sábado, 5 julio 2025

La última patente de dispositivo plegable de Microsoft nos sugiere una pantalla flexible

Conforme va avanzando la tecnología vamos siendo testigos del nacimiento de nuevos productos, y todo parece indicar que el siguiente gran avance estará marcado en gran medida por las pantallas flexibles, una tecnología en la que todas las compañías trabajan y de la que cada vez sabemos más.

Y una de las compañías que parece que más está trabajando en este campo es Microsoft, de quien cada mes salen a la luz nuevas patentes relacionadas con dispositivos plegables que buscan ampliar de alguna manera la superficie de pantalla disponible. Bien sea con pantallas que se pliegan o con pantallas que se superponen.

Una patente basada en una pantalla flexible

Así, hoy la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos acaba de hacer pública una patente de Microsoft registrada el 21 de julio de 2017 en la que se muestra el funcionamiento del mecanismo de un dispositivo con una pantalla flexible que permitiría el plegado de esta.

Patente de dispositivo plegable de Microsoft

Como podemos ver en las imágenes de los diseños, este concepto, a diferencia de la mayoría de las patentes vistas hasta ahora, muestra un dispositivo formado por una única pantalla flexible con un mecanismo que permitiría un giro de hasta 180 grados. Algo que nos daría la posibilidad de plegar el equipo reduciendo así su tamaño a la mitad.

Patente de dispositivo plegable de Microsoft

El mecanismo de bloque sería la clave

Esta bisagra contaría con un pequeño mecanismo de bloqueo que permitiría que la pantalla del dispositivo plegable una vez abierto quedase completamente fija en un ángulo de 180 grados, ofreciendo así una superficie estable formada por el total de la pantalla, lo que supondría el doble de pantalla de la que ofrece el dispositivo plegado.

Pese a la importancia que supone la publicación de todas estas patentes, dado que nos permite ver que Microsoft sigue trabajando en la forma de crear nuevos dispositivos, estas no quieren decir que la compañía de Redmond finalmente vaya a lanzar al mercado un producto en el que se vean reflejadas estas. Solo el tiempo dirá hasta qué punto estas han sido importantes para Microsoft. ¿Qué os parecen estas patentes? ¿Os gustaría ver en un futuro una Surface con pantalla flexible capaz de plegarse?

[Actualización] Las nuevas HoloLens podrían haber sido filtradas en un vídeo de la NASA JPL

[note note_color=»#6fdfe9″ text_color=»#080505″ radius=»5″]Alex Kptman confirma en su perfil de Twitter que las HoloLens vistas en el vídeo de la NASA son solamente un prototipo de la primera versión de las gafas de Realidad Mixta de Microsoft. [/note]

El Jet Propulsation Laboratory (JPL) de la NASA ha publicado recientemente un vídeo en el que podemos ver unas gafas HoloLens con un diseño sustancialmente distinto al que conocemos actualmente, por lo que podríamos estar ante la filtración del próximo dispositivo de realidad aumentada de Microsoft.

Imagen comparativa de las primeras HoloLens y la segunda generación

Un diseño más delgado y ligero para las nuevas HoloLens

Las filtraciones de los últimos meses apuntan que la segunda generación de HoloLens llegaría en 2019, concretamente en el primer trimestre del año. Tal y como vemos en la imagen comparativa adjunta, el nuevo visor es mucho más estilizado y el dispositivo en general parece ser bastante más delgado y ligero. 

Microsoft nunca ha ocultado que se encuentra trabajando en este dispositivo, que además de cambios estéticos traería una mejorada unidad de procesamiento holográfico y un nuevo sensor de profundidad basado en la tecnología de Kinect. Si bien podría tratarse de la segunda generación cancelada de HoloLens, no podemos descartar que se trate del dispositivo que se presentará en unos meses.

Imagen filtrada de las nuevas HoloLens

Podemos observar a través de las imágenes un menor tamaño de las bandas y del frontal, así como un sistema sujeción que parece cerrarse con el botón de la parte posterior. Además, en la mitad del lateral observamos un círculo que podría servir para regular el ajuste.

