martes, 29 abril 2025

Microsoft libera la acumulativa 18362.418 de Windows 10 May 2019 Update

Como cada segundo martes de mes, Microsoft ha liberado una nueva acumulativa para la última versión de su sistema operativo. Llega la versión 18362.418 para los usuarios de Windows 10 May 2019 Update, en Windows Update la encontraremos como KB4517389.

En esta ocasión, la acumulativa contiene actualizaciones para las Microsoft HoloLens (18362.1034). Las novedades de esta acumulativa son:

Mejoras y correcciones de la acumulativa 18362.418

  • Solucionado un problema en el boletín de seguridad CVE-2019-1318 que podía causar que las computadoras cliente o servidor que no admitan Extended Master Secret (EMS) RFC 7627 extendido tengan una mayor latencia de conexión y utilización de la CPU. Este problema se producía al realizar apretones de manos de Seguridad de la capa de transporte (TLS) desde dispositivos que no admiten EMS, especialmente en servidores. El soporte de EMS ha estado disponible para todas las versiones compatibles de Windows desde el año 2015 y se está aplicando de manera incremental mediante la instalación de las actualizaciones mensuales del 8 de octubre de 2019 y posteriores.
  • Solucionado un problema con las aplicaciones y los controladores de impresora que utilizan el motor JavaScript de Windows (jscript.dll) para procesar trabajos de impresión.
  • Actualizaciones de seguridad para Microsoft Edge, Internet Explorer, Windows Scripting, plataforma de aplicaciones de Windows y Frameworks, gráficos de Windows, Windows Media, redes inalámbricas de Windows, virtualización de Windows, Windows MSXML, Microsoft JET Database Engine y kernel de Windows.

Para actualizar, es necesario ir a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones. En cualquier caso, Windows Update buscará automáticamente las actualizaciones cada cierto tiempo.

El control parental añade tiempo limite en Windows 10, Xbox y Android

Con el aumento del uso de smartphones, consolas y el PC, ha sido necesario disponer de una serie de funciones entre las familias. Este control parental ha ido mejorando con el tiempo, aunque Microsoft siempre busca más. Desde ahora, podemos encontrar una serie de mejoras para Windows 10, Xbox One y Android.

Hasta este momento, podemos encontrar una serie de funciones dentro del control parental. Estas se aplica a Windows 10 y Xbox One. Los padres podían decidir el tiempo en cada dispositivo, o incluso una mezcla de ambos. Esto es el tiempo que pueden estar en ese dispositivo, y no utilizando algo en concreto.

El control parental funcionará entre dispositivos

Tiempo limite en el control parental a través de Xbox, Windows 10 y Android

Para mejorar esto y dar más opciones a los usuarios, los de Redmond han anunciado novedades en el control parental que ya se pueden probar en forma de previa. Además, podremos instalar a nuestro hijo Microsoft Launcher en su dispositivo Android y conseguir que estas reglas se apliquen también al mismo. Por supuesto, todo esto con un recordatorio cuando quede poco tiempo.

Una de las novedades más interesantes es justo esta posibilidad y que los limites se sincronicen entre dispositivos. Así, si queremos que nuestro hijo no pase más de una hora en Netflix, se le limitará el acceso sin preocuparnos del dispositivo. Podremos no estar tan pendiente de donde está el móvil o el portátil del niño, y saber que no accederá a lo que no queramos.

Días, usuarios y más desde la web

La otra novedad consiste en poder especificar la aplicación o juego con el límite de tiempo. No solo podremos elegir el tiempo que puede usar el dispositivo, si no que podremos evitar que pase más tiempo del que querríamos en un servicio en concreto.

Establecer tiempo limite en el control parental

De hecho, podremos aplicar diferentes limites para los días de la semana o los fines de semana. Además, podrá ser durante un rango de horas concreto, algo ideal para la noche, por ejemplo. De esta forma, podremos evitar esas situaciones donde el niño utilizaba la excusa de los deberes para hacer cualquier otra cosa.

Para poder probar estas novedades, solo hace falta acceder a la página web donde gestionar el grupo familiar. Es muy importante asociar las cuentas de toda la familia para acceder a estas funciones. Hay que recordar que se trata de una función en preview, por lo que cualquier comentario puede ayudar a hacer la función aún mejor.

