martes, 9 septiembre 2025

Cómo será Windows en el futuro, la imagen que tiene Microsoft

Es interesante ver como Microsoft siempre parece ser como el héroe de una serie. Cuando más creemos que Windows está en las últimas y que el resto van a poder con él… reaparece y demuestra su poder oculto. Y parece que Microsoft tiene un plan para Windows.

Microsoft ha presentado “Windows 2030 Vision”, una serie de vídeos en los que expone cómo será la evolución de su sistema operativo en los próximos cinco años. En el primer episodio, David Weston, vicepresidente corporativo de Seguridad Empresarial en Microsoft, anticipa un cambio de paradigma en la experiencia de usuario (UX) que dejará obsoleto el uso de ratón y teclado, tal como lo conocemos hoy.

“El mundo de mover el ratón y teclear será tan alienígena para las nuevas generaciones como lo es MS-DOS para la Gen Z”, afirma Weston en el vídeo.

Windows: un futuro sin teclado o ratón

Según esta serie de videos, la propuesta de Microsoft para 2030 se basa en lo que denomina IA agente o “agentic AI”. Una inteligencia artificial capaz de ver lo que el usuario ve, oír lo que oye y actuar por comandos multimodales (voz, contexto visual, etc.). Esto implicaría una interacción natural con el sistema operativo, sin necesidad de interfaces tradicionales.

En lugar de hacer clic en menús o usar accesos directos, bastará con hablarle al ordenador y pedirle que realice acciones complejas, como organizar archivos, editar documentos o gestionar tareas en aplicaciones. Algo que cambiará la manera de trabajar y que como lo hacíamos parecerá burdo.

La IA como núcleo del sistema

Esta visión recuerda a lo anticipado en Build 2023, cuando Microsoft delineó tres niveles de integración de la IA: dentro de las apps, al lado de las apps y fuera de las apps. Hasta ahora, todas las implementaciones reales han quedado en los dos primeros niveles, como Copilot en Word o Excel.

Lo que plantea «Windows 2030 Vision» va mucho más allá: una IA que no sea solo una función, sino la base del sistema operativo.

Aunque aún estamos lejos de ver esta revolución plasmada en una versión comercial como Windows 12, Microsoft ya estaría desarrollando prototipos internos que exploran este nuevo modelo de UX. Según Windows Central, hay un proyecto secreto en marcha dentro de la compañía con ese objetivo.

Además, el reciente modo Copilot de Microsoft Edge, anunciado en julio de 2025, podría servir como campo de pruebas para estas tecnologías sin necesidad de anunciar aún un nuevo Windows.

Satya Nadella ya lo adelantó: la IA “cambiará radicalmente lo que entendemos por sistema operativo, cómo se ve una interfaz y cómo interactuamos con las aplicaciones”.

Microsoft ha confirmado que «Windows 2030 Vision» será una serie de varios vídeos. En ellos, se espera conocer más detalles sobre cómo visualizan la evolución de Windows con la IA como pilar central. Veremos como avanza.

Así era el Surface Duo que soñamos: la filtración que revela el legado perdido de Windows Phone

Hoy es un día que nos vuelve a invadir la nostalgia. Microsoft tenía un plan, el equipo de Panos Panay preparaba un Surface Duo con Core OS, la evolución de Windows 10 Mobile que nos merecíamos y que podría haberlo cambiado todo. Por desgracia, todos sabemos como acabó la historia, con el mayor error de Satya Nadella como CEO.

El Surface Duo que conocemos hoy tuvo un inicio muy distinto, que podemos ver en Goofish. Nuevas imágenes revelan el prototipo Microsoft Surface Andromeda, un dispositivo de doble pantalla que en 2017 iba a ser el sucesor espiritual de Windows Phone. El proyecto, cancelado en 2018, nos deja ver por primera vez el hardware y el sistema operativo original funcionando juntos.

