lunes, 28 abril 2025

Se ha filtrado la nueva generación de Surface Laptop con chips Lunar Lake

A principios de 2024, Microsoft lanzó al mercado sus Surface Laptop 7, los cuales tenían procesadores de Qualcomm en su interior, concretamente la serie Snapdragon X Elite, como una forma de impulsar Windows en ARM. Sin embargo, esto podría cambiar de cara a su nueva generación.

Y es que, gracias a los compañeros de Windows Central, se ha podido descubrir que un modelo prototipo de Surface Laptop había sido puesto en venta en un mercado chino online llamado Goofish. A continuación, te contaremos los detalles.

Todo parece indicar que los Surface Laptop de nueva generación tendrán chips Lunar Lake de Intel

De acuerdo con información reciente, Microsoft podría anunciar que la nueva generación de Surface Laptop contará con procesadores Intel Lunar Lake. Y es que un usuario de Reddit ha descubierto que, a través del sitio web chino Goofish, se estaba vendiendo una especie de prototipo de estos.

Posteriormente, los compañeros de Windows Central han desarrollado más la noticia. Aunque momentos después la publicación fue eliminada del sitio web. Sin embargo, hemos podido confirmar que este prototipo cuenta con un Intel Core Ultra 7 268v.

Esta publicación también nos permite ver que Microsoft podría estar preparándose para anunciar estos equipos y que estarán acompañados por procesadores de Intel, en lugar de los de Qualcomm, como se demostró a principios de año.

Leak: Lunar Lake Surface Laptop 7 on Chinese eBay
byu/Akaza_Dorian inSurface

Sin embargo, en Windows Central no están claros si este modelo que se ha filtrado corresponde a una variante de la Surface Laptop 7 o si es una Surface Laptop 8. Pero para poder confirmar esto, habrá que esperar a que Microsoft realice el anuncio oficial de estos equipos y esto se espera que ocurra en 2025.

Abordando un poco más los detalles de esta Surface Laptop que se ha filtrado en Goofish, y traduciendo directamente del chino, podemos leer que cuenta con un procesador Intel Core Ultra 7 268v. También destacan su bisel sumamente delgado. Además, estiman que llegará al mercado por unos 19.000 yuanes en una configuración de 32 GB de RAM y 1 TB SSD en el 2025.

Si tomamos esta información como verídica, entonces estamos ante un modelo de gama alta, probablemente su configuración más Premium, lo que justifica un poco este precio que puede traducirse a unos 2.400 euros aproximadamente.

Cabe destacar que este Intel Core Ultra 268v estaría combinado con una GPU Intel Arc 140v y la NPU Intel AI BOOST para un máximo de 40 TOPS de potencia. Pero no es todo, ya que también nos deja con la incógnita sobre si Microsoft planea ofrecerlos para el mercado de uso personal o comercial/empresarial, como hizo con las PC Surface con el Intel Core Ultra Gen 1.

 

NordVPN ya está disponible de manera nativa para Windows 11 ARM

Ya os hemos hablado en múltiples ocasiones de los servicios de VPN. Estos nos proporcionan acceso a servicios que no están disponibles en nuestro país. Nos ofrecen una capa de seguridad extra y ahora también de manera nativa en ARM. Si, es posible que otros servicios ya estén disponibles pero, NordVPN es uno de los servicios más populares.

NordVPN da el salto a Windows sobre ARM

El servicio de NordVPN trabaja con más de 6400 servidores ultra rápidos en 111 países en todo el mundo. Esto permite que muchísima gente pueda utilizar su servicio y a esto se debe parte de su popularidad en todo el mundo. Hoy, la empresa ha anunciado que ya está disponible de manera oficial su app para los dispositivos Windows sobre ARM. NordVPN se ha convertido en uno de los primeros proveedores de VPN en ofrecer el soporte nativo para esta arquitectura.

Windows sobre ARM ha visto un gran crecimiento gracias a los nuevos dispositivos como los nuevos Surface Laptop 7, Surface Pro 11, Samsung Galaxy Book4 Edge, Lenovo Flex 5G, HP Omnibook y muchos más.

Con la nueva app recién llegada a ARM los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento mejorado a la hora de encriptar el tráfico de internet. Eso si, esta primera versión no incluye la Protección frente Amenazas (Threat Protection) ni tampoco las funciones de Threat Protection Pro. La gente de NordVPN quiere añadir esta y otras funciones en el futuro.

