lunes, 28 abril 2025

Windows 10 ARM: qué es y qué limitaciones tiene

A raíz de la presentación de la Surface Pro X, muchos son los usuarios que se preguntan qué es Windows 10 ARM. Hay quien llega a compararlo con el difunto Windows RT, pero la realidad es que se aproxima mucho más al mismo sistema operativo que utilizamos día a día en nuestros equipos.

Nada que ver con Windows RT

Windows RT fue el sistema operativo que acompañó a dispositivos como Surface RT, Surface 2 y Lumia 2520. En definitiva, era una adaptación de Windows 8 para tablets con procesador ARM. El problema es que estaba limitado a la ejecución de aplicaciones de la Tienda.

De hecho, sorprendía porque Office 2013 venía preinstalado sobre Windows RT. Esto abría la posibilidad a que se pudiesen instalar aplicaciones compiladas para ARM; sin embargo, este hecho nunca llegó a materializarse oficialmente.

Tablet con stand sobre una mesa
Ira Deutchman

Aunque la optimización del consumo de batería, especialmente en reposo, era mucho mejor; la falta de aplicaciones y dispositivos con este sistema operativo en el mercado provocó que Microsoft finalmente acabase aparcando el proyecto.

Windows 10 ARM, prácticamente sin limitaciones

Es prácticamente el mismo Windows 10 que tenemos instalados en nuestros ordenadores de sobremesa, portátiles y convertibles. La única diferencia es que está compilado e incluye controladores para funcionar con procesadores de arquitectura ARM.

De la misma manera en la que, hace no tanto tiempo, teníamos procesadores de 32 y 64 bits (arquitecturas diferentes), ahora tenemos la arquitectura ARM. Es exactamente el mismo Windows 10. Las diferencias son casi imperceptibles para un usuario de ofimática básica.

En Windows 10 ARM podemos instalar nuestras aplicaciones habituales, descargadas desde cualquier web o desde la Microsoft Store. Como vemos, tenemos las mismas ventajas de Windows 10, junto con las ventajas de ARM: mejor autonomía de la batería y un procesador más frío.

Por lo tanto, Windows 10 ARM cuenta con las mismas variantes que el sistema operativo en sus versiones de 32 y 64 bits: Home, Pro, Education y Enterprise. Por eso, Microsoft puede vender la Surface Pro X con Windows 10 Home o Pro, aunque realmente incluya una CPU ARM.

Las únicas excepciones: juegos, programas de 64 bits y apps como Dropbox

Al comenzar el artículo, decíamos que Windows 10 ARM es prácticamente el mismo Windows 10. Decíamos «prácticamente» porque, en realidad, a día de hoy, tiene algunas limitaciones que tendremos que tener en cuenta a la hora de elegir dispositivos como la Surface Pro X.

Muchos juegos que utilizamos habitualmente en nuestros ordenadores no funcionarán. Esto es debido a que Windows 10 ARM no es compatible con OpenGL y aplicaciones compiladas para procesadores de 64 bits. Por ejemplo, no podremos jugar a Forza Horizon 4 en la Surface Pro X.

Forza Horizon 4 en la Microsoft Store

La mayoría de los juegos están compilados para procesadores de 64 bits, con el objetivo de aprovechar mejor las capacidades del sistema. De igual manera, tendremos que optar por versiones de 32 bits para instalar nuestros programas sobre Windows 10 ARM.

Fuera del mundo de los juegos, es habitual encontrarnos versiones de 32 y 64 bits para la mayoría de aplicaciones. Por lo tanto, esto supone un problema menor. ¡Ojo! No debemos confundir la arquitectura de 64 bits habitual (AMD64) con ARM64. Estas últimas funcionan sin ningún problema.

Las apps que modifican el shell, como Dropbox o iCloud, tampoco son bienvenidas. La razón es que tendrían que funcionar bajo la emulación de 32 bits constantemente, afectando al rendimiento y la autonomía de los dispositivos con Windows 10 ARM. Sin embargo, OneDrive al funcionar de forma nativa bajo ARM64 funciona sin ningún problema.

Conclusión: las apps del día a día son totalmente compatibles

En definitiva, el 90% de las aplicaciones cuentan con arquitecturas de 32 y 64 bits, siendo el propio instalador quien detecta la arquitectura de Windows 10 que está funcionando e instala la versión más apropiada. Por lo tanto, no tendremos ningún problema con nuestras apps habituales.

Por ejemplo, al descargar Chrome, el instalador detectará que estamos usando Windows 10 ARM y pondrá en nuestro equipo la versión de 32 bits del navegador. En este caso, además, sabemos que Google trabaja en una versión ARM del navegador. Así que, en el futuro, nos instalará la versión ARM de forma nativa.

Lo mismo ocurre con otras aplicaciones habituales como Adobe Reader, Spotify, Microsoft Office… De hecho, a partir del minuto 1.35 del vídeo anterior podéis ver como es posible utilizar Adobe Photoshop sin ningún problema. Todo es igual que en cualquier otro equipo con Windows 10.

Qué ocurre con Hyper-V y el Subsistema Linux para Windows

Windows 10 ARM, al menos por el momento, no está especialmente pensado para administradores de sistemas y desarrolladores. Muchos IDEs, como Visual Studio, están solo disponibles para plataformas de 64 bits; por lo tanto, no funcionarán.

Bash de Ubuntu, SUSE y Fedora

La virtualización tampoco es uno de sus puntos fuertes, puesto que no incluye Hyper-V. Podemos instalar el administrador de Hyper-V para conectarnos a las máquinas de un servidor remoto que sí admita virtualización, pero no podremos montar máquinas sobre nuestro dispositivo.

