miércoles, 10 septiembre 2025

Resultados Microsoft Q4 2025: Azure bate récords y Xbox impulsa ingresos

El gigante de Redmond cierra su año fiscal por todo lo alto. Su cuarto trimestre fiscal de 2025,ha registrado 76.400 millones de dólares en ingresos y un beneficio neto de 27.200 millones de dólares. Esto representa un incremento del 18% en ingresos y 24% en beneficios respecto al mismo periodo de 2024. El gran motor de estas cifras ha sido, una vez más, la nube y Azure.

Azure, la nube inteligente y la IA coronan a Microsoft

El negocio cloud sigue siendo la pieza clave de Microsoft. Azure creció un 39% interanual en el trimestre, alcanzando 75.000 millones de dólares en ingresos anuales, un 34% más que en 2024. Satya Nadella, CEO de Microsoft, destacó que todas las regiones de Azure son ahora AI-first y cuentan con refrigeración líquida, en referencia a la expansión de la infraestructura para inteligencia artificial.

Microsoft planea invertir 30.000 millones de dólares solo en el próximo trimestre para escalar sus centros de datos, lo que podría elevar el gasto en IA a 120.000 millones anuales, superando los 80.000 millones invertidos en los últimos 12 meses.

Windows y Surface: ligera recuperación, pero con cautela

El mercado de PC muestra señales de reactivación. Windows OEM y dispositivos crecieron un 3% interanual, impulsados por la renovación de equipos ante el fin de soporte de Windows 10 en octubre. Sin embargo, Amy Hood, CFO de Microsoft, anticipó una caída de ingresos de un solo dígito medio-alto en Windows OEM y dispositivos para el próximo trimestre.

La compañía lanzó el nuevo Surface Pro de 12 pulgadas y el Surface Laptop de 13 pulgadas, aunque su impacto real en las ventas se reflejará en el siguiente informe. Veremos si los nuevos dispositivos ayudan a seguir creciendo.

Xbox: más ingresos por juegos, pero hardware en caída

El negocio de Xbox tuvo un trimestre positivo con un aumento del 13% en contenido y servicios. Esto incluye a Xbox Game Pass, que ya genera casi 5.000 millones de dólares al año. Nadella reveló que Microsoft es ahora el mayor editor tanto en Xbox como en PlayStation, tras llevar títulos como Forza Horizon 5 y Indiana Jones and the Great Circle a otras plataformas.

El hardware, sin embargo, sigue cayendo. Los ingresos de consolas bajaron un 22% en el trimestre y un 25% en el año fiscal, a pesar del aumento de precio de Xbox Series X y mandos. Aun así, el gaming total subió un 10% interanual, sumando 2.000 millones adicionales en el año.

Office, LinkedIn y publicidad impulsadas por la IA

Microsoft 365 creció un 18% en la nube comercial y un 20% en la versión de consumo, apoyado por la adopción de Copilot y el aumento de precios en enero. LinkedIn registró un crecimiento de ingresos del 9% y Bing vio sus ingresos publicitarios subir un 21% gracias a la integración de resultados potenciados por IA.

Microsoft no tendrá presencia en consumo pero, es indudable que la apuesta realizada en el resto de áreas es un éxito gigantesco. Desde su llegada Satya Nadella ha impulsado a la compañía a niveles inimaginables.

Microsoft añade una característica que mejora el soporte de múltiples monitores en Windows 11

Aunque es cierto que Microsoft ha estado trabajando en solucionar muchas de las quejas y reportes de los usuarios de Windows 11, en términos de experiencia de uso, lo cierto es que todavía persisten algunos de estos problemas, como es la incapacidad de deshabilitar la sección de Recomendado en el menú de inicio. Pero hay uno que ha generado más incomodidad.

Nos referimos al hecho de que no se puede abrir el centro de notificaciones en cualquier pantalla que no sea la principal, cuando se están utilizando múltiples monitores. Esto es bastante molesto y ha sido reportado por los usuarios. Pero Microsoft ha escuchado y se ha puesto a trabajar en ello.

