martes, 13 mayo 2025

Microsoft confirma el color negro en sus próximas Surface

Mañana tendrá lugar en Nueva York a las diez de la noche hora española un nuevo evento de Surface, un evento en el que veremos novedades en el hardware de la compañía de Redmond, novedades que se traducirían en la actualización de componentes del hardware actual y la llegada de nuevos colores.

Microsoft Surface Back to Black

La mayoría de las filtraciones vienen de errores humanos, y eso es justo lo que le acaba de pasar a Microsoft, quien al anunciar un nuevo evento para el 16 de octubre en Nueva Zelanda la compañía ha desvelado una de las sorpresas que nos depararán el evento de mañana como es el regreso de los colores oscuros a la familia Surface.

Este evento, titulado «Microsoft Surface Back to Black» no deja lugar a dudas. De esta manera, la compañía de Redmond se presentaría mañana en Nueva York con dos nuevos equipos, Surface Laptop 2 y Surface Pro 6. Dos equipos que contarían con versiones negras.

Nuevos colores y actualización de componentes

Pese a que apenas conocemos nada de lo que mañana acontecerá, todo parece indicar que Microsoft actualizará los procesadores de ambos equipos, introduciendo así procesadores Intel de última generación. Una actualización que si bien podría parecer poca cosa, atendiendo a la mejoras vistas en los procesadores de octava generación, significará un aumento considerable de rendimiento.

El evento, como hemos indicado anteriormente, tendrá lugar mañana a las 22:00 hora española peninsular y por desgracia, como todo parece indicar, no será retransmitido en streaming por la compañía de Redmond. Todas las noticias de este evento llegarán desde el Blog de Windows y los periodistas estadounidenses invitados a este. ¿Qué esperáis de la nueva Surface?

MS-DOS 1.25 y 2.0 ya están disponibles a través de Github

En 2014, Microsoft liberó MS-DOS en el Computer History Museum de Mountain View, California. Hoy, 4 años después, el código fuente de MS-DOS 1.25 y 2.0 ha sido subido a Github para facilitar el acceso a él a los desarrolladores o entusiastas.

Microsoft facilita el acceso al código fuente de MS-DOS

Microsoft está facilitando el acceso a través de Github, porque de esta manera son mucho más fáciles de encontrar, leer y referirse a los archivos fuente de MS-DOS si están en un repositorio GitHub que en el archivo comprimido descargable original.

Los archivos de código fuente se están re-publicando con fines de referencia histórica y para permitir la exploración y experimentación para aquellos que estén interesados en los primeros sistemas operativos para PC. Desde Microsoft informan que el código se mantendrá estático, por lo que nos piden que no enviemos solicitudes que sugieran modificaciones en los archivos de origen.

MS-DOS

También han mencionado los siguientes puntos de interés:

  • Todo el código fuente para MS-DOS 1.25 y 2.0 fue escrito en código ensamblador 8086.
  • El código fuente del lanzamiento inicial de 86-DOS data de alrededor del 29 de diciembre de 1980.
  • El código de MS-DOS 1.25 data de alrededor del 9 de mayo de 1983 y consta de solo 7 archivos fuente, incluido el shell original de Command-Line de MS-DOS: COMMAND.ASM.
  • MS-DOS 2.0 data de alrededor del 3 de agosto de 1983 y creció considerablemente en sofisticación y  de tamaño, y está compuesto por 100 archivos .ASM.
  • Para los más entusiastas, nos comentan que hay algunos archivos de documentación interesantes (.TXT, .DOC) intercalados con los archivos de origen y de objetos; muchos valen la pena leerlos, además de los múltiples comentarios que podemos encontrar en el código fuente.

Si estáis interesados en experimentar o simplemente queréis echar un vistazo al código fuente de estos míticos sistemas operativos, podéis acceder mediante el siguiente enlace a Github.

