sábado, 12 julio 2025

Project xCloud ya está disponible en iOS

Microsoft acaba de anunciar la expansión de Project xCloud para iPhone. El gigante de Redmond ha lanzando una versión beta de xCloud a través del servicio TestFlight de Apple, lo que permite a los avezados usuarios de xCloud probar el servicio en un iPhone. Es la primera vez que vemos un servicio de streaming de juegos en la nube que aparece en iOS, Google Stadia y GeForce Now todavía no están disponibles en los dispositivos de Apple.

Microsoft se atreve con Project xCloud en iOS

«Para cumplir con las directivas de app Store, la experiencia de vista preliminar en iOS puede verse y sentirse diferente para aquellos que han estado probando en Android», explica Larry Hryb en una entrada de blog. Las políticas de Apple, que Microsoft no revela ni explica, significan que solo un solo título funcionará con dispositivos iOS. Halo: Master Chief Collection estará disponible para los 10.000 evaluadores que Microsoft invitará a la versión preliminar.

No está claro cuáles son los límites de Apple, o por qué el fabricante del iPhone sigue restringiendo el lanzamiento de servicios de streaming de juegos basados en la nube en sus dispositivos iOS. Google lanzó su servicio Stadia con una aplicación básica para iOS que no admite streaming, y Microsoft parece estar avanzando con las pruebas con la esperanza de que Apple finalmente apruebe este tipo de aplicaciones.

Si tienes la suerte de recibir una invitación para las pruebas en iOS de xCloud, recibirás muy pronto en tu bandeja de entrada un correo electrónico. Microsoft dice que va a intercambiar a los participantes debido a las restricciones de límite de pruebas, y espero que veamos algunos juegos más añadidos si Apple lo permite.

WonderBar, la nueva barra personalizable de Windows 10X

Ayer el día de los desarrolladores de Microsoft 365 para equipos con pantallas duales nos dejó muchísima información. Tanta que todavía seguimos trabajando en ello. En esta ocasión queremos hablar de la WonderBar, una barra personalizable que se adapta a cada app, una pantalla táctil para ampliar las opciones a nuestro alcance. Podríamos decir que es una evolución de la TouchBar de Apple al no ser fija.

WonderBar, una de las áreas más interesantes de Windows 10X

Windows 10X es un nuevo sistema operativo de Microsoft que permite a los usuarios ejecutar sus aplicaciones de escritorio heredadas. Este es uno de los puntos clave, no se pierden aplicaciones salvo casos puntuales que ya debatiremos más adelante.

La mayoría de su interfaz de usuario, cuenta con elementos que son relativamente familiares, ya sea la barra de tareas o iconos de la aplicación. Pero, el WonderBar es, sin embargo, la nueva interfaz de usuario que diferencia a Windows 10X de otros sistemas operativos para tabletas.

WonderBar

El WonderBar es el área por encima del teclado. De forma predeterminada, las aplicaciones tienen acceso al 50% del espacio y el área es de fácil acceso mediante las API existentes. En palabras de Microsoft:

WonderBar es una región disponible en la posición de portátil que ayuda a los clientes a ser más productivos al ofrecer opciones de entrada adicionales para aumentar el teclado. También ofrece oportunidades para que los clientes puedan ver como se complementa su tarea en cuestión.

Las aplicaciones pueden usar el modo CompactOverlay existente para mostrar una mini interfaz para algunas características de la zona, mientras que los sitios web podrán incorporar elementos multimedia mediante la inclusión PiP (Picture in Picture). Windows 10X también incluirá automáticamente aplicaciones que presentan controles multimedia en todo el sistema (piensa en Spotify) para mostrar controles allí.

Para Microsoft, el punto principal de la característica es facilitar la multitarea sin perder nuestra atención del contenido en la pantalla principal. El panel táctil virtual también forma parte de WonderBar, y Microsoft permitirá a los usuarios también escribir en esta área.