La app de NordVPN en Windows sobre ARM ya se encuentra en infinidad de idiomas incluyendo el español. Ya podéis descargarla y aprovechar el funcionamiento nativo en vuestros dispositivos ARM. Una gran aplicación que impulsará al resto de servicios a llegar a Windows sobre ARM.

Antivirus para el móvil: Descubre todo sobre las mejores opciones del mercado

Vivimos en un mundo cada vez más conectado, por lo que la seguridad online se ha convertido en una prioridad. Aunque muchas personas son conscientes de la importancia de instalar antivirus en sus ordenadores, pocas reconocen que sus móviles también están expuestos a ciberataques. Según un estudio del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España), los ataques a dispositivos móviles han aumentado un 70% en los últimos años.

Esto resalta la necesidad de proteger nuestros smartphones con herramientas de seguridad adecuadas. Los móviles modernos son tan vulnerables a malwares, phishing y otras amenazas cibernéticas como los ordenadores. Desde el almacenamiento de información personal hasta el uso de aplicaciones bancarias, los smartphones se han convertido en objetivos atractivos para los hackers.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un móvil infectado puede exponer no solo tus datos, sino también comprometer la privacidad y la seguridad de otros dispositivos conectados a la misma red. Además, según el informe del INCIBE, la mayoría de los ataques a dispositivos móviles en España implican intentos de phishing, que buscan engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas y datos bancarios.

Cuando se trata de proteger tu smartphone, los antivirus de pago ofrecen una gama de funcionalidades que van más allá de la simple detección de malware. Entre los mejores antivirus de pago, afortunadamente, existen varias opciones de precio que se adaptan a los diferentes perfiles de usuario.

Trend Micro es uno de los antivirus más completos del mercado, combinando funciones de detección de malware con protección contra phishing. Una característica que lo diferencia es su bajo consumo de batería, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que utilizan el móvil con frecuencia. Además, este software incluye funciones de antispam y control parental, garantizando que el dispositivo esté protegido contra una amplia gama de amenazas.

Otra excelente opción es G Data Mobile Security, que también ofrece protección contra malware y phishing. Aunque no es tan fácil de usar como Trend Micro, según la evaluación de la OCU, G Data destaca por su moderado consumo de batería y su eficiencia en el bloqueo de ataques. Si buscas una opción intermedia entre coste y funcionalidad, esta puede ser una buena elección.

Bitdefender es una de las opciones más asequibles del mercado, sin sacrificar la calidad de la protección. Se destaca por ofrecer una protección antimalware eficiente, incluso cuando el dispositivo está desconectado, lo que es un punto positivo para quienes viajan o utilizan su móvil en áreas con poca cobertura de internet. Además, su impacto en el rendimiento del dispositivo es mínimo, lo que lo convierte en ideal para usuarios que buscan una solución discreta y eficaz.

Funcionalidades adicionales de los antivirus

A diferencia de los antivirus gratuitos, que generalmente solo ofrecen detección de malware, las opciones de pago incluyen una serie de funcionalidades adicionales que amplían la seguridad del dispositivo. Por ejemplo, la protección contra phishing es una herramienta esencial para bloquear enlaces maliciosos que intentan robar tu información.

El control parental permite supervisar y restringir el uso del dispositivo por niños, garantizando una navegación segura. Además, algunas opciones también ofrecen mecanismos de localización y bloqueo remoto, en caso de pérdida o robo del dispositivo.

Aunque muchas personas en España aún descuidan la protección de sus dispositivos móviles, la conciencia sobre la seguridad digital ha aumentado en los últimos años. Según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), en 2023, aproximadamente el 35% de los usuarios de smartphones en España informaron tener instalada una aplicación antivirus en sus dispositivos, un incremento en comparación con el 28% registrado en 2020.

Esto refleja un aumento en la concienciación sobre los riesgos cibernéticos asociados al uso de smartphones. Además, datos del informe de INCIBE muestran que más del 60% de los ataques cibernéticos en España involucran intentos de malware y phishing, con más de 14.000 incidentes de phishing reportados, siendo los dispositivos móviles los principales objetivos debido a la gran cantidad de información personal que almacenan.

En 2023 se gestionaron 83.517 ciber incidentes, de los cuales más de 58.000 afectaron directamente a la ciudadanía, incluidos los usuarios de dispositivos móviles. El informe también revela que durante este año se detectaron más de 4 millones de dispositivos vulnerables, lo que destaca la importancia de mantener una protección adecuada en los smartphones. Las principales provincias afectadas fueron Madrid, con 862.772 dispositivos vulnerables, seguida de Barcelona y Valencia, lo que subraya la necesidad de reforzar la seguridad digital en todo el país​.