Con respecto al Subsistema Linux para Windows, utiliza componentes modernos de Hyper-V que sí están preparados para funcionar en Windows 10 ARM. Por lo tanto, sí es posible utilizar distribuciones como Ubuntu 18 sobre dispositivos como la Surface Pro X.

Qué ventajas aporta Windows 10 ARM

Ya hemos visto que, aunque no son demasiadas, Windows 10 ARM implica convivir con algunas limitaciones. Sin embargo, tendremos otras ventajas que no disfrutaríamos en equipos con procesadores de Intel o AMD.

La primera ventaja es una autonomía mayor del dispositivo. Gracias a la arquitectura big.LITTLE presente en los procesadores ARM, el equipo consume menos batería en estado de reposo. Por ejemplo, al pulsar el botón o cerremos el teclado de Surface Pro X, pasará a consumir algo cercano al 0%.

Frangmento del vídeo de Surface Pro X en el que se anuncia Instant On

Actualmente, en los procesadores Intel o AMD, el consumo en reposo se reduce drásticamente, pero sigue gastando batería para poder reanudar el equipo rápidamente. De hecho, si no retomamos nuestro trabajo al poco tiempo, veremos que el equipo ha entrado en estado de hibernación.

Sin embargo, los procesadores ARM mantienen el equipo en estado de actividad usando sus núcleos de baja energía. Por lo tanto, la reanudación del equipo es completamente instantánea sin sacrificar la vida de la batería.

Por último, los procesadores ARM desprenden una cantidad menor de calor. Esto permite que los fabricantes puedan optar por crear equipos más delgados y livianos, además de poder prescindir completamente de los, en algunas ocasiones, molestos ventiladores.

¿Y qué pasa con Windows 11 ARM?

Windows en ARM ha cambiado mucho desde que en 2019 escribimos este artículo. Windows 11 en ARM, especialmente a raíz de la actualización 24H2 y de los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon X, por fin es realmente competitivo.

Ahora contamos con un sistema operativo mucho más optimizado para esta arquitectura, fabricantes que apuesta por ARM y procesadores que hacen sonrojar a la competencia de Intel y AMD. Nuestra experiencia con lo último de Windows en ARM ha sido excelente.

Microsoft lanza una importante acumulativa para varias versiones de Windows 10

Microsoft ha liberado una acumulativa para todas las versiones de Windows 10 excepto para la conocida como Windows 10 November Update, también conocida como 1511 o Threshold 2. Por lo tanto, esta importante actualización está disponible desde Windows Update para las siguientes versiones: Windows 10 1903, 1809, 1803, 1709, 1703, 1607 y 1507.

Desde la propia compañía, nos recomiendan encarecidamente que actualicemos nuestros equipos y de esta manera contar con los últimos parches y correcciones. Como último dato, esta acumulativa no sustituye a las del próximo día 8 (Patch Tuesday).

Correcciones y mitigaciones en esta acumulativa

En esta nueva actualización acumulativa, han corregido un problema con el servicio de impresión y con la instalación de determinados .NET. Además, la compañía de Redmond, ha incluido un parche para la vulnerabilidad que había sido descubierta en Internet Explorer hace escasos días. Por lo que hacemos hincapié en que actualicéis lo más pronto posible.

  • Solucionado un problema intermitente con el servicio de cola de impresión que podía provocar que los trabajos de impresión fallasen. Algunas aplicaciones podían cerrarse o generar errores, como el error de llamada a procedimiento remoto (RPC).
  • Solucionado un problema que provocaba un error al instalar Features On Demand (FOD), como .Net 3.5. El error se mostraba como: «Los cambios no se pudieron completar. Reinicie su computadora e intente nuevamente. Código de error: 0x800f0950».

Errores conocidos en esta acumulativa

  • Este error se encuentra en las versiones: Windows 10 1809 y 1803, 1709, 1703, 1607 y 1507.
    • Ciertas operaciones, como el cambio de nombre, que realicemos en archivos o carpetas que estén en un Volumen compartido de clúster (CSV) pueden fallar con el error «STATUS_BAD_IMPERSONATION_LEVEL (0xC00000A5)». Esto ocurre cuando realiza la operación en un nodo propietario CSV desde un proceso que no tiene privilegio de administrador.
  • Error conocido en las versiones: Windows 10 1809 y 1803:
    • Estamos investigando informes de que una pequeña cantidad de dispositivos pueden iniciarse en una pantalla negra durante el primer inicio de sesión después de instalar las actualizaciones.
    • Después de instalar esta actualización, los usuarios del Portal de realidad mixta de Windows pueden recibir de forma intermitente un código de error «15-5». En algunos casos, el Portal de realidad mixta de Windows puede informar que el auricular está en suspensión y puede parecer que presionar «Despertar» no produce ninguna acción.
  • Error conocido únicamente en la versión de Windows 10 1809 October 2018 Update:
    • Después de instalar KB4493509, los dispositivos con algunos paquetes de idiomas asiáticos instalados pueden recibir el error «0x800f0982 – PSFX_E_MATCHING_COMPONENT_NOT_FOUND».
  • Error conocido únicamente en la versión de Windows 10 1607 Anniversary Update:
    • Después de instalar KB4467684, el servicio de clúster puede no iniciarse con el error «2245 (NERR_PasswordTooShort)» si la política de grupo «Longitud mínima de contraseña» está configurada con más de 14 caracteres.

Windows 10, Windows 10X y Android, el porqué de cada sistema operativo

El pasado 2 de octubre, Microsoft anunciaba nuevos dispositivos Surface y el que podría ser el sucesor de Windows 10, conocido como Windows 10X. Además, los de Redmond lanzaban el Surface Duo con Android, lo que empezó a generar confusión entre algunos usuarios.

