martes, 13 mayo 2025

Razer Iskur X, una silla de la que no te querrás levantar

Hablar de Razer es hablar de periféricos gaming y por supuesto de su famosa iluminación Chroma. Pero hoy os hablamos de un periférico atípico, hablamos de la silla Iskur X que nos invitará a no levantarnos nunca. Vamos a ver que nos ofrece frente a otras sillas esta Razer Iskur X.

Razer Iskur X, tu nueva silla gaming

El gigante asiático ha anunciado la última incorporación a la familia de sillas gaming de la marca, la Razer Iskur X. Diseñada ergonómicamente para una máxima comodidad y para una durabilidad en el tiempo. Con una estructura reforzada de acero, recubierta con espuma de alta densidad y acabado en cuero sintético resistente de varias capas. Esta Razer Iskur X está diseñada para proveernos de la máxima comodidad y soporte a largo plazo, incluso en las más largas, aunque no recomendables, sesiones de juego.

Empezamos diciendo que esta silla Razer Iskur X soporta hasta 136 kg de peso incorporando un respaldo esculpido que brinda más apoyo a lo largo de la curva natural de la columna. Los reposabrazos 2D reducen la tensión de las muñecas y hombros, mientras que el borde del asiento en ángulo maximiza el soporte de la parte superior de la pierna y los muslos. Con una reclinación multifunción, la Razer Iskur X se puede reposicionar para obtener la postura más cómoda para largas sesiones sedentarias.

Y para brindar todavía una mayor comodidad se han presentado el cojín para la cabeza y un cojín para la zona lumbar. El cojín lumbar Razer coloca la columna en una posición neutral, con un soporte ergonómico que se adapta a la espalda del usuario gracias a la espuma viscoelástica. El cojín para cabeza Razer remata la experiencia de comodidad con un núcleo de espuma viscoelástica densa que se adapta a la forma de la cabeza del usuario para lograr el equilibrio perfecto entre comodidad y apoyo. El precio de la silla son 399 euros mientras que el cojín de cabeza costará 39,99€ y el lumbar 49,99€ y se podrán adquirir en tiendas seleccionadas.

Windows 11 será la próxima gran actualización de Windows

Windows 10 nos ha acompañado durante 6 largos años. Ha cumplido su propósito pero no ha envejecido de la mejor manera y ha sido ciertamente descuidado por parte de Microsoft, que se ha centrado en otros proyectos. Pero eso se acabó. Su sucesor será presentado el 24 de junio de este mes y será llamado… Windows 11.

Windows 11: un sistema operativo con el usuario en el centro

Así lo ha afirmado Evan Blass (@evleaks) a través de su cuenta de Twitter. El archiconocido filtrador ha confirmado lo que era un secreto a voces: el nuevo Windows será bautizado como Windows 11.

Evan Blass hace referencia al mensaje «Don´t take screenshots of this build» que ven todos los empleados de Microsoft que han tenido el placer de probar el nuevo Windows 11. Con ello, Evan está dándonos a entender que ha visto esa pantalla y probablemente le hayan enseñado el número de versión.

Además, son muchos los usuarios aficionados a «teorías de la conspiración» que afirman que la imagen de presentación del evento esconde un número 11 en el suelo debido a los haces de luz que emanan de la ventana.

Por si esto fuese poco, el evento tendrá lugar a las 11am ET. Parece que el número 11 nos persigue allá donde vamos. Microsoft estaría mandando un doble mensaje con este rebranding: quieren romper con su pasado (incluso a pesar de haber afirmado que Windows 10 sería el último Windows) y, al mismo tiempo, mirar hacia el futuro. El futuro es Windows 11.

Logotipo de Windows 11
Fuente: Microsofters

Los rumores apuntan a que este nuevo Windows pondrá al usuario en el centro y será el inicio de años de mucha inversión en el desarrollo del SO. Los de Redmond renovarán gran parte de la interfaz de usuario e introducirán nuevas funciones, gestos, animaciones, sonidos y mucho más. Incluso recibiremos una nueva Microsoft Store que lo cambiará todo. 24 de junio. Marcadlo con rojo en vuestro calendario.

