Adobe Premiere Pro ya funciona en Windows 11 ARM. La única pega es que, de momento, lo hará a través de la emulación que proporciona Microsoft Prism. Parece que todavía tendremos que esperar un tiempo para disfrutar de una aplicación nativa que permita sacar el máximo rendimiento de los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon X.
Adobe Premiere Pro: un retorno esperado pero no como nos gustaría
Premiere Pro estuvo disponible durante unos días tras el lanzamiento de los nuevos Copilot+ PCs pero los usuarios reportaron un gran número de errores que provocaron que Adobe tomase la decisión de retirar la aplicación de forma temporal. Parece que estos errores ya han sido resueltos (o, al menos, en su mayoría), pues la aplicación ya vuelve a estar disponible en la aplicación de Creative Cloud.
Hace apenas una semana Adobe anunció la llegada de la versión nativa para ARM de Illustrator. Sabemos que Premiere Pro es un software más complejo y que los ingenieros y programadores de Adobe todavía necesitarán un poco más de tiempo para hacernos llegar una versión nativa de la aplicación. Hasta entonces, veremos qué tal funciona esta alternativa emulada y si es usable para el día a día.
La semana pasada nos congratulábamos con la excelente noticia de que Skype prescindía, de una vez por todas, de la publicidad. Sin embargo, esto solo muestra un problema endémico que tiene la propia Microsoft. El gigante de Redmond tiene muy pocos problemas de liquidez y sin embargo sigue recurriendo a la publicidad de terceros en sus productos y servicios.
La publicidad puede ser un aliado, pero también un enemigo
La publicidad como tal no es algo nocivo, es una poderosa fuente de ingresos de otras grandes empresas como Google y Apple. Eso si, si se abusa de ello puede ser un problema y, desgraciadamente Microsoft abusa de la publicidad tanto propia como ajena.
Hemos visto como nos sugieren desde Microsoft que utilicemos Teams en el propio Office. Como se nos ha sugerido que utilicemos Edge, Bing u otros productos de Microsoft en incontables ocasiones. Es increíble la cantidad de veces que Microsoft abusa de esta manera de promocionarse y, no nos parece la correcta.
Mientras ha eliminado la publicidad de Skype esta prevalece en otros muchos servicios como Outlook, OneDrive y la suite de Office. Consideramos que la publicidad en Copilot y Bing está más que justificada al igual que MSN al ser parte estructural del negocio. El problema es que al abusar de la publicidad se muestra una imagen pobre y burda del gigante de Redmond. Y este es otro problema que tiene Microsoft, su imagen. Si otra gran tecnológica hace uso de la publicidad esta es sutil y no invasiva.
Es interesante la monetización de MSN a través de la publicidad pero, no debería valer cualquier publicidad. Aquella que se puede considerar spam o publicidad engañosa debería ser eliminada de manera automática y que no vuelva a aparecer por MSN o los widgets de Windows jamás. Lo mismo se debería aplicar a las noticias que llegan a MSN, nada de noticias basura.
Microsoft ha demostrado estar comprometida a mejorar enormemente sus servicios y programas, motivo por el cual se ha encargado de crear alianzas oficiales con distintas marcas, como fue el caso de The Coca-Cola Company durante cinco años, por ejemplo.
Pero esta no es la única, pues se ha revelado también una alianza oficial entre Activision y Microsoft con la intención de crear videojuegos ‘AA’ que sean más pequeños y vinculados a las franquicias ya existentes. Este es un paso sorpresivo, pero que tiene bastante sentido. A continuación, te contaremos los detalles.
La alianza de Microsoft y Activision permitirá crear títulos ‘AA’ más pequeños
Imagen | Windows Central
En el año 2023, se reportó que Microsoft había comprado Activision-Blizzard por 72.000.000.000 de dólares, permitiéndole hacerse con franquicias icónicas como Call of Duty, World of Warcraft, pero también títulos de móviles como Candy Crush Saga. De esta forma, Xbox tuvo un gran crecimiento y que fue impulsado por esta compra y otros elementos.