Microsoft está trabajando en la posibilidad de abrir el centro de notificaciones en cualquier monitor conectado

Si has usado alguna vez varias pantallas en Windows 11, entonces seguro has notado que la barra de tareas en dichos monitores no muestra el centro de notificaciones. Y si quieres acceder a esta área, entonces tienes que hacerlo desde la pantalla principal.

Afortunadamente, y como muestra el usuario @phantomofearth en X, Microsoft ha estado trabajando en mejorar esta característica del uso de múltiples pantallas. En este sentido, han compartido un mensaje con toda la información.

En la publicación, Microsoft comparte que, con intención de responder a los comentarios de los usuarios, han comenzado a ampliar la presencia del Centro de notificaciones para que pueda utilizarse en cualquiera de los monitores conectados. Pero también añaden que también mostrarán un reloj más grande y con los segundos en la parte superior del calendario.

Con esta actualización, los usuarios podrán abrir el centro de notificaciones en cualquiera de los monitores que tengan conectados. Esta es una solución muy sencilla, pero que muchos usuarios han querido durante bastante tiempo.

Y si quieres empezar a probar esta característica, primero debes tener instalada la última compilación del sistema operativo. Aunque no dispone oficialmente de esta función, pero se puede activar a través de herramientas como ViVeTool que puedes descargar desde GitHub. Después descomprimes los archivos en una carpeta.

Entonces, ejecutas Símbolo del sistema con permisos de administrador y te diriges a la carpeta de ViVeTool. Para ello, usas el comando: vivetool /enable /id:38762814 y pulsas Enter. Por último, reinicias el ordenador y ya deberías contar con esta característica.

Microsoft y OpenAI negocian para extender su acuerdo más allá de 2030 y de la AGI

Microsoft se encuentra en negociaciones avanzadas con OpenAI para garantizar que su acceso a los últimos modelos y avances de la compañía de inteligencia artificial no se interrumpa en 2030 ni en el momento en que OpenAI declare haber alcanzado AGI (inteligencia artificial general). Se trata de una información de Bloomberg, los cuales afirman contar con fuentes implicadas en las negociaciones que les confirman que el acuerdo podría cerrarse en un par de semanas como mucho.

¿Qué significa AGI en este contexto?

AGI, o artificial general intelligence, se refiere a sistemas capaces de realizar tareas cognitivas al nivel o por encima de los humanos. El acuerdo actual contempla que, una vez OpenAI declare haberla logrado, Microsoft perdería el acceso a los modelos más avanzados. Sin embargo, como no existe una definición universal de AGI, Microsoft quiere eliminar o reformular esa cláusula para evitar una desconexión unilateral.

¿Qué implica el nuevo acuerdo?

  1. Acceso posterior a 2030: El contrato vigente expira en 2030, pero Microsoft negocia poder seguir usando los modelos OpenAI incluso tras alcanzar esa fecha. Recientemente, numerosas informaciones apuntaban en la dirección de que OpenAI estaba «deseando» deshacerse del acuerdo con Microsoft porque consideraban que les limita mucho en cuanto a la posibilidad de encontrar más socios, especialmente ahora que quieren convertirse en empresa con ánimo de lucro.

  2. Acceso tras AGI: Microsoft pretende que el acceso a tecnología avanzada no se cancele si OpenAI declara AGI, manteniendo la integración con soluciones como Azure OpenAI Service y Copilot (Windows, Office, GitHub).

  3. Equity en la nueva estructura: OpenAI está en proceso de transformación para convertirse en una public-benefit corporation, y Microsoft busca una participación accionarial del 30‑35 %, a cambio de extender derechos futuros sobre propiedad intelectual y modelos.

  4. Reducción del revenue share: OpenAI quiere reducir la comisión que paga a Microsoft, de aproximadamente el 20 % actual a cerca del 10 % hacia 2030, lo cual está bajo negociación.

