jueves, 10 julio 2025

Microsoft Office da el salto a ARM64 en Windows 11

Uno de esos momentos que algunos no entendíamos es que Microsoft ofreciese Windows 10 ARM y sin embargo la suite ofimática por excelencia no fuese una app nativa. Sobre todo, porque con Windows RT teníamos la suite de Office en ARM. Ahora parece que con Windows 11 volverán las aguas a su cauce y Microsoft Office trabajará como una app nativa de 64 bits.

Las cosas como son, cuando pudimos probar la Surface Pro X el resultado fue espectacular con las aplicaciones Office. Si se le exigía más el dispositivo sufría, pero, funcionaba muy bien. Sin embargo, con esta nueva actualización Office será prácticamente nativo.

Office se pasa a ARM64 de la mano de Windows 11

Los Insiders ya podemos probar la primera versión preliminar de Windows 11. Ahora, podemos probar otro elemento clave en la estrategia de Microsoft, Office de 64 bits compilador para ARM. La aplicación se ha vuelto a compilar para la arquitectura ARM, mejorando el rendimiento y con una mayor eficiencia reduciendo el consumo de memoria. Microsoft anunció la versión optimizada para ARM de Office la semana pasada, pero ahora comienza a llegar a los usuarios.

Microsoft explica que la nueva versión de Office debería tener una mejor apariencia general y maneja mejor los documentos grandes en dispositivos como Surface Pro X Pero, además ahora funcionará con complementos de 64 bits frente a la versión emulada de Office.

Fluent Design en Microsoft Office
Fuente: Microsoft

El gran secreto es que Microsoft predica con el ejemplo al utilizar la nueva tecnología ARM64EC, que significa ARM64 Emulation Compatible. Como ya os habíamos indicado esta tecnología permite a los desarrolladores mezclar y hacer coincidir el código que se compila de forma nativa para ARM64 junto con el código que se ejecuta en emulación. Como resultado, las aplicaciones con dependencias que no admiten ARM64 de forma nativa pueden ejecutarse en parte como aplicaciones nativas y en parte en emulación.

Como ya sabéis, Office tiene código x64 y complementos heredados que no están creados para Windows 11 en ARM. Con ARM64EC, Microsoft puede reconstruir grandes partes de la aplicación para que se ejecuten de forma nativa en dispositivos ARM, mientras que los componentes más antiguos se ejecutan en emulación.

La pantalla azul de la muerte será negra en Windows 11

La «pantalla azul de la muerte» es un viejo y temible conocido de los usuarios de Windows. Muchos usuarios la conocen como BSOD (la abreviatura en inglés de Blue Screen of Death) y, al parecer, también se verá afectada por el rediseño general del sistema operativo introducido por Windows 11.

La pantalla azul de la muerte dejará de ser azul

Tal y como destaca The Verge, la pantalla azul de la muerte pasará a ser negra con la próxima gran actualización de Windows. Se trata del primer gran cambio introducido desde que se añadió la cara triste en Windows 8 (2012) y el código QR en 2016.

La pantalla azul de la muerte existe desde la época de Windows 3.0 y su importancia radica en ofrecernos la información necesaria para identificar problemas graves en nuestro equipo (normalmente relacionados con hardware incompatible y fallos de memoria).

Este cambio no nos pilla del todo por sorpresa, pues las pantallas de arranque, apagado y reinicio de Windows 11 también se han teñido de oscuro. El sistema así luce mucho más elegante y sigue eliminando vestigios de épocas pasadas. El resto del diseño de la nueva pantalla negra de la muerte sigue intacto, al menos de momento.

No hay día en que no aprendamos una cosa nueva sobre Windows 11, ¿no os parece? ¡Recordad que ya podéis descargar la primera preview!

