martes, 29 abril 2025

Paint 3D tiene fecha de caducidad: el 4 de noviembre

Paint 3D fue parte de la apuesta de Microsoft por un futuro holográfico con Windows 10 Creators Update. La app, que estaba destinada a reemplazar al Paint clásico, finalmente, dirá adiós el próximo 4 de noviembre. Como consecuencia, dejará de estar disponible en la Microsoft Store.

Como decíamos, Paint 3D estaba destinada a reemplazar al Paint clásico. La aplicación contaba con una interfaz mucho más moderna, características para trabajar en 2D y 3D, capas, soporte para PNGs…

Captura de Paint 3D con un banner rojo en la parte superior que indica que Microsoft retirará la app el 4 de noviembre
Fuente: Phantomofearth en Twitter

Paint 3D dirá adiós el 4 de noviembre, consecuencia de un esfuerzo nefasto por la realidad aumentada

Junto a Paint 3D, con Windows 10 Creators Update, Microsoft presentaba la app Print 3D. Estas aplicaciones, los cascos de HoloLens y la posibilidad de escanear objetos con la cámara de los teléfonos Windows Phone sentaban las bases de un futuro marcado por la realidad aumentada.

Sin embargo, apenas un año después y con la muerte de Windows Phone más que confirmada, Microsoft comenzaba a deshacer lo andado. Terry Myerson abandonaba la empresa y, junto a él, la nueva estrategia de Windows 10. Años después, fue Alex Kipman, creador de HoloLens, quien era despedido de Microsoft.

Con Windows 11, Microsoft decidía recuperar las inbox apps clásicas y comenzar a modernizarlas. En ese momento, cambiaron las tornas y fue el Paint clásico el que comenzó a recibir nuevas funciones e interfaz, mientras Paint 3D dejaba de venir preinstalado y era relegado a la Microsoft Store.

Ahora, con la última actualización de Paint 3D, Microsoft ha introducido un banner que indica su fecha de caducidad: el 4 de noviembre.

Paint 3D
Paint 3D
Price: Free

¿Podré seguir utilizando Paint 3D después del 4 de noviembre?

Los usuarios que ya estuviesen utilizando Paint 3D antes de la fecha de caducidad del 4 de noviembre, podrán seguir utilizándola sin problema. Sin embargo, Microsoft la retirará de la tienda de aplicaciones y no será posible descargarla de nuevo.

Por supuesto, dejará de recibir actualizaciones. Mientras tanto, los de Redmond siguen añadiendo funciones a Paint como la incorporación de capas o el tema oscuro. Por lo tanto, excepto las características de 3D, todo sigue disponible en la app de Paint.

Paint
Paint
Price: Free+

Así es el nuevo cajón de categorías del Menú Inicio de Windows 11

Microsoft sigue trabajando en mejorar la experiencia de usuario en el Menú Inicio de Windows 11, que tan criticado fue durante su lanzamiento. La próxima incorporación parece ser un cajón de aplicaciones por categorías, de una manera muy similar a lo que encontramos en el sistema iOS de Apple.

De esta forma, Windows 11 clasificará las aplicaciones por categorías en el Menú Inicio y será más fácil encontrarlas. Aunque ya se encontraron los primeros indicios de esta novedad, no ha sido hasta ahora que hemos pedido verla en funcionamiento.

Windows 11 clasificará las apps por categoría en el Menú Inicio, tal como hace iOS

En la Build 22635.3930 aparecieron los primeros bits de esta característica. Sin embargo, apenas pudimos ver una captura de cómo iba a aparecer. Ahora, gracias al usuario de X PhantomOfEarth, hemos tenido acceso al primer vídeo del funcionamiento de esta novedad del sistema operativo.

GIF animado que muestra el desplegable para elegir la vista de categorías y las apps agrupadas en grandes rectángulos con el nombre de la categoría justo debajo, en el Menú Inicio de Windows 11
Phantomofearth en X

Como vemos en el post, dentro de la vista «Todas las apps» del Menú Inicio, podemos alternar entre las vistas de cuadrícula, orden alfabético y de categorías. Al activar el cajón de categorías del Menú Inicio de Windows 11, los iconos de las apps aparecen agrupados en carpetas nombradas en función de la categoría.

Por el momento, vemos categorías como: Herramientas de desarrollo, Música, Entretenimiento, Navegación y mapas, o Noticias y tiempo.