En este artículo, vamos a repasar las diferencias entre los tres sistemas operativos y el motivo de la elección de cada uno en función del dispositivo. Las diferencias son grandes, pero el objetivo de Microsoft es que disfrutemos de la misma experiencia sin importar lo que haya por debajo.

Windows 10, el sistema de toda la vida

Windows 10 es el sistema operativo que se encuentra instalado en la mayoría de los ordenadores. Probablemente, es la versión de Windows que está funcionando ahora mismo en tu ordenador, portátil o convertible. No hay demasiado que explicar aquí.

Windows 10 es el sistema operativo que llevan Surface Pro 7 y Surface Laptop 3. Es completamente abierto a la hora de instalar aplicaciones, desde la Microsoft Store o desde cualquier otro sitio. Por lo tanto, podemos instalar nuestros programas de toda la vida y personalizarlo a nuestro gusto.

Windows 10X, el sistema modular que se adapta a todas las situaciones

Windows 10X es un sistema operativo modular que, posiblemente, acabará sucediendo a Windows 10. Microsoft lo ha presentado como un software pensado para dispositivos con pantalla plegable, ya que se adapta a todo tipo de situaciones.

La razón para que el Surface Neo salga con Windows 10X es precisamente su versatilidad. La interfaz se adapta en función de si estamos utilizando una o dos pantallas, o si el teclado se encuentra conectado al dispositivo.

Es compatible con todas las aplicaciones que podemos utilizar en Windows 10. La única diferencia es que añade una capa más de seguridad al utilizar las aplicaciones en un entorno aislado, con un registro y un subsistema independientes al de Windows 10X.

En definitiva, se trata de un sistema completamente nuevo, con una nueva interfaz y una mayor seguridad. Mantiene la compatibilidad con las aplicaciones del Windows 10 clásico y se adapta a las necesidades del momento.

Android, el sistema pensado para smartphones

Aunque Microsoft no quiere que pensemos en el Surface Duo como un smartphone al uso, tiene muchas de sus funciones y está pensado para sustituirlo. No tiene sentido que llevemos dos dispositivos para una misma función y, viendo la experiencia pasada con Windows Phone, Android pasa a ser la nueva elección.

El motivo de la elección de Android es, en gran medida, debido a su enorme ecosistema de aplicaciones. A día de hoy, es impensable tener un smartphone sin WhatsApp o Instagram independientemente de lo enfocado que pueda estar hacia la productividad.

Windows 10X en Surface Neo
Wccftech

Windows 10X mantendría el problema de Windows Phone al no contar con este tipo de aplicaciones. Además, el Surface Duo no requiere la versatilidad que proporciona Windows 10X, ya que no deja de ser un smartphone con doble pantalla.

En resumen, Android es un sistema operativo al que están acostumbrados la mayoría de los usuarios y la curva de aprendizaje es mucho menor, mantiene las aplicaciones del día a día y Microsoft ha adaptado el sistema operativo para sacar el máximo partido de los nuevos dispositivos.

Los cinco accesorios que presentó Microsoft tras el evento

Deslumbrados por el aluvión de novedades presentadas por Microsoft se nos olvidaba algo. También había accesorios que Microsoft quería ofrecer para que combinen con nuestro nuevo producto Surface. Al final, los accesorios parecen artículos de moda y Microsoft está acertando con su diseño.

Nuevos accesorios y nuevos colores para el Surface Arc Mouse

Como ya os decimos, algunos de los accesorios parecen destinados a llevarse bien con nuestra flamante Surface Pro o Surface Laptop. Algunos de estos los podemos adquirir de la Microsoft Store como el icónico Arc Mouse, el ratón ergonómico y el nuevo teclado de la compañía de Redmond.

El nuevo Microsoft Bluetooth Mouse llega en una serie de colores con acabado en brillo que son: azul pastel, melocotón suave y verde lima así como el clásico negro mate. Similar a lo sucedido en otros años, este ratón mantiene la forma y diseño pero ahora incorpora el logotipo de Microsoft. Este ratón estará disponible por 19 dólares a partir del 15 de octubre aunque no aparece en la web de Microsoft España por el momento.

Por otro lado, Microsoft también ha actualizado su Ergonomic Mouse que funciona con cable USB. Este ratón reduce la fatiga y ofrece un control excepcional con un seguimiento ultraligero en una gran variedad de superficies. Optimizando su rueda para deslizarnos con suavidad por la web y con dos botones programables. Aunque no aparece en la web de Microsoft España tiene un precio de salida de 39 dólares.

El legendario Microsoft Arc Mouse sigue las novedades de color que llegan a España. Tenemos una opción en color rojo y otra en azul hielo. Estas junto con las opciones ya existentes estarán disponibles a partir del 22 de octubre por 89,99€.

Pasamos ahora a los teclados, tanto el teclado bluetooth como el teclado ergonómico se han actualizado incorporando una tecla para emojis, búsqueda y Office 365. El acabado se ha mejorado para ofrecer una mejor ergonomía. Sin embargo, todavía no sabemos si estarán disponibles para todos los usuarios.

El Microsoft Ergonomic Keyboard está a la venta por 89,99€ y no sabemos si se ofrecerá la versión renovada. Por otro lado, el nuevo Bluetooth Keyboard está a la venta desde 49,99 dólares y no sabemos si llegará también a España

Surface Laptop 3 llega con el AMD Ryzen Surface Edition

Antes os hablábamos sobre el primer procesador con el sello de Microsoft, el Microsoft SQ1. Ahora, como lo prometido es deuda pasamos a hablar sobre la colaboración con AMD que ha dado lugar al AMD Ryzen Microsoft Surface Edition.

AMD y Microsoft presentan el resultado de su alianza el Ryzen Microsoft Surface Edition

Como ya sabéis, y sino os lo recordamos, este procesador solo estará disponible en los Microsoft Surface Laptop 3 de 15″. Una edición más potente y que llega como parte del trabajo entre las dos empresas.