  5. Garantías de uso seguro: OpenAI exige que Microsoft se comprometa a desplegar sus tecnologías de manera responsable, especialmente en escenarios con AGI.

¿Por qué es importante este acuerdo para Microsoft?

Microsoft, que ha invertido más de 13 milmillones US$ en OpenAI, ha integrado intensamente sus modelos en su ecosistema. Perder acceso justo cuando OpenAI declare AGI supondría un impacto estratégico considerable en productos como Copilot o su oferta de IA en la nube. Además, reforzarse frente a competidores como Google, Oracle o CoreWeave resulta vital en un entorno de múltiples alianzas emergentes que incluso llegan desde China y sus potentes modelos de código abierto.

Microsoft está haciendo un interesante all-in con la inteligencia artificial, hasta el punto de conseguir «robarle» 24 trabajadores a Google Deepmind. El gigante de Redmond está convencido de que la IA no es solo el presente, sino sobretodo el futuro, y no piensan escatimar en gastos para lograr su objetivo.

Adobe lanza las versiones ARM de Premiere Pro y After Effects

La empresa de software Adobe es uno de los principales valedores de Windows sobre ARM. Ya lanzaron en su día algunas de sus aplicaciones naticas y ahora es el turno de dos de sus más importantes aplicaciones, Premiere Pro y After Effects que ya son nativas en ARM.

Premiere Pro ya era compatible con Windows 11 sobre ARM pero, como ya os habíamos indicado, su rendimiento no es el mismo que el de una app nativa. Eso si, la capa de compatibilidad de Windows 11 hacía posible trabajar muy bien con Adobe Premiere Pro, aunque siempre será mejor la nativa.

Adobe Premiere Pro y After Effects ya funcionan de manera nativa en Windows sobre ARM

La realidad es que esta semana no solo se lanzarán estas dos apps nativas para Windows sobre ARM sino también Audition y Media Encoder. Las cuatro aplicaciones estarán disponibles como versiones beta públicas. Es si, por el momento carecen de algunas funciones o tienen algunos problemas conocidos en comparación con las versiones disponibles para sistemas con procesadores Intel.

La versión nativa ARM64 de Premiere Pro no incluirá actualmente compatibilidad con extensiones de terceros, archivos de vídeo sin procesar como ProRes, ni la reproducción y exportación aceleradas por hardware de H.264 y HEVC en MP4. Estas son algunas de las funciones importantes que faltan y que Adobe pretende incluir en una futura versión. Eso si, la empresa no ofrecerá el efecto Loudness Radar, la exportación a Wraptor DCP, la importación y exportación de contenido GoPro CineForm ni la exportación al formato P2 Movie en las versiones beta o finales de Premiere Pro para Windows en Arm.

También hay algunos problemas conocidos con Adobe After Effects para Windows en Arm. Tampoco es compatible con ProRes y no permite importar ni exportar ARRIRAW, SWF, GoPro CinePro, JPEG20000 en MXF y WMV. Actualmente, no se puede importar MotionJPEG y MKV en la versión beta de After Effects. Además, tampoco hay reproducción y exportación aceleradas por hardware de H.264 y HEVC en MP4. Adobe señala que los complementos de terceros para After Effects tendrán que actualizarse para esta versión de Windows en Arm, por lo que aún no hay compatibilidad con ellos.

Veremos como avanzará el desarrollo de estas aplicaciones y si Adobe solventa los problemas que hemos indicado. Davinci Resolve ha presentado una app sobresaliente y los de Adobe se arriesgan a perder cuota en detrimento de la competencia.