También, tenemos que destacar que la característica se está probando de forma experimental en la Build 22635.4010 de Windows 11. A día de hoy, se desconoce cuando llegará de forma oficial al sistema operativo y cómo hará la clasificación de las apps: si quedará en manos de los desarrolladores, del sistema o de los propios usuarios.

Files App, el mejor Explorador de Archivos para Windows, recibe nuevas funciones

El explorador de archivos es uno de los programas más utilizados en Windows, pues permite interactuar con todos los elementos, ficheros y contenido que tengas almacenado en el ordenador. O, en otras palabras, permite gestionar todos los archivos en el equipo. Es por ello que Microsoft intenta mejorar todas las funciones y posibilidades de esta herramienta, como se ha visto en Windows 11, por ejemplo.

Sin embargo, aún con todas sus funciones, el explorador de archivos de Windows 11 aún está lejos de tener todas las características que demandan los usuarios, por lo que siempre hay margen de mejora. Aunque existe un explorador de archivos de terceros que se puede encontrar en la Microsoft Store y que, definitivamente, supera a la alternativa nativa del sistema operativo de Microsoft. A continuación, te contaremos los detalles.

‘Files App’ es un potente explorador de archivos para Windows que deja en evidencia al de Microsoft

Interfaz del explorador File App
Así luce la interfaz del explorador de archivos File App para Windows

La Microsoft Store funciona como una ventana hacia un catálogo cada vez más grande y variado de aplicaciones que sirven para mejorar la experiencia de uso del navegador. Pero, así como se pueden encontrar programas creados por grandes empresas, también hay otros que son elaborados por desarrolladores independientes y que son una auténtica buena opción.

Un buen ejemplo de esto es el programa ‘Files App’, el cual ha sido desarrollado por «Yair A» y cuenta con muy buenas valoraciones en la tienda. Pero no es todo, ya que esta herramienta de productividad es de pago, por lo que tendrás que pasar por caja para hacerte con ella.

Puede que te estés preguntando por qué necesitarías otro explorador de archivos si Windows incluye uno de forma nativa y también por qué deberías pagar por uno. Sin embargo, debes saber que esta herramienta va un paso más allá con sus características.

Files App
Files App
Developer: Files Community
Price: 8,99 €

Este programa se define a sí mismo como el explorador de archivos definitivo para Windows, destacando su diseño intuitivo, la capacidad de navegar entre todos los archivos y documentos de forma extremadamente sencilla. Además de que integra funciones como pestañas, permitiéndote alternar entre distintas carpetas. Sin contar que cuenta con una columna que te permitirá moverte más rápidamente al navegar.

Pero no es todo, ya que este programa también ofrece otras características avanzadas como el poder añadir etiquetas a los archivos para organizarlos, la posibilidad de tener una vista previa sin tener que abrir los archivos o hasta personalizar el fondo de la interfaz para que se ajuste a lo que necesitas.

Imagen de cómo se muestra la función de doble panel en la aplicación de Files App en Windows 11
Así luce la función de doble panel en el explorador de archivos File App | <Imagen: Future

Y más allá de todas estas características que hemos destacado, lo cierto es que la aplicación se ha actualizado y ha añadido una función que permite mostrar paneles duales, tanto en formato horizontal como vertical. Antes de esta novedad, solo se podía mostrar los paneles dobles uno al lado del otro.

Con esta función de doble panel se pueden crear áreas de navegación en los archivos, algo parecido a lo que ocurre con el modo de pantalla dividida de Microsoft Edge, por ejemplo. Esto es algo estupendo, ya que no tendrás que cambiar entre pestañas ni nada parecido.

Microsoft Clipchamp permitirá mejorar la imagen y el sonido con inteligencia artificial

Quizás no todos conozcáis Clipchamp. Se trata del editor de vídeo preinstalado en Windows 11 y que, a pesar de ser una aplicación web, es mucho más potente de lo que aparenta. Microsoft confía tanto en esta aplicación que incluso han anunciado que van a dotarla de inteligencia artificial para mejorar la calidad de la imagen y el sonido.

En concreto, los de Redmond han anunciado en un post del blog de Microsoft 365 Insider que las funciones de IA que llegarán a Clipchamp en un primer momento serán dos: supresión de ruido y eliminación del fondo de la imagen.

La inteligencia artificial también se cuela en Clipchamp

Para suprimir el ruido de nuestros vídeos con Clipchamp debemos acceder a la pestaña de Audio dentro del panel de propiedades. Allí encontraremos un botón que nos permitirá activar esta función.

