miércoles, 7 mayo 2025

Google Chrome llegará para Windows 10 en ARM en 2019

Hace ya muchos meses que Microsoft presentó Windows 10 en ARM, una ambiciosa apuesta de los de Redmond para lograr llevar Windows 10 a tablets y dispositivos de tamaño reducido aprovechándose de procesadores de esta arquitectura como los últimos Qualcomm Snapdragon de gama alta.

Google sabe que no es buena idea para sus intereses dejar que Microsoft monopolice los servicios que se pueden ofrecer en Windows en ARM, por lo que Qualcomm ha anunciado que en 2019 lanzará una versión de Chrome especialmente adaptada a esta arquitectura para competir con Microsoft Edge.

«Si no puedes vencerlos, únete a ellos»

De este modo, se prevé que este navegador (el más utilizado del mundo) llegue a Windows en ARM durante la segunda mitad de 2019, probablemente coincidiendo con el lanzamiento del Snapdragon 1000. Es muy importante para Microsoft que incluso sus competidores directos creen aplicaciones para Windows 10 en ARM, del mismo modo que es muy buena señal que estos tengan la voluntad de hacerlo, pues esto solo puede significar que no dudan del éxito que tendrá esta versión de Windows durante los proximos años.

La solución actual (emulación de la aplicación de escritorio de Google Chrome) está muy lejos de ofrecer un rendimiento similar al que ofrece Microsoft Edge en Windows en ARM, por lo que Google ha decidido trabajar junto a Qualcomm para preparar una aplicación que sin duda será de las más descargadas a la fecha de su lanzamiento. La batalla está servida: Google Chrome OS vs Windows 10 en ARM. ¿Quién se llevará el gato al agua?

El nuevo Samsung Odyssey+ lleva Windows Mixed Reality al siguiente nivel

Muchos fueron los fabricantes que apostaron por lanzar su casco de realidad virtual para aprovechar las ventajas de Windows 10. Windows Mixed Reality es ese espacio de trabajo para hacer uso de la Realidad Virtual. Esto nos permitía disponer de una experiencia mucho más inmersiva. Ahora llegan las Samsung Odyssey+.

De todos los accesorios de realidad virtual, el Samsung Odyssey era uno de los más completos. Ahora Samsung presenta su segunda versión, las Samsung Odyssey+ que nos llevarán al siguiente nivel dentro de un mundo mucho más inmersivo.

Samsung Odyssey+, la renovación del éxito

Con este casco de realidad virtual, Samsung quiere ofrecernos visuales más vivas, más realistas. Esto nos permite disfrutar de Windows Mixed Reality como si se tratara de la vida y con una experiencia inmersiva mucho más completa.

Comenzamos hablando de un elemento clave, este casco dispone de dos pantallas de 3,5″ AMOLED con una resolución de 2,880 x 1,600. Para el audio, Samsung confía en la tecnología premium de su marca de audio, AKG. Esto nos permitirá disfrutar de un rendimiento de audio dinámico excepcional. Sentiremos como el audio nos transporta a la situación con el audio de 360º espacial que simula sonido en 3D. Esto ofrece un audio limpio y preciso desde cada ángulo. Además, se incorporan controles de volumen.

Descubriremos una experiencia real y sin distracciones gracias a la tecnología Anti-SDE (Anti-Screen Door Effect). Las Samsung Odyssey+ eliminan las filas líneas que separan los píxeles y que son visibles en ciertas pantallas. Estas líneas generan el efecto puerta-pantalla que causa el mareo o las nauseas al utilizar la tecnología de realidad virtual. La tecnología de Samsung patentada evitará estos problemas para que disfrutemos de la realidad virtual.

La realidad virtual evoluciona

Y, para esos momentos en los que necesitamos volver a la realidad, sus controles funcionan como una linterna para permitirnos ver el mundo a nuestro alrededor. Esto nos facilita el poder movernos en nuestro entorno sin riesgos de percances o sustos innecesarios.

Pero, mientras llevemos las Samsung Odyssey+ podremos utilizarlas durante más tiempo gracias a su ergonomía, su peso mejorado de tan solo 589 gramos y un mayor espacio ocular para adaptarse a nuestro rostro.