Microsoft Edge comienza a renderizar mejor sus fuentes

Un navegador nos sirve en general para leer, leemos artículos, recetas, novedades, trucos, consejos e infinidad de cosas. Por eso el equipo detrás de Microsoft Edge se ha propuesto mejorar el renderizado del texto y mejorar su contraste y corrección gamma. Como siempre, esta nueva funcionalidad llega en primer lugar a Microsoft Edge Canary.

El renderizado de fuentes en Microsoft Edge será mucho más nítido

Si sois una de esas personas que estaba deseando ver una mejora en el renderizado de fuentes en Microsoft Edge estáis de enhorabuena. Microsoft ha escuchado tus lamentos y está mejorando el contraste y la corrección gamma. La mejor experiencia comienza en Microsoft Edge Canary y se irá desplazando por los diferentes canales hasta que esté disponible para todos los usuarios. A continuación, os dejamos los comentarios de Microsoft al respecto en el blog oficial:

«En las últimas compilaciones de Canary, ahora se ofrece el soporte para aplicar la configuración del sistema para la mejora del contraste y la corrección gamma del texto. Puede habilitar esto con la marca edge://flags#edge-enhance-text-contrast».

Así, este es un pequeño anuncio para una mejora, fácil de activar y que mucha gente estaba esperando. Sólo os recordamos que por el momento está siendo probado en Microsoft Edge Canary.

El nuevo renderizado en Edge
El renderizado con el contraste por defecto (100). A la izquierda está ClearType y a la derecha Escala de grises
El renderizado de imagenes en Edge
El renderizado con el contraste máximo (400). A la izquierda está ClearType y a la derecha Escala de grises

Para dar un poco de contexto en cuanto a por qué se realizó este cambio, tenemos que ver cómo el Microsoft Edge Legacy mostraba el texto. Al igual que muchas aplicaciones nativas de Windows, Microsoft Edge Legacy utilizaba el marco DirectWrite para representar caracteres en la pantalla. La ventaja de usar DirectWrite es que se respetan ciertas configuraciones de usuario de todo el sistema y se usa la misma canalización de representación en todas las demás aplicaciones nativas de Windows.

Chromium, por el contrario, solo utiliza DirectWrite para parte de la canalización de representación de texto: enumeración de fuentes, recuperación de información de caracteres y generación de mapas de bits de caracteres; controla su propio formato, diseño y representación de texto. Esto permite la reutilización de código entre plataformas, pero en Windows, los resultados suelen ser diferentes del resto de la representación de texto del sistema.

El objetivo pasa por ofrecer esta nueva funcionalidad incluso en Chromium para mejorar el texto en todos los navegadores basados en Chromium. Además, el equipo de Edge espera que llegue a todos los usuarios de Edge en la versión 92.

Teams incorporará la encriptación de extremo a extremo en llamadas

La seguridad es un elemento clave y más si hablamos de entornos empresariales donde la información goza de gran importancia. En la actualidad se ofrece una encriptación durante la comunicación mientras que Zoom, su competencia directa, ofrece una encriptación de extremo a extremo. Eso sí, pronto estará en igualdad de condiciones.

Microsoft Teams contará con seguridad extremo a extremo en las llamadas

Allá por marzo, Microsoft anunció que pronto dispondría del cifrado de extremo a extremo en Microsoft Teams y hoy Microsoft finalmente ha dado una actualización sobre la llegada de la característica. Algo que como ya hemos señalado puede ser de gran importancia para las empresas.

El cifrado de extremo a extremo es el cifrado de información en su origen y el descifrado en su destino previsto sin la capacidad de que los nodos intermedios puedan descifrar la información. Microsoft Teams admitirá una opción para usar el cifrado de extremo a extremo (E2EE) para las llamadas VoIP en Teams 1:1 ad hoc, lo que permite a los usuarios pasar información confidencial como contraseñas de forma más segura.

La encriptación de extremo a extremo en Teams

El gigante de Redmond espera comenzar a implementar esto a principios de julio y terminar el despliegue de esta característica a mediados de julio. Ideal para que a la vuelta de las vacaciones estivales Teams sea todavía más seguro.

Para respaldar los requisitos de seguridad y cumplimiento del cliente, el personal IT tendrá control total de quién puede usar E2EE en la organización. Se agregará una nueva directiva y tendrá un parámetro para habilitar E2EE para llamadas. De forma predeterminada, está deshabilitado, lo que permite a los administradores tener control total de la implementación de esta característica en su organización.