A continuación os dejamos con el vídeo filtrado para que saquéis vuestras propias conclusiones. Se trata de OnSight, un viaje virtual creado por Microsoft en colaboración con la NASA para permitir realizar un viaje a través de Marte gracias a los datos recogidos por esta última. ¿Qué os parece el nuevo diseño de HoloLens?

LinkedIn anuncia Talent Hub: Gestiona mejor los candidatos en tu compañía

La red social empresarial más importante del mundo, LinkedIn, dispone de varias soluciones centradas en el talento. LinkedIn Recruiter, LinkedIn Insights y otras muchas. El objetivo es ayudarnos a encontrar ese diamante en bruto de candidato, esa persona que destaca entre la multitud y que se adecua al puesto de trabajo. Talent Hub ayudará en el proceso de contratar a nuevos profesionales.

Nuevo Talent Hub, la clave en el proceso de contratación

Hoy, LinkedIn anuncia LinkedIn Talent Hub, una nueva forma de gestionar candidatos. Este se adapta a las necesidades de las empresas de tamaño mediano. El nuevo Talent Hub ofrecerá a los equipos de contratación total visibilidad en todo el proceso de contratación y como han reaccionado los candidatos. También ofrecerá detalles sobre los candidatos, el talento y el mercado en todas las etapas del proceso de contratación. Las empresas serán capaces de hacer lo siguiente gracias a Talent Hub:

  • Abrir requerimientos y establecer objetivos de trabajo
  • Base de candidatos a través de búsqueda de reclutador
  • Gestiona tu linea de trabajo al completo
  • Organiza entrevistas
  • Obten comentarios desde áreas de contratación
  • Amplía ofertas a candidatos

Lo nuevo de LinkedIn se llama Talent Hub

LA empresa ha puesto Talent Hub a trabajar con 20 clientes. El programa piloto comenzará en enero y estará disponible a nivel mundial más adelante el año que viene. LinkedIn también ha anunciado nuevos datos para ayudar a las compañías a contratar y desarrollar equipos inclusivos. LinkedIn va a incluir una pestaña de Genero dentro del informe de la compañía dentro de LinkedIn Talent Insights, integrando los datos de genero dentro del Talent Pool para informarnos sobre la representación de genero en tiempo real y mucho más.

Ya está disponible el nuevo editor de avatares de Xbox en Windows 10

Si hay una división de Microsoft que ha demostrado que a base de esfuerzo y trabajo es posible revertir las cosas esa es la de Xbox, una división que bajo el mando de Phil Spencer ha cambiado por completo su dinámica y a día de hoy no para de crecer.

Los nuevos avatares ya están aquí

La clave del éxito de Xbox One ha sido sin duda el trabajo, algo que queda más que patente si echamos la vista atrás para recordar algunas de las muchas mejoras que la compañía de Redmond ha introducido en estos últimos años en su consola, con novedades tales como la retrocompatibilidad con Xbox 360 y la Xbox original o Xbox Game Pass.

Ahora, con la actualización de Octubre 2018 Xbox One introducirá los nuevos avatares, unos avatares actualizados y mucho más funcionales que nos permitirán realizar una personalización mucho más fidedigna de nuestro yo digital dándonos la posibilidad de, además de optar por un gran número de prendas y accesorios, configurar nuestra apariencia de forma mucho más profunda pudiendo elegir tipo de cuerpo, forma, altura, color, cara, cabello, vello facial, extremidades, tipo de uñas o incluso el estado de ánimo.

Descarga ya el nuevo editor de avatare de Xbox en Windows 10

Y por, ahora que los insiders de Xbox One ya tenemos disponibles los nuevos avatares en nuestra consola Microsoft acaba de actualizar la aplicación de Editor de avatares de Xbox a la versión 100.1810.6001.0 introduciendo así el nuevo editor. De esta manera todos los usuarios de Windows 10 podrán tanto crearlos como editarlos desde sus PC o tablets además de desde la consola.

