martes, 13 mayo 2025

Google no podrá vender los motores de búsqueda alternativos en Android

El gigante de Mountain View demostró una frivolidad sin precedentes con la sanción que se le impuso sobre Android. Google estaba obligado a ofrecer alternativas a Google Chrome y a su propio navegador y, ni cortos ni perezosos ofrecieron alternativas, pero, había que pagar por estar ahí en un formato de subasta por las mejores posiciones. Pero la Comisión Europea no lo permitirá más.

Google no podrá lucrarse de la sanción de la Unión Europea

Resulta tan sorprendente que Google ofreciese una subasta en diferentes países para cumplir con una normativa por una sanción que mucho han tardado en cambiar esto. Es como si Microsoft se hubiese lucrado de su famosa sanción con el caso de Internet Explorer. 

Google aprovechó esta situación para ofrecer a las principales empresas que le pagasen a cambio de posicionar su motor de búsqueda o su navegador como alternativa a los usuarios. La propia Microsoft se quedó fuera de estas subastas en multitud de ocasiones ante la negativa a sumarse en una especulación en base a una sanción. Aunque llegó a posicionarse en 13 mercados como primera opción.

Ahora, en base a las discusiones con la Comisión Europea, Google tendrá que hacer cambios en su pantalla de elección. Deberán mostrarse diferentes proveedores de búsqueda sin cobrar por ello. La empresa del buscador ha indicado que aumentará el número de alternativas en la pantalla de elección. Eso sí, tendremos que esperar hasta septiembre de este año para poder ver los cambios.

Afortunadamente parece que la mayoría de los proveedores de búsqueda no sucumbieron a la estratagema de Google. Si nos fijamos en la lista anterior, la mayoría de los países contaba con 3 motores de búsqueda alternativos de los cuatro posibles. Afortunadamente ahora Google deberá cumplir con la sanción impuesta y sin lucrarse por ello. Esperamos que no realicen alguna otra de las suyas con la nueva solución.

Encontrar datos en las reuniones de Microsoft Teams será mucho más sencillo

Aunque muchos se aventurasen a pensar que Microsoft Teams nacía muerto por eso de llegar muy tarde al mercado de los espacios de trabajo, el tiempo ha demostrado que cuando los de Redmond quieren una cosa la consiguen. Al menos cuando dedican los recursos necesarios para ello.

Microsoft Search se integrará en Teams

Ahora, después de conocer que la empresa introducirá en la aplicación una función tan importante como la encriptación de extremo a extremo en las llamadas, hemos descubierto que Microsoft Search también se integrará en la aplicación.

Microsoft Teams para la Educación

Como muchos ya sabréis, Microsoft Teams ya permite en la actualidad la transcripción de las reuniones en tiempo real. Una función que, si bien nos facilita el seguimiento de una determinada reunión, también nos permite revisarla una vez esta termine. Característica que dará pie a la integración con Microsoft Search.

Encontrar datos de reuniones de forma muy sencilla

De esta manera, cuando queramos buscar un determinado tema que se haya tratado solamente tendremos que hacer uso de Microsoft Search, y este nos ofrecerá todas las reuniones en las que se hablaron sobre dicho tema. Una forma mucho más rápida y sencilla de encontrar citas, fechas o detalles específicos que se hayan tratado en una reunión por Microsoft Teams.

No obstante, y a pesar de que esta nueva característica ya aparece en la guía básica de Microsoft 365, la compañía no ha indicado cuándo se implementará en el servicio. Por lo que tocará esperar.  ¿Qué os parece esta nueva función de la aplicación?

Windows 10 recibe la actualización KB5003637 con «Noticias e Intereses» para todos

Como todos los primeros martes de cada mes, los usuarios de Windows 10 hemos recibido lo que se conoce como el «Patch Tuesday». Se trata de una pequeña actualización centrada en corregir errores y solucionar problemas de seguridad. En este caso, ha llegado la actualización KB5003637 y lo hace para todos aquellos que ya tengan instalada la Version 21H1 de Windows 10.