Ya disponible la actualización de octubre de Xbox One

El mundo de Xbox parece vivir ajeno a lo sucedido con el programa Insider de Windows 10. Ahora llega una actualización para todos los usuarios con importantes novedades. Tras haber sido probada por los Insider de Xbox ahora la podemos disfrutar con cambios de interfaz y mejoras generalizadas. Vamos a conocer en detalle las novedades.

Novedades de la actualización de octubre de Xbox One

Como suele ser habitual ha sido Major Nelson a través de un post quien ha informado sobre la actualización. La actualización de octubre debería estar disponible a lo largo del día. Sino te aparece apaga la consola y enciéndela pasadas las doce de la noche.

Una de las características que se salen de lo anunciado es la mejora en estabilidad, fluidez y velocidad del panel principal de la consola. Pero además, tenemos muchas novedades que contaros.

Nuevas opciones de control parental: Ahora Xbox One permitirá limitar las horas en pantalla tanto de los juegos como de las aplicaciones. Además podemos incrementar los límites, algo ideal para los padres de familia.

Lista de deseos: La lista de deseos ya estaba disponible pero ahora además se incluyen notificaciones cuando nuestro juego esté a un precio mejor

Mejor integración con Mixer: Ya no es necesario abrir la app de Mixer. Esta se integra en el panel de la consola. Solo debemos pulsar y veremos la retransmisión y chatear con quien esté transmitiendo.

October update

Recomienda juegos de Xbox Game Pass: Si un juego nos gusta mejor decirlo. Con la inmensidad de juegos que hay ahora podemos comunicarselo a un amigo o a cualquier persona con acceso a nuestro feed.

Conoce a los jugadores recientes: Han mejorado la fiabilidad con la que Xbox nos indica los jugadores recientes y los juegos a los que han jugado. Una opción muy útil.

Mejoras en las capturas de pantalla: Ahora disponemos de nuevas configuraciones para así poder diferenciar las capturas hechas por los juegos o por los jugadores. También podemos realizar filtraciones de las capturas.

Por último, también existe de manera experimental una opción que permite capturar y compartir en un instante. Esta opción está siendo probada y no está disponible para todos los usuarios.

La reflexión del programa Windows Insider

Ahora que Dona Sarkar ha dejado el programa Windows Insider, o el programa ha dejado a Dona, toca reflexionar. Los usuarios de Windows 10 hemos visto cómo el programa ha perdido interés y rendimiento.

Los puntos positivos del programa Windows Insider

Como todo elemento a analizar, el programa Windows Insider tiene sus puntos positivos; si no, no tendría sentido su existencia. Tras cuatro años perteneciendo a dicho programa, hemos aprendido mucho al respecto.

Nueva líder en el programa Insider

Novedades para los fans de Windows

Si, todavía hay mucha gente que le gusta conocer las últimas novedades de Windows. El programa Windows Insider les ofrece esta posibilidad. Podemos conocer las nuevas funciones e, incluso, depurarlas.

Estas funciones son o deberían estar mejor desarrolladas gracias a la colaboración de los Insiders. Sin embargo, a veces se cuelan fallos. ¿El fallo esta en los fans o en la falta de atención?

Una mayor implicación en el desarrollo

Al conocer en primera persona las novedades de Windows 10, podemos implicarnos en el desarrollo y sugerir mejoras al respecto. Podemos ser parte activa en este desarrollo. Esto facilita que el usuario sea escuchado y eso siempre nos gusta.

Esto, por la concepción del programa Insider está creado como un juego y nos premia con las misiones que realicemos o al enviar información sobre fallos y mejoras. Pero, no debería valer cualquier usuario…

Telemetría y datos sobre el funcionamiento

El siglo XXI es el siglo de los datos. Esta es la información más valiosa y Microsoft tiene toneladas de información sobre Windows 10. Los Insiders volcamos datos no vinculantes al respecto, como ya hemos informado en más de una ocasión.

Toda esta información se recopila por Microsoft y les ayuda a depurar fallos de lo más insólitos sobre Windows 10: información precisa sobre el fallo que se ha producido y el hardware donde se ha producido.

Con estos datos sobre el papel es difícil ver los inconvenientes en este programa. Sin embargo, las últimas actualizaciones han demostrado que no todo está tan bien como se pinta. Pero, como todo, tiene sus problemas que vamos a detallar a continuación.

Los puntos negativos del programa Windows Insider

El programa inicialmente no tenía puntos negativos, los ha adquirido con el tiempo. Quizás, si los tenía pero al principio estos no eran tan destacados. Sea como fuere los problemas existen. Vamos a ver los problemas existentes.