AMD e Intel forman una alianza para defender la arquitectura x86 frente a ARM

En un movimiento estratégico sin precedentes, AMD e Intel han decidido unir fuerzas para defender la arquitectura x86 frente al creciente desafío que representa ARM. Este anuncio se realizó en la conferencia Tech World 2024 organizada por Lenovo en Bellevue, Washington, y ha captado la atención de toda la industria tecnológica. Siempre se ha dicho que el enemigo de mi enemigo es mi amigo y eso han debido pensar Intel y AMD.

Nace la x86 Advisory Group para defender la arquitectura

La nueva x86 Advisory Group incluye a gigantes tecnológicos como MicrosoftGoogle y Meta, además de Lenovo. El objetivo principal de este grupo es “mejorar la compatibilidad, predictibilidad y consistencia en las ofertas de productos x86”. Para lograrlo, se solicitará la colaboración de desarrolladores de hardware y software especializados en x86, con la intención de crear “directrices arquitectónicas simplificadas” que estandaricen las interfaces entre los productos de AMD e Intel.

La arquitectura x86 ha dominado el mercado de los microprocesadores durante décadas, pero la creciente adopción de chips basados en ARM está poniendo en jaque esta hegemonía. Empresas como Apple han migrado completamente a Apple Silicon, basado en ARM, y Qualcomm ha demostrado recientemente su capacidad para producir chips ARM eficientes para dispositivos Windows.

Durante la conferencia, Pat Gelsinger, CEO de Intel, afirmó que la arquitectura x86 está “viva y en buen estado”. Por su parte, Lisa Su, CEO de AMD, destacó la importancia de esta alianza para asegurar un futuro sólido y competitivo para la tecnología x86.

La creación de este grupo asesor no solo busca tranquilizar a desarrolladores y clientes, sino también a los inversores, demostrando que AMD e Intel están tomando medidas proactivas para enfrentar el desafío de ARM. La colaboración entre estos rivales históricos podría marcar un antes y un después en la evolución de la tecnología de microprocesadores.

Es muy interesante ver una alianza de x86, aunque quizás haya llegado muy tarde. Parece que Intel y AMD solo han reaccionado con los Snapdragon X y quizás no tengan tiempo de reaccionar ante el avance imparable de ARM.

Los Copilot+ PC para empresas integrarán los chips Ryzen AI PRO 300 de AMD

Desde hace varios años, AMD se ha convertido en uno de los principales fabricantes de procesadores en el mercado y que compite directamente con Intel. Cada año, la compañía actualiza sus distintas series de chips para ordenadores. Por ello, cuando se anunció la nueva era de ordenadores con IA, también conocidos como Copilot+ PC, AMD debía estar presente también.

Y así, recientemente, AMD ha presentado su serie Ryzen AI PRO 300, conformada por varios procesadores de distinta gama y que, entre sus características, debemos destacar un gran enfoque de privacidad y seguridad de datos, sin dejar atrás la capacidad de procesar funciones de IA en local. Además, estos formarán parte de ordenadores para empresas.

Los procesadores de serie Ryzen AI PRO 300 impulsarán los Copilot+ PC para empresas

Imagen en la que se muestra la cantidad de TOPS de la NPU de AMD en comparación a otros fabricantes
Los procesadores Ryzen AI PRO 300 de AMD tienen muchos más TOPS que la competencia

Es importante recordar que la gama Ryzen PRO está enfocada en ser una solución para empresas y que ya podemos encontrar en modelos de portátiles en el mercado, como la EliteBook X de HP. Pero no es todo, ya que la compañía también ha apostado por optimizar la autonomía de estos dispositivos, como lo lograron con los Ryzen AI 300.

Como mencionan los compañeros de The Verge, la serie Ryzen AI PRO 300 destaca, entre otras cosas, por contar con las versiones más recientes de los SoC de AMD, con acceso a la NPU XDNA 2 y que tiene entre 50 a 55 TOPS, siendo de las más potentes en el mercado para ejecutar tareas de IA en local.

Con respecto a los gráficos RDNA 3.5 que integra esta serie, debemos señalar que cuenta con la serie Radeon 800M de AMD y con características para la mejora gráfica mediante IA, esto con una gran eficiencia energética.