Si está habilitado, el usuario final verá la opción E2EE en su configuración, de forma predeterminada estará desactivada hasta que el usuario la encienda. Las llamadas E2EE solo admitirán funciones básicas de llamadas como audio, video, uso compartido de pantalla, chat y funciones avanzadas como escalamiento de llamadas, transferencia, grabación, fusión, etc. no estarán disponibles.

E2EE solo funcionará cuando tanto el autor de la llamada como el receptor de llamadas hayan habilitado E2EE. La función estará disponible en clientes de escritorio y móviles, pero no en la web.

Microsoft potenciará su seguridad IoT con la compra de ReFirm Labs

El gigante de Redmond vuelve a salir de compras y en esta ocasión ha adquirido ReFirm Labs. Para poneros en situación, ReFirm Labs desarrolla un producto de análisis de seguridad de firmware Binwalk de código abierto. El objetivo es el de mejorar la seguridad en dispositivos IoT a través del firmware de los dispositivos. Una de las áreas más vulnerables por lo general y que ahora estará mucho más protegida.

ReFirm Labs, la apuesta por la seguridad IoT de Microsoft

Ayer se anunciaba oficialmente el acuerdo y se hacía la siguiente declaración respecto a la adquisición de ReFirm Labs «mejorará las capacidades de protección de chip a la nube» que Microsoft ofrece en el frente de IoT.

ReFirm Labs, con sede en Fulton, Maryland, dice que su tecnología de código abierto Binwalk ha sido utilizada por más de 50.000 organizaciones en todo el mundo. (El equipo de ReFirm presentó Binwalk Open Source en 2010 y fundó Refirm Labs en 2017). Su lema para Binwalk Enterprise es «Encuentre los agujeros en la seguridad de su dispositivo antes de que lo hagan los atacantes».

Microsoft está promocionando ReFirm como una herramienta que permitirá realizar un análisis de firmware y seguridad. De esta manera aquellos equipos que trabajan en algún punto entre el servidor y el equipo IoT serán más seguros.

«La adición de ReFirm Labs a Microsoft aportará experiencia de clase mundial en seguridad de firmware y la plataforma de firmware Centrifuge para mejorar nuestra capacidad de analizar y ayudar a proteger el firmware respaldado por la potencia y la velocidad de nuestra nube», indican en el blog de Microsoft.

Microsoft ya dispone de Azure Defender para IoT y recientemente adquirió CyberX para ayudar a reforzar la seguridad de IoT. Los trabjadores de Microsoft dijeron en junio que la tecnología de CyberX proporcionaría un complemento a otros servicios de IoT de Microsoft Azure, así como a productos como Azure Sentinel de una manera que ayudará a identificar las amenazas que pueden abarcar redes convergentes de TI y tecnología operativa (OT).

Samsung Galaxy Book Go: un portátil barato con Windows 10 ARM

Cuando Samsung presentó sus nuevos portátiles nos sorprendió que no dedicase ni un minuto a hablar de los equipos con procesador ARM. Habíamos hablado anteriormente sobre estos equipos y se conocían todas sus especificaciones. Sin embargo, el gigante coreano no ha hecho una presentación sobre los Samsung Galaxy Book Go que ya son una realidad.

Los nuevos Galaxy Book Go con procesadores Snapdragon 7c y 8cx ya son una realidad

Samsung ha anunciado, directamente a la prensa, sus nuevos portátiles con procesadores ARM de Qualcomm. Los portátiles con Windows 10 ARM contarán con los procesadores Snapdragon 7c de 2ª Generación y el 8cx de 2ª Generación. Recordemos que el primero de ellos es una gama baja mientras que el 8cx aspira a competir con los procesadores Intel Core i5.

Ambos modelos incorporan una pantalla FullHD de 14 pulgadas, altavoces Dolby Atmos, dos puertos USB-C, un USB 2.0, un jack de auriculares y carga rápida mediante USB-C de 25W. Su peso es de 1,38kg y disponen de una cámara 720p. Podremos elegir entre 4 u 8GB de RAM y entre 64 y 128GB de almacenamiento, un tanto escasos.