En lo que respecta a la herramienta de eliminación de fondo, para utilizarla tendremos que hacer clic derecho en la imagen en cuestión y seleccionar la opción de Eliminar fondo.

Clipchamp no solo es accesible para usuarios comunes, sino que también es una herramienta valiosa para creadores de contenido y profesionales que buscan una solución sencilla pero efectiva para editar sus videos. La capacidad de eliminar el ruido de fondo y los fondos indeseados de manera automática gracias a la inteligencia artificial permitirá que los usuarios mejoren la calidad de sus proyectos sin necesidad de utilizar software más complejo o costoso.

Estas nuevas características acercan Clipchamp a la competencia con otros editores de video más establecidos, pero con la ventaja de ser una aplicación preinstalada en Windows 11, lo cual facilita que poco a poco se haga más conocida entre los usuarios.

Si bien estas funciones son un gran paso adelante, es probable que Microsoft continúe añadiendo más mejoras a Clipchamp, haciendo que sea una herramienta aún más versátil y poderosa en el futuro.

Si queréis saber más sobre Clipchamp, nuestro compañero José Palacios os enseñó a utilizarlo y sacarle el máximo partido en este artículo y vídeo.

MSI y Asus actualizan sus BIOS para mejorar el rendimiento de las CPUs de Intel

A principios de este mes, Intel emitió varios comunicados en respuesta a los problemas de inestabilidad que sus clientes han estado experimentando con las CPUs de 13ª y 14ª generación. La compañía no solo aclaró su postura sobre la situación, sino que también anunció una extensión de garantía de dos años para los procesadores afectados. Además, Intel negó que los problemas estuvieran relacionados con la oxidación de los chips, como algunos medios habían sugerido.

Intel está en una encrucijada potenciada por los despidos y los malos datos en bolsa. Y estos problemas no ayudan a que la empresa de Santa Clara remonte en términos generales.

Asus y MSI lanzan actualizaciones de BIOS

En respuesta a los problemas identificados por Intel, Asus y MSI han comenzado a desplegar actualizaciones de BIOS para sus placas base. Asus ha lanzado la versión Beta BIOS 2503/1503 para la serie Z790, que no solo soluciona el problema de inestabilidad, sino que también mejora el rendimiento general del sistema. Las actualizaciones incluyen:

  • Actualización del microcódigo a 129 para abordar el problema de inestabilidad.
  • Mejora del rendimiento del sistema.

Por su parte, MSI también ha comenzado a desplegar actualizaciones para algunas de sus placas base Z790. La primera tanda de actualizaciones incluye modelos como MEG Z790 GODLIKE MAX, MEG Z790 ACE MAX, MPG Z790 CARBON MAX WIFI II, entre otros. MSI ha prometido que todas las actualizaciones de BIOS para las placas base de las series 700 y 600 de Intel estarán disponibles a finales de agosto.

Estas actualizaciones son cruciales para los usuarios que han experimentado problemas de inestabilidad con sus procesadores Intel de 13ª y 14ª generación. La rápida respuesta de Asus y MSI demuestra su compromiso con la satisfacción del cliente y la mejora continua de sus productos. Los usuarios pueden esperar una mejora significativa en la estabilidad y el rendimiento de sus sistemas una vez que instalen estas actualizaciones de BIOS.

La colaboración entre Intel, Asus y MSI para abordar los problemas de inestabilidad de las CPUs de 13ª y 14ª generación es un ejemplo de cómo las empresas tecnológicas pueden trabajar juntas para resolver problemas y mejorar la experiencia del usuario. Con las nuevas actualizaciones de BIOS, los usuarios pueden estar seguros de que sus sistemas funcionarán de manera más estable y eficiente.

Palantir y Microsoft, una alianza que potencia la Seguridad Nacional mediante la IA

Microsoft y Palantir han anunciado una expansión de su colaboración con el objetivo de ofrecer servicios avanzados de nube, IA y análisis a la comunidad de defensa e inteligencia de EE.UU.

Palantir y Microsoft se alían por la Seguridad Nacional

Como parte de esta colaboración, Palantir desplegará sus plataformas Foundry, Gotham, Apollo y AIP en Microsoft Azure Government y en los entornos Azure Government Secret y Top Secret. Además, Palantir utilizará el Azure OpenAI Service para modelos de lenguaje en entornos clasificados.

Shyam Sankar, Director de Tecnología de Palantir, afirma que esta colaboración representa un cambio significativo en el apoyo a las comunidades de defensa e inteligencia. Según Sankar, Palantir AIP ha sido pionera en la operacionalización del valor de la IA más allá del chat, a lo largo de toda la empresa.