Microsoft y sus socios impulsan la red eléctrica del futuro con IA y simulaciones en tiempo real

La electricidad ya no es solo un servicio: es la columna vertebral de la vida moderna. Estos días y con la demanda creciente debida a la electrificación industrial, el auge de los centros de datos y los efectos de fenómenos climáticos extremos, la infraestructura actual no puede seguir el ritmo. Microsoft, junto a ThinkLabs AI, Southern Company y EPRI, está apostando por inteligencia artificial y gemelos digitales para acelerar la planificación de redes eléctricas y garantizar su resiliencia.

Microsoft apuesta por la IA para la red eléctrica

Durante el webinar “AI for Grid Operations: Smarter Planning and Modeling”, expertos del sector mostraron cómo la IA está transformando la gestión de redes. Josh Wong, CEO de ThinkLabs AI, presentó simulaciones de flujo de energía informadas por física capaces de ejecutar análisis anuales de más de 100 circuitos de distribución en menos de cinco minutos, reduciendo procesos que antes tardaban días. Estas simulaciones permiten planificar la red de forma dinámica y en tiempo casi real, una necesidad clave para la transición energética.

Gemelos digitales y agentes inteligentes: el nuevo estándar operativo

Robin Lanier, de Georgia Power, destacó cómo los gemelos digitales están revolucionando la formación y la seguridad al permitir planificar escenarios complejos en entornos virtuales. Además, la IA está facilitando la recualificación personalizada de empleados, automatizando tareas rutinarias y preservando conocimiento crítico en un momento de jubilación masiva de personal experto.

El siguiente paso lo marcan los agentes inteligentes (agentic AI): sistemas autónomos diseñados para automatizar procesos específicos como permisos, previsión meteorológica o planificación de contingencias, escalando operaciones sin comprometer la fiabilidad.

Desafíos: infraestructura heredada y adopción segura

Los panelistas coincidieron en que la integración de IA en infraestructuras críticas requiere validación rigurosa, pruebas controladas y marcos de gobernanza robustos. Las preocupaciones incluyen sistemas heredados no preparados, riesgos de ciberseguridad y brechas de habilidades en la plantilla. Microsoft subrayó su compromiso de ofrecer infraestructura empresarial y marcos de seguridad para implementar IA a gran escala de forma fiable.

Un futuro eléctrico, limpio y potenciado por IA

El mensaje central es claro: la colaboración entre utilities, proveedores tecnológicos e instituciones de investigación es esencial para acelerar la modernización de la red. La IA no es solo una actualización técnica; es un cambio de paradigma. Este combina eficiencia operativa y responsabilidad ambiental, preparando el camino hacia una red eléctrica más inteligente y sostenible.

Microsoft actualiza la app móvil Enlace a Windows con importantes novedades y una mejor integración

Con el paso del tiempo, Microsoft ha estado mejorando la interconexión entre la plataforma móvil con la de ordenadores con Windows. Esto a través de una app gratuita que puedes instalar en el smartphone llamada Enlace a Windows y que permite conectarse al PC, desbloqueando muchas posibilidades y características útiles.

Sin embargo, aunque esta integración de plataformas funciona lo suficientemente bien, Microsoft ha querido ir un paso más allá, pues es consciente que siempre hay margen de mejora. En este sentido, y como comparten los compañeros de Windows Latest, la compañía ha lanzado una actualización a Enlace a Windows que incorpora muchas novedades interesantes.

Microsoft da un lavado de cara a Enlace a Windows, cambiando su interfaz por una más moderna

Imagen del cambio visual de Enlace a Windows
Imagen | Microsoft

El objetivo de Enlace a Windows no es otro que vincularse a Enlace Móvil del PC y permitir al usuario acceder al contenido en su dispositivo desde cualquier de estos equipos. Por ejemplo, puedes ver las notificaciones que recibes en el móvil, pero desde el ordenador y hasta responderlas.

Son muchas las características que Microsoft ha ido construyendo con el tiempo, permitiendo realizar y atender llamadas desde el ordenador, consultar notificaciones del móvil en el PC, acceder a las apps que tienes instaladas en el smartphone, pero desde el PC y mucho más. Todo en una experiencia muy bien creada y genial integración.