Imagen en la que se muestran las principales características de los chips AMD Ryzen AI Pro 300
Imagen | AMD

Pero no es todo, ya que AMD cuenta con una importante ventaja en lo que respecta a rendimiento bruto de la NPU, motivo por el que esta serie de procesadores estarán presentes en los primeros Copilot+ PC para empresas. Además, debido a que cuenta con más de la cantidad mínima de TOPS para Copilot, esto significa que los usuarios tendrán acceso a funciones como traducción y subtítulos en vivo.

Para tener un punto de comparación, los Intel Core Ultra 200V de Intel tienen una NPU de 48 TOPS, mientras que los Snapdragon X Elite de Qualcomm tienen 45 TOPS. Esto hace que la opción de AMD sea la más potente en cantidad de TOPS, ya que tiene 55 TOPS. Esto significa que serán mucho más eficientes al momento de ejecutar tareas con IA y otras funciones, así como también una estupenda optimización energética.

Estos procesadores de AMD prometen ser una estupenda opción para los Copilot+ PC para empresas del mercado. De hecho, la propia compañía ha compartido algunos datos con respecto a las características más importantes de las que se enorgullecen y donde también destacan que estos chips son una estupenda solución optimizada para las empresas.

Un bug muestra un espacio de almacenamiento erróneo en Windows 11 24H2

Esta mañana estaba leyendo los comentarios de Microsofters y veía lo que ya es un secreto a voces. Windows 11 24H2 tiene un problema por el cual no se eliminan los archivos temporales de instalación. Esto le sucedía a Jacinto en el ordenador de su hija y te contamos a que se debe este error.

Este bug impide la eliminación de archivos temporales utilizando la herramienta de Sensor de Almacenamiento o las Recomendaciones de limpieza. Este problema ha generado preocupación, ya que la eliminación de estos archivos es crucial para liberar espacio en el disco después de una actualización.

Windows 11 24H2 no muestra el almacenamiento de manera correcta.

Después de la actualización, los usuarios notan que los archivos temporales no se eliminan correctamente. Incluso después de intentar la limpieza mediante las apps de Windows 11 sigue mostrando 8,63 GB de espacio ocupado, en el caso de Jacinto 10GB. Este comportamiento anómalo se debe a un error en la visualización del espacio ocupado por los archivos de instalación, que son necesarios para el sistema operativo.

Aunque Microsoft aún no ha emitido un comunicado oficial sobre este problema, se especula que podría estar relacionado con los nuevos actualizaciones con checkpoint introducidos en esta versión. Estos están diseñados para ser más ligeros, descargando solo los archivos modificados en lugar de la versión completa del sistema operativo.

Por el momento, se recomienda a los usuarios no realizar operaciones no ortodoxas para intentar solucionar este problema. Es mejor esperar una solución oficial por parte de Microsoft. Este bug en Windows 11 24H2 es un recordatorio de que incluso las actualizaciones más esperadas pueden tener problemas imprevistos. La comunidad de usuarios y expertos está atenta a cualquier novedad, esperando una pronta solución por parte de Microsoft.

Como ya hemos indicado es un fallo a la hora de visualizar el espacio ocupado y en Microsoft ya están trabajando para solventarlo. Así, os recomendamos manteneros informados en nuestra web para no perder detalle.

Explorando Microsoft 365 Copilot Pages: un salto en la Productividad

Microsoft 365 Copilot Pages es una característica innovadora de la suite Microsoft 365 que mejora la productividad y la colaboración. Esta fue anunciada durante la segunda oleada de Copilot y ahora que la tenemos disponible os mostramos su funcionamiento.

Copilot Pages es una incorporación significativa al ecosistema de Microsoft, ofreciendo herramientas robustas para la creación, edición y compartición de documentos. Como componente de Copilot, diseñado para asistir a los usuarios integrando inteligencia artificial directamente en el flujo de trabajo. Mediante Pages agilizamos tareas y se promueve un entorno colaborativo eficiente. Al integrarse con Microsoft Loop, los usuarios pueden sincronizar sus esfuerzos y gestionar proyectos con facilidad. Estas capacidades lo convierten en una herramienta indispensable para entornos profesionales modernos, enfatizando la creatividad y la eficiencia.

Probando Copilot Pages, la revolución colaborativa

Mediante Copilot Pages podemos editar respuestas de la IA y trabajar en el formato de las mismas añadiendo diferentes respuestas y reordenando el contenido antes de llevárnoslo a Word, Loop o cualquier otra aplicación. Esto permite una mayor interactividad y adaptabilidad de la herramienta en la creación de documentos o presentaciones ricos y detallados, aumentados por IA.