Deb Cupp, Presidenta de Microsoft Americas, asegura que esta colaboración acelerará el despliegue seguro de capacidades avanzadas de IA para el gobierno de EE.UU. Palantir, líder en ofrecer información procesable al gobierno, ahora aprovechará el poder de la nube de Microsoft.

Microsoft 365 Insider añade una función para dibujar en Word

Microsoft continúa mejorando paulatinamente todas sus aplicaciones y servicios para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Sin contar que también trabajan sin descanso en mejorar la integración de Copilot en estas plataformas, ya que les está yendo muy bien. De hecho, Copilot puede resumir documentos de Word de 80.000 palabras.

Una de las novedades más interesantes tiene que ver con la integración de una función que permitirá dibujar en Word de Microsoft 365 y que ya está disponible en el canal beta de este programa, por lo que algunos pueden probarlo. Y esta característica tiene mucho sentido, ya que han sido los mismos usuarios que la han demandado durante meses.

Microsoft permitirá dibujar en Word 365 de forma sencilla

Word 365
Draw and Hold en Microsoft 365

El mes de enero de 2023, Microsoft reveló al mundo una función que permitía utilizar la escritura digital a mano para elaborar formas más organizadas y estructuradas en la aplicación de OneNote. Y tras mucho tiempo en el que los usuarios pedían esta característica en Word, finalmente estaría llegando al procesador de textos.

Recientemente, Microsoft comentó en una publicación de su blog que esta función de ‘Draw and Hold’ que llegaría a Word es debido a la gran demanda que han tenido los usuarios desde que se introdujo en OneNote el año pasado.

Draw and Hold OneNote
Esta característica de Draw and Hold funcionará como lo hace en OneNote

Además, explican que esta característica funcionará en Word como lo hace en OneNote, por lo que los usuarios podrán trazar líneas, flechas o dibujar formas con el lápiz digital y la pantalla táctil. Tras esto, simplemente deben mantener el pincel o bolígrafo en su lugar durante unos instantes y podrán ver cómo, casi por arte de magia, todo se cambia a una forma más ordenada.

Es importante señalar que esta función ya puede ser probada por los usuarios que formen parte del programa Microsoft 365 Insider, concretamente si tienen la versión 2406 o una más reciente. Aunque esta no es la única novedad, ya que se ha revelado que las personas que utilizan estos programas en dispositivos de Apple, por allá por el mes de julio de 2024, pudieron disfrutar de otras mejoras, como más velocidad en la ejecución de archivos de Word y PDF, por ejemplo.

Resulta bastante interesante ver cómo Microsoft continúa añadiendo todo tipo de mejoras a sus plataformas y servicios, y que también escucha a las demandas de sus usuarios, demostrando su compromiso con optimizar al máximo sus herramientas.

Apple se rehúsa a adoptar a Bing como su buscador por defecto

Aunque existen muchos otros buscadores interesantes, no se puede negar que Google es el más utilizado a nivel mundial. De hecho, un informe realizado por el medio StatCounter muestra que este domina el mercado con una cuota del 91,04%. Y, aunque Microsoft ha intentado quitarle un porcentaje de esta cuota con Bing, este apenas consigue el 3,86% de uso.

Evidentemente, hay muchos otros temas que involucran a Google y lo vinculan con estrategias de monopolio, pero esto no es lo que nos interesa en esta ocasión. Y es que Apple ha dejado muy en claro que no adoptará a Bing como su buscador por defecto en sus dispositivos sin importar cuánto dinero Microsoft esté dispuesta a pagar. A continuación, te contaremos más detalles.

Apple abraza a Google como su buscador por defecto, sin importar el dinero que Microsoft le ofrezca

Apple y Google
Apple y Google tienen un acuerdo de exclusividad que perjudica a Microsoft

Desde hace varios años, Google es el buscador por defecto en el navegador que incluyen los dispositivos de Apple, Safari. De hecho, en 2021 la compañía pagó a Apple una cuantiosa cantidad de dinero para asegurarse de que esto permaneciera así por mucho más tiempo.

Sin embargo, Microsoft pensaba que podía ofrecerle mucho más dinero a Apple para que abandonara a Google y adoptara a Bing como su buscador por defecto. No obstante, el vicepresidente de servicios de Apple se ha manifestado al respecto, alegando que no considera que exista ninguna cantidad de dinero en el mundo que Microsoft puede ofrecerles para tomar esta decisión. De hecho, en algún punto hasta ofrecieron Bing de forma gratuita, pero estos se rehusaron.