La actualización KB5003637 de Windows 10 llega con «Noticias e Intereses» para todos

En este caso, la lista de novedades es corta y el equipo de Windows ha querido destacar lo siguiente:

  • Actualizaciones para mejorar la seguridad al usar dispositivos como ratones, teclados y pen.
  • Mejoras en la seguridad de Windows OLE.
  • Actualizaciones para verificar nombres de usuario y contraseñas.
  • Se ha mejorado la seguridad cuando Windows ejecuta operaciones básicas.
  • Actualizaciones para el almacenamiento y gestión de archivos.
  • Actualizaciones de seguridad para Microsoft Scripting Engine, Windows App Platform and Frameworks, Windows Input and Composition, Windows Management, Windows Cloud Infrastructure, Windows Authentication, Windows Fundamentals, Windows Virtualization, Windows Kernel, Windows HTML Platform y Windows Storage and Filesystems.

Además, esta actualización habilita para todos los usuarios el nuevo widget de «Noticias e Intereses» situado en la barra de tareas de Windows 10. Para descargarla, solo tenéis que ir al apartado de Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones. Aquí tenéis la nota de la actualización en la página de soporte de Microsoft.

Al estar todas basadas en la rama «Vibranium», esta actualización se aplica para las versiones 2004 de Windows 10 en adelante, incluyendo 20H2 y 21H2.

Si os gusta seguir el desarrollo de Windows, no os podéis perder el evento de este 24 de junio en el que será presentado Windows 11. Éste incluirá un gran rejuvenecimiento visual del sistema operativo, una nueva Microsoft Store y nuevas funciones para uso táctil.

Surface Duo ya disponible de manera oficial en España

Tras lo que podría considerarse una travesía en el desierto al fin parece que Surface Duo llega a España. Casi un año después de su lanzamiento el gigante de Redmond ha anunciado la disponibilidad de su Surface Duo en España para empresas.

Surface Duo, la vuelta a los smartphones de Microsoft

Ahora más que nunca podemos llevar la productividad más allá con Surface Duo. El dispositivo con dos pantallas de Microsoft y con un grosor inalcanzable llega a España con el objetivo de ofrecer un dispositivo diferente a las empresas. El mayor problema es que este dispositivo llega con un procesador Qualcomm Snapdragon 855 que llega dos años después de su lanzamiento a nuestro país y con un precio bastante elevado.

Prima la experiencia única que ofrece este dispositivo y sus capacidades para utilizarlo en diferentes posiciones. Además, están cumpliendo con creces con las actualizaciones mensuales a pesar de no haber recibido una actualización del sistema. Un dispositivo diferente no apto para todos los bolsillos y que nos permite trabajar en multitarea como nunca antes.

El precio de salida en España es de 1549€ y no será nada sencillo que pueda llegar a clientes empresariales y del ámbito educativo. Sin embargo, estaremos atentos ante posibles bajadas de precio y ante las posibles nuevas versiones del dispositivo, que ha funcionado mejor de lo esperado.

Si queréis haceros con este dispositivo os dejamos el enlace, aunque, deberíamos ver una actualización en los próximos meses corrigiendo algunos de los problemas existentes en el primer Surface Duo.

Microsoft pausa las actualizaciones de Insider a la espera de Windows 11

El 24 de junio tenemos una cita con Microsoft para la presentación de «la próxima generación de Windows». Nosotros creemos, en base a diversas fuentes, que recibirá el nombre de Windows 11 y será una actualización gratuita para todos los usuarios de Windows 10. Esta actualización estará basada en la rama de desarrollo Cobalt y hoy el equipo de Windows Insider ha anunciado que durante las próximas semanas solo lanzarán builds para testear su servicio de actualizaciones, sin ninguna función añadida.

Windows Insider esperará a Windows 11

Así lo ha declarado el equipo de Windows Insider a través de su blog:

Durante las próximas semanas, estaremos centrados en lanzar varias actualizaciones acumulativas sobre la Build 21390. ¡Tener Insiders en el Canal Dev testeando esto nos será de gran ayuda y volveremos a lanzar actualizaciones igual que antes muy pronto!

