jueves, 7 agosto 2025

Samsung presenta un nuevo Galaxy Book4 Edge con Snapdragon X Plus de 8 núcleos

Ya hemos inaugurado la nueva era de ordenadores con IA, motivo por el cual distintos fabricantes han estado anunciando sus nuevos portátiles con Windows en ARM. Ayer lo hizo HP con su OmniBook Ultra Filp 14 2 en 1, y hoy ha tocado el turno a Samsung, pues la empresa surcoreana ha revelado su Galaxy Book4 Edge que integra el nuevo Snapdragon X Plus de 8 núcleos de Qualcomm.

Es importante señalar que este procesador es nuevo y diferente del conocido Snapdragon X Plus de 10 núcleos. Estamos ante una variante algo recortada (cuenta con «solo» 8 núcleos) pero promete la potencia suficiente para disfrutar de un buen rendimiento en tareas del día a día.

Características técnicas del Galaxy Book4 Edge de Samsung

Imagen del portátil Samsung Galaxy Book4 Edge
Imagen | Samsung

Como hemos mencionado, una de las particularidades más importantes de este nuevo portátil de Samsung es que integra el procesador más reciente de Qualcomm, el Snapdragon X Plus de 8 núcleos. Esto tendrá una implicación directa en el precio, pues será un equipo más asequible en comparación a otros.

Aunque se trata de un chip un tanto recortado (especialmente en el apartado gráfico, pues solo alcanza los 1.7 TFLOPS), lo cierto es que es una opción suficiente para muchos usuarios y viene acompañado de otras interesantes características de hardware, como se puede leer en la web oficial de Samsung.

  • Dimensiones: 356.6 x 227.75 x 15 nm
  • Peso: 1.50 kg
  • Sistema operativo: Windows 11 Home
  • Pantalla: 15.6 pulgadas con resolución Full HD (1920×1080) y una tasa de refresco de 60 Hz con tecnología antireflejo
  • Aspect ratio: 16:9
  • Procesador: Snapdragon X Plus de 8 núcleos
  • NPU: hasta 45 TOPS
  • Tarjeta gráfica: GPU Qualcomm Adreno
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 256 GB / 512 GB
  • Teclado: modelo Pro con teclado numérico
  • Batería: 61.2 Wh
  • Carga de la batería: incluye un adaptador de 65W y conexión USB-C
  • Puertos: 2 USB-C 4.0, 1 HDMI 2.1 con soporte 4K, 1 USB-A 3.2, Micro SD, salida para auriculares

Es importante señalar que estas especificaciones pueden variar un tanto entre los distintos mercados en los que estará disponible este nuevo modelo de Samsung con el chip Snapdragon X Plus de 8 núcleos. Sin embargo, como podemos apreciar, en líneas generales se trata de un portátil bastante solvente y que puede ser la mejor opción para muchos usuarios que no tienen altas exigencias.

El Galaxy Book4 Edge se integrará perfectamente al ecosistema de Samsung

Durante muchos años, Samsung ha estado trabajando en mejorar y desarrollar su ecosistema de dispositivos inteligentes, asegurando así una estupenda integración e interacción entre los equipos. Y tras la presentación de este Galaxy Book4 Edge, se ha confirmado que también tendrá una estupenda integración.

Los usuarios podrán conectar este portátil al resto de dispositivos de la compañía y disfrutar también de los beneficios potenciados con la IA, como la traducción simultánea, la función Circle to Search de Google, entre muchas otras posibilidades. Y, al igual que el resto de los equipos de la firma surcoreana, este Galaxy Book4 Edge con Snapdragon X Plus de 8 núcleos estará protegido por la tecnología Samsung Knox.

Precio y disponibilidad del Galaxy Book4 Edge con Snapdragon X Plus de 8 núcleos

Imagen del portátil Samsung Galaxy Book4 Edge
Imagen | Samsung

Samsung ha revelado que este portátil estará disponible en mercados selectos, especificando así que se podrá comprar de forma oficial en países como Alemania, Italia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Corea a partir del próximo mes de octubre de 2024.

Con respecto al precio, aún no se ha confirmado, pero teniendo en cuenta que incluye este chip de Qualcomm que se caracteriza por ser más asequible, es posible que sea uno de los modelos baratos de Samsung en esta nueva era de PC con IA, estimándose sobre los 800 dólares.

Google Drive llegará muy pronto a Windows sobre ARM

IMPORTANTE: Google Drive ya está disponible para usuarios de Windows sobre ARM. Descubre todos los detalles sobre este lanzamiento y mucho más haciendo clic aquí para leer la noticia.

