domingo, 27 julio 2025

Microsoft Remote Desktop se actualiza en iOS con mejoras y correcciones

Con Microsoft Remote Desktop para iOS, podemos acceder a un equipo remoto o a aplicaciones virtuales y escritorios preparados por el administrador. Microsoft ha publicado una nueva actualización para la aplicación escritorio remoto para usuarios de iOS. Esta actualización nos lleva a la versión 10.0.4 y viene con varias correcciones de errores. Estas son las novedades que llegan a Remote Desktop.

  • La interfaz de usuario de confirmación se muestra ahora al eliminar cuentas de usuario y puertas de enlace.
  • La interfaz de usuario de búsqueda en el Centro de conexión se ha rediseñado ligeramente.
  • La sugerencia de nombre de usuario (si existe) ahora se muestra en la interfaz de usuario del símbolo del sistema de credenciales al iniciar desde un archivo RDP o URI.
  • Se ha corregido un error que provocaba que el teclado extendido en pantalla se extendiera por debajo del notch del iPhone.
  • Se ha corregido un error que provocaba que los teclados externos dejaran de funcionar si se desconectaban y se reconectaban.
  • Añadido soporte para la tecla ESC en teclados externos.
  • Se ha corregido un error que provocaba que aparecieran caracteres ingleses al entrar en chino.
  • Se ha corregido un error que provocaba que algunas entradas permanecieran en la sesión remota después de la eliminación.
  • Se han corregido los bloqueos que aparecen en los informes de errores.

Una buena cantidad de mejoras que llegan a esta app vital para los usuarios de Remote Desktop. Microsoft sigue concienciada en ofrecer el mejor ecosistema de apps en todas partes.

‎Windows App Mobile
‎Windows App Mobile

SwiftKey se actualiza en Android con el Centro de Mensajes

La aplicación SwiftKey de Microsoft para Android finalmente se ha actualizado con la función de centro de mensajería que llegó a los dispositivos iOS de Apple hace más de un mes. Este teclado sigue siendo uno de los preferidos por los usuarios y fabricantes. 

Los de Redmond se han aliado con múltiples fabricantes como Honor para integrar su teclado en el sistema. Así, la predicción de este teclado y sus características son de las más destacadas de smartphones Android e iOS.

El Centro de Mensajes llega por fin a Android

Este nuevo centro de mensajería es una especie de fuente de noticias dentro del teclado que contiene avisos sobre las últimas actualizaciones y características y también consejos para usar el teclado completamente. Dentro de esta actualización también se ha renovado la herramienta Personalizador que debería ser más fácil y más rápido de usar. Aquí están las notas de la versión:

¡Su barra de herramientas SwiftKey es ahora el hogar de más características que nunca! Echa un vistazo.
Utilice la herramienta Personalizador renovado para elegir lo que ve en su barra de herramientas. Simplemente toque el … icono para empezar.
Hemos añadido el centro de mensajería al centro de mensajería de SwiftKey Toolbar es un lugar para aprender más sobre las características más recientes de SwiftKey, junto con consejos para ayudarle a sacar el máximo provecho de su teclado SwiftKey.

Esperamos que estas funcionalidades hagan de SwiftKey un teclado todavía mejor para poder escribir mejor y más rápido desde nuestros smartphones. Creéis que Microsoft está haciendo los movimientos adecuados para que SwiftKey mantenga su buena fama o deberían trabajar en algún área.

El Bloc de Notas también tendrá un nuevo icono

Hacía mucho tiempo que no hablábamos sobre los nuevos iconos en Windows 10. Si, la realidad es que las principales aplicaciones y servicios ya han renovado su icono y cada vez tendremos menos novedades. En esta ocasión es el turno del Bloc de Notas que no sabemos si es la primera vez que se cambia su icono.

El Bloc de Notas también renueva su imagen

En esta ocasión os traemos el nuevo icono que tendrá el Bloc de Notas en Windows 10X y suponemos que en Windows 10 20H2, la segunda actualización de este año. Un diseño que le aporta frescura y estilo para seguir aguantando el paso de los años.