Sin embargo, de acuerdo con los compañeros de Windows Central, parece que Microsoft y Activision han tomado la decisión de crear un equipo nuevo en Blizzard y con trabajadores de King, desarrolladora de Candy Crush Saga. Es importante señalar que Blizzard destaca por tener franquicias como Overwatch, StarCraft, Diablo y Warcraft, por mencionar algunas.
Pero no es todo, ya que este equipo de desarrollo de Blizzard tiene la gran misión de desarrollar títulos ‘AA’ más pequeños y vinculados a franquicias que ya están creadas. Y si tenemos en cuenta el hecho de que, en su mayoría, la experiencia de King se centra en títulos móviles, puede que veamos muchos de estos llegar al ecosistema de iOS y Android, pero esto es una especulación.
La industria de los videojuegos ha demostrado un especial interés en desarrollar videojuegos ‘AAA’ en los últimos años, lo que no está bien, pues genera muchos puntos negativos, como títulos repetitivos y que apuestan por la misma estructura y narrativa, así como gran enfoque en historias cinematográficas para poder intentar obtener buenos ingresos, ya que estos juegos cuestan millones de dólares en producirse.
Sin embargo, esta creación de un equipo de desarrollo en Blizzard permitirá crear juegos ‘AA’ que sean más pequeños, que se puedan elaborar en menos tiempo y obtener beneficios más rápidamente, por lo que es una buena forma de reducir los costes de la empresa.
Además de que estos títulos se centrarán principalmente en desarrollar universos ya creados y con una comunidad de fans, por lo que es más probable y beneficioso para la compañía apostar por expandir sus franquicias en lugar de apostar por universos nuevos y que representen un gran riesgo de fracaso y pérdida de dinero.
Los títulos ‘AA’ se diferencian de los ‘AAA’ en que son desarrollados con menor presupuesto, por lo que no son tan codiciosos como los otros, pero ofrecen estupendas experiencias y que también esto se ve reflejado en el coste que se debe pagar para comprar estos juegos.
Los compañeros de The Verge también han reportado que Xbox se ha mudado a un edificio nuevo en su sede de Redmond con la intención de mejorar la colaboración y comunicación en los proyectos en los que están trabajando.
Para nadie es un secreto que Copilot se ha convertido en una de las principales herramientas en la que Microsoft está apostando para integrarla con otros de sus servicios y programas, desbloqueando así muchas más posibilidades. Y es que Copilot es una estupenda herramienta potenciada con IA que se ha vuelto una auténtica navaja suiza.
Recientemente, Microsoft ha confirmado que, dentro de poco, Copilot podrá crear vídeos a través de Clipchamp de forma fácil, rápida y automática, así como otras características interesantes. Estas son buenas noticias, pues, definitivamente, confirma que la compañía está comprometida con integrar esta herramienta en todas sus plataformas.
Crear vídeos y guiones en Clipchamp será mucho más fácil con la integración de Copilot
Imagen | Neowin
Toda esta información se ha revelado a través de la sección ‘Roadmap’ del blog de Microsoft, en la que la compañía ha añadido algunas entradas bastante interesantes. Aunque, en principio, parece que Microsoft no ha introducido muchas características, sí ha confirmado ciertas novedades que han encantado.
Dentro de las novedades que ha señalado Microsoft podemos destacar que, en algún momento de septiembre de 2024, Clipchamp, una de las mejores apps para la edición multimedia, va a añadir una integración con Copilot para potenciar sus capacidades.
Según la información del blog, Microsoft confirma que dentro de poco se podrá disfrutar de la capacidad de crear vídeos desde Copilot, debido a su integración con Clipchamp. Además de que se podrá escribir un comando o mensaje para que la herramienta elabore un guion que se ajuste a lo que necesitas. También podrás disfrutar de un vídeo de gran calidad, con música, voz en off si hace falta, transiciones y todo lo demás.
Con esta actualización, Microsoft promete facilitar todo el proceso de creación multimedia potenciado con la IA. Además de que podrás modificar el resultado, en caso de que necesites realizar alguna edición rápida o personalizar un poco el vídeo antes de exportarlo. Es una novedad muy interesante.