Sin embargo, aunque ha recibido múltiples actualizaciones con funciones nuevas, la interfaz visual es algo que se había mantenido sin cambios a lo largo de los años. Pero esto ha cambiado, ya que Microsoft le ha dado un lavado de cara.

Microsoft ha declarado que considera que Enlace a Windows es un lugar unificado que te permite acceder, compartir y gestionar el contenido entre el móvil y el PC con Windows. Por ello, ahora la interfaz visual muestra el icono de un portátil con el nombre del usuario. A través de este detalle puedes ver el porcentaje de la batería y el estado de WiFi del PC. Pero estas no son todas las novedades que han introducido a la app.

Puedes bloquear el PC desde el móvil con un botón

Imagen de la función de bloquear PC en Enlace a Windows
Imagen | Windows Latest

Otra de las características que se han implementado en esta actualización de Enlace a Windows es la posibilidad de bloquear el ordenador desde el móvil. Esto brinda una nueva capa de seguridad cuando estás lejos del PC, aunque debes saber que, al bloquearse el ordenador, se desconectarán los dispositivos.

Sin embargo, la limitación de esto es que el móvil debe estar conectado al PC mediante Bluetooth, esto permitirá bloquear el ordenador en pocos segundos. Todo a través del icono del candado en la interfaz de Enlace a Windows.

Puedes enviar archivos a tu ordenador a través de Enlace a Windows

Microsoft quiere lograr que la interconexión entre los dispositivos sea lo mejor posible, por lo que ha optimizado y expandido las funciones, permitiendo ahora enviar archivos desde el smartphone al ordenador a través de una opción en la interfaz de Enlace a Windows.

Cuando pulsas sobre esta opción, se mostrará un panel con las imágenes recientes, un botón para abrir la cámara, acceder a tus archivos y más. Simplemente debes usar la que necesites dependiendo del tipo de archivo.

Enlace a Windows
Enlace a Windows
Price: Free

Es importante señalar que estas novedades aún no están disponibles para todos los usuarios, sino que llegará muy pronto. Estas han sido anunciadas por Microsoft, pero, por el momento, no son accesibles para la versión actual de Enlace a Windows.

Pero si quieres probar estas funciones antes que lo demás, entonces debes unirte al canal Insider de Windows y también al programa de prueba de Enlace a Windows en la Play Store. Y después de unos minutos, entonces podrás actualizar la app, tanto en PC como en el smartphone y tendrás acceso a estas características.

Photoshop 2025 introduce Harmonize, Generative Upscale y nuevas funciones para creadores profesionales

Hoy Adobe Photoshop ha recibido una de sus actualizaciones más importantes de los últimos años. Ha añadido herramientas que eliminan tareas repetitivas y aceleran los flujos de trabajo. La compañía busca que los creadores puedan dedicar menos tiempo a ajustes manuales y más a dar forma a sus ideas, tanto en escritorio como en web y dispositivos móviles.

Novedades en Photoshop 2025

Harmonize: composiciones realistas con IA en segundos

La nueva función Harmonize (beta), basada en Adobe Firefly Image Model, ajusta automáticamente color, sombras, luz y tono cuando se añaden elementos a una composición. De esta manera, integrar objetos en escenas surrealistas o campañas de marketing visual se vuelve mucho más rápido y con un acabado profesional.

Harmonize, la nueva función de Adobe Photoshop

Disponible en Photoshop para escritorio y web (y en acceso anticipado en iOS), Harmonize reduce drásticamente el tiempo de retoque manual.

Generative Upscale: imágenes más nítidas hasta 8 MP

Otra de las grandes novedades es Generative Upscale (beta), que permite ampliar imágenes hasta 8 megapíxeles manteniendo la nitidez y los detalles. Es ideal para fotógrafos que preparan archivos para impresión o social media managers que adaptan contenido a múltiples plataformas.