El estilo, quizás más infantil que otros sigue las pautas de diseño de Fluent Design. Un estilo unificado para la nueva linea de estilo de Microsoft. Nos alegra que no se olviden de ninguna app o servicio a pesar del tiempo que tengan estos.

Microsoft Edge supera finalmente a Internet Explorer

Los clásicos nunca mueren, igual que los viejos rockeros. Esto es lo que podríamos decir de Internet Explorer que, pese a ser todo un veterano es el cuarto navegador más usado por encima del mismísimo Safari. Y ostenta esa posición porque por fín Microsoft Edge le ha superado.

Cinco años después Microsoft Edge supera a Internet Explorer

A pesar de todos los esfuerzos de los de Redmond por acabar con el software clásico este prevalece. Cinco años han tardado en alcanzar los mil millones de dispositivos con Windows 10 y cinco años le ha costado a Microsoft que Edge supere al vetusto Internet Explorer.

Hoy tenemos acceso a las gráficas que atestiguan que Microsoft Edge ya es el tercer navegador más usado, cerca de alcanzar a Mozilla Firefox y a una eternidad de Google Chrome.

Como veis, Chrome sigue siendo el rey y, ni sumando los cuatro navegadores siguientes se acercarían a la cuota del navegador de los de Mountain View. Veremos si el cambio realizado por Microsoft Edge sirve de algo o si por el contrario Chrome sigue aglutinando cuota y usuarios en su entorno.

Sorprende ver lo inamovible que es la gente y lo complicado que resulta que den el salto una vez se han acostumbrado. Esperemos que paulatinamente vayan migrando los usuarios a navegadores más actualizados y que dejen descansar en paz al vetusto Internet Explorer.

Una gran limitación de Windows 10 sobre ARM estaría casi superada

Los cimientos de Windows 10 sobre ARM son sólidos. No en vano Microsoft ha estado trabajando en ello desde hace varios años. Concretamente, la primera muestra fue en el año 2016 cuando Microsoft terminaba el año sorprendiendo a todos con una primera muestra de Windows 10 sobre ARM. Aquellos eran momentos para soñar sobre el futuro de Windows 10.

Han pasado tres años desde entonces y muchos dudan del potencial de Windows 10 sobre ARM. Sin embargo, parece que sus carencias van desapareciendo de manera paulatina. Si, vuelve la crítica habitual de la falta de aplicaciones o de la limitación de la virtualización. Pero parece que una de las características más críticas para algunos está cerca de solventarse.

Muy pronto podríamos trabajar con máquinas virtuales en Windows 10 sobre ARM

En uno de los debates habituales entre redactores y seguidores se mencionaba por parte de mi compañero Javier Gualix el problema de la Surface Pro X para él. Javier no podría utilizar este dispositivo porque no puede trabajar con máquinas virtuales, esta es una limitación insalvable en su trabajo.

Pero, justo esta semana se ha probado que es posible trabajar con máquinas virtuales e incluso Hyper-V. Esta en un estadio inicial y todavía es necesario trabajar en esta función pero, el hecho de que puedan crearse, aunque todavía no trabajar en ellas, nos elimina uno de los grandes limitantes para ciertos usuarios. Además, como podemos ver en la cadena de tweets se reconocen dentro del sistema operativo.

Por el momento, se encuentra en una etapa temprana como ya os hemos indicado pero, nos alegra ver que Microsoft, aunque no ha dicho nada, está trabajando en una de las funciones más demandadas por un grupo de usuarios. El siguiente paso debería ser ofrecer esta función de manera oficial y conseguir la emulación en 64 bits. Con estos elementos y mejorando la emulación Windows 10 sobre ARM tiene cabida.