Los nuevos avatares llegan a Windows 10

Pese a que los nuevos avatares solamente están disponibles en este momento para los usuarios del programa Insider de Xbox, este nuevo Editor de avatares de Xbox está ya disponible para todos los usuarios de Windows 10, sean o no insiders de Xbox. ¿Qué os parecen estos?

Descarga Editor de avatares de Xbox

Conoce los nuevos Razer Blade 15

Razer es una marca global centrada en el estilo de vida para gamers. Todos sus productos se centran en este área y, esta madrugada además de presentar el Razer Phone 2 han presentado nuevos portátiles Blade. Dos nuevos portátiles pensados para acompañarnos durante nuestros juegos y también para los creativos profesionales.

Razer Blade 15, una joya de la ingeniería

En Razer han diseñado el Razer Blade 15 para cubrir las necesidades de los jugadores de tener más almacenamiento y conectividad en el portátil gaming de 15.6’’ más pequeño de mundo. También está disponible el modelo avanzado que se unirá a este nuevo modelo básico. Este modelo avanzado ofrece dos niveles de rendimiento y características dentro de la gama de productos Razer Blade 15.

El modelo base del Razer Blade 15 incluye una configuración de almacenamiento doble con un m.2 SSD + HDD de 2.5 pulgadas. Esto proporciona una asombrosa velocidad y gran capacidad de almacenamiento. Eso si, en Razer ofrecen la posibilidad de cambiar ambos componentes.

El Razer Blade 15 incorpora un renovado taclado RGB con una retroiluminación completa con tecnología Razer Chroma. Su chasis es de menos de 2cm aunque queda espacio para un  puerto Gigabit Ethernet para una conectividad mejorada, al tiempo que permite un sistema de gestión térmica a medida con su sistema de tuberías de calor.

Razer Blade 15
Pantalla15,6″ Full HD (1920x1080p)
ProcesadorIntel 8va generación Core™ i7-8750H
RAM16GB
Almacenamientom.2 SSD + HDD
GráficaNVIDIA® GeForce® GTX 1060 Max-Q
Precio1599 dólares

Este dispositivo estará disponible a partir del mes de noviembre en toda Europa. Por el momento se desconoce si llegará a América Latina u otros mercados de habla hispana. Un precio muy competitivo y configurable al detalle.

Razer Blade 15 – Edición limitada Mercury Blanco

En esta edición limitada Mercury Blanco del Razer Blade 15 disponemos de una estética renovada respecto al resto de portátiles gaming del mercado. Todo esto sin olvidar la potencia y rendimiento que los usuarios han pedido en esta categoría de productos desde primeros de año.

El Razer Blade 15 edición Mercury Blanco dispone de un acabado blanco mate con puertos USB negros y logotipo no iluminado de Razer, en contraste con la línea tradicional de portátiles Razer Blade que ofrecían un acabado negro mate, con puertos USB verdes y el logotipo Razer retroiluminado en verde.

Razer ha dominado el área de los portátiles gaming gracias a  su innovador sistema de enfriamiento mediante cámaras de vapor, su teclado retroiluminado RGB mediante teclas individuales y un chasis compacto de aluminio CNC. Todo ello con la última tecnología de procesadores Intel Core i7 de 8va generación, y gráficas NVIDIA GeForce GTX 1060 o 1070 Max-Q, que proporcionan la potencia y fiabilidad para incluso competir en los torneos de Esports más exigentes.

La última tecnología de Razer para aquellos que quieren algo más que un portátil para sus juegos. Además, Razer no ha escatimado el diseño y ofrece unas líneas increíbles y los mejores materiales para garantizar el mejor resultado.

Surface arrasa en Estados Unidos y se posiciona como quinto fabricante

Hubo un aluvión de problemas que sacudieron el universo Microsoft despues de Windows 10 Mobile. Muchos se plantearon que la empresa de Redmond debería abandonar la fabricación de Surface. La falta de claridad en las cifras hacía entrever lo peor para algunos. Sin embargo Gartner ha demostrado la gran salud al colocar a Microsoft como quinto fabricante de PCs en Estados Unidos.