Una imagen que permite disponer de detalles más nítidos en nuestras fotografías gracias a la magia de la Inteligencia Artificial. Una funcionalidad que seguirá mejorando.

Quitar mejorada: limpieza precisa con Firefly

La herramienta Quitar ahora genera contenido de relleno mucho más realista gracias al último modelo de Firefly. Borrar cables, corregir fondos o limpiar fotos de producto ofrece resultados más naturales, con menos artefactos y una integración fluida con el fondo original.

Herramienta quitar en Photoshop

Proyectos: colaboración simplificada

Photoshop para escritorio incorpora Proyectos (beta), un sistema que centraliza archivos y permite compartir colecciones completas. Esto elimina problemas de versiones y agiliza la colaboración en campañas, tableros de inspiración y trabajos en equipo.

Selector de modelos Gen AI: más control creativo

El nuevo selector de modelos Gen AI permite elegir entre distintas versiones de Firefly Image para Relleno Generativo y Ampliación Generativa, ofreciendo estilos y resultados adaptables a cada creador.

OneNote por fin añade el atajo para pegar texto sin formato

Hoy Microsoft OneNote ha añadido una de las funciones más solicitadas por sus usuarios: la posibilidad de pegar texto sin formato mediante un atajo de teclado. La combinación Ctrl + Shift + V (o Cmd + Shift + V en Mac) ya está disponible para los miembros del programa Insider y llegará a todos los usuarios en las próximas semanas.

OneNote por fin consigue una función más que necesaria

El nuevo atajo permite pegar texto copiado desde cualquier fuente eliminando el formato original y adaptándolo al estilo de la nota en OneNote: fuente, color de fondo, estilos y demás características. Hasta ahora, esta opción estaba oculta en el menú contextual bajo “Mantener solo texto”, pero carecía de un acceso rápido mediante teclado, a diferencia de otras apps de Microsoft como Word o Outlook.

OneNote y el texto sin formato

Para quienes recopilan información desde webs, PDFs o documentos de Word, esta mejora es especialmente útil: mantiene un aspecto uniforme en los cuadernos, facilitando la lectura y organización de notas.

En el mismo anuncio, Microsoft también confirmó otra función esperada: la capacidad de combinar celdas en tablas dentro de OneNote. Al igual que en Excel, basta con seleccionar dos o más celdas adyacentes, hacer clic derecho y pulsar “Combinar celdas”, o utilizar la pestaña de Tabla en la cinta de opciones.

Cómo pegar texto sin formato en OneNote

Actualmente, existen tres formas de hacerlo:

  1. Desde la cinta: Inicio > Pegar > Opciones de pegado > Mantener solo texto.

  2. Clic derecho: seleccionar “Mantener solo texto”.

  3. Atajo de teclado: Ctrl + Shift + V (Windows) o Cmd + Shift + V (Mac).

Por ahora, ambas funciones están limitadas a los Insiders mientras Microsoft recopila feedback. Pero, al fin llegará esta esperada función a OneNote para tener mayor control sobre nuestros textos. Algo que nos dará el control total sobre el texto y facilidad

Microsoft ha lanzado «la versión más confiable» de Windows 11 hasta la fecha

Han pasado varios años desde el lanzamiento oficial de Windows 11. Este tuvo un comienzo un tanto accidentado, pues aparecieron problemas de optimización y compatibilidad, lo que creó un temor común de que era una versión que no estaba completa, por lo que era mejor permanecer en Windows 10. Afortunadamente, Microsoft ha eliminado un poco de este estigma.

Sin embargo, aunque Microsoft se esforzaba arduamente para mejorar la estabilidad de Windows 11, seguían apareciendo errores y problemas molestos. Pero, como comparten los compañeros de Windows Central, la compañía ha declarado que han lanzado la versión más confiable del sistema operativo hasta la fecha. Esto es muy curioso y merece la pena hacer un repaso.