Andromeda: el paso de Windows Phone a Windows CoreOS

Con nombre en clave Andromeda, el dispositivo estaba diseñado como un cuaderno digital de bolsillo, lo que siempre había soñado Panos Panay, una moleskine digital. Su prioridad era el uso del Surface Pen y la escritura a mano, diferenciándose del resto del mercado. El sistema operativo estaba basado en Windows Core OS, con una interfaz pensada para pantallas duales y un “home” siempre listo para tomar notas.

  • Pantalla de bloqueo como lienzo de inking.

  • Cortana actuando como asistente y centro de notificaciones.

  • Menú de inicio accesible con un gesto desde la pantalla izquierda.

  • Diseño centrado en productividad y escritura.

Diferencias clave frente al Surface Duo final

Las imágenes publicadas en la plataforma china GooFish muestran características que nunca llegaron al Duo comercial:

  • Cámara trasera integrada, ausente en el primer Duo.

  • Carga inalámbrica para el Surface Slim Pen.

  • Marco de metal premium frente al plástico del modelo final.

  • Bisagras más pequeñas y prototipos con sensor secundario para escanear objetos en 3D.

Los diferentes acabados, incluyendo la tela
Fuente: GooFish.com

Incluso se han visto unidades tempranas con una carcasa exterior de tela y una forma más estrecha y alta, reforzando su estética de “diario digital”. Iba a ser una revolución en todos los sentidos y podría haber cambiado el paradigma de los móviles, aunque era una apuesta arriesgada. Ya fue una apuesta arriesgada el Surface Duo y el Surface Neo.

La cancelación que marcó el fin de Windows Phone

Andromeda debía ser el puente entre Windows 10 Mobile y un nuevo ecosistema móvil basado en Windows Core OS. La cancelación del proyecto en 2018 no solo enterró el dispositivo, sino que simbolizó el fin definitivo de Windows Phone. Microsoft recicló el hardware adaptándolo a Android, dando lugar al Surface Duo actual, pero la visión original era mucho más ambiciosa. Fue el principio del fin de la plataforma de smartphones de Microsoft.

Aunque el software de Andromeda estaba lejos de completarse, estas imágenes nos permiten entender la visión de Microsoft para un móvil Surface con Windows. Para muchos, es un recordatorio de un proyecto que podría haber cambiado el rumbo de la compañía en el mercado móvil.

Era una apuesta muy arriesgada pero, si hubiesen combinado dispositivos convencionales con este tipo de dispositivos al menos hubiesen tenido una gran personalidad y una calidad increíble. Por desgracia nos tendremos que quedar con los prototipos.

Windows 11 podría integrar asistentes de IA en la barra de tareas con los nuevos “Taskbar Companions”

Microsoft continúa acelerando la integración de inteligencia artificial en su ecosistema, y la barra de tareas de Windows 11 podría ser el próximo objetivo. Según información descubierta en versiones beta, la compañía está trabajando en algo llamado “Taskbar Companion”, que podría introducir asistentes de IA directamente en la interfaz principal del sistema operativo.

Los agentes de IA podrían llegar a la barra de tareas de Windows 11

Las referencias encontradas en el código hablan de “agentic companions”, un término cada vez más popular en el mundo de la IA. Agentic hace referencia a sistemas que pueden tomar la iniciativa y ejecutar tareas con mínima intervención humana, un concepto que Microsoft ya explora con Copilot en Office y Windows 11.

Si esta función se materializa, los Taskbar Companions podrían ofrecer widgets y utilidades impulsadas por IA, como:

  • Recomendaciones personalizadas de apps o juegos según el uso del sistema.

  • Acceso rápido a noticias y contenidos relevantes.

  • Integración con Xbox Game Pass, alertando sobre nuevos títulos.

Esto podría haber tenido un uso más interesante y sin embargo, veremos si Microsoft acaba mejorando esto y se le da un uso más práctico para el usuario. MSN ya se ha integrado en otras áreas y no ha terminado de interesar a los usuarios.

