jueves, 21 agosto 2025

Microsoft Edge para iOS y Android incorpora Single Sign On

Con esta nueva actualización que llega a Android e iOS, los usuarios de empresa pueden disfrutar del single sign-on en los clientes nativos (tales como Microsoft Outlook) y Microsoft Edge para todas las apps conectadas del Azure Active Directory.

Se acabó el iniciar sesión de manera constante

Los usuarios empresariales ya no tendrán que volver a escribir sus credenciales una y otra vez ahorrandose mucho tiempo. Para hacer uso de esta funcionalidad los usuarios de empresa debemos disponer de la app Microsoft Authenticator para iOS o en el Portal de Intune para Android.

Gracias a este soporte, ls empresas pueden forzar a los empleados a utilizar navegadores como Microsoft Edge que cuenta con el soporte de Intune. Esto supondrá que los usuarios no filtren datos a través de navegadores sin protección como Safari o Chrome.

Si estáis interesados podéis conocer mucho más sobre estas y otras características empresariales de Edge Mobile desde el enlace que tenéis a continuación.

PWABuilder 2.0 llega para facilitar la creación de PWA en apenas unos pasos

Las Progressive Web Apps son el futuro, o al menos esa es la visión de Google y Microsoft. Ambas empresas llevan años intentando facilitar a los desarrolladores la creación de aplicaciones basadas en sitios web, aunque con cierto grado de integración con sus respectivos sistemas operativos. De esta forma, nacían las aplicaciones web progresivas.

Los de Redmond cada vez dan más peso a este tipo de desarrollos con distintas herramientas específicas, mayor integración con Windows 10 y un número creciente de talleres y conferencias en eventos como //Build. La Microsoft Store está llena de este tipo de apps, como Xpotify, Twitter, Microsoft Teams o WhatsApp Desktop.

PWABuilder, el puente entre las webs y la Microsoft Store

De igual manera que encontramos varios «puentes» para portar aplicaciones con el lanzamiento de Windows 10, Microsoft lanzaba el proyecto PWABuilder para facilitar a los desarrolladores web la transición entre sitio web, Progressive Web App y la Microsoft Store. Todo este proceso, por supuesto, a golpe de clic.

La aplicación de Microsoft, cuyo código podemos encontrar en GitHub, no solo introduce nuestra web en el marco de una aplicación. PWABuilder se encarga, también, de crear el manifest de la app, que incluye logo, colores y otras propiedades que manejará el sitio web como aplicación a la hora de estar «instalado».

Creación de service workers

Pero, lo que es más importante todavía, PWABuilder nos permite elegir un tipo de service worker para nuestra aplicación web. Con esto, es posible elegir el funcionamiento de la caché de la aplicación en el dispositivo y su funcionamiento offline, lo que permite su integración con el sistema operativo y reduce su dependencia de Internet. Así, el sitio web consigue una aproximación nativa.

Simplificación e integración con Microsoft Graph como protagonistas

La primera gran actualización de PWABuilder desde que fuese lanzada hace dos años, simplifica su interfaz y los pasos necesarios para llegar a obtener nuestra Progressive Web App. La otra gran ventaja de PWABuilder 2.0 es la integración con nuevas API que nos permitirán lograr una experiencia de aplicación más realista.

Gran parte de estas nuevas API están relacionadas con Microsoft Graph, permitiendo al usuario iniciar sesión con su cuenta Microsoft con la posibilidad de acceder a su calendario y contactos, así como publicar eventos de actividad. Esta parte es tan sencilla como copiar y pegar unos breves fragmentos de código HTML y pequeñas funciones de JavaScript.

Snippits para la integración con APIs

Con Windows 10, la integración va un paso más allá, facilitando el acceso a la geolocalización, el portapapeles o el diálogo de Compartir. Sin embargo, podemos destacar la creación de Adaptative Cards para integrar la aplicación dentro de Timeline. Recordemos, por ejemplo, que Twitter estaba trabajando en ello.