Otras mejoras que añadirá Microsoft próximamente
Microsoft también prepara la llegada de otras características interesantes
Además de lo anterior, que ya es una noticia muy interesante, Microsoft también ha revelado en su blog otras características y novedades muy buenas, como es el hecho de que, en el mes de septiembre, la aplicación de Outlook para Android y iOS va a recibir la característica de composición, permitiendo cambiar fuentes al redactar correos y mucho más.
También podemos destacar que Outlook para Mac va a recibir la función de soporte para el calendario en el archivo online, aunque esta característica tendrá que esperar al 2025, que es la fecha que aparece en la entrada del blog.
Por otro lado, los usuarios de Microsoft Viva tendrán que esperar también para disfrutar de la integración de Copilot a esta plataforma, pudiendo entonces ahorrar tiempo al generar resúmenes y mucho más.
Aunque, en un principio, los usuarios pensaron que Microsoft se había tomado unas vacaciones con respecto a las características, todo parece indicar que hay muchas novedades en el horizonte, lo que siempre son estupendas noticias.
La edición de video es muy compleja. En el pasado he realizado edición de vídeo mediante Adobe Premiere Pro y era un quebradero de cabeza. Si, es increíblemente potente, pero, para el día a día era demasiado potente. Por otro lado, Windows Movie Maker estaba obsoleto hasta el extremo. Es por eso que hace años Microsoft apostaba por Clipchamp como su nuevo editor de vídeo.
Clipchamp, un sensacional editor de vídeo para tutoriales, redes sociales y mucho más
Clipchamp destaca por ser un software de edición de video único, con múltiples características y basado en la nube. Esto permite acceder a proyectos desde cualquier lugar con conexión a internet. Su amplio stock de contenido digital, incluyendo fotos, audio y videos, facilita la creación de contenido interesante con una inversión mínima.
No debemos subestimar el potencial de Clipchamp. Esta aplicación web tiene infinidad de potencial y funciones que, si las controlamos podemos hacer grandes ediciones. Además, recibe novedades casi cada mes permitiéndonos disfrutar de cada poco tiempo novedades que lo hacen mejor.
Funcionalidades y herramientas
Esta aplicación web es ideal para generar videos rápidamente para redes sociales o crear tutoriales mediante su función de grabación de pantalla. La integración con Microsoft Stream amplía el acceso a una gran variedad de medios. Además, su interfaz estructurada y fácil de usar permite eliminar fondos con croma y aplicar efectos visuales impresionantes, así como trabajar con imágenes para añadirles profundidad o eliminar fondos no deseados.
Clipchamp ofrece una biblioteca de contenido rica y variada que proporciona a los usuarios todo lo necesario para enriquecer sus proyectos sin depender de recursos externos. Así tenemos infinidad de medios a nuestro alcance para personalizar nuestro vídeo rápidamente.
La interfaz está bien estructurada y es fácil familiarizarse. Podemos eliminar fondos con croma y aplicar efectos increíbles dentro de nuestros vídeos. Si queremos trabajar con una foto pero darle profundidad también es factible e incluso podremos eliminar el fondo.
Los efectos disponibles en Clipchamp pueden elevar un video de básico a profesional, con opciones que van desde correcciones de color hasta efectos especiales. Las transiciones son igualmente diversas, ofreciendo estilos para suavizar la transición entre escenas.
Desafíos y limitaciones
A pesar de sus ventajas, Clipchamp presenta desafíos como el mantenimiento de gráficos en movimiento, ya que no maneja bien esta característica. Además, la necesidad de una buena conexión a internet puede ser un inconveniente, especialmente al editar durante viajes o en áreas con conectividad inconsistente.
Clipchamp se posiciona como una herramienta equilibrada que combina facilidad de uso con funcionalidades avanzadas, siendo una excelente opción tanto para principiantes como para editores de video con experiencia que buscan eficiencia en sus proyectos.
Si estás armando un PC por piezas, entonces lo mejor es que optes por Windows 11, ya que se ha convertido en un sistema operativo maduro y muy completo, con soporte para todo tipo de funcionalidades y necesidades de los usuarios. Sin embargo, al intentar comprar una licencia, te toparás con que existen varias versiones de este sistema.