Microsoft ya es el quinto fabricante de PCs en Estados Unidos

Hoy han llegado los datos de Gartner y los datos son más que favorables. La empresa de Redmond ha conseguido posicionar su marca Surface entre los cinco mayores fabricantes de PC de este trimestre. En Estados Unidos dispone de una cuota de un 4,1% y ha desplazado a Acer a la sexta posición.

Aunque el mercado global de PCs ha visto un crecimiento increíble durante el segundo trimestre del año. Este cuarto ha sido bastante plano con tan solo un 0,1% de crecimiento y 67,2 millones de unidades vendidas. A pesar de la falta de crecimiento de este trimestre parece que Microsoft ha hecho un gran movimiento.

Nueva Surface Pro en negro

Los envíos de Surface tan solo se incrementaron en once mil unidades suponiendo un crecimiento de un 0,1%. Ese 0,1% fue suficiente para desplazar a Acer y convertir a Microsoft en el quinto mayor fabricante de PCs en Estados Unidos. Esta es la primera vez que sucede esto y ha tenido lugar en tan solo seis años desde que comenzó la aventura de Surface.

Este ha sido un logro para la marca Microsoft Surface. Aunque Surface no ha crecido desde hace tiempo de manera destacada, se ha convertido en un negocio de más de mil millones para Microsoft. El cuarto vendedor todavía está algo lejos, Apple goza de una cuota de un 13,7%. El negocio de Surface todavía tiene un largo recorrido, más despues de presentar los nuevos dispositivos la semana pasada. Una nueva remesa de dispositivos que les ayudará a seguir creciendo.

3 razones por las que la Surface Pro 6 es mejor que la Google Pixel Slate

Ayer Google presentó su nueva tablet de gama alta, la Google Pixel Slate, en un evento donde también llegó el Google Home Hub y los nuevos Google Pixel 3 y Pixel 3XL. En este artículo, analizaremos por qué pensamos que la recientemente presentada Surface Pro 6 es mejor opción de compra que la Google Pixel Slate, a pesar de que este sea un dispositivo de gran calidad y muy aprovechable para un uso cotidiano.

1. Diseño

Este primer motivo es sin lugar a dudas el más subjetivo de todos y, al mismo tiempo, el menos relevante para un comprador medio. En este aspecto, si bien ambas tablets no son las que mejor aprovechan el frontal del mercado, sí podemos compararlas tanto en cuestiones meramente visuales del factor de forma como en los materiales utilizados para su construcción.

Y es que en estos aspectos la Surface Pro 6 no tiene rival. Estamos posiblemente ante el dispositivo mejor diseñado del mercado, construido en una aleación de magnesio que ya es características de la gama Surface y que ofrece un tacto y una estética sin igual. Además, sus accesorios (tanto el teclado como el lápiz) son de una probada calidad y la pestaña trasera de la Surface Pro permite tumbarla en cualquier posición (sin existir posiciones predeterminadas como en otras tablets), mientras que la solución de la Pixel Slate es peor, pues se apoya en la propia funda-teclado (que hay que adquirir a parte).

2. Sistema operativo

Google Pixel Slate

A pesar de que Google ha hecho un gran esfuerzo con la nueva versión de Chrome OS que estrena esta Pixel Slate, mucho más amigable para entornos táctiles que su predecesora, dista mucho de las posibilidades que ofrece una Surface Pro 6 con Windows 10.

Windows 10 es un sistema operativo muy versátil que cuenta con un modo de escritorio y un modo tablet que se activarán de manera inteligente en función de si tenemos acoplado o no un teclado a nuestra tablet. Es cierto que la Google Play cuenta con más y mejores aplicaciones que la Microsoft Store, razón por la cual sostenemos que una tablet con Windows 10 empieza a merecer la pena a partir de la gama media-alta, ya que para utilizar únicamente aplicaciones de la tienda es mejor un iPad o, en su defecto, una tablet con Android.