Android es el siguiente paso

PWABuilder sigue en constante desarrollo, siendo el siguiente paso facilitar la integración de estas Progressive Web Apps en la Play Store. Para ello, la versión 2.1 incluirá la posibilidad de convertir la PWA en una Trusted Web Activityque es el paso previo al empaquetado de la aplicación para su publicación en la tienda de aplicaciones de Android.

Puntuación de la PWA

Otra de las grandes características que llegarán en el futuro es la elección de Workbox como nuevo service worker. Workbox permite mejorar la caché de la aplicación mediante su actualización en segundo plano, sin afectar a las métricas que recoge Google Analytics.

Podremos probar estas nuevas características de forma experimental próximamente en preview.pwabuilder.com. Recordemos que, al estar el código disponible en GitHub, podemos dar feedback sobre errores y sugerencias a los desarrolladores.

Twitter actualiza el diseño de la PWA de Windows 10 con más cambios

El diseño de la PWA de Twitter cambió hace no mucho en Windows 10, tratando de utilizar el mayor espacio posible y reduciendo los huecos blancos. Esta se ha ido desplegando poco a poco entre los usuarios, pero como todo, no ha sido perfecto y tenía margen de mejora.

Desde la llegada de esta versión a la Microsoft Store, hemos vsito como continuamente se ha actualizado con diferentes novedades tanto de funciones como estéticas. Parece que este increible soporte no es algo que vaya a desaparecer a corto plazo, sobre todo sabiendo que han vuelto a actualizar el diseño de su versión para Windows 10.

Twitter añade accesos rápidos a mensajes guardados y listas

En esta nueva actualización no tendremos cambios tan drásticos como en la última en la que se tocó el diseño. Aquí solo veremos ligeras mejoras sobre lo ya construido. Si nos fijabamos en la barra lateral, había espacio vacio que podría aprovecharse para meter nuevas opciones.

Como podemos ver, el icono de twittear se ha trasladado a la parte inferior a la de los iconos. Justo debajo de los mensajes directos tendremos un acceso a elementos guardados y las listas. A partir de ahora no tendremos que realizar más clicks de los necesarios para acceder a estas opciones.

Si queremos probar ya estas novedades, tendremos que cerrar la aplicación de twitter y volver a abrirlas. Esto no es nada exacto, y es que puede tardar en llegar a todos los usuarios. Aún así, poco a poco irá llegando a todos los usuarios. ¿Qué os parece estos cambios?

Microsoft Teams recibe el nuevo icono de Office en iOS

Una de las aplicaciones de colaboración empresarial que presentó Microsoft hace unos años es Microsoft Teams. Desde entonces, su uso por parte de empresas no ha parado de crecer, e incluso han mostrado un plan gratuito para seguir haciendo la competencia a Slack.

Por supuesto, esta aplicación está dentro de la suite de Office 365, e incluso cuando Microsoft mostró los nuevos iconos de Office vimos como Microsoft Teams tendría el suyo propio. Este no se hace de rogar, y ya podemos encontrarlo por primera vez en una plataforma.

Microsoft Teams con su nuevo icono para todos en iOS

Si vemos en la App Store de iOS, nos encontraremos con la versión 1.0.72 y nada más fijarnos en su icono ya podemos saber los cambios que incluirá. El nuevo icono está centrado en separar en capas y mantener la simpleza. Además, podemos encontrar los siguientes cambios.

  • Colabora con Microsoft Whiteboard durante una reunión.
  • Llamame en una reunión ahora recuerda tu número para una rellamada más fácil.
  • Seleccionar las pestañas de los canales se abrirá en Teams.
  • Podremos ver nuestros mensajes populares en nuestra actividad.
  • Los usuarios con idioma Hindi, Filipino, Bengalí y Télugu podrán ver los cambios dentro de la aplicación.
  • Correccción de errores y mejoras de rendimiento.

Si tenemos un iPhone o el iPad ya podemos recibir este nuevo icono que acompañará a OneNote, Outlook, Word, PowerPoint y Excel. Si por el contrario utilizamos Android, todavía tendremos que esperar un poco más, aunque ya vemos como el despliegue avanza rápido. ¿Qué os parece este nuevo icono? 