Logotipo de Windows 11 en negro
Fuente: Microsofters

Todo apunta a que esta decisión está directamente relacionada con la más que posible presentación de Windows 11 a finales de este mes. Microsoft no quiere revelar sus cartas antes de tiempo y quiere generar toda la expectación posible antes del evento. Eso pasa por no mostrar más características nuevas en el canal Dev de Windows Insider.

Hasta el momento, Microsoft ha añadido interesantes novedades a la rama Cobalt en el canal Dev tales como una nueva fuente para el sistema, nuevos iconos para las carpetas y directorios del Explorador de Archivos, una mejor ordenación de las aplicaciones en el Menú Inicio o la posibilidad de reiniciar las aplicaciones de iniciar sesión.

Windows Virtual Desktop pasa a llamarse Azure Virtual Desktop

El gigante de Redmond ya no sorprende a nadie con Azure. La realidad es que la apuesta de Nadella por los servicios en la nube se ha demostrado como un éxito difícil de superar. Por eso tampoco nos sorprende que el servicio Windows Virtual Desktop pase a estar bajo la denominación de Azure.

Azure Virtual Desktop es el nuevo nombre de Windows Virtual Desktop

En el futuro, las empresas tendrán que admitir un entorno en constante evolución con escenarios de trabajo remoto e híbrido. Para ayudar a clientes y socios a satisfacer estas nuevas demandas de trabajo híbrido, han ampliado su visión para convertirse en una plataforma VDI en la nube flexible adaptándose a todos los usos y desde cualquier parte.

Una plataforma VDI moderna debe ser segura, escalable y fácil de administrar. Todo ello ofreciendo una experiencia perfecta y de alto rendimiento a los usuarios finales. También debe empoderar a las organizaciones con la flexibilidad para personalizar y crear soluciones con su tecnología.

Azure Virtual Desktop en funcionamiento

Para apoyar esta visión más amplia y las necesidades cambiantes de los usuarios el gigante de Redmond ha decidido adaptar el cambio de nombre a Azure Virtual Desktop para abarcar más opciones. Mantiene eso si los dos modelos, el de pago por apps al mes (5,50 dólares por apps) y el de pago por aplicaciones y escritorio (10 dólares al mes). Además, trabajarán con partners como VMWare y Citrix para ofrecer un sinfín de soluciones que se adapten a nuestras necesidades.

También se muestran orgullosos de su ecosistema de cientos de partners. Estos han creado infinidad de soluciones personalizadas y proporcionan consultoría técnica para ayudarlo a implementar con confianza. Si estáis interesados os recomendamos encarecidamente visitar Azure Marketplace. Así podréis conocer más en detalle las soluciones de los partners e información sobre aquellos partners con una especialización avanzada.

Estados Unidos aprueba la compra de Nuance por parte de Microsoft

Tras la compra de Zenimax Media ahora es el turno de Nuance Communications, la última compra multimillonaria de Microsoft y que está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes. En esta ocasión parece que ha pasado su primer escollo ante la aprobación por parte de las autoridades americanas.

Estados Unidos aprueba la compra de Nuance Communications

La compra de Nuance Communications busca proyectar las soluciones de Microsoft en el ámbito de la IA y otras áreas al siguiente nivel. Además, esta firma tenía una fuerte presencia en el ámbito médico y sería un mercado en el que el gigante de Redmond aspira a entrar para aprovechar su proceso hacia una transformación digital.

El acuerdo de 16 mil millones de dólares fue anunciado en abril para sorpresa de todos. Si, había una buena relación entre ambas empresas desde el año 2019 y ahora esa relación va un paso más allá al convertirse en la segunda mayor adquisición de la historia de Microsoft.

Las partes interesadas presentaron la documentación ante la SEC (Securities and Exchange Commission). Siendo la fecha para presentar alegaciones a la compra el día 1 de junio. Así, Microsoft ha solventado uno de los problemas que podían surgir a la hora de cerrar el acuerdo.