Sin embargo, estamos comparando dos dispositivos muy caros y que pretenden sustituir a tu PC en las tareas del día a día. La Google Pixel Slate es excelente para tareas de ofimática, redes sociales, YouTube y navegar por internet. Sin embargo, ¿no puede hacer esas mismas tareas de forma solvente una tablet Android que cueste 200 o 300 euros menos? A un dispositivo que ronda los 1000 euros (en su versión i5 con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno) le debemos exigir más, y es ahí donde la Surface Pro 6 nos ofrece un amplio abanico de posibilidades gracias a su capacidad para correr aplicaciones de escritorio tradicionales.

Surface Pro 6

3. Precio

El primero de los tres motivos que hemos expuesto (el diseño) no es un factor claramente diferencial a la hora de adquirir uno u otro dispositivo. Sin embargo, tanto las posibilidades que brinda el sistema operativo como el precio del equipo si pueden decantar la balanza de uno u otro lado, sobretodo cuando analizamos estas dos cuestiones de manera conjunta.

Por analizar la «gama media» dentro de ambos dispositivos, escogeremos los modelos con procesador Intel i5, 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno (SSD). Sorprendentemente, la tablet de Google alcanza los 999 dólares de precio oficial, mientras que la Surface Pro 6 se queda en 899 dólares. Si tenemos en cuenta que el teclado es una compra obligada en estos productos y que el teclado de Google es 50 dólares más caro que el de Microsoft (199$ frente a 149$), nos encontramos con que la Google Pixel Slate nos costará 150 euros más que la Surface Pro 6.

¿Merece la pena pagar esa diferencia de precio por un dispositivo con un sistema operativo que nos ofrece menos posibilidades? ¿Realmente necesitamos una tablet de más de 1000 euros para consumir contenido multimedia, redactar documentos de Word y jugar a juegos de Play Store? Estamos convencidos de que la respuesta es un rotundo no y de que, en consecuencia, la Surface Pro 6 es la compra más inteligente entre estos dos dispositivos.

Dropbox hara tus archivos más accesibles

El reconocimiento de texto está en fases muy avanzadas. Disponemos de apps que nos permiten traducir en tiempo real texto, que pueden interpretar dicho texto y mucho más. El reconocimiento de caracteres dentro de una imagen u OCR lleva mucho tiempo entre nosotros aunque ha sido perfeccionado al límite.

Dropbox está trabajando en la implementación de reconocimiento de texto directamente en su servicio. De esta manera podemos buscar dentro de nuestros documentos aunque contengan imágenes como JPEGs o PNGs. Olvídate de transcribir texto de imágenes o documentos escaneados. Este servicio hará el trabajo sucio por ti.

Dropbox quiere hacer tus archivos más accesibles

Desde Dropbox quieren que los PDF que contienen imágenes escaneadas o fotografías sean más accesibles. Se acabó tener que andar transcribiendo. Eso si, para poder disfrutar de esta nueva característica necesitaréis una cuenta premium de Dropbox.

Descubre lo que puede hacer por ti

La compañía ha anunciado esta nueva característica en su web. Dropbox ha indicado que hay más de 20 mil millones de imagenes y PDFs alojadas en sus servidores. Esto supone entre un 10 y un 20% de estos documentos continenen fotos de otros documentos. Antes, disponían de un servicio similar gracias a la cámara incorporada dentro de la app. La diferencia es que esta nueva característica funciona con los archivos existentes a pesar de como fuesen añadidos estos archivos.

El reconocimiento OCR solo funciona con texto en inglés y está disponible ahora para los usuarios Dropbox Business Advanced y Enterprise. Más adelante estará disponible para los usuarios Profesionales. Con esto, Dropbox quiere diferenciarse de su competencia. Ofreciendo un servicio rápido y con multitud de opciones adicionales que le desmarquen y le permitan posicionarse mejor sobre todo en entornos profesionales.

Office se renueva en Android e iOS con nuevas características

Los usuarios de Office Mobile estamos acostumbrados a las nuevas funciones y mejoras que nos llegan cada mes. Octubre no va a ser una excepción y Microsoft ha mostrado todos los cambios que van a llegar a Office para Android e iOS.