Los fans critican que no se cumplan los tiempos

Un problema que ha sucedido durante todo el programa Insider son las promesas incumplidas. Se rumoreaba una característica que al final no llegaba a los usuarios en las fechas indicadas. Esto ha supuesto que los usuarios criticasen duramente el trabajo de Microsoft.

Build 17618 Sets

Sets, Timeline, el portapapeles mejorado… Son solo algunos de los ejemplos de una larga lista de funciones que han llegado muy tarde o no han llegado. Otro ejemplo fue el polémico tema oscuro en el explorador de archivos. Microsoft se expone a múltiples críticas por este motivo.

El Centro de Opiniones ha perdido su objetivo

El Centro de Opiniones tenía una funcionalidad, nos informaba sobre las últimas novedades, nos retaba a completar misiones y nos permitía enviar información sobre errores. Era el punto clave para conocer todo al respecto y ha acabado siendo el cajón de sastre.

En el Centro de Opiniones la gente está volcando comentarios inútiles: opiniones, sugerencias imposibles, quejas sin relación e, incluso, tutoriales. La gente no lo está utilizando correctamente y esto debe ser corregido para que recupere su valor.

La reflexión que debe hacerse se encuentra dentro

Muchos hemos criticado el programa Windows Insider. Tras el periodo de Gabe Aul, veíamos como Dona Sarkar le daba otro carácter y, los problemas que ya existían con Gabe se ampliaban. Este se ha hecho patente en las últimas semanas con una sucesión de errores difíciles de excusar.

Ahora, Microsoft ha hecho una cosa correcta. Se van a tomar su tiempo a la hora de elegir el siguiente líder. Deben recapacitar y ver los problemas y las soluciones a estos problemas. Hay que interiorizar lo bueno y lo malo.

La realidad es que el programa Insider esta desubicado. Los problemas avanzan sin solución entre los diferentes anillos y los comentarios de los usuarios se pierden entre un mar de comentarios de dudosa practicidad. Pero, la solución es más sencilla de lo que pensamos y nos la indicaba al equipo Pablo Oraá.

La solución está en Xbox

Si miramos el resto de programas Insider de los de Redmond uno guarda ciertas similitudes. Este es el programa Insider de Xbox. En el tenemos incluso más anillos pero,el acceso a los niveles superiores se basa en la participación.

  • Omega: Disponible para todos los usuarios
  • Delta: Disponible para aquellos que hayan dado feedback y lleven al menos un mes en el programa.
  • Beta: Debemos haber llegado al nivel cinco entre encuestas y feedback y llevar al menos tres meses en el programa.
  • Alpha y Skip Ahead: Solo se accede mediante invitación.

Una solución sencilla y donde nuestro historia dictamina si somos merecedores de ascender. Microsoft debe separar los comentarios de los usuarios que no aportan nada para eliminar pérdidas de tiempo.

La comunicación debe ser clave

Últimamente pudiera parecer que el equipo Windows Insider es más reacio a comunicar. Las informaciones son escasas, vagas o pobres. Como ejemplo de lo opuesto, dentro de la propia Windows está el Subsistema Linux en Windows. Este área detalla cada vez que publican algo hasta un punto que sorprende.

Lo mismo se puede indicar con la situación de Windows 10 19H2. Cuando va a llegar, cuales van a ser las novedades… Lo mismo sucedía con el lanzamiento de Windows 10 1903, se trata de la actualización de mayo y casi llegó durante el mes de junio sin indicar nada al respecto.

El siguiente paso es decisión de Microsoft pero, sin duda, así se solucionarían muchos de los problemas que arrastra el programa Insider. Algunas cosas serán culpa de Dona y otras son herencia de un mal comienzo.

Las aplicaciones de Office se pasan al lado oscuro

Parece que Microsoft sigue queriendo ofrecer una imagen impecable fuera de Windows. El ecosistema es fundamental y los de Redmond han querido ofrecer una experiencia increíble para los usuarios de iOS. Por eso, ya podemos disfrutar de la mayoría de las apps de Microsoft con soporte del tema oscuro.