Microsoft Search, un Google basado en tu información

Si ayer os hablábamos de Docs hoy toca hablar de otro gran servicio y que apenas conoce la gente. Si, ha salido a la palestra por las decisiones más recientes de Microsoft pero, Microsoft Search lleva un tiempo gestándose aunque no éramos conscientes de ello. Pero siempre os queremos informar de novedades de lo más interesantes y en este caso nuestro elegido es Microsoft Search.

Microsoft Search, tus búsquedas más personales

Esto, sino se explica bien puede dar lugar a equívocos. No, Microsoft no quiere buscar nuestras cosas personales pero si ofrecernos la información que nosotros tenemos y priorizarla. De esta manera obtenemos una respuesta a lo que buscamos más precisa. Pero, como funciona entonces Microsoft Search.

En Ignite del año 2018, se introducía la búsqueda personalizada en Office 365, una forma de ofrecerte experiencias inteligentes de búsqueda directamente. Ese mismo año se buscaba ofrecer dicha búsqueda dentro y fuera de Microsoft 365. Al aplicar la tecnología de inteligencia artificial (IA) de Bing a los conocimientos personalizados profundos que muestra Microsoft Graph, pueden hacer que la búsqueda en nuestra empresa sea mucho más eficaz.

La verdadera clave de todo esto es por tanto Microsoft Graph. Esta es una API que conecta todo y permite que toda la información esté interconectada y a nuestra disposición. Es lo que algunos llaman la universalidad de Microsoft en base a los servicios. Una API que lleva mucho tiempo en desarrollo y que ha permitido que Microsoft pueda poner estos datos a nuestra disposición.

El CEO de Microsoft, Satya Nadella ya indicaba en una entrevista con Wired, la importancia de ver más allá de los sistemas operativos. Para el CEO de Microsoft estos son importantes pero no son la capa principal, Microsoft Graph y el poder de la nube tienen una importancia increíble.

“El sistema operativo ya no es la capa más importante para nosotros. Es más importante el modelo de apps y su experiencia. Como la gente va a escribir sus apps para Duo y Neo tendrá mucha más importancia que escribir una app para Android o para Windows, porque será una app de Microsoft Graph.”

La importancia se debe a que en un mundo donde priman Android e iOS, los de Redmond están fuera de la batalla. Con Microsoft Graph unifican las experiencias y vuelven a estar en el centro de la batalla, preparados para recuperar su relevancia.

La búsqueda es cosa del pasado

También están evolucionando la noción de lo que significa la búsqueda. Obtener páginas de resultados con hipervínculos a otra información simplemente no es suficiente. Frente a la disminución de la capacidad de atención y la ingente cantidad de datos, es más difícil encontrar y entregar respuestas a nuestras preguntas, sugerir información y tomar medidas sobre nuestras tareas. Esto hace que la búsqueda sea una capacidad eficaz que se extiende a lo largo de nuestro trabajo para hacerlo más productivo y aprovechar el conocimiento colectivo de la organización.

La búsqueda se ha movido a un lugar prominente y consistente en todas las aplicaciones con las que trabajas todos los días. De Outlook a PowerPoint, de Excel a Sway, de OneNote a Microsoft Teams, de Office.com a SharePoint, la barra de búsqueda se encuentra en el mismo lugar, en equipos de escritorio, móviles y web.

Los resultados personalizados tan pronto como hagamos clic en el cuadro de búsqueda, como las personas con las que comparte y los documentos en los que estábamos trabajando. El propio cuadro de búsqueda también ordenará la aplicación en la que está trabajando. Por ejemplo, al escribir «acc» en Word obtenemos una lista de acciones sugeridas, como Aceptar revisión o Comprobar la accesibilidad. Ya no es necesario buscar a través de las barras de herramientas para buscar un comando.

Los resultados de la búsqueda incluyen resultados de toda la organización. Por ejemplo, en Word, puede encontrar no solo otros documentos de Word, sino también una presentación en la que estaba trabajando.

El vínculo se llama Bing

Ahora bien, de nada sirve ofrecer tal innovación sino podemos acceder a ella. Tenemos que buscar un punto de conexión que comunique todos estos servicios, algo que nos permita universalizar estas búsquedas.