Ahora, todo es ajustable para adaptarlo a nuestra medida. Desde la banda a la posición de las pantallas, la distancia interpupilar… Todo puede ajustarse. Su material anti empañamiento nos permite poder disfrutar del equipo durante más tiempo. Al poder desacoplarse más partes del equipo se facilita su limpieza.

Cuando estamos jugando haciendo uso del casco encontraremos la conectividad bluetooth. Es más fácil que nunca conectarnos a cualquier PC compatible y jugar en cuestión de segundos. Los mandos vienen preconfigurados para que no tengamos que configurar nada por primera vez.

Con los seis grados de libertad (6DOF) disponemos una experiencia de realidad mixta mucho mayor. El mando con 6DOF puede detectar cualquier distancia o movimiento dentro del mundo de RM respondiendo a cualquier movimiento. Esto facilitar que el juego sea más natural y reduciendo los mareos dentro del juego.

Así funcionará la lista de deseos de la Tienda de Microsoft

Desde que Microsoft hiciese de su sistema operativo de escritorio un servicio más de la compañía de Redmond se ha visto en la necesidad de buscar otras formas con las que monetizar este, y la Tienda de Microsoft es sin duda una de las mejores formas que tienen los de Redmond de hacerlo.

Más opciones para los usuarios

Es por este motivo que Microsoft por fin se ha decidido a dar un pasito más e introducir nuevas funciones con las que atraer a los usuarios. Ahora, después de que la compañía introdujese la posibilidad de regalar aplicaciones, juegos y demás hemos descubierto gracias a Aggiornamenti Lumia cómo será la siguiente función que llegará a la Tienda de Microsoft, la lista de deseos.

Pese a que ya hemos podido ver algunas pinceladas de lo que será la Lista de deseos de la Tienda de Microsoft, esta nueva función no es totalmente funcional aún de forma que, pese a que sí podemos añadir productos a la lista de deseos, ni podemos acceder a esta ni interactuar con los elementos que se encuentren añadidos a ella.

Ideal para regalos y control parental

No obstante, ahora, gracias a este vídeo grabado por los compañeros de Aggiornamenti Lumia, hemos podido descubrir cómo funcionará la Lista de Deseos. Como podéis ver, la aplicación de la Tienda de Microsoft nos permitirá acceder desde el menú a la Lista de deseos y ya desde aquí podremos compartir nuestra lista de deseos, configurar quién puede acceder a ésta o gestionar los diferentes elementos que tengamos añadidos.

Esta nueva funcionalidad de la Tienda de Microsoft, que ya está disponible en otras plataformas como por ejemplo Amazon, será de gran utilidad tanto a la hora de hacer algún regalo a un familiar o amigo como de cara al control parental. Así nuestros pequeños podrán añadir aplicaciones a la lista de deseos y luego más tarde nosotros podremos acceder a dicha lista y descargar las aplicaciones que consideremos oportunas. ¿Qué os parece esta nueva funcionalidad de la Tienda? ¿Qué otras cosas creéis que serían necesarias?

Un nuevo fallo podría causar la pérdida de archivos en Windows 10 October 2018 Update

A principios de mes, Microsoft lanzó la Windows 10 October 2018 Update.
Una actualización que no ha estado exenta de problemas, pérdida de archivos al actualizar, bugs en el administrador de tareas… Hasta el punto de cancelar la actualización públicamente e ir corrigiendo los problemas a base de acumulativas en las ramas de Windows Insider, pero hoy hemos conocido un nuevo fallo que nos podría causar la pérdida de más archivos.

El problema se encuentra a la hora de descomprimir archivos en October 2018 Update

Según un usuario de Reddit, hemos podido conocer que al extraer documentos de un archivo Zip con el Explorador de archivos de Windows 10, el sistema operativo no podrá extraer archivos con el mismo nombre que ya existen en esa ubicación. Pero el problema es que el Explorador de archivos no notifica al usuario esta acción mediante el cuadro de diálogo que debe aparecer comúnmente, como en la siguiente imagen.