Excel, Word, PowerPoint y OneNote se suman al tema oscuro

En esta ocasión os tenemos que hablar de un nuevo aluvión de aplicaciones que se suman a las ya existentes. Microsoft ha actualizado Excel Word, PowerPoint y OneNote para poder integrar esta característica de iOS 13. Se suman así a Outlook, To-Do, Teams y OneDrive. Todavía tendremos que esperar para ver el citado tema oscuro en Skype, Authenticator, SharePoint, Planner y otras.

Nos alegra ver como Microsoft ha incorporado esta característica de iOS 13. Desde luego, para los de Redmond es importante predicar con el ejemplo y demostrar que en cualquier sistema operativo van a estar a la última. Mientras, esperamos que algunas características de iOS 13 sean incorporadas a Windows 10 para implementar por ejemplo el tema oscuro a unas determinadas horas. También sería interesante que algunas apps no deban reiniciarse para aplicar el tema oscuro.

Bing Maps presenta su SDK para iOS y Android

Con los últimos movimientos Bing no podía quedarse inmovil. Lo cierto es que el servicio que engloba las búsquedas y los mapas de Microsoft ha crecido de manera sustancial durante los últimos años y ahora le toca dar el salto a otras plataformas.

Bing Maps presenta su primer SDK para Android e iOS

Desde Bing están orgullosos de presentar la primera versión de su SDK para Android e iOS. Esto permitirá poder integrar los mapas en las diferentes aplicaciones. Por otro lado la gente de Bing ha querido agradecer a toda esa gente que ha ayudado a su confeccion.

Bing Maps tiene un gran potencial al ser uno de los pocos rivales del asentado Google Maps. A la gente de Bing le ha tocado remar pero parece que se les da bastante bien luchar frente a las adversidades y demostrar que pueden hacer un gran trabajo.
Bing Maps Android and iOS SDK

Desde que la preview comenzó el equipo ha incorporado múltiples funcionalidades. Se ha mejorado el rendimiento de carga un 40%, se ha optimizado la estructura y estabilidad de la API. Si comparáis las versiones preliminares con la versión 1.0 encontraremos una serie de diferencias al respecto. La gente de Bing cree que estos cambios ayudan a disponer de un código más sano y una mejor experiencia para los desarrolladores. Si os interesa conocer en detalle los cambios podéis verlos aqui.

Si queréis información adicional podéis encontrarla en los siguientes enlaces:

Últimamente Bing ha cobrado gran relevancia a través de Microsoft Flight Simulator que utiliza la tecnología de mapas de Microsoft. Ahora han dado un gran paso al ofrecer los mapas de Microsoft dentro de iOS y Android. Cuantos más usuarios los utilicen más mejorarán estos mapas y podríamos ver por fin una app de Mapas con la que complementar el ecosistema en iOS y Android.

Dona Sarkar abandona el programa Windows Insider

La comunidad Windows Insider maneja un papel crítico en la actualidad de Windows 10. Esta comunidad es muy activa y responde cada semana ante nuevas builds y los comentarios que les enviamos. También interactuan con la gente del programa a través de redes sociales o eventos. Pero, esto puede ser una dura tarea y Dona Sarkar se despide.

Dona Sarkar anuncia su adios del programa Windows Insider

Para quienes no lo sepáis, Dona Sarkar tomo el relevo de Gabe Aul en el programa Windows Insider. Desde entonces ha estado trabajando en la comunidad y en múltiples eventos. Pero, parece que Dona dará un salto dentro de la compañía a otro departamento.

Hoy han anunciado que Dona cambiará su puesto dentro de la compañía y se unirá al equipo Microsoft Developer Relations para ayudar a desarrolladores a utilizar la Plataforma Power (Microsoft Flow, PowerApps y Power BI).

Bajo el liderazgo de Dona el programa Insider ha crecido y se ha expandido a cientos de ciudades y áreas con dificultad de acceso. La pasión de Dona para ayudar a otros y enseñar a desarrollar y crear negocios es ideal para su nuevo puesto.

Por el momento, están trabajando para ver quien lidera el Programa Windows Insider. Mientras, el equipo Insider seguirán trabajando y lanzando nuevas builds. Seguirá el mismo trabajo para continuar evolucionando con la comunidad.

Dona continuó el trabajo de Gabe Aul aunque ha sido criticada en ciertas situaciones. Quizás, parte de este cambio se debe a la multitud de problemas que está habiendo últimamente. Los de Redmond deben aportar frescura al programa y asegurar un buen funcionamiento en Windows 10.