Según un representante de Microsoft esperan que el acuerdo pase otras regulaciones en otras jurisdicciones para cerrar el acuerdo a finales del presente año. Tendrán que aprovechar alrededor de ocho meses para que se cierre el acuerdo y pase todas las regulaciones del mercado. A diferencia de otras adquisiciones como LinkedIn o Zenimax Media, en esta ocasión no está habiendo ninguna queja pública sobre esta adquisición.

Windows 11 y Windows 10: así convivirían ambos sistemas operativos

Windows 11 es una realidad. O, al menos, esa es la información proveniente de todas las fuentes. Tom Warren (The Verge), Zac Bowden (Windows Central) y Evan Blass están seguros de ello y nosotros también. Sin embargo, tenemos fundadas sospechas de que Windows 10 seguirá entre nosotros durante bastante tiempo y la última información en salir a la luz parece confirmarlo.

La importancia de los cambios que introducirá Microsoft en su nuevo sistema operativo es de tal calado que la compañía norteamericana podría haber decidido lo que muchos llevamos pidiendo a gritos durante años: la división del desarrollo de Windows.

¿Qué supone esto?

Pero, ¿qué significa esto? ¿A qué nos referimos con «la división del desarrollo de Windows»? Muy simple: a que exista un «Windows para empresas» y un «Windows para consumidores». Y no, no nos estamos refiriendo a las actuales licencias LTSC de Windows 10. Estamos hablando de ir un paso más allá: dar el salto a otro sistema operativo.

Esto no es algo nuevo. Microsoft lleva muchos años trabajando en CoreOS para conseguir llevarlo a escritorio y ser la referencia para consumidores. El último intento fue Windows 10X y terminó con la triste cancelación por tiempo indefinido del mismo.

Sin embargo, como se suele decir, cada vez que se cierra una puerta, se abre una ventana. En este caso, la ventana abierta ha sido Windows 11 (valga la redundancia). No somos pocos los que sospechamos, en base a ciertas informaciones y pistas recibidas, que Microsoft habría tomado la de decisión de dividir el desarrollo de Windows a partir de Windows 11.

Así, Windows 10 perviviría durante años como un sistema operativo clásico y enfocado al mundo empresarial e institucional, mientras que Windows 11 se enfocaría al sector de consumo y sería más agresivo a la hora de proponer nuevas características y cambios de interfaz.

Windows 11 y Windows 10: juntos durante muchos años

La información compartida hoy por Windows Latest parece apoyar esta teoría. Según un nuevo documento de soporte (ya editado) de Microsoft, los de Redmond estarían trabajando en dos versiones diferenciadas de la actualización 21H2, una basada en Vibranium y otra basada en Cobalt (la rama que sentará la base de Windows 11).

Windows 11 y Windows 10
Fuente: Windows Latest

Además, en la imagen vemos una referencia a CU22H2, la rama conocida como Cupper y que llegará tras Cobalt. Todo apunta a que esta rama no formará parte de Windows 10, el cual se quedará ya para siempre en Vibranium.

Es muy probable que Windows 10 reciba un Enablement Package con ciertas novedades de Sun Valley en forma de actualización 21H2. Al mismo tiempo, sería lanzado Windows 11 basado en Cobalt y con la experiencia de Sun Valley al completo.

Habrá que esperar una confirmación oficial por parte de Microsoft (ojalá en el evento del día 24), pero de ser cierto sería una gran noticia para nosotros. Las empresas son clientes muy importantes para Microsoft pero, al mismo tiempo, provocan que los grandes cambios en Windows se retrasen durante largos periodos de tiempo que necesitan para prepararse y adaptarse.

Conoce el que sería el nuevo logotipo de Windows 11

Microsoft ya ha confirmado que el día 24 presentará la «nueva generación de Windows». Todo apunta a que el nombre escogido para ella es Windows 11. Junto a esta gran actualización todo el mundo espera un rebranding y, en concreto, que la clásica «bandera» de Windows sea sustituida por la forma original del logo de Microsoft. La pregunta es, ¿qué colores utilizará? ¿Cómo será el nuevo logotipo de Windows 11? Nosotros tenemos una teoría y queremos compartirla con todos vosotros.