Por último, el área ofrecerá sugerencias de texto al escribir, y también dará acceso al panel de entrada enriquecido, donde se alojan emojis, GIF y otros tipos de expresiones. Una grandísima novedad que esperamos que los desarrolladores puedan aprovechar.

Windows 10X instalará las actualizaciones en menos de 90 segundos

Actualizar el ordenador es uno de esos momentos que aumentan la tensión del usuario de Windows 10, especialmente si su equipo no cuenta con unidad SSD. Microsoft es consciente de este problema y pretende sentar las bases para solucionarlo con Windows 10X.

La clave es el nuevo sistema de particionado

Uno de los principales motivos por los que Windows 10 tarda en instalar las actualizaciones de características, aparte de la infinidad de configuraciones de máquinas para las que están preparadas, es la migración de archivos, configuraciones y programas instalados. Una pequeña parte ocurre con el ordenador en marcha, pero gran parte sucede durante el reinicio.

Windows 10X en su afán por lograr una mayor seguridad cuenta con un nuevo sistema de particionado, que impide que el sistema sea modificado por el usuario y otras aplicaciones. De esta forma, el sistema operativo, el subsistema Win32 y los datos del usuario permanecen en ubicaciones distintas.

Funcionamiento de los contenedores Win32 y MSIX en Windows 10X

El nuevo Windows Update se encarga de utilizar una partición no accesible para descargar, expandir e instalar la actualización de características con el dispositivo en marcha. Durante el reinicio, el sistema modifica el gestor de arranque para especificar que inicie el dispositivo desde la nueva partición.

Se acabó sufrir con las actualizaciones en Windows 10X

Por ponerlo en perspectiva, es como si se instalase en la unidad D de nuestro equipo y, simplemente, Windows Update cambia el arranque del dispositivo para que lo haga desde esta unidad D. Este cambio se realiza durante el reinicio en menos de 90 segundos.

Así, Microsoft pone fin a años de críticas sobre la actualización de los dispositivos con Windows. Sin embargo, tendremos que esperar para conocer el ciclo de actualizaciones de seguridad y la forma en la que se actualizará el firmware y los controladores de los equipos con Windows 10X.

Cómo funcionan las viejas aplicaciones de Windows sobre Windows 10X

Hace unas horas, Microsoft publicaba el emulador de Windows 10X durante el Microsoft 365 Developers Day. En la conferencia, los de Redmond aprovechaban para ahondar en el funcionamiento y las bondades de su nuevo sistema operativo, entre las que se encuentra la compatibilidad con aplicaciones Win32.

Hasta el momento, hemos convivido con versiones de Windows que heredaban gran parte de las capacidades de sus predecesores, para lo bueno y para lo malo. Esto implicaba que nuestras aplicaciones estaban siempre ahí, pero también se mantenían los problemas asociados al sistema operativo.

¿La solución? Contenedores

Los contenedores son entornos aislados entre sí, que acceden a los recursos básicos del sistema operativo y otras opciones que deben ser permitidas por el usuario. Con Windows 10, este concepto se estrenaba con las aplicaciones UWP.

Si volvemos a 2015, recordaremos cómo Microsoft promocionaba las aplicaciones UWP como entornos aislados y seguros pensados para obtener el mejor rendimiento y duración de batería en Windows 10. Estas apps, como Skype, tienen acceso a la red, el teclado, el ratón… Pero piden permiso para utilizar el micrófono o la cámara.

Funcionamiento de los contenedores Win32 y MSIX en Windows 10X

Esto se ha trasladado a Windows 10X, donde se conocen como «contenedores UWP». En el caso de las aplicaciones UWP, su funcionamiento y seguridad permanecen inalterados. Sin embargo, no será el único contenedor, ya que también convivirá con los contenedores Win32 y MSIX.

Windows 10X y su contenedor retrocompatible

Windows 10X mantiene el subsistema Win32 latente hasta que el usuario decide ejecutar una de estas aplicaciones «de toda la vida». Sin embargo, no se ejecuta directamente sobre el sistema operativo, sino que por detrás comienza a ejecutarse algo similar a una máquina virtual.