Repositorio de MS-DOS 1.25 y 2.0 en Github

Nuevo HP Spectre Folio, la conjunción de diseño y materiales

HO había convocado a la prensa para ofrecer algo diferente. Según las palabras de la propia HP, querían reinventar el PC. Mientras la mayoría de equipos disponen de un chasis metálico o plástico, el HP Spectre Folio apuesta por la flexibilidad del cuero para permitirle cambiar entre diferentes modos. En principio podríamos pensar que estamos ante un 2 en 1 convencional. Pero, solo tenemos que ver la imagen de portada para ser conscientes de que se trata de algo diferente.

HP Spectre Folio, el cuero llega a la informática

HP nos había anunciado que estaba probando algo diferente con su nuevo convertible. Como suele ser habitual, el eslogan era algo más ambicioso de lo habitual. HP ha creado un esqueleto de magnesio que se combina con cuero en una placa base mínima. Esta placa base incorpora procesadores Intel de 8ª Generación, 8GB de RAM y 256GB de SSD. HP ha optado por una pantalla de 13,3 pulgadas con resolución FullHD o 4K.

El HP Spectre Folio se dobla como una revista. El marco del Spectre Folio lo hace diferente. Se cierra como una revista e incluso se asemeja a un libro al cerrarse. La manera de abrirse y cerrarse es muy natural, podremos moverla del modo portátil o traer la pantalla hacia nosotros sin perder la capacidad de utilizar el trackpad.  Si continuamos desplazado la pantalla disponemos de la pantalla en modo media para poder utilizarlo como una tablet.

Lo que plantea HP no se trata de una revolución pero, si se trata de una nueva aproximación dentro del mundo de los equipos 2 en 1. La gente de The Verge que ha podido probarla indican que no hay movimientos de pantalla al hacer uso de la pantalla táctil y que se trata de un equipo bien equilibrado. Solo se le puede achacar la falta de adaptación de la inclinación de pantalla. Debemos conformarnos con la inclinación existente. Otro inconveniente es el excesivo marco inferior de la pantalla donde se desaprovecha una gran superficie.

HP Spectre Folio

Este HP Spectre Folio incorpora el soporte para lápiz y lo hace con más de 4000 niveles de sensibilidad y la posibilidad de dibujar con el lápiz inclinado. Todos los modos se soportan mediante imanes que le confieren la rigidez necesaria. No hay ninguna fijación o botón adicional. HP no llegó a considerar el uso de ARM porque querían alcanzar el máximo nivel.

HP ha tasado a este HP Spectre Folio en 1299 dólares con un procesador Intel Core i5. Si queremos dar el salto a la potencia de un procesador Intel Core i7 subirá el precio a 1399 dólares y, si queremos LTE serán 1499 dólares. La variante con pantalla 4K no se sabrá hasta diciembre de este año y contará con un color borgoña.

Muestran el Google Pixel Slate funcionando con Windows 10

Mientras Microsoft se prepara para el lanzamiento de su próxima actualización de Windows 10 y nuevos equipos Surface mañana, Google también se prepara. Tan solo una semana después del evento de Microsoft, Google tiene preparado su próximo gran evento.

Google Pixel Slate, la tablet con Windows 10 de Google

Google está preparando el lanzamiento de una nueva hornada de dispositivos entre los que se encontrarían el Google Pixel Slate, la primera tablet con Chrome OS. La fecha de presentación de este y otros dispositivos sería el 9 de octubre. Este dispositivo ha estado en la palestra desde hace un tiempo y su rumor sobre Windows 10 también. Ahora, 9to5Google ha descubierto más información que reafirma esta teoría.

Una información del área de desarrolladores de Google del mes de julio habla de problemas a la hora de arrancar Windows 10 en un dispositivo de Google denominado Nocturne. Este sería el rumoreado Google Pixel Slate.

Todavía no sabemos si esta característica estará disponible en el lanzamiento e incluso si vendrá incluido. Pero, el funcionamiento sería el mismo que en el de los equipos con Mac y permitiría acceso a los compradores a este dispositivo. También sabemos que Google está trabajando en cargar directamente un entorno de Chrome al iniciar Windows 10. De esta manera Windows 10 sería un mero medio de cargar las apps y servicios de Google.