Se destacan las características clave necesarias para utilizar Copilot Pages, como los requisitos del sistema y el conocimiento básico. Como ya os indicamos en el vídeo Pages utiliza mucha tecnología de Loop y de Fluent Framework. El gigante de Redmond está facilitando poder trabajar entre aplicaciones con el gran trabajo que hizo en dicha plataforma.

Se muestra la parte superior de Pages y como podemos compartir el contenido en Loop

Por ejemplo, puede ser muy fácil en un futuro poder llevar una página de Pages a Loop y asignar tareas directamente desde ahí. Pages se puede integrar en los flujos de trabajo diarios, proporcionando continuidad e integración fluida del flujo de trabajo. Es interesante ver el posible recorrido que puede tener Pages. Todavía es muy pronto para conocer el alcance pero puede ser muy cómodo para extraer información de tablas y semejante.

Descubre Microsoft Office 2024 y aprovecha las mejores ofertas en Keysfan

El 1 de octubre de 2024, Microsoft lanzó al mercado su última versión de la suite ofimática más popular: Microsoft Office 2024. Esta nueva edición incluye mejoras significativas en sus aplicaciones principales: Word, PowerPoint y Excel. Entre las novedades más destacadas se encuentran una interfaz de usuario optimizada para Windows 11, una nueva fuente predeterminada, nuevas funciones en Excel y herramientas avanzadas de grabación y video en PowerPoint.

Cajas de Windows y Office de las ofertas de Keysfan

Para aquellos usuarios que no necesiten las características más recientes o la integración en la nube, optar por la versión de Office 2021 puede ser una solución muy rentable. Keysfan ofrece una promoción especial por tiempo limitado, donde se pueden adquirir licencias de Microsoft Office y Windows a precios reducidos. Por ejemplo, es posible obtener una licencia de por vida de Microsoft Office Professional 2021 por solo 32,05€ (precio regular 249€) utilizando el código “BKS62”. Esta oferta elimina la necesidad de suscripciones y pagos recurrentes, proporcionando acceso de por vida a aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, OneNote, Publisher y Access.

Además, Keysfan también ofrece Microsoft Office 2019 Professional a un precio inigualable de 20€ (precio regular 219€), ideal para aquellos con un presupuesto ajustado. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas.

Ofertas Destacadas en Keysfan

Windows 11: La Mejor Opción para la Productividad y Seguridad

Mantener el sistema operativo actualizado es crucial para garantizar la seguridad y eficiencia de tu equipo. Con Windows 11 Professional, podrás alcanzar todos tus objetivos de productividad y seguridad. Keysfan ofrece esta versión por solo 13,63€ (precio regular 199€). Windows 11 Pro incluye funciones como diseños de ajuste, opciones de redocking, mejora en la escritura por voz y más, para optimizar tu flujo de trabajo. Además, cuenta con un asistente inteligente, Copilot, que te ayudará a agilizar tareas cotidianas como cambiar configuraciones y resumir documentos.

Ofertas en Windows en Keysfan (Código BKS50)

Más versiones: 62% de descuento en Office y packs (Código: BKS62)

 50% de descuento en otras versiones de Windows (Código: BKS50)

Keysfan se ha consolidado como una plataforma confiable para adquirir licencias de software a precios competitivos. Con un proceso de compra sencillo y un servicio de atención al cliente disponible 24/7, Keysfan garantiza una experiencia de usuario satisfactoria. No pierdas la oportunidad de actualizar tu software con estas ofertas exclusivas.

Se han filtrado las especificaciones de las tarjetas gráficas RTX 50 de NVIDIA

Cada vez falta menos para el lanzamiento oficial de las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA, concretamente la serie RTX 50 y que serán los nuevos estándares de la industria. Pero, aunque todo parecía indicar que su fecha de lanzamiento estaría programada para principios de 2025, recientemente se han filtrado las posibles especificaciones de estas GPU.

Es importante señalar que estas especificaciones indican desde la cantidad de núcleos, tamaño de memoria, consumo energético y muchos otros detalles interesantes que debes conocer. A continuación, te contaremos más al respecto.