Microsoft ha trabajado codo con codo con AMD para incluir un núcleo gráfico en los procesadores de 12 nanómetros Ryzen 5 y Ryzen 7. Estas novedades se encuentran dentro de Zen+ y están diseñadas para trabajar con equipos delgados y ligeros como es el caso del Surface Laptop 3.

Los protagonistas de esta historia se repiten. Pavan Davuluri y Panos Panay tuvieron una reunión con la gente de AMD. Ahí les indicaron su intención de crear el mejor portátil del mundo, decía Jack Huynh, manager del grupo semi-custom en AMD. “Hemos trabajado decenas de miles de horas para co-desarrollar y realizar la ingeniería conjunta. No solo optimizando la CPU y GPU sino la gestión de energía, lápiz, pantalla táctil, ancho de memoria, firmware y drivers para ofrecer el mejor rendimiento gráfico en un portátil con un factor de forma muy fino y ligero.”

Esto ha supuesto que ingenieros de AMD y Microsoft trabajasen en los mismos edificios, todos tratando de conseguir un Surface Laptop con las piezas de AMD bajo la marca Surface. AMD lleva un tiempo relegada fuera de los portátiles pero Microsoft ha trabajado con la compañía para que esto fuese posible y que todo fuese fluido.

Potencia al nivel de Xbox One

“Este trabajo que hemos realizado con el equipo de hardware, software y silicio ha permitido mejorar el rendimiento de esta CPU de AMD en este factor de forma,” explicaba Pavan Davuluri a la gente de The Verge. “La razón de fabricar el procesador AMD Ryzen era disponer la mejor GPU con la misma potencia y rendimiento que siempre han tenido los Surface Laptops.”

El procesador Ryzen Microsoft Surface Edition está diseñado para trabajar a 15W y es capaz de escalar entre 20 y 25W. Microsoft y AMD también se han centrado en el rendimiento de la GPU de Surface Laptop 3. Desde Redmond aseguran que supera a un MacBook Pro por un 70%. “Las partes de Ryzen incorporan núcleos de GPU, y se ha optimizado su rendimiento,” indica Davuluri. Aunque el Surface Book 2 incorpora una tarjeta gráfica, el Surface Laptop 3 utiliza núcleos de GPU integrados. Esto quiere decir que el rendimiento no alcanza al Surface Book 2 pero supera de manera notable las gráficas de Intel.

Xbox One busca evolucionar

El trabajo de Microsoft con Surface Laptop 3 implica que la potencia bruta ronda los 1.2 teraflops de rendimiento pico, algo equivalente a una Xbox One. Cabe destacar que este potencial está enfocado a creadores de contenido pero, puede utilizarse para juegos y estos pueden funcionar en unas condiciones normales. Por otro lado también se ha hablado de la batería pero, la potencia y la batería son cosas que tendremos que probar.

Microsoft libera la Build 18995 en el anillo rápido de Insider

Hace 5 años, Microsoft comenzó con las pruebas de Windows 10 con el programa Insider. Este fue el comienzo de uno de los programas más importantes para escuchar la opinión de la gente, y que no ha dejado de ganar adeptos u opciones similares por la compañía. Aún continúa en funcionamiento, y hoy ha llegado a la Build 18995 al anillo rápido de Insider.

Esta nueva Build llega justo después del fin del Bug Bash donde muchos comentarios son enviados por los usuarios por diferentes pruebas o test realizados por Microsoft. Esto permite conocer la mayoría de los fallos que, a día de hoy, están en la futura versión de Windows.

Novedades de la Build 18995

Pin de Windows Hello en el modo seguro

El modo seguro de Windows lo inicia en un estado básico, usando una serie de archivos y drivers para solucionar problemas en tu PC. Si el problema no ocurre en este modo, quiere decir que no es problema de los drivers básicos y la configuración por defecto.

Con esta Build 18995, Microsoft empieza a soportar la posibilidad de iniciar sesión con el Pin de Windows Hello en este modo, para que no necesites tu contraseña a la hora de solucionar problemas. Para ello, tendremos que realizar los siguientes pasos, si lo necesitamos o queremos probarlo.

  • Configura Windows Hello en Configuración > Cuentas > Opciones de Inicio de Sesion.
  • Inicia tu dispositivo en Modo Seguro:
    • Configuración > Actualización y Seguridad > Recuperación.
    • En Inicio Avanzando selecciona Reiniciar ahora.
    • Tras el reinicio del PC en la pantalla de Seleccionar una Opción, podremos indicar Solución de Problemas > Opciones Avanzadas > Configuración de Inicio > Reinicio. Puede que se nos pida la clave de recuperación de BitLocker.
    • Tras el reinicio de tu PC, verás una lista de opciones. Selecciona 4 o presiona F4 para iniciar tu PC en el Modo Seguro. También se puede pulsar 5 o F5 para usar el modo seguro con Red.
  • Inicia sesión con tu dispositivo con tu Pin de Windows Hello.