El dispositivo se espera que cuente con un puerto USB-C y lector de huellas. Y siguiente el estilo de Surface una relación de aspecto 3:2 con resolución FullHD. También se rumorea que Google podría copiar las bases de diseño de Surface para su nueva Pixel Slate.

Microsofters 1×06: Evento de Microsoft, Office Mobile y más

En este nuevo podcast, volvemos a los orígenes, centrándonos en las noticias que rodean al ecosistema Microsoft, aunque también haremos mención a otras noticias destacadas del mundo tecnológico. Durante una hora, daremos nuestras impresiones y debatiremos sobre las noticias más polémicas.

El podcast de Microsofters de esta semana tendrá lugar hoy, lunes 1 de octubre,  a las 22.00 hora peninsular española. Los horarios para los países hispanohablantes de América Latina son:

  • 3:00 pm en Colombia, Ecuador, Panamá y Perú
  • 2:00 pm en Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua y Costa rica
  • México según la zona:
    • 3:00 pm para Quintana Roo
    • 3:00 pm para Aguascalientes, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Veracruz
    • 2:00 pm para Sinaloa, Mazatlán, Sonora, Hermosillo y Baja California Sur
    • 1:00 pm para Baja california, Tijuana y Mexicali
  • 5:00 pm para Argentina y Uruguay
  • 4:00 pm para Chile excepto en la Isla de Pascua, que será a las 2:00 pm
  • 4:00 pm en Paraguay
  • 4:00 pm en República Dominicana y Venezuela

Los temas más polémicos

  • Qué veremos en el evento de Microsoft el día 2 de octubre.
  • Aplicaciones de Office Mobile en Windows 10.
  • Surface Hub 2S y Surface Hub 2X.
  • Lanzamiento de MacOS Mojave.
  • Los chats RCS de Google llegan a España.

Fitbit Versa: La excelencia de los wearables

Cuando presentaron el Fitbit Versa pudimos deleitarnos de la calidad de la pantalla y un diseño sobresaliente. La firma americana había aprendido del diseño de su primer smartwatch el Fitbit Ionic y con este smartwatch mostraba una línea más curva y elegante. La experiencia mejora con un uso continuado.

Fitbit Versa, la excelencia del diseño

Cuando vimos por primera vez el Fitbit Versa fue amor a primera vista. Su diseño más redondeado y su atractiva pantalla LCD de 1.34″ y resolución 300 x 300 atrae a todo el mundo. La calidad de la pantalla no ha supuesto ningún problema a la hora de usarlo en exteriores. La gente de Fitbit se ha decantado por usar aluminio para la carcasa para conferirle mayor rigidez y, resistencia al agua hasta 50 metros.

Los accesorios y las correas vuelven a demostrar que la personalización está muy presente en Fitbit. Además, optan por un cargador donde no sea necesario desmontar el reloj, algo mucho más cómodo a pesar de su autonomía de 4 a 6 días.

La monitorización continua, la presencia de apps, la reproducción de música y la posibilidad de pagar mediante Fitbit Pay son algunas de las apuestas de la compañía de San Francisco para su segundo SmartWatch.

Las apps y la música reducen la dependencia del smartphone

Fitbit se aventura con Versa en su segundo smartwatch con FitbitOS. Un sistema operativo que demuestra ser rápido, competente y cada vez más completo y personalizable. Las apps siguen creciendo a la par de sus funcionalidades.

Este Fitbit Versa nos ha sorprendido por la posibilidad de disfrutar de nuestra música sin necesidad de disponer de nuestro smartphone. Para aquellos que os guste ir al gimnasio se acabó la necesidad de llevar vuestro smartphone. Fitbit ofrece dos posibilidades:

  • Cargar hasta 2,5GB de música en el Fitbit Versa
  • Utilizar Deezer y disponer de nuestra música en nuestro smartwatch

La conexión con los auriculares se realiza por bluetooth y, al disponer el Fitbit Versa de WiFi, podemos acceder a la música en todo momento. Una alternativa increíble para olvidarnos de nuestro smartphone mientras entrenamos.