Los nuevos Galaxy Book Go

En su anuncio de los modelos, Samsung habló de la conexión de los Galaxy Book Go con el ecosistema Galaxy. El Galaxy Book Go se puede sincronizar con smartphones Samsung para responder mensajes de texto y hacer llamadas. Las aplicaciones de Android también se pueden reflejar con Link to Windows y Tu Teléfono.

Las versiones WiFi y LTE del Galaxy Book Go comienzan en 350 dólares y estarán disponibles desde junio de este año en una serie de mercados. Por el momento, Samsung no ha indicado los precios que tendrá el portátil con el procesador 8cx, tendremos que esperar para conocerlo. Paulatinamente más fabricantes están apostando por Windows 10 ARM y esperamos que muy pronto se abra el sistema a nuevos fabricantes de procesadores.

Microsoft presentará el nuevo Windows el 24 de junio

Ha llegado. Por fin. El día que muchos esperábamos. Ya tenemos fecha para la presentación de «la próxima generación de Windows» de la que tanto hemos hablado últimamente. El día a marcar en rojo en nuestro calendario es el 24 de junio. A las 17:00 CEST comenzará uno de los eventos más esperados en la última década en lo que a Windows respecta y el primer gran paso del ambicioso futuro de este sistema operativo.

24 de junio: el día en que todo el planeta girará sus ojos hacia Windows

Ya hemos hablado anteriormente sobre el proyecto «Sun Valley». Microsoft pretende introducir un gran rejuvenecimiento visual en el sistema operativo para unificar su inconsistente diseño y adaptarlo mejor a formatos táctiles. El propio Yusuf Mehdi se refiere a ello como «una nueva versión» y la compara con el lanzamiento de Windows 95.

Así, la información de la que disponemos apunta a que tendremos un nuevo y centrado Menú inicio, una nueva y también centrada barra de tareas, un nuevo diseño para el Explorador de Archivos y el resto de aplicaciones preinstaladas, nuevos menús contextuales, una ambiciosa Microsoft Store construida desde cero, gestos para uso táctil, un rediseñado centro de notificaciones y acciones rápidas, nuevos iconos, sonidos, animaciones y mucho más.

Un rebranding está casi garantizado. La pregunta es si Microsoft apostará por «Windows 11» o preferirá desprenderse de la numeración y llamarlo simplemente «Windows». El día 24 sabremos la verdad.

¿Qué esperáis ver en este evento? ¿Creéis que Microsoft será capaz de volver a poner Windows en boca de todos?

Como solucionar la corrupción de archivos FLAC en Windows 10

Seguramente entre nuestros lectores haya más de un audiófilo que le gusta tener su colección de música como un archivo FLAC. Si es así tened cuidado y no editéis los metadatos de estos archivos a través del Explorador de Archivos de Windows 10. Hacer esto en Windows 10 May 2020 Update o posterior dañará los archivos FLAC. Este error afecta a Windows 10 Pro, Home, Enterprise, Workstation y otras ediciones del sistema operativo.

Según un documento de soporte publicado a principios de este mes, el error del Explorador de archivos de Windows 10 dañará ciertos archivos FLAC que contienen un marco ID3 antes del encabezado FLAC. ID3 es un marco y es responsable de almacenar información como el título de la música, artista, álbum, número de pista, etc.

Como solucionar la corrupción de los archivos FLAC en Windows 10

En el registro de cambios de actualización KB5003214, Microsoft confirmó que el error se ha corregido y los archivos de música free lossless audio codec (FLAC) ya no se podrán reproducir si cambiamos su título, artista u otros metadatos.

Para aquellos con archivos de música dañados, Microsoft ha lanzado un nuevo script de PowerShell que podemos ejecutar para que el archivo se pueda reproducir de nuevo. Sin embargo, no puede restaurar los metadatos perdidos que se almacenaron en el marco ID3.

Para evitar problemas con los archivos de música FLAC en el futuro, Microsoft recomienda aplicar la actualización acumulativa opcional de este mes. Aunque, ya sabéis que a veces tienen problemas asociados que se resuelven más adelante.