Descargar Microsoft Teams para iOS

Microsoft Edge basado en Chromium ya está disponible en 32 bits

Hace una semana que tenemos entre nosotros Microsoft Edge basado en Chromium en sus versiones Canary y Dev para poder probar todas las novedades que ofrecerá este nuevo navegador. La experiencia inicial ha sido realmente buena, pero Microsoft no para aquí y continúa añadiendo novedades.

Entre las novedades que ha recibido desde su salida, hemos visto como se ha habilitado el soporte para el traductor de Bing. Otra de las novedades es personalizar la barra de favoritos a la hora de visualizarla. Un modo noche, el modo lectura y el soporte para Timeline está de camino, pero mientras han aumentado los dispositivos que pueden probar el navegador.

Microsoft Edge basado en Chromium llega a más dispositivos

Según han indicado desde la cuenta oficial a través de Twitter, a partir de la última versión Canary (75.0.133Microsoft Edge con el motor Chromium ya tiene soporte para 32 bits. A partir de ahora, todos los dispositivos con Windows 10 podrán probar este nuevo navegador y aportar los comentarios que consideren necesarios a Microsoft.

Aunque oficialmente únicamente este disponible para Windows 10, es posible que el navegador sea usable en versiones anteriores del sistema. Si no queremos esperar, podemos intentar instalarlo, siempre sabiendo que no deberíamos utilizarlo en Windows 7/8/8.1.

Con este nuevo añadido, el número de dispositivos que pueden utilizar Microsoft Edge basado en Chromium ha crecido, y es que si bien no son muchos los equipos que aún mantienen los 32 bits, si pretende ser el navegador predeterminado y llegar al mayor número posible, era un salto necesario. ¿Aún conservais un equipo con 32 bits? ¿Probaréis el navegador ahora que está disponible?

Descargar Microsoft Edge basado en Chromium

Express Logic, la última adquisición de Microsoft centrada en IoT

En Redmond ya no respetan ni la Semana Santa. Bromas aparte, hoy os tenemos que hablar de la nueva compra de Microsoft centrada en el IoT (Internet of Things). Ya indicaron que iban a trabajar muy en serio en el área del IoT con inversiones de 5000 millones durante los próximos años.

Ya hemos visto soluciones como Azure IoT Central y la recience colaboración con BMW en la denominada Open Manufacturing Platform. Ahora, y con el objetivo de ampliar su presencia en IoT han adquirido la empresa de San Diego Express Logic.

Express Logic, el tercer sistema operativo IoT

Para todos aquellos que no estéis muy metidos en el mundo del IoT, Express Logic se fundó en el año 1996 y era reconocida por su plataforma X-Ware. Esto abarca un gran número de soluciones como ThreadX, el sistema operativo en tiempo real (RTOS) en su núcleo. Dispone de soporte de archivos FileX, interfaz a través de GUIX, soporte para red con NetX y el soporte USBX.

El objetivo detrás de esta adquisición es que la plataforma Express Logic sea el complemento a productos como IoT Hub, Servicios de Ubicación y Azure Sphere. Este último entró en funcionamiento durante el mes de septiembre. En Microsoft quiere que haya una gran interconectividad entre sus plataformas. Según indican:

Nuestro objetivo es hacer del RTOS de Express Logic una opción para los procesos que tengan que trabajar en tiempo real en un dispositivo Azure Sphere. También queremos que los dispositivos ThreadX-puedan conectarse a los dispositivos IoT Edge cuando la solución IoT requiere la máxima capacidad de computación.

Se dice que ThreadX dispone de 6200 millones de desarrollos, considerando que Gartner estimaba 20 mil millones de dispositivos IoT en 2020, Microsoft podría haber adquirido un tercio del potencial de IoT. Una gran adquisición que permite a los de Redmond estar preparados en el área IoT.

Microsoft Edge Beta para Android comienza a sincronizar los favoritos con el nuevo Edge basado en Chromium

Tras numerosos problemas con los servicios de Google y la incapacidad de actualizar el navegador con la frecuencia necesaria para seguir adelante, el equipo de Microsoft Edge decidía abrir un nuevo camino basando el navegador en Chromium. De esta forma, cumplían con el dicho «Si no puedes con el enemigo, únete a él».