Esta historia ya la conocemos… en el pasado, la sufrimos con el mundo de los dispositivos Windows Phone y posteriormente Windows 10 Mobile. En sus días cubríamos la actualidad de las nuevas aplicaciones que llegaban, aunque algunas sirviesen en países que no nos aportaban nada. Ahora, es distinto parece que la paciencia de Microsoft ha dado sus frutos y los desarrolladores, ahora si, están dando el salto a Windows sobre ARM. El último en animarse a la fiesta es Google.

Google Drive sigue los pasos de Chrome y dispondrá de su versión ARM

Durante la conferencia de Qualcomm durante el IFA de Berlín se ha anunciado que las principales aplicaciones de almacenamiento en la nube como Box, Dropbox y Google Drive estarán disponibles en Windows sobre ARM. Box no quería oír hablar de Windows sobre ARM en 2022 y ahora está previsto.

Esto es un gran salto adelante que desvincula la necesidad de disponer de Microsoft 365 para trabajar con archivos en la nube. Microsoft sabe que es importantísimo que todas las empresas migren a ARM sus aplicaciones si quieren triunfar y parece que en esta ocasión lo están consiguiendo, sin puentes ni artificios solo con aplicaciones nativas.

Una imagen de la presentación de Qualcomm con Google Drive y el resto de servicios

La conferencia de Qualcomm ha dado pie a infinidad de noticias que, paulatinamente os estamos compartiendo. Sin duda Qualcomm se estaba guardando muchas sorpresas y estaremos muy atentos para desvelaros todas las novedades. Id preparando vuestra cuenta de Google que muy pronto podréis usarla con vuestras aplicaciones favoritas de manera nativa en Windows sobre ARM.

El gigante de Mountain View ha tratado de posponer en la medida de lo posible la llegada de sus apps a Windows sobre ARM y ahora ya tenemos una fecha, llegará oficialmente antes de terminar el año a nuestros dispositivos con procesadores Qualcomm. Veremos como funciona el rendimiento y la integración con el sistema operativo de Microsoft. Con Chrome hicieron un gran trabajo y esperamos lo propio con Google Drive.

Data 4 : especialistas en servicios de colocación y centro de datos

Nos encontramos en una era digital total. Donde la demanda de soluciones eficaces y confiables para el alojamiento de datos se ha incrementado exponencialmente. En este panorama, Data 4 se posiciona como una de las empresas líderes en el ámbito de centros de datos en Europa.

Soluciones adaptadas a los clientes

Data 4 se especializa en el diseño, financiamiento, construcción y operación de centros de datos en España, ofreciendo un portafolio diverso de soluciones adaptadas a las especificaciones de sus clientes.

Conectividad

La conectividad es un componente clave para las empresas, y junto a esa premisa también brindan la opción de acceder a la red de Microsoft Azure. Data 4 le permite establecer conexiones de red privadas a los servicios en la nube de Microsoft Azure de forma segura, lo que se traduce en un rendimiento superior y una mayor fiabilidad en la transferencia de datos.

Un aliado digital estratégico

Desde servicios de colocación de racks hasta la construcción de espacios dedicados, la compañía se caracteriza por su flexibilidad y escalabilidad. A través de su canal de contacto Data 4, podrás tener la oportunidad de solicitar información sobre servicios de alojamiento de datos modernos sin la necesidad de realizar inversiones de capital significativas.

Empresa líder en soluciones de alojamiento

Con su énfasis en la innovación, eficiencia y responsabilidad social, el campus de Data 4 España se establece como un referente dentro de la industria, proporcionando soluciones de alojamiento confiables y sostenibles que apoyan el éxito empresarial en toda Europa.

Data 4 no solo se limita a ser un operador de centros de datos, sino que actúa como un aliado estratégico para impulsar el crecimiento digital sostenible, se distingue por su total visibilidad y control sobre las actividades dentro del centro de datos, empoderando a los clientes en la toma de decisiones, mejorando así la eficiencia y optimizando la utilización de recursos.

Microsoft revelará la siguiente fase de Copilot este 16 de septiembre

Microsoft continúa apostando fuertemente por Copilot, su potente asistente inteligente y que cada vez se integra más en sus servicios y plataformas para facilitar la experiencia de uso de las personas. Sin embargo, recientemente, la compañía ha revelado que tiene grandes planes preparados para esta herramienta y los revelará más temprano que tarde.

Y es que el próximo 16 de septiembre de 2024 se realizará un evento en el que Copilot será el protagonista. Además, los anfitriones serán Satya Nadella, CEO de Microsoft, y Jared Spataro, el vicepresidente de la sección ‘AI at work‘. En esta ocasión, se centrarán en revelar la nueva fase de Copilot.