Pin de Windows Hello en el modo Seguro de Windows 10 en la Build 18995

Mejoras del Subsistema de Windows para Linux

  • Se ha corregido un fallo por el que DrvFs no funcionaban si se interrumpía una operación (con Ctrl+C por ejemplo).
  • Se ha solucionado un problema por el que no se gestionaban correctamente los mensajes hvscocket muy largos.
  • Se ha solventado un error cuando stdin es un archivo.
  • Se ha corregido un fallo por el que se producía un crash en un servicio cuando el estado de la red era desconocido.
  • Buscar el nombre de la distro desde el servidor interop si el proceso actual no tiene una variable de entorno.
  • Se ha actualizado la versión del kernel de Linux a 4.19.72.
  • Se ha añadido la posibilidad de especificar comandos de kernel adicionales por .wslconfig.

    kernelCommandLine = <string> # Additional kernel command line arguments

Correcciones y mejoras de la Build 18995

  • Se han realizado algunas mejorar para solucionar un problema de algunos Insiders por el que ven normalmente una notificación diciendo que su cuenta debe solucionarse, pero no hay ningún problema.
  • Se ha corregido un error por el que algunos Insiders ven el error 0x80242016 al tratar de actualizar.
  • Se ha solucionado un problema por el que se nos pedía solucionar algo antes de actualizar, pero no se indicaba el problema en cuestión.
  • Se ha solventado un fallo por el que el cursor del ratón se mostraba inesperadamente en las capturas de pantalla.
  • Se ha corregido un error que afecta a la estabilidad de tomar capturas de pantalla con Win + Shift + S.
  • Se ha solucionado un problema por el que, si iniciamos el recorte de Recorte y Anotación presionado Nuevo y está la opción «Copiar automáticamente en el portapapeles» activado, la primera copia saldrá en blanco.
  • Se ha solventado un fallo por el que el Centro de acción podía ser visible en las capturas de pantalla si lo iniciabas presionando la acción rápida de captura.
  • Se ha corregido un error para dispositivos con más de una pantalla por el que podría cerrarse inesperadamente en las aplicaciones UWP al cambiar el foco entre monitores.
  • Se ha solucionado un problema por el que DWM crasheaba en las últimas builds.
  • Se ha solventado un fallo de las últimas builds por el que Skype se cerraba inesperadamente la primera vez que se iniciaba y se configuraba la sesión.
  • Se ha actualizado la lógica del menú contextual, para que si pulsar en una imagen .HEIC, tendrás la opción de Imprimir o Establecer como fondo de pantalla.
  • Se ha corregido un error por el que puede ser necesario abrir el menú contextual del explorador de archivos dos veces antes de que aparezca la opción de crear un documento de texto.
  • Se han hecho algunas mejoras para evitar que la búsqueda aparezca en blanco.
  • Se ha solucionado un problema por el que algunos usuarios veían el error 0x000007D1 al intentar imprimir.
  • Se ha solventado un fallo por el que la información del distribuidor se veía en blanco en algunas aplicaciones en la Configuración.
  • Se ha corregido un error por el que la información de Windows Update en la cabecera de Configuración podía estar en blanco.
  • Se ha solucionado un problema por el que desactivar y activar un dispositivo de audio Bluetooth podía llevar mucho tiempo.
  • Se ha solventado un fallo al añadir dispositivos en la Configuración de Dispositivos.
  • Se ha corregido un error por el que ImmGetVirtualKey no devolvía VK_PROCESSKEY incluso si una entrada de texto está activada.
  • Se ha solucionado un problema al presionar la barra espaciado para introducir la palabra seleccionada con el IME Changjie al usar el teclado táctil por el que no funcionaba.
  • Se ha solventado un fallo por el que ctfmon.exe crasheaba al usar la entrada de texto Japonesa si la reconversión estaba asociada a una selección parcial.
  • Se ha corregido un error por el que crfmon.exe podía crashear si intentábamos utilizar el dictado desde el teclado táctil.
  • Se ha solucionado un problema que afecta a la estabilidad del espacio de trabajo de Windows Ink.
  • Se ha solventado un fallo por el que los iconos de las webs ancladas en la barra de tareas se intercambiaban entre el icono real y el del navegador.
  • Se ha corregido un error por el que los eventos creador en el calendario desde la barra de tareas no tenían la opción de recordatorio de 15 minutos.
  • Se ha solucionado un problema por el que el cambio en la barra de tareas podía provocar que desapareciese el indicador de que un IME está activo.
  • Se ha solventado un fallo por el que se mostraba una previa transparente/invisible de una aplicación en el asistente al arrastrar una aplicación a un lado en el modo tablet.
  • Se ha corregido un error por el que la Vista de Tareas mostraba el panel de notificación para algunas aplicación estaba expandido incluso si no era así.
  • Se ha mejorado el rendimiento de la lupa al usar el táctil.
  • Se ha actualizado la lógica de la lupa por el que la interfaz muestra correctamente el Alt+Tab si inicialmente estaba minimizado.
  • Se ha solucionado un problema con el indicador del cursor de Texto en Configuración.
  • Se ha solventado un error por el que, al usar el indicador del cursor de texto, podíamos ver Eoaexperiences.exe funcionando en la barra de tareas.
  • Se ha mejorado la lectura de un email cuando hay imágenes dentro del mensaje mientras se utiliza el Narrador para eliminar la repetición de información al moverse por el contenido.
  • Se ha corregido un fallo con el Narrador por el que el sonido del link no se reproducía el algunos escenarios.
  • Se ha solucionado un problema por el que se mostraban drivers antiguos como disponibles para actualizar.