Los de Redmond adoptaron el proyecto Open Source de Chromium, en el que se basa Google Chrome, para crear el nuevo Microsoft Edge. Así, irían a la par con la empresa encargada del navegador más usado del mundo, podrían actualizar Edge con una frecuencia mucho mayor y se evitarían los problemas relacionados con los servicios de Google.

Microsoft Edge inicia la convergencia entre plataformas

Microsoft lanzaba hace unos días las primeras versiones públicas del nuevo Microsoft Edge para Insiders con el objetivo de comenzar a recopilar el feedback de los usuarios. El navegador es altamente funcional, aunque faltan muchas de las características del «viejo»  Edge, como la sincronización de historial, configuración, contraseñas…

Hasta ahora, la única sincronización que se realizaba a través de nuestra cuenta Microsoft era la de favoritos, y únicamente entre las versiones de escritorio del navegador. Ahora, con la última actualización de Microsoft Edge Beta para Android, podremos comenzar a sincronizarlos entre las versiones de PC y smartphone.

Para cambiar al canal Insider de sincronización, tendremos que dirigirnos (desde el smartphone) a la configuración del navegador, donde veremos que la sincronización se ha desactivado tras la actualización. Pulsamos en Sincronización y la activamos. Por defecto, se establece en el canal predeterminado de Microsoft Edge, por lo que tendremos que elegir la opción «Canales de Insider de Microsoft Edge».

Los favoritos guardados en nuestro teléfono se migrarán a la nueva plataforma de sincronización y podremos verlos en nuestro navegador de escritorio. Sin embargo, es importante recordar que, una vez elegida esta opción, Microsoft Edge dejará de sincronizar historial, contraseñas y formularios entre smartphones y con el actual Edge de escritorio.

Los nuevos iconos de Office también llegarán a las UWP

El periplo de las apps UWP de Office es significativo. Tan solo la app de OneNote ha conseguido destacar frente a las tradicionales apps de Office. Sin embargo, parece que Microsoft todavía no tira la toalla y va a seguir trabajando en ellas. No en vano equipos como Surface Hub utilizan las apps de Office UWP.

Las apps de Office UWP surgieron con el auge de Windows 10 Mobile. Los Hubs habían quedado anticuados y eran necesarias diferentes apps para Word, OneNote, Excel y PowerPoint. Eran UWP por la universalidad de dichas apps, disponibles en Windows 10, Windows 10 Mobile y Surface Hub.

Las apps UWP recibirán los nuevos iconos de Office

Desde Redmond llevan un mes aproximadamente ofreciendo los nuevos iconos de Office. Una revolución en el diseño como nunca antes había sucedido en Office. Ahora, estos iconos están disponibles para los usuarios de Office 365, en dispositivos móviles y en la web. Pero, no sabíamos nada sobre la suite móvil de Office para Windows 10.

Aunque las apps UWP no están recibiendo las mismas funcionalidades que vemos en Android o iOS, la cuenta de twitter MS Office Insiders ha confirmado que estas apps verán los nuevos iconos. No hay una estimación de cuando llegarán estos nuevos iconos y solo nos queda esperar para saber cuando llegan y si llegan con novedades bajo el brazo.

Como supondréis no hay mucha gente utilizando las apps Office Mobile porque estas están diseñadas apra smartphones y pequeñas tablets. Como ya os hemos indicado, estas todavía tienen futuro dentro de los dispositivos que no trabajan con apps Win32 como Surface Hub 2 y HoloLens 2. Ambos dispositivos trabajan en Windows Core OS algo que deberíamos escuchar más en la Build de este año de Microsoft.

Todos los detalles de Surface Hub 2: especificaciones, precio y disponibilidad

3

Hoy en un evento de Microsoft en Nueva York se han dado a conocer más datos sobre la nueva generación de Surface Hub, la variante S de esta empezará a llegar en junio de este año a los clientes ubicados en Estados Unidos.