Una apuesta continuista

La información de la que disponemos sobre el nuevo logotipo es la siguiente:

  • Utilizará la forma de cuatro cuadrados idéntica al logotipo de Microsoft.
  • Utilizará «otros colores» y no los de Microsoft.
  • Estos colores no son los del logotipo de Windows 10X.
  • Utilizará la nueva fuente Segoe UI Variable en formato semibold.

Partiendo de estos datos, creemos que el logotipo podría utilizar el azul característico de Windows 10 o, en todo caso, un azul similar. El azul siempre ha sido un color muy ligado a Windows y los de Redmond podrían querer ser continuistas respecto al branding de Windows 10.

Además, la imagen de presentación del evento del día 24 hace gala de unos tonos azules que podrían estar anticipándonos este cambio de marca.

Tenemos bastante clara la versión monocromática blanca sobre fondo azul (aunque el color azul podría variar). Tenemos muchas más dudas en la versión a color, la cual creemos tanto que puede ser monocromática como que podría introducir una combinación de azules e incluso algún tipo de degradado.

Es difícil apostar por una combinación de azules posibles para el logo, especialmente sabiendo que no serán exactamente los utilizados por Windows 10X. Aun así, hemos intentado hacer una propuesta de logo para Windows 11.

Logotipo Windows 11
Fuente: Microsofters
Logotipo Windows 11 invertido
Fuente: Microsofters

Posible Logotipo de Windows 11

Este logotipo cumpliría a la perfección con su cometido al ser continuista con el actual y, al mismo tiempo, separarse de él con los cambios anteriormente destacados. Sin lugar a dudas es una opción que los de Redmond, como poco, han valorado muy seriamente.

Y vosotros, ¿qué creéis? ¿Tenéis alguna otra propuesta que encaje con nuestra información? ¡No dudéis en compartirla en nuestros comentarios!

Filtrada la nueva app de Configuración de Windows 11

Salvo cambio de planes o sorpresa mayúscula, el próximo 24 de junio Microsoft anunciará la nueva generación de Windows, la cual previsiblemente se conocerá como Windows 11. Y, como suele ocurrir en estas situaciones, los filtradores ya han comenzado a hacer su trabajo.

Hasta ahora, Microsoft ha llevado con enorme secretismo todos los avances realizados con Sun Valley. De hecho, los Insiders han recibido pequeñas novedades a cuenta gotas que dejan ver la base del enorme iceberg que es este proyecto. Sin embargo, parece que empezamos a ver los primeros detalles.

Windows 11 estrenará app de Configuración renovada

Aparte de las mejoras estéticas esperadas con Sun Valley, Windows 11 incluirá otras muchas novedades, entre las que se encuentra la renovación de las aplicaciones del sistema. Entre ellas, nos encontramos con la tan ansiada y solicitada nueva app de Configuración.

En esta imagen filtrada en Reddit vemos cómo la nueva app deja las categorías en el menú lateral izquierdo, pudiendo acceder a los distintos apartados desde un gran panel en la zona derecha. Por supuesto, no podemos dejar de fijarnos en los nuevos y coloridos iconos que siguen el estilo de Sun Valley.

App de Configuración de Windows 11

Además, en la parte superior-izquierda, veremos el nombre del usuario y nos indicará si se trata de una cuenta local o una cuenta Microsoft. También, podemos ver que los de Redmond reorganizarán algunas de las categorías en Windows 11. 

Este cambio es visible, por ejemplo, en la categoría «Windows Update» que en Windows 10 recibe el nombre de «Actualización y seguridad». Además, esta categoría incluía los apartados de «Recuperación» y «Solucionadores de problemas», que ahora pasa a estar bajo el paraguas de la categoría «Sistema».

Como vemos, no se trata de una filtración masiva, pero da el pistoletazo de salida a una carrera de fondo que finalizará el 24 de junio. Poco después, se espera que Microsoft comience a liberar las versiones de prueba de Windows 11 al público.