Las apps centradas en el deporte o en nuestro día a día también están presentes en el Fitbit Versa. Además, los desarrolladores ofrecen nuevas apps casi a diario. Es interesante poder ver el tiempo o gestionar nuestro trabajo en la bici con Strava. FitbitOS es una gran alternativa a los grandes sistemas operativos y estamos deseando conocer sus evoluciones.

Un mundo de oportunidades en el deporte y más allá

Desde que Fitbit compró FitStar allá por 2015, lo han venido integrando en sus modelos más interesantes. En el Fitbit Versa también está presente aunque siguen teniendo el mismo problema, no podemos modificar las rutinas que queremos que estén presentes en Versa.

La detección de deportes y en carrera es sensacional. Las pruebas realizadas muestran una precisión absoluta a la hora de salir a correr y nos ayuda a poder realizar un seguimiento más preciso de nuestro entrenamiento. Fitbit ha afinado a la perfección este dispositivo y es interesante poder ver un histórico de todo lo que sucede.

Por otro lado, Fitbit Pay pone en alza la fortaleza de Fitbit en el mundo de los smartwatch. La comodidad de pagar desde el smartwatch es una realidad. Cada día es menos necesario salir con nuestra cartera de casa y se simplifica pagar en cualquier momento. De momento en España podemos trabajar con las siguientes entidades:

  • boon. de Wirecard
  • Santander (Mastercard)
  • Servicios Financieros Carrefour (Mastercard)
  • Openbank

Confiamos en que muy pronto se sumen nuevas entidades a Fitbit Pay para hacerlo más interesante y menos dependiente de algunas entidades. Por el momento las pruebas que hicimos demuestran que es muy cómodo de acceder y utilizar. En cuestión de segundos podemos pagar.

Una app inigualable

El epicentro del éxito de Fitbit surgió con su app. La posibilidad de saber como ha sido nuestro rendimiento deportivo o nuestra actividad diaria y competir con nuestros amigos es clave. Poder realizar retos y que nos motive es una manera de atraer a los usuarios a seguir usando su dispositivo.

La otra ventaja es la universalidad de Fitbit. Podemos usarlo en nuestro dispositivo Android, iOS, Windows 10 Mobile o Windows 10. La sincronización funciona e incluso recibimos las notificaciones de nuestro PC con Windows 10. Fitbit ha sabido diferenciarse y ofrece una experiencia semejante con independencia de nuestro smartphone.

Conclusión

Fitbit ha hecho un trabajo excepcional con Versa. Las líneas de diseño más curvas, su diseño diferente y manteniendo las claves de su éxito hacen de este smartwatch una gran alternativa. Su precio de salida 199€ hacen que este smartwatch pueda ser una compra increíble ahora o en alguna oferta puntual.

En futuras ediciones deberán mejorar la velocidad del sistema operativo, la posibilidad de cargar rutinas de Coach y reducir todavía más los marcos de la pantalla. La inclusión de GPS sería bienvenido por los más deportistas para poder prescindir del smartphone. Por otro lado, esperamos que corrijan cierto problema en la rutina de los 10 minutos de abdominales que no funciona como debiera.

Esperamos que la tienda de aplicaciones siga creciendo y Fitbit se postule como una alternativa con buena relación calidad/precio a Apple y WearOS. El segundo dispositivo con FitbitOS es una muestra más de la evolución constante de la firma.

Compra Fitbit Versa

La Tienda de Microsoft ya nos permite comprar dispositivos

Una de las aplicaciones de Windows que más cambios ha sufrido en los últimos años ha sido sin duda la tienda de la aplicaciones, una tienda que por cambiar ha cambiado hasta de nombre. Ahora, después de varios meses de pruebas, la Tienda de Microsoft se ha actualizado por fin con nuevas opciones.

Esta actualización, correspondiente con con la versión 11809.1001.4.0, ha introducido en la Tienda de Microsoft dos nuevas opciones que hasta ahora solamente se encontraban dispones para determinados usuarios.