Este posible movimiento coincide con la estrategia de Microsoft de promocionar los dispositivos Copilot+ y de integrar la IA en cada capa de Windows 11. La barra de tareas, como elemento central de la experiencia de usuario, sería el lugar perfecto para ofrecer agentes inteligentes que anticipen necesidades.

¿Función experimental o próxima gran novedad?

Por ahora, todo se basa en código detectado en builds beta de Windows 11 y Windows Server, por lo que no hay confirmación oficial. No obstante, con Microsoft invirtiendo miles de millones en IA, la llegada de los Taskbar Companions parece una evolución natural de su estrategia.

Microsoft prepara la apertura de WinUI: el framework de interfaz de Windows 11 será parcialmente open source

Microsoft ahora pasa a ser una empresa más abierta que nunca. La empresa capitaneada por Satya Nadella ha revelado que está trabajando en abrir progresivamente WinUI. Este es el framework que da forma a la interfaz de Windows 11. Aunque la compañía aclara que no es posible liberar el código completo de inmediato. Por eso se ha diseñado una hoja de ruta de seis meses para acercar WinUI a un modelo más colaborativo y transparente.

Microsoft abrirá WinUI poco a poco

El equipo de desarrollo explica que la interfaz de Windows 11 está profundamente integrada con capas propietarias del sistema operativo, muchas de las cuales no pueden publicarse tal cual. Para llegar a un punto en el que la comunidad pueda contribuir, Microsoft necesita separar los componentes compartibles de los que dependen de código cerrado, sin comprometer seguridad, estabilidad y compatibilidad.

“Esto no es un momento de ‘pulsar el interruptor’. Es un proceso deliberado para abrir WinUI de manera responsable”, señaló el equipo en GitHub.

El roadmap hacia la apertura de WinUI

WinUI será prácticamente OpenSource y permitirá al gigante de Redmond a depurar su código con ayuda de la comunidad. Todo esto está muy planificado y Microsoft ha detallado un plan en cuatro fases:

  1. Mayor frecuencia de mirroring: tras el lanzamiento de WASDK 1.8 a finales de agosto, los commits internos se reflejarán con más frecuencia en GitHub para aumentar la transparencia.

  2. Compilación local por terceros: desarrolladores externos podrán clonar y compilar el repositorio con documentación oficial para dependencias y configuración.

  3. Contribuciones y tests externos: la comunidad podrá enviar PRs y ejecutar tests locales cuando se liberen las infraestructuras de prueba.

  4. GitHub como centro principal: el desarrollo y seguimiento de issues pasará a GitHub, eliminando el mirror interno.

Un paso hacia un Windows más comunitaria

Aunque Microsoft no ha dado fecha exacta para completar todas las fases, el objetivo es que WinUI evolucione hacia un modelo open source incremental, similar a lo que la empresa ha hecho con otros proyectos como .NET o PowerToys.

Mientras tanto, los desarrolladores pueden seguir el progreso en GitHub, aportar feedback y participar activamente en la definición de la futura interfaz de Windows. Esto puede ayudar a que tengamos un Windows más depurado y más acorde a las necesidades de la comunidad.

Microsoft Teams aumenta el límite de canales privados a 1.000 y simplifica la gestión de cumplimiento

Microsoft ha anunciado un cambio importante en la infraestructura de los canales privados de Teams, una de las funciones clave para la colaboración segura dentro de organizaciones. Este ajuste no solo mejora la escalabilidad, sino que también simplifica la gestión de cumplimiento para administradores de TI.

Teams da el salto de buzones individuales a buzones de grupo

Hasta ahora, cada canal privado usaba un buzón individual, lo que complicaba la aplicación de políticas de cumplimiento. A partir de finales de septiembre de 2025, Microsoft migrará estos canales a buzones de grupo, igual que los canales compartidos. Este cambio trae consigo:

  • Aumento de 30 a 1.000 canales privados por equipo.

  • Incremento de 250 a 5.000 miembros por canal.

  • Compatibilidad con programación de reuniones en canales privados.

  • Cumplimiento a nivel de grupo en lugar de usuario individual.