Skype for Business online dirá adiós a final de julio

Han pasado ya nada más y nada menos de 10 años desde que Microsoft se hiciese por 8,5 mil millones de dólares con Skype. Una compañía que sirvió para que los de Redmond continuasen en el mercado de la comunicación online como sucesor de Windows Live Messenger, anteriormente MSN Messenger.

Skype for Business se prepara para el cierre

Y aunque hoy en día Skype parece estar pasando por sus horas más bajas, lo cierto es que este ha sido clave a la hora de que la compañía diese el siguiente gran paso con Microsoft Teams. Servicio que se ha nutrido de Skype for Business y que ha llegado para sustituirlo. Un Microsoft Teams que con Windows 11 tomará una mayor relevancia como indica el hecho de que la aplicación se integrará aún más en el sistema operativo.

Es por todo ello que no nos sorprende que los de Redmond acaben de anunciar que la versión Skype for Business echará el cierre el 31 de julio. Una muerte más que anunciada más si tenemos en cuenta que Microsoft lleva más de dos años animando y apoyando a sus diferentes partners para que den el salto a Microsoft Teams.

No obstante, es importante mencionar que los de Redmond han indicado que todas aquellas organizaciones que hayan reservado la actualización asistida y que esta esté programada para después del 31 de julio podrán seguir utilizando el servicio hasta que se haya completado la migración. Una migración que según Microsoft no ocupa más de veinticuatro horas en el caso de las actualizaciones asistidas. ¿Qué os parece esta noticia? ¿Vuestra empresa ha migrado ya Microsoft Teams?

Windows 11 tendrá el efecto Parallax de iOS en la pantalla de bloqueo

Con el anuncio de Windows 11 ha habido mucha gente que ha encontrado similitudes con macOS X por la barra de tareas centradas o con Linux por otras opciones. Si, todos se inspiran en las funciones de otros. Ahora sabemos que Windows 11 también tendrá el efecto Parallax de iOS en la pantalla de bloqueo.

Windows 11 tendrá una pantalla de bloqueo con perspectiva

Como suele suceder en estos casos esto ha surgido por ADeltaX, uno de los conocidos filtradores. Podemos ver como al mover el dispositivo la imagen tiene cierta perspectiva y profundidad al utilizarse el citado efecto Parallax. Un detalle interesante y que elimina la imagen plana y sencilla de otras versiones anteriores de Windows.

Con Windows 11 el equipo de Microsoft quiere ir un paso más allá y demostrar que han trabajado en todas las áreas. Por el momento solo hemos podido probar la primera Build pero en las próximas semanas iremos viendo mejoras frente a la primera versión lanzada.

Esperamos ver al menos el cambio dinámico entre temas, idóneo para cuando trabajamos largas jornadas. También confiamos que los fondos de pantalla dinámicos lleguen al nuevo sistema operativo dándole un estilo más dinámico a nuestro equipo.

Parece que Windows 11 es mucho más de lo que algunos calificaban como Windows 10.1 o semejante y que muy pronto conoceremos nuevos detalles. Mientras, el equipo Windows Insider sigue trabajando en ir ampliando las funciones en cada build que vaya saliendo.

La Microsoft Store de Windows 11 ya muestra las extensiones de Edge

Ya hemos hablado en otras ocasiones como la Microsoft Store está revolucionando Windows 11, y también Windows 10. La tienda ha pasado de aceptar únicamente aplicaciones UWP y aquellas de Project Centennial a aceptar todo tipo de apps, y también extensiones. Si buscamos Microsoft Edge dentro de la nueva tienda veremos algunas extensiones.

Las Extensiones también se unen a la Microsoft Store de Windows 11

Parece que por fin en Windows 11 la Microsoft Store será el único destino para todo. Las directivas de Microsoft Store también permitirán a los desarrolladores publicar las extensiones de Edge basado en Chromium en la Microsoft Store. Esto facilita la adquisición de estas desde Windows 11, simplificando la experiencia general de navegación web en Windows 11.