Extender esa misma experiencia de búsqueda organizativa dondequiera que esté trabajando se consigue mediante Bing.com (iniciando sesión en nuestra cuenta de Office 365), Edge o Windows. Por eso Microsoft quiere que se utilice Bing en las empresas, el potencial de Microsoft Search ya está en las aplicaciones pero, también puede estar en el navegador.

El logo de Bing en neón

Pero, para que esta estrategia termine de funcionar Bing debe hacer una cosa muy importante. Bing debe mejorar su funcionamiento hasta equipararse con Google. Seguramente el buscador de Microsoft funcione igual de bien en la mayoría de los casos pero, para que las empresas estén decididas a cambiar no pueden notar diferencias. Sino todo esto se convierte en un quebradero de cabeza para el administrador IT.

Microsoft Edge bloqueará las descargas de barras de herramientas, apps de criptominería y crapware

Muchos recordaréis la famosa barra de Ask que se instalaba a traición en Internet Explorer al descargar aplicaciones desde webs de dudosa reputación. Este «crapware» ha evolucionado hacia otro tipo de barras de herramientas, extensiones, adware, aplicaciones que usan la CPU de nuestro ordenador para minar Bitcoins… Y Microsoft Edge quiere acabar con eso.

Edge bloqueará las apps no deseadas

El nuevo navegador de Microsoft dispondrá de una opción para bloquear las aplicaciones no deseadas en su configuración. De esta forma, Microsoft Edge impedirá que los usuarios puedan descargar estas aplicaciones que no tienen que ser maliciosas necesariamente, pero que pueden incluir barras de herramientas, publicidad y notificaciones o minado de criptomonedas.

Por el momento, los de Redmond no han habilitado esta opción por defecto, aunque los usuarios y administradores podrán activarla para aumentar la seguridad de sus equipos. Para ello, nos dirigimos a Configuración > Privacidad y servicios. Allí, en la parte inferior, nos encontraremos con esta opción.

Bloqueo de apps no deseadas en la configuración de Edge

A diferencia de SmartScreen, o la opción Safe Browsing de Chrome, esta opción va un paso más allá de lo catalogado técnicamente como malware y evita la descarga de aplicaciones que incluyen «funciones adicionales» que el usuario no ha pedido. Esta opción ya está disponible en Edge Beta, por lo que se espera que esté disponible en las próximas semanas.

Microsoft Docs, un orden más que necesario

Microsoft es una compañía que casi lleva medio siglo entre nosotros y, a pesar de su antigüedad sigue siendo pionera. El problema es que tras tantos años en la industria has generado multitud de documentación y es fundamental que esté todo bien organizado. Con Microsoft Docs han conseguido organizar y aglutinar todo.

El éxito tras un fracaso con Docs

La realidad es que Microsoft Docs nació como Docs.com un servicio que quería competir con Google Docs y que nos permitía subir nuestros archivos. La realidad es que Microsoft fue incapaz de competir y, antes de la adquisición de LinkedIn decidió acabar con este uso y confiar todo a SlideShare, la plataforma de LinkedIn.

Desde entonces el uso de Docs ha sido el de hospedar información de Microsoft. Por supuesto, siguiendo la nueva tendencia es de código abierto. Este es ahora el centro neurálgico de toda información técnica de Microsoft bien organizada que nos permite llegar hasta la información necesaria. Con una primera clasificación por plataforma: Azure, Xamarin, Windows, Office, SQL…

A continuación tenemos una introducción y acceso a un universo de documentación a nuestro alcance. Ahora además Microsoft ha decidido darle un toque de diseño adicional a Docs. De esta manera los desarrolladores podrán disfrutar de una interfaz mucho mejor y más agradable al moverse por la documentación.

Nunca va a ser agradable bucear por un sinfín de documentación pero esperamos que Microsoft haya facilitado en la medida de lo posible el acceso a los desarrolladores. Algunos desarrolladores consideran que este sin duda es el gran movimiento de los de Redmond para esta década y no les falta razón. Docs es un gran desconocido que ayuda a diario a miles de desarrolladores a crear apps y servicios que utilizamos.