Cuadro diálogo Explorador de archivos

Este fallo podría hacernos perder datos, si por un casual borramos el archivo ZIP al creer que los datos han sido extraídos correctamente. En vez de manejar los datos nuevos, estaríamos trabajando con los archivos viejos. Este problema no está presente en las versiones anteriores de Windows 10 y tampoco ocurre cuando utilizamos aplicaciones de terceros como pudiese ser WinRAR.

Windows 10 October 2018 Update se ha convertido en un dolor de cabeza para Microsoft y para todos los usuarios que hayan experimentado los problemas encontrados. Por problemas así, se cuestiona el testeo interno y el caso que la empresa de Redmond hace a los Insiders. Esperemos que estos problemas se solucionen lo más pronto posible. ¿Actualizasteis a October Update? ¿Habéis sufrido este fallo?

Ya podemos regalar aplicaciones y accesorios para avatares de Xbox Live desde la Tienda de Microsoft

La compañía de Redmond está trabajando duro para hacer de la Tienda de Windows 10 un gran escaparate con el que ofrecer a los usuarios una plataforma con la que poder descargar aplicaciones de forma fácil y segura. Y hoy Microsoft ha introducido en esta una función de lo más interesante.

Regala aplicaciones y demás desde la Tienda de Microsoft

Pese a contar ya con muchos años de vida, la Tienda de Microsoft sigue teniendo aún a día de hoy algunos puntos en los que mejorar, y hoy ésta acaba de dar un paso adelante al introducir la posibilidad de regalar aplicaciones, juegos, accesorios para nuestros avatares de Xbox Live y suscripciones desde la propia tienda.

Esta función, que lleva años disponible en otras plataformas como Steam, era una de las funciones más demandadas por los usuarios, y ahora por fin ésta ya está disponible para todos los usuarios. No obstante, ésta contará con alguna que otra limitación como el bloqueo de regalos por región. Una medida con la que la compañía de Redmond evitará que se haga un uso indebido de esta nueva función.

¿Cómo realizar regalos desde la Tienda de Microsoft?

Enviar un regalo desde la Tienda de Microsoft es muy sencillo, solamente tendremos que buscar y acceder a la aplicación que queramos regalar y pulsar en el botón de los tres puntos situado al lado del botón comprar para después optar por la opción de «Comprar como regalo». Una vez esto se abrirá una nueva pestaña en la que tendremos que introducir el correo electrónico de la persona a la que vayamos a enviar el regalo. ¿Qué os parece esta nueva opción de la Tienda de Microsoft?

Spend, la nueva app para gestionar nuestros gastos

Hace un par de años, Microsoft decidió adquirir la empresa Mobile Data Labs, una empresa detrás de la app MileIQ. Esta seman, después de mucho tiempo el equipo de esta empresa ha lanzado publicado una nueva app denominada Spend, que nos ayudará a gestionar mejor nuestros gastos.

Controla tus gastos con Spend

Segun la descripción de la App Store, la nueva app de iOS llega bajo el estandarte de ser una app de Microsoft Garage. A pesar de eso dispone de una buena reputación y cinco estrellas de valoración en la App Store. Esta app está diseñada para los profesionales que necesitan hacer un seguimiento de sus gastos para su devolución o para el pago de impuestos. Spend nos ayuda a hacer esto de manera inteligente.

Lo primero de todo, la app puede sincronizar todas nuestras compras de tarjetas de crédito y cuentas bancarias. Las podemos clasificar como personales o profesionales, añadir notas o etiquetas en las compras, y es también posible tomar fotos de recibos y añadirlos a los gastos. Además del seguimiento automático de los gastos, Spend también nos permite resúmenes personalizables con la frecuencia que queramos.

Spend solo está disponible para iOS por el momento pero también existe un panel web. Desde este panel podemos editar nuestras compras y mucho más. Esta es tan solo una versión preliminar del servicio así que podremos encontrar rápidas mejoras, actualizaciones y cambios en el camino. El equipo ha ofrecido una serie de detalles sobre lo que podemos esperar en el siguiente blog.