Para el usuario no habrá ninguna diferencia más allá de una interfaz algo oxidada. Internamente, la aplicación no tendrá acceso al núcleo de Windows 10X ni a las configuraciones del usuario y otras aplicaciones. Estas aplicaciones únicamente tendrán acceso limitado al hardware y a los archivos del usuario (documentos, imágenes, música…).

¿Puede acceder un atacante a mi cámara web en Windows 10X? Solo si les das permiso. De igual forma que en las aplicaciones UWP, tendremos que conceder permiso a las aplicaciones para que interactúen con nuestra cámara o micrófono, así como para obtener la ubicación.

Tiene limitaciones, pero son necesarias para avanzar

El que las aplicaciones Win32 no puedan acceder al entorno de Windows 10X, y que este haya cambiado, implica algunas limitaciones. No será posible instalar aplicaciones que modifiquen controladores o que accedan al núcleo, como algunos limpiadores o software antivirus, entre otras.

Al no existir bandeja del sistema, no veremos las aplicaciones que sitúen allí sus iconos. Tampoco podrán ejecutarse aplicaciones durante el arranque del dispositivo como ocurre actualmente con, por ejemplo, Spotify o Skype.

Diferentes entornos del sistema operativo

Además, las aplicaciones no podrán añadir extensiones al explorador de archivos porque es un componente UWP del sistema y, como tal, se ejecuta sobre un contenedor aislado. Otra de las limitaciones será la modificación del comportamiento del ratón, teclado o ventanas.

El subsistema Win32 no funcionará constantemente

Windows 10X es un sistema operativo pensado para dispositivos móviles, plegables y portátiles. Por tanto, uno de sus fuertes es buscar la mayor optimización en cuanto a rendimiento y autonomía. Este motivo es lo que sitúa a las aplicaciones UWP como centro del ecosistema.

El coste de mantener la retrocompatibilidad es el subsistema Win32. La solución para mantener las bondades de Windows 10X pasa por mantener el subsistema Win32 en estado de suspensión y reanudarlo únicamente cuando el usuario ejecute una de las aplicaciones que lo requieran.

Funciones del contenedor Win32 en Windows 10X

Mientras no haya aplicaciones Win32 en pantalla, el subsistema no entra en funcionamiento. Sin embargo, en Microsoft la política habitual es que el usuario tenga la última palabra y podrá decidir que quiere mantener el subsistema Win32 siempre en funcionamiento para mejorar el rendimiento de uso y apertura de estas aplicaciones, con la pérdida de beneficios que esto supone.

Cómo me afecta todo esto

El rendimiento del dispositivo no se verá reducido con el tiempo puesto que las aplicaciones no podrán acceder al núcleo de Windows 10X para instalar dependencias, modificar el registro o dejar archivos temporales.

La superficie de ataque de muchas aplicaciones no deseadas se reduce ante la imposibilidad de llevar a cabo acciones contra archivos del sistema, modificar otras aplicaciones, acceder al hardware de forma ilimitada e instalar complementos sobre el explorador de archivos.

De igual manera, las aplicaciones no pueden arrancar automáticamente en el inicio, por lo que el tiempo de encendido del dispositivo no se alterará a lo largo del tiempo. Las aplicaciones antivirus no serán necesarias, puesto que Windows Defender se encarga de la seguridad en la ejecución de Win32.

Sin embargo, no podremos instalar aplicaciones como los clientes de Mega o Dropbox que modifican el explorador de archivos. Aplicaciones como EarTrumpet, cuyo funcionamiento se basa en la bandeja del sistema, tampoco funcionarán correctamente.

Por último, algunas aplicaciones «no estándares» de administración de sistemas que se encarguen de desfragmentar o particionar las unidades de disco, entre otras funciones, tampoco funcionarán en Windows 10X.