Microsoft se enorgullece de haber lanzado la versión más confiable de Windows hasta el momento

Imagen de Windows 11 24H2
Microsoft asegura que Windows 11 24H2 es la versión más confiable hasta la fecha

Como hemos mencionado, Windows 11 ha sido una versión bastante divisiva en la comunidad, pues unos la consideran como la mejor, mientras que otros se sienten más a gusto con Windows 10, por ejemplo. Y Microsoft ha puesto sus esfuerzos para eliminar este estigma y ganarse el apoyo de los usuarios. Una estrategia que ha funcionado bastante bien.

Sin embargo, todo parece indicar que Microsoft ha encontrado su equilibrio ideal. Y es que, a través de una publicación en su blog, la compañía ha compartido un mensaje muy interesante y donde hablan sobre la versión más reciente que han lanzado, la 24H2.

En este mensaje, la compañía reconoce que Windows 11 24H2 es la versión más confiable del sistema operativo hasta la fecha. En comparación con Windows 10 22H2, la tasa de fallos por reinicios inesperados ha disminuido en un 24%. Este es un claro indicio de lo mucho que ha crecido y madurado Windows con el paso del tiempo y del compromiso de la empresa también.

Con respecto al problema de reinicios inesperados, Microsoft ha realizado un montón de cambios y mejoras en los últimos tiempos, empezando por el rediseño de la icónica pantalla de la muerte, dejándonos con una que tiene una apariencia más sobria y simple también. Aunque también han desarrollado una máquina de recuperación rápida para que los usuarios puedan obtener acceso de vuelta a su equipo tras problemas de inicio.

Imagen del nuevo pantallazo de la muerte de Windows
Microsoft rediseña la interfaz del pantallazo azul de la muerte y recorta su duración

Además, han recortado el tiempo de aparición del pantallazo de la muerte, por lo que ahora es más breve, mostrando el código de error y desapareciendo. De forma más técnica, la duración del antiguo pantallazo azul de la muerte era de 40 segundos, mientras que el nuevo es de tan solo 2 segundos. Por ende, si tu equipo presenta un fallo, no tendrás que esperar tanto tiempo para poder volver a estar en acción.

La compañía también deja en claro que han trabajado y han puesto muchos esfuerzos en evitar los incidentes que terminen ocasionando el pantallazo de la muerte. Y en el caso raro de que ocurra, no durará mucho. Y aunado a esto, tenemos la máquina de recuperación rápida que ayudará a restaurar el acceso al ordenador cuando se ve afectado por una actualización que no funciona bien o un controlador dañado.

Estas son mejoras muy interesantes que Microsoft ha implementado desde hace algún con intención de ofrecer la versión más estable y confiable también del sistema operativo. Además, se sienten orgullosos de todo el progreso que han logrado y lo celebran con esta publicación en su blog oficial.

Puedes disfrutar de todas estas mejoras de las que hemos hablado cuando actualices a la versión 24H2 e Windows 11, la cual es estable e integra muchas funcionalidades nuevas también.

Todo esto es un gran paso hacia adelante en el futuro del sistema operativo, pues Windows 10 tiene los días contados, aunque hay algunos métodos a los que pueden acceder los usuarios para disfrutar de un soporte extendido de esta versión, por el motivo que sea.

Además de todo lo que hemos mencionado, la compañía también ha aprovechado la oportunidad para hablar sobre la próxima gran versión de Windows 11, la 25H2, y que tienen intención de construirla sobre la misma superficie confiable que han logrado con la 24H2. En este sentido, no deberían existir problemas de compatibilidad o de inestabilidad de cualquier tipo. Y está planeada para lanzarse oficialmente en otoño de este 2025.