En Windows 10, las extensiones de Edge se ofrecen a través de la tienda de complementos basada en la web de Microsoft. Durante la conferencia de desarrolladores, Microsoft reveló que las extensiones que funcionarían en Edge también estarían disponibles a través de la tienda de aplicaciones de Windows 11. Todos los que buscan extensiones de terceros ahora pueden buscar en la Microsoft Store en su lugar.

Las extensiones en Microsoft Edge en Windows 11

La nueva visión de Microsoft para la Tienda es simple: la Tienda Windows 11 se convierte en el único destino para todas tus aplicaciones y juegos. Esto incluye aplicaciones de Android. De hecho, Microsoft está tratando de integrar tiendas de aplicaciones como Amazon AppStore directamente en la nueva Tienda, por lo que tiene sentido que la compañía publique extensiones también a través de Microsoft Store.

Extensiones como Outlook y LastPass para Edge ya están disponibles en la Tienda. Sin embargo, aún no está claro cómo funcionará la migración. Es posible que Microsoft mueva automáticamente todas las extensiones a la Tienda sin necesidad de que los desarrolladores tomen medidas.

Por el momento parece que la Tienda de Extensiones en Microsoft Edge seguirá y que convivirá con la Microsoft Store. Es posible que simplemente sea un reflejo de la misma y una manera más sencilla de conseguir nuestras extensiones.

PrintNightmare: vulnerabilidad crítica en la Cola de Impresión de Windows

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) ha encontrado una importante vulnerabilidad en el servicio de Cola de Impresión de Windows que Microsoft está investigando activamente.

Este exploit, bautizado como PrintNightmare, ha sido catalogado como «crítico» porque permite la ejecución de código remoto. Según los investigadores, la causa del problema es que el Servicio de Cola de Impresión no restringe el acceso a la función RpcAddPrinterDriverEx(). Esto provoca que un atacante autenticado de forma remota pueda utilizarlo para ejecutar código arbitrario bajo el disfraz de SYSTEM.

Todavía no hay solución para PrintNightmare pero podemos «esquivarlo»

Según la compañía norteamericana, están investigando el problema y de momento solo pueden sugerir dos soluciones temporales. La primera es deshabilitar el servicio de Cola de Impresión de Windows. El segundo, menos drástico, sería deshabilitar la impresión remota a través de las Políticas de Grupo, de modo que podáis seguir imprimiendo en local.

Microsoft está investigando esta vulnerabilidad a través del código CVE-2021-34527. Microsoft ha dicho explícitamente que el código problemático está presente en todas las versiones de Windows pero todavía no saben si está afectando a todas.

Es importante recordar que muchas entidades ya han publicado el código para activar el exploit en los últimos días. Es importante aplicar el último Patch Tuesday para proteger parcialmente a la organización y, a continuación, deshabilitar al menos la impresión remota a través de las Políticas de Grupo.

Fin a la tregua: Microsoft y Google volverán a ser enemigos declarados

Según The Financial Times y Bloomberg, Microsoft y Google firmaron una tregua hace 6 años para evitar batallas legales. Sin embargo, parece que este «pacto de no agresión» ha llegado a su fin el pasado mes de abril. Los dos gigantes norteamericanos tienen vía libre para volver a tomar las armas. Google ya podría haber dado los primeros pasos.

Una tregua de 6 años que llega a su fin

Tal y como informa The Verge, ya tenemos ante nosotros algunas pistas de que la tregua ha caducado. Recientemente, Google ha atacado públicamente a Microsoft por intentar «romper la forma en que funciona la web abierta», poco después de que la compañía fundada por Gates y Allen apoyase una demanda en Australia que pretendía forzar a Google a pagar a los medios de comunicación por su contenido. Microsoft también criticó el control casi monopolístico que tiene Google del mercado de los anuncios, quedando los medios obligados a utilizar las herramientas de la «Gran G».