Un detalle bastante interesante de todo esto es que, por allá por 2018, Microsoft estuvo por venderle el motor de búsqueda Bing a Apple, pero estos planes se cancelaron tras identificar varios problemas fundamentales en los resultados de las búsquedas realizadas. Entonces, en 2021, Apple llevó a cabo un estudio para comparar de forma oficial a Bing y Google, dando como resultado que este último es muy superior.

Google Vs Bing
Apple comparó oficialmente a Bing y Google, dando como resultado que este último es mejor buscador

Pero no es todo, ya que, en 2023, Satya Nadella explicó que Google no juega limpiamente contra Bing y este acuerdo de exclusividad entre Google y Apple afecta negativamente a Microsoft y al alcance de Bing. Además, este añadió que estuvieron de acuerdo en pagar 15.000.000.000 de dólares anualmente a Apple para dieran el salto a Bing, pues esto podría cambiar para siempre todo el panorama.

No obstante, aunque Microsoft no había desistido y seguía ofreciendo de todas formas posibles su motor de búsqueda a Apple, lo cierto es que el vicepresidente de servicios de la compañía dejó en claro que querían ofrecerles a los usuarios que compraran sus dispositivos un buscador a la altura. Y, en este sentido, definitivamente, Google es el mejor motor de búsqueda. Al menos así afirma.

Sin contar que, tiempo después, Tim Cook señaló que si abandonaran su acuerdo con Google podrían poner en riesgo sus ingresos y esto no es algo que ninguna compañía quiera arriesgar. No obstante, puede que algún día, con la debida implementación de la IA, surja un cambio en la cuota de mercado, y es que Microsoft anunció el pasado mes de abril de 2024 que Bing tenía 140.000.000 de usuarios activos a diario, todo gracias a la inteligencia artificial y sus posibilidades.

Microsoft apostará por la realidad mixta con ayuda de Samsung

Desde hace varios años, se han estado desarrollando diversos avances tecnológicos importantes, aunque algunos han tenido mayor aceptación que otros. En este sentido, la Inteligencia Artificial ha encontrado su lugar y se ha integrado en todo tipo de aplicaciones para que los usuarios puedan aprovechar sus capacidades. Pero también hay otras, como la realidad mixta, que han tenido altibajos.

Muchos no lo saben, pero Microsoft ha sido una de las compañías pioneras en la implementación de la realidad mixta en aplicaciones cotidianas de las personas, ya que desarrollaron un dispositivo inteligente, las HoloLens, que podían brindar acceso a los usuarios a este nuevo tipo de visión. Lamentablemente, no fue un intento exitoso.

Sin embargo, el camino al éxito está pavimentado de fracasos, pero lo importante es no rendirse y Microsoft lo sabe, ya que planea apostar por el sucesor de las HoloLens y, esta vez, tendrá ayuda de Samsung.

Samsung elaborará pantallas micro-OLED para las gafas de realidad mixta de Microsoft

HoloLens
Imagen | Road to VR

Como hemos mencionado, Microsoft ha sido una de las empresas pioneras en la implementación personal y cotidiana de la realidad mixta; de hecho, siguen implementando funciones en sus apps, gracias a sus gafas inteligentes, HoloLens, aunque estas no fueron exitosas. Pero la compañía entiende la importancia de persistir, sobre todo cuando tienen un producto en el que creen.

Ha sido el medio coreano The Elec y a través de Road to VR, quien ha confirmado que Microsoft ha encargado a Samsung elaborar pantallas con tecnología micro-OLED para sus dispositivos de realidad mixta de nueva generación.

Es importante señalar que esta orden de desarrollo de pantallas no es de poca cantidad, sino de escala masiva. De hecho, el medio ha utilizado la frase ‘cientos de miles de pantallas’. Cabe destacar que se estime que este equipo inteligente de realidad mixta esté listo para presentarse en 2026, por lo que falta mucho tiempo de desarrollo.

Además, este dispositivo de Microsoft estará enfocado para que el público pueda disfrutar de su contenido favorito, como películas, series y juegos, pero sin centrarse ni apostar por el metaverso.

También debemos señalar que, gracias a la presentación y aceptación de dispositivos como las Vision Pro de Apple, Microsoft es capaz de mejorar y optimizar el enfoque de sus equipos. Por ello, el año pasado disolvió su división relacionada a la realidad mixta en Windows. Esta será una nueva oportunidad para desarrollar un concepto nuevo y mejorado y que sea realmente útil.