Microsoft trabaja en un nuevo método para probar y actualizar drivers y firmware

Microsoft está trabajando en un nuevo sistema que permitirá comprobar y lanzar actualizaciones de drivers y Firmware. Desde Microsoft han querido arrojar un poco de luz sobre el nuevo CFU (Component Firmware Update) en un post a comienzos de esta semana.

Los problemas de drivers y firmware se van a acabar

Para aquellos que no sepáis que es , Component Firmware Update (CFU) es un protocolo de código abierto disponible en GitHub. Esto proporciona muestras de drivers y firmware para probarse. El protocolo sigue un protocolo por el cual acepta los drivers que son apropiados. Este sistema se ha diseñado para garantizar que las actualizaciones de firmware o drivers no supongan un problema.

Tus drivers a salvo

Desde Redmond también han mostrado algunos puntos que son los objetivos de CFU en el largo plazo. Podemos observar los objetivos que persigue Microsoft en la siguiente lista a continuación.

  • La actualización debe suceder con la mínima molestia para el usuario o sin molestarle. sin un modo de actualización que requiera que el usuario espere. El usuario tampoco debe ser consciente de la actualización.
  • La actualización debe realizarse a través de los drivers de Windows Update.
  • Esta actualización debe ser capaz de esperar a que una actualización del dispositivo esté disponible.
  • Los drivers no deben tener que saber las especificaciones de una actualización más allá del componente del dispositivo al que enviarla.
  • La evaluación de su elegibilidad se basa en el componente que la recibe y no en el driver.
  • El objetivo debe ser capaz de rechazar un firmware antes de descargarlo sino es apropiado.
  • La actualización debe permitir versiones de terceros para adaptarse a un modelo de versiones.

Este nuevo protocolo asegurará que no sucedan problemas como los que vimos en la actualización de Octubre. Un problema de sonido debido a los drivers de Intel, los drivers de HP de un teclado han causado una pantalla azul a algunos usuarios. Desde Microsoft no han indicado cuando se integraría este nuevo protocolo pero debería llegar con la actualización 19H1. Podéis leer más al respecto en la web de Microsoft.

Gráficos animados en 3D y transparencias en imágenes, las últimas novedades que llegan al anillo lento de Office

Pese al lanzamiento de Office 2019, la compañía de Redmond no deja de trabajar en su suite ofimática. Así, mes a mes Microsoft continúa lanzando actualizaciones con las que seguir mejorando su suite de cara a la siguiente gran actualización de ésta.

Una nueva actualización de Office para el anillo lento

Ahora, los usuarios del anillo lento del programa Office Insider nos hemos encontrado con una nueva actualización de la suite ofimática, concretamente la versión 11001.20038. Una versión que ha introducido diferentes mejoras, destacando la posibilidad de permitir transparencias en las imágenes que introduzcamos en nuestros documentos y el soporte para los gráficos animados en 3D.

Estas son las mejoras que encontramos en la versión 11001.20038 de Office:

  • Ajusta las transparencias: Ahora cuando utilicemos una imagen con transparencia podremos optar por ajustar la imagen para que se muestre el contenido localizado detrás de la imagen en Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
  • Interpreta tus dibujos: cuando dibujemos un diagrama de forma manual PowerPoint lo interpretará y lo añadirá al documento.

Slide with ink on it that gets converted to text and shapes after being selected

  • Convierte a texto tu trazado: PowerPoint podrá convertir el texto y las formas que escribamos a mano a la fuente que deseemos.
  • Shedule Assistant: Vea las recomendaciones para sus citas cuando vaya a programar una reunión con Outlook.
  • Gráficos animados en 3D: Inserte gráficos animados en 3D para darme mayor vida a tus documentos Word.

T-Rex, animated

  • Reserva una habitación desde Outlook: Ahora, cuando vayamos a dar una conferencia, podremos reservar una sala desde la propia aplicación de Outlook.
  • Deja de recibir recordatorios de eventos ya pasados: Ahora podremos configurar Outlook para que descarte de forma automática los recordatorios de los eventos que ya hayan pasado.

Como indicamos anteriormente, esta actualización, solamente se encuentra disponible para aquellos suscriptores de Office 365 que se encuentren en el anillo lento del programa Office Insider. Si aún no habéis instalado esta versión podéis hacerlo desde Archivo > Cuenta > Opciones de actualización > Actualizar ahora.