Fallos con el Menú Inicio y las impresoras en Windows 10 tras la actualización KB4524147

Los problemas parecen sucederse en Windows 10. Las últimas actualizaciones no terminan de funcionar como debieran y siempre se están detectando pequeños fallos. En esta ocasión es la actualización KB4524147 y los fallos llegan al menú de inicio y a las impresoras.

Nuevo problemas para Windows 10 con el parche KB4524147

La actualización acumulativa del 3 de octubre, también conocida como KB4524147 llegaba con ciertas mejoras de seguridad y con problemas en el menú de inicio para algunos usuarios. Desde Microsoft no saben como ha podido suceder y como han podido crear tal problema en el menú de inicio. El menú de inicio se cierra con un error crítico. Este error se ha reportado en múltiples sitios y Microsoft ya está trabajando en ello.

Por otro lado, un error sobre el que están trabajando es con las impresoras. El denominado “print spooler issue”, se debía solventar con la actualización que mencionamos pero, parece que solo causa problemas a aquellos que no tenían problemas con la cola de la impresora.

Parece que Microsoft debe cambiar la manera en la que gestiona Windows 10 o acabar de una vez por todas con esos pequeños fallos que están arruinando la experiencia de usuario. La empresa con mayor capitalización bursátil del mundo debería encontrar algo de capital para cambiar el rumbo a esta situación.

Surface Pro 7 permite la carga mediante el USB-C

Una de las novedades que presentaba Surface Pro 7 era por fin el USB-C. Ha habido críticas de que este no fuese Thunderbolt pero, en base a lo visto en Surface Go podríamos estar hablando de un conector USB-C 3.1 de primera o segunda generación. Vamos a ver lo que puede permitir en cuanto a carga a través de USB-C frente al Surface Connect.

La carga por USB-C, un aliado para una necesidad

Muchos usuarios venían pidiendo la inclusión de un puerto USB-C en la Surface Pro 7 y Microsoft ha cumplido sus expectativas en esta ocasión. Si bien solo han incorporado un puerto, no hemos perdido el USB estándar sino que se ha cambiado por el miniDisplay port. Pero, que clase de USB-C tenemos.

Hasta el momento Microsoft ha incorporado siempre la última tecnología USB-C, en la Surface Go tenemos un conector USB-C 3.1 de primera generación que alcanza hasta 5Gbps. Si nos vamos a la segunda generación alcanza hasta los 10Gbps. Además, su potencia es de 100W.

Memoria USB con Windows 10
Caminandoconmicrosoft

Respecto a Thunderbolt 3 la diferencia radica en la transferencia de archivos. Esta tecnología alcanza hasta los 40Gbps siempre que el cable tenga menos de 0,5 metros sino baja a la mitad. Es una pena que Microsoft no haya optado por esta tecnología para la transferencia de archivos o posible utilización de gráficas externas. Pero, para la carga del dispositivo alcanza hasta los 65W en la Surface Pro 6 a través del puerto Surface Connect. Así, si utilizamos un puerto USB-C podríamos técnicamente cargar nuestra Surface antes.

Por tanto, si vuestro interés es transmitir grandes cantidades de información debéis saber que Surface Pro 7 tendrá una velocidad máxima de transmisión de 5/10Gbps frente a Thunderbolt que está entre 20 y 40Gbps. En cuanto a la carga del dispositivo es semejante.

Comparamos el Microsoft SQ1 con el Apple A12X Bionic

Las comparativas son odiosas pero hay que hacerlas. Microsoft se ha embarcado por fin en la arquitectura ARM. Tras cuatro años desde que acabase el proyecto Windows RT han tenido tiempo de pensar en los problemas y en las soluciones. En 2017 presentaron Windows 10 sobre ARM y llevan dos años trabajando en ello.

Ahora, con la llegada de la Surface Pro X, los de Redmond se implican al 100% en Windows 10 sobre ARM. Además lo hacen colaborando con Qualcomm para crear el Microsoft SQ1, su primer procesador ARM. Vamos a comparar con la información que disponemos este procesador con el Apple A12X, el último procesador de Apple para el iPad Pro.

Microsoft SQ1 frente al Apple A12X Bionic

La realidad es que en el área del hardware estos dos equipos tienen ciertas semejanzas. Parece evidente que Microsoft quiere ofrecer una alternativa al iPad Pro pero mejorando ciertos aspectos. Además, ya sabemos que cuando Microsoft presenta un dispositivo los partners suelen seguir sus pautas.