Microsoft asegura que la migración se completará antes de 2026 y que no habrá interrupciones, ya que los buzones seguirán siendo accesibles durante el proceso. Será un cambio inocuo para los usuarios. Para preparar la transición, Microsoft recomienda a los administradores de TI:

  • Aplicar políticas de cumplimiento a nivel de grupo en lugar de buzones individuales.

  • Revisar la configuración en Microsoft Purview para garantizar que las políticas se hereden correctamente.

Aunque las políticas actuales en buzones individuales seguirán aplicándose a los datos ya existentes, los nuevos datos de canales privados estarán gestionados por las políticas del buzón de grupo tras la migración.

Beneficios para la colaboración y la gobernanza

Este cambio responde a una demanda recurrente de los clientes de Teams: más flexibilidad y control simplificado sobre los canales privados. Al aumentar el límite de canales y miembros, las organizaciones podrán escalar proyectos y equipos de trabajo sin las limitaciones anteriores, mientras mantienen la seguridad y cumplimiento normativo.

Bing alcanza el 29% de cuota en búsquedas de escritorio en EE.UU. y recorta distancia con Google

Parece que al final Bing empieza a recoger los frutos de la constancia. Dos años después de que Satya Nadella declarara que quería “hacer bailar a Google” con la integración de IA en Bing, los resultados empiezan a notarse. Según datos de Comscore compartidos por Jordi Ribas, responsable de búsqueda en Microsoft, Bing ya controla el 29% de las búsquedas de escritorio en EE.UU., frente al ~60% de Google. Esto supone un aumento de 2,1 puntos porcentuales desde el lanzamiento de Bing Chat en febrero de 2023.

Bing: Un crecimiento respaldado por ingresos récord

Durante el último año fiscal, Microsoft reportó que sus ingresos en publicidad de búsqueda y noticias crecieron 1.600 millones de dólares, un 13% más interanual. Excluyendo costes de adquisición de tráfico, el aumento fue del 20%, impulsado por:

  • Mayor volumen de búsquedas.

  • Mayor ingreso por búsqueda.

Este patrón de crecimiento ha sido constante durante más de un año, consolidando a Bing como un competidor más serio frente a Google. Parece que ningún negocio, ni Google, está exento de poder tener competencia.

El lanzamiento de Bing Chat con IA generativa ha sido el motor principal de este cambio. La combinación de respuestas contextuales, integración con Copilot y la capacidad de generar contenido directamente desde el buscador han atraído a nuevos usuarios y aumentado la retención.

Nadella ya había advertido que el objetivo era alterar el equilibrio de poder en la búsqueda online, y los datos sugieren que Microsoft está logrando ese objetivo, especialmente en el segmento de escritorio, donde la adopción de Edge también ha jugado un papel importante.

¿Y a nivel global?

Aunque Google sigue dominando el mercado mundial de búsquedas, Microsoft ha ganado cuota en varios países. Parece que la apuesta de Bing Chat y su integración en Windows ha ayudado a este crecimiento tal y como os avanzamos. Si la tendencia se mantiene, podríamos ver una redistribución significativa en los próximos años, sobre todo si Google continúa enfrentando críticas sobre la calidad de sus resultados con IA.

Microsoft pone fin a Windows 11 SE: adiós al rival de ChromeOS en educación

Seguimos con el declive de productos del gigante de Redmond. Microsoft ha anunciado oficialmente que Windows 11 SE, la versión ligera de su sistema operativo destinada a competir con ChromeOS, será descontinuada. El soporte terminará en octubre de 2026, siendo Windows 11 SE versión 24H2 la última actualización que recibirá.

Adiós a Windows 11 SE, el ChromeOS de Microsoft

Aunque algunos no os acordéis, este sistema operativo fue lanzado en 2021, Windows 11 SE fue diseñado para portátiles de bajo coste con el objetivo de ganar terreno en el sector educativo. Donde ChromeOS había ganado popularidad y estaba arrinconando a Microsoft. La plataforma estaba centrada en aplicaciones web y Office, con todas las apps abriéndose en pantalla completa y archivos sincronizados obligatoriamente en OneDrive.