Microsoft planea anunciar la siguiente etapa de Copilot este 16 de septiembre de 2024

Imagen del póster del evento de Microsoft 365 Copilot: Wave 2
Imagen | Microsoft

Como hemos mencionado, este evento especial será presentado por Satya Nadella y Jared Spataro. Además, se realizará a través de LinkedIn, centrándose principalmente en el lado empresarial de esta herramienta.

Esta información se conoce gracias a los compañeros de The Verge, quienes también han destacado que, el mes pasado, señalaron que Microsoft iba a renombrar la integración de Copilot en sus diversas herramientas, dejando de llamarse ‘Copilot en Word’, por ejemplo, para pasar a ser ‘Microsoft 365 Copilot en Word’, un título bastante largo, pero que ya es característico de la empresa.

Aunque este no es el único cambio de nombre que realizará la compañía, pues ahora Microsoft Copilot for Microssofr 365 pasará a llamarse Microsoft 365 Copilot. Sin embargo, este evento especial que se llevará a cabo a través de LinkedIn no se centrará exclusivamente en la modificación de estos nombres, sino que también se podrían revelar nuevas características para esta herramienta potenciada por la IA.

A Microsoft le interesa que las empresas se suscriban a sus servicios, por lo que, para convencerlas, será necesario que presente nuevas funcionalidades atractivas y con propósito, lo que enriquecerá esta herramienta.

También existe la posibilidad de que Microsoft anuncie novedades y características para Copilot Pro, un servicio al que pueden suscribirse los usuarios y que permite acceder a una gran variedad de funcionalidades y que va mejorando mes a mes.

Con respecto a la fecha en la que se realizará este evento, está programado para realizarse el 16 de septiembre de 2024. Por lo que falta muy poco para que podamos disfrutar de muchas características enfocadas en la IA de Microsoft, convirtiéndolo así en una herramienta aún más confiable y capaz de muchas más posibilidades, lo que siempre se agradece.

Qualcomm estrena su nuevo procesador para portátiles ARM económicos

Qualcomm ha revelado una de sus sorpresas más esperadas y de la que ya se rumoraba desde hace algún tiempo, pues, en medio del evento IFA 2024 en Berlín, Alemania, ha presentado su nuevo procesador, el cual está diseñado para ser integrado en portátiles Windows con ARM, pero económicos.

Aunque hemos estado viendo algunos lanzamientos de portátiles Windows con ARM, lo cierto es que muchos de estos modelos tienen precios que no son adecuados para todos los usuarios, dejando abandonada la gama más económica, pero esto ha cambiado. Y todo es gracias al Snapdragon X Plus Elite de 8 núcleos, el cual se incorporará a laptops asequibles.

Ya se ha presentado el procesador que tendrán los portátiles de Windows 11 en ARM más asequibles

Imagen de características del nuevo procesador Qualcomm Snapdragon X Plus de 8 núcleos
Imagen | Qualcomm

El IFA 2024 prometía ser un evento en el que todo lo relacionado a Windows en ARM tendría mucha presencia. El día de ayer se presentó el nuevo modelo Premium de HP, el OmniBook Ultra Flip 14 2 en 1, el cual tiene un precio bastante elevado para muchos usuarios, pero también integra todas las características de gama alta que se pudiera necesitar.

Como recogen los compañeros de Windows Central, hoy ha sido Qualcomm quien ha presentado su nuevo chip para portátiles baratos, el Snapdragon X Plus de 8 núcleos. Este es un procesador bastante interesante, ya que se posiciona como una variante del Snapdragon X Plus que ya conocemos y que tenía 10 núcleos.

Cabe destacar que, anteriormente, Qualcomm había estrenado sus procesadores para Windows en ARM, que era la serie Snapdragon X, conformada por el X Plus de 10 núcleos y el X Elite de 12 núcleos. Ahora, este X Plus de 8 núcleos se posiciona en una gama inferior de precio, aunque conservando los 45 TOPS de los modelos de gama alta.

Se espera que los nuevos portátiles que se anuncien con este procesador tengan precios a partir de unos 800 euros aproximadamente, aunque esto va a depender también del resto de características de hardware que integren. Y, ahora que se ha presentado el chip de forma oficial, los principales fabricantes del mercado podrán empezar a integrarlo a su catálogo de dispositivos.

Características del nuevo Snapdragon X Plus de 8 núcleos

Imagen de una tabla comparativa de especificaciones entre los distintos chips Snapdragon X
Imagen | Qualcomm

Considerando que la mayoría de las modelos de portátiles con procesadores ARM tienen precios que parten desde los 999 euros, el hecho de que se haya presentado esta variante más asequible y recortada es una buena idea para aquellos usuarios que quieren dar el salto a esta nueva era de ordenadores, pero que no quieren pagar tanto dinero.