Retpoline reducirá el impacto de Spectre a mero ruido en Windows 10

Este ha sido un año complicado para los fabricantes de procesadores. Las dos grandes vulnerabilidades encontradas afectaban al núcleo del ordenador. Estas vulnerabilidades son Spectre y Meltdown. Tal era el riesgo que un hacker podía robar información con tan solo navegar desde nuestro ordenador a una web. Retpoline es la solución.

Los parches llegaron pero, el rendimiento de todos los equipos se vio afectado en mayor o menor medida. A pesar de que no se conocen casos de uso de estas vulnerabilidades, los parches llegaron a afectar hasta un 30% en el rendimiento de los equipos. Un precio demasiado elevado que ahora Microsoft va a mitigar .

Retpoline: La mitigación de los parches de Spectre y Meltdown

Varias empresas tecnológicas han estado trabajando en la mitigación de estos parches. Microsoft va a implementar Retpoline, el parche que mitiga esta pérdida de rendimiento para la primera mitad del próximo año. La actualización de Windows 10 19H1 será la que se beneficie de este parche.

Los expertos en Kernell explican que Retpoline es una estrategia para mitigar cambios desde ramas indirectas. Para evitar hacer el uso de predicciones que llegan desde el BTB para evitar que puedan ser afectadas por el atacante. Esto afecta sobre todo a los procesadores posteriores a Skylake.

Para el resto de los mortales, que no entendemos de estos temas supondrá que nuestros procesadores no parezcan más viejos de lo que son. Se busca que el impacto máximo de Spectre sea de un 1-2% o reducirlo a ruido como indica Mehmet Iyigun del equipo Windows Kernel.

Algunos sin embargo se quejan de que Microsoft no ofrecerá las mejoras de Retpoline en el parche a las versiones anteriores de Windows. Esto supone que para conseguir el máximo rendimiento tendremos que estar en Windows 10. Esto supone un problema para aquellas personas y empresas que todavía no han dado el salto a Windows 10.

Los clásicos de Valve ya son retrocompatibles

Una de las características más apreciadas por los usuarios de Xbox y con una mayor acogida es la retrocompatibilidad. Poder disfrutar de grandes juegos de Xbox y Xbox 360 es impresionante. Hoy se suman a la titánica lista los juegos de Valve.

Valve se une a la apuesta por la retrocompatibilidad

El propio Phil Spencer explicaba la retrocompatibilidad entendiendo los videojuegos como una cultura. Para Phil Spencer es una lástima que grandes trabajos hechos por todo tipo de desarrolladores se pierdan en el tiempo por incompatibilidades. Con la retrocompatibilidad se busca poder disfrutar siempre de estos juegos. Según los datos que maneja Microsoft se han jugado más de mil millones de horas a estos juegos.

Desde hoy podremos jugar también a cuatro nuevos títulos que surgieron con Xbox 360 y que han sido mejorados para Xbox One X. Hablamos de Half-Life 2: The Orange Box, Portal: Still Alive, Left 4 Dead, y Left 4 Dead 2. Tanto si estáis volviendo a jugar estos juegos o si los volvéis a jugar podremos disfrutar de los gráficos mejorados para Xbox One X.

Los juegos de Valve en Xbox One X

Los juegos de Xbox 360 mejorados para Xbox One X trabajan en una resolución superior y el número de píxeles es nueve veces superior. La potencia de Xbox One X permite que el emulador de Xbox 360 muestre la mejor versión de los elementos originales y sin tocar el código del juego. Los juegos de hoy se unen a los 17 anteriores que han sido específicamente mejorados para Xbox One X desde Xbox 360.

Como indicábamos, la retrocompatibilidad se ha convertido en la seña de identidad de Xbox. Preservando los clásicos como parte del ADN Xbox. Así, Xbox One es la única consola ideal para jugar los juegos del pasado, presente y futuro. Los números hablan por si solos y ya hay más de 500 juegos de Xbox 360 compatibles, 21 títulos mejorados para Xbox One X y 32 juegos de la Xbox original.