Las aplicaciones tradicionales de Windows estaban bloqueadas, salvo que fueran aprobadas manualmente por Microsoft, acercando la experiencia a ChromeOS pero alejándola de lo que los usuarios esperaban de un Windows convencional. Un invento que no acabo funcionando como Microsoft quería. En un comunicado Microsoft explicó:

“Microsoft no lanzará actualizaciones de características después de Windows 11 SE versión 24H2. El soporte, incluyendo asistencia técnica y parches de seguridad, finalizará en octubre de 2026. Recomendamos a los usuarios migrar a un dispositivo que ejecute otra edición de Windows 11 para garantizar soporte y seguridad continuos.”

El contexto: cambios en la competencia

La decisión llega en un momento en que Google también está transformando ChromeOS, con planes de integrarlo más profundamente con Android. Esto subraya cómo el mercado de sistemas ligeros para educación sigue en evolución, pero deja a Microsoft sin una alternativa directa frente a los Chromebooks.

¿Qué sigue para Microsoft en el sector educativo?

Con el final de Windows 11 SE, Microsoft parece volver a apostar por Windows 11 completo y sus variantes de bajo coste, integrando herramientas como Microsoft 365 y potenciando la nube como principal vía para competir en las aulas. Sin embargo, la retirada de SE también marca el reconocimiento de que el modelo cerrado de ChromeOS no encajaba con la visión de Windows.

Microsoft ha bloqueado la cuenta de correo de un desarrollador de LibreOffice y el motivo no es claro

LibreOffice es una de las alternativas de código abierto a la suite ofimática de Microsoft y que funciona muy bien, pues cuenta con las herramientas necesarias, como un procesador de texto, de hoja de cálculos y de diapositivas. Sin embargo, recientemente, uno de los desarrolladores que participa en este proyecto gratuito ha revelado que Microsoft bloqueó su cuenta de correo electrónico de forma arbitraria.

Esta es una situación bastante compleja y delicada. Tanto así que, como comparten los compañeros de WinFuture, Mike Kaganski, un desarrollador de LibreOffice, ha publicado una queja pública en su web oficial, brindando contexto de lo sucedido y explicando que Microsoft no ha ofrecido una razón clara.

Uno de los desarrolladores de LibreOffice reporta que Microsoft ha bloqueado su cuenta de correo electrónico

Toda esta situación ocurrió el paso 21 de julio de 2025. Mike Kaganski ha compartido un mensaje en su web oficial donde brinda contexto de lo sucedido con lujo de detalles.

Kaganski explica que intentó enviar un correo electrónico técnico a la lista de correo de desarrolladores de LibreOffice. Nada relevante ni extraordinario. Sin embargo, se sorprendió porque el cliente de Thunderbird arrojó un error y no permitió que el correo se enviara.

No lo pensó mucho y simplemente intentó enviarlo nuevamente, pero descubrió que había sido desconectado del servidor, visualizando un mensaje que decía: Tu cuenta ha sido bloqueada.

Imagen del mensaje de cuenta bloqueada que recibió Kaganski
Imagen | Blog de Mike Kaganski

En la breve información que compartieron con el mensaje de error, confirman que han detectado alguna actividad que viola el acuerdo de servicio de Microsoft y, en consecuencia, han bloqueado la cuenta.

Entonces, Kaganski intentó desbloquear y recuperar el acceso a su cuenta mediante el asistente de verificación, pero este no funcionaba y no ofrecía otros métodos alternativos, por lo que simplemente no pudo hacer nada al respecto.

No se rindió y contactó al soporte técnico de Microsoft en la web de solución de problemas, y tras responder algunas preguntas y proporcionar información, terminó donde había comenzado, pues no funcionó ni le ofrecieron una forma de resolver el problema que fuera clara.