Evidentemente, para lograr este precio de partida de unos 800 euros, la compañía ha tenido que hacer ciertos recortes en características. Por un lado, tenemos que este nuevo chip es de 8 núcleos en lugar de 10, pero también tiene una GPU menos potente, así como también una CPU con velocidad de reloj más reducida.

Por un lado, se puede encontrar una variante con una GPU de 1,7 TFLOPS y otra que es un tanto más potente con 2,1 TFLOPS. Este último se comercializará a partir de 2025. Y para establecer un punto de comparación con su hermano mayor, el Snapdragon X Plus de 10 núcleos, este tiene una GPU de 3,8 TFLOPS.

La compañía también afirma que, aunque han hecho algunos recortes en términos de potencia, lo cierto es que sigue siendo un procesador bastante capaz y que puede otorgar un rendimiento más que aceptable, superando a otras alternativas como el Core Ultra 5 125U de Intel y el Ryzen 8460W de AMD, al menos comparando sus especificaciones en uno y varios núcleos.

Intel presenta los procesadores Lunar Lake, la nueva generación de CPUs para portátiles ultraligeros

Intel necesita sobrevivir en el mercado de los portátiles. Tras el lanzamiento por parte de los Qualcomm Snapdragon X y los AMD Strix Point (Ryzen AI), los del equipo azul necesitaban un revulsivo para recuperar el mercado de los ultrabooks. La respuesta acaba de llegar: Intel Core Ultra 200V, antes conocidos como Intel Lunar Lake.

La empresa ha aprovechado el IFA de Berlín para presentar la nueva generación de CPUs (o más bien, SoC, como veremos más adelante) con tres puntos fuertes: eficiencia, Inteligencia Artificial y una GPU integrada que promete.

Según Intel, nos encontramos ante los «núcleos de CPU más rápidos», «la mejor GPU integrada del mundo» y «el mejor rendimiento en IA».

Tabla comparativa de todos los procesadores de la familia Intel Core Ultra 200V

Adiós al Hyper Threading (SMT) en los Intel Core Ultra 200V

La primera gran novedad de estos procesadores Intel Core Ultra 200V es que se despiden del Hyper Threading (también conocido, como Simultaneous Multithreading). Por lo tanto, ya no tendremos núcleos capaces de ejecutar múltiples hilos de forma simultánea.

Nos encontramos con una combinación de cuatro núcleos de potencia (P-Cores) de la familia Lion Cove y otros cuatro núcleos eficientes (E-Cores) de la familia Skymont. ¿Significa esto que no serán tan potentes? No, significa que, a menor consumo energético, la CPU de Intel Lunar Lake da mejores resultados. Sin embargo, para intentar igualar al Core Ultra 7 165H, tiene que empezar a consumir mucha más energía.

Comparativa de rendimiento por vatio del Intel Core Ultra 9 288V con el Intel Core Ultra 7 165H, el AMD HX 370 y el Qualcomm X1E-80-100

En la apuesta de Intel apenas hay diferencia entre los procesadores presentados. Todos ellos tienen la misma cantidad de núcleos: 8. Sin embargo, la diferencia radica en la frecuencia máxima que pueden alcanzar.

Por ejemplo, el Intel Core Ultra 5 226V alcanza 3,5 y 4,5 GHz en los E-Cores y en los P-Cores, respectivamente. Desde ahí, la frecuencia va subiendo hasta alcanzar los 3,7 y los 5,1 GHz en el Intel Core Ultra 9 288V. Entre ellos, también cambia la cantidad de núcleos de GPU, los motores de NPU y la memoria RAM.

Diapositiva que resume las mejoras de los P-Cores de los Intel Core Ultra 200V

Intel decide copiar a Apple y su modelo SoC

Como decíamos al comienzo, más que hablar de CPUs, estamos hablando de SoC (System On Chip). En otras palabras, no nos encontramos con una CPU al uso. También, incorpora la GPU, la NPU y la memoria RAM, tal como viene haciendo Apple desde la presentación del Apple M1.

Diapositiva que presenta las mejoras clave para la integración en SoC de los Intel Core Ultra 200V

Si hasta ahora en los ultrabooks la memoria RAM estaba soldada en placa, ahora estará empaquetada junto al procesador. Sin embargo, esto tiene una gran limitación: solo disfrutaremos de hasta 32 GB de memoria RAM. De hecho, los equipos con Intel Lunar Lake solo estarán equipados con 16 o 32 GB de memoria RAM.