Características de la Surface Hub 2S

La Hub 2S incorporará una nueva cámara 4K que se conectará por USB C magnético a la Hub y un nuevo lápiz diseñado expresamente para ella el cual podrá acoplarse en 8 puntos de la pizarra, y será compatible con el resto de los dispositivos Surface.

Al igual que ocurría en la primera generación la pizarra interactiva de la familia Surface estará disponible en dos tamaños. El más grande será de 85 pulgadas, que llegará en 2020 por 20.000$ (su equivalente de la primera generación era 84 pulgadas por 22.000$). Mientras que la más pequeña de 50 la veremos en junio con un coste de 9.000$, al igual que el de la primera Hub de 55 pulgadas.

Desde 9.000 dólares

Por otro lado la alianza con Steelcase y APC dan como fruto dos accesorios, Roam con el cual podremos desplazar la Hub 2S con un coste de 1.450$ y Charge Mobile Battery gracias al cual no necesitaremos estar siempre conectados a la red eléctrica.

La variante de 50 pulgadas contará con 8GB RAM, 128GB SSD y con un i5 de octava generación, lo que la convertirá en un 50% más rápida. Su variante más grande incorporará un i7. Esta renovación es además mucho más ligera y fina (un 60% más), pasando de 48 kg. a 27,7 kg. y con un marco de tan solo 15 milímetros en una pantalla a 4K+ frente al 1080p de su predecesora.

Respecto al software que emplea la 2S hay que mencionar que utiliza Microsoft Whiteboard, Office 365, Teams y Skype for Business. Corre sobre Windows 10 RS2 en la edición Team, ya que es la última actualización de esta versión, pero con la llegada de la 2X llegará una versión sobre Windows Core OS, y cabe la posibilidad de que 2S se actualice a esta.

Pantalla50,5 pulgadas 3840×2560 3:2
ProcesadorIntel i5 de octava generación
RAM8GB
GPUIntel UHD Graphics 620
Almacenamiento128GB SSD
Cámara4K 30fps 87 gramos
Lápiz
  • Botón de lápiz y borrador y se puede anclar en 8 puntos
  • Utiliza una pila AAA
  • 41 gramos
Peso28kg
Precio8.999,99$
SoftwareWindows 10, Microsoft Teams, Skype for Busines, Office 365, Microsoft Whiteboard

Finalmente Microsoft ha comentado que a finales de año lanzará la pantalla sin la parte de procesamiento. Cabe recordar que en 2020 veremos la Hub 2X la cual será modular, se podrá girar y se podrán interconectar varias de ellas.

El calendario de lanzamientos quedará así:

  • Hub 2S 50″ en Junio
  • Hub 2S 50″ solo pantalla a finales de año
  • Hub 2S 85″ en 2020
  • Hub 2X en 2020

¿Qué opináis sobre esta Hub 2S? ¿Os parece interesante?

AppRaisin, el recomendador de apps dice adiós a Windows

Hubo un tiempo en que los usuarios de Windows Phone y Windows 10 Mobile buscábamos con pericia y curiosidad apps. Este sistema operativo no tenía las mismas apps que Android e iOS pero lo seguíamos con gran cariño.

En esos tiempos teníamos AppRaisin, una app de AdDuplex para conocer mejor que acontecía con estas apps. Sin embargo, el declive de Windows para smartphones ha significado el adiós para AppRaisin.

AppRaisin se despide

Esta app es el fiel reflejo de la triste situación a la que hemos llegado. El ecosistema de Microsoft no dispone de una plataforma propia para smartphones y tiene que confiar en Android e iOS para ello. Atrás queda la confianza de diversas empresas y particulares en el sistema operativo de Microsoft.

Mientras, los de Redmond intentan rehacer la situación mirando a un futuro incierto. Veremos si la decisión de Microsoft ha sido la correcta. Nosotros echaremos de menos el gran servicio que hizo AppRaisin.

La posibilidad de descubrir apps fue una experiencia divertida y diferente. Desde aquí solo podemos agradecer a la gente de AdDuplex la creación de AppRaisin y esperamos que este sea el último de los proyectos de Microsoft que se abandonen. Ha sido una etapa muy dura y un abandono que ninguno de nosotros olvidaremos.