En lo que respecta a uso para consumidores, existen dos opciones principales: Windows 11 Pro y Windows 11 Home. Cada una de estas variantes ofrece características y limitaciones respectivas, así como también una variación en precios. Por ende, es importante que conozcas todas sus diferencias antes de tomar una decisión.
Y es que Windows 11 Home y Windows 11 Pro están diseñados para distintos tipos de usuarios. Es precisamente por eso que tienen funciones y características específicas. En las próximas líneas, te contaremos todo lo que debes saber y así podrás escoger la opción que mejor se adapta a ti.
¿Cuáles son los precios de Windows 11 Home y Windows 11 Pro?
Los precios de Windows 11 Pro y Windows 11 Home son bastante distintos
Si tomamos y definimos las coletillas de ambas versiones, tenemos que Windows 11 Pro tiene un enfoque más profesional, para usuarios más exigentes y con necesidades más avanzadas. Mientras que, Windows 11 Home se enfoca más hacia un público tradicional y que no tiene necesidades tan demandantes en cuanto a características.
Con respecto al precio de ambas versiones, es necesario señalar que estas licencias vienen incluidas en el precio final del portátil u ordenador de sobremesa que compres. Pero si te interesa comprar una licencia para instalar en un equipo que estás armando por piezas, entonces debes plantearte la opción que mejor se ajuste a tu bolsillo, ya que no son nada económicas.
El precio puede variar dependiendo de dónde compres la licencia. Pero para referencia, Windows 11 Pro puede adquirirse por casi 260 euros, mientras que Windows 11 Home se puede comprar por menos de 150 euros. Son diferencias considerables y que pueden ser fundamentales para los usuarios. Aunque también existe la opción de actualizar de Windows 11 Home a la edición Pro, pero tienes que pagar una diferencia.
Pero además del precio, también es importante que conozcas otras diferencias entre ambas versiones, ya que, dependiendo de lo que necesites, puede que merezca la pena pagar más por la edición Pro o ahorrar dinero y comprar la edición Home.
Características diferenciales entre Windows 11 Home y Windows 11 Pro
Windows 11 Pro cuenta con BitLocker, mientras que la edición Home no
Un punto importante al momento de elegir entre una versión de Windows 11 u otra son las funciones que incluyen y aquellas a las que renuncias con Windows 11 Home. Así que, a continuación, haremos un repaso de las características que comparten ambas ediciones.
Tanto Windows 11 Home como Windows 11 Pro incluyen la aplicación de Seguridad de Windows, que es el antivirus, y el navegador Microsoft Edge. Además, cuentan con otras características como el arranque seguro, soporte para pantallas táctiles, opciones de accesibilidad y control parental, soporte para Windows Hello en temas de seguridad, lo que es importante para proteger a tu equipo, y acceso a Copilot, la herramienta de IA de Microsoft y que cada vez se actualiza con más posibilidades.
Sin embargo, Windows 11 Pro, como su nombre lo indica, al ser una edición profesional, cuenta con otras características que no tiene Windows 11 Home, como BitLocker para el cifrado de unidades de almacenamiento, protección de la información de Windows, gestión de dispositivos móviles, directiva de grupo, la posibilidad de unirse a dominios, Roaming de estado con Azure, Hyper-V para ejecutar otros sistemas operativos y distribuciones Linux y el espacio aislado de Windows, escritorio remoto, y otras funciones interesantes.
Aunque ambas ediciones comparten algunas características interesantes, lo cierto es que Windows 11 Home prescinde de otras muy útiles, como el escritorio remoto, Hyper-V, directivas de grupos y BitLocker, por mencionar algunas. Pero si puedes vivir sin estas funciones, entonces esta edición para el hogar podría ser suficiente.
Soporte de componentes en Windows 11 Home y Windows 11 Pro
Windows 11 Pro y Windows 11 Home tienen soporte para ciertos componentes, pero no es una característica diferencial
Por otro lado, es importante señalar que ambas ediciones tienen diferencias marcadas en lo que respecta al soporte de componentes. Y este puede ser un punto fuerte al momento de escoger entre una u otra.