Errores conocidos de la Build 18995

  • Hay un problema con versiones antiguas del software anti trampas utilizado en los juegos por el que, al actualizar a la última Build de Windows 10 19H1, los PC podían sufrir crasheos. Microsoft está trabajando con los partners para que el software se actualice con la solución, al igual que han hecho la mayoría de los juegos que lo utilizan.
    Para minimizar la posibilidad de sufrir este fallo, asegúrate de utilizar la última versión de los juegos que tengas instalados antes de actualizar el sistema operativo. Además, Microsoft está colaborando con anti-cheat y los desarrolladores de videojuegos para corregir los fallos que pueda haber en Windows 10 20H1, y minimizar los problemas de cara a futuro.
  • Algunas apps 2D (como Feedback Hub, Microsoft Store, 3D Viewer) se tratan de manera incorrecta al tener material protegido con Windows Mixed Reality. Durante la captura de vídeo, estas apps 2D bloquean el contenido de ser grabado.
  • Al capturar un vídeo para enviar información al Centro de Opiniones en Windows Mixed Reality no podremos parar el vídeo debido al fallo de contenido protegido indicado antes. Si queréis enviar un vídeo tendréis que esperar 5 minutos hasta que se acabe el tiempo de vídeo.
  • Al utilizar la barra de búsqueda del panel de Control o el Explorador de Archivos, la barra se volverá gris y no permitirá escribir. Se ha identificado la causa y están trabajando en una solución que llegará en el futuro.
  • Al abrir drivers opcionales en la nueva sección de Windows Update, puede que veamos drivers antiguos disponibles para descargar. Si aceptamos intentará descargarse y fallará. Este bug se debe a la lógica de detección de Windows Update y no a la interfaz. El error esta localizado y se solventará en la próxima build.
  • Los dispositivos configurados para un escaneo dual (WSUS y Windows Update) para actualización pueden no recibir nuevas builds en el anillo rápido. Al seleccionar Buscar Actualizaciones desde Windows Update nos puede devolver el mensaje, “Tu dispositivo está actualizado.” Se solventará en la próxima build.
  • Algunos dispositivos configurados para utilizar HDR pueden sufrir un tintado azul en su pantalla HDR tras utilizar la Luz Nocturna. Se ha identificado el problema y están trabajando en una solución.
  • Los temas descargados desde la Microsoft Store no se podrán aplicar.
  • A partir de la Build anterior, algunos Insiders han notado que la Configuración no se abre en el botón Inicio, no aparece en la lista de Todas las Aplicaciones o en los resultados de la búsqueda. Si nos afecta, tendremos que presionar Win + R e introducir «ms-settings».
  • Tras actualizar correctamente a esta Build, puede que Windows Update muestre la propia Build para Instalar. Podemos verificar que se ha instalado correctamente introduciendo winver tras pulsar Win + R.

El salto de fe de Microsoft Surface y Panos Panay

Ayer, Microsoft hizo algo más que presentar una serie de dispositivos. Siempre se dice que debemos salir de la zona de confort, donde estamos muy a gusto. Ayer, el equipo de Panos Panay demostró que han salido de su zona de confort y arriesgando en múltiples áreas.

Panos Panay apuesta fuerte

La realidad es que pese a tener unos resultados discretos, la división Surface era estable. Panos estaba tranquilo y solo tenía que mejorar levemente sus dispositivos. Esta sería la apuesta de cualquier persona con ambiciones conservadoras. Ahora bien, nos gustarán más o menos sus dispositivos pero han realizado una apuesta nunca antes vista en el área del hardware.

Como cuando la gente recurre a invertir en bolsa, Panos no se ha lanzado al vacío. Ha renovado productos ya asentados imprimiéndoles ciertas mejoras. Surface Pro ha recibido el nuevo procesador de Intel y la conectividad USB-C (Sin Thunderbolt). Por su parte, las mejoras en Surface Laptop llegan en los materiales, procesador, audio y reparabilidad.

Si, ahora podríamos decir que el Surface Laptop ha recibido más mejoras. Además, han reducido sus marcos y presentado una nueva versión de 15″. Pero, si intentamos compararlo con otros portátiles no son revolucionarios. Los fabricantes se han puesto las pilas.

Pero había algo más… El Surface Laptop 3 incluía un procesador diseñado conjuntamente con AMD. Un procesador en el que llevan bastante tiempo trabajando, no es fruto de dos días de trabajo. Panos, comparaba al inicio de su presentación lo que quería hacer con un piano. Este instrumento se adapta a nosotros y responde como se espera. Eso es lo que buscan con Surface.

Con Surface Pro X ya empezaron a arriesgar algo más. Un dispositivo con un procesador ARM después del fiasco de Windows RT y las críticas de los primeros dispositivos era arriesgado. Trabajando en colaboración con ARM han podido crear algo increíble, el Microsoft SQ1.  Sin embargo, el resultado es sutil, delicado, apasionante. Microsoft ha conseguido colarse entre los entusiastas de la firma de Cupertino y que se replanteen sus decisiones.

Y luego se plegó el universo

Los Surface Earbuds son interesantes, caros, pero interesantes. Microsoft se ha metido de cabeza en el mundo del audio. No en vano tienen la sala de mayor silencio del mundo y parece que muchos ases bajo la manga. La integración con Office 365 todavía debe demostrar su utilidad y parece que los de Redmond seguirán invirtiendo en reconocimiento de voz. Se hizo un gran hincapié en los Cognitive Services.

Luego llegó Neo, no ha salido de Matrix pero casi. Surface Neo es algo diferente, fresco apasionante. Que demuestra que hasta Panos Panay estaba nervioso, lleva mucho tiempo trabajando en ello y quiere que el público lo conozca. Se trata de un dispositivo plegable, dos pantallas pero plegables. Plegado tiene 5,6″ de diagonal y abierto alcanza las 9 pulgadas. Un dispositivo de portabilidad máxima que pesa 600 gramos.

https://www.youtube.com/watch?v=fssZICsV4Rg

Esta apuesta es muy arriesgada. Se trata de crear un nuevo factor de forma y conseguir que nuestros dispositivos sean más portátiles que nunca. Que podamos llevar un Surface Neo, si nos lo podemos permitir, en el bolsillo de la chaqueta. Y que enviar un correo sea más sencillo que nunca y más completo. Llega con Windows 10X adaptado para dispositivos plegables.

Allá por 2008 Microsoft anunciaba la compra de Danger. Esta era una empresa que fabricaba teléfonos ciertamente feos pero con gran potencial. La respuesta inmediata fue un fracaso absoluto, quizás el mayor de la historia de Redmond. Presentaron los Kin un día y en menos de una semana fueron historia. Sin embargo, parece que algo aprendieron. El universo volvio a plegarse cuando sonaba esa melodía y una señorita sacaba su Surface Duo del bolso.