Por eso, y para estar seguros, generalmente es una buena idea esperar y ver cómo otros usuarios están probando las actualizaciones más recientes antes de decidirse a actualizar. Por ejemplo, los informes han sugerido que KB5003214 está causando problemas con los iconos de la barra de tareas y de la bandeja del sistema, especialmente cuando la característica Noticias e intereses está habilitada.

Llegan nuevas formas de compartir desde Microsoft 365

El dialogo de compartir ha pasado de ser un simple elemento con la capacidad de copiar un enlace o enviarlo a mucho más. Hoy Microsoft ha anunciado una serie de mejoras que van a llegar al cuadro de dialogo de compartir para las aplicaciones de Microsoft 365 este año. La empresa ha indicado que ha recogido los comentarios de los usuarios sobre como colaboran para mejorar la experiencia a la hora de gestionar permisos y compartir el contenido. Esto se añadirá de manera gradual a los servicios de Microsoft.

Compartir en Microsoft 365 ahora va más allá

Cabe destacar que hay maneras de conceder permisos a los usuarios gracias al intuitivo menú que permite elegir entre permitir la edición y la visualización del archivo. A la hora de compartir un enlace tendremos más opciones con los tipos de vínculos y los permisos al compartir. Podemos limitar un enlace que solo esté disponible a personas de la organización. Los permisos rápidos y las configuraciones de los enlaces están disponibles para OneDrive Empresarial y SharePoint.

Los permisos rápidos para compartir enlaces

Lo siguiente son las mejoras en los vínculos que permite a los usuarios generar un vínculo compartible de los documentos. Actualmente, cambiar los permisos de edición después de generar un vínculo garantiza un cambio en el enlace del documento, que seguirá cambiando. El cuadro de diálogo copiar vínculo ahora albergará un vínculo para los permisos que permitirá a los usuarios cambiar el acceso y editar los permisos. La aplicación generará automáticamente un nuevo vínculo y permitirá a los usuarios copiar fácilmente esos vínculos para compartirlos. La función se implementará para los usuarios en noviembre, según el calendario de Microsoft.

El cuadro de diálogo Compartir también agregará una lista de «Compartido con» en la parte inferior para proporcionar una vista general del número de usuarios con los que se comparte un documento, en la que se puede hacer clic para navegar a la configuración de Administrar acceso para ajustar aún más los permisos de acceso.

Las nuevas opciones en los enlaces en Microsoft 365

Por último, la compañía de Redmond está trayendo algunas mejoras a la lista desplegable Compartir. A través de un conjunto de aplicaciones de Microsoft 365 como OneDrive, SharePoint, Teams y más. A partir de finales de este año, la lista desplegable proporcionará un menú contextual con elementos de recursos compartidos relevantes. Para compartir el documento, como el correo electrónico o a través de Teams, lo que facilita el envío rápido desde este menú.

Bing ahora nos permite configurar un tema en nuestras búsquedas

Ya sea por Rewards, por escapar de Google o por comodidad, mucha gente utiliza Bing. Sus resultados no son tan buenos como los de Google en algunos casos, pero, siguen mejorando cada día. Además, Microsoft siempre ha cuidado la imagen de Bing y ahora va un paso más allá en la personalización con los nuevos temas.

Bing ahora es más personal con sus nuevos temas

Sin avisar y sin ninguna información al respecto nos hemos enterado, gracias a MSPU, de la llegada de los nuevos temas a Bing. Podremos elegir entre siete coloridas alternativas o bien dejarlo como estaba. El aspecto en todos los casos luce muy bien y le da un toque más colorido al buscador.

Los nuevo temas de Bing

Esto quizás pueda ampliarse a más temas si a los usuarios les gusta, pero por el momento tenemos esas opciones disponibles. El buscador de Microsoft sigue intentando competir con Google, aunque todavía se encuentra lejos de la propuesta de los de Mountain View. Sin embargo, nos alegra ver cómo están cuidando los detalles para que su buscador tenga una personalidad propia más allá de los resultados.

Esperamos que muchas de las novedades que están presentes en Bing en Estados Unidos lleguen paulatinamente al resto de usuarios de Bing. De esta manera nos beneficiaremos de todas las mejoras que está incorporando Microsoft a su buscador. Por el momento, parece que los nuevos temas están disponibles en todo el mundo.