Si bien es cierto que estas ediciones tienen soporte para la mayoría de los componentes, hay algunas limitantes. Por ejemplo, con respecto a Windows 11 Home, debes saber que tiene soporte para un máximo de 128 GB de RAM, mientras que Windows 11 Pro tiene soporte hasta 2 TB de RAM. Evidentemente, estas son cifras exageradas para cualquier usuario.
Además, debemos señalar que Windows 11 Pro admite hasta 128 núcleos de procesamientos y dos procesadores, la edición Home tiene soporte hasta 64 núcleos y un único procesador.
Es necesario dejar en claro que el soporte de componentes no es una característica diferencial, al menos para la mayoría de los usuarios, pues nadie necesita tener 128 GB y mucho menos 2 TB de RAM para su uso personal. Pero siempre es algo positivo conocer el máximo de estas configuraciones que soportan.
Windows 11 Home y Windows 11 Pro: ¿cuál es mejor para jugar?
Ambas versiones de Windows 11 tienen soporte para las últimas versiones de DirectX y podrás jugar sin problemas
El tema del gaming es importante para muchos usuarios. Y si te interesa saber cuál es la edición de Windows 11 que más te conviene para disfrutar al máximo de tus juegos y con la mejor experiencia posible, debes saber que ambas son muy buenas.
Y es que tanto Windows 11 Home como Windows 11 Pro tienen soporte para la última versión de DirectX, así como también pueden ejecutar videojuegos en 4K, siempre y cuando el hardware lo permita, claro.
En este sentido, si tu presupuesto es un tanto ajustado, puedes optar por Windows 11 Home y ahorrarte algo de dinero que, después, puedes usar para comprar una tarjeta gráfica mucho más potente y disfrutar de los juegos de última generación y en la máxima configuración gráfica posible.
Características de seguridad en Windows 11 Pro y Windows 11 Home
Tanto Windows 11 Pro como Home cuentan con la protección de Seguridad de Windows
Otro punto importante que se debe tener en cuenta al momento de elegir entre una versión y otra es el tema de la seguridad y las características para preservar la privacidad e información de los usuarios. Afortunadamente, ambas versiones cuentan con todas las características de seguridad pertinentes.
En este sentido, tanto Windows 11 Home como Windows 11 Pro cuentan con la herramienta de Seguridad de Windows, que es el antivirus del sistema operativo, pero también con sus funciones de Firewall, lo que permite proteger el equipo en contra de posibles ataques de cibercriminales. Y también tienen soporte para Windows Hello, lo que permitirá añadir una autenticación biométrica, como el reconocimiento dactilar y facial, por ejemplo.
Pero como hemos mencionado anteriormente, Windows 11 Home prescinde de algunas funciones, como es el caso de BitLocker, una herramienta de Microsoft para cifrar los dispositivos y proteger su contenido del acceso de personas indeseadas. Aunque esta edición para el hogar cuenta con una característica llamada ‘Cifrado de dispositivos’, que es un tanto parecida, pero bastante más limitada en comparación a la anterior herramienta.
¿Cuál edición de Windows 11 es mejor?
La mejor edición de Windows 11 para ti va a depender del usuario que seas
Esta es una pregunta importante. Sin embargo, la respuesta es bastante subjetiva. Y es que la mejor edición va a depender del tipo de usuario que seas y lo que necesites, así como tu presupuesto al momento de comprar la licencia.
Si planeas darle un uso bastante sencillo a Windows 11, quieres ahorrar un poco de dinero y no te importan los recortes que tiene en cuanto a funciones, entonces la edición «Home» es la mejor opción. Pero si el dinero no es problema y quieres que tenga todas las características posibles y sin limitaciones, entonces la edición «Pro» es tu elección.
Tom Warren reportó ayer (y nosotros nos hicimos eco) que Microsoft ha estado trabajando en unificar los chats y canales de Teams bajo una única y mejorada interfaz. Ahora queremos compartir con todos vosotros y en exclusiva las primeras imágenes de esta nueva interfaz.