Microsoft Edge basado en Chromium
Fuente: Microsofters

 

Según The Financial Times, este acuerdo entre los dos gigantes pretendía ir un paso más allá y favorecer la cooperación entre ambas compañías. Sin embargo, es algo de lo que apenas hemos visto evidencias y, las pocas que hemos visto, han sido undireccionales, como las aportaciones de Microsoft al proyecto de código abierto Chromium.

Microsoft y Google: listos para la guerra

Los de Redmond albergaban la esperanza de poder integrar la Google Play dentro de la Microsoft Store en Windows 11. No obstante, finalmente no ha sido posible y han tenido que mirar hacia Amazon y su modesta tienda de aplicaciones. No es la primera vez que Google busca aprovechar su posición para poner piedras en el camino de Microsoft. ¿Alguien recuerda la total ausencia de aplicaciones de Google en Windows Phone durante toda su existencia? ¿Y la demanda interpuesta por Google para retirar la aplicación de YouTube para Windows Phone desarrollada por Microsoft?

Campaña de Scroogled de Microsoft contra Google

Si bien los momentos más tensos se vivieron bajo los mandatos de otros dirigentes (como la famosa campaña de Scroogled promovida por Microsoft), nada garantiza que no podamos volver a vivir algo similar. La nueva Microsoft busca mucho menos la confrontación que su predecesora pero no deja de ser un gigante tecnológico que hará lo que considere necesario para defender sus intereses. ¿Ha tirado ya Google la primera piedra al no permitir la integración de la Google Play en Windows 11?

La nueva barra de tareas detalla sutilmente los progresos en Windows 11

Lo usamos a diario y aun así seguimos descubriendo detalles que nos encantan. Para algunos Windows 11 es un simple lavado de cara, pero, a medida que lo vamos conociendo vemos detalles en los que han estado trabajando. Este lo hemos descubierto gracias al usuario de Twitter Lori.

La peculiar forma de mostrar progreso dentro de la barra de tareas de Windows 11

Antes, en Windows 10, el progreso de una tarea se mostraba en la barra de tareas rellenando el área del icono en un color verde asemejando una barra de progreso. Esto llevaba con nosotros bastante tiempo y se nos hacía un tanto tosco a pesar de que lo vemos con poca frecuencia. Pero, en Windows 11 también han modificado esa forma de informarnos como os hemos indicado.

En lugar de tener una barra azul para indicar los iconos abiertos, en Windows 11 tenemos esa especie de guion debajo. Sin embargo, en el icono de Origin se muestra como una barra de progreso al estar descargando un juego. Una aproximación diferente, más sutil y con mucho más estilo que su predecesora.

Como ya hemos dicho en otras ocasiones Windows 11 tiene muchos detalles por pulir, pero su base es muy interesante. Veremos si el gigante de Redmond consigue ofrecernos todo aquello que hemos visto durante la presentación. Mientras, seguiremos buscando posibles detalles que han pasado desapercibidos y son muy interesantes.

Windows 11 nos indicará el tiempo estimado en actualizar nuestro equipo

Uno de los mayores temores a la hora de actualizar un PC con Windows son las actualizaciones. Sabes cuándo van a empezar, aunque a veces también sorprende, pero no sabemos cuándo terminará la actualización. Nos puede dar para un café, dos o comida con café, copa y puro. Sin embargo, parece que Microsoft quiere ayudarnos en Windows 11 indicando el tiempo que tomará una actualización.

Windows 11 nos dará el tiempo aproximado de actualización

Esperamos que esto pase a ser una reminiscencia del pasado y que Windows 11 nos ofrezca conocer el tiempo que va a tardar en instalarse una actualización. Esto es algo que algunos usuarios ya han visto en la primera Build. De este modo podemos saber, antes de permitir la actualización si esta va a ser larga y tediosa o cuestión de minutos.