La Tienda de Microsoft también ofrece dispositivos

De esta manera, con la versión 11809.1001.4.0 Microsoft ha introducido una nueva sección destinada al hardware de la compañía, una sección en la que podremos encontrar tanto equipos Surface como Xbox One y accesorios. Una decisión que parece pretender hacer de esta aplicación una verdadera tienda de Microsoft, dándonos la posibilidad de acceder a todo lo que la compañía ofrece.

La tienda de Microsoft ahora nos permite comprar dispositivos

Las suscripciones también tienen cabida

En esta misma línea, en la Tienda de Microsoft también encontraremos una nueva sección destinada a otro de los pilares importantes de la compañía como son los servicios. Este nuevo apartado de la tienda se encuentra en el menú de «Mi biblioteca» y en él podremos gestionar nuestras diferentes suscripciones de Xbox Live Gold y Xbox Game Pass.

Es interesante ver como, por fin, Microsoft comienza a apostar por su propia tienda dando la posibilidad a los usuarios de comprar desde esta otros productos además de aplicaciones, juegos, música y libros. Sería interesante que en el futuro la compañía introdujese también la posibilidad de adquirir y gestionar las empresas de suscripciones a otros de sus servicios como pudieran ser Office 365 o Skype. ¿Qué os parecen estos nuevos añadidos de la tienda?

HP asegura que reinventará el PC en un evento el 1 de octubre

Mucho hemos hablado ya sobre el evento del 2 de octubre donde se espera que Microsoft presente una gran renovación de su gama Surface con dispositivos como la Surface Pro 6, el Surface Laptop 2 y la Surface Studio 2.

Por si el día no fuese lo suficientemente cargado de novedades, HP acaba de anunciar un evento para el día inmediatamente anterior al de Microsoft donde presentarán algo que «reinventará el PC». Lo han anunciado en Twitter bajo los hasthags #ThePCReinvented y #KeepReinventing.

Aunque el vídeo que anuncia el evento no nos da detalles sobre lo que está por venir, sí nos da una pequeña pista: el logotipo dorado el final, propio de la gama Spectre de HP. De hecho, si la compañía habla de la «reinvención del PC», lo más probable es que se trate de un anuncio relativo a esta gama de convertibles premium.

No obstante, nosotros nos mantenemos escépticos ante afirmaciones tan presuntuosas por parte de las compañías. Son muchos los que han querido reinventar el PC durante los últimos años. Microsoft marcó un antes y un después en la industria con la gama Surface y demostró que existen mejores opciones que los portátiles o los equipos de escritorio para los usuarios que necesitan movilidad y autonomía sin sacrificar del todo la potencia.

Desde Microsofters, estaremos atentos para informaros de lo que ocurra el 1 de octubre en el evento de HP. ¿Lograrán reinventar el PC, tal y como afirman? ¿Se quedarán a medio camino? ¿Encontrará la Surface Pro de Microsoft un serio competidor en el nuevo Spectre?

Microsoft detiene temporalmente el desarrollo de las aplicaciones de Office Mobile para Windows 10

Con el lanzamiento de Windows 10 y Windows 10 Mobile, Microsoft presentaba sus nuevas aplicaciones de la suite Office adaptadas para entornos táctiles. Aprovechando las ventajas de las aplicaciones UWP, los de Redmond conseguían llevar este software a todos los dispositivos potenciados por el nuevo sistema operativo, entre los que destacan Surface Hub y HoloLens.

Desde entonces, la hoja de ruta de Microsoft con respecto a estas aplicaciones no ha terminado de quedar demasiado clara. Aunque, prácticamente todos los meses recibían actualizaciones con pequeñas nuevas funciones, de forma similar a las apps de iOS y Android, acabaron desapareciendo de la Microsoft Store. De esta forma, solo era posible instalarlas con el enlace de descarga.