Microsoft Teams: chats y canales en un mismo lugar
Así sería la nueva vista unificada de chats y canales en Teams | Imagen: Microsofters
La idea tras este cambio es centralizar en un solo lugar todo lo que tiene que ver con la comunicación. El hecho de que chats y canales estuviesen separados había provocado que, en la práctica, la mayoría de empresas tuviesen los canales semi-abandonados y se limitasen a utilizar grupos de chat entre pequeños grupos.
Esta nueva interfaz nos mostrará por defecto chats, equipos, canales y favoritos. Los chats, canales de equipos y reuniones pueden moverse libremente a cualquier sección.
Esta interfaz todavía es susceptible de cambios y no está libre de críticas. Nuestro informador, sin ir más lejos, comenta que cuando las secciones están minimizadas no podemos ver si tenemos algún mensaje no leído.
No tenemos información sobre cuándo Microsoft desplegará esta nueva interfaz para todos los usuarios, pero no debería llevarles mucho tiempo. A mí, personalmente, me parece una decisión inteligente que todavía tienen que pulir con el feedback de los usuarios para que la experiencia de usuario sea la mejor posible.
El nuevo Outlook ya está supuestamente listo para todos los usuarios. Sin embargo, la polémica está servida puesto que no solo no llega a unos estándares mínimos de calidad sino que llega con menos funciones que su predecesor. La pregunta que nos hacemos es, a que se debe este cambio. El cambio surge por la necesidad de que Outlook sea más que un gestor de correo.
El nuevo Outlook necesita integrarse con las aplicaciones para ser más que un gestor de correo
Outlook era una aplicación infalible e imprescindible. Sin embargo, otros servicios rivalizaban y ofrecían infinidad de integraciones. Es por eso que Microsoft se decidió a dar el salto a un nuevo Outlook que ofreciese todas esas funciones que no se pueden integrar en la aplicación clásica.
Fuente: Temmie
El problema es que dar el salto a nuevas funciones no puede venir supeditado a tener una experiencia inferior. Outlook es sinónimo de eficiencia y el nuevo Outlook es la antítesis de esto. Si, es muy interesante contar con la integración con Loop, To-Do y otros servicios de Microsoft. Pero, no a cualquier precio.
El nuevo Outlook cuenta con un diseño moderno y elegante, saltándose las líneas de diseño de WinUI. Pero, su rendimiento es nefasto y sus funcionalidades limitadas. Es cierto que trabaja muy bien con Copilot y el resto de servicios. Pero, las funciones por las que era infalible se han diluido.
Microsoft no puede permitirse que Outlook pierda sus galones por intentar modernizarse. Es incomprensible que en más de un año no hayan resuelto los problemas que tiene la aplicación y que haya obtenido el beneplácito del control de calidad de Microsoft. Fallos con cuentas IMAP, falta de funcionalidades y un consumo de RAM exagerado son algunos de los problemas.Outlook no llega a los estándares de calidad exigibles… pero que bien se integra con los servicios de Microsoft 365.
Volvemos a hablar de Microsoft Edge pero en esta ocasión del canal estable. El gigante de Redmond presenta la nueva versión del navegador y os contamos todas las novedades de la versión 127.
Novedades de Microsoft Edge 127.0.2651.86
Mejora de la fiabilidad
Se ha corregido un bloqueo del navegador que se producía al utilizar el generador de contraseñas de Microsoft Edge.
Correcciones
Actualizada la política HttpAllowlist. El HTTPS automático debe respetar ahora la política HttpAllowlist, que proporciona una lista de nombres de host en los que se debe permitir HTTP.
Se ha solucionado un problema que impedía que se pudiera hacer clic en el icono traducir de la omnibox.
Obligatoriedad
Requisito SSE3. Microsoft Edge dejará de admitir CPU que carezcan de SSE3 en Microsoft Edge 128. Los dispositivos con dichas CPU no recibirán más actualizaciones. Para obtener más información, consulte los sistemas operativos compatibles con Microsoft Edge.