Ya disponible el emulador de Windows 10X

Microsoft ha comenzado su Día del Desarrollador de Microsoft 365. Este es un paso importante para sus próximos dispositivos de doble pantalla Surface Neo y Duo. Microsoft lanzaba hace un mes el primer SDK para Surface Duo, lo que permite a los desarrolladores optimizar sus aplicaciones Android para casos de uso de doble pantalla.

Hoy la compañía está actualizando el SDK para Surface Duo, que ahora viene con la capacidad de arrastrar y soltar e integración con Android Studio, Visual Studio y VS Code. El SDK de Surface Duo también es compatible con macOS y Linux.

Ya disponible el emulador de Windows 10X

Por fin está disponible el primer SDK de Windows 10X Preview con un emulador para probar aplicaciones en el nuevo sistema operativo. Windows 10X es una nueva versión de Windows 10 creada desde cero para dispositivos de doble pantalla, pero mantendrá la compatibilidad con las aplicaciones de Windows existentes.

«Windows 10X es una expresión de Windows 10 y por primera vez las aplicaciones se ejecutarán en contenedores para entregar actualizaciones no intrusivas y recursos del sistema mejorados para una mayor duración de la batería», explicó hoy Kevin Gallo, de Microsoft. En comparación con Windows 10, Windows 10X será una plataforma más cerrada, y aunque la mayoría de las aplicaciones de Windows heredadas deben ejecutarse en Windows 10X, habrá algunas excepciones. Según Zac Bowden de Windows Central, Microsoft no permitirá a los usuarios instalar aplicaciones que puedan acceder al sistema de archivos. Además, aparentemente no será posible instalar manualmente controladores en un dispositivo Windows 10X:

Pero hay algunos tipos de aplicaciones que Microsoft no permite en Windows 10X, principalmente debido a cómo se compila Windows 10X. Es una plataforma mucho más cerrada en comparación con Windows 10, lo que significa que cosas como el acceso a los archivos del sistema y los datos del programa no es posible para el usuario final. Debido a esto, los programas que manipulan los datos del sistema operativo o tienen capacidades como formatear y particionar discos duros, no funcionarán en Windows 10X.

Además, Microsoft tampoco permite instalaciones de controladores manuales. Todos los controladores se manejarán a través de Windows Update en Windows 10X, lo que significa que si está buscando instalar un controlador más antiguo de su OEM, no podrá hacerlo. Esto se debe a que Microsoft no espera que esto sea algo que los usuarios tendrán que hacer en un dispositivo que ejecuta Windows 10X, y por razones de seguridad, no lo está permitiendo.

Esperamos poder trabajar con el emulador de Windows 10X muy pronto, y compartiremos más detalles con vosotros sobre el nuevo sistema operativo a medida que experimentamos con él.

Adobe y PicsArt los primeros aliados de Surface Duo y Neo

Microsoft, como ya os hemos indicado, celebra hoy un evento para desarrolladores focalizado en sus nuevos dispositivos de doble pantalla. Surface Neo y Surface duo serán los protagonistas aunque, se ha filtrado cierta información antes del lanzamiento.

En esta ocasión se ha filtrado la colaboración de Microsoft con Adobe y PicsArt. A continuación os mostraremos dos videos de proyectos donde Microsoft muestra sus colaboraciones para trabajar con Surface Duo y Surface Neo.

PicsArt y Adobe apuestan por la doble pantalla

Microsoft se ha asociado con PicsArt para personalizar su aplicación para Surface Neo, el dispositivo de doble pantalla con Windows 10X de Microsoft, según lo revelado por un vídeo publicado por WalkingCat, que se puede ver a continuación.

https://twitter.com/h0x0d/status/1227245929759035392

PicsArt es una aplicación de edición de imágenes, collage y dibujo y junto con una red social. PicsArt permite a los usuarios tomar y editar imágenes, dibujar con capas y compartir sus imágenes con la comunidad de PicsArt y en otras redes como Facebook e Instagram. La aplicación está disponible en dispositivos móviles iOS, Android y Windows

El video señala que PicsArt encontró fácil personalizar su software de Windows para que funcione bien con Surface Neo. Un guiño que sospechamos que está vinculado al evento de esta tarde.