En la web del desarrollador se puede leer más en detalle todo lo que intentó para apelar y recuperar el acceso a su cuenta. Pero simplemente no funcionó. Además, este declara que el asistente de recuperación de la compañía tiene muchos fallos y no resuelve nada.

Imagen de la verificación fallida que recibió Kaganski
Imagen | Blog de Mike Kaganski

Afortunadamente, Kaganski logró enviar el correo electrónico utilizando otro cliente y no tuvo ningún problema. Y es que, en algún momento, pensó que Microsoft había bloqueado su cuenta por usar un montón de enlaces, a lo que él alega que le gusta hablar con base, pero esto no es algo claro tampoco, ya que pudo con otra herramienta.

Pero esto no es un caso aislado, pues existen usuarios que han sido perjudicados también, como una persona en Reddit que reportó que Microsoft había bloqueado su cuenta de OneDrive que contenía 30 años de trabajo y fotos irremplazables. Y, aunque intentó apelar, simplemente no funcionó.

Existe la posibilidad de que este incidente de Kaganski se deba a las crecientes tensiones entre Microsoft y LibreOffice, pues la competencia es acérrima. Aunque el desarrollador afirma que él no es un detractor del software de código privado, por lo que no entiende nada de lo ocurrido.

GitHub Copilot hará que sea más fácil el desarrollo de apps para iOS

Microsoft cuenta con un montón de plataformas, servicios y asistentes muy interesantes, pero uno de los más exitosos ha sido GitHub Copilot, el cual fue lanzado en 2021. Poco a poco, ha recibido varias actualizaciones que no han hecho más que mejorar la experiencia de uso.

De hecho, en la actualidad, se sabe que el asistente de codificación GitHub Copilot es usado de forma muy activa dentro de Microsoft para revisar códigos y mucho más. Pero no es todo, ya que, como confirman los compañeros de Neowin, Microsoft ha revelado algunas novedades atractivas para esta herramienta, sobre todo relacionadas a Xcode.

 Microsoft actualiza GitHub Copilot para facilitar el desarrollo de apps para iOS

En caso de que no lo sepas, Xcode es un conjunto de herramientas de desarrollo de Apple que se emplea para desarrollar apps para todos los sistemas operativos de la compañía, como watchOS, visionOS, iPadOS, macOS, iOS y macOS.

Lo curioso de todo esto es que Microsoft ha revelado varias características y novedades que llegarán a GitHub Copilot, específicamente para el software Xcode.

En primer lugar, podemos destacar que ahora será compatible con Copilot Vision, por lo que los usuarios podrán cargar imágenes a través del chat de Copilot, haciendo que sea más sencillo para el asistente conseguir el contexto de lo que pides y podrá proporcionar una solución más adecuada.

Por otro lado, los usuarios también podrán modificar el tono y comportamiento de Copilot mediante instrucciones personalizadas. Además, será compatible con la configuración regional, lo que significa que se podrá configurar en su idioma preferido y este responderá en función a este.

Pero no es todo, pues la interfaz de chat de Copilot s eha actualizado y ahora permitirá adjuntar el espacio de trabajo de Xcode para lograr una experiencia unificada.

Sin embargo, esto no es gratis. Y es que, si quieres disfrutar de todos los beneficios que ha integrado Microsoft para el desarrollo de apps en iOS, entonces tendrás que pagar una licencia de GitHub Copilot, pues la versión gratuita se limita exclusivamente a 50 solicitudes y 2.000 «ayudas» de código al mes, así como un acceso muy limitado a los modelos. Pero por unos 10 euros al mes aproximadamente podrás remover todas las restricciones y aprovechar todo el potencial que ofrece. Aunque si te interesa la versión más completa, deberás pagar unos 39 euros al mes.

Análisis Surface Pro de 12″, una tablet sobresaliente en todos los aspectos

Cuando presentaron la Surface Pro de 12″ tuve todos los sentimientos encontrados. Me parecía un gran dispositivo, no realmente necesario, pero muy interesante por sus puertos USB-C, por su lápiz en la trasera o por su teclado en el que prescindía del tejido Alcántara. Sin embargo, tenía que probarlo con mis manos para ver como funcionaba.