TokenBinding. Token Binding utiliza certificados criptográficos en ambos extremos de la conexión TLS en un intento de cerrar la brecha de seguridad de los tokens portadores, que pueden perderse o ser robados. Esta previsto eliminar Token Binding en la versión 130 de Microsoft Edge. La política AllowTokenBindingForUrls quedará obsoleta en la versión 130 de Microsoft Edge.
Actualizaciones de funciones
Eliminación de eventos de mutación. Se ha eliminado la compatibilidad con eventos de mutación. En su lugar, se puede utilizar la API MutationObserver. Los administradores pueden utilizar la política MutationEventsEnabled como solución temporal. Las empresas deben seguir trabajando para eliminar su dependencia de estos eventos de mutación. Para obtener más información, consulte Intent to Ship: Deprecate Mutation Events (google.com).
Historial de canje de tarjetas regalo en Hub. Los usuarios con una Cuenta VinculadaMSA o Microsoft Entra ID pueden ver y utilizar la información de los canjes de tarjetas regalo a través de Paga con Recompensas o el Panel de Recompensas. Una vez que un usuario canjea correctamente una tarjeta regalo con Pay with Rewards, la información relativa a su canje de tarjeta regalo (fecha, número de tarjeta/pin, estado del canje) se añade a un Historial de canjes. Esta información se encuentra en el centro de la Cartera. Los administradores pueden controlar la disponibilidad de esta función mediante la política EdgeWalletCheckoutEnabled. Nota: Esta función es una implementación controlada. Si no ve esta función, vuelva a comprobarla a medida que continuemos con nuestro despliegue.
Actualización de lapolítica Password Monitor. Cuando la política PasswordMonitorAllowed se habilita como obligatoria, los usuarios no verán la pantalla de consentimiento para activar la función. Además, cuando se establezca como Obligatorio activado, la interfaz de usuario en Configuración se desactivará pero permanecerá en el estado «Activado», y se hará visible un icono de maletín junto a él con esta descripción mostrada al pasar el ratón por encima: «Esta configuración está gestionada por su organización». Para obtener más información, consulte Control de contraseñas activado automáticamente para los usuarios.
En julio, Microsoft anunció que la nueva aplicación de Outlook para Windows estaría disponible para usuarios comerciales a partir del 1 de agosto. Ahora, esa fecha ha llegado y Microsoft ha declarado que la nueva aplicación de Outlook para Windows ha alcanzado el nivel de disponibilidad general (GA) para empresas.
El nuevo Outlook ya está disponible para empresas
Aunque ha alcanzado la etapa GA, la nueva aplicación de Outlook para Windows seguirá siendo una experiencia opt-in para las empresas que prefieran seguir utilizando la aplicación clásica de Outlook para Windows. Sin embargo, las empresas que decidan cambiar a la nueva aplicación de Outlook para Windows podrán recibir soporte completo de Microsoft ahora que ha sido etiquetada como generalmente disponible.
Microsoft ha destacado algunas de las ventajas que las empresas podrían obtener al usar la nueva aplicación de Outlook para Windows. En una encuesta realizada por la organización de terceros Forrester Consulting, Microsoft afirmó que los usuarios de la nueva aplicación de Outlook para Windows esperan reducir sus tickets de soporte en un 65% en comparación con el uso de la aplicación clásica de Outlook para Windows. La encuesta también mostró que los clientes esperan reducir tanto sus costos de energía como de almacenamiento en un 27% con el uso de la nueva aplicación de Outlook para Windows.
La siguiente fase en la transición de la aplicación clásica a la nueva aplicación para empresas será cuando Microsoft haga que el cambio a la nueva aplicación de Outlook sea una experiencia opt-out. No hay información sobre cuándo ocurrirá esto, pero la compañía asegura que dará a las empresas un aviso previo de 12 meses antes de que ocurra.
Para que esto suceda el nuevo Outlook debe mejorar radicalmente. A día de hoy no podemos enviar mensajes con cuentas IMAP y el rendimiento de esta aplicación deja mucho que desear. El gigante de Redmond debe mejorar radicalmente Outlook para seguir siendo el rey.