Gracias a la gente de gHacks podemos ver las primeras capturas de pantalla. El mensaje de la actualización ha cambiado y ahora nos ofrece una estimación de tiempo. Si, no será exacta, pero nos permitirá conocer mejor el tiempo que perderemos actualizando el equipo. En el caso de la gente de gHacks rompieron el tiempo indicado y la actualización se realizó en tan solo un minuto. Es decir, Microsoft además ofrece cierto margen para no arriesgarse a la hora de informar. Siempre es mejor ofrecer un tiempo con cierta holgura en lugar de apurar y que luego la gente se frustre porque no se cumplen los datos ofrecidos.

La estimación de las actualizaciones en Windows 11

Al menos en este momento, no parece que esta opción aparezca siempre. Durante la transmisión en vivo de Windows 11, Panos Panay de Microsoft prometió que las actualizaciones de Windows 11 serán un 40% más pequeñas y se instalarán más rápido que las actualizaciones de versiones anteriores de Windows. Junto con esas mejoras, una estimación de tiempo para las actualizaciones debería hacer que el proceso de mantener Windows 11 actualizado sea mucho menos estresante.

Microsoft compra la tecnología de redes de AT&T y potenciará su 5G

La apuesta por las redes 5G está siendo increíble por parte de Microsoft. En el último año hemos visto varias compras vinculadas a este sector como Affirmed Networks y Metaswitch Networks. Ahora se cierra el círculo con la compra de la Tecnología de Redes Cloud de AT&T que además incluye un acuerdo por el cual Microsoft potenciará las redes 5G de AT&T.

Microsoft apuesta a lo grande por el 5G con la compra de la Tecnología de Redes Cloud de AT&T

Durante el día de ayer se anunciaba que AT&T trasladará su red móvil 5G a la nube de Microsoft. El núcleo 5G de AT&T, el software en el corazón de la red 5G que conecta a los usuarios móviles y dispositivos IoT con Internet y otros servicios, será el primer servicio que se trasladará a Azure. AT&T llevará aún más sus cargas de trabajo de red actuales y futuras a Azure for Operators.

Microsoft ha anunciado que adquirirá la tecnología de plataforma Network Cloud de grado de operador de AT&T (la plataforma que impulsa la red central 5G de AT&T) y talento para fortalecer aún más sus tecnologías de nube 5G. Además, Microsoft adquirirá el software de ingeniería y administración del ciclo de vida de AT&T. Este se usa para desarrollar e implementar una nube de nivel de operador que ejecuta servicios de red en contenedores o virtualizados. Microsoft pondrá esta plataforma a disposición de otros operadores de red a través de Azure for Operators.

Microsoft asumirá la responsabilidad del desarrollo de software y la implementación de Network Cloud de AT&T de inmediato y llevará la nube de red existente de AT&T a Azure durante los próximos tres años.

Azure for Operators, la nueva rama para redes

«AT&T tiene una de las redes troncales globales más poderosas del mundo que atiende a cientos de millones de suscriptores. Nuestro equipo de Network Cloud ha demostrado que ejecutar una red en la nube impulsa la velocidad, la seguridad, las mejoras de gastos y la innovación. La decisión de Microsoft de adquirir estos activos es un testimonio del liderazgo del operador en virtualización de redes, cultura de innovación y realización de una pila de nube de grado telco», dijo Andre Fuetsch, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de AT&T. «El siguiente paso es hacer que esta capacidad sea accesible para los operadores de todo el mundo y garantizar que tenga los recursos detrás de ella para continuar evolucionando y mejorando. Y hacerlo de forma segura. La experiencia en la nube y el alcance global de Microsoft los convierten en el ajuste perfecto para esta próxima fase».

Azure se vuelca de lleno con una nueva oportunidad, garantizar la infraestructura necesaria a los operadores. Una tecnología Cloud que evolucionará y crecerá de la mano de Azure y que englobará las adquisiciones antes mencionadas.