Análisis de la Surface Pro de 12″, un dispositivo que redefine la familia Surface

Diseño y pantalla

Cuando presentaron la Surface Pro de 12 pulgadas, tuve sentimientos encontrados. Me parecía un gran dispositivo, no realmente necesario, pero muy interesante por sus puertos USB-C, por su lápiz integrado en la trasera o por su teclado sin tejido Alcántara. Sin embargo, tenía que probarlo con mis propias manos para saber cómo funcionaba de verdad.

Nada más abrirla, ya se aprecian diferencias frente a generaciones anteriores. La nueva Surface Pro adopta un diseño más moderno: bordes redondeados, marcos más reducidos y eliminación de la ventilación activa. Esta línea de diseño no es completamente nueva, ya la vimos con la Surface Pro X, un dispositivo que usé durante años.

La pantalla quizás sea uno de los pocos puntos flojos. Microsoft ha optado por un panel LCD PixelSense en lugar de un OLED, lo que en este rango de precio podría haberse justificado. Aun así, ofrece calibración de color precisa, gran nivel de brillo (superando los 600 nits) y, gracias a los nuevos marcos simétricos, da una apariencia más moderna, incluso comparable a la del iPad Pro.

Es una pantalla de 12 pulgadas reales en chasis de 11, gracias a su nuevo formato 3:2 optimizado para productividad. Se eliminan los marcos al quitar el teclado pegado a la parte inferior y eso reduce el chasis.

El resto del diseño es limpio y sobrio, sin bordes angulosos y con solo dos puertos USB-C, prescindiendo del clásico puerto Surface Connect. El peso de 686 gramos la hace realmente cómoda para transportar, incluso en modo tablet.

En definitiva, un diseño redondo, renovado y muy interesante, que da pistas sobre hacia dónde va la gama Surface: menos experimental y más universal, pero sin perder su identidad.

Rendimiento

Esta Surface Pro 12 no es un dispositivo pensado para tareas intensivas. Sí, supera con creces al antiguo Microsoft SQ2, pero no está a la altura de procesadores x86 de gama alta en cargas sostenidas.

Incorpora el Snapdragon X Plus, con 8 núcleos a 3.4 GHz y GPU Adreno X1-45, fabricado con la tecnología de 4 nanómetros de TSMC. Es un salto de calidad respecto a generaciones anteriores, sobre todo en eficiencia.

El lápiz en el Surface Pro de 12"

El modelo de 13 pulgadas ofrece configuraciones superiores con el X Plus de 10 núcleos o el Snapdragon X Elite de 12 núcleos. Aun así, el modelo que hemos probado en Microsofters (con 16 GB de RAM LPDDR5x y 256 GB de almacenamiento interno) ha sido más que suficiente para sustituir una Surface Pro 4 en tareas de navegación, ofimática, edición ligera y uso profesional básico.

No cuenta con refrigeración activa, por lo que su rendimiento desciende en sesiones largas de uso intensivo, pero para el 90% de usuarios, el resultado es fluido, estable y silencioso.

Autonomía

Aquí es donde brilla con fuerza. La Surface Pro 12 hereda los avances del ecosistema ARM y los Snapdragon X, ofreciendo una autonomía que puede superar las 14 horas reales de uso mixto.

No solo es cuestión de batería, sino de eficiencia energética, y se nota el salto respecto a generaciones previas como la Surface Pro X. Además, Microsoft ha ido optimizando Windows 11 para ARM, lo que se traduce en una experiencia cada vez más depurada.

En tareas como videollamadas, navegación y edición en Word o Excel, el equipo rinde con soltura sin necesidad de enchufarlo. Y todo ello con un peso de apenas 700 gramos con teclado.

Ahora bien, la clave está en el ecosistema: cuantas más aplicaciones se adapten a ARM, mejor será tanto el rendimiento como la autonomía. Microsoft ha puesto la base, pero los desarrolladores deben continuar ese camino.