Así que, si tienes una versión antigua de Windows 11, es sumamente recomendado que actualices inmediatamente a la versión 24H2 para disfrutar no solo de esta estabilidad y confiabilidad, sino también de las herramientas que hemos mencionado y que han sido diseñadas para que los usuarios puedan recuperar el acceso al equipo en caso de que ocurra algún problema. Del mismo modo, quienes aún utilizan Windows 10 y se rehúsan a dar el salto, también deberían hacerlo para obtener estas increíbles mejoras del sistema operativo.

Microsoft actualiza Excel, corrigiendo un gran problema de las tablas dinámicas

Aunque existan muchos programas de gestión y creación de hojas de cálculo, lo cierto es que Excel sigue siendo la opción predilecta de millones de personas, tanto en entornos laborales, académicos y personales. De hecho, esta es una de las aplicaciones más interesantes y completas de suite ofimática de Microsoft. Aunque tampoco es perfecta y hay cosas que se podrían mejorar.

Y Microsoft es consciente de esto último, por lo que, como confirman los compañeros de How To Geek, ha implementado una actualización que, entre otras cosas, soluciona uno de los problemas más importantes que tenían las tablas dinámicas. Nos referimos al hecho de actualizar manualmente cada dato. A continuación, te explicaremos con más detalles.

La actualización más reciente de Microsoft Excel corrige un problema importante con las tablas dinámicas

Es importante entender que, entre todas las interesantes características de Excel, las tablas dinámicas son una de las mejores funciones. Y es que, a través de estas, se pude organizar y calcular grandes conjuntos de datos de manera rápida y sencilla, lo que siempre se agradece.

Aunque esta característica ya funcionaba muy bien, no se puede negar que tenía mucho margen de mejora. Y Microsoft era consciente de eso, por lo que, a través de una actualización, preparan la app para solucionar un gran problema con las tablas dinámicas.

Cabe destacar que esta actualización llegará de forma automática a Excel, tanto para Windows como Mac, añadiendo estos cambios en las tablas dinámicas. Y es que, si alguna vez has trabajado con estas características, sabrás que un inconveniente importante era tener que actualizar manualmente estos datos. Pero ahora, estos se actualizarán automáticamente cuando haya modificaciones en el rango de datos de origen.

Mediante una publicación en su blog oficial, Microsoft declaró que las tablas dinámicas son una herramienta muy interesante para resumir, calcular y analizar los datos, pero eran conscientes de los reportes de los usuarios y sus quejas sobre la actualización manual de dichas tablas. Ahora, con esta actualización, todo se llevará a cabo de manera automática.

Esto también es un claro ejemplo de que Microsoft sí presta atención a los reportes y canales de comentarios de los usuarios. Un buen ejemplo de ello es esta decisión de implementar los cambios y ajustes automáticos.

Cabe destacar que dicha actualización automática se activará para las nuevas tablas dinámicas. Y puedes acceder o alternar a esta característica en la pestaña de Análisis de tabla dinámica y posteriormente en Actualización automática.

Pero no todo es perfecto, ya que esta novedad solo funciona en los datos del libro actual y no para los orígenes de datos externos o que sean asincrónicos. demás, puede dejar de estar disponible cuando se trabaja en el mismo documento con otras personas que utilizan versiones antiguas de Excel.

No obstante, a pesar de estos problemas que aún persisten, lo cierto es que supone una gran mejora al poder disfrutar de actualizaciones automáticas en lugar de hacerlo manualmente en el documento. Por el momento, se desconoce de qué forma se afectará el rendimiento con conjuntos de datos que sean mucho más grandes.

Por otro lado, la compañía dejó en claro que cuando esta actualización automática se encuentra deshabilitada, o ha ocurrido un error que no permite activarla, se mostrará un indicador en la parte inferior izquierda con un mensaje que notifica que una o más tablas utilizan datos de origen obsoletos.

Esta importante novedad llegará a Microsoft Excel muy pronto. Por el momento, se puede disfrutar en el canal beta de Microsoft 365 a partir de la versión 2506 del programa ofimático, compilación 19008.2000 o posterior en Windows. Resta esperar a que llegue a la versión estable.