall Creators Update alcanza la versión 16299.699

Por si fuera poco lanzar una actualización acumulativa de Windows 10, los chicos de Redmond han decidido lanzar dos actualizaciones acumulativas de forma prácticamente simultánea: una de ellas para Windows 10 April Update (la 17134.320) y otra (16299.699) para Fall Creators Update.

Pocas novedades para estas actualizaciones

La primera de estas actualizaciones acumulativas, la correspondiente a Windows 10 April Update (la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft) viene a corregir un problema existente en la configuración de VPN Always On. El nombre de esta compilación que hallaremos en el apartado de Windows Update de nuestro panel de configuración es el KB4458469.

Por otro lado, en lo referente a la actualización acumulativa para Fall Creators Update, cuyo número es 16299.699, la gente de Microsoft no nos ha proporcionado ninguna información sobre las novedades de la misma, que serán las mismas de la versión 16299.697 pero solucionando un error desconocido para nosotros. Esta actualización vino cargada de novedades que solucionaban problemas en las descargas, vistas previas de archivos adjuntos, instalaciones de paquetes .appx cifrados, cierres de sesión fallidos y un largo etcétera.

Ya falta poco para la actualización de octubre de Windows 10, que nos traerá novedades como el tema oscuro para el explorador de archivos, una nueva herramienta de recortes, mejoras en Microsoft Edge, más detalles de la interfaz con Fluent Design, nuevo diseño de la línea de tiempo y quién sabe si las nuevas pestañas o Sets.

Surface Studio 2 se deja ver en unos benchmark

Hace dos años, Microsoft encandilaba a la gente con uno de sus productos más elegantes. Surface Studio nacía en octubre de 2016 con el foco puesto en los creativos. Uno de los mayores problemas que tiene Microsoft con su hardware es que no actualizan dichos dispositivos a lo largo del tiempo. Se agradecería que Microsoft hubiese actualizado el hardware de Surface Studio en estos dos años. Ahora ya es tarde ya que el nuevo Surface Studio 2, con nombre en clave Capitolia podría llegan antes de lo que pensamos.

Surface Studio 2 aparece en un banchmark

Hoy se ha dejado ver por primera vez en un banchmark la Surface Studio 2 dentro de Geekbench. De acuerdo con las especificaciones aparecidas esta nueva Surface Studio contaría con un procesador Intel Core i7 de 7ª Generación y 32GB de RAM. Obtuvo en el citado benchmak 4680 en el test de un núcleo y 15915 en el test multinúcleo.

Detallando su configuración

Estos datos nos dejan un sabor agridulce. Por un lado, Microsoft ha apostado por procesadores de una generación anterior a la actual cuando la incipiente novena generación está por venir. Por otro lado, esperamos que este no sea el procesador de mayor gama y que apueste por algo mayor. Apple ha presentado iMacs con procesadores Core i9 y Xeon y sería bastante negativo que Microsoft no hiciese lo propio.

Saldremos de dudas la semana que viene. Os recordamos que el día 2 de octubre tendrá lugar la conferencia de Microsoft sobre productos Surface. De momento desconocemos que productos presentará aunque el Surface Studio 2 podría ser un firme candidato.

Las apps de Office Mobile no tienen cabida en Windows

El Ignite no solo nos ha desvelado cosas buenas. Microsoft también ha anunciado cosas no tan buenas. Una de ellas es el anuncio de abandonar las aplicaciones de Office Mobile de Windows 10. Las apps continuarán su desarrollo  en Android e iOS. Una nueva problemática dentro de Windows 10 y las apps universales, un gran concepto que se va apagando con el tiempo.

Microsoft abandona Office Mobile

La historia de las apps de Office comenzó con Windows Phone. Era la manera de ofrecer Office en cualquier dispositivo, una solución que encontró un gran aliado en las tablets de Windows pequeñas. No en vano, podíamos usar todo el potencial de manera gratuita en tablets de menos de diez pulgadas.

Estas apps no ofrecían nuevas opciones frente a las apps de escritorio pero, ofrecían un entorno táctil más agradable. Algo ideal para promocionar un uso táctil. Al abandonar Microsoft las apps de Office Mobile se está forzando a ofrecer una alternativa de aplicaciones de escritorio que suplan esta marcha. Es el momento de Microsoft de ofrecer una alternativa táctil en las apps de Office para aquellos usuarios con una tablet Windows.

Por otro lado, una app se ha salvado de la extinción. OneNote mantendrá su app UWP que ha condenado a su homónima de escritorio. Esto podía ser debido al proyecto de Andrómeda o al buen hacer del equipo de OneNote que, además, no carece de funciones frente a la app de escritorio. De momento, podemos disfrutar de una app de OneNote sublime.

En este momento Microsoft tiene múltiples problemas con las UWP. Parece que por algunos momentos se apaga su uso, se reducen sus capacidades y no ha cuajado como se esperaba. Por otro lado, la compra de Xamarin no ha solventado los problemas que había entre sistemas operativos y su presencia se ha difuminado.

Forza Horizon 4, Metro 2033 Redux y Wolfenstein ente los juegos de Octubre de Xbox Game Pass

Xbox Game Pass es uno de los servicios de Microsoft que más éxito está teniendo últimamente, y es que con un pago mensual de 9,99€ puedes acceder a un catálogo de más de 150 juegos, en el que se añaden juegos cada mes, aunque se tenga que retirar alguno. Tal es la importancia del servicio, que se ha creado una cuenta de Twitter e Instagram dedicada.