Conectividad y puertos

En este apartado encontramos cierta limitación. La Surface Pro 12 cuenta con dos puertos USB-C con USB4, pero sin Thunderbolt, lo que limita algo las opciones en estaciones de trabajo o conexiones externas avanzadas.

Los puertos en el Surface Pro de 12"

Sí dispone de Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, lo último en conectividad inalámbrica, algo que marca una diferencia clara frente a generaciones anteriores. No obstante, se echa en falta el lector de tarjetas microSD, habitual en dispositivos portátiles orientados a profesionales creativos.

Teclado y accesorios

El nuevo teclado es una de las grandes sorpresas. Por primera vez, es reversible, lo que permite usar la Surface como tablet sin tener que desacoplarlo, ganando en versatilidad.

Elimina el tecido Alcántara, que con el uso tendía a ensuciarse. A cambio, ofrece un diseño más sobrio pero con un recorrido de teclas excelente, teclado retroiluminado y un trackpad que, aunque no enorme, cumple con buena precisión y soporte gestual.

El Slim Pen se acopla magnéticamente a la parte trasera con carga inalámbrica y mejora la latencia respecto a generaciones anteriores, siendo perfecto para tomar notas o hacer bocetos.

El nuevo teclado en la Las teclas de control en la Surface Pro de 12"

Experiencia de usuario

Aquí es donde la Surface Pro de 12″ demuestra su razón de ser. No es solo una tablet con Windows ni un portátil ultraligero, sino un híbrido realmente usable.

Cambiar entre teclado y uso táctil es intuitivo. El peso, los marcos reducidos, la pantalla táctil, el soporte trasero, todo contribuye a que el dispositivo funcione con fluidez en cualquier situación: en la universidad, en casa, de viaje o en la oficina.

Además, gracias a Windows 11, el modo tablet es cada vez más útil, con gestos mejorados y multitarea fluida. No es un iPad, pero se acerca.

IA y Copilot

Uno de los puntos diferenciales frente a otros dispositivos ARM: la integración de la NPU (Unidad de Procesamiento Neural).

Microsoft ha incluido herramientas específicas para sacar provecho de ella, y ya se ven beneficios claros en apps como DaVinci Resolve, que mejora el rendimiento en tareas de edición gracias a la NPU. Además, Copilot en Windows aprovecha esta unidad para funciones como resumen de textos, sugerencias contextuales y edición inteligente.

Se espera que en los próximos meses más aplicaciones se beneficien de esta NPU, algo que podría marcar el futuro del ecosistema Windows en ARM.

Sistema operativo y software

La Surface Pro 12 se lanza con Windows 11 optimizado para ARM64, y se nota. Desde el arranque, pasando por la fluidez del sistema, hasta la compatibilidad con aplicaciones nativas.

Gracias al emulador Prism, incluso las apps x86 funcionan bien, aunque con algo menos de rendimiento. La buena noticia es que cada vez más desarrolladores lanzan versiones ARM nativas (como Adobe, Microsoft, o Zoom).

El modo tablet también ha mejorado: ahora los gestos, la interfaz y la multitarea están más pulidos que nunca.

Precio y disponibilidad

La Surface Pro 12 parte desde 1.199 € para la versión con Snapdragon X Plus, 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. El teclado y el lápiz se venden por separado, aunque algunos packs promocionales los incluyen.

Opinión y conclusión

La Surface Pro 12 no es perfecta, pero es la Surface más coherente y polivalente de los últimos años. Eso si, su precio en oferta, nosotros la compramos a 697€, si que nos parece un precio interesante por este dispositivo.

Puntos a favor:

  • Diseño más moderno y cómodo

  • Autonomía sorprendente

  • Buen rendimiento en tareas cotidianas

  • Gran experiencia híbrida

  • Integración de IA y NPU

Puntos mejorables:

  • Panel LCD en lugar de OLED

  • Sin Thunderbolt

  • Precio elevado si se suman teclado y lápiz

  • Disco no intercambiable