Como ya hemos señalado anteriormente, Microsoft no tuvo éxito con las HoloLens. Y es que, aunque en un principio había emoción e interés por estos dispositivos, esta expectativa rápidamente se dejó de lado debido a la falta de disponibilidad y otras razones. Fue entonces cuando a la compañía buscó desesperadamente salvar su proyecto y encontrar compradores, pero tampoco les fue muy bien.

Resta esperar que Microsoft haya aprendido de sus errores y los aciertos de sus rivales para desarrollar dispositivo que estén a la altura de las necesidades y exigencias reales de los usuarios naturales. Afortunadamente, con esta ayuda de Samsung, podrán disponer de pantallas de gran calidad, por lo que van en el camino correcto.

Este fallo de Windows ha sido explotado desde hace varios años

Si bien es cierto que Microsoft se ha encargado de que Windows se actualice periódicamente, añadiendo todo tipo de funciones nuevas, así como también correcciones de errores y problemas para ser un sistema operativo maduro, no se puede negar que tiene vulnerabilidades que pueden ser importantes.

Muchos de estos fallos o vulnerabilidades de Windows no han sido solucionados, por lo que los cibercriminales con conocimientos suficientes pueden aprovecharlos al máximo para infectar a los usuarios. Un buen ejemplo de ello es el fallo de diseño de SmartScreen y Windows Smart App Control, el cual ha sido explotado por los atacantes desde hace aproximadamente el 2018. A continuación, te contaremos más detalles al respecto.

Un error en Windows Smart App Control y SmartScreen lleva años sin parchearse

LNK Stomping
Imagen | BleepingComputer

En caso de que no lo sepas, Smart App Control es una funcionalidad de seguridad del sistema operativo de Microsoft y que intenta identificar y bloquear archivos no confiables o potencialmente peligrosos. Para ello, emplea distintos recursos como la reputación de programas especializados y predicciones de seguridad.

Pero no es todo, ya que, desde Windows 8, Microsoft introdujo una nueva funcionalidad llamada SmartScreen, la cual estaba pensada para proteger el equipo y al usuario de contenido que podría ser peligroso y malicioso. Ambas características están integradas perfectamente, de manera que cuando una no está habilitada, o no es suficiente, la otra entra en juego.

Sin embargo, existe un error en el diseño de estas funciones que ha permitido a los cibercriminales ejecutar programas sin necesidad de que se muestren advertencias de seguridad y que ha sido utilizado desde 2018, al menos.

Esto ha sido confirmado por Elastic Security Labs, pues confirman que un error en la gestión de archivos LNK es capaz de ayudar a los atacantes a evadir los controles de seguridad que ofrece Windows, sin necesidad de que se ejecuten estas alertas de seguridad.

Para ello, los atacantes utilizan ‘LNK Stomping’ que no es más que la elaboración de archivos LNK que tienen rutas de destino que no son estándares. Entonces, cuando una persona ejecuta un archivo ejecutable de este tipo, se modifica automáticamente el archivo LNK para usar un formato adecuado y engañar al sistema de seguridad. Pero no es todo, ya que también se borra la etiqueta MotW de los archivos que han sido descargados, por lo que no se pueden realizar comprobaciones.

Windows Smart App Control
Este fallo afecta a Windows Smart App Control y SmartScreen

El medio BleepingComputer ha compartido una explicación más completa de cómo se lleva a cabo esta explotación de la vulnerabilidad de estas funcionalidades. Pero no es todo, ya que Elastic Security Labs piensa que este fallo ha sido explotado durante muchos años. Y para llegar a esta conclusión, han tenido que hallar muestras en la web de VirusTotal que están diseñadas para explotarla y la más antigua data de 2018.

Elastic Security Labs está jugando un papel importante en todo esto, pues ha compartido detalladamente toda la explicación relacionada con la vulnerabilidad para que los agentes de protección se encarguen de corregirlo de una vez por todas. También debemos señalar que esta entidad ha comentado sobre otros errores que pueden ser aprovechados por los cibercriminales para evadir estas medidas de seguridad.

  • Pueden añadir código malicioso a los programas sin afectar la reputación.
  • Pueden hallar y utilizar apps con buena reputación para evitar esta seguridad.
  • Pueden implementar código controlado que se ejecuta en ciertas condiciones.