Por otra parte la gente de Adobe Spark también ha estado trabajando con Surface Duo. En esta ocasión con una misión más sencilla, indicar que su app al ser Android funcionaba y que la adaptación fue muy sencilla.

https://twitter.com/h0x0d/status/1227246914300600321?s=20

Microsoft quiere que los desarrolladores entiendan lo fácil que es adaptar sus apps a Surface Duo. La oportunidad de Microsoft depende de que los desarrolladores se animen a adaptar sus apps al dispositivo de los de Redmond.

Bing no será el buscador por defecto para Office 365 ProPlus

Microsoft ya no convertirá a Bing por la fuerza en el motor de búsqueda predeterminado en Chrome para clientes de Office 365 ProPlus. Una publicación en la comunidad técnica de Microsoft ha anunciado el cambio. Microsoft afirma que las personas tendrán la opción de optar por tener la extensión del explorador Microsoft Search en Bing instalada.

Se acabó el problema, antes de que sucediese

Microsoft iba a instalar la extensión Bing de Microsoft Search en cualquier sistema con Office 365 ProPlus que aún no tuviera Bing establecido como motor de búsqueda predeterminado. Esto era un movimiento que buscaba implementar Microsoft Search en los clientes de Office 365 ProPlus. El movimiento provocó oleadas de críticas en la web, lo que hizo que Microsoft cambiara sus planes. Como resultado de los comentarios de los usuarios, Microsoft realizará los siguientes cambios:

  • La extensión del explorador de Microsoft Search en Bing no se implementará automáticamente con Office 365 ProPlus.
  • A través de un nuevo interruptor en el Centro de Administración de Microsoft 365, los administradores podrán optar por implementar la extensión del explorador en su organización a través de Office 365 ProPlus.
  • A corto plazo, Office 365 ProPlus solo implementará la extensión del explorador en dispositivos unidos a AD. En el futuro agregarán configuraciones específicas para gestionar la implementación de la extensión en dispositivos no administrados.
  • Desde Microsoft quieren continuar proporcionando a los usuarios finales que reciben la extensión un control sobre sus preferencias de motor de búsqueda.
  • Como resultado de estos cambios, la extensión Microsoft Search en Bing no se enviará con la versión 2002 de Office 365 ProPlus.

Microsoft Game Stack tendrá mucho que decir en la próxima generación

La próxima generación de consolas sigue avanzando con paso firme, sin apenas noticias algunas semanas y otras con noticias tan interesantes como la que os vamos a contar. Entre 2015 y 2018 Microsoft realizó una serie de adquisiciones que muy pocos veían sentido. Algunas de las compras fueron Havok, Simplygon, Beam, PlayFab y alguna que nos estamos olvidando.

Sin embargo, en 2019 sorprendía a todo el mundo presentando Microsoft Game Stack, la unión de los servicios antes mencionados, y muchos más bajo el paraguas de Azure. El objetivo era ofrecer una plataforma de desarrollo de videojuegos con las mejores aplicaciones y recursos. Hoy os vamos a hablar de Simpyigon.

Las descargas reducidas a la mínima expresión

Cuando consigues aunar grandes tecnologías bajo un único servicio consigues crear algo único. Esto ha estado realizando Microsoft desde el año 2015, ha estado recopilando las mejores herramientas para ponerlas a disposición de sus estudios, y los que quieran contratar dichos servicios.

La nueva generación promete trabajar con juegos 4K y una tasa de 60 imágenes por segundo. El problema de dicha promesa es que los juegos ocuparán un tamaño mucho mayor. Es ahí donde entra Simplygon, ayudando a los desarrolladores y jugadores a optimizar esto.

El jefe de Microsoft Game Stack, James Gwertzman,  afirma que la nueva tecnología de inteligencia artificial, con la que está experimentando su equipo, podría cambiar esta tendencia y disminuir considerablemente el peso de los juegos para su descarga, en una declaraciones recogidas por Games Radar .