Con este movimiento, Intel espera reducir la latencia y mejorar la eficiencia a la hora de transferir datos hacia o desde la memoria, que será LPDDR5X-8500.

Diapositiva con las opciones de conectividad de los Intel Core Ultra 200V

Además, en el SoC también encontramos la tecnología necesaria para aprovechar las últimas tecnologías en cuanto a conectividad. En los equipos con Intel Core Ultra 200V podremos disfrutar de WiFi 7, Bluetooth 5.4, Thunderbolt 4 y PCI Express 4.0 y 5.0.

A la conquista de las consolas portátiles con las Intel Arc 130V y 140V

Si hay un mercado que Intel tiene pendiente es de las consolas portátiles. AMD le ha barrido de estos dispositivos gracias a sus gráficas integradas. Para plantar cara, el equipo azul ha introducido los núcleos Intel Xe de segunda generación.

La compañía indica que estos núcleos son 1,5 veces más rápidos que la generación anterior y prometen un rendimiento superior al de AMD. De hecho, Intel ha presentado varias comparativas en las que enfrenta el Intel Core Ultra 9 288V con gráficos Intel Arc 140V, contra el AMD HX 370.

Comparativa de juegos en 1080p y gráficos en medio entre el Intel Core Ultra 9 288V con gráficos Arc 140V, y el AMD HX 370

En la comparativa, Intel presume de una GPU un 16% más potente en los juegos más populares, siempre y cuando juguemos con los gráficos en medio a 1080p.

Aunque Intel ha presentado una comparativa con el Qualcomm Snadragon X Elite X1E-84-100, tampoco podemos darle demasiada importancia puesto que el gaming no es el foco de los Snapdragon X. De hecho, muchos de los juegos comparados no llegan a funcionar en Windows en ARM.

Comparativa de juegos en gráficos en medio a 1080p entre el Intel Core Ultra 9 288V y el Qualcomm X1E-84-100

No hay una diferencia relevante entre los gráficos Intel Arc 130V y los 140V, contando los primeros con 7 núcleos Xe y 8, los segundos. Entre los Intel Arc 140V vemos una frecuencia turbo algo mayor a medida que nos acercamos al procesador tope de gama: el Intel Core Ultra 9 288V, con 67 PTOPS de potencia en IA.

Los Intel Core Ultra 200V llegan a los Copilot+ PC

Los ordenadores equipados con esta nueva generación de procesadores ya podrán considerarse Copilot+ PC. Con una potencia que parte de los 40 TOPS y alcanza los 48 TOPS en el procesdor flagship, los equipos con Intel Lunar Lake serán parte de la familia de Copilot+ PC.

Comparativa en tareas de Inteligencia Artificial entre el Intel Core Ultra 9 288V y el Qualcomm X1E-78-100

Estos procesadores presumen de hasta una mejora del 58% en IA, y aquí sí pueden compararse con los Snapdragon X. Según Intel, en tareas que combinan el uso de GPU y NPU, su Core Ultra 9 288V vence por mucho al Qualcomm X1E-78-100 en tareas como reducción de ruido, procesado o transcripción de audio.

Sin embargo, Intel ha explicado que los ordenadores que equipen los Core Ultra 200V no contarán con algunas características de IA en su lanzamiento, como la transcripción en directo y los Windows Studio Effects. Estos llegarán junto a una actualización durante el mes de noviembre.

Autonomía para intentar batir a ARM

Intel promete una mejora significativa con respecto a Meteor Lake. Concretamente, en el Dell XPS 13, indican haber pasado de 18 horas de streaming en Netflix a 1080p, a hacer hasta 26 horas de streaming en la misma resolución. Esto supondría un aumento del 44 por ciento.

Sin embargo, tendremos que coger estos resultados con pinzas, puesto que la variante con Snapdragon X Elite del XPS 13 alcanza las 27 horas de streaming en Netflix.

Comparativa de autonomía entre el Intel Core Ultra 9 288V, el Qualcomm X1E-78-100 y el AMD HX 370 usando un benchmark de productividad ofimática y una reunión de Teams

De hecho, en la comparación de suite de productividad, el equipo azul indica superar con su Intel Core Ultra 9 288V al Snapdragon X Elite. En un benchmark de productividad de tareas ofimáticas promete 14 horas de autonomía, dejando al procesador de Qualcomm en 9,5 horas.

En una reunión real de Teams con 3 participantes la diferencia es mucho menor, reduciéndose a apenas media hora. Además, debemos tener en cuenta que las pruebas se hicieron en un equipo Intel con batería de 72 Wh y un Qualcomm con 70 Wh, por lo que el resultado es prácticamente un empate.