Si, es un terminal con Android, imaginar esto con Windows 10 Mobile nos pone los pelos de punta. Fue una lastima que no cuajase la idea porque ideas tenían. Pero nuevamente Panos Panay hace una apuesta a lo grande. Ya indicaron que volverían y lo harían con algo diferente. Este Surface Duo lo es, ahora nos toca esperar para saber si esto funcionará o si se sumará a la lista de fracasos.

Saliendo de la zona de confort

La división de Surface ha puesto toda la carne en el asador. Han demostrado que no son una división olvidada de Microsoft ni algo que vaya a desaparecer. Al final, durante las últimas presentaciones veíamos a un Panos emocionado al poder presentar al fin sus dispositivos. Haciendo un llamamiento a los desarrolladores para que su idea perdure.

Microsoft, no tendré el dinero (Tampoco conozco el coste de algunos productos) pero nos ha convencido tu apuesta sin precedentes. Atrás quedan los rumores y leyendas de que se iba a cerrar la división. Surface está más viva que nunca.

La historia detrás del Microsoft SQ1 y su vinculación con Qualcomm

Ayer, no solo se presentaron dispositivos, se mostró una mayor implicación con Surface de la que ya hablaremos en detalle. Por primera vez Microsoft presentaba dos dispositivos con procesadores adaptados por ellos. Ya tendremos tiempo de hablar del Surface Laptop 3 y su procesador AMD Ryzen Surface Edition.

En esta ocasión vamos a hablar de ARM. La historia de Microsoft con ARM ha tenido más sombras que luces. Los que llevéis con nosotros un tiempo sabréis que las primeras Surface disponían de chips ARM. Bajo Windows RT Microsoft intentó y fracasó a la hora de entrar en el mundo de las tablets. Dos iteraciones después los de Redmond abandonaban Windows RT bajo una polémica actualización.

Ahora con el Microsoft SQ1 se prueba una nueva posibilidad con Surface Pro X. El propio Panos Panay indicaba que la primera aproximación era insuficiente en terminos de potencia. No podían competir con dispositivos Intel. Ahora, parece que pueden competir holgadamente.

Microsoft SQ1, una potencia desatada

Algunos pueden pensar que la denominación Microsoft SQ1 es simplemente una alianza con Qualcomm para poner su nombre y poco más. La realidad es que es una variante del Qualcomm Snapdragon 8cx con todavía más potencia. En una entrevista de The Verge con Pavan Davuluri, un ingeniero de Microsoft Surface indicaba lo siguiente:

“Cuando diseñamos la Surface Pro X hace unos años, no existía ningún procesador que pudiera ofrecernos el rendimiento que queríamos con la potencia que queríamos y el factor de forma que vemos,” explicaba Davuluri. Intel ha fracasado para ofrecer sus chips para factores de forma que puedan competir con el iPad Pro. Por eso Microsoft ha tenido que buscar en otro lado para buscar la siguiente generación de Surface Pro.

El Microsoft SQ 1 es un procesador de 7 nanómetros diseñado de manera conjunta con Qualcomm. El objetivo era mejorar la CPU y GPU del Qualcomm Snapdragon 8cx. “Este procesador ofrece el mejor rendimiento de CPU para Windows en los dispositivos Snapdragon,” indica Davuluri. “Se trata de un procesador de ocho núcleos Kyro, la denominación para los núcleos personalizados de Qualcomm, que alcanzan hasta los 3GHz.” Al ser un procesador de ocho núcleos, los otros cuatro son aquellos mas eficientes para las tareas cotidianas. Asi tenemos potencia equilibrado con autonomía.

La tecnología big.LITTLE de ARM llevada al extremo

Para que lo podamos entender mejor, la tecnología de estos ocho núcleos no es nueva. Está basada en la tecnología big.LITTLE de ARM que ofrece una arquitectura heterogénea para ofrecer dos tipos de procesador. Esto nos permite disfrutar de la máxima potencia y la mejor autonomía. Los procesadores «LITTLE» se utilizan para amplificar el rendimiento y la autonomía mientras que los procesadores «big» se utilizan para ofrecer el mejor rendimiento.

Esto garantiza una mejor adaptación para un uso dinámico. El procesador se adapta a nuestros usos limitando la potencia en la navegación y tareas básicas y activa los otros nucleos ante la demanda de potencia. Esto surgió como respuesta a la demanda de los consumidores de una mayor autonomía.

Pero, volvamos al tema que nos ocupa. Hemos hablado de la CPU y ahora nos toca hablar de la GPU. Su rendimiento alcanza los 2,1 Teraflops superando a Xbox One y Play Station 4. Sin embargo, este dispositivo realmente no esta pensado para jugar. Además, por el momento no tiene soporte de OpenGL complicando las posibilidades de jugar a muchos tipos de juegos. Esta GPU está ahi para ofrecernos futuras novedades en navegación web, cargas de trabajo y trabajar con monitores a través de USB-C. Podríamos incluso ver versiones ARM del software de Adobe para trabajar con esta GPU.

“A medida que el mundo cambia desde las apps tradicionales a aplicaciones en scripts y motores web, hemos visto que las cargas para el renderizado web pueden suponer una gran carga de GPU,” explicaba Davuluri. “Debemos pensar en Surface Pro X como un dispositivo que permita futuras cargas de trabajo… para apps y servicios que todavía no existen.”

Algunas de estas cargas de trabajo incluirán inteligencia artificial o tareas de Machine Learning y es algo que seguramente escuchemos en Windows sobre ARM en el futuro. Este podría ser un punto clave para Qualcomm en Windows. Cabe destacar que las apps que se integran en el shell como Dropbox no son compatibles. Sin embargo, la inclusión de Chromium facilitará la experiencia en dispositivos Windows sobre ARM.