Ahora, y al igual que ha ocurrido con los avatares de Xbox, Microsoft anunció durante el Inside Xbox de ayer los juegos que llegarían durante el mes de octubre a Game Pass, en el que encontraremos grandes juegos de compañías, pero el más destacado pertenece a Microsoft, Forza Horizon 4.

Salvo Forza Horizon 4 (2 de octubre), el resto llega el 1 de octubre

Los juegos de Game Pass para octubre

Forza Horizon 4

La joya de la corona para Microsoft durante el mes de octubre para Microsoft. La nueva entrega de Playground Games llega el próximo 2 de octubre y se trata de una secuela de Forza Horizon 3 que salió hace dos años.

Un mundo abierto que se sitúa en Reino Unido, que añade las estaciones dinámicas y podremos ver escenarios recreados perfectamente mientras conducimos uno de los 450 coches disponibles.

Wolfenstein: The New Order

La primera entrega de la saga de Bethesda que hace un año vio su segunda entrega. Tiene lugar en 1960 y nos pondremos en la piel de Blazkowicz para unirnos con la resistencia y luchar contra el tiránico régimen fascista.

Metro 2033 Redux

Tras un evento apocalíptico, las actuales generaciones deben vivir en el metro para poder sobrevivir. Toda la historia tiene lugar en el año 2033 en Moscú, en el papel de Aretyom. Nuestra misión será adentrarnos en el núcleo del metro para avisar a los supervivientes de la plaga de mutantes que están apareciendo. Además, la versión Redux es la definitiva, con mejoras a mayores.

Westerado: Double Barreled

Nos encontramos ante un juego de acción en un escenario del oeste que no se parece en nada a ningún otro escenario que hayas jugado. Después de que asesinen a tu familia, debes tomarte la justicia por tu mano y eliminarlos.

LEGO Indiana Jones: The Original Adventures

Una entrega de LEGO en la que te unirás a Indiana Jones en sus clásicas aventuras con muchos legos. En Busca del Arca Perdida, El templo maldito y La última Cruzada son los títulos que podrás jugar en esta entrega a través de 18 niveles para toda la familia.

Shantae: Half-Genie Hero

Movimientos de pelea, conjuros mágicos y transformaciones animales son la marca de Shantae. Una aventura de plataformas animada en la que avanzarás por ciudades ardiendo, cascadas tropicales, desiertos áridos y mucho más.

En todo momento podrás hacer uso de múltiples habilidades y obtener diferentes mejoras mientras vas desbloqueando diferentes áreas secretas, o te encuentras con la siniestra reina pirata Risky Boots, entre otros enemigos.

Split/Second

La ciudad va a explotar y tu controlarás la acción con puentes que caerán, edificios que serán nubes de polvo y coches que se quedarán en chatarra. Explosiones sorprendentes, demolición y carreras emocionantes son lo que encontraremos en este juego.

Estos son los juegos que añaden, y es que tras el adelanto de Wolfenstein que ya realizó la cuenta de Xbox hace unos días y Metro, tenemos para muchas horas de diversión, todo ello sin tener en cuenta la nueva entrega de PlaygroundGames y de la que podéis leer nuestro análisis en caso de no haberlo hecho ya. ¿Qué os parecen los añadidos? ¿Qué juegos querríais en el catálogo?

Ya disponible la Build 18247 para los usuarios de Skip Ahead

Una semana más, y sin parar el ritmo por Microsoft Ignite 2018 o estar cerca del lanzamiento de la versión final de RS5 que sale en apenas unas semanas, ya tenemos la Build 18247 para los usuarios del anillo rápido que se encuentren en Skip Ahead y pertenece a 19H1, versión que saldrá en abril de 2019.

Correcciones y mejoras de la Build 18247

  • Se ha corregido un error que provocaba que el la opción del Narrador de leer texto escrito no tuviese sentido si QuickStart estaba en Japones.
  • Se ha solucionado un problema por el que los iconos de las aplicaciones se podían volver invisibles en la barra de tareas en las últimas builds.
  • Se ha solventado un fallo por el que el método de entrada de texto podía no funcionar en Microsoft Edge la primera vez que se abriese.
  • Se ha corregido un error por el que los controles de WebView podían no responder al teclado.
  • A partir de esta semana, además de nuevos fallos corregidos, se ha añadido la etiqueta «Preview» a la aplicación de Tu Teléfono a medida que se va mejorando por el feedback que demos.

Errores conocidos de la Build 18247

  • Esta Build no va a estar disponible para los PC de 64 bits con Windows 10 Home y Pro en Checo (cs-cz)
  • Al usar el tema oscuro, el menú contextual del explorador de archivos tiene un borde blanco grueso.
  • El Administrador de Tareas no informa del uso preciso de la CPU. Microsoft indica que debería corregirse en la siguiente build
  • Las flechas para expandir “Procesos en segundo plano” en el Administrador de tareas podrían parpadear constantemente y de forma extraña.

Errores conocidos para desarrolladores de la Build 18247

  • Si instalas alguna de las últimas builds del anillo rápido y cambias al anillo lento, contenido adicional como el modo de desarrollo fallará.Tendrás que permanecer en el anillo Rápido para agregar/instalar/habilitar contenido opcional. Esto es debido a que el contenido opcional solamente se instalará en las versiones aprobadas para anillos específicos.