Cómo entender los nombres de Intel Lunar Lake

Como habéis podido ver, los Intel Core Ultra 200V no siguen la nomenclatura típica de Core i3, Core i5 y Core i7. Además, tampoco hay distinción entre núcleos e hilos. Sin embargo, el nombre de los procesadores tiene una explicación:

  • Todos los procesadores tienen cuatro P-Cores, cuatro E-Cores y, al menos, siete núcleos de GPU y cinco motores de computación neuronal (IA). La mayoría de los chips tienen un TDP por defecto de 17W.
  • Ultra 7 indica que la GPU tiene 8 núcleos de GPU, en lugar de siete; seis motores de computación neuronal, en lugar de cinco; y 12MB de caché en vez de 8MB.
  • Los Ultra 9 consumen un mínimo de 17W y, por defecto, están configurados a 30W.
  • El primer dígito de cada procesador siempre es un 2, indicando que esta es la segunda generación de procesadores Intel Ultra.
  • El segundo dígito se basa en la frecuencia del procesador. Si es un 2, la frecuencia llega a los 4,5 GHz en la CPU y a 1,85 GHz en la GPU. A medida que crece el número, estas velocidades se incrementan en 200 MHz o 100 MHz.
  • El tercer dígito es la memoria RAM. Un 6 indica que tendrá 16 GB de memoria, mientras que un 8 indica que serán 32 GB de RAM.
  • La V indica que la arquitectura es Lunar Lake. En los próximos meses, se presentarán los procesadores S, U y H con distintas arquitecturas.

Disponibilidad de los portátiles con Intel Core Ultra 200V

La primera horneada de portátiles con procesadores Intel Core Ultra 200V llegará el próximo 24 de septiembre.

Diapositiva con las marcas que estrenarán ordenadores con los Intel Core Ultra 200V a partir del día 24 de septiembre

Entre los equipos que destacan con las nuevas CPUs destacan el Dell XPS 13, el Asus Zenbook S14 y el HP OmniBook Ultra Flip 14. Durante el IFA 2024, veremos más equipos con este hardware de Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo, LG, MSI y Samsung, con hasta 80 modelos diferentes.

HP presenta el OmniBook Ultra Flip 14 y amplía su gama potente de Copilot+ PC

Finalmente, HP no se ha hecho esperar y ha presentado su nuevo portátil 2 en 1 que lleva la segunda generación de la serie Core Ultra de Intel. Esto ha ocurrido el día de hoy 3 de septiembre de 2024 en el evento IFA en Berlín, Alemania. Y cabe destacar que este portátil es el OmniBook Ultra Flip 14.

Como recogen los compañeros de Windows Central, la coletilla ‘Ultra’ hace referencia al procesador Intel Core Ultra V200 que se ha presentado también en el IFA 2024 y que tenía el nombre «Lunar Lake«. También debemos señalar que estos chips prometen ser tan eficientes como los ARM de Qualcomm, pero más potentes que estos.

Características del HP OmniBook Ultra Flip 14

Imagen del portátil HP OmniBook Ultra 14 Flip
Imagen | Windows Central

Es importante señalar que este portátil se presenta como una gran alternativa en la gama alta de Copilot+ PC, por ende, integra características bastante Premium que lo convierten en un modelo a tener en cuenta para quienes buscan un equipo 2 en 1 y que rinda estupendamente en cualquier tipo de tareas. Su ficha técnica es la siguiente.

  • CPU: Hasta Intel Core Ultra 9 (Serie 2)
  • NPU: 48 TOPS
  • Tarjeta gráfica: Intel Arc
  • RAM: hasta 32 GB LPDDR5x-8533
  • Almacenamiento: SSD de hasta 2 TB
  • Pantalla: 14 pulgadas con resolución 2880x1800p, OLED y panel táctil hasta 120 Hz
  • Conectividad: Bluetooth 5.4 y WiFi 7
  • Puertos: 2 Thunderbolt 4, 1 USB-C de 10 Gbps.

Definitivamente, HP ha optado por incluir todas las características más importantes para que el portátil se sienta lo más completo posible. Por ello, los usuarios podrán optar por una configuración de RAM máxima de hasta 32 GB y con tecnología puntera, así como hasta 2 TB de almacenamiento SSD PCIe Gen4.

Con respecto al procesador que integra, que es lo más importante, habrá versiones con hasta el Intel Core Ultra 9 288V, el cual cuenta con 8 núcleos y Turbo Boost de hasta 5.1 GHz para desbloquear toda su potencia y rendir de forma fluida en todo tipo de tareas.