Filtradas las especificaciones técnicas de las tarjetas gráficas de NVIDIA RTX 50

Imagen promocional de la serie RTX 50 de NVIDIA
Se han filtrado las especificaciones de las tarjetas gráficas de NVIDIA serie RTX 50

Recientemente, se nos confirmó que Jensen Huang, CEO de NVIDIA, estaría invitado al CES 2025 y que aparecería para dar el discurso de apertura de dicho evento el próximo 6 de enero de 2025. Evidentemente, no había más detalles ni tampoco se había mencionado lo que se estrenaría en ese momento, pero los usuarios mantienen la esperanza de que será el momento perfecto para presentar la nueva generación de tarjetas gráficas GeForce RTX 50.

Sin embargo, algo que ha tomado por sorpresa a todos es que se han filtrado las posibles especificaciones de estas tarjetas gráficas y la información luce muy interesante, llegando a causar expectativas en los usuarios.

Y es que, como comentan los compañeros de Winfuture, el medio WccfTech ha compartido una lista que contiene una serie de especificaciones técnicas de las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA, concretamente los modelos RTX 5090, 5080 y 5070 también. Aunque es una información que debe tomarse con pinzas, ya que las fuentes para esta información no revelan nada adicional.

Imagen en la que se muestran las especificaciones de las GPU NVIDIA GeForce RTX 50
Imagen | Winfuture

Por un lado, debemos señalar que la RTX 5090, que sería el modelo de gama superior, incorporaría 32 GB DDR7 y una interfaz de 512 bits, la GPU Blackwell GB202-300 que incorpora tiene 21.750 núcleos CUDA. Y, supuestamente, el consumo energético es de 600 vatios.

Después tenemos la RTX 5080, que vendría siendo un tanto inferior a la anterior. Incorpora el chip GB203-400 con 10.752 núcleos CUDA y 16 GB de memoria con interfaz de 256 bits. Y su consumo de energía es de tan solo 400 vatios.

Mientras que la RTX 5070 es la más desconocida, por así decirlo, ya que solo se muestra que tiene 12 GB y un consumo de 250 vatios. Pero no se comparte más información al respecto ni la cantidad de núcleos de este modelo.

Nuevamente, es importante tomar esta información con pinzas hasta que NVIDIA realice una confirmación oficial. Sin embargo, lo cierto es que de revelarse que estos datos son reales, estaríamos ante una nueva generación bastante potente. Pero habrá que esperar hasta que se anuncien y esto podría ser durante el evento del CES 2025. Aunque, al menos de momento, no hay información de la fecha oficial.

 

Google Chrome podría bloquear uBlock Origin y otras extensiones

Google ha comenzado a advertir a los usuarios de Chrome que la popular extensión de bloqueo de anuncios, uBlock Origin, y otras similares, podrían dejar de ser compatibles pronto. Esta advertencia se debe a la deprecación de la especificación de extensión Manifest V2, que será reemplazada por Manifest V3.

Qué es Manifest V2 y por qué se está deprecando

Manifest V2 es una especificación que define las reglas, permisos y APIs que los desarrolladores deben seguir al crear extensiones para Chrome. Sin embargo, Google ha decidido reemplazarlo con Manifest V3, que promete mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios. Según Google, las extensiones que no cumplan con los nuevos requisitos podrían ser deshabilitadas para proteger a los usuarios.

uBlock Origin, una de las extensiones de bloqueo de anuncios más populares, utiliza Manifest V2. Su desarrollador, Raymond Hill, ha explicado que no existe una versión de uBlock Origin compatible con Manifest V3. En su lugar, ha creado uBlock Origin Lite, una versión reducida que cumple con los nuevos requisitos, pero que podría no ofrecer las mismas capacidades avanzadas de filtrado.

Una captura que muestra el estado de uBlock Origin

Muchos usuarios han expresado su descontento en redes sociales, afirmando que cambiarán a otros navegadores si uBlock Origin es bloqueado. Navegadores como Firefox, Brave y Vivaldi han anunciado que seguirán soportando Manifest V2, ofreciendo así una alternativa para los usuarios que dependen de estas extensiones.

La transición de Manifest V2 a V3 representa un cambio significativo en cómo se desarrollan y utilizan las extensiones en Google Chrome. Aunque Google argumenta que estos cambios mejorarán la seguridad y privacidad, los usuarios y desarrolladores de extensiones como uBlock Origin enfrentan desafíos importantes. Es crucial que los usuarios estén informados sobre estas modificaciones y consideren alternativas si sus extensiones favoritas dejan de ser compatibles. Quizás, este cambio tan abrupto podría hacer perder a Google Chrome algunos usuarios.