Office sigue mejorando en Android e iOS

Comencemos hablando de Office en Android. Este mes dispondrá de cuatro nuevas funciones disponibles para Excel, Outlook y OneNote. Si estáis dentro del anillo lento de Office Insider ya estaréis disfrutando de estas novedades que os mostramos a continuaciónI:

  • Una imagen vale más que mil…¿celdas? Extrae el texto y números de una foto mediante el comando Insertar > Datos de una imagen. (Excel)
  • Accede a un bloc de notas desde una tarjeta de grupo. Abre OneNote para Android desde Outlook para acceder a los Blocs de Notas compartidos. (Outlook)
  • Abre un calendario compartido. Busca un calendario compartido desde Outlook y abrelo desde tu dispositivo. (Outlook)
  • Inserta archivos en las notas. Manten toda la información relevante en las notas adjuntando documentos, hojas de datos, presentaciones y archivos PDF. (OneNote)

Si hablamos de la versión de iOS en Office, solo hay tres nuevas funciones que llegan a Word, Excel, PowerPoint, y Outlook este mismo mes. De nuevo, si estamos en la beta las recibiremos antes:

  • Inserta y edita iconos. Usa iconos para añadir impacto visual a tu documento insertando y editando uno de los más de 500 iconos. (Word, Excel, PowerPoint)
  • Más opciones de impresión. Imprime lo que quieras: diapositivas con notas, múltiples diapositivas en una página, o páginas con una única diapositiva. (PowerPoint)
  • Abre un calendario compartido. Busca un calendario compartido desde Outlook y abrelo desde tu dispositivo. (Outlook).

Como ya os hemos indicado tendremos que esperar hasta que estas funciones estén disponibles para todo el mundo. Muy pronto podremos disfrutar de las mejores características de Office en nuestro terminal.

Battery Limit, una nueva función para Surface Pro 3 y Pro 4 que llega para cuidar nuestra batería

Una de las muchas ventajas que supone optar por la gama Surface de Microsoft frente a la competencia es el increíble soporte que la compañía de Redmond ofrece a estos equipos. Un soporte que hoy se ha vuelto a ver reflejado con la llegada de Battery Limit, una nueva función disponible desde hoy para Surface Pro 3 y Surface Pro 4.

Pese a llevar ya cuatro años en el mercado, la compañía de Redmond sigue cuidando su Surface Pro 3 lanzando para esta de forma constante actualizaciones de firmware con las que mejorar el rendimiento del equipo y ahora, Microsoft ha introducido en tanto en Surface Pro 3 como en Surface Pro 4 una nueva función destinada a cuidar nuestra batería.

Cuidando la batería cuando nos conectamos a la red eléctrica

Battery Limit es una nueva función accesible mediante UEFI que nos permite mejorar y optimizar la batería de nuestros equipos cuando estos están conectados a la red eléctrica durante largos periodos de tiempo. Una medida con la que Microsoft pretende alargar la vida de las baterías de Surface en aquellos casos en los que los equipos son usados principalmente conectados a la red eléctrica.

Consigue tu Surface Pro 4 con importantes descuentos

Battery Limit establece un límite de carga del 50% para nuestra Surface conectada a la red eléctrica. Así, el sistema cuidará nuestra batería evitando que esta baje del 50% de capacidad o que se quede durante largos periodos en el 100% de la carga. De esta manera nuestra Surface irá gestionando la carga del dispositivo haciendo que este utilice la energía almacenada en la batería mientras esta se encuentra entre plena carga y mitad de carga y hará que solamente se utilice la energía de la red eléctrica mientras la batería se está cargando desde el 50% hasta el 100%.

Disponibles en el Microsoft Download Center

Esta actualización de drivers la podemos descargar ya en formato MSI para nuestras Surface Pro 3 y Surface Pro 4 desde el Microsoft Download Center accediendo al siguiente enlace para descargar la actualización de firmware para Surface Pro 3 o a este otro enlace para descargar la actualización de firmware para Surface Pro 4.