Ya se ha presentado el OmniBook Ultra Flip 14 que cuenta con el nuevo procesador Core Ultra Series 2 de Intel

Imagen del portátil HP OmniBook Ultra 14 Flip 2 en 1
Imagen | Windows Central

El IFA 2024 de Berlín, Alemania, estará cargado de muchas presentaciones importantes y se esperan grandes novedades en el sector de Copilot+ PC, lo que es algo positivo, ya que ha comenzado una nueva era de ordenadores.

Hay mucha expectativa con respecto a este portátil, ya que cuenta con hardware puntero. Y es que, así como tiene un procesador de gama alta, también podemos destacar que tiene hasta 48 TOPS de potencia de IA y si combinamos la NPU, GPU y CPU, entonces el resultado máximo es de 120 TOPS, convirtiéndolo en uno de los procesadores más potentes que existen.

Además, HP ha mencionado que ha trabajado junto a Intel para el desarrollo de este equipo y con la intención de que el portátil pueda aprovechar al máximo las capacidades que puede ofrecer.

Se espera que el precio de lanzamiento de este modelo sea de poco menos de 1.500 euros y este será puesto en venta en Estados Unidos a partir de finales de este mes de septiembre.

En líneas generales, este portátil es una estupenda alternativa para los creadores que quieran disfrutar de toda la potencia posible y la fluidez en su equipo. También destaca por contar con un lápiz inteligente para dibujar y realizar tareas en la pantalla táctil. Además, cuenta con sistema de seguridad HP Wolf y, por si fuera poco, podrás encontrar un asistente personal con IA llamado HP AI Companion.

Una filtración confirma que los Copilot+ PC baratos de Lenovo se anunciarán pronto

Los Copilot PC+ han iniciado una nueva era de ordenadores portátiles con grandes capacidades y enfoques en la IA. Sin embargo, muchos de los modelos ya presentados destacan por tener precios bastante elevados y que no son adecuados para todos los usuarios. Es por eso que hacen falta algunas opciones más asequibles y en un rango de precio inferior. Afortunadamente, esto parece que ocurrirá más pronto de lo esperado.

Y es que, gracias a Evan Blass, reconocido filtrador, se ha podido conocer que Lenovo planea presentar varios modelos de sus equipos Copilot+ PC en la feria IFA que se llevará a cabo dentro de poco tiempo. En el listado de modelos, podemos apreciar algunos económicos, lo que ha sido una grata revelación. Pero esto no es lo único, ya que hace semanas se filtraron imágenes del Lenovo ThinkBook 16.

Lenovo podría anunciar sus modelos más baratos de Copilot PC+ en el IFA 2024

Imagen del portátil Lenovo 5x Slim Copilot PC+
Imagen | Lenovo 5x – Evan Blass

Como hemos mencionado, a través de la red social X, Evan Blass, un conocido filtrador y de los más confiables en el medio, ha compartido una publicación de un comunicado de prensa de Lenovo, en el que se puede leer que la compañía hará grandes anuncios en el IFA 2024 que se llevará a cabo desde el 6 de septiembre hasta el 10 de septiembre de 2024. Y han sido los compañeros de The Verge quienes han compartido todos estos detalles.

Un detalle interesante es que, entre los modelos que se han mencionado en el comunicado de prensa, podemos encontrar algunos que integran un procesador Qualcomm Snapdragon X Plus de 8 núcleos y que aún no ha sido anunciado de forma oficial.

Entre los modelos que contarán con este chip podemos encontrar el IdeaPad 5x 2 en 1, el cual será un equipo convertible y con pantalla OLED de 14 pulgadas, pero también el IdeaPad Slim 5x, el cual será un portátil con chasis metálico y los usuarios podrán escoger si quieren una versión con panel OLED de 14 pulgadas también. Estos dos equipos integrarán el Snapdragon X Plus de 8 núcleos de Qualcomm, y no la versión tradicional que tiene 10 núcleos.

Imagen de portátil Lenovo 5x 2 en 1
Imagen | Portátil Lenovo 5x 2 en 1 – Evan Blass

Con respecto al precio de estos portátiles, el modelo Slim 5X tendrá un precio inicial de unos 899 euros, mientras que el IdeaPad 5x 2 en 1 tendrá un precio de 999 euros. Además, se esperan que estos equipos estén disponibles para su compra este mismo mes de septiembre de 2024.

Y si tomamos en cuenta el hecho de que este modelo de Lenovo tendrá un precio de 200 euros menos que la Surface Laptop 7 de 1.199 euros, podemos afirmar que es el modelo más barato, al menos por el momento. Otro detalle es que no se sabe si estos equipos también van a recibir ofertas especiales que reducirán aún más su precio, como ya se pueden encontrar algunas en internet y en minoristas oficiales. Además, se ha confirmado que Lenovo tiene intenciones de lanzar al mercado otros modelos con procesadores AMD y también Intel, por lo que su catálogo se diversificará aún más.