Desde Qualcomm indican que han trabajado con Microsoft para crear esta solución a medida para Surface Pro X. Este procesador solo estará disponible para Microsoft y no para OEMs. Parece que el trabajo de los de Redmond es toda una revolución y quizás futuros chips de Qualcomm puedan integrar estas capacidades.

Ambas compañías están asegurando un rendimiento semejante al de un PC para la Surface Pro X. El éxito o el fracaso vendrá dado por la comparativa con la ya asentada Surface Pro. Si consigue ofrecer el mismo rendimiento habremos visto un salto generacional. “Para nosotros ha sido muy complicado, hemos rediseñado el SoC al completo e incluso las herramientas que se asocian con el SoC con Qualcomm,” indica Davuluri. “Hemos rediseñado la plataforma al completo para trabajar a 7W pudiendo alcanzar los 15W de potencia.”

Pero tampoco nos podemos olvidar que este dispositivo cuenta con conectividad LTE y una batería que aguantaría toda nuestra jornada de trabajo. El riesgo de Microsoft con Surface Pro X y su flamanete Microsoft SQ1 es que las apps y el sistema deben estar a la altura. Ahora los desarrolladores deben hacer un esfuerzo para mejorar el funcionamiento en general.

Con este movimiento Microsoft respalda Windows sobre ARM bajo la marca Surface y con el impulso a Qualcomm. Este si podría ser verdaderamente un rival en condiciones y una alternativa a los equipos con ARM. Muy pronto compararemos el Microsoft SQ1 con el Apple A12X, y ya os adelantamos que Microsoft ha superado el mejor procesador de Apple hasta la fecha.

Microsoft Word y Excel ya disponen del tema oscuro en iOS

Parece que desde Microsoft todavía tenían pendiente trabajar en algunas apps de iOS. El soporte del tema oscuro había llegado a muchas de ellas como Teams, Outlook o Edge pero faltaban otras. Pero los de Redmond se están poniendo las pilas. Ahora es el turno de Word y Excel.

Word y Excel ya disponen del modo oscuro en TestFlight

Para los que no lo sepáis, TestFlight es el sistema de prueba de betas de aplicaciones en iOS. Las aplicaciones que se encuentran en beta cuentan siempre con un punto amarillo que las diferencia. El acceso a las betas es abierto por lo general pero tiene un cupo de personas que pueden entrar.

En esta ocasión Microsoft ha actualizado en TestFlight sus apps de Word y Excel para incorporar el tema oscuro. Cuando se realicen las pruebas pertinentes llegará al resto de los usuarios de iOS que podrán beneficiarse de este tema oscuro de manera automática o manual.

El soporte del tema oscuro en iOS 13 está funcionando bastante bien y es muy interesante poder programar unas horas para que de el salto al tema oscuro. Esperamos que desde Redmond tomen nota de algunas de estas cosas para aplicarlas en Windows 10 y en Windows 10X.

Surface Duo, el teléfono plegable de Microsoft, sigue siendo un prototipo

Ayer, Microsoft sorprendía a propios y extraños volviendo al mercado de los smartphones con el Surface Duo. En realidad, más que una vuelta se trata de una declaración de intenciones porque el teléfono plegable diseñado por el equipo de Panos Panay no verá la luz hasta 2020.

Un diseño propio de hace diez años

Aunque el concepto mostrado en vídeo y sobre el escenario dejaban ver el objetivo que persigue Microsoft con Surface Duo, el dispositivo en sí mostraba numerosas carencias. Teniendo en cuenta que Samsung y Huawei no se lo van a poner nada fácil a los de Redmond, los usuarios mostraban sus dudas.

Surface Duo recibiendo una llamada

El teléfono se pliega, sí; sin embargo, no lo hacen sus pantallas. En lugar de optar por una pantalla flexible, Microsoft elegía una bisagra con capacidad de rotación de 360 grados para unir ambos paneles. Aunque, quizá, este no fuese el punto más criticado.

El Surface Duo cuenta con unos marcos más propios del iPhone 8 Plus que de un teléfono de 2019, donde la tendencia es reducir los márgenes a la mínima expresión. Aquí, Microsoft podría optar por dos soluciones: reducir marcos o aumentar la pantalla.

Surface Duo es, de momento, un prototipo

El hecho de que Surface Duo no contase con cámara frontal llamó la atención de periodistas y usuarios. Los selfies se han convertido en parte de nuestras vidas, ya sea para enviarlos por WhatsApp o para publicarlos en Instagram. Con este teléfono, tendríamos que renunciar a ellos.

xCloud en Surface Duo

Panos Panay, director de la división de Surface, indicó en una entrevista a Wired que el diseño del dispositivo sufrirá cambios de aquí a su puesta en escena a finales de 2020. La razón es que Microsoft no quiere desvelar a su competencia cómo acabará siendo el Surface Duo.

Esos son los esfuerzos de nuestros últimos dos años y medio, por lo que hay un balance de la cantidad de detalles que puedo dar, incluyendo lo relacionado con la cámara.

Un procesador de 2019 en un smartphone de 2020

Otra de las críticas se centraban en el procesador ARM que incorpora Surface Duo. Está claro que un smartphone, plegable o no, requiere de una CPU para funcionar y el elegido para la demostración de ayer fue el Snapdragon 855.

Qualcomm se prepara para Windows 10 ARM

Este chip de Qualcomm fue anunciado a finales de 2018 y el smartphone plegable de Microsoft llegará a finales de 2020. Sin embargo, no tenemos de qué preocuparnos porque su interior también cambiará durante el próximo año.