Frontal y trasera de Surface Pro X

La Surface Pro X se va a enfrentar a un producto que ya tiene la reputación y un funcionamiento muy bueno. El iPad Pro no necesita presentación y desde luego tiene una fama merecida. Ahora vamos a ver si Microsoft ha presentado un producto a la altura de las expectativas.

Microsoft SQ1Apple A12X Bionic
ProcesadorARM big.LITTLE de 8 núcleosARM big.LITTLE de 8 núcleos
Fabricación7nm7nm
ArquitecturaQualcomm Kryo 495 (Cortex-A76 + Cortex-A55)Vortex (x4) + Tempest (x4)
FrecuenciaHasta 3GHz en 4 núcleosHasta 2,5GHz en 4 núcleos y 1,8GHz en los otros 4.
RAM permitidaLPDDR4X OctaCoreLPDDR4X
Potencia gráficaAdreno 685 (2,1 Teraflops)1,4 Teraflops
CacheL3: 10MBL1: 128KB L2: 128KB L3: 8MB
TDP7 a 15W7W

Cabe destacar que encontrar información sobre estos procesadores es bastante complicado. La información la hemos encontrado desde diferentes webs y no es completa. Por ejemplo, la potencia gráfica del iPad Pro según Apple era como una Xbox One. Por otro lado, el Microsoft SQ1 tiene una información tan escasa que algunos de estos datos están basados en lo que ofrece el procesador Qualcomm 8cx.

Sin embargo, la propia Qualcomm no ha detallado todas las especificaciones del 8cx y por ejemplo desconocemos las cachés L1 y L2. Anteriormente tenían 64KB pero no nos extrañaría que hayan aumentado.

Por otro lado, Apple siempre ha presumido de su Neural Engine que está diseñado para acelerar la ejecución de tareas relativas a Machine Learning de manera local en el dispositivo. Así, se optimizan las tareas y se mejora el rendimiento de la CPU o GPU. Esta es la parte que ha hecho destacar al A12X Bionic frente a su predecesor. Para que nos hagamos a la idea, el procesador A11 podía ejecutar 600 mil millones de operaciones por segundo. El A12 puede ejecutar 5 billones de operaciones.

Ahí es donde todo ese trabajo de Machine Learning de Microsoft debe salir a la luz. Demostrar que todo el tiempo que llevan trabajando en estas áreas se plasme en su procesador y que cada año veamos una gran evolución en sus procesadores.

La clave es el procesamiento gráfico

Uno de los puntos de mayor énfasis durante la presentación fue el procesamiento gráfico. Los de Cupertino han hecho un gran trabajo y la edición de fotos o vídeo se antoja muy sencillo. Los de Redmond son conscientes de ello y por eso hicieron hincapié en que este procesador, sus 2,1 Teraflops estaban pensados para cargas de trabajo más que para juegos.

La Xbox One S llega a la tienda de Microsoft

El Qualcomm Snapdragon 8cx tenía un problema, su lanzamiento tuvo lugar hace casi un año. En esas condiciones su gráfica Adreno 680 no podía competir contra el iPad Pro. Por eso los de Redmond decidieron dotar de un extra de potencia para pasar a estos sorprendentes 2,1 Teraflops. Por desgracia, no hemos visto ninguna ejecución de tareas pesadas por el momento y tendremos que esperar a las reviews para saber que sucede con Windows 10 sobre ARM.

Un primer procesador para dar un golpe en la mesa

Hasta ahora Apple campaba a sus anchas y Qualcomm seguía su estela. La realidad es que tablets Android hay pero no generan gran interés. Con su Microsoft SQ1 los de Redmond han demostrado que también saben hacer las cosas bien y han superado con creces el procesador de Apple de 2018.

Por el momento, solo podemos comparar el procesador de Microsoft con el del iPad Pro 2018. Y en tareas gráficas casi duplica la potencia del procesador de los de Cupertino. Además, tendremos que ver como se comportan los chips IA que incorporan ambas empresas. Resulta interesante la inclusión de un TDP variable por parte de Microsoft en su procesador.

Por primera vez, parece que Qualcomm junto con Microsoft adelantan a Apple. Al menos, ya tenemos una competencia a los procesadores de Apple y ahora Microsoft debe asegurarse que la otra parte, el sistema operativo, esté a la altura. Y en un futuro, quizás Microsoft tome la vía de Apple fabricando sus propios chips ARM.