Windows 11 supera a Windows 10 en usuarios de Steam por primera vez

Hace tiempo que venimos señalando la adopción de Windows 11 entre los usuarios. Siempre cuesta que los usuarios den el salto a un nuevo sistema operativo y Windows 11 no iba a ser una excepción. Solo podríamos decir que Windows 7 y Windows 10 han tenido una gran adopción inicial y en el caso de Windows 10 fue por prácticas poco adecuadas. Sea como fuere los datos de Steam no mienten y ya hay más usuarios de la plataforma con Windows 11.

Windows 11 ya es el sistema operativo más usado entre los usuarios de Steam

Según los datos de múltiples webs como Statista o Backlinko la plataforma de Gabe Newell cuenta con más de 132 millones de usuarios de los cuales 69 millones utilizan la plataforma a diario. Esto quiere decir que dentro de una base de más de 130 millones de dispositivos al menos la mitad utilizan Windows 11.

El comienzo de este sistema operativo fue complicado porque Microsoft decidió limitar el salto a Windows 11 a millones de dispositivos por carecer de TPM 2.0 o procesadores antiguos. El gigante de Redmond endurecía su política de actualizaciones para forzar a los usuarios a renovar sus equipos.

Tabla con los últimos datos de Steam que coronan a Windows 11 como el sistema más usado

Ahora los usuarios de Steam muestran que la base de usuarios está dando el salto a Windows 11 paulatinamente con incrementos continuos. Así, la base de usuarios podría alcanzar el 60% al finalizar este año. Microsoft tiene en la comunidad gaming un poderoso aliado al que le gusta estar siempre actualizado tanto en drivers como en equipos. Mientras que las empresas son uno de los pilares más reacios a actualizar a nuevos sistemas operativos. El miedo a las incompatibilidades supone que muchas empresas sigan utilizando Windows 10 en lugar de dar el salto a la última versión de Windows.

Permaneceremos muy atentos ante los futuros datos proporcionados por Steam para saber como continúa la adopción de Windows 11 entre los gamers. Microsoft es consciente de que esta base de usuarios es de gran importancia y cuida cada vez más estos detalles en su sistema operativo.

Microsoft confirma que Windows Recall en Windows 11 no será desinstalable, pero sí opcional

Microsoft ha aclarado la confusión generada entorno a la posibilidad de desinstalar Windows Recall en Windows 11. Esta característica, impulsada por inteligencia artificial, está diseñada para ayudar a los usuarios a recordar y retomar actividades recientes, mejorando la productividad general. Sin embargo, a pesar de lo que sugerían algunas informaciones previas, no será posible desinstalar Recall del sistema operativo.

No podremos desinstalar Recall pero sí podremos desactivarlo

Brandon LeBlanc, Director Senior de Producto en Microsoft, confirmó a The Verge que la opción de desinstalación que apareció en algunas versiones de prueba era un error y será corregido en futuras actualizaciones. A pesar de que no se podrá eliminar, los usuarios tendrán la opción de desactivar Recall de Windows 11 si así lo desean, lo que resulta importante para quienes tienen preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos.

Pantalla para desactivar funciones de Windows 11, entre las cuales aparece Recall.
Recall aparecía como una característica opcional de Windows por error | Imagen: Tom Warren / The Verge

Uno de los aspectos que ha generado mayor debate es el hecho de que los datos gestionados por Recall se almacenan localmente sin cifrar, lo que podría suponer un riesgo si no se toman las medidas adecuadas. Aunque estos datos no se transfieren a la nube, su almacenamiento local sin encriptación puede ser vulnerable a ataques.

Para abordar estos problemas y garantizar la seguridad, Microsoft ha decidido retrasar el lanzamiento de la versión preliminar de Recall hasta octubre de 2024, permitiendo así implementar mejoras antes de su despliegue a gran escala. Esta característica se integrará en aquellos dispositivos catalogados como Copilot Plus PC y que destacan por su excelente combinación de eficiencia, rendimiento y capacidades de inteligencia artificial.

Aunque nos gustaría que esta característica pudiese desinstalarse por completo, la posibilidad de desactivarla nos parece suficiente. Los usuarios no estarán forzados a utilizarla ni a tenerla funcionando en segundo plano. Solo esperamos que la opción de desactivar Recall sea totalmente accesible y esté integrada de una manera honesta. ¿Será mucho pedir?