Uno de los estudios dentro de Microsoft ha estado experimentando con el uso de modelos de aprendizaje automático para la generación de activos. Funciona bastante bien. Hasta el punto de que estamos buscando enviar texturas de baja resolución y hacer que los modelos ML mejoren las texturas en tiempo real. No se puede notar la diferencia entre la textura de alta resolución creada a mano y el textura de baja resolución ampliada a máquina, hasta el punto de que también puede enviar la textura de baja resolución y dejar que la máquina lo haga.

Esto, no tiene nada que ver con FastStart. Esta otra tecnología nos permite empezar a jugar a un juego antes de que termine su descarga. Pero, lo que permite la tecnología de Simplygon va un paso más allá. Los pequeños detalles podrían inclinar la balanza hacia un lado.

Intel, Mediatek y Vivo se borran del MWC y se convoca una reunión para el viernes

El Mobile World Congress vive sus horas más oscuras ante la incertidumbre generada por el Coronavirus. La falta de respuesta a tiempo por parte de la organización ha supuesto que algunas empresas hayan decidido no arriesgarse y cancelar su presencia en el evento. Como si de un castillo de naipes se tratase muchas empresas se han dado de baja.

Ahora, a falta de menos de dos semanas, la organización se plantea si deben continuar o no. El evento por primera vez en su historia corre el riesgo de una cancelación. Muchos hablan de posponer el evento pero, las principales firmas tecnológicas trabajan todo el año para anunciar sus productos en este escaparate.

Cada vez se suman más empresas al abandono del MWC

Mientras muchas empresas, no vinculadas a este sector, se plantean la verdadera ganancia en las grandes ferias, en el MWC muchas empresas no han querido arriesgar. Hay quien ve una conspiración detrás de todo esto pero, nada más lejos de la realidad. La asociación GSMA fue muy lenta a la hora de reaccionar y esto supuso que las empresas no viesen buena predisposición.

Ayer os hablábamos del abandono de NVIDIA, Amazon y Sony y hoy se suman a esta lista: Mediatek, Intel, Vivo, NTT Docomo, Accedian, Amdocs, Commscope, Dali Wireless, iConnectiv e InterDigital. 17 empresas en total que no estarán presentes en dicho evento. Podría parecer un desastre, y en parte lo es. Pero, dentro de la GSMA hay más de 2400 firmas presentes para el evento.

Por otro lado, la organización del evento tendrá una reunión, ya planificada de antemano, este viernes. En dicha reunión se considerará que se va a hacer con el Mobile World Congress de Barcelona. El tiempo de reacción es cada vez menor y tienen que frenar esta estampida lo antes posible ante posibles bajas como Vodafone y Deutche Telecom que también se lo están pensando.

Esta tarde tenemos una cita con Windows 10X

Esta tarde, tal y como anticipó Microsoft hace tiempo, tenemos una cita con Windows 10X. Tras haber publicado el emulador de Surface Duo nos indicaron que el 11 de febrero habría un día dedicado a los desarrolladores. Tal día es hoy y será cuando conozcamos mucho más sobre Windows 10X.

Windows 10X será presentado ante los desarrolladores

Nuevamente, no os esperéis una información para todos los públicos. Es un día dedicado para los desarrolladores y el objetivo son ellos. Lo que Microsoft quiere es ayudar a los desarrolladores a comprender su visión y a facilitarles el trabajo con Windows 10X. El evento, titulado Microsoft 365 Developer Day recorrerá todas las dudas acerca de Windows 10X y mucho más.

Los de Redmond han previsto una serie de charlas que estarán disponibles online muy focalizadas en los Surface Duo y Surface Neo. El objetivo no es otro que el de facilitar a los desarrolladores a trabajar con estos nuevos dispositivos. Parece que las charlas están muy bien enfocadas y estamos deseando ver sorpresas ha preparado Microsoft al respecto.