 

Pese a ello, las aplicaciones seguían recibiendo soporte y actualizaciones regularmente. Sin embargo, Microsoft anunciaba durante su evento Ignite que las aplicaciones UWP de Office Mobile pasarán a un segundo plano, otorgando más protagonismo a la suite de escritorio, Office Online y sus sendas aplicaciones para iOS y Android.

Las apps UWP de Office ya no son una prioridad

Actualmente, estamos priorizando el desarrollo de las versiones de nuestras apps para iOS y Android; y en Windows, nuestras prioridades son las versiones Win32 y web de nuestras aplicaciones.

Estas son las declaraciones de un representante de Microsoft que recoge The Verge. Como vemos, no hablan del cese de desarrollo de las aplicaciones UWP de Office Mobile, sino que explican un cambio de prioridades en su desarrollo. Esto, en parte, podría explicar que Office 2019 haya sido lanzado de forma exclusiva para Windows 10.

 

El caso de las aplicaciones móviles para iOS y Android no sorprende en absoluto, donde Office se mantiene como la suite de productividad referencia gracias a la gratuidad de las apps. Con los datos en la mano, podríamos destacar, por ejemplo, las más de 500 millones de descargas que ha cosechado Microsoft Word en la Play Store.

Un movimiento inesperado

Este cambio de parecer con respecto a las aplicaciones universales de Office ha sido algo inesperado. Si bien es cierto que meses de ocultamiento en la Microsoft Store no parecían ser una buena señal, los de Redmond actualizaban las aplicaciones regularmente. De hecho, los Insiders estaban probando la nueva barra Ribbon simplificada en las apps de Office Mobile.

Además, recientemente, comenzó a probarse un nuevo selector de colores en el apartado de Dibujo de estas aplicaciones. El caso se pone todavía más interesante si recordamos que, a principios de semana, Microsoft hacía una demo de la Surface Hub 2X con Windows Core OS y Excel Mobile.

https://www.youtube.com/watch?v=lPEE-zOcnKI

Viendo el rumbo que está tomando la compañía liderada por Satya Nadella, no sería descabellado pensar en la sustitución de las apps de Office Mobile por unas PWA de Office Online de cara al lanzamiento de Surface Hub 2S, a finales de 2019. ¿Utilizáis las apps de Office Mobile? ¿Qué os parece esta decisión? ¿Podría impactar en la venta de Surface Hub?

Consumer Reports vuelve a recomendar equipos Microsoft Surface

Consumer Reports es sin duda una de las publicaciones estadounidenses más importantes en lo que a consumo se refiere. Publicada desde el año 1936 por la Unión de Consumidores, esta organización sin ánimo de lucro busca informar sobre los diferentes productos del mercado en base a informes, pruebas de laboratorio y encuestas.

Consumer Reports cambia de opinión y ahora sí recomienda productos Microsoft Surface

Esta publicación, como muchos recordaréis, hace poco más de un año decidió dejar de recomendar productos de la gama Surface debido a una encuesta de 90.000 usuarios publicada por la organización según la cual el 25% de los equipos de Microsoft presentaban problemas antes de terminar su segundo año de vida.

Un nuevo stylus podría llegar a Microsoft Surface

Ahora, un año después, la última encuesta realizada por la organización ha hecho que Consumer Reports cambie de parecer con respecto a los productos de Microsoft, anunciando que ha cambiado la designación a recomendado para la mayoría de los equipos Microsoft Surface. Y decimos mayoría porque según Consumer Reports no todos los productos pasan sus pruebas.

Surface Go no pasa con éxito los test de Consumer Reports

Microsoft Surface Go

Así, esta recomendación se extiende a Surface Pro, Surface Laptop, Surface Studio y Surface Book 2, no estando incluida Surface Go, un producto que según las pruebas de laboratorio de Consumer Reports ofrece un rendimiento por debajo del que los consumidores pueden encontrar en otros equipos portátiles.

Queda por ver qué opinan de Surface Go los propios usuarios, y eso es algo que no sabremos hasta el año que viene con la publicación de la siguiente encuesta. ¿Qué os parece esta noticia? ¿Creéis que los consumidores valorarán positivamente Surface Go?