Sin una buena estructura esto sería impensable. Nos alegramos por aquellos de vosotros que nos leéis y desarrolláis. Si queréis nos podéis contar vuestra experiencia en los comentarios sobre como ha sido el cambio a Docs.

Microsoft podría haber cancelado la Surface Hub 2X

Según el experto en Microsoft, Brad Sams, la empresa podría haber cancelado o retrasado de forma indefinida la Surface Hub 2X. Los de Redmond han confirmado que el lanzamiento del dispositivo será, como mínimo, retrasado. Sin embargo, es posible que la puesta de largo del nuevo hardware quede en suspenso. ¿El causante? Windows Core OS.

Surface Hub 2X, cancelación o retraso indefinido

El pasado mes de diciembre, Zac Bowden, de Windows Central, indicaba que la variante de Windows Core OS pensada para Surface Hub 2X (conocida como Aruba) habría sido cancelada debido al largo tiempo de desarrollo que estaba suponiendo para Microsoft. Como alternativa, la empresa liderada por Satya Nadella podría optar por incluir Windows 10X como sistema operativo.

Sin embargo, parece que Microsoft podría haber abandonado todos sus planes con respecto a Surface Hub 2X. En el artículo en el que presentaban Surface Hub 2, han eliminado todas las referencias al nuevo dispositivo y han borrado el vídeo en el que se mencionaban algunas de sus características.

Nos encontramos en continuas conversaciones con nuestros clientes sobre Hub y trabajamos para alinear la hoja de ruta con sus necesidades. Las dos máximas prioridades en 2020 son lanzar el dispositivo de 85 pulgadas y lanzar una actualización del sistema operativo que incluya nuevas novedades que nos han pedido los clientes desde el lanzamiento de Surface Hub 2S. Tendremos más para compartir en los próximos meses.

El comunicado de Microsoft indica que la empresa se está centrando en lanzar el modelo de 85 pulgadas de Surface Hub 2, así como actualizar el sistema operativo de la primera y la segunda generación de su dispositivo. Veremos si en los próximos meses conocemos más detalles sobre este retraso o si, finalmente, tendremos que esperar a una posible Surface Hub 3.

Microsoft deja sin opciones a los desarrolladores de apps UWP

No, el titular no trata de engañar ni alarmar. Este titular se debe al último movimiento por parte de Microsoft. Los de Redmond han anunciado el cese de su plataforma de publicidad para las aplicaciones universales. Desde Microsoft se ha anunciado que es imposible mantener su plataforma de publicidad en las aplicaciones. Así, se obliga a los desarrolladores a buscar alternativas para monetizar sus apps.

Las apps UWP de terceros están en las últimas

Microsoft había ofrecido en su momento un 95% de los beneficios a los desarrolladores con el objetivo de incentivar que se pasasen al modelo de apps universales. Llegado el momento Microsoft se cansó de ofrecer oportunidades e impulsar la Plataforma Universal de Aplicaciones (UWP). 

El siguiente paso ha sido eliminar su plataforma de publicidad dentro de las apps. Esto supone que las apps oficiales sigan en pie, ya que no dependen de esto. Pero, las aplicaciones de terceros dependen de la publicidad o bien de las compras o compras in-app.

Con este movimiento vemos como la plataforma UWP podría quedarse para Microsoft y abierta a desarrolladores. Pero no sería el foco principal de los de Redmond. Una gran oportunidad perdida que, los que utilizamos apps UWP lamentamos.

Veremos que le depara el futuro a Microsoft. Desde luego, han puesto los medios para evolucionar las apps, en última instancia con WinUI. Ahora nos queda esperar y ver que hacen con la Tienda de Microsoft y con las aplicaciones del sistema. Hay gente a la que no le gustan las UWP y lo respetamos, pero todo evoluciona a su tiempo.